EL POLÍTICO: DIPUTADO GALÁN, ALCALDE ANTONIO Antonio Galán Terroba vino al mundo en esta ciudad y nació un 23 de noviembre de 1925, en los altos de adonde estaba el Bar “Gol”, asimismo en la Plaza de España. Siempre, desde su nacencia, fue un calabazón que miró a su Plaza…En 1960, un 19 de octubre casó con Ana Mata, una supersimpática mujer, activa, con diez dedos debajo de tierra, que le dio tres hijas: Ana, Gloria e Isabel Nieves, hoy concejala de Educación.
Gobernador Civil de la época, excoronel, Francisco Santaolalla Lacalle (1960-68), que era quién designaba, decidióse por Galán Terroba; de tal modo que nuestro hombre fue ante diputado que alcalde. Otra circunstancia lo elevó a la alcaldía, ya que en la Feria de Febrero de 1967 falleció el entonces alcalde, Francisco Sánchez-Porro, que curiosamente era vecino de Antonio –vivía enfrente- y mío, que en aquel tiempo viví en calle Don Miguel Arias. Desde aquel 21 de febrero ejerció como alcalde muy del pueblo, sencillo; y meses después, el 19 de mayo del mismo año, tomó posesión del cargo. De ahí lo de Diputado Galán y Alcalde Antonio.
Todo lo que rodea a Antonio, en este despacho/confesionario, son recuerdos que estima; por eso los guarda. Pero comencemos a hablar de política, de sus años de Diputado provincial de Badajoz, en los 60, ya abogado, tras estudiar Derecho en Madrid y Granada. Hubo una pugna por ver quién sería Diputado Provincial de la comarca dombenitense por Badajoz; los aspirantes de mayor peso era el joven Antonio Galán y el veterano alcalde de Guareña, Víctor Mediero Salvadiós, hombre serio y ponderado, con eterno terno negro, que acostumbraba a bendecir la mesa y rezar antes de cada comida, en su casa, al menos. El
Recuerdo que el primer acto público al que asistió fue a la solemne inauguración de la Fuente monumento al Guadiana y la Tierra, del escultor Enrique Pérez Comendador, realizado a petición de su paisano y amigo, el doctor Celestino Vega, poeta, arqueólogo, historiador, hombre de basta cultura, que ejerció siempre como dombenitense y con quien nuestra ciudad sigue en deuda…e inductor para que, por la cara, el gran escultor hiciera el monumento que engrandece nuestra Plaza, supliendo a la vieja fuente que hubo otrora, más cercana a la acera adonde estaba, entonces, el Bar Centro, Banco Hispano, la Singer, etc.
A la inauguración, aquella tarde cálida de julio, acudió el Ministro de Agricultura, Adolfo Díaz Ambrona, extremeño; el subsecretario de Agricultura, Hernández Gil; el de Hacienda, el paisano Juan Sánchez Cortés; otras autoridades provinciales, comarcales y locales y numeroso público. Voy a relatar, año a año, gestiones del alcalde Galán Terroba. En 1968 inauguró la Plaza de Sánchez Cortés, donde estaba el enorme solar de “las casas rundías”, que decíamos, “reliquia” de la guerra incivil, montones de tierra adonde jugábamos a la picota, al repeón, a los bolindres y al fútbol…. Un año después se aprobó la construcción del Silo de Cuatro Caminos, tan necesario entonces, y fue inaugurado el célebre Club de “Las Arenas”, por empeño incuestionable del doctor Emilio De la Cruz Ducasse.
LA CRUCIAL DÉCADA DE LOS SETENTA DEL SIGLO XX 1970 vió nacer al nuevo Cuartel de la Guardia Civil; el antiguo estuvo al final de la actual Avda. de la Constitución, esquina a Alonso Martín, entonces campo, zanjas
www.donbenitoenferias.com Don Benito 2010 Feria y Fiestas
21