6 minute read

3. Metodología de la composición

Next Article
V. La Tipografía

V. La Tipografía

3.1.Técnicasdecomposición

La composición se define como una distribución o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o composición, de una forma perfecta y equilibrada.

Advertisement

En un diseño, lo primero que se debe elegir son todos los elementos que aparecerán.

Cada elemento que conforma el diseño tiene un peso visual, ya que todos los elementos ejercen una determinada fuerza óptica. La composición alcanza el equilibrio cuando los distintos pesos se compensan unos a otros. En diseño gráfico lo más común es la búsqueda de este equilibrio, pero puede existir en el diseñador la idea de que voluntariamente el diseño se desequilibre por ejemplo para guiar la vista hacia un determinado elemento.

Los colores, la forma, el espacio, el equilibrio, la asimetría y muchas otras consideraciones conforman una composición. Y en diseño gráfico es clave conocer estos componentes y dominarlos para crear piezas de comunicación que sean impactantes, relevantes y que conecten con tu público.

Con las formas redondeadas, la proporción y la simetría suelen combinarse, puesto que las formas perfectamente circulares también son simétricas. Por lo que las formas circulares parecen ser menos potentes que las formas oblongas, pero crean impresiones de armonía que resuenan con suavidad y perfección.

Evidentemente, el tamaño de un elemento en relación con el resto de los elementos que coloquemos en el espacio gráfico también tendrá diferentes significados. Las formas grandes, altas o anchas, suelen ser percibidas como potentes o fuertes, mientras que las formas pequeñas, cortas o finas, nos parecen delicadas y débiles. La interpretación del tamaño, más que de las demás dimensiones de la forma, varía sorprendentemente según las culturas y los países. En occidente, la pequeñez se percibe como falta de talla humana, sin embargo en el oriente, lo grande se suele percibir como raro y aparatoso.

PROPORCION:

La proporción es un principio universal de diseño útil y necesario A pesar de tener una combinación de elementos estáticos y fluidos, puedes lograr una interfaz de usuario proporcionada Una vez definidos los tamaños de los dispositivos, será mucho más fácil escalar los elementos en consecuencia, con proporción.

SIMETRIA:

Para lograr la simetría es necesario alcanzar un equilibrio visual, colocar los elementos que conforman la composición gráfica de todo diseño a la misma altura tanto en un lado como el otro, poseer la misma selección cromática, las mismas texturas, y en general, semejar un espejo cuando se coloca cualquier objeto frente a él.

Es el tamaño relativo de una zona respecto a las demás y al total de la obrar. Los diferentes tamaños de las diferentes zonas modifican y definen las propiedades de cada una de ellas.

3.4.Tiposdeequilibrio

Hay tres tipos principales de equilibrio: simétrico, asimétrico y radial. Veámoslos uno a la vez.

El equilibrio simétrico es el más simple de crear e implica colocar objetos del mismo peso y tipo de peso a cada lado de una línea central. No tienen que ser elementos idénticos a los que puede encontrar en una imagen reflejada. Lo importante es que cada objeto de un lado, corresponde a un objeto de peso similar, del otro lado

El equilibrio asimétrico también está absolutamente equilibrado a ambos lados de una línea central. Sin embargo, el equilibrio asimétrico logra esto a través del peso total de los objetos, en lugar de que cada objeto se corresponda con otro objeto del otro lado del centro. Es como tener a un hombre grande sentado a un lado de un balancín, mientras que diez niños pequeños se sientan al otro lado El balancín se equilibrará, pero se necesitarán diez de los objetos del tamaño de un niño para igualar uno de los objetos del tamaño de un hombre.

Finalmente, equilibrio radialpuede ser muy divertido experimentar con proyectos de diseño. En lugar de equilibrar objetos a lo largo de una línea central en la composición, los objetos se equilibran de acuerdo con un solo punto en el centro del diseño Si bien puede resultar tentador equilibrar la composición colocando los diferentes objetos equidistantes del centro, también puede equilibrarlos de otras formas. Un método consiste en colocar un objeto más pesado más cerca del centro, mientras que un objeto más ligero se coloca a una distancia, siempre que una línea, trazada entre ellos, pase directamente a través del punto central. Volviendo a nuestra analogía con el balancín, la física nos dice que un objeto más pesado más cercano al centro del balancín puede equilibrarse con un objeto más ligero a distancia. Inconscientemente, somos conscientes de cómo funciona ese apalancamiento, y visualmente aceptamos esta misma técnica en el arte

3.5.Color

.

