Cara de Herramientas de Sostenibilidad - Evaluación de Materialidad

Page 1

CAJA DE HERRAMIENTAS DE SOSTENIBILIDAD

Evaluaciรณn de Materialidad


CAJA DE HERRAMIENTAS DE SOSTENIBILIDAD

Índice

Evaluación de Materialidad

Definiciones de Materialidad............... 2

Introducción + Caso de negocio.......... 1 Cómo identificar lo más importante.... 4 Consideraciones Importantes y Viñetas................................................ 8 Recursos................................................ 9 Apéndice............................................. 10


Evaluación de Materialidad

1

Introducción + Caso de negocio Esta caja de herramientas forma parte de una serie de cajas de herramientas diseñadas por el Instituto Erb de la Universidad de Michigan con la finalidad de informar y apoyar a una amplia gama de practicantes de la sostenibilidad. La Evaluación de Materialidad es posterior al Relacionamiento con Partes Interesadas y se desarrolla a partir de ese concepto fundacional. Esta caja de herramientas presenta la visión de Erb respecto al rol que desempeña la evaluación de materialidad dentro del marco de la sostenibilidad, describiendo un enfoque estratégico hacia esta evaluación en un contexto organizacional. Diseñamos la caja de herramientas de manera que sea relevante indistintamente a su ubicación geográfica, sector industrial, tamaño de la organización o su presupuesto. Los temas que abarcaremos incluyen:

Definiciones de la materialidad o importancia relativa: Incluyendo a aquellas utilizadas en los informes financieros, informes de sostenibilidad y estrategia de sostenibilidad Cómo identificar qué importa más para su

negocio dentro del marco de:

• • • •

Actores externos Objetivos del negocio Las dimensiones temporales de la materialidad Asegurar que un enfoque de la triple cuenta de resultados se aplique

Consideraciones importantes:

tales como las prácticas de relacionamiento con actores internos y externos y la capacidad organizacional

Hacia el final de la caja de herramientas, hallarán viñetas y un listado de recursos adicionales.

con qué se gastaría con un enfoque más limitado. Sin embargo, esto forma sólo una parte del valor de una evaluación de materialidad.

Un comentario sobre el caso de negocio para evaluar la materialidad: las empresas han aprendido que identificar, entender, manejar e informar sobre la multitud de problemas y oportunidades económicas, ambientales, y sociales vinculados al negocio son un emprendimiento necesario y que demanda recursos intensivos.

Como mínimo, una inversión en evaluar materialidad podrá:

De esta manera se hace necesario poder reducir la gama de posibles temas identificando y analizando lo que es relevante – de eso se trata la evaluación de materialidad. El RSI para la evaluación de materialidad no es plenamente cuantificable en un sentido económico, salvo tal vez para comparar qué recursos financieros debieran desembolsarse si se orientaran hacia todos los temas identificados en comparación

• asignar recursos de manera apropiada para identificar y mitigar riesgos, así como explotar oportunidades • crear oportunidades adicionales para el relacionamiento con las partes interesadas claves (tanto internas como externas) • ayudar a alinear funciones empresariales disímiles en torno a temas de sostenibilidad que afecten el negocio • identificar tendencias • facilitar reportes y comunicaciones vinculados a la sostenibilidad

EVALUACIÓN DE MATERIALIDAD | NOVIEMBRE 2017

1


Definiciones de la Materialidad

2

Para bien o para mal, los términos “materialidad” o “material” pueden tener distintos significados según el contexto. Se han desarrollado conceptos distintos pero similares de la materialidad a partir de: marcos de contabilidad y elaboración de informes financieros, incluyendo los PCGA

marcos contables de sostenibilidad, incluyendo al SASB

marcos de reportes de sostenibilidad, incluyendo el GRI

marcos de garantía de sostenibilidad, incluyendo AA1000 y otras

Examinemos estas definiciones; vamos a querer referirnos a las mismas al momento de tratar sobre los pasos para la evaluación de materialidad.

