1 minute read

Examen médico-legal

Observaciones al Decreto Reglamentario 0303 de 2015 de la Ley 1408 de 2010 “Por la cual se rinde homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada y se dictan medidas para su localización e identificación”

Esta sección del Decreto incluye los capítulos de examen médico legal e inhumación. Sin embargo, EQUITAS presenta unas consideraciones que van más allá de lo propuesto en estas dos secciones que buscan complementar las disposiciones contempladas en el decreto.

Advertisement

● Examen médico-legal

Tal y como está establecido en la reglamentación, la práctica del examen médico legal sobre cuerpos sin identificar es fundamental para establecer la causa, manera y mecanismo de muerte, y para proporcionar información relevante para la identificación. Sin embargo, si bien la reglamentación establece los criterios mínimos para la documentación de cadáveres con fines de identificación durante la necropsia médico legal, es relevante incluir la información sobre las circunstancias de muerte relacionadas por ejemplo con tortura y violencia sexual, que en ocasiones se identifican en lesiones no asociadas directamente con la causa de muerte.

Para una recolección de información adecuada en el procedimiento de necropsia, se debe procurar que quienes realicen este examen sean médicos especialistas en patología forense, o en su defecto, médicos que conozcan los protocolos nacionales establecidos por el INMLCF para tal fin, así como los instrumentos internacionales de carácter técnico para el examen forense como el “Protocolo modelo para la investigación legal de ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias” o Protocolo de Minnesota, y el “Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes” o Protocolo de Estambul. Para asegurar la implementación efectiva de los manuales y protocolos nacionales e internacionales que guían el abordaje de casos complejos, se debe38:

38. Adaptadas de: Otero Bahamón, S., Quintero Márquez, V., & Bolívar, I. (2009). Barreras invisibles del registro de la violencia sexual en el conflicto armado colombiano. En Forensis: datos para la vida (Vol. 11). Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/34291/9+Articulos2009. pdf/da565adf-1d43-4c12-bc71-d1b7cc4451ff . En este texto el análisis de los factores que influyen en la realización de necropsias médico legales fue realizado a la luz de la documentación de casos de violencia sexual.