

Perfil y portafolio CORPORATIVO 2025

MENSAJE DEL PRESIDENTE
Muy estimados profesores, directores, colaboradores, clientes y amigos todos:
Es con gran orgullo que, al celebrar los 28 años de Editorial Panamericana Inc., nos alegramos de haber mantenido nuestra posición como una empresa líder en servicios y productos educativos, tecnológicos, impresión, materiales institucionales, producción de eventos y desarrollo profesional para la comunidad educativa y profesional de Puerto Rico. Queremos hacerlo, ante todo, dando gracias a Dios por permitirnos trabajar y lograr contribuir con innovación, empeño y calidad a la educación continua de estudiantes, maestros y directivos, a través de nuestros textos escolares, productos digitales, proyectos educativos, capacitación y desarrollo profesional.
Es para todos nosotros motivo de satisfacción poder decir que, después de más de dos décadas, nuestra empresa sigue creciendo y expandiéndose, a pesar de estos tiempos de tantos retos. Hemos vivido periodos de cambios, y todos ellos los hemos enfrentado con determinación y valor, con creatividad y con pasión por hacer las cosas bien, ante el compromiso que tenemos con nuestros clientes, empleados y colaboradores y, sobre todo, con nuestro proyecto educativo.
El éxito de esta empresa se puede medir a través de la calidad de nuestros productos, nuestro servicio y el apoyo de cada uno de ustedes; por eso les doy las gracias y por ser parte de esta gran familia de Editorial Panamericana, Inc.
Continuaremos con ilusión, laborando por mejorar cada día, sin olvidar nuestros valores y nuestra cultura, para seguir teniendo el privilegio de su preferencia.
Cordialmente,
Julio C. Cabral
Presidente de Editorial Panamericana, Inc.
“ “
Innovamos con propósito, integrando la tecnología y la educación para construir un futuro en el que los valores sean el cimiento del progreso.
Julio Cabral



Tecnología educativa a tu alcance
años comprometidos contigo 28

El Sr. Julio Cabral, presidente de Editorial Panamericana, Inc., firma el contrato para la adquisición del edificio que albergará a Editorial Panamericana, Inc. en Río Piedras, donde comienza sus operaciones. También recibe reconocimiento del Senado de Puerto Rico por la donación de libros y textos escolares para bibliotecas y escuelas públicas de Puerto Rico.

Editorial Panamericana, Inc. entra de lleno en un proceso de integración tecnológica y digitalización. Además, comienza el Proyecto de tutorías PATI bajo la propuesta federal de “21st Century Community Learning Centers”.

Editorial Panamericana, Inc. es nuevamente escogida por el Departamento de Educación de Puerto Rico como proveedora para la Capacitación y Desarrollo Profesional de Directores y maestros de las Regiones Educativas de Arecibo, Bayamón, San Juan y Ponce.

En 1998, Editorial Panamericana, Inc. participa por primera ocasión en la Convención de la Asociación de Educación Privada. En 2001 amplía la oferta de su sello y desarrolla su colección en las áreas de Estudios Sociales, Español y Preescolar, posicionándose como una de las primeras en el mercado en esas materias.

Editorial Panamericana, Inc. trae a Puerto Rico por primera vez al reconocido educador y coautor del modelo Understanding by Design® (UbD™). El Dr. Grant Wiggins ofreció a 2,000 educadores de escuelas públicas del Programa (PREPARA) - Escuela Renovada, una conferencia magistral y seminario de aplicación de dicho modelo. Editorial Panamericana, Inc. se convierte en la única empresa en Puerto Rico autorizada para el uso y manejo del modelo UbD™.

Editorial Panamericana, Inc. realiza el proyecto ATAPE (Asistencia Técnica y Apoyo a la Transición del Preescolar a la Escuela Elemental). El mismo tiene como meta ofrecer apoyo y capacitar a los maestros de preescolar de Educación Especial pertenecientes a los centros preescolares de las siete regiones educativas del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Editorial Panamericana, Inc. crea su División de Servicios Educativos, Consultoría y Desarrollo Profesional; y uno de sus proyectos iniciales es el desarrollo del currículo de “The School of San Juan”. En el 2007, la División de Servicios Educativos y Desarrollo Profesional se establece como proveedora líder en calidad de talleres para el desarrollo y capacitación profesional educativo en Puerto Rico. También publica su primera página web y establece su presencia en Internet.

Editorial Panamericana, Inc. capacita a docentes en el modelo UbD™. Se destacan los servicios a las distintas Superintendencias de Escuelas Católicas de Puerto Rico y participantes del Proyecto Maestro Siempre Presente del Departamento de Educación.
Editorial Panamericana, Inc. efectúa el proyecto A Leer, programa de apoyo a la lectura para estudiantes de grados primarios, dirigido a maestros de 1ro. a 3er. grado, Educación Especial y bibliotecarios de las escuelas participantes del Departamento de Educación de Puerto Rico. El mismo promueve un desarrollo profesional de alta calidad con adiestramientos y clases demostrativas para que los maestros lograran implementar prácticas de alfabetización en sus clases. 1996-1997

HACIENDO LA DIFERENCIA

Editorial Panamericana, Inc. comienza el proyecto CAED de tutorías para estudiantes de escuelas públicas en horario extendido, bajo la propuesta federal de “21st Century Community Learning Centers”.
Editorial Panamericana, Inc. establece su nueva división EPI Digital, la cual promueve la integración de la tecnología en el salón de clase a través de una potente plataforma digital.
La División de Servicios Educativos y Desarrollo Profesional realiza exitosamente una serie de residenciales para el desarrollo profesional de maestros sobre distintas materias, y se establece como proveedora líder en calidad en este campo.

