Pauch

Page 1

llibre.p65

1

El ámbar de esta tierra se llama apozonalli, [burbujas de agua] dícese de esta manera porque… son semejantes a las campanillas o ampollas del agua, cuando las da el sol en saliendo, que parece que son amarillas claras como oro. Estas piedras hállanse…en las montañas. Hay tres maneras de estas piedras; la una manera de ellas se llama ámbar amarillo; estas parecen que tienen dentro de sí una centella de fuego [y] son muy hermosas… Fray Bernardino de Sahagún.

Collar, Jesús Hernández, 2008


llibre.p65

2

3

INTRODUCCIÓN Este cuadernillo pretende, de forma breve, mostrar un poco del mundo ambarino. En pocas páginas no es posible abarcar sino detalles de un paisaje grande; detalles que esperamos inciten a los lectores a querer saber más sobre el tema y la región. Por tal motivo ponemos una bibliografía básica al final del texto. La brevedad de este material es un objetivo en sí. Hay libros interesantes que por su valor económico, grosor, tecnicismos científicos o por estar en lenguas extranjeras, no están al alcance de las mayorías, a quienes está dedicado principalmente este material…digamos, entonces, que este material pretende ser sólo una introducción hacia el mundo del ámbar. Queda para un futuro escribir algo más detallado: que cuente las muchas historias vividas, gozadas y sufridas en este pueblo ambarero. A veces una imagen dice más que muchas palabras. Por eso hemos seleccionado varias fotos que nos muestran algo del proceso del ámbar: desde sus orígenes, la dura y riesgosa manera de extraerlo de los cerros hasta la transformación de ese ámbar en bruto en obras de arte o artesanía. El ámbar se ha convertido en las últimas dos décadas, y principalmente en esta última, en una actividad artística, cultural y económica que da sustento a una población integrada por mestizos pero sobre todo de una población indígena en crecimiento. Este museo nació de la inquietud de artesanos, mineros y, en general, de la población simojovelense. Toca a éstos y a sus autoridades darle la importancia que el ámbar y este museo merecen para que sigan creciendo en calidad y cantidad.

Colladrilo, José Antonio Morales Valdez; 1er lugar en Innovación, Expo-Ámbar 2009

Pequeños párrafos que contiene este cuadernillo fueron tomados de los paneles del museo, indicado entre paréntesis. Algunos datos históricos se retoman de diferentes fuentes por la actualidad y utilidad que puedan tener para comprender mejor la historia del ámbar. Anticipo mis disculpas por no mencionar a todas las personas que han contribuido de una u otra manera a que el ámbar tenga el lugar que ahora ocupa. Es imposible en un trabajo de estas proporciones incluir a todos.

Simojovel, Chiapas; Noviembre de 2009


llibre.p65

4

5

SIMOJOVEL Simojovel es un pueblo prehispánico que en la Época Colonial, bajo la política de reducción de pueblos indios, pasó a formar parte de la Guardianía de Huitiupán. La Guardianía era una de las seis Provincias o Partidos que formaban la Alcaldía Mayor de Chiapa. Ésta, a su vez, pertenecía a la Capitanía General de Guatemala. La Guardianía de Huitiupán estaba compuesta por los pueblos de Asunción Huitiupán como cabecera, Plátanos y Moyos; todos hablantes de tzotzil y bajo la administración de la orden de los franciscanos quienes asumieron la administración religiosa del valle en el año de 1577. La integración de diferentes grupos étnicos en la zona se da en varios momentos. Por ejemplo, en 1604, el pueblo de Plátanos (San Bartolomé Plátanos Pentacaltepetl) dirige a las autoridades coloniales la solicitud de fusionarse con el pueblo de Amaytic (o Amaitepec, nombre náhuatl de Simojovel)1 , pueblo del que eran “deudos y de su propia nación” (Sonia Toledo, 2002:35). Estos simples datos deberían ser suficientes para ver lo erróneo en poner la fecha del 13 de junio de 1611 como la fundación del pueblo. Por lo menos desde la segunda mitad del siglo XVI quedó establecido en donde actualmente se encuentra. El cambio de asentamiento de un lugar a otro es un hecho constante en la historia de algunos pueblos, sobre todo en la época colonial, y se daba por muchos motivos, desde pestes hasta desastres naturales. No obstante, siguen siendo los mismos pueblos. Los incendios en los pueblos, y de los archivos, destruyó mucha de la información necesaria para precisar mejor datos y fechas del pasado. La quema de archivos ha sido un problema constante en la historia de Chiapas. Esta afirmación es válida incluso para los documentos escrito-gráficos de la época prehispánica ya que muchos de éstos fueron quemados por los evangelizadores quienes vieron demonios en los textos que en realidad contenían el conocimiento milenario sobre ciencias, arte, historia y literatura de esos pueblos mesoamericanos. En el siguiente párrafo de una de las estudiosas de la zona podemos darnos

cuenta de dos cosas: los incendios constantes y la migración que poco a poco fue modificando la composición étnica de la región. …en 1792, en el área de la guardianía se registraron varios incendios, los cuales provocaron la destrucción de algunos pueblos; uno destruyó las casas de los pobladores de Simojovel. Las rebeliones, las excesivas cargas tributarias, las plagas y las enfermedades originaron movimientos migratorios en la Alcaldía Mayor de Chipa. Así llegaron a la Guardianía de Huitiupán indígenas tzeltales, tzotziles y choles provenientes de otras regiones administrativas. Con estas migraciones, la Guardianía empezó a adquirir un carácter lingüístico heterogéneo (Toledo, 2002:38, cursivas mías).

Para finales del siglo XVIII y principios del XIX (desde 1786 hasta 1821) funcionó una nueva entidad fiscal y administrativa, la Intendencia de Ciudad Real, y con esto la Guardianía de Huitiupán pasó a llamarse Subdelegación de Simojovel, mostrando así cómo desde finales del siglo XVIII Simojovel empezó a tener una preponderancia frente a Huitiupán, que había sido el centro regional durante el periodo colonial. También para este mismo periodo hay un dato importante que Toledo menciona: a pesar de la profunda crisis de la economía colonial a finales del siglo XVIII, la región orientó más sus actividades económicas hacia la intendencia de San Juan Bautista (hoy Villa Hermosa, Tab.). Los productos de Huitiupán y Simojovel como el tabaco, la manteca y la cera eran llevados hacia allá por las rutas comerciales entonces existentes. De acuerdo a algunos estudios realizados podemos afirmar que hasta la segunda mitad del siglo XIX (1850, aproximadamente) la población de la región fue fundamentalmente indígena. Sin embargo, a partir de ese momento empezó a llegar, de forma más numerosa, una población no indígena, pobre, o medianamente acomodada, desde San Cristóbal y Comitán, principalmente, donde se encontraba marginada del poder económico y político pues estaba más relacionada al comercio y a la arriería (Toledo, 2002:47,105). La composición étnica de la región se volvió a modificar con el arribo numeroso de esta población mestiza. A partir de ese momento se empezó a consolidar un nuevo sistema, fomentado y protegido por las leyes y disposiciones del Estado Liberal, que dominó a la región por aproximadamente un siglo: el siglo de la finca.