MATERIALIDAD EN CONTABILIDAD E INFORMES FINANCIEROS ¿De qué manera se considera algo económico como “material” dentro del marco de elaborar reportes sobre el desempeño financiero de una empresa? • En los EE.UU., las empresas que se cotizan abiertamente en el mercado de capitales deben divulgar información financiera “material” a todos los inversionistas, tanto actuales como potenciales, en todas sus declaraciones al gobierno federal. (Algunos estados que exigen declaraciones tienen requerimientos similares). ɗɗ Se considera a algo como financieramente “material” si puede influir en la toma de decisiones de un inversionista “razonable”. ɗɗ No es infrecuente el considerar que el 5% de los ingresos de una empresa o el 5% de los activos totales de una empresa sean materiales, aunque usualmente se consideran cantidades menores si las mismas podrían haber hecho al negocio pasar de una pérdida financiera a una utilidad. ɗɗ Bajo esta definición, la materialidad está directamente vinculada al tamaño • De acuerdo a los PCGA, las provisiones contables normales no tienen que implementarse si el ítem es “inmaterial”, lo que se considera significar que tendría un impacto lo suficientemente pequeño en los estados financieros que el lector no estaría siendo engañado. Ya que los dictámenes de los auditores se basan en los PCGA, las empresas auditoras generalmente se alinean con estos conceptos de “materialidad” al momento de presentar los mismos.

2

• Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), que rigen sobre los requerimientos de contabilidad financiera y sirven de base para las declaraciones de situación financiera en muchos países que no han adoptado los PCGA señalan que: ɗɗ La información es material si al omitirse o suministrarse de manera inexacta podría influir en la toma de decisiones económicas basadas de los estados financieros por parte de los usuarios. ɗɗ La materialidad depende de la naturaleza y monto del ítem visto bajo las circunstancias de su omisión o al brindarse de manera inexacta. ɗɗ Dada la naturaleza generalizada de la materialidad, es difícil considerar el concepto salvo en la manera en que se relaciona con los aspectos cualitativos de la relevancia y la representación fiel. ɗɗ La materialidad es un filtro o tamiz que se utiliza para determinar si la información es lo suficientemente significativa para influir en las decisiones de los usuarios en el marco de la entidad, en lugar de ser una característica cualitativa de información útil para la toma de decisiones.

LA MATERIALIDAD EN LA CONTABILIDAD DE LA SOSTENIBILIDAD A partir de su creación en el 2011, en parte para abordar el movimiento hacia los informes “integrados”, es decir

UNIVERSITY OF MICHIGAN | Erb Institute | Business for Sustainability

El IFRS está desarrollando un proyecto especial para el estudio de la materialidad dentro del contexto de las finanzas. Ver http://www.ifrs.org/Current-Projects/IASBProjects/ Disclosure-Initiative/Materiality/Pages/Home.aspx


Evaluación de Materialidad

el informar de manera simultánea sobre el desempeño financiero, social y ambiental), el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (SASB) (www.sasb.org) con base en los Estados Unidos ha emprendido el desarrollo de normas de contabilidad sectoriales que orienten la divulgación de información vinculada a la sostenibilidad a quienes inviertan en empresas que se coticen públicamente. Las normas de la SASB, las cuales están armonizadas con otras normas orientadas hacia la sostenibilidad, se están convirtiendo en el marco de facto para la contabilidad de la sostenibilidad. Las normas de la SASB se refieren a la definición de materialidad hecha por la Corte Suprema de los EE.UU. – la definición utilizada en la contabilidad financiera arriba señalada. El concepto de la materialidad en la contabilidad de la sostenibilidad está intencionalmente alineado con el concepto de la contabilidad financiera. En tanto que toda empresa a la postre es responsable por decidir qué es material en su situación particular, el enfoque sectorial de la SASB se sustenta en la creencia que cada sector comparte lo suficiente en materia de sostenibilidad que puede desarrollar con seguridad un conjunto mínimo de temas de sostenibilidad que constituyan información material para las empresas que operan en ese sector. La SASB tenía la intención de haber desarrollado normas contables de sostenibilidad para unas 80 industrias en 10 sectores para fines de 2016.

