F A C U L T A D D E H U M A N I D A D E S D E P T O . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I O N P r o g r a m a
d e l
c u r s o
LENGUAJES WEB 2 créditos prácticos Sello de la facultad responsable
Profesora Edna Rheiner
Correo electrónico ednarheiner@gmail.com
Horario
Salón
Martes 8:40 a 10:10 horas
T-203
Ciclo
Sección
Segundo Ciclo 2014 3 NOTA: El programa es un plan general para el curso; es posible que se necesite hacer cambios en el transcurso del ciclo. Todo cambio será notificado con anticipación. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. El curso está diseñado para que el estudiante conozca y se familiarice con la diversidad de herramientas Web existentes para llevar a cabo una comunicación online efectiva de acuerdo a las necesidades de la profesión. Se pondrá en evidencia la importancia de dominar la base del funcionamiento de la Web actual a través de ejemplos sobre prácticas exitosas de la Web 2.0 relacionadas al periodismo, comunicación organizacional, marketing y comunicación para el desarrollo. Al final del curso el estudiante será capaz de desarrollar un plan de acción comunicativo con una visión personal basada en la tecnología ofrecida en Internet. OBJETIVO DEL CURSO. General: Adquirir conocimientos teóricos y prácticos de los nuevos lenguajes de la comunicación online para ponerlos en práctica de acuerdo al ámbito profesional de la comunicación en el que se desenvuelvan. Específicos: Despertar el interés del estudiante por el uso de las herramientas Web en la vida diaria desde el matiz comunicacional. Fomentar el uso apropiado y las buenas prácticas de la comunicación en línea. Desarrollar el espíritu crítico del estudiante. Clasificar las herramientas de comunicación y establecer su tipología. Desarrollar en el estudiante la habilidad para navegar y buscar información precisa en la Web. Implementar herramientas online para la creación de estrategias comunicativas productivas. Fomentar la adecuada escritura basada en las normas del lenguaje Web.
CONOCIMIENTOS
Conocimiento del impacto de las tecnologías digitales sobre los lenguajes y los procesos de la comunicación pública. Dominio de los conceptos, principios y técnicas de trabajo propios del análisis y del diseño de información y navegación en medios digitales.
COMPETENCIAS
El estudiante es capaz de hacer búsquedas, tiene la capacidad para, analizar y gestionar información de internet. Puede crear, y participar en medios sociales como: blogs, microblogs, agregadores y redes sociales. Domina los métodos de trabajo para el diseño y planteamiento de proyectos de comunicación multimedia. Es hábil para comunicarse utilizando el potencial de los medios digitales: interactividad, multimedialidad e hipertextualidad. Conoce las herramientas de publicación personal (blogs y microblogs) y monitorización de fuentes y referencias. Es hábil para la lectura y la escritura hipertextual.
ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
MÓDULO I La comunicación en la era digital
Duración del Módulo (Semana 1 y 2)
Fundamentos de comunicación digital. Condiciones tecnológicas. Potencial comunicativo. Dimensiones teóricas y prácticas de la interactividad. Evolución de las nociones de interactividad: desde la teoría de la comunicación hasta los nuevos medios. Concepto y niveles de interactividad. Hacia una tipología de la interactividad.
Actividades de las y los Estudiantes: Participación activa en clase. Responsables: Docente Recursos: Laptop, cañonera, cortinas, salón de cómputo Fuentes: CMC de Susan Barnes Evaluación: Elaborar una bitácora alimentada con lo aprendido en el curso. Elaborar un ejercicio de aplicación analizando tres sitios Web en base a sus características particulares según la finalidad de su contenido. MÓDULO II Web
Hardware Software Sistemas operativos y navegadores (plug ins) Tipos de buscadores Diferencia entre 3G y 4G
Duración (Semana 3 – 6)
Historia de Internet (aquí o en la Unidad 1?) Legislación / normativas o Lo que está pasando y dejar la pregunta abierta ¿qué pasará? Blog Herramientas de búsqueda o Criterios para buscar información | Curación de contenidos Registro de dominios o IPS
Docente: Actividades de las y los Estudiantes:
Clase demostrativa de las diferentes herramientas Web. Introducción al uso y configuración del navegador. Presentación y exploración de recursos en línea de la asignatura. Técnicas de búsqueda avanzadas.
Responsables: Docente y estudiantes Recursos: Laboratorio de cómputo, cañonera, conexión Wifi. Fuentes: Web 2.0 Evaluación: Se evaluará mediante la aplicación de herramientas cubiertas durante el módulo. Ejemplos: Búsquedas avanzadas Traslado de contenidos teóricos de otros cursos a una plataforma web. Cursos que lleva el estudiante que puede adaptarse: Metodologías de la comunicación grupal.
MÓDULO III Social Media
Duración (Semana 7-10)
Uso correcto de las principales redes sociales Facebook Twitter LinkedIn, Instagram Flickr Inbound Outbound SEM ROI Actividades del Docente Clase demostrativa de las diferentes herramientas Web. Creación y gestión de un grupo en Facebook que integre los contenidos tratados en clase. Actividades de las y los Estudiantes: Navegación por Internet y utilización de Social Media Responsables: Docente y estudiantes Recursos: Laboratorio de cómputo, cañonera, conexión Wifi. Fuentes: Web 2.0 Evaluación: Se evaluará mediante la aplicación de herramientas cubiertas durante el módulo. Ejemplos: Cobertura de evento. Traslado de contenidos teóricos de otros cursos a una plataforma de social media determinada. Ej: En el caso del curso Fotografía I, emplear Flickr y Picasa. Cursos que lleva el estudiante que puede adaptarse: Metodologías de la comunicación grupal.
