Sensores Remotos. Casanare Luz Adriana Guatame
Uso de sensores remotos en la búsqueda de enterramientos clandestinos en el Departamento del Casanare Luz Adriana Guatame, Geóloga I. INTRODUCCIÓN El estudio de grandes áreas requiere la utilización de métodos que puedan abarcar extensiones considerables de tierra en periodos de tiempo cortos y con un costo inferior al que requeriría una labor de campo. Para un análisis de la superficie del terreno, los métodos más adecuados son el uso de imágenes satelitales y de fotografías aéreas. Las imágenes satelitales abarcan grandes áreas y permiten resaltar diferentes rasgos de un terreno al utilizar la emisión y reflexión de ondas electromagnéticas, con diferente resolución espacial. El análisis de fotografías aéreas permite desarrollar un análisis más puntual, con una mejor resolución espacial que las imágenes satelitales, por lo cual proporciona información detallada adicional a la arrojada por las imágenes de satélite. Las dos son una fuente de información primaria en las labores de investigación que permite identificar áreas de interés para ser verificadas en el campo. A continuación se presentan las principales observaciones hechas sobre un área en el Departamento de Casanare (figura 1) en la cual se han llevado a cabo exhumaciones por parte de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación. En este documento: • Se observan las características más relevantes del paisaje que puedan definir un patrón para la búsqueda de enterramientos clandestinos en condiciones similares. • Se tienen en cuenta las variaciones en el paisaje, relacionadas no solamente con la presencia de fosas comunes, sino con toda la dinámica concernida con ellas que implica cambios en la infraestructura, las vías de acceso y la vegetación. • Se aprecian además los cambios propios del paisaje que sean relevantes dentro de la búsqueda de enterramientos clandestinos como la morfología del cauce de los ríos, la amplitud de las llanuras de inundación, las áreas vegetadas, y los cambios en infraestructura.
Figura 1. Ubicación general de la zona de estudio. Se resaltan en distintos colores los municipios en el Departamento de Casanare en donde se efectuaron las exhumaciones.
1