LA MATERIALIDAD EN LOS INFORMES DE SOSTENIBILIDAD ¿Significa acaso la materialidad lo mismo para los lectores de informes que para los inversionistas? Este tema ha sido tratado por la Iniciativa de Reporte Global (GRI) (www.globalreporting.org) en sus diversas reiteraciones de marcos de reportes de sostenibilidad (actualmente, “GRI 101: Fundaciones 2016”). Para la GRI, la materialidad significa relevancia, en el sentido de que los tópicos relevantes son aquellos que pueden “ser razonablemente considerados importantes” en cuanto a reflejar los impactos económicos, ambientales, o sociales del negocio o que influyan en las evaluaciones o decisiones de las partes interesadas organizacionales. La manera en que una empresa trata la materialidad debiera también ser el reflejo de las normas internacionales y los acuerdos con los cuales se ha comprometido la empresa. Este concepto es más amplio que el enfoque que adoptan las normas de contabilidad. La GRI considera que los reportes de sostenibilidad se realizan dentro del contexto de comunicar y decidir qué afecta la habilidad del negocio para atender sus necesidades actuales sin sacrificar necesidades futuras, no influyendo en la toma de decisiones

de inversión. La GRI quiere que las empresas reporten tanto riesgos como oportunidades que permitan a las partes interesadas entender si el negocio crea, conserva, o disminuye valor. Como prueba para el uso correcto de la materialidad en los reportes, la GRI sugiere que la organización tome en cuenta factores internos o externos tales como: • Intereses y temas económicos, sociales y/o ambientales, señalados por partes interesadas quienes no sean empleados, proveedores, comunidades locales, grupos vulnerables y sociedad civil; • Desafíos futuros para determinados sectores, tal como son identificados por negocios afines y la competencia; • Valores organizacionales claves, políticas, estrategias, sistemas de gestión operacional, metas y objetivos; • consecuencias para la organización derivadas de sus impactos en la economía, el ambiente y/o la sociedad (por ejemplo, los riesgos para el modelo de negocio o su reputación).

LA MATERIALIDAD EN LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD La gama de trabajo sostenible posible en cualquier negocio dado es enorme – temas económicos, ambientales y sociales se presentan en las operaciones de la empresa y a través de sus cadenas de valor. Los practicantes de sostenibilidad necesitan una forma de priorizar su trabajo. La evaluación de materialidad es una herramienta de priorización que: • selecciona el alcance de las áreas de trabajo posibles a fin de determinar cuáles son de interés para los partes interesadas claves; • orienta los recursos hacia las iniciativas y proyectos apropiados; • alinea la estrategia de sostenibilidad con los riesgos y oportunidades empresariales y lo que es finalmente el núcleo del modelo de negocio; • facilita la identificación de tendencias. Una evaluación de materialidad se desarrolla en un punto específico en el tiempo, por lo que sus resultados se ven condicionados por las circunstancias existentes en ese punto. Sin embargo, es fundamental recordar que los temas de sostenibilidad, partes interesadas y objetivos empresariales cambian en el tiempo. Las empresas deben realizar evaluaciones de materialidad relacionadas a la sostenibilidad sobre una base regular a fin de orientar la estrategia adecuadamente. Piense en la evaluación de materialidad como algo reiterativo por naturaleza.

EVALUACIÓN DE MATERIALIDAD | NOVIEMBRE 2017

3


Cómo Identificar lo que más Importa

3

Esta sección de la caja de herramientas esboza un proceso estandarizado para evaluar la materialidad vinculada a la sostenibilidad dentro de un contexto de negocio. El producto final del proceso es un “mapa de materialidad” (o matriz de materialidad”) que sirve como insumo para una estrategia de sostenibilidad. En tanto que el producto que presentamos está estandarizado, es probable que Vd. lo diseñe de manera que se adecúe al modelo de negocio, cultura y circunstancias de su empresa. A pesar del desarrollo en curso de un enfoque compartido de la evaluación de materialidad, las empresas no lo aplican de memoria de manera repetida; algunos negocios adoptan una perspectiva orgánica para evaluar la materialidad.

