ESAN PROGRAMA MAGISTER MATP 51 MACROECONOMÍA Profesor: César Fuentes, Ph.D.
Fecha: 15/12/11
EXAMEN FINAL
Duración: 2hs
Examen Sin Apuntes, ¡Buena Suerte!! 1. Economistas, a raíz de la crisis bursátil global, la recesión de EEUU y la posible desaceleración de la economía china, han comenzado a trabajar diversos escenarios para la economía peruana: vale decir (i) una reducción de las líneas de crédito externo al Perú, (ii) una reducción (empeoramiento de precios de productos de exportación) de los términos de intercambio, (iii) un mayor gasto fiscal para mantener el crecimiento, (iv) una deflación de precios en EEUU y, (v) una reducción de las transferencias de peruanos del exterior. Analice y grafique los efectos esperados, (sí alguno) que tendrán estos escenarios y cambios en la oferta agregada, demanda agregada y en la IS/LM en el Perú. Discuta los 5 escenarios, con base al esquema de oferta agregada keynesiana y suponga que la economía peruana tiene un régimen de tipo de cambio fijo. (Suponga una economía pequeña sin control de capitales). 2. Suponga que usted es asesor económico de Mario Draghi, Presidente del BCE (Banco Central Europeo). Se ha señalado a raíz de la crisis griega, irlandesa, portuguesa y española, que los países europeos deben reducir su gasto fiscal y hacer hoy políticas monetarias restrictivas. Analice lo que ocurriría con: (i) una reducción del gasto fiscal y, (ii) una reducción de la oferta monetaria (Unión Europea es un país grande, analice i y ii por separado). Qué efectos tendrían (i) y (ii) en la tasa de interés mundial y el tipo de cambio real de Europa, qué pasaría con la tasa de interés y el tipo de cambio real en EEUU, así como el impacto en las exportaciones y el sector financiero tanto de la Unión Europea como EEUU. (Use el esquema IS/LM). (iii) cuál es su opinión sobre ambos efectos (i) y (ii) y cómo estos afectarán el valor del euro y el US dólar. 3. (i) Explique mediante las ecuaciones pertinentes, la relación entre la cuenta corriente, ahorro e inversión tanto público como privado y, con particular incidencia en la relación ahorro, inversión y déficits relevantes. Describa mediante la ayuda de gráficos los cambios en las cuentas corrientes y las tasas de interés, en el caso de una economía (país) grande y en el mundo, ambas con libre movilidad de capital cuando se genera: (ii) una reducción del ahorro en el país grande, (iii) una reducción de la inversión en el mundo y, (iv) un shock positivo (incremento de precios) de oferta agregada en el país grande. 4. El Perú estabilizó la inflación en el año 1990 con una reducción de la demanda agregada. Explique usted qué es la credibilidad de políticas, (ii) explique que son las expectativas racionales y adaptativas y por qué en términos de credibilidad de políticas fiscales y monetarias se requirió un ajuste de esa magnitud, (iii) explique usted analítica y gráficamente, usando tanto expectativas adaptativas como racionales (con credibilidad y sin credibilidad) cuál debería ser la lógica del funcionamiento de la oferta y la demanda agregada. Todo ello en el marco de una economía cerrada, señale a su vez, que supuesto de oferta agregada está trabajando.