REVISTA "FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Page 1

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

DIRECTORIO

EscuelaNormaldeEducaciónFísicaProf.EmilioMiramontesNájera

Dr.ReynaldoAnguloAvalos

Docente de la materia Fundamentos de la Educación

MendozaMedinaAbrilDaniela

Estudiantes de la Escuela Normal de Educación Física Prof. Emilio Miramontes Nájera y director de la revista.

MolinaLagunaYoselinMaría

Estudiantes de la Escuela Normal de Educación Física Prof. Emilio Miramontes Nájera y director de la revista.

CalderónUríasKevinFrancisco

Estudiantes de la Escuela Normal de Educación Física Prof. Emilio Miramontes Nájera y director de la revista

AyónSotoGriselGuadalupe

Estudiantes de la Escuela Normal de Educación Física Prof. Emilio Miramontes Nájera y director de la revista

Dr.ReynaldoAnguloAvalos

DianaGuadalupeVillaPiri

MendozaMedinaAbrilDaniela

MolinaLagunaYoselinMaría

CalderónUríasKevinFrancisco

AyónSotoGriselGuadalupe

Comité editorial

RománHerediaMelaniRenee(Fotografía)

Colaboradores del proyecto.

RevistaFactoresqueintervienenenelprocesodeenseñanza-aprendizajeenunapublicación delaEscuelaNormaldeEducaciónFísicaProf.EmilioMiramontesNájera

Bandidos.team01@gmail.com

2

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

3 Índice EDITORIAL................................................................................................................................ 4 DIAGNOSTICAR LOS FACTORES QUE BLOQUEAN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS DE SEXTO DE PRIMARIA POR MEDIO DEL JUEGO LIBRE....................................... 5 DIAGNOSTICAR EL NIVEL DE CONDUCTA QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DE TERCER GRADO EN EDUCACION PRIMARIA DURANTE JUEGOS COOPERATIVOS...................................................... 12 IMPORTANCIA Y FUNCIONES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO ............................... 19 ENTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN BASE A LOS PLANES Y PROGRAMAS DE LA EDUCACION .............................................................................................................................................. 25 ENTREVISTA DE LOS APRENDIZAJES PARA LA FORMACIÓN COMO DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA .................................................................................................................................... 30 ENTREVISTA DE LOS FACTORES Y ESTRATEGIAS QUE ATERRIZAN EN SUS SESIONES .................. 32 ENTREVISTA DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE .............................................................................................................................................. 35 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN ........................................................................... 37 LA HIGIENE ESCOLAR Y LOS HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL TRABAJADOS DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA .................................................................................................................................... 39

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

EDITORIAL

LapresenterevistatituladaFactoresqueintervienenenelprocesodeenseñanza-aprendizaje abonará información para reforzarle conocimientos a la comunidad escolar de la Escuela Normal de Educación Física “Prof. Emilio Miramontes Nájera” . Hablasobre cómo el docente puede aportar técnicas o estrategias para intervenir en el proceso de aprendizaje de los alumnos,aligualquesaberidentificarlosfactoresenloscualessepodrángenerarestrategias de solución, así como también crear mejoras en los factores que requieren una mayor dificultaddetrabajo.

Asimismo,enestarevistaseestructurantemasdegranimportanciaquehemosllevadoacabo duranteelquintoysextosemestre,específicamenteenlasasignaturasdeFundamentosdela Educación, Metodología de la Investigación e Intervención de la Educación Física en la Educación Básica, los cuales han implicado adquirir conocimientos obtenidos de investigaciones aplicadas llevadasacabopreviamenteporelmismoalumnado,quedesdeun punto de vista teórico favorecen la enseñanza y el trabajo como docente en los diferentes nivelesdelaeducaciónenMéxicodelamejormanera.

Se espera que, almomento de leerestarevista,ellectorseenriquezcadeconocimientos yle favorezca dentro de su área, para conocer la preparación que lleva el docente y a lo que se enfrentadiariamente paraqueasívayaobteniendo los conocimientos y tenga la preparación necesariaalahoradellevaralaprácticadichossaberes.

Lafinalidaddelarevistaesquelapersonainteresadaenleerlaconozcalosfactoresquepueden intervenir a la hora de enseñar en los niños, ya sea desde lo menos complejo hasta lo más complicado,peroteniendolosconocimientosnecesariosparatrabajarconelloseinfluirdeuna manerapositivaenelaprendizajedelniñoayudándoloasaliradelantedentrodelasesiónde educación física y su vida escolar tanto como en el ambiente en el que se rodea de manera externa,

Dentrodelcontenidotambiénseabordanenlostrabajospresentadoselapoyodediferentes fuentesexternas,se destacan entrevistas en donde docentes que laboran tantodentro como fuera de la institución nos brindan su opinión, al igual que contamos con la valiosa participacióndecompañerosdeotrossemestresparaelfortalecimientodelosconocimientos.

4

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

DIAGNOSTICAR LOS FACTORES QUE BLOQUEAN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS DE SEXTO DE PRIMARIA POR MEDIO DEL JUEGO LIBRE.

YoselinMaríaMolinaLaguna Yosemmolinal@gmail.com

EscuelaNormaldeEducaciónFísica “Profr.EmilioMiramontesNájera”

RESUMEN

El proceso de enseñanza-aprendizaje se compone por 4 elementos, que son el profesor, el estudiante, el contenido y las variables ambientales, todas influyen en mayoromenorgrado.Estainvestigaciónse realizó con el propósito de encontrar factores intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de una investigación aplicada de tipo cuantitativa con un estudio de uso descriptivo y un alcance transversal que se aborda en la escuelaprimaria “LambertoHernández” en el municipio de Hermosillo, Sonora, donde los sujetos que participaron fueron 20 alumnos de sexto grado, para dar respuestaaunarúbricaquediagnosticalos factores que bloquean su proceso de enseñanza-aprendizaje, donde por medio de respuestas que presentaban relacionaban su nivel de en acuerdo o desacuerdo ante situaciones que posiblemente influían en su interés y motivación por la clase de Educación Física. Se destacaron entre los resultados que un factor influyente es el material

didáctico utilizado durante las sesiones, que el utilizar música durante los calentamientos aumenta su motivación, que al formar equipo de juegos con sus amigos de clases les genera distracción durante la sesión, así como también hubo un balance positivo y negativo sobre que duranteunasesiónprefierenquesetrabaje conunasolaactividad.

PALABRAS CLAVE. Educación física, enseñanza-aprendizaje,juegolibre.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Estetemaesconsideradounproblemapor motivo de que al tener obstáculos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación física se vuelve algo perjudicial eneldesarrollointegraldelniño,yaquede

5

no estar asegurándonos de que la información que se le transmite es procesada y entendida correctamente por él, se está creando una costumbre en el niño que le afecta cognitiva, motriz y socialmente, además de provocar problemasafuturo.

Incluso esto no sólo afecta al niño, sino a las personas de su entorno, como pueden sersusdocentes,yaqueno sólo el desarrollo puede afectar el aprendizaje,sinoqueelaprendizajepuede afectareldesarrollo,paralosdocentesque trabajenconlosniñosquepresentenestos obstáculos será un problema mutuo el poder adaptarse a sus dificultades y el hacer búsquedas de estrategias que probablementenofuncionensinosetiene bien diagnosticado el factor inicial que provocadichoobstáculo.

A su vez también se plantea que “Los problemas de aprendizaje son desórdenes que pueden afectar la habilidad de una personaparaadquirir,entender,organizar, almacenar o usar información oral y no oral” (Rahman, 2006, p.1) De manera que seplanteadirectamentecomounproblema ya que estos desórdenes afectan el aprendizajedediferentesindividuos.

JUSTIFICACIÓN.

Estetemadebesertratadoyaquealpoder diagnosticar a tiempo los obstáculos que están impidiendo el correcto proceso de enseñanza-aprendizaje en las sesiones de educación física se puede actuar contra ellos,elsabersisuobstáculovamásalláde unasimplefaltademotivaciónosiconlleva ya un problema cognitivo o motriz en el niñosirveparapodercrearsolucionesmás precisasantelasituación.

Teniendo en cuenta que esto afecta profesionalmenteatodoaqueldocenteque no pueda manejar con dichas dificultades en el niño por no conocerlas y saber tratarlasendegranimportanciarealizarla investigación para dar posibles resultados ante eldiagnosticode lossujetos yasí que quede como apoyo para todos aquellos docentes que no saben detectar estos problemas que se presentan en el proceso deenseñanza-aprendizaje.

