Boletín 2013

Page 1

BoletĂ­n 2013


Editorial Geoide en Revolución es un colectivo de estudiantes de Geografía y algunxs recientes graduadxs, un espacio de militancia, que lucha por una transformación social, anticapitalista. Somos mayoría estudiantil en la Junta de Geografía, pero no nos quedamos ahí. En el transcurso de estos últimos años experimentamos una profundización en las prácticas y reflexiones que veníamos llevando a cabo; lo que se vio cristalizado en la apuesta a trabajar en y desde nuevos territorios, sin dejar de lado nuestro territorio fundamental: la carrera y la facultad. Desde esos espacios continuamos debatiendo temas como las acreditaciones y comenzamos la discusión sobre democratización, contra las políticas de mercantilización. Este arduo trabajo condujo al panel realizado en el 2012 y al reciente taller sobre el funcionamiento de la Junta Departamental. Sabemos que estas discusiones no están cerradas, por lo que insistimos en generar más instancias de debate en la carrera. En este sentido, queremos instaurar la asamblea de geografía como espacio en el cual volcar los temas, las preocupaciones, y las discusiones de nuestro claustro. Más allá de la facultad, decidimos incluir nuevas escalas de acción, volcándonos a nuevos ámbitos de participación con eje territorial, como ámbito de disputa por los derechos que el sistema capitalista constantemente busca arrebatarnos. A partir de esto, asumimos la resistencia y la militancia activa como forma de respuesta. Esta experiencia nos abrió nuevas preguntas, que problematizan nuestro trabajo: ¿cómo nos vinculamos con el territorio y con otras organizaciones? ¿en qué espacios queremos participar para poder poner en discusión nuestra perspectiva? Desde esta mirada, comenzamos a trabajar con otras organizaciones, que no surgen de la universidad y que nos aportan otras formas de pensar la ciudad y el mundo. Desde principio de 2012 nos encontramos laburando en la mesa por la urbanización de la Villa 21-24 de Barracas, en conjunto con lxs vecinxs y organizaciones sociales del barrio y en el Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos en DDHH de la Villa 21-24. Este año, además, empezamos un proyecto, junto a compañerxs de Chico Mendes y Destapiadas, de desnaturalización de la idea de desarrollo de las políticas urbanas, en particular el Distrito Tecnológico en los barrios Parque Patricios, Pompeya y Boedo.. Durante este último tiempo, también buscamos interpelar al territorio académico, a partir del grupo de debate sobre la urbanización participativa, el GLUP, y la participación de algunos compañeros en el EGAL. Apostamos a una construcción del conocimiento crítica, colectiva, horizontal y transformadora. Nos damos también debates que exceden y vinculan la Geografía, la facultad, la educación en general y la actualidad económica, social y política en Argentina. Por todo esto es que nos encontramos otra vez acá, escribiendo, intentando sintetizar algunas de nuestras experiencias, y reflexiones colectivas, compartiendo e invitando a moverse constantemente. Porque Geoide es así, somos así, crecemos, innovamos, aprendemos, pensamos, debatimos. Pero no para nosotros mismos, sino en función de poner nuestras experiencias en diálogo con otrxs. Esperamos que estas reflexiones sirvan para seguir pensando y haciendo juntos una geografía realmente liberadora, que ponga en cuestión los supuestos que desde el poder, en cualquiera de sus formas, no se cuestionan.