llibre.p65

6

7

Documentos e investigaciones históricas muestran cómo los indígenas y sus tierras pasaron, de ser dueños de sus campos, a formar parte de esos nuevos sistemas finqueros. También la producción agropecuaria fue diferente en ese momento. Si en la época Colonial había el interés por la producción de algodón, tabaco, maíz, frijol y la cría de ganado caballar y mular, en esta nueva época de fincas se le dará prioridad al cultivo y producción del café y del ganado vacuno. Sin embargo a todo principio le sigue un medio y un final: así, el sistema de fincas que nació a finales del siglo XIX comienza su fin a partir de la segunda mitad del siglo XX; a partir de las décadas de los setenta y, específicamente, de los ochenta, los grupos de campesinos acasillados (re)toman sus tierras, o las de sus antepasados, y las fincas se convierten en los nuevos ejidos o comunidades actuales. En general el proceso fue lento, complejo, doloroso y violento como muchos movimientos de esta naturaleza... Es en los noventa, después del movimiento agrario, de la caída de los precios del café y ante la falta de otras alternativas económicas cuando empieza la explotación del ámbar en cantidades más grandes e involucra a una mayor población local y foránea, desde su extracción y transformación, hasta su comercialización. Este es el comienzo del “boom del ámbar chiapaneco”, que por décadas atrás fue conocido sólo localmente o por especialistas. Hoy vivimos el tiempo de pasar fronteras estatales e internacionales…y habrá que aprovechar este momento para beneficio de las mayorías que el ámbar pueda dejar a los habitantes de estas tierras, dueños de estas historias.

¿QUÉ ES EL ÁMBAR? El ámbar es una resina fósil, no un mineral. La resina es una sustancia producida por ciertos árboles, la cual les sirve para sellar daños en su corteza o contra el ataque de parásitos. En Chiapas, durante el comienzo del Mioceno, árboles de la leguminosa Hymenaea mexicana, (cuyo descendiente actual es la Hymenaea courbaril, conocido como guapinol), exudaron esta resina, la cual en su recorrido hasta el suelo atrapó animales y restos de plantas. La resina, después de caer al suelo y ser enterrada en los sedimentos durante millones de años bajo ciertas condiciones de presión y temperatura…se convirtió en una dura y densa sustancia de composición química inerte. El ámbar ha sido utilizado por el ser humano a través de la historia para protección, con fines medicinales y como joyería y objetos de arte, además de aportar información sobre la vida extinta, a través del estudio de sus inclusiones biológicas (Panel del museo). No sólo la edad es diferente de un ámbar a otro (el mexicano tiene una edad de entre 22.5 a 26 millones de años mientras que el del báltico entre 45 a 50 millones); también son diferentes los árboles que produjeron cada resina. Por ser el ámbar báltico el más abundante y conocido tendemos a memorizar y a dar sus características a todos los demás ámbares del mundo. Sin embargo, el báltico proviene de árboles de coníferas, mientras que el mexicano y el dominicano nacen de otros árboles: de la familia de árboles llamada Hymenaea, una leguminosa. Podemos decir que el dominicano y el mexicano son dos ámbares hermanos: tienen la misma edad y provienen de la misma familia de árboles, aunque de diferentes especies: de la Hymenaea protera el dominicano y el mexicano de la Hymenaea mexicana; especies de árboles extintos cuyos descendiente vivientes son la H. verrucosa y la H. courbaril, respectivamente. Árbol de guapinol (H. courbaril) en Pauchil los Cocos.


llibre.p65

8

9

INCLUSIONES BIOLÓGICAS EN ÁMBAR En Chiapas conocemos a esta leguminosa (H. courbaril) como guapinol: el nieto del ámbar. Por lo mismo, le debemos tener aprecio y estima; y por esta misma razón hay que reforestarlo y hacer de él el árbol simbólico de Simojovel, en momentos de tanta contaminación y destrucción de la Naturaleza. Los nombres del ámbar en algunos idiomas tienen que ver con alguna de sus características o propiedades: por ejemplo, en alemán se dice Bernstein, piedra ardiente, (arde por ser de origen orgánico); en español, inglés, francés e italiano se tomó de la palabra árabe anbar, lo que flota en el mar, por el parecido con el desecho de cachalotes, pero también debido a la propiedad del ámbar de ser ligero y, en pequeños tamaños, flotar en agua salada. Los romanos lo llamaron succinum, que se traduce como jugo (de árbol). En griego se dice electrón, de donde se tomó la palabra moderna electricidad, por su capacidad de generar electricidad estática al frotar su superficie pulida. Apozonalli, en náhuatl, literalmente significa espuma o burbuja de agua. En tzotzil y tzeltal se dice pauch o pabuch pero se desconoce su etimología. De ahí proviene el nombre de un cerro llamado Jolpabuchil, “cabeza –fuente- de ámbar” y de otras comunidades que se llaman Pauchil, en Simojovel y Huitiupán; precisamente porque ahí se encuentran yacimientos de ámbar.

La importancia científica del ámbar radica en sus inclusiones animales y vegetales…indicadoras de la fauna y flora en el lugar y edad en que el ámbar se formó. En el ámbar de Chiapas se ha encontrado gran cantidad de insectos, arañas, miriápodos, algunos vertebrados, hongos y restos de plantas superiores (Panel del museo). Las resinas frescas son pegajosas. Cuando algún insecto Col. museo chocó contra ella, por accidente o atraído por su aroma, no pudo despegarse y quedó atrapado en una sustancia que con el paso del tiempo, (siempre en millones de años), se convertiría en ámbar. Lo fascinante del ámbar es que nos deja ver, en forma tridimensional, sus habitantes internos, posando para la foto y la eternidad.

Periplaneta sp., col. museo

Esto ha maravillado tanto a científicos como a gente común que ve a través del ámbar la vida extinta de eras geológicas tan remotas, cuando el ser humano estaba todavía muy lejos de aparecer sobre la tierra.