Editorial Panamericana, Inc. inaugura sus nuevas y modernas instalaciones en la Avenida Roosevelt. A su vez, auspicia el 1er. Certamen Literario “Marcando el rumbo” para promover en los jóvenes escribir creativamente sobre temas positivos que aporten a la sociedad.


Editorial Panamericana, Inc. es seleccionada como proveedora de un magno proyecto de materiales instruccionales y textos escolares, tanto impresos como en formato digital, en el que la empresa queda como una de las favoritas por el Departamento de Educación para la implementación educacional en las materias básicas: español, inglés y estudios sociales. Ese mismo año, EPI recibe la encomienda de llevar a cabo el proyecto EDITEP (Estrategias Didácticas de Inclusión y Transición para la Educación Postescolar y la Vida Independiente) Fase I, que tiene como meta asistir al Departamento de Educación de Puerto Rico a través de la Secretaría Asociada de Educación Especial (SAEE) en el proceso de transición postsecundaria escolar y al mundo de trabajo o vida independiente.

2020-2021

Editorial Panamericana, Inc. lleva a cabo la primera edición digital de la Séptima Conferencia Anual de Nutrición y Lactancia para el programa WIC (Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres Embarazadas, Lactantes, Posparto, Infantes y Niños, del Departamento de Salud de Puerto Rico). De esta manera, se logra impactar al personal de Administración, Nutrición y Consejeras Pares.

2021

Editorial Panamericana, Inc. fortalece el uso de la tecnología y rediseña su plataforma EPI Digital integrando los accesos Online y Offline de todo su fondo editorial para el beneficio de nuestros usuarios. EPI Digital ofrece para el nuevo curso escolar la combinación de textos y licencias para cubrir las necesidades actuales de los maestros y estudiantes. También ha tenido avances significativos para moverse a las nuevas TIC (Tecnologías de la Información y comunicación) incorporando el desarrollo de simuladores de realidad virtual VR (Virtual Reality) y aplicaciones móviles.
A este logro se añade el lanzamiento de la nueva y rediseñada serie de caligrafía A mano De igual manera, actualizamos nuestro libro El Mundo, atemperándolo a los últimos acontecimientos de este 2021. Conscientes del cambio que requiere nuestro diario vivir, Editorial Panamericana, Inc. ofrece talleres presenciales y virtuales en los diversos temas como: huracanes, terremotos, tsunami, influenza, dengue, Covid-19, entre otros.
años comprometidos contigo



2022
Editorial Panamericana, Inc. inaugura su “Showroom” de Escuela Tech Híbrida, un espacio vanguardista equipado con aparatos tecnológicos e innovadores.

Editorial Panamericana, Inc. participa ofreciendo innovación en tecnología y educación, en la convención Puerto Rico Compra de la Administración de Servicios Generales (ASG). A su vez, asiste a los maestros del sistema de educación pública de Puerto Rico, a través de talleres de capacitación y desarrollo profesional en modalidad presencial y virtual. Los talleres tuvieron una excelente acogida por parte de los participantes.
2022
Editorial Panamericana, Inc. asiste a los maestros del sistema de educación pública de Puerto Rico, a través de talleres de capacitación y desarrollo profesional en modalidad presencial y virtual. Los talleres tuvieron una excelente acogida por parte de los participantes; quienes se mostraron entusiasmados y deseosos de incorporar las herramientas aprendidas en sus salones de clases.






























Editorial Panamericana, Inc. lanza la nueva y rediseñada serie Vivir con valores en un entorno socioemocional en formato impreso y digital. Estos textos mantienen el enfoque lúdico y reflexivo de la serie original de valores; pero, ahora añaden un énfasis al compromiso y desarrollo socioemocional del individuo, como la autoestima, la empatía, la asertividad y la resolución de conflictos. Así, se convierte en una poderosa herramienta emocional para todos los estudiantes. 2024
HACIENDO LA DIFERENCIA

Editorial Panamericana, Inc. nuevamente es escogida para capacitar a los maestros de preescolar de Educación Especial de todas las regiones educativas del Departamento de Educación. 2023

2024

Editorial Panamericana, Inc. abre sus nuevas facilidades en Metro Office Park, Building #1, Suite 204, Guaynabo, PR 00966.
2013-2025
Durante los últimos 11 años consecutivos, Editorial Panamericana, Inc. ha llevado a cabo con gran acogida y participación todas las convenciones y actividades especiales del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres Embarazadas, Lactantes, Posparto, Infantes y Niños, del Departamento de Salud de Puerto Rico.