2 Geoide en Revolución


A 10 anos, un debate necesar io La crisis económica, social y política que estalló a fines de 2001 es un parteaguas en la historia reciente, marca un antes y un después en nuestra generación. Las jornadas de lucha del 19 y 20 de diciembre con los saqueos, las asambleas barriales, los paros y piquetes son imágenes que viven en nuestras retinas y que nos hablan de un momento de profunda tristeza, bronca e impotencia en el pueblo trabajador, que solo pensaba en “que se vayan todos”. Es en ese contexto de evidente crisis de representación del sistema burgués que surge el kirchnerismo: un gobierno que asume con la inminente tarea de restablecer el orden social y devolverle legitimidad a las instituciones y el Estado. A 10 años de gobierno K, nos surge la necesidad de reflexionar sobre la real situación de los estudiantes y trabajadorxs de nuestro país. La denominada “década ganada”, pasa a ser perdida si nos detenemos a observar que no se han solucionado los problemas de fondo de la economía y de la sociedad. Evidentemente el kirchnerismo logró con éxito cimentar las bases del sistema de representación y erguirse sobre él, apoyado en un amplio consenso social. Entendemos que esa construcción se da en dos planos, por un lado discursivo y por otro de gestión pública: Políticas “progresistas”, endeudamiento y crisis de representación: Desde 2003 se fue avanzando sobre políticas concretas de corte progresista que significaron una conquista para parte de la población, como la estatización de las AFJP, Asignación Universal por Hijo (AUH), la reapertura de las paritarias, o los juicios a represores de la dictadura. Estas políticas, sumadas a otras, han tenido la potencialidad de reconstruir la confianza del pueblo trabajador sobre el sistema capitalista y su estado, re-naturalizando el orden social vigente y mostrando al estado como una herramienta que, “bien utilizada”, podría cambiar la calidad de vida de la población, eliminar la pobreza, etc. Sin embargo la situación es distinta si observamos estas políticas públicas de cerca. Como sabemos, la jubilación es una masa de riqueza que el trabajador produce durante su actividad laboral. Se trata de un fondo que nos servirá para vivir cuando ya no podamos trabajar. Dicho fondo lo garantiza el Estado, a través del sistema de jubilaciones conocido como la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Esta situación es así desde 2008, cuando la caja de jubilaciones volvió a manos del Estado. Pero, con este traspaso, ¿cambió la forma en que funcionan los fondos jubilatorios? No tanto. Por un lado, al traspasar los fondos de las AFJP al Sistema de Reparto se creó el “Fondo de Garantía de Sustentabilidad” (FGS), que está compuesto por diversos tipos de herramientas financieras, como los títulos públicos, las acciones de empresas, tenencias a plazos fijos, entre otros1. Dicho fondo creció manteniendo la misma estructura que antes de 2008: cuenta con la participación de empresas privadas, lo que significa que respalda sus compromisos futuros en las ganancias de estas empresas. Por otro lado, también se le otorga a la ANSES la función de subsidiar y encarar proyectos destinados a la obra pública (ejemplo, en materia de energía). Y en lo que respecta a la tenencia de títulos públicos (es decir, la deuda que tiene el Estado con la ANSES) aumenta conforme pasan los años. De esta manera vemos que el Estado utiliza la caja de la ANSES para cada agujero fiscal que necesita tapar. Y así encontramos que el gobierno tapa deudas extranjeras a costa de incrementar la deuda con la ANSES, no asegurando las jubilaciones futuras, acordes al salario de los trabajadores.