Siguiendoconestajustificación,elconocer el diagnostico para poder aplicar una solución que ataque el problema es necesario para un beneficio en muchos ámbitos,pues “losprocesosdeaprendizaje son mucho más complejos ya que para realizarlos debemos pasar previamente por un proceso de “desaprender” para luego “reaprender” a hacer lo mismo de una manera diferente.” (Anzorena, 2018, párr.16)

6
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

Por consiguiente y retomando lo ya mencionado por el autor Bezsylko, que se presentan problemas en lo social con los alumnos que tienen estas dificultades, por lo cual es necesario realizar una investigaciónafondoparapoderencontrar el factor o factores específicos que lo provocan y así crear estrategias de soluciónparaaprenderamanejarconesos obstáculos,locualmejoraríalainteracción socialdelosalumnos.

ANTECEDENTES.

María De Los Ángeles Hernández Alvarenga de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, en su tesis de posgrado “Las actitudesde los estudiantes de quinto y sexto grado del colegio externado de San José hacia la asignatura de estudios sociales según el género y los estilos de aprendizaje" (2014) obtuvo resultados que abonan en esta investigación, con su propósito de determinar si existen diferencias entre las actitudes de los estudiantes de 5º y 6º utilizando una Escala de Likert y el CuestionarioHoneyaunapoblaciónde225 sujetos,locualleformulócomoresultados que los niños mostraron una actitud más positiva que las niñas hacia los objetivos, los contenidos y que todos independientementedelgéneroyestilode aprendizaje presentaron una actitud negativahacialaevaluaciónyeltiempo,lo

cualexplicaquelasactitudessevuelvenun factorqueinfluyeenelprocesoenseñanza aprendizaje, y a su vez, la educación tiene un amplio poder sobre ellas, además de resaltarquelapoblaciónatratar(sextode primaria) son propensos a presentar actitudesnegativasantelasevaluaciones.

MARCO TEÓRICO.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje sedefinencomolasinteraccionesentrelos estudiantesylosdocentes.Laenseñanzase planifica de acuerdo a los planes de estudios, se basa en necesidades identificadas mediante la evaluación y se concreta mediante la capacitación de los docentes. Tal como lo describe así lo describe INEE (2010). El proceso de enseñanza centrada en el estudiante, participativa e inclusiva, necesita del involucramientodelacomunidadalahora deentregaryapoyarlaeducación.

El trabajar con este tema trae beneficios a losalumnos,puescomobienmencionaRae Jacobson(2014),escritoraqueseenfocaen el TDAH y en las discapacidades del aprendizaje en mujeres y niñas, el poder conocer las dificultades para aprender del alumnos y revelarlo a los compañeros puede ser una manera excelente de construirunacomunidaddeapoyoyesuna maneraparapracticarlaautoabogacía

7
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

Asimismo,conyaantesmencionadoporun autor,elnotrabajarestetemasevuelveun problema ya que “los problemas de aprendizaje son desórdenes que pueden afectar la habilidad de una persona para adquirir, entender, organizar, almacenar o usar información oral y no oral” (Rahman, 2006, p.1) Generando así que la falta de conocimientoanteestetemaobstaculiceel poder ayudar a los niños a facilitar su proceso de enseñanza aprendizaje, partiendodesudiagnóstico.

Este objeto de estudio se trabaja de diferentes formas desde la Educación Física, como menciona Yañez (2016) exponiendoquesepuedetrabajardesdela motivación; al educir las tensiones para crear el deseo de aprender de manera individual,desdelaatención;alinterpretar el objeto, suceso o información con precisión y claridad, así como también desdelaaplicación;alponerenprácticalo aprendido en base a las experiencias de la vidacotidiana,entreotros.

De igual manera, si de trabajar con los procesos de enseñanza aprendizaje se trata,esmeramentenecesariorelacionarel aprendizajeconunateoríaquelarespalde, comoenestecasoeselconstructivismo,el cual plantea que "cada alumno estructura suconocimiento delmundo a través de un patrón único, conectando cada nuevo hecho,experienciaoentendimientoenuna

estructuraquecrecedemanerasubjetivay que lleva al aprendiz a establecer relacionesracionalesysignificativasconel mundo". (John Abbott y Terence Ryan, 1999, "Constructing Knowledge and Shaping Brains" Puessi biense produce al construir nuevas ideas o conceptos con base en los conocimientos adquiridos con anterioridad.

METODOLOGÍA.

El objetivo del presente estudio tiene la finalidad de encontrar los factores que se presentancomoobstáculoenelprocesode enseñanza-aprendizaje para poder dar respuesta a ellos, teniendo como base una investigación aplicada con un alcance transversal puesto que los datos sólo se obtuvieronenunúnicomomento,esdecir, cuandoserealizóelllenadodelarúbricay no eninstantes diferentes con laintención de comparar. Se presentó mediante el enfoque cuantitativo y de uso descriptivo, ya que se busca la descripción de la problemática mediante la recolección de datos que arrojen resultados no explicativos.Asimismo,dirigidaaungrupo de 20 alumnos pertenecientes a sexto grado de primaria, donde los sujetos fueron evaluados utilizando una rúbrica basada en los requisitos que plasma el MINEDU, aplicada de manera individual y personalacadaalumno,lacualdiagnostica

8
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

algunos de los posibles factores que se presentan.

DISCUSIÓN.

Mediante la rúbrica diagnóstica basada en los requisitos que plasma el MINEDU se demostró que hay factores tanto internos como externos que influyen en los procesos de enseñanza aprendizaje, y tal como mencionaba Yañez (2016) estos factores se pueden trabajar con la educación física mediante ciertos aspectos importantes, donde principalmente destaca la motivación, pues si bien en los resultados resalta indirectamente la motivación como un factor que influye en granmedidaaestosproblemas.

Porotrolado,alcompararestosresultados con la tesis de posgrado de María de los Ángeles, se pudo demostrar que coinciden en que las actitudes se vuelven un factor que influye en el proceso enseñanza aprendizaje, y a su vez, la educación tiene un amplio poder sobre ellas, ya que los alumnos en su mayoría estaban muy en acuerdoconqueelmaestroeraelprincipal influyenteenhacercrecersuinterésporla clase y que de su forma de trabajar variabansusactitudes.

RESULTADOS.

En la rúbrica se obtuvieron una variedad de porcentajes, en lo que corresponde al

criteriodesielniñodisfrutabalassesiones de educación física se mostró en un 55% que los alumnos estaban muy de acuerdo, 35% de acuerdo y un 5% y 5% en des acuerdo y muy en desacuerdo, lo que brinda un resultado favorable ya que se demuestraquenoeslamateriaengeneral lo que puede provocar su falta de interés, sino que demuestra que son factores externos los que provocan su falta de interés o lo que ocasiona un obstáculo en suprocesodeenseñanzaaprendizaje.

Por otro lado, un resultado muy balanceadofueeldesipreferíansusclases deEducaciónfísicaantesquesusclasesde aula,dondeseobtuvoun35%de acuerdo, 25%y25%estuvieronenmuyenacuerdo yendesacuerdo,mientrasqueelotro15% estuvo muy en desacuerdo, es decir que aquí no hubo una gran demanda encaminada a una respuesta concreta comoenlosotroscasosquedestacabapor sugranmayoríaunresultado.

Asimismo, un resultado positivo que resaltó mucho fue que a pesar de que el 65% respondió estando en acuerdo con

9
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

que hacía uso del internet por más de 3 horasdiarias,seguidoaestoenelapartado de si preferían las actividades al aire libre antes que el internet hubo un destacable resultado de que sólo un 15% estuvo en desacuerdo ante esto, teniendo un favorable 85% de que los niños prefieren lasactividadesalairelibre

losalumnosfueronensugranmayoríalos que tenía esperados, pues en base a lo previamente leído e indagado de las opiniones de los autores, tenía una noción sobre las opiniones que manejan los alumnosdeeserangodeedades.

En cuanto a los juegos, también hubo un balance entre que los alumnos prefieren mantenerse con un juego durante toda la sesión les provoca aburrimiento, pues los resultados se mantuvieron al rededor del 30% en cada apartado de respuesta, mientrasque,asuvez,el65%prefierenlos juegos cooperativos antes que los competitivos.

CONCLUSIÓN.

Principalmente, se pudo realizar con satisfacción el diagnostico aplicado, pues los resultados obtenidos fueron destacables en su gran mayoría con un porcentaje no tan balanceado y que se puede hacer una interpretación más concisa de los resultados, ante esto consideroquelosresultadosquearrojaron

A través de esta investigación considero quelogréenparteconseguirmipropósito, pues sí se obtuvo un diagnóstico efectivo sobre los obstáculos de los procesos de enseñanza aprendizaje, más sin embargo, estealseruntemadegranamplitudnose puede confirmar del todo el haber comprobado en su totalidad que mediante una rubrica se diagnostiquen todos los posibles factores, pues enparte se pueden dar a conocer muchos de ellos pero no considero que se puedan conocer todos, pues para conocer algunos se necesitaría hacer actividades prácticas que refuercen loteórico.

