Los Cuadernines. Diarios 1936-1968

Page 1

SON ESTAS LAS primeras notas viajeras que han sobrevivido de la escritura personal de Delhy Tejero. Ya desde el comienzo se advierte en estos apuntes ese tono despreocupado y conversacional, sin ánimo de decoración verbal, que caracterizará el talante de los escritos de sus numerosos diarios, su increíble revoltijo de “cuadernines”. La ausencia de referencias más concretas sobre menciones y sucesos deja en ocasiones enigmáticas lagunas de oscuridad, que a veces no hemos podido esclarecer. Pero si una escritura es un carácter, ninguna prueba más certera que esta manera de ir hilando la vida en palabras con un cierto alboroto, el alboroto de quienes se someten a la incertidumbre de un presente muy zarandeado por la Historia. Arranca esta sección con la emotiva llegada de Delhy a Tánger en los inicios del verano de 1936. En Marruecos estará hasta septiembre de ese mismo año, en que regresa como puede a España por Lisboa. El recuerdo del país africano –sobre todo de Fez– le llevará a posteriores evocaciones nostálgicas en sus apuntes, siempre teñidas de la sombra de la “traición” amorosa –ella la llama así– de Fernando, que nunca se le va a olvidar. En una entrevista con Rafael Santos Torroella, Delhy recuerda con viveza aquella vida que tanto le sorprendió por intensidad y su exotismo, que pudo conocer con cierta profundidad en la privilegiada compañía del Dr. Cortés, hombre respetado entre la población indígena, según ella misma dice en alguna ocasión. Hay en el archivo familiar una referencia a un taller de artistas –uno de aquellos ateliers– que había en Bab Boujloud, una de las puertas de acceso a la medina construida a principios de siglo. Es posible que fuera allí donde Delhy iba a pintar. En 1937 Delhy vuelve a salir de España mediante un salvoconducto, aturdida por la ola de violencia de la guerra y so pretexto de ir a aprender técnicas de pintura mural a Italia. Y, en efecto, va a Florencia, Nápoles y Capri pasando por París, adonde volverá en la primavera de 1938. Son años errantes, a las puertas de la guerra europea, que ya se prepara en Centroeuropa, y con el fragor resonante de la guerra civil española, que tanto la hace sufrir. En Florencia conocerá el carácter de las patronas, que le alquilaban cuartos que dejaban mucho que desear, y acudirá a clases de técnica mural con el profesor Galileo Chini en la Academia de Bellas Artes y Liceo Artístico, aunque de eso apenas cuenta nada en sus diarios. Años difíciles para Delhy Tejero, para España, para Europa. Esa misma falta de seguridad colectiva es clave importante para comprender la propensión al deshilván de esta escritura obsesiva, invertebrada, angustiosa y sincera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.