1 - http://www.anses.gob.ar/destacados/fondo-de-garantla-de-sustentabilidad-3

Boletín 2013 3


Entendemos que en los últimos años se ha dado un proceso de recuperación salarial, sobre todo con la reapertura de las paritarias. Sin embargo, si observamos bien notamos que es un proceso que benefició a una porción minoritaria de la clase obrera. Los trabajadores mejores pagos recibieron importantes incrementos en su poder adquisitivo, sin embargo, la situación de esta porción no es representativa del conjunto de la clase. La precarización laboral, la tercerización para reducir costos, los contratos provisorios y el trabajo en negro, son situaciones de los más normales y naturalizadas entre el pueblo trabajador, al que las paritarias le pasan por el costado. Lo que se traduce en un negocio fenomenal para los capitalistas, ya que significa tener a su disposición una gran masa de trabajadores “baratos” que por igual tarea llega a cobrar salarios incluso menores a la mitad de un trabajador registrado.2 Otra realidad es que el salario real se ve cada vez más reducido por el acelerado proceso inflacionario. Aquí, la Asignación Universal por Hijo cumple un rol fundamental como complemento salarial para algunos, o ingresos de subsistencia para otros. Esta política, tan aceptada por el conjunto de la población y sostenida incluso por un amplio arco de la burguesía, no deja de ser una garantía de ingresos para el pueblo en su conjunto que confiesa, al mismo tiempo, el reconocimiento por parte del gobierno de la necesidades de reproducción descubiertas para un amplio sector de la sociedad. Y una vez más, con fondos del ANSES. Por otra parte, como todos sabemos, los trabajadores financian gran parte de lo que el Estado redistribuye a través de las políticas sociales. En los primeros años del kirchnerismo, hubo una oleada positiva que favoreció a los trabajadores, lo que, en parte, explica el apoyo recibido en las elecciones. Pero con “la crisis del 2008”, esta dinámica comienza a revertirse y a partir de la ruptura del diálogo entre el gobierno y los sindicatos, encontramos más sectores de la sociedad que rompen la alianza con el gobierno. Este es el caso del aumento del mínimo no imponible de acuerdo al “impuesto a las ganancias”, el cual no considera la condición y situación actual de la clase obrera, evidenciándose que esta política responde más a un contexto electoral que a un reclamo de los trabajadores. Derechos humanos y política represiva: Una mención aparte merece la política de derechos humanos. En simultáneo a lo mencionado, aparece la conquista de muchas organizaciones y organismos de derechos humanos referentes de la lucha popular que han sido clave en la búsqueda de consenso del kirchnerismo, ya que se apropió de una agenda de reclamos históricos3, como la reapertura de los juicios a los represores de los ‘70. Pero, si paralelamente a dichas acciones hablamos de política represiva, encontramos que en “el país de los derechos humanos” la policía reprime en los barrios y mata un pibe cada 28 horas. En estos 10 años, según CORREPI, el gobierno kirchnerista tiene en su haber más de 2100 casos de gatillo fácil; 19 asesinatos en movilizaciones populares o como consecuencia de luchas (como Carlos Fuentealba, Mariano Ferreyra y el pueblo QOM) y más de 5000 procesados por luchar. Los desaparecidos en democracia, como Julio López y Luciano Arruga suman ya 195, de los cuales 67 fueron durante gobierno K, sin contabilizar las desapariciones en redes de trata de personas4. A estos actos represivos se suman medidas controversiales como el nombramiento de Milani como jefe de las Fuerzas Armadas: un responsable del “Operativo Independencia” y con varias denuncias por desapariciones. Por otro lado se ha incrementado el presupuesto a las fuerzas de seguridad (ejemplo gendarmería). Así mismo, al igual que ocurrió con la zona sur de la CABA, recientemente el oficialismo envió una enorme cantidad de gendarmes al Conurbano “para combatir la inseguridad” y convocó a distintas figuras de la oposición para discutir un “plan de seguridad”. A su vez, tras la derrota de las elecciones primarias, el principal candidato a diputado Martín Insaurralde manifestó su intención de enviar un proyecto de ley en pos de bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. En la misma línea, el secretario de seguridad Sergio Berni insistió en “la necesidad de avanzar en la reforma del régimen penal juvenil”. 2 - El Aromo nº 57 Noviembre/Diciembre de 2010 3 - El caso de Asosiación Madres de Plaza de Mayo es el caso que mejor lo expone. 4 - http://correpi.lahaine.org/?p=1156

