FORMATOS DIDACTICOS

Page 1

FORMATOS CURRICULARES 1

Las unidades curriculares2 que conforman el diseño de la formación docente, se organizan en relación a una variedad de formatos que, considerando su estructura conceptual, las finalidades formativas y su relación con las prácticas docentes, posibilitan formas de organización, modalidades de cursado, formas de acreditación y evaluación diferenciales. La coexistencia de esta pluralidad de formatos habilita además, el acceso a modos heterogéneos de interacción y relación con el saber, aportando una variedad de herramientas y habilidades específicas, que en su conjunto, enriquecen el potencial formativo de esta propuesta curricular. El diseño curricular se organiza atendiendo a los siguientes formatos; asignatura, seminarios, talleres, módulos, Ateneos, tutorías, trabajos de campo.

ASIGNATURA: se define como la organización y la enseñanza de marcos disciplinares y sus derivaciones metodológicas, brinda modelos explicativos propios de las disciplinas de referencia y se caracteriza por reconocer el carácter provisional y constructivo del conocimiento. Se sugiere para su desarrollo la organización de propuestas metodológicas que promuevan el análisis de problemas, la investigación documental, la interpelación de datos estadísticos, la preparación de informes y el desarrollo de la comunicación oral y escrita entre otros. Para la evaluación se propone la acreditación a través del desarrollo de exámenes parciales y finales.

SEMINARIO: es una instancia académica de estudio en profundidad de problemáticas y/o aspectos relevantes para la formación docente, desde una perspectiva disciplinar o multidisciplinar. Incluye la reflexión crítica de las concepciones o supuestos previos sobre tales problemáticas, el análisis, la Por ello se sugiere para su desarrollo, la organización de propuestas metodológicas que promuevan la indagación, el análisis, la construcción de problemas y formulación de hipótesis o supuestos explicativos, la elaboración razonada y argumentada de posturas teóricas, la exposición y socialización de la producción. Institucionalmente se podrá acordar el desarrollo de aproximaciones investigativas de sistematización y complejidad creciente de primero a cuarto año. Para la acreditación se propone un encuentro "coloquio" con el docente titular, que puede asumir diferentes modalidades: la producción escrita de un informe, ensayo, o monografía y su defensa oral.

TALLER: se constituye en un espacio de construcción de experiencias, orientadas a promover la resolución práctica de situaciones, a partir de la interacción y reflexión de los sujetos en forma cooperativa. Profundización, la comprensión a través de la lectura y el debate de materiales

1

CPE RESOLUCIÓN Nº 1 6 8 9 EXPEDIENTE Nº 5721-008799/15 Se entiende por "unidad curricular" a aquellas instancias curriculares que, adoptando distintas modalidades o formatos pedagógicos forman parte constitutiva del plan, organizan la enseñanza y los distintos contenidos de la formación y deben ser acreditados por los estudiantes. Resolución Nº 24/07. https://padlet.com/ifd12nt/t8uvat3xs3xp 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.