CAD Inteligencia Artificial y Big Data para Ejecutivos

Page 1

www.pbs.edu.pe CURSO DE ALTA DIRECCIÓN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA PARA EJECUTIVOS

CÓMO SACAR VENTAJAS ESTRATÉGICAS

DE LA INFORMACIÓN

En la historia de la humanidad las revoluciones industriales han supuesto grandes cambios en todos los niveles de la sociedad por la irrupción masiva de un activo: la energía del vapor, la producción en serie o la electricidad produjeron la destrucción creativa de múltiples modelos empresariales e incluso del estilo de vida de las personas.

La Cuarta Revolución Industrial no es ajena a este fenómeno, esta revolución ha inundado el mundo de un activo de fácil replicación y distribución, los datos. Hoy en día cientos de millones de algoritmos en todo el planeta están generando enormes cantidades de datos, IDC estima que para el año 2025 existirán en el mundo 175 zettabytes de información - 4 veces más que lo generado en 2020 y 15 veces más que en 2015.

Esta acumulación de datos que podría ser una bendición para las empresas se ha tornado en un verdadero problema. Un estudio de la universidad de Harvard liderado por el profesor Thomas Davenport informó que en las empresas menos del 50% de los datos estructurados se usan para la toma de decisiones, en los datos no estructurados este indicador apenas alcanza el 1%.

La nueva realidad es que la Cuarta Revolución Industrial ha tenido efectos negativos en la mayoría de las empresas, que aún actúan basadas en paradigmas de la Tercera Revolución Industrial, por un lado: las empresas están intoxicadas lo cual les provoca una suerte de parálisis en la toma de decisiones por abundancia de datos; y, por otro lado, ven como rivales más pequeños y ágiles fundados en las prácticas de la era Datológica empiezan a hacerse con sus clientes.

Dado este panorama las empresas, en todo el mundo, han asumido el reto de transformarse con suma seriedad, y han movilizado ingentes cantidades de dinero para afrontar el reto, incorporando la mejor tecnología: la Inteligencia Artificial y la Big Data; pero luego de años de inversiones fallidas se han dado cuenta que requieren algo más, necesitan ejecutivos que hablen el idioma de los datos que sepan cómo obtener ventajas estratégicas con la información.

Es por eso es que en Pacífico Business School lanzamos el Curso de Alta Dirección: Inteligencia Artificial y Big Data para Ejecutivos con la misión de crear en los ejecutivos participantes una comprensión clara de la aplicación de la data en los negocios para obtener valor a nivel operacional, táctico y estratégico

Pacífico Business School

DIFERENCIALES NUESTROS

ENFOQUE ESTRATÉGICO

Los contenidos tienen un enfoque estratégico con el objetivo de aprovechar la ventaja competitiva de los datos y ayudar al participante en la toma de decisiones.

DOCENTE PRACTITIONER

El expositor cuenta con amplia trayectoria como Chief Data Officer y experiencia internacional en varias industrias, aportando a los participantes conocimiento global y actualizado con lo último en Inteligencia Artificial y Big Data.

METODOLOGÍA LEARN-BY-DOING

Con el curso se busca el aprendizaje multidimensional, partiendo del marco teórico hacia la aplicación práctica de los conocimientos.

ASESORÍAS PERSONALIZADAS

Durante el curso los participantes podrán tener contacto individual con el profesor para absolver consultas y/o reforzar conceptos de manera personalizada (data coaching).

ACTIVIDADES DE NETWORKING

Los participantes compartirán dentro de la jornada académica espacios de interacción tanto en dinámicas grupales como de socialización.

SESIONES DE CIERRE CON EXPERTOS

Al cierre de cada jornada se realizarán sesiones con reconocidos ejecutivos expertos en data.

Inteligencia Artificial y Big Data Para Ejecutivos por

DEL CURSO
ALTA DIRECCIÓN Certificación: Los participantes que acrediten el 80% de asistencia al curso, además, no presenten deudas con la Universidad; recibirán el Diploma, en formato digital emitido por Pacífico Business School.
Pacífico Business School DIPLOMA
DE

CURSO OBJETIVOS DEL

Conocer los fundamentos de la gestión de la información y cómo esta se convierte en un activo estratégico para la organización.