De modo que, se puede afirmar que la Educación Física es una materia que llena en su totalidad la capacidad de implementar actividades y crear conocimientos que abonen en temas relacionados a otras materias, donde mediante juegos simbólicos o actividades recreativas se pueden plasmar conocimientos de una amplia variedad de temas yno sólo actividades relacionadas a los deportes, al ejercicio físico o al cuerpo,

10
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

sino que se trabaja también con la mente ensutotalidad.

Hernández, M. (s.f.). Las actitudes de los estudiantesdequintoysextogrado del colegio externado de san josé hacia la asignatura de estudios sociales según el género y los estilos de aprendizaje [Tesis de posgrado]. Universidad Rafael Sandívar.

REFERENCIAS.

Anzorena, O. (2018). Losobstáculos de los procesos de aprendizaje y cambio. dpoconsulting.com.

https://dpoconsulting.com/losobstaculos-de-los-procesos-deaprendizaje-y-cambio/

California Childcare Health Program. (2006). Problemas de aprendizaje. cchp.ucsf.edu:

https://cchp.ucsf.edu/sites/g/files

/tkssra181/f/LearningDisabilitySP

012606.pdf

Constructivismo. (s. f.).

http://www.cca.org.mx/profesores

/cursos/cep21/modulo_2/construc tivismo.htm

Http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2 014/05/83/Hernandez-Maria.pdf

MinisteriodeEducación(MINEDU).(2021, 10 noviembre). Para evaluar a docentes MINEDU aplicará estás 5 rúbricas. Web del Maestro CMF.

https://webdelmaestrocmf.com/p ortal/para-evaluar-a-docentesminedu-aplicara-estas-5-rubricas/ Vista de elementos del proceso de enseñanza – aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo | revista qualitas. (s. f.).

https://revistas.unibe.edu.ec/in dex.php/qualitas/article/view/11 7/124

11

DIAGNOSTICAR EL NIVEL DE CONDUCTA QUE PRESENTAN LOS

ALUMNOS DE TERCER GRADO EN EDUCACION PRIMARIA DURANTE JUEGOS COOPERATIVOS

ABRILDANIELAMENDOZAMEDINA

DM60845@GMAIL.COM

ESCUELANORMALDEEDUCACIÓNFÍSICA “PROF.EMILIOMIRAMONTESNÁJERA”

RESUMEN

La conducta hace referencia al comportamiento que presentan las personas ante diferentes situaciones o acciones de la vida cotidiana, son acciones que desarrollan y ejecutan de diferentes maneras ya sea buena o mala o incluso de otras formas, es necesario darle la importancia que se merece y tomar en cuenta todos los comportamientos que se observen en los alumnos para darle seguimiento y llegar a una solución. Este objeto de estudio tiene la finalidad de diagnosticar el nivel de conducta que presentan los alumnos en la educación primariadurantelassesionesdeeducación física. Por lo tanto, para la metodología de esta investigación se utilizó el paradigma cuantitativo, con una investigación aplicada, por su uso descriptivo y por su alcance transversal, la técnica para la recolecciónde datoses laobservaciónyel instrumento de evaluación es una rubrica la cual consta de cuatro dimensiones para definir el nivel de conducta, el cual fue

aplicado durante las jornadas de prácticas obteniendo los resultados necesarios, como resultado a destacar están los porcentajes obtenidos en la dimensión de disciplinayaqueseobtuvoun46.875%en laescaladebienyun18.75%enmalo.

PALABRAS CLAVES: Educación Física, Conducta,JuegosCooperativos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La conducta es uno de los temas más controversiales en la actualidad, ya que es una de las principales problemáticas a la cual se enfrentan la gran mayoría de los niños, estas se hacen notar a través de los comportamientos que presente la persona

12
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

yenalgunoscasospuedeserunaconducta aceptableyenotrasconductasmalas.

Estas conductas pueden influir de manera positivaayudandoaldesarrollointegraldel alumno al igual que puede haber factores negativos que no le permitan un correcto desarrollo o desenvolvimiento durante la sesión, generándole una serie de dificultades al docente para trabajar y dejándoleunpocomásderesponsabilidad por tratar con todo tipo de conducta, y también ocasionando que el alumno que realmente está prestando atención se vea afectado. Los comportamientos que presenten los alumnos también será un tema de gran importancia para la institución y un problema con el fin de buscarsolucionesymejorar.

El mal comportamiento ouna conducta no aceptable es mal vista en la sociedad, normalmente los niños que presentan comportamientos irregulares no son tan aceptados por el hecho de que suelen molestaronointeractúancomolosdemás, también les cuesta trabajo mantener una relaciónintrapersonalconsuscompañeros o maestros lo cual genera problemas y así un ambiente no tan favorable y agradable paralosalumnos.Enlasociedadsepueden presentar muchos tipos de conductas y es por eso por lo que se debe prestarle importancia y conocer cada uno de ellos paraprepararnosysabercómotratarlo.

Los trastornos de conducta son un problema por el hecho de que afecta el desarrollo del niño, no se les da la importancia necesaria y es por eso por lo queelautormencionaque “Laevolucióny severidad del trastorno de conducta están estrechamente ligados acondiciones como niveles desadaptativos de ansiedad, depresión y trastorno de déficit de atención con hiperactividad” . Se entiende laopinióndelautor,yaqueunproblemade conducta si genera problemas en sus demás contextos afectándoles en diferentes ámbitos de su vida personal.

JUSTIFICACIÓN.

El tratar e investigar sobre el tema de la conducta es muy importante, ya que a travésdeesainvestigaciónidentificaremos los aspectos de los cuales carecen los alumnos para poder trabajar y mejorar y asíllegaraunasoluciónparacontinuarcon el aprendizaje y logro de los objetivos, es fundamental prestar la atención necesaria a este tema ya que influye en muchos aspectosdelavidadelalumno,tantoenlo cognitivohastalosocial.

El papel más importante y se podría decir que el trabajo más pesado lo tiene el docenteyaqueesunadelaspersonasque más interactúa con él, aprenden a desenvolverse y adaptarse al contexto

13
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

escolar brindándoles el apoyo necesario y la confianza en sí mismo, adquiriendo habilidades para ponerlas en prácticas en los diferentes espacios donde se desarrollanysocializan.

En base a esta investigación se espera que reconozcan la importancia de prestar atención a las conductas o comportamientos que presenta cada personadentroyfueradelcontextoescolar para así llegar a crear posibles soluciones ante las problemáticas presentadas, las cuales solamente afectan el desarrollo integraldelalumno.Siqueremosmejorary teneruncambioesrecomendabletratarde mejoraresasconductasyevitarlamayoría de los problemas quesepueden presentar y que afecten el proceso de enseñanzaaprendizaje.

Existen muchos factores por los cuales los alumnos presentan comportamientos o conductas extrañas, es decir que los traen desdesu primer experienciao espaciocon elmundoqueessucasaycuandolleganal contexto escolar no saben cómo controlarlas, es por es que el autor menciona que “el origen de este tipo de conductaspuedeestarasociadoamúltiples causas, relacionándose a distintos factores de riesgo que pueden potenciar la aparición de estas conductas, tales como factores personales, contextuales, escolares o familiares” . Se confirma con lo

que menciona el autor que los factores negativos la mayoría de las veces se adquieren en casa, sin embargo, esta en cada niño adaptarse y ponerlas en prácticas de la mejor manera en sus diferentes contextos. (Farrington, 2005, p.3).

Es importante que los padres por ser la primera persona con la que el niño interactúa y el que es parte de su crecimiento,actuédemaneracorrectaante las actitudes que el niñopresente, el autor mencionaque “La toleranciade lospadres hacia este tipo de conductas es variable: algunosson capaces de justificar unaserie de comportamientos malos como algo propio del niño y otros son incapaces de aceptar la más mínima pataleta, buscando ayuda rápidamente” . Se confirma lo que menciona, debido a quemuchos padres de familia dejan de estar alertas hacia sus hijos pensando que esalgo normalcuando en realidad es más complicado de lo que parece y puede llegar a afectar al niño.

(García,2011,p.17)

METODOLOGÍA.

