
PORTFOLIO DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA
ERICK
FEDERICO CRUZ CASTILLOFORMACIÓN ACADÉMICA
MASTER EN ARQUITECTURA AVANZADA, PAISAJE, URBANISMO Y DISEÑO
Especialidad en arquitectura y ciudad
MTRO.ARQ.
ERICK FEDERICO CRUZ CASTILLO

INFORMACIÓN PERSONAL
9 de septiembre 1993
Contacto:
+ (52) 461 191 8578
+ (34) 677 117 146
erickfc93@hotmail.com
“Mi objetivo profesional es ser un arquitecto y ser humano comprometido con mi sociedad y medio ambiente; diseñando y creando espacios dignos, seguros, confortables y adaptables para que los seres humanos pueda gozar de ellos, promoviendo la sostenibilidad en todos los proyectos en los que intervenga, así como la busqueda de las mejores soluciones”
Universidad Politécnica de Valencia | 2020-2022
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
Universidad de Celaya | 2011-2016
DIPLOMADO DEL PAISAJE
Universidad de Celaya | diciembre 2014
DIPLOMADO DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE MÉXICO
Universidad de Celaya | enero-junio 2016
EXPERIENCIA PROFESIONAL
TALLER CUATRONUEVESEIS | 2017 - actualidad
Fundador de taller de arquitectura, diseño de proyectos habitacionales, urbanos, industriales y comerciales.
Construcción de obras habitacionales, comerciales Visualización 3d y realidad virtual.
UNIVERSIDAD DE CELAYA | 2023 - actualidad
Docente en las materias de talleres de diseño, construcción de subestructuras y diseño constructivo.
LA PARIS BISTRO | Marzo 2023 - Marzo 2024
Socio inversor de Bistro, marketing, operación, manejo de persona, administración, trato con el cliente.
AD ATELIER 8 | verano 2022
Delineante de proyectos de hotelería y apoyo en área de diseño.
JAVIER CORTINA ARQUITECTOS | verano 2021
Delineante de proyectos habitacionales.
CONSTRUCTORA VANGUARDISTA S.C | 2017 - 2020
Diseño y construcción de obras habitacionales, comerciales e industriales. Manejo, control y supervisión de obra.
Auxiliar en área de costos y presupuestos. Auxiliar en área de diseño. Control y supervisión de reformas.
BEC MEXICO S.A DE C.V | 2016
Gestión de permisos de construcción, manejo, control y supervisión de obra.
ALTA ESPECIFICACIÓN EN DISEÑO | 2015 - 2016
Diseño de proyectos habitacionales, comerciales e industriales. Elaboración de proyectos ejecutivos, supervisión y control de obra.
BEC MEXICO S.A DE C.V (practicante) | 2015
Elaboración y gestión de tramites de construcción. Cuantificación y desarrollo en área de costos y presupuestos.
CONSTRUCTORA VANGUARDISTA S.C (practicante) | verano 2015
Auxiliar del área de Costos y presupuestos, auxiliar en área de diseño y supervisión de reformas.


CURSOS Y CERTIFICACIONES
• Curso “Precios Unitarios” Colegio de Arquitectos de Celaya, A.C | 2018
• Certificación “Competencia laboral en supervisión de obras públicas y privadas” Instituto mexicano de Ingeniería de costos. | 2019
• Curso “Modelado y renderizado en 3ds max + Corona” Rendereando. | 2019
• Curso “Unraveling the Cycling City” Universidad de Amsterdam. | 2020
• Curso “Curso básico de diseño de estructuras de madera para viviendas industrializadas” Colegio de arquitectos de Valencia. | 2022
• Curso “Finanzas para no financieros” Universidad de Celaya. | 2023
TRAYECTORIA
• Realización de tesis “Regeneración de espacios vacíos bajo los puentes vehiculares e implementación de un nuevo transporte público a partir de las vías del ferrocarril existentes en la ciudad de Celaya, Gto.” Reconocimiento a mejor proyecto vinculado de la carrera de arquitectura en la categoría innovación social (junio 2016)
• Aprobación de examen CENEVAL satisfactoriamente (junio 2016)
• Realización de voluntariado en Hungría con AIESEC “curso de inglés básico” (2016)
Seminario internacional “Building Public and Political Partnerships from Civil Society” The Washington Center en conjunto con EDUCAFIN. (2017)
• Participación en concurso “Mi nueva Catedral de Celaya” con Alta Especificación en Diseño (2015)
Click para ver vídeo
• Miembro activo de “Jóvenes arquitectos de Celaya” haciendo diversos proyectos de impacto social (2017-2020)
• Participación en la 3ra Bienal de Jóvenes arquitectos (2019)



