Glorieta de los Insurgentes Fotografía: CIMET Arquitectos / Luis Gallardo | LGM Studio UNAM / FA / Diseño de Espacios Públicos Habitables Alumnxs Ontiveros Garnett Ana Laura Santiago Valverde Luis Enrique Profesora Mtra. Eva Leticia Ortiz Ávalos 03 / 09 / 2022

Contenido TemaContextoIntoducción………………….................................................................................3socio-espacialdelsitio.....................................................................41.Basesconceptualesyteóricas 1.31.21.1Espacioypercepciónambiental………………….............................................8Conocimientoambiental-Orientaciónylegibilidad………………………….......11¿Quéesyparaquésirveelespaciopúblico?………………………………………….14 Tema 2. Lectura e interpretación del entorno 2.52.42.32.22.1Gruposdeusuariosyactoresenelespaciopúblico……………………….........19Inclusión,intercambioytolerancia…………………………………………..….…....20Espaciopúblicoyperspectivadegénero……………………………………….…....21Diferenciaydesigualdad.Equidadyaccesibilidad……………………..…………22Cogniciónambiental:funcionesyutilidad…………………….………………….....23
Tema 3. Valoración Ambiental 3.43.3pacio3.23.1ÉticayDerechoalaciudad……………………………………………………….……..26Justiciasocial,desigualdadespacial,pobrezaurbanaypercepciónambiental………………….................................................30Uso,satisfacciónycuidadodelambiente……………………………………….….31Ciudadanía,participaciónyconstruccióncolaborativadelespacio……….32 Tema 4. Diseño ambiental: método y variables 4.1 Análisis del sitio, perfil del usuario y el estudio de los requisitos en4.2espacialeseneltiempo……………………………………………………..…………………..34Identidad,arraigoyapropiacióndelespacio:lolúdicoylopatrimoniallaciudad……………………………………………………………………………………….….36 Tema 5. Diseño ambiental: método y variables 5.1Espacio,arte yemoción…………………………………………………………………….39 5.2Espacio,calidaddevidaysalud……………………………………………………….…40 Algunas propuestas FuentesConclusiones…………………..............................................................................43…….…..............................................................................42deinformación…………………………………………………………………..…...44
4
Introducción En una ciudad como la CDMX, donde existen áreas de mexicanociudadanxsconsumidxrespacioYaJuárez.GénovaAvenidasdereferentePortejidosimbólicoGlorietaglobalizacióngentrificación,acausadelmodeloeconómiconeoliberal,laybajoelcontextopolíticodedominación,ladelosInsurgentesrepresentaunespaciofísicoyparalasdinámicassocialesquerefuerzaneldelasociedadmexicana.suubicación,laGlorietadelosInsurgenteshasidounurbano,detránsitoydeencuentrodesdefinalesladécadadelos60´s.SituadaenlainterseccióndelasInsurgentes,ChapultepecyOaxacaylascallesdeyJalapa,enloslímitesdelascoloniasRomayquelaspolíticasneoliberaleshantransformadoelurbano,convirtiendoalciudadanxensimpleyprivatizandoelespaciopúblico.Lxshanencontradoenestaobradelmodernismounespacioaccesibleparalamayoría.
Fotografía: Enrique Salgado

Glorieta de los Insurgentes LocalesSecundariasPrincipales VIALIDADES TRANSPORTE InsurgentesMetroMetrobusInsurgentes LineaÁngelMetrobusEldeMetroLineadeMetrobus 6 Imagen 1: Mapa de ubicación, vialidades y transporte público de la Glorieta de Insurgentes. Elaborado por Ana Ontiveros (2022).








1. Villasana, Carlos., Gómez, Ruth. (30 de octubre de 2019). La época dorada de la Glorieta de Insurgentes. El rieta-de-insurgenteshttps://www.eluniversal.com.mx/opinion/mochilazo-en-el-tiempo/la-epoca-dorada-de-la-glouniversal.
Imagen 2: Mapa de análisis de interconexión de la Glorieta de los Insurgentes. Elaborado por Enrique Salgado (2022).
7 vidaZonaapropiaroninauguración,deIgualmente,problemáticasactoresconfiguraraLaGlorietadelosInsurgentesordena,asuvez,eltransportepúblico,lospeatonesylacirculaciónvehicular,peroademás,halogradoyconjugarlasnecesidadesdelosdistintosgruposysocialesquelahistoriahatraídojuntoconsusrespectivasquehansurgidoalolargodeltiempo.1recordemosquelaimportanciadeestehitodelaCiudadMéxicotambiénsedebeaqueenpocotiempodesdesuloscafés,restaurantes,baresyotrosnegocios,sedellugarparadejardeserunsitiodetránsitohacialaRosayelPaseodelaReforma,paraconvertirseenunazonacondiurnaynocturnaqueatraeprincipalmentealpúblicojoven.

Fotografía: Ana Ontiveros
1
Tema
conceptualesBases y teóricas

1.1 Espacio y percepción ambiental
9
Sin embargo, ¿qué es lo que nos dice la Glorieta de los Insurgentes y en qué tanto influye su configuraciónespacialenlamaneraenqueinteractuamosconella?
suena como un objeto aislado de la ciudad cuya identidad difusa crea una imagen de no lugar al estar conformada por una plancha de concreto que sirve como un punto de socialesparámetrosdeterminados,Ahora,juntodiversaspermanenciaelconvergenciaentrelaestacióndelmetroInsurgentesylasdosestacionesdeMetrobúsllamadasconmismonombre,lascualesincrementanelflujopeatonalcontinuoylaaparentefaltadeporpartedeusuarixs.Noobstante,laGlorietadeInsurgentesesunlugardebidoalasactividadesrealizadasenella,pueséstassehanidotransformandoalolargodeltiempoconelespaciomismo.independientementedequelaglorietaesunaplazaconelementosubicadosenlugarescadapersonaexperimentaelespaciodeformadistintaysinembargoexistenciertosenlosquesepresentansemejanzasdependiendodeunagranvariedaddefactoresyambientales.Siendoasí,la sensación yla percepción seránimportantesenlamaneraenla que nos relacionamos con nuestro entorno, pues la sensación son los estímulos sensoriales del organismo mientras que la percepción es un proceso psicológico en donde se integran un conjunto desensacionesalascualeslesdasunsignificado.
El espacio es un concepto abstracto como consecuencia de su complejidad, no obstante es físicas,entendidocomounaporcióndemundoqueocupauncuerpodeterminadoelcualtienedimensionesmentalesysociales.Deestaforma,laGlorietadeInsurgentesesun espaciourbano alseruna extensión de tierra modificada por el ser humano bajo el fin de cumplir con sus necesidades, en la que ésta es una plaza de forma circular que es definida a partir de los puentes vehiculares que la rodean y que incluso, más allá de ellos hay grandes edificios que ayudan a complementar con dicha Ciertamentedelimitaciónespacial.laglorieta
Imagen 5: Cuando las personas deciden quedarse un rato en la glorieta, éstas se ubican alrededor de elementos determinados. Fotografía por Ana Ontiveros (2022) .
Imagen 3: Croquis de la Glorieta de los Insurgentes en dónde se puede apreciar las zonas más frecuentadas por las personas. Elaborado por Ana Ontiveros (2022).
A modo de comparación, en los siguientes croquis podemos observar la relación existente entre el mayor o menor uso de los espacios con las actividades que se realizan en ellos, así como las sensaciones que percibimosdesusrespectivosambientes. En el caso del primer croquis se aprecian las áreas que son mayormente frecuentadas por las personas, dichos espacios están ubicados en las zonas cercanas a la calle de Génova, cuya actividad principal es el comercio, siguiéndose de diversos restaurantes e frecuentementeconstantementeestándeEnconfortsombra,preferenciamencionarpeatonaloportunidadenlugar,sensacióncercaseutilizados.éstosciertosgentedecidenenconstanteocasionanunametrobús,queenlasvendedoresdespliegaLaporinclusoalgunosbaresloscualessonvisitadosjóvenesytrabajadoresdelazona.actividaddecomerciodelacalleGénovasehastallegaralaglorietaconambulantes,quienesseubicanenzonascercanasadichacalle.Igualmente,lapartesuperiordelcroquispodemosverestáubicadaunadelasestacionesdemientrasqueelmetroquedaenzonaintermedia.Ambostransportesqueexistaunflujopeatonalenlazonasuperiordelaglorieta,tantoqueloslugaresdondelaspersonaspermanecerestánligadosaqueladecideaglomerarsealrededordeelementosindependientementedesiestándiseñadosparadescansaroserEstoesdebidoaquelaspersonassientenmáscómodasysegurasalestardeelementosfísicosquedenladequeestánasentadosenunysobretodobajouncontextoenelqueelcentrodelaplazaseencuentraladeseguirunacirculaciónlibre.Noobstante,esimportantequelaspersonasmuestranenubicarseenzonasquebrindenfactorqueestárelacionadoconeltérmicodeloshumanos.elcasodelosespaciossobrantesdebajolospuentessedaelcasodequelosqueubicadoscercadelacalleGénova,sonocupadospor“tianguistas”ytransitadosporpeatones. 10
Imagen 4: Croquis de la Glorieta de los Insurgentes en dónde se puede apreciar la ubicación del comercio y las áreas de descanso. Elaborado por Ana Ontiveros (2022).
ZonasZonasZonasmayormentefrecuentadasmenosfrecuentadasutilizadasporcomercioinformalZonasdondelaspersonassuelenpermanecer