Laevaluaciónparaestainvestigaciónesde enfoque cuantitativo con la finalidad de recolectar datos de manera cuantificable y obtener un porcentaje sobre el nivel de conducta que presentan los alumnos de tercer grado en educación primaria, tiene

14
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

una investigación aplicada mediante una rubrica como instrumento de evaluación quesedividepor4dimensionesreferentes al tema de la conducta. Por su uso será descriptivo en donde como se menciona tocará describir dicha investigación y será porsualcancetransversalyaquesellevará acaboenlasjornadasdeprácticas.

ANTECEDENTES.

NACIONAL.

Como se menciona en la investigación que llevapornombre “Conductasinadecuadas, diversiónenEducaciónFísicaysurelación con la actividad física en el tiempo libre” . La cual tiene como propósito analizar la relación entre las conductas inadecuadas, la diversión con la materia de educación física y los niveles de actividad física en alumnos. Los resultados demostraron que hay una relación entre los niveles de actividad física y la satisfacción con la disciplina de EF con los comportamientos inadecuados, además que los chicos presentan mayores niveles de actividad física en su tiempo libre y de comportamientos agresivos. Lo que abona esta investigación es que las malas conductas enlas clases de educaciónfísica ocasionan un serio problema al sistema educativo, ya que repercute en la realización de las actividades y cumplimiento de los objetivos los cuales

tienencomometamejorar lascapacidades delosalumnos.

MARCO TEÓRICO.

El autor presenta el concepto que tiene y “Definelaconductacomoaquellapartedel funcionamiento de un organismo que consiste enactuaro enrelacionarsecon el mundo exterior” De acuerdo con su concepto,podemosdefinirquelaconducta siempre está presente en nuestras vidas o en los diferentes contextos en donde nos desenvolvemos, aunque se puede interpretar de distintas maneras, algunas son más notables y comunes que otras. (Skinner,cap.1,p.5)

Existen autores que hablan de los beneficios de trabajar el tema de la conductaenlosniñosparauncambioensu desempeño, él habla de que “La modificación de conducta implica la aplicación sistemática de los principios y las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos ymanifiestosdelaspersonasyfacilitarasí un funcionamiento favorable” . A través de técnicas y estrategias se puede modificar ciertoscomportamientosquepresentenlos alumnos para así hacer más dinámica y sencillalosaprendizajesydeigualmanera cumplirconelobjetivodequelosalumnos

15
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

adquieran los conocimientos. (Martin y Pear,1998,p.7) DISCUSIÓN.

El autor Skinner define la conducta como “aquella parte del funcionamiento de un organismo que consiste en actuar o en relacionarse con el mundo exterior” . En acuerdoconelautor,laconductalavamos adquiriendoconformealassituacionesque vivimosennuestravidacotidiana,estonos permite relacionarnos de mejor manera conelmundoexterior.

LosautoresMartinyPear1998mencionan que “La modificación de conducta implica laaplicaciónsistemáticadelosprincipiosy las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos ymanifiestosdelaspersonasyfacilitarasí un funcionamiento favorable” De acuerdo con ellos, se deben implementar estrategias nuevas si queremos lograr un cambio favorecedor y notable en los alumnos,cadaunoaportandoloquepueda para tener resultados positivos lo más rápidoposible.

El autor Farrington 2005 explica que “el origen de este tipo de conductas puede estar asociado a múltiples causas, relacionándose a distintos factores de riesgo que pueden potenciar la aparición de estas conductas, tales como factores personales, contextuales, escolares o

familiares” Afavor delaopinióndelautor puedo comentar que las conductas de los alumnos si dependen mucho del contexto en el que se desenvuelvan y de ciertos factores, el autor habla de diferentes tipos de conductas y es la realidad, pues cada niño puede presentar una conducta diferente y es debido a la causa que se mencionaanteriormente.

RESULTADOS.

Sepresentanlosresultadosobtenidosdela rúbrica conformada por cuatro estaciones, en donde la primera dimensión es Orden conunporcentajede43.75%enexcelente, un 25% en bien, un 12.5% en regular y 18.75% en malo, recaudando buenos porcentajes, pero tratando de bajar algunosmalos.

La segunda Actitud ante la crítica con un porcentaje de 43.75% en excelente, el 18.75%enbueno,25%enregulary12.5% en malo. En esta dimensión los resultados son buenos, ya que los alumnos aceptaban cualquier comentario y lo tomaban de la mejormaneraparamejorar.

La tercer dimensión Disciplina da resultados sobre un 15.62% en excelente, 46.87% en bueno, 18.75% en regular y 18.75% en malo. Con estos porcentajes podemos identificar que existe una problemática en la disciplina de los

16
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

alumnos, aun siendo pocos los casos que esténenmalo.

La cuarta y última dimensión Realización de tareas en un 18.12% en excelente, un 28.12% en bueno, 31.25% en regular, 12.5%enmalo.Losresultadossonbuenos, ya que los alumnos si participan en actividades, sin embargo, en ocasiones se muestranunpocoapáticos.

identificar las problemáticas para implementar cambios que favorezcan al alumno en su conducta y en sus aprendizajes.

Existen muchos factores los cuales ayudaron a que la investigación saliera bien y se cumpliera con el objetivo de identificarlaconductadelosalumnos,una deellasfuelaparticipacióndelosalumnos yladisposiciónquetuvieronparalograrlo, a través de las actividades propuestas utilizando la estrategia de juegos organizados fue más fácil, ya que ellos seguían las reglas y trabajaban tranquilamente para poder recolectar datos.

CONCLUSIÓN.

El trabajo de investigación realizado tenía como propósito lograr identificar el nivel de conducta que presentaban los alumnos de tercer grado de primaria utilizando un instrumento de evaluación que nos ayudará a obtener porcentajes en diferentes dimensiones para descifrar en cualesexistenproblemáticas.

Con las investigaciones realizadas a través de las estrategias implementadas y los instrumentos de evaluación, el objetivo se cumplió ya que se logró identificar que alumnos destacan o batallan más en las diferentes dimensiones, también se pudo

Como bien sabemos, la conductase lleva a cabo desde edades tempranas, pero conforme el niño va adquiriendo experiencias estas se van guiando por un camino ya sea bueno o malo debido a los contextosenlosqueelniñosedesenvuelve o como se mencionaba anteriormente debido a diversos factores, es muy importanteprestaratenciónatodotipode comportamiento que presente el niño ya que nunca es tarde para mejorar o hacer modificaciones.

A través de área de la educación física se puede trabajar en la modificación de esos comportamientos que afectan el desempeñodelniñoynolepermitentener

17
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

un avance significativo, como docentes somosunapiezafundamentalenlavidadel alumnodebidoalaautoridadqueimpones enellosylainteracciónqueexistedurante las clases, es por eso quepodemos utilizar eso a nuestro favor e influir de manera positiva en buscar una mejora a la conductaquepresenten.

REFERENCIAS.

Romero, M. Benavides, A. Álvarez, G. (2016).Problemasdeconducta yfuncionesejecutivasenniños de5años.

Redalyc. PROBLEMAS DE CONDUCTA Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOSYNIÑASDE5AÑOS

Ramírez, F. (2018). Diagnóstico de los problemas de conducta infantil.

https://Zaragoza.unam.mx/diagnosticode-los-problemas-deconducta-infantil

Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. (S/F). Trastornosdelaconducta,una guía de intervención en la escuela.

https://www.psie.cop.es/uploads/Aragóntrastornos-de-conducta-una-

guia-de-intrvención-en-laescuela

Garry, M., Pear, J. (S/F). Modificación de conducta, que es y cómo aplicarla. Modificacion_de_conducta_martin_pear_8e d.pdf

Ramírez, F. (2018). Diagnóstico de los problemas de conducta infantil.

Diagnóstico de los problemas de conducta infantil | Felipe Jesús Ramírez GuzmánAcademia.edu

18

IMPORTANCIA Y FUNCIONES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

KEVINFRANCISCOCALDERÓNURÍAS

kevincalderonurias8@gmail.com

ESCUELANORMALDEEDUCACIÓNFÍSICA “PROF.EMILIOMIRAMONTESNÁJERA”

INTRODUCCIÓN

LaLeyGeneraldeEducaciónesimportante porque establece las bases para la educaciónenMéxicoygarantizaelderecho a la educación para todos los ciudadanos. Se dice que garantiza la educación como derecho humano ya que garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a la educación.Ademásdequeesteestablecela obligatoriedad de la educación básica desde la educación preescolar, primaria y secundaria es obligatoria en México. Esto significa que todos los niños y jóvenes tienen derecho a recibir educación básica demaneragratuitayobligatoria.

También promueve la equidad educativa puesto que al establecer que la educación debe ser inclusiva y equitativa, y debe ofrecer oportunidades para que todos los estudiantes desarrollen sus habilidades y conocimientos. Establece los principios y objetivos de la educación en México, que incluyen el desarrollo integral de los estudiantes, la formación de ciudadanos responsablesyelfomentodelaculturayla identidadnacional.