Chiapas es privilegiado fosilíferamente. Así lo reconoce el Dr. Francisco Vega, investigador del Instituto de Geología de la UNAM: Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el patrimonio paleontológico de Chiapas es superior a la de cualquier estado del país y una de las más importantes a nivel mundial. Todo el estado, excepto la Sierra Madre, cuenta con zonas donde existen diversos fósiles, por lo que urge preservarlos y evitar el saqueo, (Cuarto Poder, 18.Nov.2008).

Raíz y tallo, Col. museo


llibre.p65

10

11

Uno de estos fósiles es el ámbar. Este museo presentó una conferencia del Dr. Francisco Vega, en abril de este año, sobre un crustáceo recientemente encontrado en ámbar de Simojovel. Vega es de los pocos especialistas en el tema. Desafortunadamente, por la crisis económica o por la apatía de las autoridades que ven en la cultura, la ciencia y la educación un gasto y no una inversión, la información proporcionada por Vega no tuvo mucha difusión y ese ejemplar, al igual que muchas otros fósiles únicos, terminará en alguna colección privada, nacional o extrajera, en vez de una pública. Cabe aclarar aquí que la postura de algunos científicos no está en contra de la venta-compra-colección de fósiles sino sólo de aquellos que son nuevos para la ciencia. Empezar una colección científica y artística pública en ámbar es muy importante para Simojovel para atraer el turismo y los científicos. El interés del museo es que las piezas únicas se queden en Simojovel, ahora que todavía hay ámbar y que se cuenta ya con un espacio para su resguardo, estudio y difusión.

LOCALIZACIÓN DEL ÁMBAR Ámbar hay en varias regiones del mundo, con diferentes edades. Los principales yacimientos se ubican en la región Báltica, República Dominicana, México, Líbano, Liberia, Canadá, Estados Unidos, Sicilia, Alemania, China, Myanmar, Japón, Rumania, Rusia, País Vasco y Francia. En México se encuentran depósitos de ámbar sólo en Chiapas, específicamente en Simojovel, Huitiupán y Totolapa (Panel del museo). Sin desconocer los diferentes lugares con yacimientos de ámbar, cuando hablamos del “ámbar mexicano” nos referimos al ámbar de Simojovel. Esto por diferentes razones: la mayor cantidad de ámbar, minas, mineros, artesanos e inclusiones biológicas más raras e impactantes son de Simojovel…aunque sea San Cristóbal la ciudad donde finalmente se comercialice en mayor cantidad, ya por ser un lugar turístico, con una arquitectura colonial y neoclásica, o porque cuenta con más y mejores servicios y está mejor comunicada. El ámbar mexicano no puede competir en cantidad contra los enormes volúmenes del Báltico, pero sí puede hacerlo muy bien en calidad y belleza. Esto es válido también para el ámbar de República Dominicana, que como ya dijimos, tiene características similares. Leamos un párrafo de una de las grandes autoridades para hablar de ámbar: El ámbar de Chiapas, México, y el de República Dominicana reemplazan la popularidad del ámbar báltico, por lo menos en Norte América. Esto puede ser debido a su proximidad con los Estados Unidos y la disponibilidad de fósiles raros pero ciertamente un factor mayor es la preservación exquisita de las inclusiones, probablemente la mejor de cualquier ámbar (Grimaldi, 1996:62).

Una diferencia importante que Grimaldi anota entre el ámbar dominicano y el mexicano es que “el ámbar mexicano ha sido conocido por los científicos norteamericanos y europeos desde aproximadamente 1890, mientras que el dominicano no fue conocido científicamente sino hasta la mitad de los 1940” (1996:62).

LOS COLORES DEL ÁMBAR El color del ámbar está estrechamente relacionado con los diferentes componentes de la resina y con los minerales encontrados en la roca circundante. El color también obedece a la textura, densidad, forma e inclusiones que contenga el ámbar (Panel del museo). Podemos concluir diciendo que hay tres grandes grupos de colores:

los amarillos, con el mayor porcentaje; los rojos, en mucha menor cantidad; y los verdes, o verde-azulados, que son rarísimos en la naturaleza. Cada uno de estos colores tiene una gran variedad de tonalidades diferentes que hacen que cada pieza sea única e irrepetible. El ámbar negro no existe como un color en sí. Un ámbar se ve negro por los restos vegetales o minerales con los que se haya mezclado cuando la resina estaba fresca (G. Poinar, 1992:9).


llibre.p65

12

13

MINAS, MINEROS Y PROCESO DE EXTRACCIÓN Las minas son túneles de tiro, abiertas en los cerros. El descubrimiento de yacimientos empieza con la localización de capas de carbón de piedra en la ladera de la montaña. A partir de ello comienza la excavación que se realiza con las herramientas como picos, palas, marros y cinceles. La tierra removida se arroja hacia fuera del túnel. La altura de los túneles varía entre un metro y dos. Muchas veces el minero trabaja en cuclillas, hincado o acostado, particularmente en las pequeñas galerías del fondo. Al no tener apuntalamientos los túneles resultan peligrosos pues el terreno es suelto y movible. Los mineros trabajan sin ninguna protección y los derrumbes provocan graves tragedias. El hallazgo de una pieza de ámbar puede tardar días de labor, con jornadas de siete de la mañana hasta las cinco de la tarde. En ocasiones se encuentran sólo unos gramos, que afloran entre cascajo y conchas fósiles. El ámbar rojo generalmente se encuentra al principio de las excavaciones. El precio del ámbar en bruto ha variado desde el pasado cercano cuando el intercambio era impuesto en la cabecera por productos determinados, en un sistema similar a las tiendas de raya. En la actualidad el gramo de ámbar en bruto se establece según sea la calidad, color, tamaño y fisuras, entre otras características. Existen hoy familias de mineros que empiezan a pulir ya el ámbar y a realizar algunos trabajos de lapidaria (Panel del museo). Las comunidades principales que poseen minas, o que aún no teniéndolas varios de sus pobladores (hombres de todas las edades) se dedican a la minería, son: Montecristo, Carmen Las limas, Los Pocitos, El Vergel, La Ilusión, El Porvenir Chanaluk´um, Pauchil Los Cocos, La Pimienta, San José anexo la Pimienta, Río Colorado, La Ceiba, Guadalupe Victoria I y II, San Antonio Belmonte…

Francis Pimentel, usando datos de la OIT y del BM, dice que en Simojovel se practica una minería artesanal, la cual consiste en un …tipo de minería más primaria, caracterizada por individuos que explotan depósitos en pequeña escala con métodos manuales o equipos muy simples. La minería es la actividad que produce más accidentes mortales y enfermedades, además, en ella participan…personas de manera informal, sin protecciones laborales ni seguros de salud. La obtención de ámbar…vista como cadena productiva, genera ingresos a los agentes que intervienen en dicha cadena, pero que deja sumidos en casi la misma situación de pobreza a las familias productoras, siendo estas las que se encuentran en los eslabones menos favorecidos y con condiciones laborales extremas (F.Pimentel, 27 de septiembre de 2008, cursivas mías).