2025
Editorial Panamericana, Inc. fue seleccionado por el Departamento de Salud para llevar a cabo unos adiestramientos para el personal del Programa de Equidad en Salud.
Historial CORPORATIVO

Editorial Panamericana, Inc. (EPI) es una empresa puertorriqueña líder en servicios y productos educativos, impresión, materiales institucionales, producción de eventos y tecnología aplicada a la educación. Ofrece capacitación profesional y desarrollo integral, dirigidos a la comunidad educativa e instituciones privadas y gubernamentales, a la vez que cuenta con una extensa oferta de publicaciones, material digital interactivo y soluciones personalizadas.
Con una tradición editorial desde 1997, EPI es sinónimo de servicio y calidad. En ruta a la transformación educativa, se abre con un espíritu innovador a una nueva sociedad, aportando soluciones integrales para responder a las demandas y retos del presente.
VISIÓN
✓ Calidad y equidad en la educación, en una nueva sociedad del conocimiento.
✓ Formación de ciudadanos comprometidos con valores sociales y éticos, y su cultura, capaces de convivir de manera positiva en la realidad multicultural actual por medio de la educación y la cultura.
✓ La educación integral de las personas.
✓ En su proyecto educativo, Editorial Panamericana, Inc. expone sus finalidades formativas, los principios que inspiran su producción y cómo estos principios se han concretado en sus materiales didácticos: libros, cuadernos, materiales de apoyo al docente, exámenes para los estudiantes, manipulativos, material digital y de multimedia para las diversas etapas educativas.
MISIÓN
✓ El Proyecto educativo de Editorial Panamericana, Inc.:


✓ Orienta y rige el trabajo editorial y de desarrollo a la comunidad educativa. Da respuestas a las demandas de la sociedad.
✓ Apunta a la educación integral de la persona.
✓ Se apoya sobre unos principios educativos: educación como proceso de construcción personal, educación personalizada.
✓ Se concreta en una vocación de servicio a la educación:
• De los estudiantes: en los diversos niveles educativos, con diversidad de materiales y soportes tecnológicos.
• De los educadores: directores, profesores, tutores, padres.
✓ Promueve la elaboración de un proyecto de vida personal vinculado a valores, que mueve a la acción en la sociedad.
VALORES
✓ Compromiso social, Transparencia, Excelencia, Pertinencia y Equidad.





ECompromiso SOCIAL
Proyecto Comunitario
n el afán de promover los valores de superación y de servicio a los demás, y unidos al amor por la escritura, Editorial Panamericana, Inc. ha creado el certamen Marcando el Rumbo, el cual por más de 5 ocasiones se premió la iniciativa de jóvenes que han cambiado positivamente sus comunidades y lo han plasmado en un relato. Muchos de los relatos premiados han sido publicados en nuestros libros. Además, nuestro compromiso social nos ha llevado a impactar positivamente a través de donaciones de material educativo y monetario como por ejemplo, al Banco de Alimentos de PR, la Liga Atlética Policíaca, Proyecto Regreso a la Escuela, Museo de Arte de Ponce, centros educativos públicos y privados, bibliotecas a través de toda la Isla, entre otros.

Entrega de donativo a la Liga Atlética Policíaca (LAP) de San Juan. La LAP como parte de su programa de trabajo atiende a niños y jóvenes de las comunidades de escasos recursos del área de San Juan.


Donación de libros educativos para la actividad de Navidad del programa “La Mochila Alegre”, del Banco de Alimentos de Puerto Rico.
Entrega de materiales durante la celebración del evento anual ‘Outreach’ dirigido a maestros de todos los niveles. Esta iniciativa es realizada desde hace 32 años por el Departamento de Inglés y el Comité de Extensión 2016 de la UPR en Bayamón.

RECURSOS DE excelencia
La empresa cuenta con un personal profesional altamente capacitado para cubrir todas las áreas que comprenden el campo editorial y el de servicios educativos y tecnológicos. Desde los departamentos de Editorial, de Diseño y Artes Gráficas, de Proyectos y Servicios Educativos, las divisiones de Ventas, Mercadeo y Publicidad, de Tecnología, de Contabilidad y Recursos Humanos, de Administración así como las Asesorías Legal y Financiera, todos laboran en armonía y contribuyen día a día para lograr una empresa de vanguardia, solidez e innovación a tono con los tiempos, los valores y la cultura.








Servicios Educativos y Tecnológicos
Editorial Panamericana, Inc., además de distinguirse por la edición, distribución, promoción y venta de publicaciones educativas en papel y en formato digital, se especializa en el desarrollo profesional y continuo de la comunidad educativa y de entidades privadas y gubernamentales. Nuestra División de Servicios Educativos y Tecnológicos ha provisto adiestramientos de capacitación a innumerables entidades privadas y del gobierno y a cientos de profesionales, tales como directores y maestros, además de padres y estudiantes. Así, esta División preparó la guía y el diseño curricular para la nueva Escuela Especializada en Deportes del Municipio de San Juan.
La División de Servicios Educativos se distingue por la calidad de los proyectos que realiza para el Departamento de Educación de Puerto Rico. También desarrolló, de 2008 a junio de 2013, el Proyecto Federal CAED (Centro de Aprendizaje Escolar Diversificado) bajo el Título IV Parte B, en cinco escuelas del Distrito Escolar San Juan 1. El mismo logró un exitoso modelo de horario extendido para los estudiantes participantes en tutorías y mentoría.

