41
Proyectos representativos Entre los proyectos representativos de la arquitectura textil de Venezuela se pueden mencionar: Cubierta Hard Rock Café, Centro Sambil, Caracas (1999)[20]. Cubre un área total de 430 m2. Esta cubierta se compone de cuatro módulos, definidos por bordes rígidos conformados por ocho arcos de madera laminada, soportados por columnas de concreto (figura 41). La membrana anticlástica, cuya forma es similar a la de una silla de montar, une cada par de arcos proporcionándole estabilidad lateral. Los arcos están fabricados en madera “zapatero”, secada al horno y laminada en frío con pegamento fenólico. La membrana es de poliéster de alta tenacidad con protección PVC (Ferrari 702) y se encuentra unida al arco a través de un riel de aluminio ubicado a lo largo del mismo. Las aguas van a los apoyos sobre las columnas de concreto donde un embudo de acero inoxidable las recoge.
42
Cubierta Museo Arqueológico de Taima Taima. Estado Falcón (1998/2004)[20]. Es una cubierta de 800 m2 conformada por diez conchas independientes que se solapan entre si. Las conchas que tienen forma triangular en planta se combinan girándolas 180 grados y variando la altura a la que se fijan, sin tocarse entre ellas (figura 43). Cada concha o unidad estructural esta formada por dos arcos que parten de un punto común y se abren formando un triángulo en planta, cada arco esta formado por ocho secciones tubulares, en cada punto de conexión de estos elementos tubulares sale, perpendicular al arco, una cercha en V. Las siete cerchas que se producen varían su longitud de acuerdo a la abertura entre los arcos, la inclinación de las V se varia para que el eje central de las cerchas se mueva sobre una curva virtual sobre las que se fijan dos guayas que forma dos catenarias invertidas que se fijan a las bases de soporte; al tensarse estos cables centrales se comprimen los arcos tubulares, quienes son los encargados de soportar las cargas producidas por la presión del viento.
Cubierta cancha de usos múltiples. Sabana Grande, Estado Trujillo (2003)[21]. Esta cubierta de 2.370 m2 esta soportada por una estructura de arcos de acero sobre columnas tubulares (galvanizados) inclinadas (figura 42), techo a cuatro aguas, la membrana esta tensada en el perímetro con bordes libre. La cubierta es poliéster recubierto de PVC con PVDF. Diseño y construcción: Conacero, C.A.
Los cables asumen las cargas de succión o empuje por debajo de la cubierta evitando que esta se eleve (figura 44). El conjunto se mantiene pretensado de manera que nunca se aflojen los cables o que se separen los segmentos tubulares, los cuales se mantienen unidos entre si por esta pretensión. Los cuatro planos que se producen entre cada par de cerchas se arriostran por cruces de cables de acero inoxidable. La luz entre los apoyos en el muro de contención y las columnas metálicas es de 20 m, y la distancia entre los apoyos sobre las columnas es de 8 m. La cubierta es poliéster recubierto de PVC con PVDF Ferrari 1002. Diseño y construcción: Grupo Estran C.A.
43
44
El proceso de tensado de la cubierta se realizó a través de la estructura de soporte (arcos) los cuales podían pivotar en su base y abrirse hasta lograr la pretensión deseada. Diseño y construcción: Grupo Estran C.A.
49