Imagen 6: Vista hacia puente de la Glorieta de los Insurgentes desde la Calle Génova. Fotografía por Ana Ontiveros (2022) .
De esta manera, el resto de espacios generados por los puentes emplazados en la zona inferior de la glorieta, pocas veces son usados, pero ¿por qué existe dicha diferencia
11
Imagen 9: Croquis de la Glorieta de los Insurgentes. Elaborado por Ana Ontiveros (2022). ZonasuperiorZonainferior
Imagen 7: Vista hacia puente de la zona inferior de la Glorieta de los Insurgentes desde la plaza. Fotografía por Ana Ontiveros (2022).
Imagen 9: Vista hacia puente de la zona inferior de la Glorieta de los Insurgentes desde la plaza. Fotografía por Ana Ontiveros (2022).
glorietaconlarespectopercepciónsocialesaunadodenúmerolainteractúan,determinaespacioquesesonSiendosocialmentedecidanpocoespacio,provocaconstantementeembargo,produzcamodosensaciónSumadocolectivodeplorables,seanlopuentesComúnmentemismasienamboscasossetratadeespaciosconlaesencia?losespaciosgeneradosbajolossonconsideradoscomo“sobrantes”,cualocasionaquemuchasveceséstosnoplaneadosyseencuentrenenestadosgenerandoasíunpensamientodequesonlugaresinseguros.aesto,lafaltadeiluminacióngeneradeinseguridadenlaspersonas,dequeintentaránevitarlugaresquelesunasensacióndepeligro.Sinlazonasuperioralserocupadaporpersonasquelagentedecidacruzarpordichomientrasqueeláreainferioralserfrecuentadaocasionaquelaspersonasoptarportrayectosmásatractivosypercibidoscomoseguros.así,sepuededecirquelosespaciosdeterminadosporeltipodeactividadquerealicendentroocercadeellos,aliguallaimportanciadelamaterialidaddeunencuantoalaformaenqueésteelcomportamientodelaspersonasasícomolamaneraenquelaspersonasconél,pueslazonasuperiordeGlorietadeInsurgentescontieneunmayordehabitadorescomoconsecuenciasuubicacióncercanaalaZonaRosa,alhechodequeexistenvariablesypersonalesqueinfluyenenlaambientalquetienelagentealoscrucespeatonalesubicadosenzonasuperioreinferiordelaglorieta,juntolapercepciónambientalquesetienedelaengeneral.




1.2
LaGlorietadelosInsurgentesvistadesdelaCiudaddeMéxico
2. Bordes: representan los límites entre dos fases los cuales representan una ruptura en la vezyespacioencontinuidaddelespacio.Enestecasoesbastanteinteresante,pueslosbordesdelaglorieta,inclusoloscercanos,demarcanunadiferenciaciónbastantenotableyevidenteenelurbano,siendoelbordemásimportantelaAv.ChapultepecaldividirlaColoniaJuárezlaRomaNorte.Seguidodeésta,laAv.Insurgentesesotroborderelevanteyaquedivideasualascolonias,teniendocomoresultadounespaciourbanodivididoencuatrosectores. 12
1. Sendas: son líneas las cuales pueden ser observadas por las personas. En este caso, todas las calles y líneas de tránsito pueden ser consideradas como sendas, no obstante en el Av.croquisseseñalanúnicamentelassendasmásrepresentativasdelaglorieta,siendoéstaslaInsurgentesylaAv.Chapultepec.
GlorietatieneLosorganizaciónBásicamente,imágenesambiente.brindarámundoAnteriormentehemosvistoquelapercepciónformapartedelamaneraenlaqueexperimentamoselquenosrodea.Sinembargo,lacogniciónambientalseráunprocesomentalelcualnosinformacióndelentorno,independientementedesiexisteunestímuloexternoonodelEstosignificaquelacogniciónestárelacionadaconlamemoriaylageneracióndementales,permitiendoorientarnosenelespacioyelpoderdesplazarnosdentrodeél.lacogniciónambientaleslageneracióndemapascognitivoscuyoobjetivoeslaycomprensióndelainformaciónrecibidadelespacio.mapascognitivosestáncompuestosporcincocategorías,lascualesfacilitaránlalegibilidadqueelserhumanodesuentornofísico.AcontinuaciónveremosdichascategoríasvistadeladeInsurgentesenlaCiudaddeMéxico,ydesdeelinteriordelaglorietamisma.
Conocimiento ambiental.
Orientación y legibilidad.
Imagen 10: Croquis de la Glorieta de los Insurgentes en donde se puede apreciar su ubicación respecto a la CDMX. Elaborado por Ana Ontiveros (2022)
ColoniaColoniaJuárezRomaNorteBordesSendas MojónNodo
son superficies con dimensiones considerables. Éstas son reconocibles desde el interior. La Glorieta de los Insurgentes queda en medio de dos barrios; la Juárez y la Roma Norte.
4. Nodos: la glorieta misma es un nodo dentro de la Ciudad de México, pues es un punto queoficinaslalaestratégicodelaciudadaltenergrandesconcentracionesdepersonascomoconsecuenciadepresenciadedosdelostransportespúblicosmásimportantesparalaCDMX.Aunadoaesto,ubicacióndelaglorietaestáenunazonaimportante,pueséstaquedacercadeedificiosdeycomercios,convirtiéndoseenunpuntofocaldondeconvergentrabajadores,jóvenesbuscanpasarahísutiempolibreogentequesolovadepaso.
5. Mojones: son puntos de referencia que son apreciados desde el exterior, siendo éste la Torre Glorieta Insurgentes, debido a que sobresale del resto del conjunto por su gran altura y geometríaypuedeserapreciadoconfacilidaddesdedentroyfueradelaglorieta.
13
SIMBOLOGÍA3.Barrios:

Imagen 11: Croquis de la Glorieta de los Insurgentes en donde se puede apreciar su configuración espacial. Elaborado por Ana Ontiveros (2022) .
La configuración espacial de la Glorieta de Insurgentes hace que sea un lugar fácil de reconocer por las personas, y que por lo tanto, representa un sitio de suma importancia para la construcción de los mapas cognitivos de lxs ciudadanxs. Igualmente, su condición como nodo dentro de la CDMX, ocasiona que independientemente de si frecuentas o no la glorieta, éste sea un punto de referencia para ubicarseenlaciudad.
4. Mojón: dentro de la plaza existen dos pedestales, no obstante el pedestal que contiene al monumento es el que más personasespacialsobresale,puesésteesusadocomoreferenciaypuntodeconvergenciaentrelasquebuscanencontrarse.
Nodo MojónSIMBOLOGÍA
Imagen 12: Se puede apreciar como la plaza está conformada por diversas sendas las cuales son diferenciadas por el cambio de textura del pavimento . Fotografía por Ana Ontiveros (2022). Imagen 13: Se puede apreciar como la plaza está conformada por diversas sendas las cuales son diferenciadas por el cambio de textura del pavimento . En este caso podemos apreciar la importancia que tiene el uso de sendas en el diseño de espacios. Fotografía por Ana Ontiveros (2022).
LaGlorietadelosInsurgentesvistadesdedentro En éste apartado nos centraremos únicamente en las configuraciones del espacio vistas desde la glorieta, por lo que no se mencionan los bordes, barrios y sendasanteriormentedescritos.
3. Nodos: Independientemente de que la glorieta es un nodo, en ella se distingue la estación del metro ya que es un espacio en el que hay un personascuentaconstanteflujopeatonalAsímismo,laestaciónconunasjardinerasendondelasdecidensentarse.
2. Bordes: el borde más importante es la vialidad vehicular que rodea a la glorieta, pues ésta demarca un sentido del inicio y fin de la glorieta, así como la percepción espacial de estardentroofueradeésta.
14
TorreGlorietaInsurgentesBordes
1. Sendas: pese a que al centro de la plaza no existan vialidades o calles, se presentan una serie de líneas continuas las cuales han sido definidas a partir de distintos materiales. Así mismo, la línea táctil es la más distintiva, pues ésta delimita espacios en los que los tianguistas se colocan al borde de dicha línea. Este hecho es bastante interesante ya que podemos ver como la línea táctil influye en la percepción espacial de las personas y como determina su forma de interactuar con el espacio.