Como resultado de los logros obtenidos en dicho programa, del año 2013 al 2015 se continuó con el Proyecto Federal PATI (Programa Académico de Tutorías Integradas) con un mayor número de escuelas (10) en la región de San Juan bajo el Título IV Parte B 21st Century. En 2018, EPI lleva a cabo el proyecto EDITEP (Estrategias Didácticas de Inclusión y Transición para la Educación Postescolar y la Vida Independiente) Fase I, que tuvo como propósito asistir al Departamento de Educación de Puerto Rico a través de la Secretaría Asociada de Educación Especial (SAEE) en el proceso de transición de los jóvenes y adultos a la etapa postsecundaria escolar y al mundo de trabajo o vida independiente.
La División también dirige sus actividades a entidades sin fines de lucro, profesionales de empresas privadas, agencias gubernamentales tales como el Departamento de Salud de PR (WIC), el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y otras entidades, con el propósito de capacitar, actualizar y desarrollar competitivamente a los profesionales.



Educando contigo

Proyecto Team Teaching enero-abril 2019

6ta. Conferencia anual sobre nutrición y lactancia - septiembre 2019

7ma. Conferencia anual de nutrición y lactancia- 1ra. edición digital noviembre 2020- enero 2021

Adiestramiento Educativo de Nutrición “Huertos que nutren, alimentos que sanan” abril 2024

Talleres de Desarrollo y Capacitación Profesional Regiones Educativas de Mayagüez y Ponce marzo - junio 2022


Proyecto 19-35: “Thinking Labs” enero-mayo2019

Anual

10ma Conferencia Anual Nutrición y Lactancia “Celebración 50 años Programa WIC” julio 2024
8va Conferencia
Nutrición y Lactancia julio 2022
contigo siempre...

En contexto: contextualizando la enseñanza, te contagio con el texto (Programa de Español DE)

Proyecto ATAPE agosto- septiembre 2020

Talleres de Currículo Creativo e Integrado para maestros de preescolar de Educación Especial febrero- mayo 2023

Adiestramientos al Programa de Equidad en Salud Departamento de Salud enero a marzo 2025


Proyecto A Leer octubre- diciembre 2020

Talleres de Capacitación y Desarrollo Profesional Escuelas Públicas diciembre 2023- abril 2024


Adiestramiento de Nutrición “La alimentación nos une” abril 2025
marzo 2020
9na Conferencia Anual de Nutrición y Lactancia julio 2023
Fondo Editorial

Con mucho orgullo les presentamos nuestra nueva división EPI Digital: tecnología educativa a tu alcance, la cual promueve la integración de la tecnología en el salón de clase. A través de una plataforma disponible online y offline, los estudiantes y los maestros podrán acceder a nuestros libros en formato digital a través de licencias. Además del componente digital, también nos distinguimos por la producción, edición, distribución, promoción y venta de publicaciones educativas en papel.
Actualmente, Editorial Panamericana, Inc. cuenta entre sus activos con un fondo editorial de más de 300 títulos, con un incremento de aproximadamente 15 títulos por año. Este fondo está debidamente certificado como propiedad literaria de Editorial Panamericana, Inc., en el Departamento de Estado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Parte de la operación se concentra en producir y mercadear libros y productos educativos dirigidos a los distintos planteles escolares tanto de Puerto Rico, como del mercado de habla hispana en los Estados Unidos. Nuestros productos educativos y de multimedia:
✓ Mantienen siempre un enfoque globalizador y una relación interdisciplinaria entre los contenidos de los diversos dominios de aprendizaje.
✓ Promueven la realización de aprendizajes con sentido.
✓ Invitan al trabajo en equipo y a aprender con los otros.
✓ Desarrollan los contenidos atendiendo a su didáctica específica, entrelazándolos con el entorno del estudiante y tratando de que descubran su funcionalidad.
✓ Integran oportunamente los temas transversales.
✓ Buscan siempre adaptarse a la mayoría de los alumnos y alumnas, y ofrecen recursos para atender la diversidad.
✓ Proporcionan criterios y propuestas prácticas para las distintas modalidades de evaluación partiendo de las características propias de los estudiantes que exigen una aplicación diferenciada.
✓ Aumentan de manera progresiva el nivel de exigencia, generando situaciones de enseñanza-aprendizaje que plantean un reto que exige cada vez un mayor grado de conocimientos y estrategias.
✓ Inician los nuevos aprendizajes asegurando la base de los anteriores.
✓ Desarrollan en los estudiantes modos de razonamiento adecuados a cada momento evolutivo y los introduce progresivamente en el método y el pensamiento crítico.
✓ Utilizan actividades que promueven la reflexión

Libros en formato digital Online y Offline

crítica sobre lo que se aprende y cómo se aprende.
✓ Introducen y propician el tratamiento formativo de los temas transversales.
✓ Promueven acciones en grupo para ahondar en las experiencias de socialización.
✓ Favorecen la expresión clara y precisa del pensamiento a través de la lengua oral y escrita.
✓ Promueven suficientes actividades de refuerzo y de ampliación.
✓ Brindan a la evaluación un marcado carácter formativo, que favorece la toma de conciencia del propio proceso de aprendizaje y que le facilita al docente la toma de decisiones para un mayor crecimiento de sus alumnos.
✓ Cuentan con un diseño desarrollado en función de estrategias didácticas convincentes, presentado con una imagen atractiva que facilita la com-

