El refrigerante que se utilizará en los sistemas de aire acondicionado será el menos contaminante para la capa de ozono del planeta. Todo lo anterior bajará las necesidades energéticas del edificio en hasta un 40%, equivalente a 3.600 luminarias de alumbrado público utilizadas en la isla actualmente.
Los ocupantes tendrán un control completo de sus ambientes de trabajo: podrán manejar la temperatura ambiente de forma individual, controlar el uso de luces, abrir o cerrar ventanas, etc. Se ha demostrado que el control del ambiente es determinante para elevar la productividad en el trabajo del ser humano y para mejorar su sensación de bienestar y calidad de vida.
Materiales y recursos Con respecto al reciclaje, las cabillas y perfiles utilizados en la construcción provendrán de fábricas que utilizan la chatarra para convertirla en acero reciclado, el cual demanda menos energía para su elaboración y no depreda el ambiente.
Todas las oficinas garantizan visuales exteriores en 100% de sus espacios y luz natural en al menos 90% de los espacios. Conectarse con los ciclos naturales del medio ambiente permite a los humanos funcionar armónicamente, lo cual se traduce en mayor bienestar, calidad de vida y productividad en la actividad que se realice.
Durante la construcción se reducirá la generación de escombros en al menos 30% con respecto a un edificio convencional de dimensiones similares. Menos desperdicio, menos impacto para la isla y el medio ambiente. Calidad del ambiente interno A través de un sistema de jardines verticales de doble y triple altura en diferentes niveles de la edificación se propone lograr la ventilación cruzada de todas las areas comunes de la edificación y como consecuencia de esto la constante renovación de aire en estas áreas. Con respecto a las oficinas, se propone un sistema de ventanas basculantes tanto en las fachadas que dan al exterior, como en las que dan a los pasillos internos de circulación, que permitan la ventilación cruzada en momentos de falla del suministro de energía, cuando los ocupantes así lo decidan o porque las condiciones climáticas externas lo permitan. De esta manera se estaría eliminando el síndrome de edificio enfermo y el reciclaje de aire viciado tan común en edificios convencionales.
103 56