FORMATOS DIDACTICOS

Page 1

FORMATOS CURRICULARES 1

Las unidades curriculares2 que conforman el diseño de la formación docente, se organizan en relación a una variedad de formatos que, considerando su estructura conceptual, las finalidades formativas y su relación con las prácticas docentes, posibilitan formas de organización, modalidades de cursado, formas de acreditación y evaluación diferenciales. La coexistencia de esta pluralidad de formatos habilita además, el acceso a modos heterogéneos de interacción y relación con el saber, aportando una variedad de herramientas y habilidades específicas, que en su conjunto, enriquecen el potencial formativo de esta propuesta curricular. El diseño curricular se organiza atendiendo a los siguientes formatos; asignatura, seminarios, talleres, módulos, Ateneos, tutorías, trabajos de campo.

ASIGNATURA: se define como la organización y la enseñanza de marcos disciplinares y sus derivaciones metodológicas, brinda modelos explicativos propios de las disciplinas de referencia y se caracteriza por reconocer el carácter provisional y constructivo del conocimiento. Se sugiere para su desarrollo la organización de propuestas metodológicas que promuevan el análisis de problemas, la investigación documental, la interpelación de datos estadísticos, la preparación de informes y el desarrollo de la comunicación oral y escrita entre otros. Para la evaluación se propone la acreditación a través del desarrollo de exámenes parciales y finales.

SEMINARIO: es una instancia académica de estudio en profundidad de problemáticas y/o aspectos relevantes para la formación docente, desde una perspectiva disciplinar o multidisciplinar. Incluye la reflexión crítica de las concepciones o supuestos previos sobre tales problemáticas, el análisis, la Por ello se sugiere para su desarrollo, la organización de propuestas metodológicas que promuevan la indagación, el análisis, la construcción de problemas y formulación de hipótesis o supuestos explicativos, la elaboración razonada y argumentada de posturas teóricas, la exposición y socialización de la producción. Institucionalmente se podrá acordar el desarrollo de aproximaciones investigativas de sistematización y complejidad creciente de primero a cuarto año. Para la acreditación se propone un encuentro "coloquio" con el docente titular, que puede asumir diferentes modalidades: la producción escrita de un informe, ensayo, o monografía y su defensa oral.

TALLER: se constituye en un espacio de construcción de experiencias, orientadas a promover la resolución práctica de situaciones, a partir de la interacción y reflexión de los sujetos en forma cooperativa. Profundización, la comprensión a través de la lectura y el debate de materiales

1

CPE RESOLUCIÓN Nº 1 6 8 9 EXPEDIENTE Nº 5721-008799/15 Se entiende por "unidad curricular" a aquellas instancias curriculares que, adoptando distintas modalidades o formatos pedagógicos forman parte constitutiva del plan, organizan la enseñanza y los distintos contenidos de la formación y deben ser acreditados por los estudiantes. Resolución Nº 24/07. https://padlet.com/ifd12nt/t8uvat3xs3xp 2


bibliográficos y de investigación. Son instancias reflexivas que permiten analizar las prácticas, identificar los obstáculos y contradicciones, reconocer logros y experiencias. Los talleres no son meramente reflexivos o pragmáticos, incluyen en su trabajo la producción teórica, la construcción de un saber que trascienda la manera natural de entender las cosas que pasan (...). Esto significa utilizar conceptos teóricos, realizar lecturas, conocer los resultados de investigaciones realizadas, consultar a especialistas. El taller, por su dinámica tiene carácter flexible, su proceso depende de los objetivos, de los participantes, del tipo de actividades que se desarrollan. Sugiere un abordaje metodológico que promueva el trabajo colectivo y colaborativo, la vivencia, la reflexión, el intercambio, la toma de decisiones y la elaboración de propuestas en equipos de trabajo, vinculados al desarrollo de la acción profesional. Para la acreditación se propone la presentación de trabajos parciales y/o finales de producción individual o colectiva según las condiciones establecidas para cada taller. Pueden considerarse: elaboración de proyectos, diseño de propuestas de enseñanza, elaboración de recursos para la enseñanza, entre otros.

ATENEO: es un espacio de reflexión que permite profundizar en el conocimiento y análisis de casos relacionados con la Práctica Docente y Residencia. Se sugiere un abordaje metodológico que permita intercambiar, a la vez que ampliar posiciones y perspectivas, entre estudiantes, docentes de las escuelas asociadas, docentes de prácticas y docentes del campo de la formación, específicas de las instituciones formadoras.