Estos atributos han contribuido a que nuestros textos, manipulativos y material digital sean utilizados en el sector privado y en el Departamento de Educación, en Escuelas Especializadas de los distintos municipios de la Isla, en diferentes juntas de educación en los Estados Unidos y en otros mercados de Latinoamérica. Editorial Panamericana, Inc. tiene el privilegio de contar en su fondo con libros que actualmente el Departamento de Educación de Puerto Rico ha incluido como textos en su currículo, tales como: Serie Building Blocks k-6, Serie Viva el Español: Literatura y gramática 7-12, Serie Aventura Sociales 4-6, Puerto Rico: Formación y desarrollo, Historia de América: cambio y continuidad, El Mundo: Transformaciones modernas y contemporáneas, Puerto Rico: Nuestra historia contemporánea, Estados Unidos: cambio y continuidad y América Latina en el mundo.
Tu salón interactivo y digital













• Carpas
• Pantallas protectoras de acrílico
• Banners
• Cruzacalles
• Mesh
• Microperforados
• Magnéticos
• Dboards
• PVC
• Aluminio
• Foam Board
• Rotulación interior y exterior
• Rótulos de Tránsito
• Flyers
• Business cards
• Postcards • Brochures • Catálogos • Libros • Libretas • Agendas • Posters
• Artículos promocionales
ROTULACIÓN
Escudos en aluminio para el Centro Judicial de Ponce

Rótulos para las escuelas públicas del Departamento de Educación



RECUERDA: 2 3 4 1







Señalización Exterior en Stainless steelpara ASSMCA


Rótulos para Negociado de Manejo de Emergencias de Puerto Rico


Banners y rotulación para el Departamento de Salud y Programa WIC






producción DE impresos
Modulos Educativos para el Departamento de Educación



Libros para el Desarrollo Sociomocional de los Estudiantes del Departamento de Educación











Diseño y PRODUCCIóN de papel
Editorial Panamericana Inc., cuenta con la alianza y apoyo de Printech, quien cuenta con más de 30 años de trayectoria en impresión de alta seguridad, desde el diseño y almacenamiento de papel de seguridad hasta la producción de billetes de lotería.


Control de calidad y estrictos procedimientos de seguridad industrial para salvaguardar la confidencialidad y responsabilidad de todo el material producido durante cada paso del proceso.



Material Educativo a tu Medida
Editorial Panamericana, Inc. te trae lo nuevo en materiales educativos hechos a tu medida. Desarrollamos contenido y material educativo o publicitario dirigido y enfocado a las necesidades de tu institución. También adaptamos el contenido según solicitado para textos escolares, material digital, material interactivo, material educativo, big books, manipulativos, libretas profesionales y agendas, entre otros.
Metropistas
Libro educativo para niños
Vía Vía
segura segura







Departamento de Educación
Libreta de notas



Chili’s Restaurant
Cuentos personalizados con la imagen corporativa y adaptados en tamaño
Programa LLEDepartamento de Educación
Libreta profesional del maestro
¡Adaptamos el contenido según solicitado!
Edición Especial
Adaptada al Lenguaje de Señas


















Educación EspecialDepartamento de Educación Libros con letra agrandada

Gobierno de República Dominicana
Cartilla a la medida


Panamá

Puerto Rico
Programa WIC
Nuestra Cartilla Fonética
✓ Preparada por expertos en lectoescritura, siguiendo el método de lectura silábico, a fin de atender los componentes de conciencia fonológica y grafofónica y la descodificación en el idioma español.
✓ Toma como punto de partida la palabra dividida en sílabas; pero, inmediatamente, combina estas palabras en frases y en oraciones cargadas de significado, ya que el niño relaciona las ideas con los signos.
✓ Presenta las palabras, frases y oraciones en orden de complejidad ascendente, a fin de que las dificultades sean vencidas gradualmente y que las palabras estén al alcance del desarrollo mental del estudiante y formen parte de la lengua que habitualmente este utiliza cuando se comunica.
✓ Recurso de gran utilidad y beneficio para profesores, tutores y padres que han logrado poner en manos de los niños un instrumento capaz de colocarlos en un camino seguro y ascendente hacia los niveles superiores de la lectura y el dominio de nuestro idioma.
Departamento de Salud de PR
Desarrollo de material educativo utilizado en las clínicas de servicio






Ferdinand Pérez

Libro de colección Locos con los autos

Folleto de Alimentos
Autorizados Programa WIC





Libreta de notas Vivir con valores (EPI)


Libro San Sebastián de las vegas del pepino (Municipio de San Sebastián)

Learning Platform & Tactile Board Learning Platform & Tactile Board





Tecnología Educativa a tu alcance






LIBROS EN LÍNEA
Nuestros textos proveen actividades interactivas que se componen de uno o más ejercicios. Los ejercicios son de dos tipos: con respuesta cerrada que el sistema cali ca automáticamente y de respuesta abierta, en el que el profesor asigna la cali cación. Además, con EPI
Digital los textos están accesibles también sin conexión a Internet. Los alumnos pueden sincronizar el material necesario cuando dispongan de conexión y trabajar en modo o ine.
El canal EPI Digital es una nueva plataforma de aprendizaje en la que el usuario puede obtener una educación en diversos temas de forma remota y fácil a través de múltiples dispositivos. Los vídeos y herramientas de aprendizaje van acompañados de animaciones que ayudan a aprender de forma divertida e interactiva.

