1 minute read

Protección de cadáveres en cementerios

Retos para la búsqueda, identificación y dignificación de personas desaparecidas forzadamente en un escenario de transición en Colombia

someramente el artículo 51. Para ello deberán implementarse acciones de censo, mapeo y levantamiento de información de los cadáveres ingresados, y facilitar la interconectividad de SIRDEC con otros sistemas de información especializados en la gestión de la información proveniente de cementerios40 y de la investigación judicial.

Advertisement

● Protección de cadáveres en cementerios

La discusión sobre el tema de personas sin identificar en cementerios ha sido trabajada por EQUITAS desde el año 2008 cuando se presentó al público la propuesta de preservación de los restos esqueletizados de las personas no identificadas como registro histórico de la violencia en Colombia41, y que actualmente se concreta en la propuesta del “Sello Narcés”. Esta propuesta surge como respuesta a los vacíos existentes en el PNB en materia de cadáveres inhumados sin identificar en cementerios públicos; es una metodología para la implementación de buenas prácticas de manejo y preservación de los cadáveres de personas no identificadas. En este sentido, el Sello Narcés propone estándares para que los cementerios tengan como mínimo un sistema de numeración única para los lugares de inhumación de cadáveres de personas sin identificar; instrumentos para la organización apropiada de la documentación y el monitoreo de la localización de cuerpos; y un plan de mejoramiento que permita la implementación de mejores prácticas en el registro, preservación y protección de cadáveres sin identificar.

40. EQUITAS ha desarrollado un sistema de información para la gestión de datos de personas no identificadas en cementerios que permite, entre otros, la localización precisa de los cadáveres dentro del cementerio, el inventario de información documental sobre cada uno de los cadáveres, y la estimación de estadísticas sobre inhumación de cadáveres, capacidad de almacenamiento, zonas complejas de búsqueda, etc. Este sistema de información hace parte de los instrumentos del “Sello Narcés” que se puede consultar en www.narces.org 41. Al respecto ver: Gómez, Ana María (2008). Reflections on preserving the skeletonized remains of unidentified persons as a historical record of the violence in Colombia. Disponible en: http://issuu.com/equitascolombia/docs/nnscomopatrimonio/1