conjuntorobadas2017,PordefácildificultandomayoríasocialesEngeometríadelesto,contextolarelevanteúnicamenteunnaturales,suubicación,laaccesibilidad,asícomosucalidaddelentornoloscualeshagandelespacioterritorioparticular.Ciertamente,laglorietanoposeeáreasverdes.Muyporelcontrario,cuentaconalgunosárbolesdealturamediana.Noobstante,laubicacióndelaglorietaesanivelurbanoyaqueestáenelcrucedelaAvInsurgentesylaAv.Chapultepec.Asímismo,plazaalencontrarse,porasídecirlo,hundidaconrespectoalrestodeespaciosyvialidadesdesuinmediato,hacequeseaunlugarvisualmenteatractivoydistintivodelazona.Sumadoalaestacióndelmetrotieneunaentradavistosaysobresalienterespectoalrestodeestacionesmetrodelaciudad.Ocurrelomismoconlasestacionesdelmetrobús,pueséstastienenunasemicircularqueseadaptaalaplaza.cuantoalacceso,ciertamentenohayexclusiónenunsentidoenelquelasdistintasclasespuedenaccederadichoespacio.Noobstante,paraingresaralaplazadesdefuerasehaceladelasvecesatravésdeescaleras,pueséstasprevalecensobreunaspocasrampas,asíelaccesoalaspersonascondiscapacidad,mientrasquedentrodelaplazaresultadesplazarsedebidoalatexturadelpavimento,elcualcuentaconlíneatáctil,asícomoelhechoquetodoslosdesnivelessonsalvadosmediantependientesdepocainclinación.otrolado,laglorietaseencuentraenconstantedeterioropeseahabersidorehabilitadaenelpuesvariasdelosregistrosdeelectricidadnotienentapayalgunasluminariashansidoohanquedadoobsoletas.Asuvez,elpavimentosehaidodeteriorando,siendoéstedecosasquelacalidaddelentornodisminuya.
1.3 ¿Qué es y para qué sirve el espacio público?
15
Los espacios públicos son sitios donde existe un sentido del bien común. Dichos espacios tienen dimensioneshanclasesloscomunidadactivamente,generandesarrollocomoobjetivogenerarpuntosdeencuentrodondesepuedaafianzarlacohesiónsocialypermitirelindividual.Unespaciopúblicoestácargadodesimbolismosysignificados,loscualesqueéstosseanespaciosdeconflictividadsocialendondelaspersonaspuedanparticiparasícomoexpresarseymodificarsuentornoparagenerarasí,unaciudadyunaconlaquesesientanidentificadxs.Bajoestapremisa,sepuededecirquelaGlorietadeInsurgentesesunespaciopúblicoalserunlugardelibreaccesoenelquepersonasdedistintassocialespuedenencontrarse,generandoasídiversasdinámicassocialesyactividadesquehechodelaglorietaserloquees.Sinembargo,acontinuaciónveremosamayorprofundidadlasdelespaciopúblicovistasdesdeelsitiodeestudio.
Esta dimensión hace referencia a las condiciones físicas del espacio tales como sus condiciones
Dimensiónfísicoterritorialyurbanística
Dimensiónjurídico-política
Esta dimensión está relacionada con las nociones de lo cívico y lo político en el que el espacio forma parte del dominio público, quienes deben garantizar el libre acceso a los espacios públicos de calidad en donde, en caso de que existan construcciones, éstas deben ser de carácter colectivo. En este caso, la Glorieta de los Insurgentes pertenece a la Alcaldía Cuauhtémoc por lo que la administración de éste espacio es manejado por el ideologíaspermitetalesestipulaciones,queintereseséstarodeadadimensiónquegobiernodesurespectivaAlcaldía.Sinembargo,notamosexistencontradiccionesentreeldeberdelajurídico-políticaylarealidad,pueslaplazaestádecomerciosprivadosymásalládelaglorieta,esbombardeadaconanunciosquerespondenaprivados.Sinembargo,esimportantemencionarasícomolaglorietanocumpleconciertastambiéncuentaconserviciospúblicoscomoelMetroyelMetrobús.Asímismo,laplazaserunlugardondeseexpresenlasdistintasdelacomunidad.
Dimensiónsocial En esta dimensión es donde existe el sentido de apropiación del espacio público por parte de los habitantes, en donde se crean valores y normas por parte puedanmediantedelacomunidad.Laapropiacióndelespacioesefectuadalasactividadesrealizadasenél,aunqueéstassermoralesonomorales. 16
Imagen 17: Entrada a la Estación del Metro Insurgentes. Fotografía por Ana Ontiveros (2022) . La Glorieta de los Insurgentes es un espacio bastante interesante desde el punto de vista de la apropiación del espacio, pues actualmente podemos ver en los muros de las estaciones del metro, así como de los pedestales, grafitis de carácter espontáneo realizados por el colectivo feminista tras las manifestaciones, así como La Tianguis Disidente ubicada debajo del espacio generado por las vialidades que rodean la glorieta. Otra forma de apropiación del espacio es el street art, que en este caso es efectuado mediante la colocación de sticker en las luminarias y el graffiti Porenelequipamientourbano.otraparte,personasdedistintasedades hacen distintos usos de los elementos ubicados dentro de la plaza: las jardineras y bases de los postes son laigualmentebailarurbanashaAescomoutilizadoscomoasientos,lospedestalessonusadosunsitiopararecargarsemientrasqueelsuelousadocomolugardecomercio.lolargodeltiempo,lalibertadquebrindalaplazafungidocomopuntodeencuentrodetribusycomounlugarendondejóvenesvanakpop.Noobstante,dentrodelaglorietaserealizanactividadesnoaceptadasporsociedad,talescomoelconsumodedrogas.

17 Imagen 14, 15, 16, 17, 18: Street Art en la Glorieta de los Insurgentes. Fotografía por Ana Ontiveros (2022). Imagen 19: Graffiti del colectivo feminista en la Glorieta de los Insurgentes. Fotografía por Ana Ontiveros (2022) . 18 19 20 21 22






familiasquelugarTianguislosflores,sobrepuestascolocanInsurgentesdetomarámedioLadimensióneconómicaeslaapropiacióndelespaciopordeactividadeseconómicas.Porestarazón,noseencuentaloscomerciosubicadosaloscostadoslaplaza.Deestemodo,esquelaGlorietadeloshasidoapropiadaportianguistasquienessusproductosenmantasdetelaolona,enelsuelo.Losproductosvaríandesdehastapeluchesyobjetosdeusopersonal.UnodeelementosmásrepresentativosdelaGlorietaesLaDisidentes,quieneshanhechodelaglorietaunreconocidoporsualtaactividadeconómica,factorrepresentaunsoporteparalasubsistenciadevariasmexicanas.
En este caso, los flujos y la apropiación es vista desde su enrealizadadeimportanciaenlamodificacióndelentornoconelobjetivogenerarnuevosespacios,dondelaapropiaciónesmediantelaparticipaciónactivadelasociedadlasdecisionesdeplanificaciónurbana.
ha sido apropiada de diversas formas por distintos sectores de la población lo cual ha ocasionado que el sentido de dondeidentificadoésteunPorconstruyendoglorieta,unaidentidadnoseahomogéneayúnica.Entodocaso,existegranvariedaddesignificadosqueselehandadoaladelmismomodoenquelaspersonashanidosuidentidadcolectiva.otrolado,independientementedequelaglorietallevenombrerelacionadoconlaIndependenciadeMéxico,noesunespaciopúblicoelcualhagareferenciaoseacomotal.Muyporelcontrario,esunespaciolossímbolossondifusosypocotangibles.
Dimensióndemovilidadyapropiación
La Glorieta de Insurgentes al ser construida como una necesidad surgida tras la expansión de la quepersonasciudadanía,losdichoarrasóColoniamanchaurbana,éstamodificólaColoniaJuárezylaRoma,cuyaconstruccióndelaglorietaconalgunasdelasviviendasconstruidasensitio.Cómoesposibleobservar,laGlorietadeInsurgentesnofueunproyectoconsultadoporlafactorqueinfluyeenlanecesidaddelasporapropiarsedellugaratravésprácticassoncomúnmentepercibidascomovandalismo.
Dimensiónvirtual La virtualidad hace referencia a un espacio no físico. Por ello, esta dimensión no aplica en este espacio público en específico. Sin embargo, podemos ver la influencia que éste tiene en la vida de las personas, pues las bancas de la glorieta oconstantementelasdispositivoscuentaconenchufesenloscualespuedesconectarelectrónicos,asícomoelhechodequepersonaselpermanecerenlaglorietausanelwifimientrasesperanaalguiensimplementepasanelratoahí.
Dimensiónculturalysimbólica
Dimensióneconómica
Esta dimensión abarca el sentido de comunidad desde un imaginarioindividualycolectivoque segeneraapartirde la carga histórica y cultural del sitio, ya sean materiales o inmateriales. Este sentido de pertenencia se refuerza
18
Talmediantelaexpresióndeloshabitantesdelespacio.ycomolovimosenladimensiónsocial,laglorieta
Fotografía: Ana Ontiveros

Las relaciones que se generan en torno a la Glorieta de los Insurgentes no siempre son espacialmenteEstoslasociales,comoInsurgentes,espacialeslapresentenorgánicadiseñadoresmuchasgestionanparacatalogadoAespacial.desestabilidad,constanteesténacuerdosmomento,searmónicas,apartirdelaapropiacióndelacalledanconflictosque,enestecasoyhastaelsehanconciliadopormediodeentrelaspartes,cualesseaquerelacionadas.Sinembargo,existeunatensiónquegeneraalgunasvecesimpactandoporsupuestoenlovecesloqueinstitucionalmenteescomo"apropiado"noresultaasílaspersonasquecomoseressocialeselpropioespaciodondehabitan,veces,nonecesitandelosyotrosagentes:demaneraresuelvensusnecesidades,segúnseyconlasherramientasquetienenamano.Perocaberesaltar,queloselementosquecomponenlaGlorietadelossonlosuficientementeflexiblesparaquedistintosgruposyactorespuedanatendersusnecesidadesenesferapública.consensossemanifiestanyvandandoformasefímeras.
2. Delgado, M. (2011) El espacio público como ideología. (2a ed.) Madrid: Catarata.
El espacio público, es entendido como espacio de y para las relaciones en público, para individuxs que coinciden físicamente en lugares de tránsito, de paso y que han de llevar a cabo una serie de acomodos y ajustes colectivos para adaptarse a la asociación efímera que establecen; puede parecer contrario a la visión de las lógicas académicas e institucionales, unexisteconsensoycontenidoorigenmanifestación.siempreEl"espacioseaLosinteraccionesencomonecesariamentequedeLalomayordesdelascualesésteconceptohatenidocadavezunaimportanciacomoingredientefundamentaldeurbano.2GlorietadelosInsurgentesmásalládeserunlugaresparcimientoydeconsumo,eslabasesobrelagerminandiversasactividadesquenoestánregistradasoprevistas,fungeunfocoqueatraeatodaclasedeactoresque,consecuencia,tejentodaunaseriedecondistintastemporalidades.lazosquesurgendelacoincidenciaenlopúblico,poreltránsitooporlapermanenciageneranpúblico"segúnelconceptodeDelgado(2011).ordendelosacontecimientosesmuyvariable:noantecedeunacuerdo(noescrito)asuEstainvestigaciónnoharastreadoeldequelaGlorietadelosInsurgenteshayaatravésdesuhistoriaatantasexpresionescausassociales,yaqueendiversasocasioneseldelusodelespaciosedasobrelamarcha,unainiciativa(apropiación),unchoqueyalfinalconsenso.
2.1 Grupos de usuarios y actores en el espacio público 20
Actualmente la presencia de las comunidades de personas queer, trans, lesbianas, gays, bisexuales, pansexuales, asexuales y de otras identidades disidentes, han convertido la Glorieta de los Insurgentes en el más importante punto de encuentro UnparalacomunidadLGBTIQ+.colectivoquepodemosencontrar en la glorieta es La Tianguis Disidente, una protesta sexo-disidente creada en respuesta a la violencia económica ejercida hacía las corporalidades LGBTIQ+. En “la tianguis” se ofertan lecturas de tarot, ropa y creaciones artísticas. 2022).históricoafirmanYpesealasagresionesquehansufrido,lxsvendedorxsquedefenderánelespacio,queconsideranparalacomunidadLGBTIQ+.(Coolhuntermx, En términos de inclusividad la Glorieta de los Insurgentes atiende aspectos físicos construidos así como sociales. Cuenta con 10 entradas y sociales.uninclusivepunks,comunidades,deplaneacióndeAdemás,importanciaLasistemaelrecienteparaSeguridadGénova,estasconpasamanosprincipalessalidasquedireccionanhaciaalgunasdelascallesdecoloniasvecinas,yrampasconlateraleseintermediosparapersonasdiscapacidadyadultosmayores.CuatroderampasestánubicadasenlascallesJalapa,OaxacayelaccesoalaSecretaríadePúblicadelaCDMXysonexclusivaspersonascondificultadesmotrices.Lamásrenovaciónfueen2017eincluyó,además,mejoramientodebanquetas,iluminación,dedrenajeyseñalizacionesviales.3GlorietadelosInsurgentestieneunahistórica,geográficayeconómica.urbanamenteespruebadelaimportancialahumanizacióndelespaciopúblicoenlaylaconstruccióndelaciudad.Atravésellahanpodidoconjugarseysostenerseensumomentolohicieronloslosemos;losoficinistasdealrededorelasamasdecasaenlos60´s.Generandointercambioculturaljuntoconotroshechos
3. J. Barraza, Bob., (21 de junio de 2022). La Glorieta de lxs Insurgentes, ¿un espacio LGBTIQ+?. o-lgbtiq/https://coolhuntermx.com/la-glorieta-de-lxs-insurgentes-un-espaciCoolhuntermx.
2.2 Inclusión, intercambio y tolerancia 21
Imagen 20: Pintas sobre demandas de diversos colectivos y grupos disidentes en uno de los bajopuentes de la glorieta. Fotografía tomada de io-lgbtiq-plus-imagen0002-la-glorieta-de-los-insurgentes-en-la-ciudad-de-mexico-un-espacn-la-ciudad-de-mexico-un-espacio-lgbtiq-plus/62c47cf03e4b31c35100https://www.archdaily.mx/mx/984844/la-glorieta-de-los-insurgentes-eArchdaily(2022)