CANAL



La experiencia de Realidad Aumentada de EPI Digital es un recurso tecnológico que ofrece experiencias interactivas al usuario a partir de la combinación entre la dimensión virtual y la física, con la utilización de dispositivos digitales.
El simulador de realidad virtual de EPI Digital le permite al usuario experimentar un entorno de escenas u objetos de apariencia real. Con las gafas de realidad virtual el usuario puede navegar un entorno generado, que recrea la sensación de estar inmerso en él.
Proyectos Desarrollados
Título Programa
Manejo de violencia escolar entre pares
Manejo de violencia escolar entre pares
Planificación y creación de rúbrica
Aprendizaje basado en proyectos aplicado al estuio de la ecología
Competencias digitales del líder: Uso de datos para la toma de decisiones
Uso de recursos de las TIC para la búsqueda efectiva de información: Actualización del programa Office
Aceleración del aprendizaje: estrategias, técnicas y actividades
Portafolio Ocupacional Electrónico
Cómo afecta la ansiedad en los niños en el salón de clases
Mejorando el aprovechamiento académico maximizando las habilidades
Juego, Cuento y poesía: Planificación de una clase
La tecnología como herramienta para fomentar el aprendizaje
Estrategias de aprendizaje involucrando todas las materias
Uso de recursos de las TIC para la búsqueda efectiva de información: Inteligencia Artificial Intermedio
Vejez Digital: Formación de facilitadores en la enseñanza de la alfabetización en salud digital a la población adulta mayor
La sala de clases como andamiaje de emprendimiento: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
Uso de recursos de las TIC para la búsqueda efectiva de información: Inteligencia Artificial Intermedio
Junte por la equidad en salud: Atendiendo el sinhogarismo
Herramientas en línea para la evaluación académica
Nuevas herramientas para el uso de la oficina virtual: Innovando tu espacio digital de trabajo
Integración de las TIC´s como Herramienta Didáctica para la Enseñanza enfocado en herramientas de productividad
Título II-A Schoolwide
Participantes
32 maestros de la Escuela Gabriela Mistral en Lares
Título II-A Schoolwide 21 maestros de la Escuela Gabriela Mistral en Lares
Título II-A Schoolwide
Título II-A Schoolwide
Título II-A Schoolwide
Título II-A Schoolwide
Evaluación Fecha
Excelente - 98% 22 de mayo de 2025
Excelente - 100% 25 de abril de 2025
52 maestros de la Escuela Nueva Brigida Álvarez Excelente - 99% 4 de abril de 2025
10 maestros del Colegio San Antonio de Guayama Excelente - 100% 3 y 4 de abril de 2025
Facilitadores, Superintendentes y Estadísticos Federales
Excelente - 99% 1 de abril de 2025
Facilitadores, Superintendentes y Estadísticos Federales Excelente - 98%
Título II-A Schoolwide 15 maestros de la Escuela Alberto Meléndez Excelente - 98%
Título II-A
Schoolwide
Título II-A Schoolwide
Título II-A Schoolwide
49 maestros de la Escuela Vocacional República de Costa Rica
35 maestros de la Escuela Vicente Acevedo Ballester
20 maestros de la Escuela Carmen L. Feliciano Carrera
Título II-A Schoolwide 27 maestros de la Escuela Cristóbal Santana Melecio
Título II-A Schoolwide
Título II-A Schoolwide
Título II-A Schoolwide
Departamento de Salud- Equidad en salud
Título II-A Schoolwide
Título II-A Schoolwide
Departamento de Salud- Equidad en salud
Título II-A
Schoolwide
Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y TécnicaDepartamento de Educación
Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y TécnicaDepartamento de Educación
Graduación de bebés lactados WIC- Departamento de Salud
de marzo de 2025
de marzo de 2025
de 2025
- 100%
de marzo de 2025
de 2025
23 maestros de la Escuela Carmen L. Feliciano Carrera Excelente - 99% 7 de marzo de 2025
24 maestros de la Escuela Cristóbal Santana Melecio
29 maestros de la Escuela
Vocacional República de Costa Rica
40 participantes de agencias
60 maestros de la Escuela
Vocacional República de Costa Rica
30 maestros de la Escuela
Vocacional República de Costa Rica
120 participantes de agencias sin fines de lucro
37 maestros de la Escuela Miguel Meléndez Muñoz
240 maestros de escuelas ocupacionales
240 maestros de escuelas ocupacionales
122 participantes del Programa WIC
Excelente - 96% 28 de febrero de 2025
- 94% 21 de febrero de 2025
Excelente - 98% 20 de febrero de 2025
Excelente - 96% 7 de febrero de 2025
Excelente - 94% 27 de enero de 2025
Excelente - 98% 16 de enero de 2025
Excelente - 98% 18 de diciembre de 2024
Excelente - 98% 18 de octubre de 2024
Excelente - 95% 13 de septiembre de 2024
Excelente - 98% 30 de agosto de 2024
Con fondos federales del Departamento de Educación para escuelas públicas y privadas y con otros fondos federales para otras agencias del Gobierno
Título Programa
10ma. Conferencia Anual de Nutrición y Lactancia