TUTORÍAS: espacio de conocimiento que se construye en la interacción, la reflexión y el acompañamiento durante el recorrido de las prácticas de Residencia. La tutoría abre en particular un espacio comunicacional y de intercambio, donde la narración de experiencias propicia la reflexión, la escucha del otro, la reconstrucción de lo actuado y el diseño de alternativas de acción. El/les tutor y el residente involucran en procesos interactivos múltiples, que permitan redefinir las metas e intencionalidades en cada etapa de la propuesta de residencia.

MÓDULO: el Módulo parte de un problema o conjunto de problemas o temáticas, que se presentan en la realidad educativa y se recortan de ella para ser estudiados, (independientemente de su "pertenencia" al cuerpo de una u otra disciplina que pudieran abordarlo), para tomarlo como totalidad y abordarlo desde los múltiples enfoques posibles. Las disciplinas están presentes, pero no desde su lógica propia, sino desde la de la problemática que requiere de ellas para ser comprendida. El eje temático o problemático central que proporciona unidad a sus contenidos y actividades, necesita para su conformación de un conjunto de conocimientos articulados provenientes de diferentes campos de conocimiento. Se apunta así, a superar la fragmentación y a facilitar la comprensión e interpretación de los problemas de la realidad educativa desde los cuerpos teóricos vinculados a los mismos. Los problemas, situaciones y objetos que se presentan cotidianamente en el trabajo del maestro, no aparecen "por disciplina", sino que requieren del uso conjunto de todos los conocimientos disponibles para abordarlo. Un análisis adecuado de las situaciones es crucial a la hora de intervenir y este modo de análisis, que requiere tomar diversas dimensiones y perspectivas, debe ser enseñado. El modo en que se organice la enseñanza -y no sólo el "qué", con el cual hay una relación de condicionamiento mutuodefine la posibilidad de acercarnos a los propósitos propuestos para la formación. La concentración de cargas horarias permite el estudio intensivo de los contenidos definidos y la integración de contenidos y perspectivas.

https://padlet.com/ifd12nt/t8uvat3xs3xp


PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL – PLAN DE ESTUDIOS Nº 396-640 ESPACIOS CURRICULARES

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

38

39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

1º AÑO DIDÁCTICA GENERAL LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD ESPACIO DE EXPERIMENTACIÓN ESTÉTICO EXPRESIVA PRÁCTICA I ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS EN LAS DISCIPLINAS ESCOLARES CONSTITUCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS ENFOQUE HISTÓRICO POLÍTICO DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL I (E.D.I. I) ENFOQUE SOCIOCULTURAL DE LA EDUCACIÓN CONOCIMIENTO 2º AÑO SUJETO EN LA EDUCACIÓN INICIAL I DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL I PRÁCTICA II APRENDIZAJE E.D.I. II MATEMÁTICA EN LA ED. INICIAL ARTES VISUALES EN LA ED. INICIAL EXPRESIÓN CORPORAL EN LA ED. INICIAL INSTITUCIONES EDUCATIVAS CS. NATURALES EN LA ED. INICIAL CS. SOCIALES EN ED. INICIAL MÚSICA EN LA ED. INICIAL 3º AÑO DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL II SUJETO EN LA EDUCACIÓN INICIAL II RESIDENCIA I (DEBERÁN CURSAR EN PARALELO LOS TALLERES ARTICULADORES DE DISEÑO) PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS LITERATURA INFANTIL EN LA ED. INICIAL LENGUA ORAL Y ALFABETIZACIÓN EN LA ED. IN. EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL DDHH: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Y RELACIONES DE GÉNERO NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN LA ED. IN. JUEGOS EN EL NIVEL INICIAL Taller Art. de Dis. e Impl. de P.C.R. Exp. Mat. y Ling. Taller Art. de Dis. e Impl. de P.C.R. Exp. Mus, Vis, Voc., Tít. Taller Art. de Dis. e Impl. de P.C.R. Leng. Teatr. Expr. Corp. y Ed. Física Taller Art. de Dis. e Impl. de P.C.R.. Expl. e Indag. Amb. Social y Nat VÍNCULO Y TRABAJO CON REDES SOCIALES EN LA ED. INICIAL 4º AÑO RESIDENCIA II (DEBERÁN CURSAR FORMA PARALELA LOS ATENEOS ESTUDIOS DE CASOS EN SITUACIÓN RESIDENCIA) ATENEO CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES ATENEO MATEMÁTICA, LENGUA Y LITERATURA ATENEO EXPRES. CORPORAL ATENEO EDUCACIÓN MUSICAL Y ARTES VISUALES DDHH: INFANCIA, FAMILIAS Y ESCUELAS DDHH: EDUCACIÓN EN LA INTERCULTURALIDAD FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN HISTORIA SOCIOPOLÍTICA LATINOAM. Y ARGENTINA LEGISLACIÓN EDUC. Y DD. LABORALES DOCENTES E.D.I. III E.D.I. IV