Paso 1

ENTENDER LA FINALIDAD QUE PERSIGUE SU EVALUACION El primer paso en la evaluación de

a los entes fiscalizadores de los EE.UU. y

materialidad involucra considerar a fondo su

también distribuido a partes interesadas, hay

finalidad al emprender el análisis. Por ejemplo,

numerosas agencias reguladoras y abogados

puede valerse de los resultados para:

quienes han comentado sobre la naturaleza

• mitigar riesgos económicos, ambientales o

singular de la materialidad dentro del marco de

sociales claves en su cadena de suministro; • desarrollar oportunidades relacionadas a características del producto orientadas hacia los clientes; • mejorar comunicaciones y reportes sobre aspectos del negocio no financieros; • explotar tendencias que podrían representar riesgos u oportunidades.

los informes financieros que se presentan ante las agencias reguladoras. De hecho, algunas han observado el término “material”, y en su lugar sugieren utilizar términos como “importante”, “significativo” o “relevante” al referirse a la sostenibilidad. El diálogo en curso va más allá del alcance de esta caja de herramientas, pero subraya la importancia de entender claramente su finalidad al evaluar la materialidad.

El tener un conocimiento claro de su finalidad es condición previa a crear su propia definición de lo que es “material” (ver lo arriba expuesto). También ayudará a identificar a la audiencia principal del resultado del proceso de evaluación de materialidad. Por ejemplo, si su intención es elaborar un reporte integrado a ser presentado

4

UNIVERSITY OF MICHIGAN | Erb Institute | Business for Sustainability

1 A pesar de la cautela que urgen los entes reguladores financieros y otros, utilizaremos los términos “materialidad” y “material” a lo largo de esta caja de herramientas. Podría considerarse sustituir esos términos por “relevante”, “importante” o “de importancia” en contextos no financieros.


Evaluación de Materialidad

Paso 2

FIJE SU ALCANCE, CRITERIOS Y CRONOGRAMA Antes de considerar y analizar temas con las

C. Establezca un cronograma para su

partes interesadas:

evaluación de materialidad. Por cierto que

A. Decida qué partes han de ser incluidas en la

todos los temas dentro del horizonte de

evaluación (establezca sus “limites”): • consideraciones geográficas • unidades de negocio internas • cadena de suministros ascendente • red de distribución descendente • empresas de riesgo compartido, subsidiarias, y asociaciones. (Aquí decidirá eligiendo a aquellas en las cuales tiene el control operativo o una participación mayoritaria significativa/mayoritaria). B. Acordar una definición de “material” sus criterios para la inclusión dentro de iniciativas vinculadas a la sostenibilidad y/o

un año deben considerarse. Sin embargo ¿algo que va a suceder en cinco años ha de considerarse como material hoy en día? ¿Dentro de 50 años? En una carta abierta del 2010 (Comunicados N°. 33-9106; 3461469; FR-82, disponibles en https://www. sec.gov), la Comisión Nacional de Valores de los EE.UU. (SEC) le indicó a empresas que elaboran reportes que los impactos del cambio climático podrían ser considerados materiales para ciertos negocios indistintamente a su horizonte temporal. Al solicitársele mayores precisiones, la SEC se negó a brindarlas.

informes. Refiérase a las definiciones arriba señaladas.

Paso 3

SELECCIONAR Y JERARQUIZAR LOS ÁMBITOS DE INTERÉS En este paso, identifique los principales

Haga una lista por escrito basada en esta revisión.

impulsores y objetivos económicos, con una

Tal vez desee transferir la lista a una hoja de

mirada hacia adentro a fin de entender qué

cálculo Excel en la cual le pueda asignar un valor

es lo importante en su situación particular.

ponderado a cada impulsor u objetivo y luego

Revise su material y relaciónese con partes

ordenar por rango. También puede utilizar

interesadas claves quienes puedan ayudar a

cualquier metodología afín con la finalidad de

identificar:

“asignar puntajes” a los impulsores de negocios y

• áreas de riesgo de negocio

objetivos de su empresa.