MÓDULO IV Móvil
Duración (Semana 11-13)
Utilidad como herramienta de producción de contenidos. Necesidad de generar contenido desde la mentalidad móvil. Enfatizar el uso de video. Listado de la utilidad de cada app centrándose en: o Foto o Video o Texto
Actividades del Docente: Clase magistral Responsables: Docente Recursos: Cañonera, laptop, cortinas. Fuentes: Knight Center Evaluación: Presentación activa individual de una app en clase Evaluación Final: Aplicación mediante un ejercicio práctico utilizando como mínimo 5 herramientas de las aprendidas en el curso. Asimismo, prueba en línea. Crear un blog en Wordpress que contenga todos los temas tratados en clase con la explicación de su funcionalidad y ejemplos multimedia.
MÓDULO V Coding
Duración (Semana 14 - 16)
CODING Concepto de hipertexto y enlaces. Convenciones de representación. Modelos de estructuras de hipertexto. Formatos de información en los soportes digitales: lenguaje y entornos multimedia. Gestión de texto, imagen, audio y vídeo en la Web por código. Utilización de herramientas online para el aprendizaje del código fuente Actividades del Docente: Clase magistral Responsables: Docente Recursos: Cañonera, laptop, cortinas. Fuentes: Manual Web Authoring HTML 4.01 Nivel 1 de New Horizons Evaluación: Utilización de HTML para la creación de una Página Web básica de texto y gráficos. Evaluación Final: Aplicación mediante un ejercicio práctico utilizando como mínimo 5 herramientas de las aprendidas en el curso. Asimismo, prueba en línea. Crear un blog en Wordpress que contenga todos los temas tratados en clase con la explicación de su funcionalidad y ejemplos multimedia.
RESUMEN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN 1. Comprobaciones de lectura: 2. Asistencia 3. Primera Prueba de Evaluación de Módulo: 4. Segunda Prueba de Evaluación de Módulo: 5. Tercera Prueba de Evaluación de Módulo: 4. Trabajos escritos y/o online: 6. Proyecto Final: (Se aprueba con 65 Puntos) TOTAL: 100 Puntos.
10 Puntos 05 Puntos. 15 Puntos. 15 Puntos. 15 Puntos. 10 Puntos. 30 Puntos.
OBSERVACIONES 1. Si después de la fecha de modificaciones de asignación no aparece en el listado oficial, no se moleste en entrar a clase. 2. Si falta más de 4 veces al curso no tendrá derecho a los 30 puntos de evaluación final. 3. NO enviarme trabajos por correo electrónico al no ser que así sea especificado. 4. La clase empieza puntual, si no está sentado en su escritorio 10 minutos después de empezada, ya no podrá entrar. BIBLOGRAFÍA BÁSICA Bruque, C. (2009) Marketing 2.0 : el nuevo marketing en la web de las redes sociales México: Alfaomega Gosende, J. (2011) Marketing con redes sociales Madrid: Anaya Lynch, P. (2004) Manual del estilo Web: principios de diseño básico para la creación de sitios web Barcelona: Gustavo Gili Scolari, Carlos Alberto (2008) Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa BIBLOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Orihuela, J.L. (2006) La revolución de los blogs, La Esfera de los Libros. Madrid, 2006. Pisani, Francis y Piotet, Dominque, La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo, Paidós, Barcelona, 2008. Piscitelli, Alejandro, Internet, La imprenta del siglo XXI, Gedisa, Barcelona, 2005. Barnes, S. (2002). Computer-mediated communication: human-to-human communication across the Internet. EEUU - Allyn and Bacon Cobo, C., Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso Mexico. Barcelona / México DF.
Colección: Cuadernos de Comunicación Evoca (2010). Analítica Web. Madrid, España: Evoca Comunicación e Imagen Enge, E., Spencer, S., Fishkin, R., Stricchiola, J. (2010). The Art of SEO EEUU: O’Reilly Media, Inc. Franco, G. Cómo escribir para la Web. Bases para la discusión y construcción de manuales de redacción online. Centro Knight para Periodismo en las Américas, de la Universidad de Texas en Austin. Mac Adams, M. (2009). Guía de habilidades multimedia para periodistas. Traducción al español: Lic. María Elena Brizuela. Marzo, 2009. REFERENCIAS ADICIONALES
eCommunication: The 10 Paradigms of Media in the Digital Age What blogs are and how to stop mistaking them for something else What is Interactivity anyway? Blogging by the Rest of Us (PDF) A Geek’s Guide to Promoting Yourself and Your Online Business in 140 Characters or Less (PDF) Let’s Talk: Journalism and Social Media
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semana 1
Introducción a la CMC y socialización en foros
Semana 2
Exploración del tema Multimedia
Semana 3
Introducción Redes Sociales
Semana 4
Redes Sociales – Buenas prácticas
Semana 5
Actividad de clase con Redes Sociales
Semana 6
Aplicaciones de las Redes Sociales Issuu, Mindmeister, GDocs
Semana 7
Exploración de Wikis
Semana 8
Integración de Wikis con otras tecnologías
Semana 9
Sitios de distribución de contenido (Usar Flickr, Youtube)
Semana 10
Registro de dominios / Optimización de contenidos
Semana 11
Motores de búsqueda /
Semana 12
Introducción a HTML
Semana 13
Conociendo HTML 5
Semana 14
Trabajo con texto e imágenes
Semana 15
CMS , Creative Commons/ Revisión de avance de proyectos finales
Semana 16
Examen Final y entrega de proyecto final