• Planeación y ejecución de Taller Vertical sobre la vivienda social en Universidad de Celaya (2021)
• Participación en festival Miradors de l´horta en diseño y cosntrucción de instalaciones efímeras (2022)
• Participación en Congreso Internacional de Arquitectura Blanca [CIAB] (2022)
• Voluntariao activo en Cruz Roja Valencia (2022)
HABILIDADES FORTALEZAS
• Paquete Microsoft Office
• Autocad 2d
• Adobe Photoshop
• Sketch up
• Revit (básico)
• Corona Renderer (básico)
• Adobe illustrator
• Adobe InDesign
• 3d max (básico)
• Opus (básico)
• Unreal
• twinmotion
• Arquímedes CYPE
• Responsable
• Proactivo
• Honesto
• Trabajo en equipo
• Liderazgo
IDIOMAS
• Español (nativo)
• Inglés (Toeic 695 puntos)
• Alemán (A1)
• Valenciano (A1)
• Italiano (en aprendizaje)



ÍNDICE
CASA FREJES
FUNDACIÓN LEON
REGENERACIÓN URBANA CELAYA
PABELLÓN MEXICO EN LA PIEL
REGENERACIÓN CIUDAD INDUSTRIAL
CASA CUESTA LORETO
TALLER CHAVOYA
PATIO DE MANIOBRAS Y OFICINAS TNT
BODEGA EL NUEVO PL
CASA OS LIÑARES 7
MIRADORS L’HORA
FOTOGRAFÍAS DE OBRAS
FOTOGRAFÍAS DE VIAJES
FOTOGRAFÍAS DE HOBBIES
Proyecto

CASA FREJES
CASA FREJES
CASA ESTUDIO - GUADALAJARA

El proyecto Casa Frejes, está ubicado en la colonia Ladrón de Guevára, en la ciudad de Guadalajara, esta zona es una de las más bohemias donde se encuentran edificios de vivienda vertical, hoteles, y centros de entretenimiento.
La vivienda fue proyectada y construida para un joven guitarrista, un artista mexicano perteneciente a un grupo musical.
El usuario buscó un espacio que funcionara como casa y estudio creativo. El proyecto se desarrolla dejando la parte frontal de la casa, como la zona más pública, como en la terraza que se puede observar en la fachada. Al fondo se mantuvieron las áreas más privadas.

























La construcción contaba con una sola planta y una plancha de concreto. Se alargó el patio frontal de la casa para generar un jardín interior y un acceso independiente al estudio.

La escalera principal metálica con huellas de madera sólida y el mural generado a doble altura, hicieron el espacio una verdadera obra de arte.

El refuerzo de la estructura fue esencial para el soporte de la segunda planta, se reforzó con vigas de acero y ptr.

La escalera de caracol evita que los invitados tengan acceso a la zona privada directamente y la creación del jardín frontal le daría más vida al espacio.

La nueva fachada terminada en cemento pulido, permite tener más seguridad y a la vez genera un remate visual que ayuda a cubrir del sol en el área de estudio, pero generando más iluminación y menos calor.

Para rematar la terraza semi abierta, con vigas de acero, fajillas de madera, cubiertas por un policarbonato.

El segundo piso dedicado a la recámara principal, se compone del vestidor, baño completo, sala y cuarto de lectura.

Casa Frejes tiene el balance entre la conexión de un hogar, un estudio de música y un barterraza, donde cada uno de sus espacios están totalmente definidos.
Casa Frejes está realizada con un sistema constructivo tradicional, con muros de tabique rojos y losas de vigueta y bovedilla.
También en exterior y en el interior se cuenta con sistema de muros de tablacemento.
En cuanto a acabados, se propusieron pisos de mosaico hecho a mano en color rojo, mosaico artesanal en color gris y pisos laminados de madera; en muros se cuenta con algunos de tabique aparente, muros con fina y pintura, e incluso un mural en las escaleras, pintado por el artista Ricardo Vanegas.








FUNDACIÓN

Fundación León es una institución filantrópica que contribuye a la creación de una sociedad más justa y participativa, mediante la implementación de proyectos orientados a impulsar el desarrollo humano y social en sectores de población con mayor vulnerabilidad.
El Proyecto nace de la necesidad de crear espacios adaptados a todo tipo de personas, donde el usuario sienta que está en un espacio libre, pero a la vez seguro, el terreno está ubicado en una zona alejada del desarrollo e insegura, donde tienen muy pocos espacios de esparcimiento.

La planta de conjunto se dividió en dos partes, pública y privada. En la parte publica se encuentran andadores, pista, canchas, juegos para niños, entre algunos otros espacios al aire libre. La parte privada se encuentra en el edificio destinado a diferentes actividades como lo son: áreas de computación, talleres, cocina, y distintos salones para múltiples actividades, se encuentra un claustro al interior del edificio que sirve para vestibular, ventilar e iluminar. En el patio interior se está respetando un árbol que se encontraba en el sitio previamente.
Todo el edificio está contemplado construirse con block cara de piedra que fue donado por una institución, abrazado por una pérgola de estructura de acero, generando sombras para que el usuario pueda estar bajo afuera pero a la vez cubierto del sol y la lluvia, con un detalle en la fachada principal creado con pintura amarilla haciendo alusión a un destello de luz que brota de donde nace el árbol que se encontraba previamente en el sitio, generando a su vez un contraste simple y a la vez pintoresco.