Adiestramiento Educativo del mes de la Nutrición: “Huertos que nutren, alimentos que sanan”
WIC- Departamento de Salud
WIC- Departamento de Salud
Talleres de Desarrollo Profesional Escuelas públicas Departamento de Educación
El arte de conectar
Work Based Learning: La teoría enlazada al ambiente laboral
WIC y Lactancia: Prácticas Hospitalarias en Apoyo a la Lactancia
9na. Conferencia Anual de Nutrición y Lactancia
Pediatría y Nutrición: Alianza para la Salud de la Niñez de Puerto Rico
El currículo creativo y el currículo integrado en la implementación de los SEM
WIC- Departamento de Salud
Secretaría Auxiliar de Educación
Ocupacional y TécnicaDepartamento de Educación
WIC- Departamento de Salud
WIC- Departamento de Salud
Participantes Evaluación Fecha
438 nutricionistas, administración y consejeras pares de lactancia
176 Nutricionistas del Programa WIC
Maestros de varias escuelas de las regiones educativas de Bayamón, Humacao y Ponce.
Excelente - 98%
Excelente - 99%
Excelente - 98%
19 de julio de 2024
3 de abril de 2024
Diciembre 2023 - Abril 2024
100 participantes de Nivel Central Excelente - 95% 22 de diciembre de 2023
277 maestros de escuelas ocupacionales
Personal hospitales a nivel Isla y Consejeras Pares del Programa WIC
550 administración, nuricionistas, oficiales certificadores y consejeras pares de lactancia
WIC- Departamento de Salud 600 pediatras a nivel Isla
Educación Especial Preescolar
150 maestros de las regiones educativas de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez, Ponce y San Juan
Nutrición Sustentable: Nuevas Tendencias WIC- Departamento de Salud 180 Nutricionistas
Adiestramiento “Team Building” WIC- Departamento de Salud 100 participantes de Nivel Central
Adiestramiento Optimizando los Servicios de nutrición WIC- Departamento de Salud 347 nutricionistas
Adiestramientos Currículo de Lactancia Nivel 1 WIC- Departamento de Salud 511 nutricionistas, administración y consejeras pares de lactancia
8va. Conferencia Anual de Nutrición y Lactancia WIC- Departamento de Salud
Preparación de materiales de apoyo y banco de destrezas Departamento de Educación
560 nutricionistas, administración y consejeras pares de lactancia
199 maestros de las regiones educativas de Maygüez y Ponce
Taller: Celebre un mundo de sabores- Mes de la nutrición WIC - Departamento de Salud 170 nutricionistas
Redacción de objetivos en el área lingüística en niños con discapacidades preescolar
Educación Especial Preescolar
7ma Conferencia anual de nutrición y lactancia (1ra edición digital) WIC - Departamento de Salud
Proyecto: A leer Apoyo a la lectura para estudiantes de grados primarios Español
Asistencia Técnica y Apoyo a la Transcisión del Preescolar a la Escuela Elemental (ATAPE) Educación Especial
135 maestros de las regiones educativas de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez, Ponce y San Juan
600 nutricionistas, administración y consejeras pares de lactancia
Maestros de Español 1-3, Educación Espacial y Bibliotecarios de la region educativa de San Juan
Maestros de preescolar, Homebound e itinerantes de Educación Especial del Departamento de Educación de Puerto Rico
Excelente - 92% 15 de septiembre de 2023
Excelente - 95% 9 de agosto de 2023
Excelente - 98% 14 de julio de 2023
Excelente - 98% 1, 8 y 15 de junio de 2023
Excelente - 97% Febrero- Junio de 2023
Excelente - 97% 10 de marzo de 2023
Excelente - 98% 13 de Enero de 2023
Excelente - 98% Septiembre de 2022
Excelente - 98% 12 -30 de agosto de 2022
Excelente - 97% 29 de julio de 2022
Excelente - 98% 10 de junio de 2022
Excelente - 95% 25 de marzo de 2022
Excelente - 97% 28 de mayo de 2021
Excelente - 91% Noviembre 2020- enero 2021
Excelente - 98% octubre- diciembre 2020
Excelente - 96% agosto- septiembre 2020
Proyectos Desarrollados
Título
Programa
En contexto: contextualizando la enseñanza, te contagio con el texto Español
6ta Conferencia anual sobre nutrición y lactancia WIC - Departamento de Salud
El apoyo efectivo a las madres a través de la consejería de Pares de Lactancia WIC - Departamento de Salud
Recorrido Cognitivo: Estrategia “Walkthrough” de observación rápida integrada a los espacios comunes
Programa Título II – Parte A
Proyecto 19-35: "Thinking Labs" Estudios Sociales
Proyecto Team Teaching Educación Temprana
Desarrollo de comunidades de prácticas efectivas y planificación para atender las necesidades de los estudiantes mediante la estrategia de instrucción diferenciada
Programa Título II – Parte A
Capacitación "El poder transformador de una buena salud comienza con educación en NUTRICIÓN Y ALIMENTOS WIC"
Capacitación sobre los nuevos textos y materiales educativos adquiridos por el Departamento de Educación
Capacitación en Lactancia Materna sobre el Currículo “Loving Support” para Consejeras pares y Supervisores del Programa WIC
WIC-Departamento de Salud
Estudios Sociales, Español e Inglés