4 Geoide en Revolución


A quienes creen que este tipo de cosas son parte de las “tareas pendientes del modelo”, nosotros contestamos que en estos 10 años ya se constituyeron como políticas de Estado. Con estas y otras medidas, el kirchnerismo se encargó de recomponer el orden social, sostener el sistema de explotación capitalista –defendiendo a la empresa y su ganancia, y por ende a los mecanismos de opresión-. Es fundamental tener en cuenta que este “éxito” se enmarcó en un proceso de reactivación capitalista y acumulación económica internacional, visibilizado principalmente a través del precio de la soja y los volúmenes de exportación. Esto le permitió al Estado motorizar la intervención en la economía y ejecutar políticas sociales y restablecer ciertos niveles de empleo (que permitieron conformar alianzas con distintos sectores de la sociedad), al empresariado acumular capital, y a la clase obrera una relativa recomposición de sus condiciones de vida. Pero desde 2008 este panorama empezó a cambiar. A pesar de la fuerte legitimidad construida, es cierto que la desaceleración de las tasas de crecimiento en los últimos años achica la posibilidad de maniobra del gobierno. Por otra parte, las políticas impulsadas no cambian en lo más mínimo la condición de dependencia de nuestro país. El gobierno que intentó mostrarse antiimperialista, fue el que más pagó la deuda externa, y el que expuso su intervención en YPF como una conquista nacional, cuando en realidad deja ingresar gigantescos capitales como Chevron; hace acuerdos millonarios con Monsanto y con mineras como la Barrick o Alumbrera-YMAD. Si las medidas progresistas de este gobierno dieron aire al pueblo trabajador, entendemos que constituyen un intento de aplacar a la clase obrera, y que ni la AUH, ni las notebooks, ni la “estatización” de las AFJP dan respuesta a los problemas estructurales. La legitimidad que construyó el gobierno es tal que la precarización laboral (entendida como el trabajo en negro, contratos provisorios, monotributos engañosos, etc.) forman parte del cotidiano de los argentinos, y los techos a las paritarias (en función de las necesidades de los empresarios) se naturalizan como lógica y sentido común. La inflación, el ajuste, los casos de corrupción como el de Jaime, y la condena a la clase obrera, ya no pueden ocultarse; la crisis de representación se hace cada vez más evidente y el gobierno kirchnerista muestra los límites de la experiencia reformista. De la misma forma, los opositores que se proponen como alternativa no son más que nuevos armados de la burguesía, u orientaciones políticas que buscan un lugar entre los proyectos políticos de variantes patronales. En este contexto, se abre un espacio donde es importante el crecimiento de una alternativa de izquierda que pueda disputar la dirección de todos los sectores de la clase obrera, incluso los que están rompiendo su alianza con el gobierno.

ta u sp di en o ch re de o m co d da ÑLa ciu “Sólo la asunción de la planificación por la clase obrera y sus mandatarios políticos puede modificar profundamente la vida social y abrir una segunda era: la del socialismo, en los países neocapitalistas. Hasta entonces, las transformaciones permanecerán en la superficie, en el nivel de los signos y el consumo de signos, del lenguaje y del metalenguaje. Sólo pues, con determinadas reservas cabe hablar de revolución urbana” Lefebvre, El Derecho a la Ciudad

Un concepto polisémico… y polémico El problema del derecho o acceso a la ciudad poco a poco se instala en la agenda de los estudios sociales, ciertamente porque responde a crisis socio-ambientales-habitacionales insoslayables. También, porque aparecen movimientos sociales y políticos que comienzan a revisar estas cuestiones. Si algo caracteriza a la noción de “derecho a la ciudad”, inaugurada por Lefevbre, ya hacia fines de los años 60, y retomada en los últimos años por autores como Harvey, Borja y Garnier, es el hecho de tratarse, como dice Harvey, de un “significante vacío”, cuya definición está teñida, por tanto, de una gran vaguedad. Cuando hablamos de “derecho a la ciudad”, pues, lo primero a comprender es que se trata de un concepto en disputa. Esto da cuenta de su carácter político, y de la gran