Regula la organización y funcionamiento del sistema educativo, estableciendo las competencias y responsabilidades de las autoridades educativas y los derechos y obligacionesdelosestudiantesylospadres de familia. En resumen, la Ley General de Educación es importante porque garantiza el derecho a la educación, promueve la equidadeducativa,establecelosprincipios y objetivos de la educación, y regula la organizaciónyfuncionamientodelsistema educativoenMéxico.

La importancia de la construcción de programas de estudio eficientes reside en que con dicho diseño curricular puede atraerunmayornúmerodeestudiantes,ya que podrán observar que tipo de conocimientos se priorizan en la

19
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

institucióneducativa,asícomolasbasesde sueducación.

En resumen, es importante que los planes y programas educativos cubran las necesidades de los alumnos para mejorar el aprendizaje, fomentar la inclusión, preparar a los estudiantes para el mundo realymejorarlacalidaddelaeducaciónen general.

CAPITULO V: “DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO”

El artículo 22 del capítulo V de la Ley General De Educación el cual se refiere a los planes y programas de estudio, plasma sobre como los planes y programas favorecen el desarrollo integral y gradual deloseducandosenlosnivelesbásicosdel tipo media superior y la normal, en los cuales debe estar bien estipulado todo lo que debe cubrir elcurriculum educativo, y sobretodorespetandoladiversidadquese presenta en la instituciones las cuales abarcandesde la culturahastalosocial, es porelloquelosplanesyprogramasdeben estar bien descritos teniendo en consideraciónloantesmencionado.

Es importante tener bien cubiertas las necesidadesdelosalumnos,esporelloque los planes y programas deben mejorar el aprendizaje ya que, al diseñar un plan de estudios, se debe tener en cuenta las necesidadesdelosestudiantes,yqueestos

mismos le brinden una educación más efectiva. Los estudiantes se sienten motivados lo cual beneficia al aprendizaje, los cuales le ayudan a resolver problemas ydesafíosqueselepresentandíaadía.

Deigualformadebenfomentarlainclusión puesto a que cada estudiante tiene sus necesidades únicas y diferentes estilos de aprendizaje, la abordar estas necesidades en el plan de estudio se pueden crear entornos de aprendizaje inclusivos que fomenten la participación de todos los estudiantes, esto es importante especialmente para aquellos estudiantes con necesidades especiales, las cuales se deben adaptar a los planes de estudios y los programas educativos, es por ello que sedebetenerenconsideraciónlavariedad de diversidades que se pueden tener en unaconstitución,yqueasílasecretariasea hagacargodelacreacióndedichosplanes, teniendo en consideración a la diversidad de alumnos que se pueda tener en el contextoescolar.

Además de que los planes y programas de estudiomejoran lacalidad de laeducación ya que, como está en constante cambio, adaptándose a las nuevas teorías y tecinas que van apareciendo, es por ello que va evolucionando, las cuales tratan de cubrir las necesidades de los estudiantes, y mejorarlaeducaciónengeneral.

20
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

Hablamos de necesidades educativas especiales cuando los medios educativos utilizados resultan insuficientes para garantizar el aprendizaje a determinados alumnos que, por distintas causas y de modo temporal o permanente. Como educadores no podemos modificar el déficitniabatirladiscapacidad,encambio, si podemos reducir la discapacidad, propiciareldesarrollodelascompetencias quetodoslosalumnos.(Mendez,2008,pár.

5).Enestecasoesprimordialhablarsobre lasNEEdelosalumnos,yaqueesuntema desumaimportanciahoyendía,elsistema educativodebetenerencuentatodosobre estetema,yaquelasNEEnosoloserefiere alaspersonasconbarrerasdeaprendizaje, sinoaaquellaspersonasquecuidandesus culturasocreencias.

Articulo 23 hablasobrecomolasecretaria de educación determina que planes y programas va a aplicar al sistema educativo,yaquedeellosdependequelos conocimientos y habilidades que se trata de desarrollar serán de la mejor calidad, por ende, es importante que la Secretaría de Educación elija los planes y programas deestudioporquetienelaresponsabilidad de garantizar una educación de calidad y relevante para todos los estudiantes en el país.Laeleccióndelosplanesyprogramas de estudio es fundamental porque determina qué temas y habilidades se

enseñarán en las escuelas y cómo se organizarálaeducación.

La Secretaría de Educación, como órgano rector de la educación en México, es responsable de diseñar y actualizar los planes y programas de estudio para asegurar que estén actualizados y respondan a las necesidades y demandas de la sociedad. De esta manera, puede asegurar que la educación que se imparte en las escuelas sea relevante y se ajuste a las demandas del mercado laboral y de la sociedadengeneral.

Además, la elección de los planes y programas de estudio también es importanteparagarantizarlaequidadenla educación. La Secretaría de Educación puede diseñar programas que se ajusten a las necesidades de los estudiantes de diferentes regiones y contextos socioeconómicos, lo que puede ayudar a reducir las brechas educativas entre los estudiantes.

La segunda fundamentación de la formación permanente es el propio centro educativo, toda qué vez que las adaptaciones curriculares, la experimentación, la reflexión sobre la propia práctica, Por ello el trabajo en equipo se presenta como el mejor procedimiento para el perfeccionamiento del profesorado. el perfeccionamiento del

21
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

profesorado exige que la experimentación curricular se entienda como una planificación curricular global que debe desarrollarse. (Cfr. MEC, 1989 b, pág. 117127). Es por ello que la secretaria de educación debe basarse en las adaptaciones curriculares que se deben hacerparacumplirconlasnecesidadesque presentan los alumnos, basándose en las áreasdeconocimientosquetodosplasman.

El articulo 29 habla sobre cómo es importantequelosplanesyprogramasque se apliquen tengan claro los propósitos y de igual manera que estos cumplan con objetivos alcanzables y sobre todo lo que debe incluir un programa además que los planes y programas tengan perspectiva de género, para que así contribuyan a la construcción de una sociedad donde mujeres y hombres reconozcan sus derechosytenganigualdad.

Es importante que los planes y programas educativostenganpropósitosdeformación general porque la educación no solo debe centrarse en la transmisión de conocimientos y habilidades específicas, sino también en el desarrollo integral de losestudiantescomopersonas.

Lospropósitosdeformacióngeneralenlos planes y programas educativos pueden incluir objetivos que fomenten el desarrollo de habilidades

socioemocionales, como el trabajo en equipo, la empatía, la comunicación efectiva y la resolución pacífica de conflictos. Estos propósitos también pueden incluir objetivos para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, la curiosidad y la capacidad de aprender de maneraautónoma.

Además, los propósitos de formación general pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar valores y actitudes positivas, como la tolerancia, el respeto a la diversidad, la responsabilidad social y el compromisoconelbienestarcomún.Estos valores son esenciales para construir una sociedad más justa, equitativa y democrática.

Lospropósitosdeformacióngeneralenlos planes y programas educativos también pueden ayudar a los estudiantes a comprenderyabordarproblemasglobales, comolapobreza,ladesigualdad,elcambio climático y la discriminación. Esto puede prepararlosparaenfrentarlosdesafíosdel mundorealycontribuirpositivamenteala sociedad.

Según la Ley General de Educación, el Ministerio de Educación elaboralos Programas de Estudio, los que deben cumplir con los Objetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares. Son obligatorios para aquellos

22
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

establecimientos que no cuenten con los propiosy deben asegurar, a lo menos, una proporción equivalente al 15% de tiempo de trabajo escolar de libre disposición. (CNED, 2015, pár. 5). Es de suma importanciaquelosplanesyprogramasde estudiocumplanconunaseriedeobjetivos yrequisitosparaqueestosmismospuedan seraplicadosenlasinstituciones ya que la secretaria establece si es apto para desarrollar lo que creen necesarios desarrollarenlacomunidad,basándoseen losrequisitosynecesidadesquenecesitala población.

CONCLUSIÓN

Los planes y programas de estudio son importantes en el desarrollo de los alumnos porque proporcionan una estructura y una guía para la educación. Estos planes establecen objetivos claros y específicos de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar, lo que les ayuda a enfocarse en lo que deben aprender y a medir su progreso a lo largo deltiempo.

Además, los planes y programas están diseñados para asegurarse de que los estudiantes estén expuestos a una amplia gama de temas y habilidades importantes. Estoayudaagarantizarquelosestudiantes reciban una educación completa y bien

redondeada, y que estén bien preparados paraenfrentarlosdesafíosdelmundoreal.