Concluye confirmando una realidad: “No hay estudios sistemáticos que den cuenta de la situación laboral, de salud y económica prevaleciente en el proceso de extracción en la minería artesanal del ámbar”, en Simojovel.


llibre.p65

14

15

EL ÁMBAR EN EL TIEMPO Desde la antigüedad los habitantes mesoamericanos dieron un valor especial a esta resina fósil. …tanto zoques como tzotziles, y después los chiapanecas, se disputaban el control de los yacimientos… Las evidencias más antiguas que conocemos se fechan hacia el 700 a.C. y proceden del sitio olmeca de La Venta... En Chiapas una gran variedad de ornamentos fue encontrada… en entierros y tumbas. Otros hallazgos…de ámbar arqueológicos han sido realizados en la región de Toniná, Izapa y Guajilar. Fuera de Chiapas se ha reportado desde Guatemala hasta el Templo Mayor de México, aunque el conjunto más extraordinario de ámbar es el de la Tumba 7 de Monte Albán. Los mexicas apreciaban especialmente los bezotes de ámbar que eran adornos que se colocaban en un orificio bajo el labio inferior […]. Lo obtenían, al igual que otros productos, del tributo de las provincias sometidas militarmente, del intercambio de regalos entre élites y también a través del comercio (Panel del museo). Pareciera ser poco el ámbar arqueológico encontrado hasta ahora. Entre otras causas porque el ámbar es perecedero una vez pulido y depositado en malas condiciones pero sobre todo, tal vez, por lo que apuntan Poinar y Grimaldi: “amber was carved and used for incense by the Maya… ( El ámbar fue labrado y usado como incienso por los mayas…”). Tal vez esta es una de las principales razones por las que no se ha encontrado mucho más ámbar en el mundo prehispánico. El ámbar también fue trabajado en la época Colonial. Sin embargo hay pocos estudios actuales que nos den detalles más precisos. Los textos coloniales sobre el uso del ámbar demuestran que esta gema ha tenido una larga historia ininterrumpida, con sus altibajos, desde por lo menos tres mil años. Se desmiente así las dudas sembradas por algún escritor que cuestiona la antigüedad del uso del ámbar en estas tierras (T. Lee, 2004:41).

Sonia Toledo también apunta para la época Colonial que en: Simojovel y Huitiupán se erigieron como los dos centros importantes del valle, el cual se caracterizó desde el siglo XVII por la abundante producción […] impulsado por los españoles mediante la compra de cosechas por adelantado. En esta misma época se incorpora el cultivo del tabaco (…), la extracción del ámbar y la cría de ganado caballar y mular… (2002:35, cursivas mías).

El uso que se le dio a ese ámbar fue sobre todo religioso: se hicieron cuentas y cruces para rosarios, imágenes y otros objetos que no siempre han llegado hasta nosotros, como “una bien labrada virgen de palma y media de alto, toda de la piedra que llaman ámbar que para en la sacristía [de Chiapa de Indios] por considerarla los indios de mucho valor”, según Fray Tomás de la Torre, en el año de 1659. Otro fraile apunta en el año de 1586, que: “…hay algunas minas de ámbar, amarillo y transparente de lo cual hacen rosarios y otras cosas” (Thomas Lee, 2004:80). Como ya escribimos atrás, el conocimiento científico para el ámbar mexicano se empieza a dar hacia finales del siglo XIX. Aunque es a partir de la segunda mitad del siglo XX que el ámbar empieza a llamar la atención de una mayor población interesada desde los diferentes aspectos que el ámbar ofrece. Es muy interesante recordar algunos datos que viajeros en la región hicieron décadas atrás. Frans Blom escribe: Cuando hice mi primer viaje a caballo en 1922 entre Tila y Sabanilla en Chiapas, me hablaron acerca de la existencia de ámbar en Jolpabuchil, una… plantación de café al pie del escarpado impresionante del Ajcabalna´. Después, en el mismo viaje, en Simojovel aprendí que los indios recogen ámbar en las montañas cercanas y que lo traen al pueblo a vender. Los artesanos locales usan este ámbar para hacer cruces chicas, manos, lágrimas y otras formas... Al principio el ámbar fue justamente otra curiosidad para mí, pero a medida que me fui adentrando en el estudio de la antigua cultura maya, encontré muchas referencias al ámbar usado como joyería (T. Lee, 2002:68, cursivas mías).

Arracadas, Carlos Andrés Gutiérrez; 1er. lugar en Laminado-cartoneado Expo-Ámbar 2007


llibre.p65

16

17

En este mismo texto Blom nos dice que encontró en Simojovel a “diecinueve personas, que trabajan el ámbar, y…están limitados a hacer pequeños amuletos…” Por desgracia no menciona los nombres de esas personas. Tendremos que esperar los apuntes de otro estudioso que veremos más adelante. En 1956 Gertrude Duby guía otro viaje por la región. Esta vez con dos grandes científicos de la Universidad de California, Berkeley: el paleontólogo Durham y Paul Hurd, entomólogo (estudioso de insectos).

Ámbar labrado por Pedro Aguilar

Durante el viaje se quedaron en varios sitios, cercanos siempre de alguna fuente de ámbar. Empezaron por Simojovel, siguieron hacia Santa Catarina, comunidad tzotzil en Huitiupán, de cuyas montañas obtuvieron muestras de ámbar y donde se hospedaron bajo la curiosidad de la gente. Siguieron hacia la finca El Xoc, municipio de Sabanilla y de ahí visitaron Jolpabuchil (“Cabeza de ámbar” en tzotzil) hasta llegar a Yajalón. Exploraron también el derrumbe de ámbar llamado Balumtum (“Tigre de piedra”) y, finalmente, volvieron a Simojovel y de aquí a San Cristóbal. Como vemos, las muestras que recogieron son de diferentes partes de la zona ambarera en la región norte de Chiapas. Es de suma importancia este viaje ya que fue a partir de entonces que esta universidad se interesó más en el ámbar mexicano y es la que cuenta actualmente con la más grande colección de ámbar de Chiapas. …la colección más importante de organismos incluidos en ámbar de Chiapas se encuentra en la Universidad de California, U.S.A. contando con más de 3000 especímenes (Javier Avendaño, 27 de septiembre de 2008).