Boletín 2013 5


carga ideológica que éste contiene: del modo en que entendamos el “derecho a la ciudad” dependerá el análisis que hagamos de la realidad, así como las estrategias desplegadas para alcanzarlo. En efecto, a pesar de la gran vaguedad que encierra el término, existe un acuerdo indiscutido: el derecho a la ciudad es algo a alcanzar, es decir, un derecho que hoy no está garantizado para grandes sectores de la sociedad. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a fines de 2012 terminó de instalarse en la agenda de numerosas organizaciones sociales la cuestión del derecho a la ciudad, a raíz del conflicto suscitado por la confección de un paquete de leyes consensuadas por el kirchnerismo y el Pro, habilitando y facilitando a los desarrolladores inmobiliarios una participación hegemónica en la producción de ciudad, en detrimento de la clase trabajadora. Las legislaciones impulsadas apuntaban en gran medida a un desarrollo urbano dirigido a sectores de alto poder adquisitivo, el cual, no padece problemas de acceso a la vivienda formal, al transporte, educación, etc.; es decir, al derecho de vivir dignamente en la ciudad, a diferencia de la creciente población de las villas miserias, de aquellos que se encuentren en situación de habitabilidad precaria y, en el peor de los casos, de la población en situación de calle que difícilmente se encuentren en condiciones materiales de ejercer dicho derecho. En rigor, a partir del mencionado conflicto surgieron algunas preguntas estimulantes para reflexionar y comenzar a “llenar” de significado el concepto de derecho a la ciudad, ¿ciudad para qué y para quiénes? ¿cuales son los mecanismos de participación ciudadana? ¿alcanzan? ¿dónde radican sus limitaciones? ¿es posible pensar en otro tipo de ciudad? ¿cómo? Jordi Borja considera la expresión “Derecho a la ciudad” como una “conquista social e intelectual de la última década”. Entre los académicos, la mayoría de las veces es asociado al acceso a la vivienda formal urbana, y a la infraestructura y servicios. Sin embargo, en los últimos años se suele reconocer esa interpretación como un “reduccionismo viviendista” y se complejiza, entendiendo que, en palabras de Borja, “el derecho a la vivienda, sin derecho a la movilidad, al trabajo, a la centralidad, no es suficiente para formar ciudadanos” Lo que se observa cuando uno empieza a prestar atención a estos temas es que, al analizar artículos, libros, paneles, conferencias, etc., en todos los casos, los diagnósticos y las conclusiones son similares, y oscilan entre los siguientes postulados: + Existen legislaciones, pero no se cumplen. Requerimos de “voluntad política” para aplicar las recetas, y así lograr el derecho a la ciudad (concepto por cierto asociado casi exclusivamente al acceso a la vivienda, aunque en los postulados generales se pronuncie como algo necesariamente más amplio) + El neoliberalismo arrasó con las ciudades. Hay que revisar el papel del estado, quien debe ser el garante de este derecho para todos los ciudadanos. + Los gobiernos corruptos imposibilitan el avance hacia estos derechos + Los avances que se logran son después de grandes luchas y en relación fundamentalmente a la titularización de las tierras ocupadas (legalización del dominio). En todas estas conclusiones se observa como elemento común la importancia que se le asigna al rol del estado como garante de derechos. Por el contrario, no son habituales análisis que den cuenta de la lógica de producción y reproducción material y discursiva dominante, a partir de la cual se estructura la realidad y se interviene en ella. Lo que queremos decir es que el modo de producción capitalista se naturaliza de manera tal que la producción de discursos respecto al derecho a la ciudad queda subordinado al mismo, acumulándose numerosas conclusiones que intentan dar respuesta a los problemas urbanos dentro del “paradigma capitalista”. A su vez, existe un elemento que también subyace en muchos planteos sobre el Derecho a la Ciudad: es común observar cómo el problema se suele explicar por el Neoliberalismo, y no por el Capitalismo como modo de producción. Esto está en estrecha relación con los planteos estatistas antes señalados. A partir de estos axiomas presentes en los discursos académicos y también políticos acerca de la producción social del hábitat, a saber: a) el problema está en el rol que asume el estado, y b) neoliberalismo y capitalismo son la misma cosa, nos preguntamos ¿es posible pensar el ejercicio del derecho a la ciudad en términos capitalistas, si para acceder a vivienda digna, transporte, educación, etc. son imprescindibles condiciones materiales específicas, que por definición se encuentran distribuidas desigualmente en el seno de una sociedad de clases? Pensar y debatir, actuar y disputar: Geoide y el Derecho a la Ciudad en la CABA Estas reflexiones acerca del Derecho a la ciudad, surgen de la lucha y la intervención de Geoide en diferentes ámbitos, como la audiencia pública realizada el año pasado, a partir del denominado “Pacto Pro-K”, y los esfuerzos