WIC - Departamento de Salud
5ta Conferencia anual sobre nutrición y lactancia WIC - Departamento de Salud
Participantes Evaluación
Maestros de Español de las regiones educativas de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez, Ponce y San Juan
600 nutricionistas, oficinistas, oficiales certificadores, consejeras pares lactancia
200 Consejeras Pares y Supervisores
Directores y maestros de la Región Educativa de Bayamón
Directores, facilitadores y maestros de las Regiones Educativas de Arecibo, Bayamón y San Juan
Maestros y comaestros de la Región Educativa de Ponce
Maestros de la Región Educativa de Bayamón
200 nutricionistas
Facilitadores docentes de las regiones educativas de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez, Ponce y San Juan
191 Consejeras Pares y Supervisores
607 nutricionistas, oficinistas, oficiales certificadores, consejeras pares de lactancia
Conversatorio “Deja el embotellamiento... dale la teta” WIC - Departamento de Salud 200 madres y embarazadas
Propuesta Adquisición de textos y materiales instruccionales para el Departamento de Educación
Estrategias Didácticas de Inclusión y Transición para la Educación Postescolar y la Vida Independiente (EDITEP) - Fase I
El teatro como estrategia para fomentar el desarrollo del lenguaje y la cultura (Uso y manejo La aventura de hacer Teatro- Elemental y Leyendas en la historia de PR)
Estudios Sociales, Español e Inglés
Regiones Educativas de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez, Ponce y San Juan
Secretara Asociada de Educación Especial (SAEE) Región de San Juan
Programa para Aprendices de Español como Segundo Idioma e Inmigrantes
26 maestros / Regiones San Juan, Bayamón, Humacao
Excelente - 97% 7 de marzo de 2020
Excelente - 94% 26 y 27 de septiembre de 2019
Excelente - 96% 20 de agosto de 2019
Excelente - 95% 21 de mayo de 2019
Excelente - 96% enero-mayo 2019
Excelente - 94% enero-abril 2019
Excelente - 94% 27 de marzo de 2019
Excelente - 92% 15 de marzo de 2019
Excelente - Sobre 90% septiembre- octubre de 2018
Excelente - Sobre 90% 12 de septiembre de 2018
Excelente - Sobre 90% 27y 28 de agosto de 2018 4 y 5 de septiembre de 2018
Excelente - Sobre 90% 21 de agosto de 2018
Excelente - Sobre 90% junio- julio de 2018
Excelente - Sobre 90% 19 de enero de 2018
Excelente - Sobre 90% 7 de diciembre de 2017
Con fondos federales del Departamento de Educación para escuelas públicas y privadas y con otros fondos federales para otras agencias del Gobierno
Título
Graduación de bebés lactados WIC - Departamento de Salud
Cumbre de madres lactantes y embarazadas WIC - Departamento de Salud
Capacitación en lactancia materna para el personal de cuidado de salud de hospitales en alianza con el Programa de Consejeras Pares WIC WIC - Departamento de Salud
Actividades de aprendizaje integradas a UbD™
Planificación UbD™: ¿Cómo se integran las destrezas y los procesos?
Alineación curricular y planificación UbD™
El teatro como estrategia para fomentar el desarrollo del lenguaje y la cultura (Uso y manejo La aventura de hacer Teatro- Elemental y Leyendas en la historia de PR)
La instrucción diferenciada y UbD™: ¿Cómo facilitar la planificación?
Utilizando Understanding by Design (Módulo Ubd™ de 3 días)
Coachings de Understanding by Design® (continuación)
Programas Título I, 1003(a) y Título II – Parte A
Programas Título I, 1003(a) y Título II – Parte A
Programas Título I, 1003(a) y Título II – Parte A
Programa para Aprendices de Español como Segundo Idioma e Inmigrantes
Programas Título I, 1003(a) y Título II – Parte A
Programas Título I, 1003(a) y Título II – Parte A
170 participantes del Programa WIC
400 madres y embarazadas participantes del Programa WICRegiones Sur y Oeste-Noroeste
170 empleados de cuidado de salud de hospitales en alianza con el Programa de Consejeras Pares WIC
13 maestros / Acad. Nstra. Sra. de Fátima, Barceloneta
13 maestros / Acad. Nstra. Sra. de Fátima, Barceloneta
13 maestros / Acad. Nstra. Sra. de Fátima, Barceloneta
28 maestros / Regiones Arecibo, Ponce, Humacao, Mayagüez, San Juan, Caguas, Bayamón
75 maestros Consorcio Escuelas Marista
19 maestros Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez, Bayamón
Programas Título I, 1003(a) y Título II – Parte A Maestros de 5 colegios SEC Arecibo
Proyecto materiales educativos Programa WIC Departamento de Salud de PR
92 clínicas de lactancia y nutrición
Excelente - Sobre 90% 28 de agosto de 2017
Excelente - Sobre 90% 22 y 24 de agosto de 2017
Excelente - Sobre 90% 17 de agosto de 2017
Excelente - Sobre 90% 30 de junio de 2017
Excelente - Sobre 90% 29 de junio de 2017
Excelente - Sobre 90% 28 de junio de 2017
Excelente - Sobre 90% 24 de junio de 2017
Excelente - Sobre 90% 23 de mayo de 2017
Excelente - Sobre 90% 22-24 de mayo de 2017
Excelente - Sobre 90% marzo a mayo 2017
Excelente 10 de enero de 2017