Un viaje de estudios muy importante para Simojovel es el de Thomas Lee en 1968. Su interés en el ámbar radicó en la extracción, la producción artesanal (manufactura) y las relaciones sociales de ese momento. Un dato que sigue actual es el que nos cuenta sobre la abundante información contradictoria que circulaba: “se recibe la impresión de que todo vecino trata de mantener la fama de ambarero del lugar […] eso nos llevó a localizar minas inexistentes, a seguirle la pista a artesanos que en realidad desconocen el trabajo…” Todavía hay turistas, reporteros o tesistas que, en un primer momento, caen bajo el protagonismo de más de uno que les proporciona información poco confiable. Por suerte T. Lee sí registró los nombres de las personas que en ese momento eran los mineros y artesanos. En realidad no llegan a diez los hombres que se dedican a extraer el ámbar y de éstos solamente tres lo hacen con cierta regularidad; son los hermanos Macedonio y Antonio Velasco y Andrés Morales. Todos ellos aprendieron el oficio con el padre de los dos primeros, don Enrique Velasco, quien a su vez fue discípulo –cuando tenía diez años- de Crisanto Arizmendi, personaje clave en más de un aspecto del trabajo, pues de él arranca toda la tradición actual de los artesanos. Don Enrique, que tiene 74 años de edad [estamos en 1968] se refiere a su maestro con gran respeto, al relatarnos que cuando era niño no conoció a ningún otro hombre en el pueblo que se dedicara a buscar ámbar y que don Crisanto frisaba los 80 años cuando le enseñó el oficio (2002:80-81).

En otra parte del mismo texto T. Lee menciona: Nuestra genealogía de artesanos solamente pudo llegar al mencionado Crisanto Arizmendi, quien transmitió sus conocimientos de tallador a su sobrino Eudoxio Molina y éste a su esposa Guadalupe Rodríguez (…). En nuestros días son los hijos de aquel matrimonio los continuadores de la tradición: Virgilio Molina (…), Ubalda, Victoria M. de Santiago y María M. de Domínguez, además de la cuñada Margarita, esposa del primero, (…) es Victoria la que más ha viajado como comerciante, ha distribuido ámbar tallado en Tapachula, en la costa del Pacífico hasta Tehuantepec, Puerto México en el Golfo, Mal Paso y en una ocasión hasta en el estado de Hidalgo (2002:84-86).

En ese tiempo no había ningún joyero en Simojovel, por lo que había que ir hasta Tuxtla, San Cristóbal o Chiapa de Corzo para poder engarzar una pieza de ámbar.


llibre.p65

18

19

Los lugares que identificó con yacimientos de ámbar en ese momento son: el cerro Pauchil y la finca Covadonga en el vecino municipio de Huitiupán; Rancho Alegre, en el municipio de Simojovel («ocho túneles excavados y dos iniciados»); las fincas Palo Blanco y Primavera en el municipio de Pueblo Nuevo, en terrenos colindantes con Simojovel, y otros rumbo a Yajalón.

2. Cambio en la propiedad de la tierra después del movimiento agrario. Para los noventa los campesinos ya eran dueños de muchos de los lugares con yacimientos de ámbar. Arriesgar su vida en las minas por lo menos les traería un pequeño beneficio personal. 3. Dependencias estatales y federales tomaron en cuenta a los ambareros e iniciaron diferentes cursos que, aunque pocos, han sido un apoyo importante. 4. Unión –organización- de artesanos y mineros.

Thomas Lee regresó a Simojovel en 1990, impulsado por el descubrimiento de una unión de ambareros que vendía sus joyas en la feria del estado en Tuxtla, en diciembre de 1989. Los cambios que notó y anotó fueron los siguientes: el trabajo gremial (“estaban organizados”), la comercialización colectiva y el respaldo institucional. Algunas causas que propiciaron el desarrollo de la nueva situación del ámbar, según T. Lee, son: 1. El paso de minero a minero-artesano. Este caso se ejemplifica con Andrés Morales cuando su esposa fue a vender su ámbar en bruto con un comprador –coyote-. Ante la negativa de la mujer de bajar más el precio el comprador le aventó su ámbar, cayendo al suelo. Esto indignó a Andrés y juró no volver a vender su ámbar en bruto y decidió aprender a pulir y hacer artesanía y venderlo personalmente.

Como ya se dijo en la introducción, el objetivo de este texto es la de contar la historia social, más que la personal, de los procesos del ámbar en Simojovel. Los nombres mencionados aquí tienen el único interés de situarnos y darnos ideas del desarrollo de esta actividad. Es obvio que todo lo que hoy vemos es el trabajo y esfuerzo de muchas generaciones atrás, cuyos nombres muchas veces desconocemos. Sin embargo se agregan algunas líneas escritas a partir de entrevistas a personas cuyos testimonios ayudan a entender mejor el desarrollo del ámbar.


llibre.p65

20

21

Cuando el veracruzano Anselmo Gutiérrez (conocido como “Chemo”) llegó a Simojovel en 1984 sólo encontró a un joyero (llegado años atrás por el proyecto hidroeléctrico Itzantún, de la CFE) y quien trabajaba para Lilia Mijangos. La ausencia de joyeros y la abundancia de ámbar le hicieron ver la urgente necesidad de conjuntar ambos materiales. Se fue a Estados Unidos para trabajar y ahorrar algo de dinero y volver para montar un taller de plata. Años después, con un apoyo de PACMYC, logró mejorar y ampliar el taller, de donde tiempo más tarde saldrían varios de los actuales plateros. Simeón López, joyero tuxtleco que llegó a Simojovel en diciembre de 1991, comenta que para esas fechas todavía eran escasos los plateros. Llegó al pueblo aconsejado por su padre, que era orfebre y quien vivía en Tuxtla y trabajaba desde años atrás para Lilia Mijangos y por lo cual conocía del ámbar y de la necesidad de joyeros en Simojovel. El proyecto Itzantún y el ámbar han traído la última oleada de gente de otros lados, enriqueciendo más la composición étnica y social de la región. Por las entrevistas y comentarios vemos cómo doña Lilia Mijangos está presente en los diferentes procesos del ámbar. Originaria de Simojovel (+Oct.1995) fue una de las mayores comercializadoras de ámbar y de las primeras que exportó, desde los años setenta, ámbar fuera de Chiapas y de México. Uno de sus méritos fue ver el potencial económico del ámbar, de comercializarlo en grandes cantidades en bruto, labrado y montado en plata y oro. Todas las personas entrevistadas recuerdan el primer curso de plata que se realizó en Simojovel, en la Casa de la Cultura, en 1997. Fue impartido por un filigranero de Tuxtla. Se llevó a cabo mediante la intervención de la Casa de las Artesanías. El curso duró poco tiempo y con pocos participantes, sin embargo dejó muchas inquietudes, recuerdos y marcó precedentes.