Imagen 21: Manifestación feminista
Fotografía tomada de La Razón https://www.razon.com.mx/ciudad/marcha-feminista-metro-insurgentes-401690(2022).
2.3 Espacio público y perspectiva de género 22
Es debido a su configuración, su historia y su derechosrecovecosdebe(literalYcirculacionesiluminacióncomoconfiguraciónqueespacioSintejidousuariossidoubicaciónquelaGlorietadelosInsurgenteshadotadadeestossignificadosporsuscomomanifestacióndelcomplejosocial.embargo,nosólopodríamosdecirqueesteesal100%seguroparaestosgruposmencionamos,debidoaqueladealgunosdesuselementos,losbajopuentessuelenoteneradecuada,ademásdepresentarangostasyencerradas.esque,sibienesteesunespacioabiertoymetafóricamente),lociertoesquetrabajarseporerradicarciertosqueaúnsecierranarespetarlosdetodxs.
Al ser un espacio de encuentro, La Glorieta de los ensonsocialmenteAsí,ungruposespaciodesidoEncomodidadmuchosquienestodoInsurgentesrepresentatambiénun“lugarseguro”paratipodepersonas,principalmenteparaaquellasalasociedadhavulnerabilizado,yqueenotrosespaciosnopodríanencontrarlibertadodeexpresarse.estesentido,laplazaqueformaestaglorietahaunespacioquenosólorepresentaalxsmiembrxslacomunidadLGBTIQ+,sinoquetambiénhasidounicónicodemanifestacionesfeministasydedemujeresindígenasquehanencontradoaquílugarenelcualpoderexpresarseyhacersevisibles.tantolasexpresionesdegénerodistintasalasnormalizadascomolasvocesfeministasprácticamentesinónimodeesteespaciopúbliconuestracapital. del 2020 en la Glorieta de los Insurgentes como uno de sus puntos en la Ciudad de México.

5. Torrijos, Iván. (2011). Complejidad del paisaje en la Glorieta Insurgentes desde el punto de vista de los actores que territorializa cotidianamente el lugar (Tesis de licenciatura no publicada). Universidad Autónoma Metropolitana.
2.4
Diferencia y desigualdad. Equidad y Accesibilidad. 23 La Glorieta de los Insurgentes ha generado el interés de empresas privadas, generando cambios en las dinámicas del mercado y el aumento de la demanda por espacios comerciales. A través del tiempo se ha curriculumFueracomunidadesparacomunidadesvienenOtrxstodxsconstituyenessusYciertodesposesión,expulsiónDiversosquesometidoaunprocesodegentrificaciónquepermeaatravésdetodalaAvenidaInsurgentes.Motivoporelresaltanlasdinámicassocialesdeesteespaciopúblico.autoresdestacanquelagentrificaciónproduceexclusiónydesintegraciónsocialdebidoaladelasclasespopulares–oconbajosingresos–deloscentrosurbanos,yseríaelproductodelaabandonoy/odeteriorourbanodelossectorescéntricosdelasciudades–querepresentanvalorsimbólicodentrodelasociedad–porfaltadeinteréstantodelospropietarioscomodelEstado.3aunqueenlaGlorietadelosInsurgenteslasnarrativasdelosusuariossonpersonales,correspondiendoaidentidades,éstassesitúanenunespaciodeconscienciaymemoriacolectiva.Eltodas,todosytodxsparteimportantedelsentidodeestelugar,esdecir,laotra,elotro,lxsotres;todas,todosytodxs,seenalgoesencialdelaexperienciaespacialalestarenestesitio,quetodxspuedenver,alquepuedenacceder.actoresquetambiénparticipanenelpaisajesocialmenteconstruidoenlaGlorietadelosInsurgentesdemáslejos,deprovinciasalinteriordelaRepúblicaMexicana.Songentequepertenecearurales,genteindígenaque,enlaRoma,haencontradoviviendacolectivaenarrendamiento,subsistirycongregarse,yenlaGlorieta,unlugarquelesproveedeltrabajoinexistenteensusdeorigen.Paraestaspersonas,laGlorietadeInsurgentesrepresentaunafuentedeingresos.deláreadelaconstrucciónolalimpieza,losindígenasestánfueraenlaciudaddelosparámetrosdelvitae,específicamente,elrubroestéticosujetadoaltítulodeexcelentepresentación.4
4. Figueroa Oscar, Cambios socioespaciales en las ciudades latinoamericanas: ¿procesos de gentrificación?, (U. Externado de Colombia, 2018), 32.
Imagen 22: Corte que muestra las distintas escalas de confluencia de la Glorieta de los Insurgentes. Elaborado por Enrique Salgado (2022).
2.5 Cognición ambiental: funciones y utilidad 24 La planeación urbana debe permitir que lxs usuarixs realicen sus actividades sin malos olores, con vistas Laamablesyprocurandoqueelruidoseamínimo.Elconceptodehigieneabarcamuchosaspectos.AvenidaInsurgentesessólounespaciodepaso,tránsitoyconexiónconotroslugares.En cuanto a la siTransportedispositivoparaLasegregación,noBelleza,permanencia,unLaambientefacilitaronproyecciónejeunSugranGlorietaesnecesariosubrayarsucarácterdeplaza,quesehahechopública,reconocidayterritorializadaenparteporgruposminoritariosdelapoblación.construccióncircularpordebajodelniveldelasvialidadesquelacircundan,lepermitiótransformarseenespaciopeatonalprimordialparaloshabitantesdelaciudad.Acudealrecursotradicionaldelpatio,comorectoryespaciofocal,comoordenadordelespacio.Contemplandoelárealibreyeláreapermeable.Suyposteriorconstruccióncircularplanteadapordebajodelniveldelasvialidadesquelarodean,leordenarlavialidadyeltransportepúblico,manteniendoalospeatonesaisladosdelruido,enunparapermanecerenelsitio.GlorietadeInsurgentesseabre,esopciónparatodaslaspersonas,unamixturasocioculturalenmediodebosqueurbanoquehapriorizadounespaciopúblicocerrado,utilitaristaydetránsitomásqueunoparalalaterritorialización,sociabilizaciónoelcontactosocial.trabajodiversidad,seguridad,socialización,grupossocialesoculturales,turistas,interacción,redes,discriminación,vigilanciapoliciaca,heterogeneidad,etc.o;porotraparte,decadencia,desunión,frivolidad,deterioro,etc.renovaciónmásrecientedelaGlorietadelosInsurgentesincluyófuentessaltarinasy14nuevasbahíasdescansar,leerunlibroosocializar.EncadaunahayconectoresUSBparaquepuedascargarcualquierelectrónico.Porlanoche,sepuedenverpintadassobreelpiso,las12líneasdelSistemadeColectivo(STC)Metro.GraciasauntrabajodeiluminaciónsevelainterseccióndecadaunacomoestuvierasfrenteaunmapadelMetro.(Coolhuntermx,2022).

Valoración ambiental
Tema 3 Fotografía: Ana Ontiveros

Ética y Derecho a la Ciudad
SIMBOLOGÍA
radio
Escuelas Establecimientos(48) de Salud Bancos(1)(26) Hoteles Gasolinera(29)(1)
manerasorientacióntienemejoraraElderechoalaciudadesunderechocolectivoquebrindaunaespeciedegarantíaenlaquelaciudadproveetodxciudadanxelpodergozardelosservicios,lacultura,losbienesyelconocimientoconelpropósitodelascondicionesdevidadelaspersonasdentrodeuncontextoespacial.Éstederechocolectivoporobjetivoelserpracticadoportodxsloshabitantesdelaciudadsinimportarsuclasesocial,sexual,género,edad,etc.Asímismo,elderechoalaciudadpuedeserpracticadodedistintassiendoéstedivididoprincipalmenteentrescategorías:a)Elpoderaccederalosrecursosydemásserviciosquelaciudadtengaporofrecerb)Laparticipacióndemocráticaypluralistaenlaconstruccióndelaciudadc)Elgoceefectivodelosderechoshumanosenloscontextosurbanos
3.1
26
Imagen 23: Mapa de la Glorieta de los Insurgentes en un de 500 m². Se puede apreciar el equipamiento urbano de la zona. Extraído de: https://www.atlas.cdmx.gob.mx/analisisn2/ (2022).