La paleta de colores es el conjunto de colores y tonalidades que un diseñador gráfico elige para decorar un proyecto gráfico. Los colores son un componente esencial en toda obra gráfica y su presencia y combinación producen en el espectador unas sensaciones concretas. El diseñador gráfico debe escoger los colores en función de los objetivos específicos que le ha marcado el briefing Por ejemplo, sugerir calma, atraer a un público infantil o transmitir seguridad.

Una paleta de colores debe estar formada por una selección de colores que armonicen, es decir, que combinen por la similitud de sus tonos. Para los más inexpertos, el tono, (también conocido como matiz o tonalidad) de un color es el estado puro de ese color, es decir, sin mezcla de blanco o negro El tono es la característica principal de un color y junto a la luminosidad y la saturación son las tres características psicofísicas del color.

La saturación es la pureza de un color Un color muy saturado es un color muy intenso, mientras que un color poco saturado es un color muy apagado, descolorido

La luminosidad se refiere a la cantidad de luz que está presente en un color. Cuanto más claro es un color, mayor será su luminosidad Y cuanto más oscuro, menor es la luminosidad En el siguiente ejemplo puedes observar diferentes grados de luminosidad de un color.

Laruedacromática:unrecursomuyútilpara eldiseñadorgráfico

La rueda cromática, rueda de colores o círculo cromático, es una representación circular de los colores que están ordenados según su tono. Para los diseñadores gráficos, es un instrumento muy útil para elegir los colores de su paleta cromática con armonía.

Desde un punto de vista técnico, la rueda cromática es un círculo formado por 6 colores (púrpura, rojo, amarillo, verde, azul cian y azul oscuro). Estos 6 colores se muestran reflejados en la descomposición de la luz con respecto al espectro solar y por eso pueden verse sus variaciones en función de la intensidad de los tonos. En la rueda cromática pueden apreciarse hasta 12 alternativas de colores.

¿Cómoseclasificanloscoloresenlarueda cromática?

La rueda cromática muestra los 3 colores primarios (rojo, amarillo y azul), que son los tres colores que reconocemos cuando la luz llega a nuestros globos oculares. Además, la rueda cromática contiene los colores secundarios (verde, azul cian y púrpura), y los terciarios, que se producen con la mezcla de los colores básicos. Por eso en la rueda cromática aparecen 6 colores, que llegan a ser 12 cuando incluimos los terciarios. Los colores que aparecen en la rueda cromática se dividen en dos grupos: cálidos y fríos. Los colores cálidos, que se asocian al calor y el fuego y transmiten energía y movimiento, están localizados en la mitad superior del círculo que forma nuestra rueda cromática. Son, por ejemplo, el amarillo, el naranja o el rosa. Por otra parte, los colores fríos se relacionan con la naturaleza y sugieren serenidad y paz. Se encuentran en la mitad inferior de la rueda cromática. Entre ellos se encuentran el azul y el verde.

Toda pieza bien diseñada tiene un elemento dominante. Esto aporta claridad a nuestro diseño y ayuda a la audiencia a entender cuál es el foco de la composición y dónde comenzar a mirar. Por el contrario, un contraste bajo puede establecer el foco en donde no corresponde. El resultado es la ambigüedad de la diapositiva y consecuentemente, la confusión del observador.

-Tipodecontraste

CONTRASTECONELTAMAÑO

CONTRASTEDEFIGURA

CONTRASTEDEESCALA

CONTRASTARCONELCOLOR

CONTRASTEDETONOS

CONTRASTEDETEMPERATURA

CONTRASTEENTRECOMPLEMENTARIOS

CONTRASTEDESATURACIÓN

CONTRASTESIMULTÁNEO

CONTRASTEDETEXTURA

CONTRASTEDEAPARIENCIA

CONTRASTEDECOLOCACIÓN

CONTRASTEDECANTIDAD

La tipografía es la disposición estratégica de los tipos de estilos de letras para hacer que el lenguaje escrito sea legible y visualmente atractivo.

El arte de la tipografía es una de las habilidades más importantes que todo diseñador gráfico y web debe dominar. Es fundamental para todas las formas de diseño, tanto impresas como digitales.

Otra función de la tipografía gira en torno a la estética. Nos atraen los diseños visualmente atractivos que son limpios y agradables a la vista. Por el contrario, si un diseño es complicado, confuso y nos hace forzar la vista, corremos hacia el otro lado. Por lo tanto, es de nuestro interés y el de nuestros clientes aprender a usar la tipografía de manera efectiva en el diseño gráfico.

This article is from: