Enrique Gálvez Gonzáles
+51945 245 900 | +55 31 995864372
Andrómeda 156, Lima, Perú
enrique galvez gonzales@gmail com enrique-galvez
Soy un apasionado estudiante de arquitectura por la Universidad Científica del Sur y Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (Brasil) con una sólida formación académica y una creatividad desbordante Me entusiasma el diseño arquitectónico y la planificación urbana, en mi trayectoria académica me he centrado en adquirir una amplia comprensión de los principios fundamentales de la arquitectura, incluyendo diseño, construcción, sostenibilidad y tecnología

A lo largo de mi trayectoria académica, he participado activamente en concursos de arquitectura y talleres, lo que me ha brindado la oportunidad de desarrollar mis habilidades de diseño y comunicación Altamente motivado en explorar todas las ramas e innovaciones de la carrera para construir una base sólida de conocimientos para desempeñarme en el entorno laboral
Actualmente busco una pasantía o práctica profesional en un estudio de arquitectura que me permita seguir creciendo como arquitecto y aportar mi pasión y dedicación a proyectos significativos.
educación
2022 - Actualidad
Pontificia Universidad Católica –Minas Gerais
Doble Titulación / Belo Horizonte, Brasil Arquitectura y Urbanismo
2018 - Actualidad
Universidad Científica del Sur Universidad /Lima, Perú
Arquitectura y Urbanismo Ambiental
habilidades
Liderazgo y trabajo en equipo Coordinación multidisciplinaria
Razonamiento estratégico
Proactivo y participativo
softwares
AutoCAD Archicad
SketchupPro
Enscape
Pixelmator
Photoshop
Lightroom
ArcGIS
MS Office
experiencialaboral
Effect Arquitetura e Gerenciamento de Projetos LTDA
Febrero 2022 - Junio 2023 | Sao Paulo, Brasil
Practicas preprofesionales
EGSRL Contratistas Generales
Enero 2019 - Marzo 2019 | Lima,Perú
Apoyo y coordinación en levantamiento arquitectónico
logros
IOC IPC IAKS Awards | Köln , Alemania |
2021 – SILVER MEDAL en el 2021 IOC IPC IAKS Architecture and Design Award for Students and Young Professionals, con el Proyecto “Moyobamba Sports and Recreation Center” Ver más
Universidad Científica del Sur |Lima |
2021 – Segundo puesto en EXPOTALLER 2021-2, con proyecto “Instituto Técnico Superior en Villa el Salvador” Ver más
2021 – Primer puesto en EXPOTALLER 2021-1, con proyecto “Centro Comercial Bioclimático en Cusco” Ver más
2020 – Primer puesto en EXPOTALLER 2020-2, con proyecto “Hotel Bioclimático en Puno”
2019 – Proyecto Final expuesto y seleccionado para apoyo social de comunidad “Clínica Veterinaria TARPUY”
2018 – Segundo puesto en EXPOTALLER 2018-2, con proyecto “C de Arte urbano en los Pantanos de Villa”
Universidad Presbiteriana Mackenzie | São Paulo | 2020 Proyecto de infraestructura verde para litoral costero de Lima , seleccionado para ser expuesto en el seminario internacional “Intervenir en lo construido: Ambiente y Proyecto” – MUN LIM
Español




Hotel Sostenible en Puno
El hotel cuatro estrellas se encuentra en la ciudad de Puno , específicamente en la zona periférica a orillas del Lago Titicaca, en el entorno se tiene campos de cultivos y parte de la expansión urbana de la ciudad El concepto deriva de la arquitectura vernácula Tiahuanaco , situado también en los alrededores del lago Titicaca, se tomó de punto de inicio la planta cuadrada y un eje simétrico . El diseño bioclimático para el característico clima frío de la región genera una respuesta al ámbito formal del diseño Se aprovecha el entorno natural con privilegiadas vistas al gran lago

La expansión urbana de la ciudad de puno es de crecimiento horizontal al norte y el sur , por ello el hotel se encuentra ubicado en un terreno llano a las afueras de la ciudad en orillas del lago Titicaca.