6 Geoide en Revolución


colectivos, abiertos y autogestionados, como el GLUP (grupo de lecturas por una urbanización participativa), espacio donde nos hemos encontrado para discutir con muchos compañeros de la carrera, pero también de otras carreras, e incluso de otras universidades. Problematizar la producción social de las ciudades fue y es un objetivo central del GLUP. Desde Geoide siempre destacamos la importancia de sostener una dialéctica de construcción del conocimiento. Es importante, siempre decimos, construir desde la praxis. Y es desde esta perspectiva que surgió el GLUP: nuestra militancia en la Mesa por la Urbanización Participativa de la Villa 21/24, en Barracas, nos llevó a reflexionar sobre los alcances de ese proyecto, no sólo para el barrio sino para la Ciudad toda. Antes que pensar ¿qué implica la “urbanización” de las villas? ¿qué significa que sea “participativa”?, nos parece importante comprender las lógicas subyacentes de producción de la ciudad: ¿por qué las villas existen? ¿cómo y para quiénes se produce ciudad? Entonces, una cosa fue llevando a la otra: de la Mesa al GLUP, y del GLUP al… Bachi. Aunque todo el año pasado participamos de un Seminario de Promotores Urbano-Ambientales, acercando la reflexión sobre los problemas ambientales y también la Urbanización Participativa de la Villa, a través de la Cartografía Social, este año decidimos dar un paso más en el barrio, y aportar al Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos en Derechos Humanos de la Villa 21/24, como profes. ¿Y cómo se llama la materia?: Derecho a la ciudad. El gran desafío es llevar las reflexiones del GLUP al bachi, acercando herramientas para que los vecinos también comiencen a pensar la ciudad, el barrio y el propio proyecto de urbanización de la Mesa de manera crítica. Creemos que es una buena forma de compartir reflexiones que suelen quedar enfrascadas en la academia. Discutir con los compañeros del Bachi cuestiones como la segregación socio espacial, gentrificación, leer juntos a Harvey, y a la vez tener siempre presente dónde pisamos, nuestra realidad material, los conflictos de éste barrio y ésta ciudad, nos resulta una tarea más que interesante y enriquecedora. En este vaivén entre la reflexión teórica y la acción en el territorio, el GLUP nos llevó también a acercarnos a la experiencia de nuestro primer EGAL (Encuentro de Geógrafos de América Latina). Porque disputar la construcción del conocimiento también es un objetivo de Geoide, algunos compañeros escribimos y presentamos una ponencia, con el desafío de mostrar nuestra mirada sobre la planificación urbana para el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en relación a la planificación estratégica y al Derecho a la ciudad. El trabajo condensa las reflexiones alcanzadas en el marco del GLUP y los conflictos que atraviesa nuestra Ciudad, sedimentando conclusiones, posiciones y nuevas preguntas para seguir adelante. Además de nuestro trabajo territorial en la Mesa y el Bachi, desde Geoide venimos tratando de intervenir en la Ciudad también en otros barrios. Hace pocos meses, junto con agrupaciones amigas, formamos “Ciudad para quiénes”, un colectivo dispuesto a “desnaturalizar la idea del Distrito Tecnológico (DT) como motor del desarrollo de los barrios del sur”. Parque Patricios, Pompeya y en menor medida Boedo son los barrios que están recibiendo los impactos de las políticas del DT, iniciativa que replica medidas que ya han sido aplicadas en muchas otras ciudades del mundo, e incluso en otros barrios porteños, en el marco de la Planificación Estratégica. Con este trabajo nos interesa, por un lado, hacer un seguimiento de los impactos de la aplicación del DT. Partimos de la hipótesis de que este tipo de valorización de la ciudad, bajo una lógica de producción capitalista, sólo eleva el costo de vida de los habitantes, a través del aumento del valor del suelo y de los gastos domésticos (impuestos, productos de reproducción básica), transformándose en barrios que expulsan pobladores vulnerables, en favor de otros que pueden asumir el nuevo “costo de vida”. Estamos hablando, por lo tanto, de procesos de gentrificación. Por eso nos preguntamos ¿para quiénes “se están poniendo lindos nuestros barrios”? Por otro lado (pero no tanto), nos interesa que las discusiones acerca de qué ciudad y para quiénes salgan de la universidad; que el fenómeno de la “gentrificación”, de moda entre intelectuales y algunos militantes, sea algo conocido y visualizado por todos. Que nos sirva como herramienta para pensar y luchar en la ciudad. El Bachi y Ciudad para quiénes son dos iniciativas en este sentido. Y… ¿qué pasa en la carrera de geo con el Derecho a la ciudad? Lo que se puede ver en las aulas, es que existen áreas de estudio desde las cuales estas reflexiones se podrían produndizar, aunque esto no ocurre. En general, el derecho a la ciudad aparece por fuera de las aulas, por ejemplo, el año pasado con el GLUP, y este año entre los estudiantes en el marco del ENEG. Esto pareciera responder a un programa político y al carácter de clase de la universidad, que no tiene como objetivo alcanzar estas reflexiones, sino más bien reproducir discursos que de nada sirven para pensar en nuevos tipos de ciudad (no capitalistas, por ejemplo): el paradigma hegemónico no es revolucionario. Este año, como ya es sabido, la regional UBA tiene a cargo la organización del ENEG. El dere-