Los planes y programas también permiten a los maestros proporcionar una instrucción coherente y efectiva, asegurándosedequetodoslosestudiantes reciban la misma educación básica, independientemente del maestro o de la escuelaalaqueasistan.

Los planes y programas educativos deben ser elaborados por personas capacitadas en educación porque es crucial que estos documentos sean de alta calidad y estén bien diseñados para maximizar el aprendizajedelosestudiantes.

Las personas capacitadas en educación comprenden las teorías de aprendizaje y tienenunacomprensiónprofundadecómo losestudiantesaprendenyquéhabilidades y conocimientos son importantes para su éxitoenlavida.Además,tienenexperiencia en la enseñanza y la planificación de programaseducativosefectivos.

Los planes y programas educativos deben ser diseñados de manera sistemática y rigurosa, conobjetivos claros yespecíficos y con un enfoque en las necesidades y habilidades de los estudiantes. La elaboración de estos planes y programas tambiénimplicalaselecciónyorganización de contenidos, la determinación de la

23
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

secuenciadeenseñanzaylaevaluacióndel aprendizajedelosestudiantes.

REFERENCIAS

Méndez, L, M. (2008). ¿PORQUE ES IMPORTANTE CONOCER QUE SON LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y COMO SE EMPLEA DICHO CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN? Blog.

http://normalista101.blogspot.com

/2008/01/por-qu-es-importanteconocer-que-son.html

Ferradás, L. Rodríguez, X.(s/f) Los nuevos Planes de Estudio de Magisterio. Limitaciones de un Proceso y Desafíos Pendientes. PDF.

https://dialnet.unirioja.es/descarg a/articulo/175728.pdf

CNED. (s/f). Planes y Programas de Estudio. Blog.

https://www.cned.cl/planes-yprogramas-de-estudio

24

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

ENTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN BASE A LOS PLANES Y PROGRAMAS DE LA EDUCACION GRISELGUADALUPEAYÓNSOTO

griselayon26@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

La ley general de educación tiene como objetivo mejorar la educación y que todos los ciudadanos puedan recibir las mismas oportunidades. El capítulo V habla de los planes y programas de estudio, esto tiene como propósito un aprendizaje significativo para los alumnos. Es un documento que organiza el proceso pedagógico que brinda al docente para orientarlo a los contenidos que debe impartir,enlaformacorrectaenquetiene que desarrollar su actividad para el proceso de enseñanza-aprendizaje medianteunplandesesiónparaconseguir unobjetivo.

Los programas educativos son contenidos obligatorios, que son verificados por el Estado. Estos son planes y programas de estudio que se basan a cada nivel para tenerunamejoradeaprendizaje.

El artículo 22 se refiere al desarrollo integral de los alumnos a través de propósitos, contenidos, procesos y estrategias educativas generando así un

proceso educativo de calidad que le permita llevar al alumno un proceso de enseñanza-aprendizaje de la mejor manera.

El artículo 24 habla de los planes y programas de estudio de Educación Media Superior que promueven un desarrollo integral de los educandos, sus conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y competencias profesionales, a través de aprendizajes significativos en áreasdisciplinaresdelascienciasnaturales yexperimentales.

El articulo 25 trata de las escuelas normales con el objetivo de formar profesionalesqueesténbiencapacitadosy comprometidos con su labor, para que así

25
PROF.EMILIO
ESCUELANORMALDEEDUCACIÓNFÍSICA “
MIRAMONTESNÁJERA

mismo les pueda brindar un aprendizaje a los alumnos para formarlos profesionalmente de una manera responsable, para que brinden una educación de calidad, siempre buscando queseaigualomejoralaqueellosreciben. Cadaartículotienediferentefinalidad, peroningunopierdeelobjetivoqueesel aprendizajehacialosalumnosparauna mejoradecalidad.

CAPÍTULO V. DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

El artículo 22 de los planes y programas que se refiere este Capítulo favorecerán el desarrollo integral y gradual de los educandos en los niveles preescolar, primaria, secundaria, el tipo media superior y la normal, considerando la diversidad de saberes, con un carácter didáctico y curricular diferenciado, que responda a las condiciones personales, sociales, culturales, económicas de los estudiantes, docentes, planteles, comunidadesyregionesdelpaís.

Sus propósitos, contenidos, procesos y estrategias educativas, recursos didácticos y evaluación del aprendizaje y de acreditación, se establecerán de acuerdo con cada tipo, nivel, modalidad y opción educativa, así como a las condiciones territoriales, culturales, sociales,

productivas y formativas de las institucioneseducativas.

En los planes de estudio subyacen las mismas concepciones que sustentan las respectivas propuestas curriculares, así como la concepción del profesional que se desea formar y su papel de la sociedad. Se pueden inferir las concepciones de aprendizaje, conocimiento, etc., a partir de los objetivos de aprendizaje, de la organización, secuencia y continuidad de lasmaterias.

Las autoridades educativas, en sus respectivas competencias, revisarán permanentemente las disposiciones, los trámites y procedimientos, con objeto de simplificarlos, de reducir las cargas administrativas de los maestros, de alcanzarmás horas efectivas declase y, en general,delograrlaprestacióndelservicio educativo con mayor pertinencia y de maneramáseficiente.

Los libros de texto que se utilicen para cumplir con los planes y programas de estudio para impartir educación por el Estado yque se derive de la aplicacióndel presente Capítulo, serán los autorizados por la Secretaría en los términos de esta Ley, por lo que queda prohibida cualquier distribución, promoción, difusión o utilizaciónde los que nocumplan con este requisito. Las autoridades escolares,

26
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

madresypadresdefamiliaotutoresharán del conocimiento de las autoridades educativas correspondientes cualquier situacióncontrariaaesteprecepto.

Estos planes y programas son estudiados para el desarrollo de los niños de educación básica, para promover un aprendizaje tanto de manera educativa como también lo van a utilizar en el entornoquerodeaalalumno.

El autor dice que “En él se depositan gran partedelasexpectativasyconfianzasenla adquisición de los conocimientos y competencias que requiere toda sociedad, en él se concretan los parámetros de calidad y eficiencia que hoy por hoy, atraviesan nuestra vida académica” (Aguirre,2006:3).Elprogramadeestudio es la herramienta fundamental para el aprendizajedelosalumnos,sonestrategias que se llevan a cabo mediante un plan de sesión para el proceso de enseñanza, cual su propósito es el aprendizaje de los alumnos.

El artículo 24 se refiere a los planes y programas de estudio en educación media superiorpromoveráneldesarrollointegral de los educandos, sus conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y competencias profesionales, a través de aprendizajes significativos en áreas disciplinares de las ciencias naturales y

experimentales, las ciencias sociales y las humanidades; así como en áreas de conocimientos transversales integradas porelpensamientomatemático,lahistoria, la comunicación, la cultura, las artes, la educaciónfísicayelaprendizajedigital.

Para su elaboración, se atenderá el marco curricular común que sea establecido por la Secretaría con la participación de las comisiones estatales de planeación y programación en educación media superior o sus equivalentes, con el propósito de contextualizarlos a sus realidades regionales. La elaboración de planes y programas de estudio de los bachilleratos de universidades públicas autónomas por ley se sujetará a las disposicionescorrespondientes.

Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar serviciosocial,enloscasosytérminosque señalen las disposiciones reglamentarias correspondientes. En éstas se preverá la prestación del servicio social como requisito previo para obtener título o gradoacadémico.

El autor comenta que “El plan de estudios ylosprogramassondocumentosguíasque prescriben las finalidades, contenidos y acciones que son necesarios para llevar a cabo por parte del maestro y sus alumnos para desarrollar un currículum” (Casarini,

27
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

1999:8). Esto es una guía para llevarlo a cabo con los alumnos, el docente debe de brindarunaeducacióndecalidad,paraque los alumnos adquieran una enseñanza de calidad y les quede un aprendizaje significativo para que ellos puedan enseñarlesaotros.

El artículo 25 de dicha manera de los planes y programas de estudio de las escuelas normales deben responder, tanto a la necesidad de contar con profesionales para lograr la excelencia en educación, comoalascondicionesdesuentornopara preparar maestras y maestros comprometidosconsucomunidad.

Dichosplanesyprogramasseránrevisados y evaluados para su actualización, considerando el debate académico que surge de la experiencia práctica de las maestrasymaestros,asícomodelavisión integral e innovadora de la pedagogía y la didáctica; además, se impulsará la colaboración y vinculación entre las escuelas normales y las instituciones de educaciónsuperiorparasuelaboración.

Las revisiones a las que se refiere este artículo considerarán los planes y programas de estudio de la educación básica, con la finalidad de que, en su caso, lasactualizacionesarealizarsecontribuyan allogrodelaprendizajedeloseducandos.

