Revista Entre Rayas 118

Page 94

Proyectos

Caracas, Venezuela

Residencias Santa Marta II

Ficha Técnica Arquitectura Arq. Isiat Madrid Estructura Ing. Manuel Rodríguez Instalaciones sanitarias Ing. Andrés Amelinckx Instalaciones eléctricas Ing. Arturo Moreira Instalaciones contra incendio Ing. Yosira Troccoli Instalaciones mecánicas Ing. Milton López Constructor Promotora Rosalme (Grupo Cabaleiros) Proyecto 2013 Construcción 2013-2016 Área de terreno 879 m2 Área de construcción 5.788 m2 Ubicación Urb. Campo Alegre, Caracas

El edificio se proyectó para una pequeña parcela rectangular de 879 m2, inmersa en la trama urbana de Campo Alegre, en Caracas. El diseño de un edificio de vivienda multifamiliar en este terreno tan ajustado representó todo un reto. Siendo el lindero orientado hacia la calle el más estrecho (apenas 20 m) y el lindero más largo la profundidad de la parcela, desde el principio, era clara la necesidad de resolver un elemento alargado ocupando casi la totalidad de la propiedad, a la vez, existía la solicitud del promotor de ofertar para la venta apartamentos de metrajes pequeños. Tomando en cuenta los aspectos anteriores surge el concepto de diseño. Se plantearon dos volúmenes alargados articulados por un módulo de circulación central ciego, tranquilo, arremetido y casi imperceptible, donde se agruparon servicios. En el volumen delantero cercano a la calle, se desarrollaron apartamentos grandes y en el volumen más ancho y alejado de la calle, se plantearon apartamentos pequeños. Esta volumetría ayudó a orientar las visuales desde las áreas sociales de todos los apartamentos hacia la calle de acceso.

El edificio exhibe gran dinamismo formal generado por parasoles, ángulos, una profusa variedad de salientes y, finalmente, un techo en atrevido voladizo como remate en el último nivel. Todos los elementos anteriores aportan un juego de luz y sombra en fachada, y la consecuente protección solar. Además de la ruptura con la rigidez volumétrica, se procuró una búsqueda a nivel espacial, crear transición entre espacios cerrados y abiertos: lo privado y lo público. El incluir amplios balcones y grandes ventanales fue la resolución para esta búsqueda. La interacción interior-exterior se favorece aún más con el diseño de barandas acristaladas en los balcones y jardineras a ras del piso. Para completar la identidad del edificio, se combinaron dos materiales en fachada y se incluyó como protagonista la textura que aporta el concreto obra limpia. Lo rústico del concreto en contraposición al brillo del porcelanato marrón y también en contraste con la blanca homogeneidad de la piedra caliza. Las grandes superficies acristaladas generaron un desafío entre transparencia y opacidad. La planta tipo tiene un peculiar arreglo pues consta de un numero impar de apartamentos: tres por cada planta, un apartamento grande (160 m2) y dos apartamentos pequeños simétricos (80 m2 cada uno). La distribución de los apartamentos incluye cocinas de concepto abierto. Se logra una calidad espacial que el usuario puede disfrutar, incluso en los reducidos apartamentos de 80 m2 la sensación espacial es cordial. La iluminación y ventilación natural dentro de los espacios es increíble y permite el disfrute de nuestro grato clima tropical.

118 94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Entre Rayas 118 by entrerayas - Issuu