Rosa Parks. ErickArroyo

Page 1

ROSA Parks SU HISTORIA SU HISTORIA SU HISTORIA Y Y Y SU APORTE EN LA SOCIEDAD SU APORTE EN LA SOCIEDAD SU APORTE EN LA SOCIEDAD
1913-2005. Rosa Parks: Mujer segregada por por la doble violencia del machismo y el racismo; de una luchadora incansable; de una tragedia histórica que une la violencia racial actual de Estados Unidos.

Biografía

Activista afroamericana.

Impulsora del movimiento de derechos civiles en estados unidos Conocida por: boicot de autobuses de Montgomery

Padres: James mccauley y Leonora Edwards

Cónyuge: Raymond parks

Nombre: Rosa Louise maccaule

Rosa Parks nació el 4 de Febrero de 1913, en Tuskegee, Alabama, Estados Unidos.

Hija de padre carpintero y madre maestra. Con ascendencia africana, nativo americana, escosesa e irlandesa. Sus abuelos, con los que convivio de niña fueron esclavos.

Estudió en la escuela industrial de Montgomery Industrial Sghool for girls y en el colegio para maestros Alabama State Teachers College.

En 1932 contrajo matrimonio con el barbero, Raymond Parks. No tuvieron hijos. Ambos se unieron a la Asociación Nacional para el Progreso de la gente de Color. (NAACP)

En 1950, se unió al movimiento de derechos civiles y trabajo como secretaria en la National Association for the Advancement of Colored People en Montgomery. Asi mismo fue impulsora del movimiento de derechos civiles en Estados Unidos tras negarse a ceder su asiento en un autobús a un hombre blanco.

Un asiento reservado a los derechos humanos.

El 1 de Diciembre fue donde Rosa Parks alzó su voz. Salió de su trabajo en Montgomery, Alabama (EE.UU) Al subir al autobús tomo un asiento en la parte de atrás, en los lugares permitidos para ciudadanos considerados de color (afrodescendientes, indígenas, orientales...) A medida que el autobús recorría su ruta, empezaron a faltas asientos y algunas personas iban de pie. El conductor al darse cuenta que venían personas blancas de pie, paro el autobús para pedir a tres mujeres negras que se levantaran, Rosa Parks se negó hacerlo, y no lo hizo ni cuando el conductor la amenazó con denunciarla.

así como Rosa Parks fue arrestada, enjuiciada y condenada por transgredir el orden municipal

Rosa Parks tiempo después explico que no se levantó, "Por que estaba cansada", no sé referia a cansancio físico, cansada de ser tratada como una ciudadana de segunda.

Explicando que el autobús tenía una seccion para gente de color. Las cuatro primeras filas eran solo para personas blancas y los asientos de atrás para los demás.

Las personas que no eran blancas solo podían sentarse en las filas de en medio y solamente cuando no habían blancos de pie.

Durante varios años la comunidad negra y otros grupos protestaron por estás injusticias.

Aportes de Rosa Parks.

Perteneció a una asociación a favor de los derechos civiles de los afroamericanos. Sus compañeros protestaron por ella durante más de un año en dónde la poblacion negra no subía al autobús.

LA LEY CAMBIÓ..

En 1956, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos declaraba inconstitucional la segregación racial en los autobuses. Llegando la orden a Montgomery el 20 de Diciembre.

Cuando Rosa Parks decidió no levantarse de su asiento, cambio las leyes de su país. No fue la primera persona que se rebelaba por normas injustas,pero las circunstancias la llevaron a convertirse en la "MADRE DEL MOVILIENTO DE LOS DERECHOS CIVILES"

Rosa Parks ha sido la primera mujer y la segunda persona afroamericana en recibir el honor de ser velada en el Capitolio de Washington tras su muerte a los 92 años, en octubre del 2005.

Reconocimientos

En 1996,recibió la medalla Presidencial de La Libertad. En 1999 le concedieron la medalla de Oro de Honor del Congreso. Se le erigió una estatua póstuma en el Salón Nacional de Estatutos del Capitolio de los Estados Unidos. California y Missouri conmemoran el Día de Rosa Parks en la fecha de su cumpleaños, Febrero 4. En Ohio y Oregon conmemoran el aniversario de su arresto, Diciembre 1.

¿Que sabemos sobre el Racismo? ¿Es un problema lejano o lo tenemos cerca? ¿Se da a menudo o nunca vemos racismo? ¿Hizo bien Rosa Parks? ¿Que otro problema social o discriminación tenemos cerca y vale la pena quedarse sentado esperando cambios?
Vamos a reflexionar.

(Rosa Parks: Un asiento reservado a los derechos humanos, s f ) (VíctorMoreno,2019) (Rubio,2020)

(Fernández,BiografiasYvida,200)k

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.