Diseño de Presas

Page 1

UNI-FIC-DAHH CURSO DE IRRIGACIÓN

(Solo para uso académico)

Curso: Irrigación Alfredo Mansen Valderrama*

Tema : Presas

Introducción Desde épocas muy antiguas, el hombre nota que los cauces naturales transportaban grandes volúmenes de agua en cierta época del año; mientras que en otra la cantidad de agua decrecía hasta valores casi nulos, lo cual generaban tiempos de abundancia y estiaje. La abundancia y la escasez lo relacionaban con la necesidad de agua de las poblaciones usuarias del líquido; notándose mayor preocupación en la época de escasez, cuya presencia lo notaban cuando sentían que el volumen no satisfacía sus demandas hídricas. Esta comparación generaba relaciones de, superávit y déficit de agua, situaciones no siempre conveniente ya que ha veces ocasionaban inundaciones en el primer caso y sequías en el segundo. Este análisis comparativo, fomento la imaginación del hombre, de almacenar el agua en la época de abundancia y entregarla al usuario, cuando comience la época de estiaje o escasez Con este criterio, buscaron sitios donde la naturaleza le ofrecía condiciones de almacenaje, captación y de riego, para iniciar la construcción de una estructura denominada Presa (Dam), las cuales construidas en el cauce de un río o quebrada permitirán satisfacer las necesidades de almacenaje, captación y riego. Se estima que la primera presa fue construida en el Río Nilo 4,000 A.C., con el fin de regar la ciudad de Menfis; actualmente la mayor represa que se esta construyendo es la Presa 3 Gargantas en la China Continental con una inversión de 26,000 millones de dólares. Como toda obra creada por el hombre la construcción de presas ha generado controversias, por los daños que ocasionan al medio ambiente, de modo que actualmente existe una fuerte corriente de opinión en contra de construcción de presas en todo el mundo.

Esquema General de una Presa A continuación se describe cada una de las partes principales que una represa debe disponer para tener un optimo funcionamiento: 1. Reservorio (Reservoir).- Es el espacio volumétrico que se forma en el lugar seleccionado, para la edificación de la represa, también es conocido como vaso de almacenamiento. 2. Presa (Dam).- Estructura cuya construcción permite el represamiento de las aguas de un cauce generando un volumen de agua limitado por las condiciones topográficas y geológicas del lugar elegido. 3. Vertedero de Demasía (Spillway).-También conocido como la válvula de seguridad de la presa. Es la estructura que permite evacuar caudales conocidos como de avenida, sin que se dañe la presa y al mismo tiempo mantener los niveles de agua a una predeterminada cota, la salida del flujo a través del vertedero puede ser regulado ó no.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diseño de Presas by Eric Prince - Issuu