• impulsores de oportunidades de desarrollo (nuevos mercados, nuevos bienes/servicios) • objetivos específicos para mitigar riesgos y explotar oportunidades

EVALUACIÓN DE MATERIALIDAD | NOVIEMBRE 2017

5


Paso 4

SELECCIONAR Y JERARQUIZAR LOS ÁMBITOS DE INTERÉS Este paso selecciona el alcance de los temas

puntos de vista.

de sostenibilidad identificando y analizando

ɗɗ Reunirse con partes interesadas internas en grupos focales/de trabajo con miras a discutir temas.

temas económicos, ambientales y sociales desde la perspectiva de las inquietudes/ intereses de las partes interesadas. Este

ɗɗ Captar información sobre partes interesadas externas a través de actores internos quienes se relacionan con ellos (tales como el área de procura para los proveedores, el área de mercadeo para los clientes y el área legal para los entes reguladores y las ONGs).

es el proceso a seguir a fin de identificar y jerarquizar áreas de interés. • Seleccionar a actores internos y externos cuyos aportes servirán de insumos para la evaluación de la materialidad. • Hacerle más fácil a los partes interesadas identificadas el brindar insumos para su análisis de los temas económicos, ambientales y sociales, captando información de sus perspectivas. La participación de las partes interesadas en su análisis puede tomar muchas formas:

ɗɗ Involucrarse en diálogos directos cara a cara con partes interesadas seleccionadas a fin de validar sus puntos de vista sobre determinados temas. ɗɗ Definir una metodología para asignar puntajes, otorgándoselos a cada tema en función del interés de las partes interesadas, lo cual le brinda una lista con rangos para las áreas de preocupación.

ɗɗ Revisar información sobre partes interesadas externas que se encuentran en el dominio público a fin de captar sus

Paso 5

MAPEAR LOS TEMAS DE INTERÉS FRENTE A LOS IMPULSORES ECONÓMICOS IMPORTANTES En este paso, crear una representación

Podrá crear este mapa utilizando software

visual, a la que usualmente se le denomina un

de visualización, papelógrafos con papeles

“mapa de materialidad” para cada tema de

autoadhesivos, pizarras blancas o cualquier

sostenibilidad, estableciendo rangos en base

otro medio que a su juicio rinda el mejor

a dos dimensiones:

resultado. Independientemente del proceso

• nivel de interés/preocupación por parte de las partes interesadas (derivado del cuarto paso)

que elija utilizar:

• relación a impulsores económicos importantes y (derivado del tercer paso)

1.

Dibujar un diagrama con un eje X rotulado “Importancia de Impulsores Económicos/ Objetivos” o un término afín y un eje Y rotulado “Nivel de Interés de Partes interesadas” o un término afín.

2. Utilizando los puntajes desarrollados para cada impulsor económico/objetivo y área de interés, así como cada impulsor económico, coloque el respectivo tema en el lugar correspondiente en el diagrama.

6

UNIVERSITY OF MICHIGAN | Erb Institute | Business for Sustainability


Evaluación de Materialidad

Aquí presentamos un ejemplo de un mapa de materialidad, tomado de un análisis de materialidad realizado por AT&T:

Educación

Importancia para las Partes Interesadas

Respuesta a Desastres

Innovación Socio-ambiental

Reutilización/Reciclaje de Productos Emisión de Gases de Invernadero

Ëtica/Integridad

Diseño de Productos/Eficiencia Energética

Confiabilidad de Redes Confidencialidad de Clientes

Satisfacción del Cliente Seguridad/Salud Ocupacional Seguridad Infantil en Línea Comunicaciones inalámbricas/Salud Voluntariado Filantropía

Libertad de Expresión Seguridad del Producto

Remuneración

Uso Energético

Acceso-Traslado a Áreas rurales/De Baja Cobertura

Seguridad de Datos/Red Prácticas de Contratación de Servicios/Personal Derechos humanos a Diversidad de Personal nivel de Proveedores Uso de Agua Productos con Beneficios Sociales y Ambientales Residuos Sólidos Medio Ambiente Diseño de Productos:Tóxicos de Proveedores Residuos Electrónicos Reclutamiento de Personal/ Prácticas Anticompetitivas Residuos Peligrosos Desarrollo de Carrera Diseño del Producto: Empaque Consumo de Papel por la Empresa Servicio en Línea Seguridad Para Adultos Mayores Contratación/Personas mayores Políticas Públicas