El autor nos dice que “Un programa de estudio es una formulación hipotética de los aprendizajes, que se pretenden lograr en una unidad didáctica de las que componen el plan de estudios, documento éste que marca las líneas generales que orientan la formulación de los programas delasunidadesquelocomponen” (Pansza, M. 1986:17). Esto es un programa que orientaalaprendizajedelosalumnos,cada programa de estudio tiene diferente finalidad de aprendizaje dependiendo el nivel de educación y tener en cuenta el objetivoalograrconlosestudiantes.

CONCLUSIÓN

Los planes y programas de estudio tienen un gran impacto tanto en el ámbito educativo como en su entorno social del alumno. Estos ayudan a organizar y orientar el trabajo pedagógico del año escolar proponiendo al docente un ordenamiento de los objetivos de aprendizaje determinados en las bases curriculares.

Los planes de estudio se adaptan a cada etapa del alumno Los alumnos pueden consultarlo para saber cuáles son los requisitos y los conocimientos necesarios para poder obtener un grado o diploma determinado. Sin estos planes se encontraránperdidos.

28

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

Un correcto plan de estudios debe contar con partes bastante definidas y claras. Así, es imprescindible que se hable de los objetivos que los alumnos deben alcanzar con dicho plan, justificando así los contenidos y los recursos que serán necesariosparaimpartirlosconocimientos quelespermitanalcanzardichosobjetivos. Por eso es importante un mal plan de estudios hará que los profesores no sean capaces de hacer su trabajo y que los alumnosnoentiendanabsolutamentenada del proceso educativo al que se están sometiendo. Así mismo, la principal funcióndedichoplanescrearunindividuo que pueda comprender a la perfección los conocimientos necesarios para afrontar el entornoquelorodea.

La ley general de educación prioriza el interés de los niños formando una participación activa involucrando no

solamente a los educandos sino a los padresdefamiliaenelprocesoeducativo.

La educación es un derecho que todos tenemos para adquirir conocimientos, habilidades,capacidades,etc. REFERENCIAS.

Pacheco,H.M.(s/f). CURRICULUM, PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS. Edu.mx.http://online.aliat.edu.mx/ adistancia/ModDisDesInstrucciona l/Unidad2/Lecturas/3Curriculum_ planes_y_programas.pdf

CNED. (s/f). Planes y Programas de Estudio. Blog. https://www.cned.cl/planes-yprogramas-de-estudio

Secretaria de educación pública. Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria. https://educacionbasica.sep.gob.m x/wpcontent/uploads/2022/12/Plande-Estudios-para-la-EducacionPreescolar-Primaria-ySecundaria.pdf

29

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

ENTREVISTA DE LOS APRENDIZAJES PARA LA FORMACIÓN COMO

verenice.grajeda@gmail.com

1. ¿Cuáles aprendizajes consideras que te han servido para tener un acercamiento en tu preparación desde el rol de maestro para poder llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo y de qué forma?

El saber el inicio, desarrollo de la corporalidad y la motricidad en el ser humano, de cómo el individuo se empieza a formar y a diferenciar en distintas situaciones que se pueden presentaralllevaracaboelprocesode prácticas

2. En base a tus experiencias en jornada de prácticas, ¿Cuáles factores consideras que afectaron más a los alumnos y cómo lo llevaste a cabo?

Uno de los más importantes es la pandemia, ya que no tuvieron los conocimientos que debieron tener en su debido momento conforme a su etapa formativa, lo cual afecta y disminuyesuproceso.

3. Desde tu perspectiva, ¿Cómo se relaciona el proceso de enseñanzaaprendizaje con la conducta que presentan los alumnos?

Se debe de encontrar la manera adecuada de relacionar que tipo de procesodeenseñanzavaconcadaniño, en base a la conducta que presentan, debido a que no todos aprenden de la mismaforma

4. Tomando como referencia tus jornadas de prácticas, ¿Cuáles son los agentes con los que ha tenido mayor dificultad a la hora de intervenir en el aprendizaje del individuo?

30
DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA VERENICEGRAJEDAVALENZUELA
PROFESOR
ESCUELANORMALDEEDUCACIÓNFÍSICA “
EMILIOMIRAMONTESNÁJERA”

Losresiduosdelapandemiaenlaetapa motora y la perdida de interés en las actividades por el hecho de que ya no les llama la atención el tener una vida activafísicamente.

5. ¿De qué manera detectas los factores dentro del proceso de aprendizaje del niño?

Basándose en la observación y las conductas que presentan durante los diferentes tiempos, ver las actividades y como responde durante las actividades,pruebasydiagnósticos

31
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

ENTREVISTA DE LOS FACTORES Y ESTRATEGIAS QUE ATERRIZAN EN SUS SESIONES

L.E.F.ITSAJAZMÍNMOLINALAGUNA Itza.molina.lag@son.nuevaescuela.mx

ESCUELASECUNDARIAESTATAL11PROFESORASARAVEGALÓPEZ

1 Usted, ¿Qué tanto considera que el contexto de la escuela (ya sea el nivel socioeconómico, calidad de enseñanza de los maestros de aula, etc.) influya de manera relevante en el proceso de aprendizaje de los alumnos?

En mi experiencia como docente he llegado a la conclusión que contexto influyeensutotalidadenelprocesode aprendizaje de los alumnos, si nos vamos al contexto más próximo del estudiante dentro de los factores sociales está la familia, que es ahí donde se forma el alumno y donde agrega influencias en sus carencias de conocimiento o no, esto casi siempre viene aunado al nivel socioeconómico enel quese desenvuelven losalumnos yaseaaltoobajo,yalaignoranciaque existemuchasvecesasualrededor,ala maneraenlaquesedesenvuelvenenel contexto, los principales oficios que se destacan a su alrededor, ya sea si los padres trabajan, etcétera, pues como maestro siempre nos vamos a enfrentar

a distintos contextos y claramente debemos encontrar las adecuaciones para hacer llegar los aprendizajes esenciales a nuestros alumnos de manera que estos puedandesarrollarlos.

2. Desde su punto de vista, ¿Cuáles son los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se le han presentado con mayor frecuencia a lo largo de su trayecto como docente?

Un punto que incide mucho en el proceso de enseñanza aprendizaje es el contexto, y la cultura también, dado que esto siempre genera situaciones problema o problemáticas que sobresalen de la media de lo normal. Yo he trabajado en el

32
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

municipio de Hermosilloypues este es mi puntodereferenciaalosotrosdoslugares en donde yo he trabajado, que son la ciudaddeCajemeyelmunicipioCaborca,y en estos dos he trabajado por un periodo más prolongado de tiempo. En estos dos municipios el narcotráfico abunda en la sociedad y al yo enfrentarme a clases con estudiantes de secundaria me doy cuenta quesusaspiracionessonlasdededicarsea laventadedrogas,asersicariosobienala esposa de ellos, la falta de interés hacia la escuelaymáshacialasclasesdeEducación Física vienen reflejados desde sus padres, quienes tienen las mismas visiones que ellosyenocasionasemeresultamuydifícil cambiar esa mentalidad, la cual obstruye cualquier visión que pueda tener a futuro los alumnos, ellos no quieren aprender y sólo quieren culminar la educación secundariaconelmínimorequisito.

3. ¿Cuáles considera usted que serían las estrategias necesarias para saber reconocer cuando los alumnos presentan dificultades en su proceso de aprendizaje?

Para mí la evaluación diagnóstica, tanto cognitivacomomotrizsiemprevaaseruna herramienta indispensable para iniciar el ciclo escolar, cuando detectemos focos rojos hay que comenzar una entrevista ya sea con los padres de familia, el equipo de apoyo, USAER, dirección o cualquier

compañero o personal del que podamos apoyarnos para poder realizar las adecuaciones pertinentes para nuestra práctica o también en la teoría. también tenemos que tener en cuenta como docentes de Educación Física debemos de crear una ficha médica para el inicio de cada ciclo escolar, esto para crear las adecuaciones necesarias a las necesidades que tenga cada alumno para no truncar el aprendizajequecadaalumnonecesita.

4. En base a su experiencia, ¿Cuáles son los agentes con los que ha tenido mayor dificultad a la hora de intervenir en el aprendizaje del individuo?

Los padres de familia y la ignorancia que estos presentan, estos le dan prioridad a otras materias como lo es en secundaria que toman las asignaturas de español, matemáticas y dejan por un lado a otras como lo es la Educación Física, que lo ven comounaclasedejuegooparajugarfutbol y en la que no se obtiene ningún aprendizaje, piensan que sólo las otras meterías pueden servirles para la vida, pero no sabes que este es un aprendizaje significativo que se da a través de la articulación de estas misma asignaturas y clarosindejaratráslabasedelaEducación Física,lasaludyeljuego.