En 1999 los ambareros, ya organizados, lograron traer a Simojovel un “Curso de Joyería”, más completo. Este taller incluía formación en diseño, joyería, administración y relaciones humanas. Fue impartido por el “Centro Promotor de Diseño” de la Ciudad de México. El curso duró hasta el 2001. Actualmente los artesanos y plateros se encuentran dispersos por toda la población, aunque hay barrios en donde se concentra el mayor porcentaje. Éstos son: Barrio del Ámbar, de la Nva. Primavera, Belén, San Caralampio, Sinaí, La Planada…Hay que agregar algunas comunidades como Luis Espinoza y Mercedes Isidoro, Santa Anita, Berlín, Las Limas, comunidades en las que hay artesanos, sin tener minas; más las comunidades mineras con cada vez más artesanos. Del Barrio de San Caralampio son los hermanos•Morales Valdez, escultores simojovelenses que han sobresalido en el ámbar. Han ganado varios premios y algunas de sus obras se encuentran en diferentes colecciones. En el 2004 se publicó el libro Ámbar de Chiapas: historia, ciencia y estética. Su objetivo era compilar, desde distintos aspectos, los artículos publicados hasta entonces sobre el ámbar, y poner al día los últimos movimientos en la materia. Destaca tres grandes acontecimientos para el ámbar: 1. La Denominación de Origen (“Ámbar de Chiapas”, 15.Nov.2000 Diario Oficial). 2. La Norma Oficial Mexicana (NOM-152-SCFI-2003). 3. Fundación del Museo del Ámbar, en San Cristóbal L.C. y del Museo de Paleontología, con una sección de ámbar, en Tuxtla Gutiérrez.


llibre.p65

22

23

En 1999, durante la Expo Internacional del Ámbar en San Cristóbal, el Gobierno del Estado anunció y otorgó fondos para la fundación de un Museo del ámbar. Éste era “la única institución gubernamental en el estado…” en ese momento, cuyos fines eran:

CONSEJO REGULADOR DEL ÁMBAR DE CHIAPAS

• Difundir este producto artesanal único (Lee, 2004:228). • Adiestrar a los ambareros en las tareas de diseño y producción artesanal, usando una de las salas del ex convento de La Merced en donde se instaló un taller (Lee, 2004:238).

La organización de los ambareros tuvo diversos momentos, todos ellos recientes. En 2005 se logró constituir el “Consejo Regulador del Ámbar de Chiapas, A.C.” (C.R.A.CH.), el cual agrupó a 42 grupos de artesanos y a representantes de los mineros, escultores y comercializadores, (Panel).

El museo se inauguró en diciembre de 2000. Colaboraron en la formación de su colección el Gobierno del Estado, por medio del Instituto de las Artesanías, ambareros, coleccionistas y amigos anónimos (Lee, 2004:236). La exposición permanente cuenta con más de 300 piezas de ámbar chiapaneco, sobre todo de interés artístico. Otra colección de ámbar en el estado es la del Museo de Paleontología, de Tuxtla. Fue inaugurado en octubre de 2002. La colección empezó décadas atrás. Sus objetivos son mostrar y estudiar científicamente la riqueza fósil del estado. Tiene un espacio importante para el ámbar de Chiapas, (Biol. Gerardo Carbot, comunicación personal).

La organización formal de artesanos nació en 1998 ante la necesidad de estar unidos para lograr mayores beneficios. Se llamó “Organización de Artesanos del Ámbar de Simojovel”. Se componía de 12 grupos artesanales, con un promedio de entre 10 y 20 personas por sociedad. En ese año se celebró la Primera Expo-Ámbar. Un año después, en 1999, la organización pasó a llamarse “Consejo Estatal Regulador del Ámbar, A. C.”. Éstas son las dos organizaciones que directamente anteceden al actual Consejo Regulador del Ámbar. Es más, podemos afirmar que es la misma organización que desde su nacimiento ha ido creciendo y, por lo mismo, cambiando y fortaleciéndose. Algunos grupos que empezaron ya no están, otros han cambiado de nombre, mientras otros nuevos han llegado: nada anormal en una organización, (Dora Luz Arizmendi, presidenta de la organización de 1998 a 2002, comunicación personal).

• Los primeros ejemplares de ámbar que se incorporaron al IHN fueron donados por Frans Blom en el año de 1955... En los años de 1999 al 2002 se recibió apoyo del Estado…para incrementar el número de piezas con inclusiones biológicas…y se asignó un espacio dentro del Museo de Paleontología… para su resguardo (J. Avendaño, 27 de septiembre de 2008). Cuenta con 1637 piezas con inclusiones biológicas, convirtiéndola en la más grande colección pública nacional para ámbar chiapaneco, y sólo después de la colección de la Universidad de California.

ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS Del 2004, año hasta el que Ámbar de Chiapas recuenta los avances importantes en el tema, habría que agregar dos más; el primero de importancia nacional y el segundo más directamente para la región ambarera, ambos con sede en Simojovel. Dije, Simeón López, 2009

Actualmente lo integran 56 grupos artesanales (430 artesanos, aproximadamente), 491 mineros y 8 comercializadores, sumando un total de 929 miembros, entre los cuales se encuentran dos escultores. Falta saber el número de todos los mineros y artesanos independientes, que fácilmente doblan o triplican los datos anteriores. Por desgracia no contamos con censos confiables de toda la población municipal que se dedica directamente a estas actividades, por hoy, una de las más productivas.


llibre.p65

24

25

Interior del Museo Comunitario del Ámbar

El edificio es nuevo. El estilo es lo que se ha dado en llamar de tipo colonial, aunque mezcla algún elemento neoclásico: corredor con columnas y patio, jardín trasero, madera (en ventanas, puertas, cielo), techo de teja y piso de ladrillo industriales, mezclando otros elementos modernos como vigas de metal. La exposición del museo se compone de piezas prestadas (en comodatos) con los grupos artesanales y comercializadores del ámbar…aunque el objetivo es tener una colección propia y de calidad digna de este municipio. La colección es todavía pequeña. Hace falta un mayor interés de las autoridades municipales para darle el valor que les corresponde al ámbar y el museo.

