
1 minute read
Introducción
La identificación y modificación de creencias y esquemas no parte de la comprobación de si los pensamientos automáticos son verdadero o falso, el objetivo es identificar que creencias nucleares, o supuestos básicos se activan ante las situaciones conflictivas que generan el malestar.
Es por su alto nivel de dificultad por lo que la Terapia Cognitiva suele quedarse en el cambio de pensamientos automáticos, distorsiones cognitivas o en creencias poco profundas y arraigadas.
Advertisement
Los esquemas cognitivos son entidades organizativas conceptuales complejas compuestas de unidades más simples que contienen nuestro conocimiento de cómo se organizan y estructuran los estímulos ambientales.
Las distorsiones cognitivas hacen referencia a la tendencia de los individuos a procesar, codificar y recuperar la información coherente con las claves contenidas en alguno de sus esquemas previos.
El modelo cognitivo sostiene que los individuos ante una situación estimular responden automáticamente, sino que antes de emitir una respuesta emocional o conductual perciben, clasifican, evalúan y asignan significado al estímulo
La Terapia Cognitiva utiliza técnicas cognitivas, conductuales y emotivas para promover el cambio de los esquemas, distorsiones cognitivas y pensamientos automáticos. Muchas de las técnicas que utiliza, fundamentalmente las conductuales y emotivas, forman parte del repertorio habitual de la Terapia de Conducta, aunque su aplicación de cogniciones en lugar de conductas.
A lo largo del compendio se irán describiendo cada una de las técnicas con su respectivo ejemplo para entender como se utiliza cada una en las diferentes situaciones que afrontan los pacientes.
En el presente trabajo se abordan las Técnicas para identificar y modificar esquemas cognitivos y supuestos básicos subyacentes. El objetivo es identificar por medio de estas técnicas qué creencias nucleares, o supuestos básicos se activan ante las situaciones conflictivas que generan malestar.