5. El artículo 24 de la Ley General de Educación dice que promueve un

33
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

desarrollo integral a los educandos a través de aprendizajes significativos, en base a su experiencia, ¿Usted cómo aplicaría estos aprendizajes para fomentar un desarrollo integral en los alumnos en sus sesiones de educación física?

A través de los consejos técnicos, manteniendo una comunicación con los compañeros docentes, para estar siempre tratando de focalizar cuáles son las

necesidades que tienen los alumnos en otras asignaturas y tratando de complementarlas en las sesiones de EducaciónFísica.Utilizoelaprendizajepor descubrimiento y el aprendizaje implícito, ademásdeadecuarlassesionesalcontexto, a los gustos de los alumnos, a sus habilidades y a las metodologías que más le llamen la atención, las cuales obtengo a travésdelosdiagnósticos

34
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

ENTREVISTA DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Ivanespinoza0224@gmail.com

1-. Desde su punto de vista, ¿Cuáles son los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se le han presentado con mayor frecuencia a lo largo de su trayecto como docente?

Los factores para considerar son lo cognitivo, social y el contexto, a través de elloshebuscadoqueselogrelamotivación de los alumnos al reunirlos y lograr el interés a seguir aprendiendo cosas nuevas yrealizandoaprendizajessignificativos.

2-. En el articulo 25 de la Ley General de Educación plasma que las escuelas normales deben contar con profesionales para lograr la excelencia en educación, basándose en su experiencia, en ese sentido, ¿Usted qué tan importante considera que las normales tomen como prioridad la preparación de los profesionales mediante capacitaciones continuas y por qué?

El maestro o educador debe de estar en constante preparación ya que los tiempos cambianjuntoconlasnecesidadesacubrir de nuestra sociedad. Ofreciendo de esta

manera temas o contenidos propios a los cambios de los planes y programas tanto deeducaciónbásicacomosuperior.

3-. En el articulo 27 de la Ley General de Educación presenta que la secretaria realizará revisiones y evaluaciones sistemáticas y continuas de los planes y programas, ¿Cuál cree que es la mayor diferencia entre el plan de LEF 2018 a el LEF 2022?

Paramíverespocoloscambiosdeunplan alotroenbasealoscontenidossiendouna actualización de los temas. Uno de los cambios más notorios son los tiempos de práctica docente en cada semestre a diferenciadelosanterioresplanes.

35
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”
IVÁN DE JESUS
VALENZUELA
LEF
ESPINOZA
EDUCACIÓN
“PROFESOREMILIOMIRAMONTES
ESCUELANORMALDE
FÍSICA
NÁJERA

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

4. A su criterio, ¿Cómo se relaciona el propósito de crear objetivos alcanzables con el proceso de enseñanza-aprendizaje?

Losobjetivosparadesarrollarencadauno delosaprendizajesdebendeseralcanzable en base a conocimientos empíricos dónde las experiencias y la observación de la teoría en la práctica sirva para los futuros docentes.

5. En su opinión, ¿Cuál es la importancia de que los alumnos normalistas lleven a cabo una evaluación después de planear y como se relaciona esto con el proceso de enseñanza-aprendizaje?

La evaluación se debe de realizar para poder saber si se logran los avances sobre los propósitos establecidos en los contenidos abordados de cada una de las asignaturas.

36

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN

37

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

38

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

LA HIGIENE ESCOLAR Y LOS HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL TRABAJADOS DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA YOSELINMARÍAMOLINALAGUNA

Yosemmolinal@gmail.com

EscuelaNormaldeEducaciónFísica “Profr.EmilioMiramontesNájera”

El presente proyecto es de vital importancia en el ámbito educativo y abonómuchoalaeducaciónintegraldelos niños, pues si bien se sabe "La higiene escolarnoesotracosaquelaaplicaciónde los principios y perceptos de la higiene privada,yenpartepública,alasescuelasy los alumnos que a ellas concurren, la aplicación que corresponde satisfacer las peculiarescondicionesdelmedioenelque el niño debe pasar la mayor parte del día, ydelaactividadqueélejercita"(Alcántara, P).

Asimismo,esteautorcomentaque"Todala higiene pedagógica se funda, pues, en la consideración de estos dos factores" el escolar y la escuela, siendo, el último término su objetivo la salud individual y colectiva de la población escolar" por lo cual, nos deja claro que esta información debesertransmitidayaseaenelhogarola escuela, y aunque es conocimiento básico de acciones del día a día, no a todos los niños se les inculcan estos hábitos en su hogar

Por lo cual es fundamental que en las escuelas se retomen estos temas para que así se pueda tener asegurada una mejor calidad en su higiene tanto personal como en sus hábitos higiénicos en general. Se planteó como objetivo del proyecto el promoverlosbuenoshábitosdehigieneen los alumnos, dándoles a conocer la importancia y el impacto que ésta puede generarensuvidacotidianaylonecesario.

Para que generen estos conocimientos desde su temprana edad para que se queden como tales dichos hábitos, mediante pláticas de higiene personal y general, así como también añadiendo en sus actividades de Educación Física factores en donde relacionen lo aprendido

39

yloponganenprácticaamaneradejuego, trabajandolasanaconvivenciagrupal.

El proyecto se llevó a cabo en la escuela primaria "Sor Juana Inés de la Cruz", con clave 26DPR09646 perteneciente a la supervisión 13 Hermosillo, siendo esta de tipo estatal, laborando en un horario matutino de 08:00am a 12:30pm. Ubicada en Blvd. Hermosillo, calle del circuito s/n, colonia Fovissste, donde previamente se realizó un diagnóstico escolar para poder detectar las problemáticas que abundaban enlaescuela

Siendo así la mala higiene uno de estos problemasmásdestacables.Lapoblacióna realizar fue con los alumnos y alumnas de 2A, donde contaba con un total de 29 estudiantes,14mujeresy15hombres.

Las acciones a realizar primeramente fueron, en base a una plática, crear un primer diagnóstico en los alumnos, para conocer qué tanto sabían sobre el tema, relacionando la plática a los hábitos de su vida diaria y así poder recolectar información sobre los hábitos con los que losniñosyacontaban

Asimismo, se continuó con exponer de manera verbal e ilustrativa lo que es la higieneycomplementarlosconocimientos quetenían.Serealizaronvariasactividades para terminar de reforzar sus

conocimientos, entre ellas una dedicada al correctolavadodemanos.

Donde a los alumnos se les aplicaba brillantina en las manos y estos debían lavarlas hasta que no quedara absolutamente nada de brillantina, pues la brillantinaalserunmaterialrelativamente difícil de quitar esto provocaba que los alumnos tuvieran forzosamente que lavar biensusmanosytallardemaneracorrecta para retirar el producto, y no solo mojar y enjabonar para después enjuagar como normalmentelosniñossuelenhacerlo.

Seguido a esto otra actividad fue la de dibujar algún hábito de higiene que ellos conocieron, esto para que también se trabajara con su creatividad, expresividad e imaginación, pues siempre se deben reforzar otras asignaturas para un mejor resultado en su desarrollo integral. De igual manera indirectamente en sus clases de Educación Física se incluían juegos o dinámicas de integración en donde se relacionaronloshábitosdehigiene

Como lo es los cuentos motores, y en cada retroalimentación de las actividades se creaban relaciones de dichos juegos con hábitos de su vida cotidiana donde se llevaráacaboonounhábitodehigiene.

El resultado fue favorable, pues si bien previamente ya se tenían muy buenos conocimientos acerca del tema,

40
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

simplementehacíafaltareforzarlosycrear conciencia de que no sólo basta con conocer la teoría, sino también la importanciadeponerloenpráctica.

Finalmente, el presente proyecto abonó conocimientos para mi trayecto en las prácticas docentes, se logró comprender quemuchasveceslosniñoscuentanconlos conocimientos adecuados, ya sea que los aprendan en la casa o escuela, más sin embargonosiempresetendránlosvalores o hábitos de llevar a cabo dichos conocimientos

Por esto es importante reconocer que en nuestro papel como docentes se nos será visto como una figura a seguir por los alumnos y es indispensable que siempre recordemos esta información en ellos, creemos no sólo conciencia sino hábitos, y sobretodosiemprebrindarelejemplopara que así absorban mejor la información brindada.

41
Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

Escuela Normal de Educación Física “Profesor Emilio Miramontes Nájera”, Periférico Norte y Bulevar Solidaridad, colonia Álvaro Obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora México (662) 218 5223. “Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN

Creado por alumnos de sexto semestre de la Escuela Normal de Educación Física.

42

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.