Algunos de los objetivos de este museo son: • Compartir con la población local los conocimientos teóricos, históricos y científicos generados en torno al ámbar. • Atraer el turismo hacia la región. • Mostrar el duro trabajo de mineros y artesanos para valorar estos trabajos y mejorar sus condiciones de vida a través de mejores precios. • Crear una colección de ámbar (en bruto, colores, tamaños, inclusiones, joyería y escultura) digna de la “Tierra del ámbar”. • Difundir el ámbar, los ambareros y la región fuera de nuestras fronteras. • Trabajar con los diferentes sectores de la comunidad sobre los temas museográficos que considere de importancia en beneficio de la sociedad.

La administración está dividida entre la presidencia municipal y el Consejo Regulador del Ámbar, quien ha nombrado un patronato para coordinar actividades con la dirección del museo. Entre los primeros donadores están: Glenn Osborne, de Canadá, con una pieza de 40 gr., inclusión vegetal (y cuatro libros sobre ámbar, en inglés); Una persona anónima de Italia donó tres piezas, (bases de plata donadas por Simeón López); Michel Montpetit, quebequense, donó tres fósiles petrificados y pedazos pequeños de ámbar y copal de diferentes partes del mundo. De Simojovel han donado: Amín Gómez, ámbar de 7 gr. con una inclusión de flor y otra con un par de cucarachas; César Zúñiga, una pieza semi-ovalada con inclusión (corteza de árbol); Joel Mandujano una de 3 gr. inclusión animal y un caracol petrificado; Luis Zúñiga dos piezas, una con termitas y la otra con una cucaracha 3 (y dos libros sobre ámbar chiapaneco); Cecilio Velasco y Elizabeth Mendoza también están entre los donadores. Algunas otras piezas de la colección del museo han sido compradas por los artesanos. En la Expo-Ámbar 2008 los integrantes del CRACH cooperaron $300.00 por cada grupo para comprar ámbar de diferentes colores y tamaños.

FUNDACIÓN DEL MUSEO COMUNITARIO DEL ÁMBAR EN SIMOJOVEL Este “Museo Comunitario del Ámbar” nace de la iniciativa de los mineros, artesanos y comercializadores de Simojovel; los temas, contenidos y colección, fueron construidos a partir de sus ideas, experiencias, aportaciones, y se les entrega para su administración y desarrollo. Y como nos lo hicieron saber, mineros y artesanos, durante las entrevistas realizadas: qué bueno que se haga este museo, para que vean su complejo proceso y sea revalorizado nuestro trabajo (Panel introductorio).

Este espacio, largamente esperado, empezó a gestionarse desde el año 2004, pero fue hasta el 03 agosto del 2007 cuando se inauguró. Es fruto de las luchas y peticiones de muchas personas y organismos que vieron en este proyecto el primer pago de una deuda histórica hacia este municipio, primer y máximo productor nacional de esta gema que da prestigio e identidad a los chiapanecos.

El museo cuenta con una sala audiovisual, bodega, baños, recepción y la sala de exposición permanente dividida en cuatro temas: los orígenes del ámbar (su formación hace millones de años), la extracción (minas-mineros), la transformación (talleres-artesanos) y la comercialización (ferias y mercados del ámbar).

La creación de este museo es el primer paso de la llamada “Ruta del Ámbar”, la cual comprendía la creación de un parador en las minas de Pauchil los Cocos, comunidad minera cercana a la cabecera municipal. Se anunció que había ya el recurso económico para este proyecto... La otra parte faltante del proyecto es el área de comercialización del ámbar en una zona céntrica de Simojovel.


llibre.p65

26

27

PANELES DEL MUSEO

LOS MINEROS Actualmente existen un promedio de 600 mineros,4 fundamentalmente hombres, que se dedican a la extracción del ámbar en forma temporal, combinando esta actividad con el cultivo de maíz, café y fríjol. En su mayoría, los mineros son los nuevos ejidatarios tsotsiles emergidos de las antiguas fincas de peones acasillados, o sus hijos, que subsistieron después de los setenta del siglo pasado. Esa combinación del trabajo agrícola con el de minero se da cuando termina la jornada de la primera, de tal manera que se ven obligados, en un mismo día, a esforzarse en los dos ámbitos o a laborar en minas cuando lo permite el ciclo agrícola. Una parte de las mujeres de esta área rural, después de realizar sus actividades del hogar, y sus niños, una vez de cumplir con sus actividades escolares, se dedican a buscar piezas de ámbar en bruto, mediante la remoción de los escombros que son expulsados de los socavones por los mineros, o a trabajar directamente en las minas por breves periodos para extraer la pieza y comercializarla directamente con los artesanos o comercializadores de la localidad.

ESPECIFICACIONES FISICOQUIMICAS DEL AMBAR DE CHIAPAS PARAMETROS

RESULTADOS

Termogravimétrico (TGA) Calorimetria diferencial del barrido (DSC) Infrarrojo (IR) Relación succinita/retinita, succínico/retinol Solubilidad Gravedad específica Análisis dieléctrico (DEA) Conductividad eléctrica Comportamiento con la luz ultravioleta

Inc. Desc. 218ºC Max 397ºC des t. 479ºC Desc. 270ºC Espectro característico del ámbar 0.19 acido succínico/retinol según solvente y temperatura 1,08 g/cm3 a 23ºC E = 4,675 Conductividad = 1,744 x 10 ohm/cm material aislante Cambio de color con luz uv onda corta “azul blanquecina” Sin cambio con luz uv onda larga Azul a) una longitud de onda = 463 nm Pantone 100c – 120c amarillos Pantone yellow U amarillos Pantone 114 U amarillos Pantone 471 tonos rojizos Pantone 481 tonos rojizos % transmitancia = 95,7% % transmitancia = 95,4% Igual a O-diclorobenceno n20 = 1,552 Shore D del ámbar es de 85,4 unidades Microdurómetro, 30,38 g/mm K = 0,00 21,31 cal/s. cmºC A = 57,98 u/m/ºC

Fluorescencia Color

Transparencia Índice de refracción Dureza Conductividad térmica Coeficiente de dilatación térmico lineal

MAPA DE SIMOJOVEL


llibre.p65

28

29

AGRADECIMIENTOS

Col. museo Sobre el nombre y la etimología de la palabra “Simojovel” hay dudas. La misma Toledo no aclara bien los nombres. En el pie de página 4 (pág. 35) dice que el nombre náhuatl era Amaytic mientras que en la página 88 dice que Amaytic es el nombre tzotzil y que “Amaitepec es la variante náhuatl”. El Profr. Gordillo cita a Flavio A. Paniagua quien afirma que Simojovel se deriva de “la palabra Tzimajovel [que] es de origen tzotzil y su significado es huacal de zacate”. También menciona la propuesta por Marcos E. Becerra quien dice que “la palabra Tzimajovel está formada de tres elementos del tzotzil: Tzin, -mo, -jovel; de tzimtzim -hormiga arriera, mo-arriba y jovel-campo” (R. Gordillo, 1993:9). Otro autor dice que antes de 1611 fue llamado “Ascatepec,…de la palabra náhuatl Asca-Hormiga y Tepec-Lugar” (Antonio Valdez E. 2003:2). Lo cierto es que hace falta investigar más. Por ahora lo seguro es que “-jovel”, (que por herencia histórica escribimos así aunque de acuerdo con la escritura tzotzil2 debería ser “-jobel”, ya que entre la [b] y la [v] sí hay una diferencia fonética, dependiendo de la región), a semejanza del nombre tzotzil de San Cristóbal, significa zacate, paja… (Robert Laughlin 2007:101,102).