27
Imagen 24: Mapa de la Glorieta de los Insurgentes en un radio de 500 m², en el que se puede ver los servicios existentes en la zona. Extraído de: https://www.atlas.cdmx.gob.mx/analisisn2/ (2022).
En cuanto al equipamiento cultural y patrimonial el área no cuenta con espacios en los que se puedan realizar actividades de ese tipo. No obstante, la Glorieta de los Insurgentes funge como un espacio vital urbano donde es posible desplegar la cultura popular de la población mexicana, así como de diversosgruposycomunidadesurbanas.
Estación Metro (1) Estación Metrobús (2) Estación Ecobici (13) Estación RTP (7)
SIMBOLOGÍA
RutaRTPRTPMetrobusMetrobusMetroLínea1Línea4Línea1Línea1Línea7deCiclovía
Gas natural





28 socioespacial de la Glorieta de los Insurgentes en la Ciudad de México. ( Lanzagorta, J., 2012) . Fotografía: Lanzagorta. J.
Independientemente de los esfuerzos por parte de actores políticos en modificar la Glorieta de los Insurgentes sin consultar la opinión de las personas a modo de que ésta cumpla con estándares de belleza y una ideología particular que cumplan con el deseo de las élites por moldear e invisibilizar a la significados,delqueglorietaflexibilidadéstosdiversidadexistenteenlapoblaciónmexicana,hanfracasadocomoconsecuenciadelaquetienelaplaza.Deestemodo,lasehaconvertidoenunespaciopúblicoledalibertadalasociedaddeapropiarseespaciomediantediversosusos,valoresysensacionesquehan
La participación democrática y pluralista en la construcción de la ciudad La construcción de la glorieta fue un gran impuestos.conaparteMuytomacomunidad,constanteimagenvigente,espaciomodificacionesambientalencuentraplanteamientoremodelacionesfuncionamiento,tiempoPorningúndefuecircundantes.destruyeronobstante,objetivoelflujomanchaestabanorganizarasí.Ciudadproyectourbano,puesparaeseentoncesladeMéxiconocontabaconningunoLaglorietafueplaneadapararesolverylosproblemasurbanosquesurgiendotraselaumentodelaurbanayconella,lapoblaciónyelvehicular.Laglorietafuelocalizadaencrucededosgrandesavenidasconeldemejorarsufuncionamiento.NoconsurealizaciónsealgunasdelasviviendasAsímismo,dichoproyectopropuestoeimpuestoporelgobiernoGustavoDíazOrdaz,yaquenosehizotipodeconsultaalacomunidad.otrolado,duranteeltranscursodelenelquelaglorietahaestadoenéstahasufridodiversasquehansurgidobajounenelquelaglorietaseenunaconstantedegradaciónysocial,demodoquelasrealizadasendichoporpartedelaadministraciónsonconelobjetivodemejorarlaurbanadellugarperoteniendoladequenosepidelaopinióndelaniselesdejaparticiparenladedecisionesquesehanrealizado.porelcontrario,lasintervencionespordelaadministraciónbuscandespojarciertosgruposdepersonasalnocumplirlosestereotiposyestándares

29
El goce efectivo de los derechos humanosencontextosurbanos
El goce efectivo de los derechos humanos se puede dar a través de la libertad de opinión,al noserdiscriminado,asícomoel tener derecho a la educación, a la salud, a una vivienda digna, etc. Cómo es posible hablar,suencuentrandiscriminadaspersonasdeGlorietaopinióncontribuyendiferentesCadalavisibilizaciónusoartísticasmanifestacionesrealizadasparte,losderechobastantequedependenalgunosEnrealizaquedimensiónessimpleapreciar,sonlosderechosasignadosporelhechodeserhumano.Sinembargo,posiblequelosderechosadquieranunaurbano-arquitectónicadebidoaelserhumanohabitaelespacioyenélsusactividadescotidianas.estecasosepuedeapreciarquedelosderechoshumanosdelainfraestructurayserviciostengaellugarporloqueseencuentraligadoconelpoderejercerelalaciudadmedianteelaccesoarecursosqueéstatenga.Porotramediantelasintervencionesenlaglorietamediantesocialesyexpresionescomoelstreetart,asícomoeldediversosgrupos,hasidoposibleladelasminoríasexistentesdepoblación.pintaenlosmonumentos,murosyformasdehabitarelespacioalalibertaddeexpresión,yapropiacióndelespacio.LadelosInsurgentesesaquellugarconflictividadsocialdelaciudaddondequenormalmentesonfueradedichoespacioseeinteraccionan,desplegandoculturamediantesuformadevestir,etc.
Imagen 27: Vista de la vida urbana que se desarrolla en la glorieta Fotografía: Ana Ontiveros (2022).


Justicia social, desigualdad espacial y pobreza
30 crecimientopúblicosciudadclaseCiudadinteracciónindividuosSiendoequeniveleslasOtrolostrasladarsequeinvertirelpuesLacercaníasocioeconómicomalaaccesoniinteracciónCiertamente,eltransformarElderechoalaciudadesunderechovitalparatodxciudadanx,puesatravésdeélleesposiblemodificarylaciudaddemodoenqueleseaposibleidentificarseconellayconsucomunidad.Noobstante,nopoderejercerdichoderechoderivaenunaseriedeinjusticiasydesigualdadesespaciales.laGlorietadelosInsurgentesesunespaciopúblicoelcualsirvecomolugardeencuentroeentrelacomunidaddelaCiudaddeMéxico,sobretodoparalosgruposquenosonreconocidosvistosenotraspartesdelaciudad.Graciasasucentricidadyubicaciónestratégica,esunlugardelibreenelcualparticipanpersonasdetodasclasessociales.Noobstante,suubicaciónesresultadodeladistribucióndeespaciospúblicosenlaciudad,puessucalidad,asícomosutamañodependendelniveldelazonaenelqueseencuentren.Comoconsecuenciadeello,dependiendodelaenlaquevivasdelaglorieta,serámásfácilonoelpoderaccederaella.glorietapermiteejercerlibrementeelderechoalaciudadparaloshabitantesdelaCiudaddeMéxico,puedenaccederaunsitiodondelesesposiblegozardeunaseriedeserviciosyelpodertransformarespacioenelquehabitan.Sinembargo,laspersonasqueresidenenlazonametropolitanadebendeunagrancantidaddetiempoparapoderllegaralaglorieta.Porotraparte,lamayoríadelaspersonasvivenenlasafuerasdelaciudadvisitanlaglorietaconelúnicofindeusardichoespacioparaasutrabajo,demodoenquepasanlamayorpartedeldíafueradesushogares(razónporlacualestablecimientosurbanosubicadosfueradelaperiferiasonllamadosciudadesdormitorio).factorqueinfluyeenlaaccesibilidadquesetengaalaglorieta,eselnivelsocioeconómicoquetenganpersonasyaquelamayoríadeveceslaspersonasqueviveneneláreaMetropolitanaesporsusbajosdeingresosyalodifícilqueespoderaccederaunaviviendaenlaCDMX,porloquelasviviendasalaspuedenaccederestánubicadaslejosdesusempleosynormalmentenocuentancontodoslosserviciosinfraestructura,entreellos,elpoderaccederaespaciospúblicosdecalidad.así,laGlorietadelosInsurgentesesunlugarquepermitelaentradaaunagrandiversidaddeygrupos,perodependiendodellugarenelqueéstosvivenesqueserásuaccesibilidad,usoeconelespacio.ElderechoalaciudadespracticadoensumayoríaporlosciudadanxsdeladeMéxicoyaquelaspersonasquevivenfueradeellasufrendíacondíaelserdiscriminadosporsusocial,aligualqueunaseriededesigualdadessocioespacialesquesurgenconlaexclusióndelajuntoconunainjustadistribucióndebienesyservicios,infraestructura,equipamientoyespaciosquepermitandesarrollarseindividualycolectivamente,limitandosusoportunidades,áreasdeyprivándolesdelderechoaperteneceraunacomunidad. 3.2
Imagen 29: Anuncios publicitarios vistos desde dentro de la glorieta junto con la vista de grandes edificios. Fotografía:Ana Ontiveros, (2022). Imagen 30: Anuncios publicitarios vistos desde dentro de la glorieta junto con la vista de grandes edificios. Fotografía: Ana Ontiveros, (2022).
31 Imagen 28: Anuncios publicitarios vistos desde dentro de la glorieta.. Fotografía:Ana Ontiveros, (2022). 3.3 Uso, satisfacción y cuidado del medio ambiente
con el derecho a la ciudad,
El uso y disfrute del espacio, así como su cuidado, están íntimamente relacionados pues la realización de éstas permiten unatanEsalgunosdeinteracciónAsíconespacioselvisualmenteinfinidadedificiosdeconcualeshacomocomercios.lalascomoenRomaTambién,variedadflujoslaSecalidadadministracióncuidadoEnimportantequelaspersonaspuedanaccederaunderechotancomoloeséste.elpresenteapartado,abordaremoselusoyquehatenidolaglorietaporpartedelapública,asícomosuaportaciónalaambiental.sabequelaglorietaesunnodoimportanteparaCiudaddeMéxico,puesenélconvergendiversosdepersonasprovenientesdeunagrandelugaresdeláreametropolitana.supapelcomopasajeentrelaColoniaylaZonaRosafungeunpapelfundamentaleldesarrolloquehatenidotantolaglorietalascoloniasaledañas,puestrassufundaciónviviendasqueseencontrabanmáscercanasaglorietahansidodesplazadasporoficinasyDichoscambiosenelusodesuelo,asíeldesplazamientodelapoblacióndeorigen,dadolugaraprocesosdegentrificaciónlossehanidoexpandiendoeintensificandoelpasodeltiempo.Actualmentedesdedentrolaglorietaesposibleobservarlosgrandesquerodeanlaplazajuntoconunadeanunciospublicitariosquecontaminanelambiente.Dichohechodemuestrapodercapitalistaquetienenlasélitessobrelospúblicos,denotandounacontradicciónelcarácterysimbolismosqueésterepresenta.mismo,laglorietacomomedioparaestarenconlanaturalezayservircomopulmónlaciudad,nofuncionapuesúnicamentetieneárbolesdistribuidosalolargodelaplaza.importanteconsiderarquealestarenunazonacéntricaydeconstanteusovehicular,tienecalidadambientaldeairebastantemala.