https://padlet.com/ifd12nt/t8uvat3xs3xp

FORMATO CURRICULAR ASIGNATURA TALLER TALLER TALLER TALLER MÓDULO ASIGNATURA TALLER MÓDULO MÓDULO ASIGNATURA ASIGNATURA TALLER MÓDULO TALLER ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA MÓDULO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA TALLER

ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA TALLER TALLER TALLER TALLER TALLER TALLER TALLER SEMINARIO

TALLER

ATENEO ATENEO ATENEO ATENEO SEMINARIO TALLER ASIGNATURA ASIGNATURA TALLER TALLER TALLER


PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA – PLAN DE ESTUDIOS Nº 395-639 ESPACIOS CURRICULARES

FORMATO CURRICULAR

1º AÑO 01 DIDÁCTICA GENERAL 02 LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD (L.E.O.)

ASIGNATURA

ESPACIO DE EXPERIMENTACIÓN ESTÉTICO EXPRESIVA (E.E.E.E.) 04 PRÁCTICA I ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS EN LAS 05 DISCIPLINAS ESCOLARES (A.E.D.E) CONSTITUCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD EN 06 CONTEXTOS EDUCATIVOS ENFOQUE HISTÓRICO POLÍTICO DE LA 07 EDUCACIÓN ARGENTINA ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL I (E.D.I. 08 I) 09 ENFOQUE SOCIOCULTURAL DE LA EDUCACIÓN 10 CONOCIMIENTO

TALLER

03

TALLER

TALLER TALLER MÓDULO ASIGNATURA TALLER MÓDULO MÓDULO

2º AÑO 11 LENGUAJES ARTÍSTICOS 12 PRÁCTICA II

TALLER

13 SUJETO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA 14 DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA I

ASIGNATURA

15 DIDÁCTICA DE LA LENGUA I 16 DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES I

ASIGNATURA

17 DIDÁCTICA DE LAS CS. NATURALES I 18 INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ASIGNATURA

19 E.D.I. II 20 APRENDIZAJE

TALLER

21 NUEVAS TECNOLOGÍAS

TALLER

TALLER ASIGNATURA ASIGNATURA MODULO

3º AÑO ALFABETIZACIÓN INICIAL: LENGUA ESCRITA Y SISTEMA DE NUMERACIÓN 23 DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA II 24 LITERATURA Y FORMACIÓN DE LECTORES

MÓDULO

25 DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES II 26 DIDÁCTICA DE LAS CS. NATURALES II

ASIGNATURA

PROBLEMÁTICA DE LA ENSEÑANZA EN LA 27 EDUCACIÓN PRIMARIA

ASIGNATURA

22

28

RESIDENCIA I 29 PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS 30 E.D.I. II 31

DDHH: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Y RELACIONES DE GÉNERO

ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA

TALLER ASIGNATURA TALLER TALLER

4º AÑO 32 DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA III 33 DIDÁCTICA DE LA LENGUA II

ATENEO

34 DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES III 35 DIDÁCTICA DE LAS CS NATURALES III

ATENEO

RESIDENCIA II Deberán cursar en simultaneo los Ateneos: Did. Matemática III 36 Did. Cs. Sociales III Did. Cs. Naturales III Did. Lengua II HISTORIA SOCIOPOLÍTICA LATINOAM. Y 37 ARGENTINA 38 DDHH: EDUCACIÓN EN LA INTERCULTURALIDAD 39 FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

TALLER

40 E.D.I. IV 41 LEGISLACIÓN EDUC. Y DD. LABORALES DOCENTES

TALLER

42 E.D.I. V

TALLER

https://padlet.com/ifd12nt/t8uvat3xs3xp

ATENEO ATENEO

ASIGNATURA TALLER ASIGNATURA TALLER


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.