
1 minute read
Alcance potencial del banco de perfiles genéticos de desaparecidos
Retos para la búsqueda, identificación y dignificación de personas desaparecidas forzadamente en un escenario de transición en Colombia
que debe reflejarse en informes unificados de identificación22 , sujetos a revisión de pares.
Advertisement
● Alcance potencial del banco de perfiles genéticos de desaparecidos
El banco de datos, además de ser un repositorio de muestras de cadáveres recuperados y de las muestras aportadas por los familiares de las víctimas, debe ser un instrumento que permita:
● La implementación de un enfoque de identificación guiado por el ADN23 que permita el cotejo masivo de los perfiles contenidos en el banco (cadáveres vs. muestras de referencia). Este enfoque debería incrementar el porcentaje de identificación de los cuerpos que a la fecha han sido recuperados y permanecen sin identificar, y de aquellos que sean recuperados en el futuro.
● La reducción en los tiempos de espera de resultados, por lo cual se deberá ampliar la capacidad en infraestructura física, tecnológica y de recursos humanos.
● La posibilidad de extraer ADN con fines de identificación y reasociación en casos complejos (restos degradados por acción del fuego, del agua o de la contaminación, cuerpos mezclados, etc.).
● La evaluación de las identificaciones previamente realizadas cuando se requiera.
22. Actualmente el INMLCF maneja un “Informe pericial de identificación” que integra los resultados de los distintos informes periciales emitidos individualmente por expertos en cada especialidad. Sin embargo, este modelo de informe no se utiliza de manera estandarizada por las demás entidades del Estado que realizan análisis de cadáveres en el marco de la búsqueda de desaparecidos. 23. Uno de los ejemplos más exitosos en la materia es el implementado en los Balcanes, en donde la Comisión Internacional de personas Desaparecidas (ICMP por sus siglas en inglés) puso en marcha el “DNA-led approach”. A través de este enfoque se ha logrado la identificación del 70% de las cerca de 40.000 personas reportadas como desaparecidas después de la guerra de los años 90. Sin embargo el ICMP ha sido enfático en señalar el proceso de identificación por la vía genética como un proceso que integra las demás fases investigativas y de análisis forense (ver: “Missing Persons from the Armed Conflict of the 1990s: A Stocktaking on the effort to locate and identify missing persons in Bosnia and Herzegovina” disponible en: http://www.ic-mp.org/wp-content/uploads/2014/12/