Comprender el ecosistema de información en la organización y cómo éste se ha transformado con la irrupción de la Big Data.

Lograr un conocimiento teórico práctico sobre Inteligencia Artificial y la Big Data que permita al ejecutivo tener una comprensión estratégica.

Entender la relación entre la Inteligencia Artificial, Machine Learning y Big Data y cómo aportan valor a la organización mediante la descripción del proceso de creación de un modelo y los distintos tipos de éstos.

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

En Pacífico Business School estamos convencidos que el factor diferencial de un profesional que habla el idioma de los datos es que tiene un bagaje teórico que le permite comprender por qué y cómo se aplican los nuevos conceptos por ello este curso está configurado dentro de un journey de aprendizaje multidimensional.

La primera dimensión parte de un marco teórico sólido y arriba a la aplicación práctica de los conceptos mediante el learn-by-doing, lo que se busca es que en los casos y talleres el participante se enfrente a la problemática de aplicar los conceptos aprendidos a la realidad.

La otra dimensión parte de la visión estratégica y llega a la aplicación operativa, pasando por el diseño táctico, mostrando en todo momento como se pasa de la estrategia del dato a la conversión de éste en un elemento que aporta valor real al negocio.

En este curso se usan los siguientes recursos de aprendizaje:

Debates en clase

Clases magistrales

Talleres de negocio

Casos de negocio Lecturas de contexto

Nota: todos los casos y talleres han sido creados exclusivamente para este programa.

COMPRENDIENDO EL IDIOMA DE LOS DATOS

MALLA CURRIULAR

DÍA 1

PROBLEMÁTICA Y NECESIDADES DE LAS EMPRESAS RESPECTO A LA INFORMACIÓN

CASO BRITISH AIRSPACE LTDA

ECOSISTEMA DE INFORMACIÓN

FUNDAMENTALES DE LA BIG DATA Y SU ECOSISTEMA DE INFORMACIÓN

PONENTE INVITADO: ROADMAP DE UNA ESTRATEGIA DE DATOS

CORPORATE PERFORMANCE MANAGEMENT

CASO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AMÉRICA

FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MACHINE LEARNING

CÓMO SE DESARROLLA UN MODELO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

PONENTE INTERNACIONAL INVITADO: EMPRESAS DATA DRIVEN (PRESENTACIÓN VIRTUAL)

CASO ETECEN DÍA 2 DÍA 3

APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL MUNDO EMPRESARIAL

TALLER DE DESARROLLO DE UN MODELO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL / MACHINE LEARNING

CIERRE DEL CURSO

APRENDER DESDE EL CONOCIMIENTO DE DESTACADOS GESTORES

Seleccionamos expositores destacados y con exitosa trayectoria en la transformación digital. Experiencia que permitirá compartir conocimientos y habilidades para ejecutar con éxito los cambios que se requieren dentro de tu organización.

SANDRO DENEGRI

CHIEF DATA OFFICER DE LA LÍNEA DE MICROFINANZAS DE CREDICORP Y DE MIBANCO PERÚ

Director del MBA con enfoque en Business Analytics de Pacífico Business School. Amplia experiencia internacional habiendo trabajado en España, Perú, Colombia y Andorra. Ha sido directivo en Banco Santander, Openbank, Indra, Grupo El Comercio, Pacífico Seguros y Andbank, liderando las iniciativas de Data & Analytics. Sandro Denegri ha trabajadoenelmundodelosdatospormásde25añostantocomoconsultorcomoChiefData Officer, realizando proyectos en Argentina, Andorra, Brasil, Chile, Colombia, España, Reino Unido, Perú y Venezuela. Conferencista internacional, ha escrito tres novelas y con frecuencia publica artículos de opinión en prensa escrita. Informático de profesión y SCRUM Master. Executive MBA por el Instituto de Empresas (España). Especialización en TransformaciónDigitaldelMassachusettsInstitute of Technology. Especialización en Neuro Marketing en el IL3 de la Universitat de Barcelona. Diplomado en Gerencia de Sistemas y Tecnologías de Información en ESAN. Project Management Professional, actualmente cursandolacarreradepsicología.