32
3.4 Ciudadanía, participación y construcción colaborativa del espacio Fotografía: Enrique Salgado Imagen 31: Vista hacia la estación del Metro Insurgentes. Fotografía: Enrique Salgado, (2022).
LGBTIQ+personascolectivoInsurgentesLasrealizar.expresionesparapatronesPorfragmentarencuentreexternarelElespaciopúblicoayudaaconstruirlaciudadaníamediantelaconvivenciaeinclusolaconflictividad,puesespaciopúblicosirvecomolugardereuniónenlosquelaspersonaspuedanopinar,expresarseysuspuntosdevistademaneraenquesegenereunasociedadorganizadaquesemanifiesteyseenconstanteluchaconlaspolíticascapitalistasyneoliberalesqueterminanporsegmentaryalapoblaciónmexicana.ello,losesfuerzosporpartedelasentidadespolíticasen“rehabilitar”laglorietabajolosmismosclasistas,excluyentesycapitalistas,buscandoeliminaralosgruposquehanencontradounlugarexpresarse,deberíandeenfocarseendarlemantenimientoallugarperosinquererinvisibilizarlasyopinionesdelacomunidad,asícomoelconsultarlasmodificacionesquesebusquendiversascomunidadesqueparticipanenlaconstrucciónfísicaysubjetivadelaGlorietadeloshanprevalecidoconsusintervencionesenelespacioatravésdediversasformas,siendoelLGBTIQ+,quieneshandemostradxmayorresistenciaantelaestigmatizaciónquepresentanlasajenasallugar,asícomodelasentidadesadministrativas.Asímismo,lamismacomunidadabrelasposibilidadesparaqueexistanotrostiposdeexpresiónporpartedelacomunidad.
en que de dicha forma es posible crear un espacio que represente los valores, simbolismos y significados que tenga una comunidad, y con ello generaridentidadatravésdelatransformaciónyapropiación delespacioporpartedelacomunidad.
La ciudadanía es el resultado del intercambio e interacción de las personas que viven en un territorio determinado. Es por ello que la ciudadanía solo es posible a través de la ciudad, pues ésta se construye a partir de la unión de individuos pertenecientes a una comunidad en la que conviven, se reconocen y respetan como personas diversas. Siendo así, el espacio público es el lugar por excelencia para la Laconstruccióndelacomunidad,asícomodesuintegraciónsocial.importanciadeconstruirunespaciocolaborativamentereside

Diseño ambiental: Método y variables Tema 4 Fotografía: Enrique Salgado

temporalidadesprolongadas,esapreciaDebidodelosabandonados,aAmetrobúsmetroposiblehistóricometroChapultepec,indica,Av.desnivel,MetroAlcaldíaLafrecuentadasentoncesLíneaLaGlorietadelosInsurgentesseinaugurójuntoconla1delMetrodelaCDMXen1969,enloqueeneseeraunadelaszonascéntricasmásactivasyporlasclasesmediayaltadelaCDMX.GlorietadelosInsurgentesestáubicadaenlaCuauhtémocdelaCDMX,esunaestacióndeyMetrobús,quetieneunagranplazacircularaenelcrucededosimportantesvialidades:InsurgentesNorte-Sur,quecomosunombreloconectaelnortedelaciudadconelsur,yAv.quevadelCastillodeChapultepecalBalderas,relativamentecercanoalcentrodelaCDMX.Elaccesoaésteespacioesmediantetúnelespeatonalesobien,desdeelsubterráneoInsurgentesolaestacióndelconelmismonombre.travésdelahistoriadelaGlorietasefueesparciendootrospuntoslaclasealta,algunosprediosfueronyotrosacogieronnuevosocupantes.Ybarrioscercanosquedaroncomozonasdeoficinaspocaresidencia.principalmentealtransportecolectivo,seungranflujopeatonalatravésdelaGlorieta,ademásunespacioquepermiteestadíasaúnmásquegozadeunaampliagamadeporpartedelosactoressociales. Imagen 32: Actores sociales de la Glorieta de los Insurgentes. Elaborado por Enrique Salgado (2022).
4.1 Análisis de sitio, perfil del usuario y el estudio de los requisitos espaciales en el tiempo 34

1. Lanzagorta García, J. I. (2012). Crear un" sí lugar": estudio socioespacial de la Glorieta de Los Insurgentes en la Ciudad de México (Master's thesis, Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Sociales y Políticas).
Usualmente hay personas en las bancas de concreto, y el comercio ambulante no pierde la oportunidad de ofrecer dulces o botanas, cigarros, el periodico o el servicio de lustrar los zapatos. El personal de limpieza trabaja arduamente por la mañana y por la tarde. Y los ojos constantes provienen del comercio formal que circunda a Lxslaplaza.adolescentes
35
tienen una permanencia más prolongada, como estudiantes que han terminado su jornada, aparecen, con patinetas o bicis, debido a que la Glorieta de Insurgentes es un espacio que ha permitido queserealicendiversasactividades.
Imagen 33: Mapa de análisis de usos y dinámicas de la Glorieta de los Insurgentes. Imagen por Enrique Salgado (2022) . La diversidad de actores sociales es la que conforma el potente imaginario urbano de la Glorieta de Insurgentes, que ha logrado romper con la heteronorma e inclusive ha dado cabida a las expresiones feministas. Todas las personas que transitan a través de la plaza, los indígenas, y que sea el referente para muchas de las reuniones adolescentes con alguna expresión identitaria (punks, emos, skaters, otakus, fans del K-pop) y sobre todo la contención de la comunidad LGBTIQ+ ahísobreinteresantementecualquierubicaciónrelativamenteCoyoacán.heteronormadoespacioseríancuyaidentitariosampliamentereferirnosHablaresteconformanlassociabilidadesdelosúltimosañosdesitio.delaGlorietanonecesariamenteimplicaauncentropolíticoohistóricocargadodesignificadosnacionalistasotradicionales.Nosetratadeunespaciomenciónapelaalaunidadnacional,comolosedificiosdeestado.TampocoesunentrañableparaelimaginariosocialcomoeselcasodelcentrodeTodolocontrario,laGlorietaesunlugarjovenenlahistoria,queporsuresultaconocidoporprácticamentepersonaqueviveoconocelaCDMXy,máshayunadiversidaddeopinionesellaencuantoasuvalorestéticoylavidaquesedesenvuelve1.

Imagen 36: Activación de baile en la Glorieta de los Insurgentes. Fotografía tomada de Instituto del Deporte de la CDMX en Twitter https://twitter.com/DeporteCDMX (2022).
Imagen 34: Una de las dinámicas de este espacio es la práctica de “skate”por jóvenes de diversos orígenes de la ciudad.
Fotografía tomada de -mdp-para-rescatar-glorieta-de-insurgentes/galeria/https://www.publimetro.com.mx/noticias/2016/07/24/invertiran-180Publimetro(2022).
Imagen 35: Proyección al aire libre por Día de la Visibilidad Trans2022.
Fotografía tomada de dad-trann-en-la-glorieta-de-los-insurgentes-eldia-internacional-de-la-visibilihttps://www.procine.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/conmemoraPROCINE(2022).
4.2 Identidad, arraigo y apropiación del espacio: lo lúdico y lo patrimonial en la ciudad
36 apropiarsedomarla,seconstantementede–enDadaymodosempíricosensostenibilidadsocialeldeplanteamientoconceptosdialécticaunaElefectos.personasprocesosprincipalesespacioidentidadmúltiplesespaciosLosvínculosquelaspersonasestablecenconloshansidoobjetodeanálisisdesdedisciplinas.Elapegoallugar,ladelugar,laidentidadsocialurbanaoelsimbólicourbanosonalgunosdelosconceptosconqueseabordanquedancuentadelainteraccióndelasconlosentornosysusprincipalesfenómenodelaapropiacióndelespaciosuponeaproximaciónconceptualcuyanaturalezapermiteconcebiralgunosdeestosdemaneraintegral.Esteteóricovienesiendoútil,másallásuincidenciaenlacomunidadcientífica,paraabordajedecuestionescomolaconstruccióndelespaciopúblico,laciudadanía,la(ambiental,económicoysocial)ysumaparaaportarelementosteóricosyquepermitaninvestigareintervenirdeinteracciónsocialmáseficaces,justosadecuadosalasdemandassocialesactuales2.sucentralidad,existeelconstanteinteréstérminosgubernamentales,empresarialesoplanificación–porrevitalizaroremodelarlaGlorietadeInsurgentes,locualtraduceenungraninterésporconquistarlaoporcontrolarquiénycómodebendeella.
2. Vidal i Moranta, T., & Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 2005, vol. 36, num. 3, p. 281-297