El concepto deriva de la arquitectura vernácula Tiahuanaco , situado también en los alrededores del lago Titicaca, se tomó de punto de inicio la planta cuadrada y un eje simétrico El diseño bioclimático para el clima frío genera una respuesta al ámbito formal del diseño









Centro deportivo en Moyobamba
El proyecto surge por la necesidad de una infraestructura de deportiva y recreativa para la ciudad amazónica de Moyobamba ,diseñado como un modulo que pueda ser replicado en diferentes lugares de la región amazónica, la integración con el terreno se da de manera sutil por las dimensiones y altura del proyecto como también su materialidad , el concepto del proyecto es un circulo con diferentes anillos en los cuales se desarrollará una actividad deportiva , la forma circular favorece el ingreso de iluminación natural y el flujo del aire, se relaciona también la forma con las orquídeas nativas del lugar

Se emplea materiales de la zona como la piedra laja como acabado y la madera en forma estructural en el perímetro del proyecto, se tomó en cuenta aspectos bioclimáticos en el diseño , Moyobamba al estar situado en la ceja de selva peruana , presenta temperaturas altas durante el verano , la ventilación cruzada es un factor muy importante para refrescar los ambientes , el entorno arboreo ayuda de manera significativa en la protección solar como también en la regulación térmica de su entorno
Moyobamba al estar situado en la ceja de selva peruana , presenta temperaturas altas durante el verano , la ventilación cruzada es un factor muy importante para refrescar los ambientes , el entorno arbóreo ayuda de manera significativa en la protección solar como también en la regulación térmica de su entorno














InstitutoTécnico SuperiorV.Salvador

El proyecto educativo se encuentra en un área con una leve pendiente, cual se aprovechó para el emplazamiento de los bloques como también la incidencia solar. Tiene previsto albergar estudiantes de cursos técnico-mecánicas, por lo cual se diseñaron amplios espacios para su aprendizaje y practica. Aspectos bioclimáticos y biofílicos del edificio benefician al medio ambiente como a un mejor desempeño de los estudiantes



Se empleó el sistema constructivo metálico debido a la baja capacidad portante del terreno, teniendo así una fachada metálica ondulada liviana para la protección solar






Zona Lectura Aulas De Clase A Paneles Solares Ground Floor Plan 2° Nivel


1 2 3
Ground Floor Plan
1° Nivel 1.
Acceso Principal Auditorio Administración
Hall De Ingreso Biblioteca Cafetería / Restaurante Aulas De Clase
Taller De Construcción
Taller De Mecánica Industrial Taller De Mecánica Automotriz A. Servicios Generales Pisos Deportivos Weatlands
Ingreso Vehicular Ingreso Principal Ingreso De Servicio





Centro comercial Bioclimáticoen Cuzco
Inspirado en el centro agrícola Inca de Moray, el proyecto se desarrolla como un gran centro comercial que a su vez devuelve lo verde a la ciudad con un parque público en la superficie, generando un nuevo espacio de integración Se emplea diversas estrategias bioclimáticas, al encontrarse en su totalidad subterráneo el ingreso de la luz es resuelto con grandes tragaluces cónicos iluminando el interior y sirviendo de captador solar El tratamiento paisajismo en la superficie es también de sus principales atractivos, siendo escogidas especies arbóreas nativas para el parque.


Nuestropuntodepartida comienzaconunaforma básica,lacualseadaptaala superficiedenuestroterreno
Seinsertaenelbloquelasforma deandeneríasoterrada,tres enunejecentral

Estostreselementosde andeneríasereducealaforma básicadeuncírculo concéntricoqueva enterrándoseenelterreno
Todalaedificaciónse encontraríabajotierra, generandounasuperficieque seutilizarácomoáreaverde pública
Los andenes, construidas sobre muros de contención rellenados con tierra fértil y regada mediante complejos sistemas de irrigación, permitían cultivar más de 250 especies vegetales Estos andenes sirvieron de laboratorio agrícola inca para experimentar con sus cultivos Dicho esto MORAY representa el avance tecnológico de la cultura inca que perdura hasta el día de hoy





Ground Floor Plan 1° Nivel
1 Accesos
2 Autocine
3 Ingresos Vehiculares
4. Ingreso Estacionamiento
5. Ingreso Vehicular Servicio
Ground Floor Plan -1° Nivel




1. Zona Bancaria
2. Tiendas Comerciales
3 Restaurantes Y Fast Foods
4 Tienda Anclas
5. Zona Juego De Niños
6. Supermercado
7 Gimnasio
8 Estacionamientos
9. Área De Carga Y Descarga
10.Corredores De Servicio
12 Bosques Interiores
13 Ingresos Principales