Pacífico
Business School se
reserva el derecho de modificar los expositores, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del expositor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.

DOCENTE INVITADO:

ÁLVARO TALAVERA

PROFESOR PRINCIPAL DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO EXPOSITORES INVITADOS

Anteriormente, lideró la práctica de Data & Analytics en NTT Data Colombia y ocupó el cargo de Senior Manager de Estrategia Digital en Deloitte. Pensando en el desarrollo económico y social que la inteligencia artificial puede generar, Iván ayudó a fundar, junto con otros CDOs de la región, la asociación sin ánimo de lucro CDO LATAM, que tiene como propósito acelerar la adopción del uso estratégico de los datos en América Latina. En el año 2021 fue elegido Presidente de esta asociación, cargo que desempeña a la fecha. Adicionalmente, también sirve a la comunidad a través de su rol de Country CDO Ambassador de Perú y como miembro del Board Editorial de CDO Magazine. El año 2022 fue incluido en la lista “World’s Leading Enterprise Data Leaders” publicada por CDO Magazine. Ingeniero de telecomunicaciones, con Maestría en Business Intelligence y Big Data, así como una Especialización en Visualización de Datos.

ADRIÁN QUILIS

SR. DIRECTOR DE DATA&ANALYTICS EN MERCADO LIBRE

Anteriormente, ha tenido experiencia en Google, Tableau, Teradata Analytics Universe Steering Committee y Banco de la Provincia de Buenos Aires. Programa de Desarrollo Gerencial en la Universidad Torcuato Di Tella. Maestría en Data Mining en Universidad Austral, Argentina. MBA por la Universidad del Salvador, Argentina. Ingeniero de Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina.

Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar los expositores, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del expositor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.

CHIEF DATA OFFICER EN INTERCORP IVÁN HERRERO
(*)M. in Peolpe management and organizational behaviour, M. in Finance Focuses on Capital Market Marketing and Commercial Management, and M. in Auditing. LOS MEJORES RANKINGS INTERNACIONALES NOS RESPALDAN 2022 Blended MBA N° 1 Latam N° 1 Latam Class Experience 2022 CMBA EMBA Joint Program PBS-ESADE 2021 MBA Business Analytics N° 1 Latam - ROI & Diversity N° 1 Latam N° 5 Worlwide Executive Profile N° 10 Worldwide - Employer Reputation 2023 Open Programmes N° 1 Latam 2021 MBA Part Time 2022 Specialized Master* N° 1 Perú N° 2 Latam N° 1 Perú N° 6 Latam N° 45 Mundo

RECONOCIDA POR LAS PRINCIPALES ACREDITADORAS DEL MUNDO

Somos la primera escuela de negocios en el Perú acreditada por AMBA, quien avala la excelencia académica de nuestro programa.

Somos la primera universidad del país en ser acreditados a nivel de pregrado y posgrado por esta prestigiosa asociación.

Acreditados por la BGA, asegurando calidad, mejora continua y prácticas de gestión responsable al nivel de las escuelas de negocios líderes del mundo.

SOLO 7 ESCUELAS ACREDITADAS EN EL MUNDO

INFORMACIÓN CLAVE

20 DE OCTUBRE INICIO

DURACIÓN

18 horas + 2 horas de asesoría personalizada

FECHAS Y HORARIOS

20 DE OCTUBRE DE 9:00 A.M. A 5:00 P.M.

27 DE OCTUBRE DE 9:00 A.M. A 5:00 P.M.

3 DE NOVIEMBRE DE 9:00 A.M. A 1:00 P.M.

US$ 1,850

MODALIDAD PRESENCIAL

Informes Jr. Sánchez Cerro nº 2098

Jesús María - Lima + 511 219-0101 / +511 219-0158 programas_informes@up.edu.pe

Universidad del Pacífico Ruc: 20109705129

INVERSIÓN www.pbs.edu.pe

SETIEMBRE 2023

Una vez efectuado el pago de la matricula, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del programa académico se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Iniciadas las clases, la participación es personal e instransferible.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.