Balance entre Vida Laboral y Vida Personal/Estilo de Vida Saludable Diversidad de Proveedores Libertad de Asociación Asequibilidad Gestión de Internet Flota de Transporte de la Empresa Propiedad Intelectual Deslocalización Transparencia en la Oferta

Importancia para el Negocio Fuente: http://about.att.com/content/csr/home/sustainability-reporting/materiality-assessment.html

En este ejemplo, verá que los temas económicos, ambientales y sociales están trazados en relación a los dos ejes. Esta representación visual brinda información valiosa en relación a: • prioridad general relativa de los temas – identificación de las áreas de interés reales • temas con rangos de priorización comunes • Note que el mapa de materialidad de AT&T tiene cuatro cuadrantes, lo que es un enfoque típico. Cada cuadrante determinará un enfoque común hacia las áreas de interés trazadas en el mismo. Frecuentemente: ɗɗ Temas en el cuadrante inferior izquierdo son monitoreados y se destacan las tendencias porque ni los objetivos del negocio ni las preocupaciones de los partes interesadas son altos; se planea poco o ningún relacionamiento en torno a estos temas. ɗɗ Los temas en el cuadrante superior izquierdo demandarán mayor relacionamiento, así como un plan de comunicaciones dirigido a satisfacer las inquietudes de las partes interesadas involucradas.

ɗɗ Los temas en el cuadrante inferior izquierdo son monitoreados detenidamente a nivel interno, sin mucho relacionamiento o comunicaciones con las partes interesadas externas, dada la estrecha correlación de los mismos con impulsores económicos/objetivos. ɗɗ Los temas en el cuadrante superior derecho exigen un relacionamiento real por medio de funciones empresariales internas e informes regulares y comunicaciones para partes interesadas externas claves, tanto para manejar los temas como para relacionarse de manera significativa con los actores interesados.

Este es uno de los valores reales del proceso de evaluación de materialidad – lo que facilita enfoques comunes de gestión, relacionamiento y comunicaciones hacia áreas de interés basadas en la relevancia a su propia situación.

EVALUACIÓN DE MATERIALIDAD | NOVIEMBRE 2017

7


Consideraciones Importantes

4

Tenga estas tres cosas en cuenta a fin de lograr una evaluación de materialidad sólida: 1.

La identificación y relacionamiento con partes interesadas son claves para el éxito, así que asegure que ha completado los pasos necesarios para identificar a las partes interesadas antes de comenzar el análisis de materialidad. Aunque se haya relacionado con algunos de estos actores en sostenibilidad en iniciativas fuera del contexto del análisis de materialidad, para algunos será la primera vez que sus perspectivas sobre temas son tomadas en cuenta. Procure que el relacionamiento sea significativo, fluya en ambos sentidos y sea respetuoso – especialmente con aquellas partes interesadas externas quienes tal vez no compartan la cultura o punto de vista de su empresa.

2. Igualmente importante es hallar y relacionarse con los recursos internos indicados para poder identificar los impulsores económicos y objetivos. Las funciones que debieran involucrarse incluyen a operaciones, cadena de suministros, desarrollo de productos, ventas y mercadeo, finanzas y RRHH. 3. La evaluación de materialidad vinculada a la sostenibilidad, sobre todo cuando es una novedad para el negocio, puede reducir la capacidad organizacional tanto cuando se realiza así como cuando la empresa actúa en base a sus resultados. Asegúrese de tener un buen conocimiento de (a) la capacidad de su empresa para recolectar, gestionar y analizar datos económicos, ambientales y sociales de una amplia variedad de fuentes y (b) los recursos que necesitará para implementar una estrategia basada en los resultados de su evaluación. Pero, por ahora, no permita que preocupaciones en torno al requerimiento de recursos se inmiscuyan en el proceso de evaluación de materialidad - estos temas se manejan en estrategia y su implementación.