3. Pérez Sanz, Paula, & Gregorio Gil, Carmen. (2020). El derecho a la ciudad desde la etnografía feminista: politizar emociones y resistencias en el espacio urbano. Revista INVI, 35(99), 4.https://dx.doi.org/10.4067/S0718-835820200002000011-33.Jiménez-Esquinas,G.(2016).De“añadirmujeresyagitar”
Un claro ejemplo de estas imposiciones es lo que se reconoce como patrimonio; la etimología de la palabra patrimonio: bienes heredados de los padres, no es neutral y deriva del patriarcado. Sabiendo esto ¿Qué versión de la identidad, de la memoria y del sentido de partelapersonasGlorietasocialesproximidadPorencuentran"emos"caracterizabahistoria.habitancabidapuesactoresLaespacio.personascasualidad.ocasionalmentedistribuyeesResultapercepciónnuestrasprocesos?.beneficiandolugarseestálegitimandoy,porsupuesto,quiénseestáeconómica,socialyafectivamenteestosYaqueéstosreferenteshistóricosesculpenmemorias,lacotidianeidadynuestra4.fácilpensarquelaGlorietadelosInsurgentesúnicamenteunlugardepaso,queordenayeltránsitovehicularyalospeatones;dondeocurreninteraccionessocialesporSinembargo,laplazahapropiciadoquelaslogrenapropiarsecotidianamentedeesteGlorietadelosInsurgentesesapropiadaporsusmáshabitualesconformeasucontextosocial,apesardequelaplazaesreconocidapordaratendenciasurbanasalternativas,quieneslahoynosonlxsmismosdetiempoatrásensuHacemenosde10añoséstaplazaseporsosteneralascomunidadesdey"punks",quienesactualmenteyanoseahí.sucarácterpúblico,sufuncióndenodourbanoyladeltransportecolectivolasdinámicassiempresonpropicias.Deestamaneralahacontenidoaunagrandiversidaddegrupos,yfenómenossocioculturalesdelaCDMX.EnactualidadexisteapropiaciónyrepresentaciónpordelacomunidadLGBTIQ+.
a la despatriarcalización del patrimonio. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 24(89), 137-140.
De alguna manera, las dinámicas sociales propiciaron en la Glorieta de los Insurgentes homófobica.imposicionestalesprácticasseconformandeDebidomundo.sólopropiciandopatriarcadoCDMXMuchasohegemónicas“otredad”,lugarLosdesigualdadconstituyehombre,elsitiosSentirsepuedevinculansentirseefectivaExistenespacioslosexperiencias,ciudades.redireccionarmomento,pesarmaneradistintasformasdeorganización,estructuradasde“informal”yenámbitoscotidianos,que,adehabersidomenosexploradasensuposeenungranpotencialparaelplanteamientodebarriosyParadescubrirlasfuenecesariosituarsentimientosyrecuerdos,fueradelugareslegitimadosyreconocidoscomopolíticos.dosemocionesconrelaciónalaprácticadelderechoalaciudad:elmiedoyel“fueradelugar”.Ambasemocionesseconelconceptodepertenenciaquellegarasentirserespectoaunespacio.fueradelugar,sentirquedeterminadosdelaciudadterepelanporquenoencajasenmodeloheteronormado(elmodelodeciudadanoblanco,occidental,heterosexual)otraemociónmás,relacionadaconladegéneroylaviolenciaestructural.espaciosenlosquenossentimosfueradetomanrelaciónconunsentimientodedenoencajarenlasvisioneseinclusivecolonialesdeloesperableaceptable3.delasrepresentacionesqueexistenenlasonconstructossocialesqueperpetúanelyasuvezelmodeloheteronormado,unaapropiaciónanivelindividualdeunsector,ylimitandolaspercepcionesdelaqueelimaginariocolectivoseconformalosocial,lasprácticasylxssujetxsqueunacotidianeidadcolectiva,esquenopuedenexcluirlasformasderelacionarnosylasdesocialidadtandiversasqueexisten,quedanmuchasnosoncontempladaspordeunasociedadmachistay
37
Fotografía: Enrique Salgado

5.1 Espacio, arte y emoción 39 Las experiencias cotidianas de las mujeres que (Soto,“reutilizanaresistenciaslamásterminanquenuestrospermitemasculinizadorelatoatravesadosespecíficosdía,habitanunacoloniapopulardelaCDMX,sobresudíaarelacionandirectamenteemociónyespaciosdelaciudad,juntoaimaginariosque,porcuestionesdegénero,alimentanunsobreelespaciourbanocomounlugarypeligroso(Soto,2013).Laetnografíavislumbrarcómo,elmiedocondicionamodosdehabitarycrea“barrerassimbólicasseentrelazanconlasparticularidadesdellugarysiendolosmecanismosmássutiles,peroefectivos,parademarcarunpaisajeemocionalenciudad”(Soto,2013,p.217).Debidoaestoexistencotidianasdesarrolladaspormujeresque,partirdegestoscomocaminarencompañía,unsabercotidianoysesitúancomosujetos”2013,p.215).
Aunque prácticas de este tipo puedan parecer únicamente anecdóticas, el análisis presentado revela su carácter colectivo y las posibilidades que otorgan a la hora de compartir saberes sobre la ciudad y tomar conciencia de las desigualdades que muchas SimujeresafrontamosenlaCDMX.volvemosunpocoenlahistoria, existió un momento en que la Glorieta resultaba un lugar hostil para usos de recreación y esparcimiento. Era un gran espacio vacío y poco deseado, cuya marginación tal vez dio paso a que las identidades excluidas lo ocuparan. Estas resistencias cotidianas están diferentesplenavezcondedondeartesdelcaracterísticasdeotros.idealespropiapropiaalsocialprocesosExisteciudadcomoderechoprotagonizadasporpersonasque,privadasdelalaciudad,“normalizan”laviolenciapartedesurelatodevidaypercibenlacomoinhóspitayhostil.relaciónentreeldesarrolloculturalylosdelaidentidad.Cuandounsectorsediferenciaidentitariamente,requieremismotiempodelacreacióndeunaculturaquerespondaalasinquietudesdesudefinición,lacomprensióndesusylasrelacionesqueguardaconlosEnlaGlorietadeInsurgenteselprocesoconstruccióndeunaculturaLGBTIQ+tienepropias.Estambiénatravésteatro,elcine,elcabaret,laliteratura,lasplásticas,laprensaylaculturapopular,seexpresaelsentidodelasidentidadeslacomunidad;tienenunestrechovínculolamilitanciapolíticaqueseacercacadamásalreconocimientodeunaciudadaníaparalossujetxsconsexualidadesdelanormativa.
Imagen 37: Uno de los murales pintados en los muros de los pasos peatonales a desnivel de la Glorieta que presenta los rostros de mujeres como parte del contexto urbano. Fotografía tomada ieta-insurgenteshttps://accionintransigente.tumblr.com/post/611589544034353152/glorde:(2022)

40
La Glorieta de los Insurgentes contiene una serie de variables que determinan su habitabilidad: el tipo de latempranoespaciosaireningúndedeLahospitales,destacan:crecimientosistemasmulticulturalapropiadoobservarlaarquitecturaurbanaqueprevaleceatravésdesuhistoriayestéticaqueéstarefleja;elartepúblicoquepodemosenella;ylasdiferentesidentidadesquesehandeella,quehanreflejadolavariedadeinclusiveétnica;laintegracióndelosdeltransportepúblicometroymetrobús;sudeserviciospúblicosdisponibles,delosqueescuelas,universidadesprivadas,bibliotecas,parquesycentrosdeentretención.calidaddelambienteenlaCDMXyasuvezenlaGlorietaInsurgentesesrubrobásicoparaevaluarlasatisfacciónlxsciudadanxs,yaquenoesposiblesustituirconvaloreconómiconisociallacalidadambientaldelodelaseguridadyaccesibilidadpeatonalalosdeusodiariodeestesitio;ymástardequelosefectossobrelasaludolasrepercusionesenvidacotidianasevolveránirreversibles.
Imagen 38: PILARES es uno de los espacios que el gobierno de la CDMX ha implementado en torno a la Glorieta de los Insurgentes para incentivar la integración ciudadana a través del arte y la tecnología.
5. Hernández Aja, Agustín. (2009). QUALITY OF LIFE AND URBAN ENVIRONMENT: LOCAL SUSTAINABILITY INDICATORS AND QUALITY OF URBAN LIFE. Revista INVI, 24(65), https://dx.doi.org/10.4067/S0718-8358200900010000379-111. 5.2 Espacio, calidad de vida y salud
participarindiferenciamedioambientalesenparticularmentenosDadodifícilurbanizadoconsecuenciaintensiva,sueloslugarycotidianasobredeysociallacalidadambientaldelaireodelaseguridadaccesibilidadpeatonalalosespaciosdeusodiarioestesitio;ymástardequetempranolosefectoslasaludolasrepercusionesenlavidasevolveránirreversibles.Elhacinamientolaurbanizaciónintensivanosoloafectaalpropioenelqueseproduce,sinoquedegradanlosdelosquesesurte.Aunadoaesto,nosóloessinoqueesmasiva,deformaqueentenemosunplanetacadavezmásenelquelosespaciosnaturalestienensupropiaregeneraciónomantenimiento5.queladeplorablesituaciónambientalenlaqueencaminamosesanivelmundial,nosereduceanuestrocasodeestudio.Yyaquelaactualidadsonalarmanteslascarenciasdenuestroentorno,ladestruccióndelambienteesglobalyexisteunaconstanteporpartedelaciudadaníarespectoaenlareconstruccióndesuentorno.
La calidad del ambiente en la CDMX y a su vez en la Glorieta de los Insurgentes es rubro básico para evaluar la satisfacción de lxs ciudadanxs, ya que no es posible sustituir con ningún valor económico ni
Fotografía tomada de https://noticieros.televisa.com/historia/donde-recoger-apoyo-de-alimentos-escolares-mi-beca-para-empezar-cdmx/(2022).