1

Por lo visto todavía hay una discusión lingüística sobre el uso o desuso de la “z” y “tz” por la “s” y “ts”. He preferido seguir con la escritura de Robert Laughlin, reconocido lingüista para el idioma tzotzil. La herencia histórica es una razón para preferir la “z, tz” y sobre todo la permanencia de éstas en las demás lenguas mayenses de México y Guatemala, hermanándolas así hasta gráficamente…Habrá que esperar a que unos y otros profundicen más en el tema.

2

Esta cucaracha (Periplaneta sp.) es la primera descripción en ámbar mexicano y dominicano, según el especialista Peter Vransky. Las otras Periplanetas se han encontrado en ámbar báltico, chino o francés.

Se agradece a varias personas o instituciones. En primer lugar al Patronato y a l@s integrantes del CRACH. Al PACMYC por el apoyo económico para la impresión de este material. Gracias a Luis Zúñiga y a su familia por su interés en el museo y por prestarnos algunas piezas de sus colecciones. Igualmente a Francis Pimentel quien nos ha apoyado en la gestión de este proyecto. Dionisio y Esperanza son una pareja de Pauchil de mineroartesanos que han apoyado al museo enseñando sus minas a algunos de nuestros invitados, tratando de mostrar la dura labor y las riesgosas condiciones en las que trabajan. Gracias. También hay que mencionar el valioso trabajo de doña Guadalupe López, afanadora del museo, quien cuida este espacio con cariño y que ha hecho las veces de recepcionista, ante la falta de una. Gracias a Lupita Pérez, secretaria del CRACH, quien muy amablemente proporcionó información certera sobre el Consejo. El museo reconoce el interés del Profr. J. Ibarias en reproducir y reforestar el guapinol en la zona. Así mismo a Joel Mandujano (quien donó 30 arbolitos de guapinol) y a Carlos del Villar por similares intereses. Pero sobre todo gracias a todas las personas que, organizadas o independientes, trabajan y viven del ámbar o quienes sin vivir de él lo aprecian y estiman en mucho…todos y todas han ido contribuyendo, poco a poco y de diferentes maneras, con este “boom ambarino” en Chiapas pero principalmente en Simojovel, en donde el ámbar se cuela en todos los espacios: en la plaza central, las calles, los hogares (mestizos e indígenas), en las ferias… lugares donde se discute desde los precios, los colores y tamaños hasta los rumores de nuevas minas o inclusiones raras. La historia, al final, no la hace un personaje (sin que esto signifique desconocer los méritos que cada persona o personaje le imprime a su momento): somos fruto de múltiples voces, manos y pensamientos libres y anónimos. Éstos no tienen dueño y, por lo mismo, pertenecen a todos/todas.

3

4

Datos anteriores a 2007

Gracias a todo Simojovel por transmitirnos la pasión por su ámbar.


llibre.p65

30

31 Calle 26 de Abril nº 9 C.P 29820 Simojovel de Allende, Chiapas.

TEL (919)6850717

MUSEO COMUNITARIO DEL ÁMBAR El tiraje fue de 900 ejemplares, impreso en ICONO, SCLC, Chis.

AUTOR Y EDITOR Jorge Balcazar DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alicia Arnandis «Punto de vista» APORTES ECONÓMICOS PACMYC

Jalax Vinik, 2000, Pedro A. Molina Ortega («Pamo»). 1er lugar, modalidad escultura, Expo-Ámbar 2001. BIBLIOGRAFÍA: AVENDAÑO, Javier. “25 millones de años de evolución”, Ponencia en el Museo Comunitario del Ámbar, Simojovel, Sep. 2008. DAHLSTRÖM, Ake y Leif Brost. The amber book, Geoscience Press, Tucson, Arizona, 1996. GORDILLO, Reynol. Monografía de Simojovel, ICAHC, Gobierno del Estado de Chiapas, Tuxtla Gtz., Chiapas, 1998. GRIMALDI, David A. Amber. Window to the past, New York, 1996. LAUGHLIN, Robert. El gran diccionario tzotzil de San Lorenzo Zinacantán, CIESAS, CONACULTA, México, 2007. LOWE, Lynneth S. El ámbar de Chiapas y su distribución en Mesoamérica, UNAM, 2004. PIMENTEL, Francis. “Relaciones económicas y sociales de la extracción de ámbar en Simojovel, Chiapas”, Ponencia en el Museo Comunitario del Ámbar, Simojovel, Sep. 2008 POINAR, George. Life in amber, Stanford University Press, Stanford, 1992 LEE, Thomas. Ámbar de Chiapas, historia, ciencia y estética, Gobierno del Estado de Chiapas, Tuxtla Gtz., Chiapas, 2004. TOLEDO, Sonia. Fincas, poder y cultura en Simojovel, UNAM, UNACH, IEI, 2002. VALDEZ, Antonio. Simojovel de hace medio siglo. Cuadernillo, Simojovel, 2003. PÉREZ-CASTRO, Ana Bella. Entre montañas y cafetales, UNAM, México D.F., 1989. DE VOS, Jan. Vivir en frontera. La experiencia de los indios de Chiapas, CIESAS, INI, México, 1997.

APORTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS Francis Pimentel Jorge Balcazar Alicia Arnandis Bruno Arnandis Luis Alonso Zúñiga Johanna Friessen Col. museo

Jorge Balcázar Díaz DIRECTOR Luis Alonso Zuñiga Mijangos PRESIDENTE PATRONATO Elpidio García Hernández SECRETARIO Isabel Cueto Montejo TESORERA Juan Ruíz Gómez VOCAL Gustavo Díaz López VOCAL


llibre.p65

32

1陋 Edici贸n noviembre de 2009

Esta obra puede ser reproducida parcial o totlamente sin permiso del autor siempre y cuando se cite la fuente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.