Viñetas

5

Unilever ha tomado un enfoque estratégico hacia la evaluación de materialidad desde que desarrolló su plan de sostenibilidad en 2009-2010. Unilever evalúa la materialidad en function de: • “El grado en que un tema se encuentra alineado con nuestra visión y propósito, portafolio de marcas y ubicación geográfica. • El impacto potencial sobre nuestras operaciones o en nuestras contrataciones y consumidores. • El grado de la influencia de Unilever en el tema. • La importancia de un tema para nuestras partes interesadas claves.” El resultado de la evaluación de Unilever condujo a la identificación de 15 áreas de interés, cubriendo aspectos económicos, ambientales y sociales de la sostenibilidad. Lea más al respecto en: https://www.unilever.com/sustainable-living/the-sustainable-living-plan/our-approach-to-reporting/defining-our-material-issues/

La revisión del 2014 de Nestlé de su evaluación de materialidad inicial incluyó un enfoque refinado del proceso. Los cambios en relación al proceso inicial incluyeron: • relacionarse con un grupo de partes interesadas más amplio • enfocarse en la cadena de valor • tomar en cuenta los intereses de la comunidad inversionista socialmente responsable • una evaluación más exhaustiva de los impactos sobre el negocio • utilización de un consultor externo y un auditor para guiar el proceso y validar resultados Constituye una lectura muy interesante: http://www.nestle.com/csv/what-is-csv/materiality

8

UNIVERSITY OF MICHIGAN | Erb Institute | Business for Sustainability


Evaluación de Materialidad

6

Recursos He aquí una lista selectiva de recursos adicionales para tener en cuenta, en caso que quiera conocer más sobre evaluaciones de materialidad vinculadas a la sostenibilidad:

SASB tiene un espacio de debate muy amplio sobre su metodología de evaluación de materialidad http://www.sasb.org/materiality/important/

La Iniciativa de Reporte Global abarca el tema de la materialidad en el marco de reportes de sostenibilidad en dos documentos técnicos disponibles en: https://www.globalreporting.org/Pages/resource-library.aspx

La rama de consultoría de KPMG tiene una guía para evaluaciones de materialidad: https://www.kpmg.com/ Global/en/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Documents/materiality-assessment.pdf

La rama de consultoría de EY tiene un documento sobre materialidad: http://www.ey.com/Publication/ vwLUAssets/EY-lets-talk-sustainability/$FILE/EY-lets-talk-sustainability.pdf

La guía de materialidad contable es interesante. En especial, vea la página 22 en: http://www.acountability.org/images/content/0/8/088/THe%20Materiality%20Report.pdf

EVALUACIÓN DE MATERIALIDAD | NOVIEMBRE 2017

9


7

Apéndice MATRIZ DE MATERIALIDAD

Mayor

Nivel de Preocupación de Partes Interesadas

Significativo

Moderado

Moderado

Significativo

Mayor

Impacto sobre los Impulsores del Negocio 10

UNIVERSITY OF MICHIGAN | Erb Institute | Business for Sustainability


Evaluaciรณn de Materialidad

Secciรณn de Notas

EVALUACIร N DE MATERIALIDAD | NOVIEMBRE 2017

11


Secciรณn de Notas

12

UNIVERSITY OF MICHIGAN | Erb Institute | Business for Sustainability


Evaluaciรณn de Materialidad

EVALUACIร N DE MATERIALIDAD | NOVIEMBRE 2017

13


ELABORADO POR:

CON APORTES DE LA FACULTAD Y PERSONAL DE U-M:

Robert W. Kuhn, Kuhn Associates Sustainability Advisors LLC

Dr. Joe Árvai Director de Facultad, Instituto Erb para Empresariado Global Sostenible

Noviembre 2015

Dr. Ravi Anupindi Profesor de Gestión de Operaciones e Investigación, Escuela de Negocios Stephen M. Ross Terry Nelidov Director Gerente, Instituto Erb para Empresariado Global Sostenible

© 2017 de la Dirección de la Universidad de Michigan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.