Cine mexicano en la época de oro

Page 1

EL CINE

CINE MEXICANO EN LA ÉPOCA DE ORO


ÍNDICE Página 3... Editorial Página 4... Cartas del lector Página 5...

Introducción

Página 6...

Historia del cine mexicano

Página 7...

Cine mexicano en la época de oro

Página 8...

Conclusión


Editorial Este tema lo escogimos porque nos interesó mucho la historia del cine en México en la época de oro y sus grandes actores que formaron parte de esta gran época, además por tener información de los creadore del cine, creemos que es un tema importante en el que se aportarán varias ideas, en especial lo escogimos porque vivimos en este país muy grande y con muchas cosas que dejaron un impacto muy grande en México como lo es el cine en su mejor época que fue de oro. Atentamente los investigadores: Eduardo, Héctor, Jaime, José Pablo, Nicolás.


CARTAS DEL LECTOR “Me dio mucha nostalgia recordar a “Cantiflas", espero que saquen otro artículo sobre otros grandes actores del cine mexicano en la época de oro" (Hugo. Hernández, Facebook). “Me encantó el artículo del mes pasado sobre las mejores cámaras del cine, la que más me gustó fue la X-777"(Christian O Ronaldo, Twitter)

“Felicidades a todo el equipo de investigadores me encanta como trabajan los artículos son excelentes"(Javier Ramírez, carta a la editorial) "El cine mexicano dejo un impacto muy grande en la historia de México, en lo especial a mi me encantaron las películas de Cantinflas, estoy muy orgullosa de México."(Margarita López)


Introducción El primero en montar un espectáculo masivo, con imágenes en movimiento en, colores y con sonido fue Émile Reynaud, lo hizo antes de que existiera la cámara. Aunque el cine también se utilizó como periodismo En un periodo en la historia del cine mexicano comprendido entre 1936 y 1959, cuando la industria fílmica mexicana alcanzó altos grados de calidad en la producción y éxito económico


Historia del cine mexicano Algunos investigadores han documentado el interés que este cine provocó entre los espectadores de habla hispana fuera de las fronteras nacionales La época de oro comenzó con la película Vámonos con Pancho Villa (1935) dirigida por Fernando Fuentes En 1939 (durante la Segunda Guerra Mundial). El cine en Estados Unidos y Europa recibió un gran golpe, ya que los materiales destinados a la producción de cine ahora estaban destinados a la producción de la industria armamentista. Las películas nacieron cómo o,al menos, como documentos: Delante de la cámara lo real había sucedido y el realizador era apenas un técnico que decidió registrar ese hecho, esa sola idea es la raíz de la cinematográfica junto con la paradójica (manipulación de las imágenes).


Cine mexicano en la época de oro Este ambiente favoreció el surgimiento de una generación de directores, actores considerados. Esta idea término siendo algo tan individual y grande como las representaciones artísticas y el cine. "El cine existe como tecnología, entrenamiento y posibilidad en 1915. Hasta entonces , todos los hallazgos estéticos son parciales y sólo ocasionalmente encuentran cierta cristalización". (D'Esposito,2014, pág 30) "Nuestro invento no está en venta. A lo mejor puede explotarse algún tiempo como una curiosidad de base científica y poco más, pero comercialmente no tiene el menor futuro."(D'Esposito,2014, pág 26) El cine favoreció a varias personas para ganar dinero, al principio fue en el cine mudo, cuando tuviero su esplendor, pero después de la invención de los micrófonos fue cuando esos actores decayeron en el sentido de fama y economía, fue para después en la Segunda Guerra Mundial los materiales destinados para cine fueron utilizados para la guerra, lo cual favoreció a México y surgió su época de oro.(D'Esposito,2016)


Conclusión El cine mexicano en la época de oro no se comparaba con los actuales por el gran talento de los actores de aquel tiempo, aunque sabemos que fueron los mejores y siempre serán recordados por las grandes actuaciones que hicieron en sus películas. México tiene un gran talento no solo en el cine si no también en distintas actividades en el mundo y estamos contentos con nuestra investigación hecha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.