6. Torrijos, Iván. (2011). Complejidad del paisaje en la Glorieta Insurgentes desde el punto de vista de los actores que territorializan cotidianamente el lugar (Tesis de licenciatura no publicada). Universidad Autónoma Metropolitana.
se ubica la
41 comercial,adquiridoremodelacionesescontemplabaqueInsurgentesAinstitucionales.estánhabitantesambientesproyectoLaquienestipo"emociones",Muchasvecessediseñasintomarenconsideraciónlas"lascaracterísticasdepersonalidad","eldeculturadeorigen"(Goleman,2003),etc.,deposteriormentehabitanlosdiseños.psicologíatambiéndebecontemplarseentodourbanoyarquitectónico,losdiversosinfluyenenlosestadosdeánimodelosdeestosespacios,sinimportarsiéstosdestinadosainteresesprivados,públicosopesardequeenuniniciolaGlorietadelosnocontemplabaloselementosquehacenunapersonapermanezcaenunsitio,onoalasidentidadesquegeneraríanarraigo,unhechoinnegablequeatravésdelasylasdinámicassocialesquehaidosehaconvertidoenunreferentegeográfico,diversoycolectivo.
Glorieta, cuenta con servicios de salud pública, un hospital general y uno pediátrico, 6 clínicas de presentaciónestéticocurriculumfueraconstrucciónbrindaestasinexistenteenenque,perteneceinteriorInsurgentesenPorespecialidades,entreotrosserviciosdesalud.otrolado,losactoresquetambiénparticipanelpaisajesocialmenteconstruidoenlaGlorietavienendemáslejos,deprovinciasaldelaRepúblicaMexicana.Gentequeacomunidadesrurales,genteindígenaenlaRoma,haencontradoviviendacolectivaarrendamiento,parasubsistirycongregarse,ylaGlorieta,unlugarquelesproveedeltrabajoensuscomunidadesdeorigen.Parapersonas,laGlorietadeInsurgenteslesunafuentedeingresos.Fueradeláreadelaolalimpieza,losindígenasestánenlaciudaddelosparámetrosdelvitae,específicamente,elrubrosujetadoaltítulodeexcelente6
El bienestar se refiere a la satisfacción respecto a los servicios básicos y que institucionalmente deben garantizarse. Tales como: el empleo, la Lasalud,laculturaylavivienda.AlcaldíaCuauhtémoc,donde
7. Pese a que el objetivo de la glorieta no sea ser un espacio que ayude a mitigar la isla mitigarendecalor,esimportanteconsiderareimplementarelaumentodevegetaciónexistenteellugar,puesindependientementedesusbeneficiosambientales,éstoayudaríaaelestrésdelaspersonasasícomoelgenerarmásespaciosconsombra.
6. En el mismo sentido, actualmente quedan prácticamente excluidxs de la Glorieta, personas con capacidades motrices distintas y ancianxs, por lo que se proponen rampasquepermitanlamovilidadverticaldeestxsusuarix.
2. Asimismo, la iluminación nocturna del resto de la glorieta debería incrementarse cuandodebidoaquesepercibeuntantodébileinsuficienteparalatotalidaddelespacio,aúnestáabierto.
4. Se propondría también ampliar las zonas de estar con mayor cantidad de mobiliario urbano para provocar sombra y para sentarse, ya que actualmente sólo existen algunas bancas alrededor de la estación del metro y una pequeña zona de sombra propuestaenlaúltimaremodelacióndelaGlorieta.
Algunas propuestas 42 1. Aún cuando se ha intentado disminuir la inseguridad de los pasos peatonales a desnivel que conectan la Glorieta con las vialidades inmediatas, éstos podrían intervenir para aumentar su iluminación y ser ampliados a manera que no representenespaciosestrechosyoscuros,aúnduranteeldía.
3. Elementos de mobiliario urbano que no aparecen en este espacio público son los botes de basura, lo cual genera, a su vez, que la limpieza del mismo sea mala y que puedapercibirsecomounespacionoseguro.
5. Algunas zonas de juegos infantiles podrían ser una buena aportación a este espacio debidoaquenocuentaconellas,loquenodacabidaaestegrupodelapoblación.
43
La Glorieta de los Insurgentes es un espacio público de gran relevancia dentro de la Ciudad de México debido a su capacidad de generar espacios de encuentro entre una gran variedad de sectores de la población, pues independientemente de estar rodeada por la Colonia Juárez y la Colonia Roma Norte, día con día la glorieta recibe ciudadanxs de distintas zonas del área metropolitana e incluso, la plaza es visitada por algunxs extranjerxs. Es importante considerar la glorieta como espacio dinámico y social, de expresión y apropiación por parte de lxs ciudadanxs, y sobre todo, como un espacio Elheterogéneo,cambianteydeconflictividadsocial.éxitoyelconstanteusoqueselehadadoa
la glorieta es consecuencia de la flexibilidad que otorga la plaza, pues en ella se pueden realizar diversas actividades las cuantostrabajosespacioselocasionesSiydiversidadsomosideologíasComomayorrecurreayaNocualesmuchasvecespermitenquelaspersonassesientanidentificadasendicholugar.obstante,existendivergenciasencuantoalapercepciónquesetienedelaglorieta,quelaspersonasajenasadicholugarpresentanjuiciossocialesymoralesgeneradospartirdeunaestigmatizaciónsocialrespectoalopúblico,demodoquelagentequealaglorietaesvistacomounapersonaindeseable,siendopartedeunproblemaelhechodequererdesplazaralcomercioinformal.todolugarcondimensionessocialesypolíticas,enlaplazaestánplasmadasmúltipleslascualessonreflejodelcomplejotejidodelasociedaddelaqueparte.Enesteespaciopodemosvermúltiplesdinámicasquemanifiestanlaylalibertaddesususuarios,queasuvezunreflejodelascondicionesfísicasgeográficasqueéstepresenta.bien,laGlorietadelosInsurgentespresentatambiéncaracterísticasqueenmuchaspuedenresultar“negativas”,yquedebensertrabajadasdesdeámbitoscomoarquitectónico,elurbanoyelpolítico,esderesaltarsusimbolismocomounodelospúblicosmásricosycomplejosqueexistenennuestraciudad,porloquecomoelpresentepuedencontribuiraqueestocontinúe,mejoreypermeeenmásespaciospúblicosseaposible.
Conclusiones
8. Villasana, Carlos., Gómez, Ruth. (30 de octubre de 2019). La época dorada de la Glorieta de Insurgentes. Sitio web El Universal.
3. Lanzagorta García, José I. Crear un “sí lugar”. Estudio socioespacial de la Glorieta de los Insurgentes en la Ciudad de México. ( México, D.F, 2012)
4. Universidad de Barcelona. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. (27 de julio del 2022). Psicología Ambiental. Elementos Básicos. Unidad 2. Extraído de: http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/unidad-2-estructura
9. J. Barraza, Bob., (21 de junio de 2022). La Glorieta de lxs Insurgentes, ¿un espacio LGBTIQ+?. Sitio web Coolhuntermx.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477954382028en:
5. Garriz, E. J., & Schroder, R. V. (2014). Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano. Revista Científica Guillermo de Ockham, 12(2), 25-30
7. Estévez-Kubli, Pablo (2018). Intervención del espacio público: Street Art. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, (23),67-78.[fecha de Consulta 27 de Julio de 2022]. ISSN: 2007-3615. Disponible
6. Ariza Ampudia, Silvia V; García Rodríguez, Armando J. El usuario en el espacio público. Interacción, experiencia y participación. Núm. 1 Vol. 1. Octubre 2015 – Octubre 2016 Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ISSN: 2448-900X.
2. Fuentes Reyes, Galeger R. Revitalización de la zona de la Glorieta de Insurgentes. (México, C.U, 2002)
15. Borja, Jordi. Derecho a la ciudad, de la calle a la globalización 16. Jordi Borja, Zaida Muxí. (2003). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Ed. Electa. 17. David Harvey. (2013). Ciudades Rebeldes. Del Derecho de la Ciudad a la Revolución Urbana. España: Ediciones Akal. 18. Ariza, Silvia. (2016). El usuario en el espacio público. Interacción, experiencia y participación.. 06/17/2022, de Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Sitio cio_publico_Interaccion_experiencia_y_participacionhttps://www.researchgate.net/publication/334811213_El_usuario_en_el_espaweb:
11. Torrijos, Iván. (2011). Complejidad del paisaje en la Glorieta Insurgentes desde el punto de vista de los actores que territorializan cotidianamente el lugar (Tesis de licenciatura no publicada). Universidad Autónoma Metropolitana.
10. Figueroa Oscar, Cambios socioespaciales en las ciudades latinoamericanas: ¿procesos de gentrificación?, (U. Externado de Colombia, 2018).
1. López Báez, Jésus. Edificio de usos mixtos Glorieta Insurgentes. (México, C.U, 2008)
Fuentes de información 44
12. Delgado, M. (2011) El espacio público como ideología. (2a ed.) Madrid: Catarata. 13. Correa Montoya, L. (2010). ¿Qué significa tener derecho a la ciudad? La ciudad como lugar y posibilidad de los derechos humanos. Territorios, 22, pp. 125-149. 14. Ugalde, Vicente. (2015). Derecho a la ciudad, derechos en la ciudad. ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 30, NÚM. 3 (90), pp. 567-595
23. Garriz, E. J., & Schroder, R. V. (2014). Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano. Revista Científica Guillermo de Ockham, 12(2), 25-30 24. Ariza Ampudia, Silvia V; García Rodríguez, Armando J. El usuario en el espacio público. Interacción, experiencia y participación. Núm. 1 Vol. 1. Octubre 2015 – Octubre 2016 Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ISSN: 2448-900X. 25. Estévez-Kubli, Pablo (2018). Intervención del espacio público: Street Art. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, (23),67-78.[fecha de Consulta 27 de Julio de 2022]. ISSN: 2007-3615. Disponible https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477954382028en: 26. Villasana, Carlos., Gómez, Ruth. (30 de octubre de 2019). La época dorada de la Glorieta de Insurgentes. Sitio web El Universal. 27. J. Barraza, Bob., (21 de junio de 2022). La Glorieta de lxs Insurgentes, ¿un espacio LGBTIQ+?. Sitio web Coolhuntermx. 28. Figueroa Oscar, Cambios socioespaciales en las ciudades latinoamericanas: ¿procesos de gentrificación?, (U. Externado de Colombia, 2018). 29. Torrijos, Iván. (2011). Complejidad del paisaje en la Glorieta Insurgentes desde el punto de vista de los actores que territorializan cotidianamente el lugar (Tesis de licenciatura no publicada). Universidad Autónoma Metropolitana. 30. Delgado, M. (2011) El espacio público como ideología. (2a ed.) Madrid: Catarata. 31. Correa Montoya, L. (2010). ¿Qué significa tener derecho a la ciudad? La ciudad como lugar y posibilidad de los derechos humanos. Territorios, 22, pp. 125-149. 32. Ugalde, Vicente. (2015). Derecho a la ciudad, derechos en la ciudad. ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 30, NÚM. 3 (90), pp. 567-595 33. Borja, Jordi. Derecho a la ciudad, de la calle a la globalización 34. Jordi Borja, Zaida Muxí. (2003). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Ed. Electa. 35. David Harvey. (2013). Ciudades Rebeldes. Del Derecho de la Ciudad a la Revolución Urbana. España: Ediciones Akal. 36. Ariza, Silvia. (2016). El usuario en el espacio público. Interacción, experiencia y participación.. 06/17/2022, de Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Sitio pahttps://www.researchgate.net/publication/334811213_El_usuario_en_el_esweb:cio_publico_Interaccion_experiencia_y_participacion 45
21. Lanzagorta García, José I. Crear un “sí lugar”. Estudio socioespacial de la Glorieta de los Insurgentes en la Ciudad de México. ( México, D.F, 2012) 22. Universidad de Barcelona. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. (27 de julio del 2022). Psicología Ambiental. Elementos Básicos. Unidad 2. Extraído http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/unidad-2-estructurade:
19. López Báez, Jésus. Edificio de usos mixtos Glorieta Insurgentes. (México, C.U, 2008)
20. Fuentes Reyes, Galeger R. Revitalización de la zona de la Glorieta de Insurgentes. (México, C.U, 2002)