Boletín 2013 7


cho a la ciudad, justamente, será el eje del encuentro, y las entradas de campo estarán, pues, orientadas por esa problemática. En este marco, desde Geoide venimos pensando varias entradas, que sirven para visualizar este problema en nuestra ciudad.

Relevamiento “Ciudad para quienes” 31/08/13

8 Geoide en Revolución


La pirámide de la UBA: ¿quién gobierna la universidad? ¿Qué son y cómo funcionan los órganos de co-gobierno? ¡?

¡?

ASAMBLEA UNIVERSITARIA Está formada por: los miembros del Consejo Superior y de los Consejos Directivos de las Facultades

CONSEJO SUPERIOR Conformado por 29 miembros

1 Rector 13 Decanos

Sus atribuciones giran en torno a la elección o suspensión del Rector y la modificación del estatuto universitario.

5 representantes de Profesores 5 representantes de Graduados 5 representantes Estudiantiles Ejerce “la jurisdicción superior universitaria”, puede crear, modificar o suprimir carreras, designa al vicerrector y los secretarios, aprueba “el presupuesto anual para la Universidad, las cuentas presentadas por el Rector y la inversión de los fondos asignados al Consejo, a las Facultades y a los demás establecimientos”, entre tantas otras atribuciones.

CONSEJO DIRECTIVO

Tiene 17 miembros:

JUNTA DEPARTAMENTAL Tiene 11 miembros

1 Decano 8 representantes de Profesores

1 Director

4 representantes de Graduados 4 representantes de Estudiantes Entre sus atribuciones se encuentra designar un decano y un vicedecano, “ejercer, en última instancia, jurisdicción policial y disciplinaria dentro del ámbito de la Facultad.”, “dictar las disposiciones según las cuales deberán efectuarse los concursos para la designación de docentes”, “aprobar los programas de enseñanza proyectados por los profesores”, “prestar aprobación a la designación de docentes interino”, entre otras.

4 representantes de Profesores 3 representantes de Graduados 3 representantes de Estudiantes Las juntas tienen atribuciones para asignar funciones a los docentes, programar el calendario académico (oferta de materias y de horarios), proponer jurados para concursos, socializar la información y atender sugerencias y requerimientos de cualquier miembro de los tres claustros. Sin embargo, el carácter de estos órganos es meramente consultivo.

Boletín 2013 9


Si analizamos cada claustro en particular podemos observar como un grupo minoritario es quien, en realidad, gobierna la universidad: Profesores Sólo votan en calidad de profesores aquellos docentes que son Titulares, Adjuntos o Asociados. Con lo que nos encontramos entonces es con 2.000 docentes de 40.000 (un 5%) que vota y tiene la mayoría en todas los órganos de “cogobierno”.

Graduados En este claustro votan no sólo los “graduados puros” sino que frente a la inexistencia de un claustro único docente, los JTP o Ayudantes poseen representación en calidad de graduados.

No Docentes Poseen sólo voz en los órganos de “cogobierno” y se les niega el voto. Están excluidos de todo tipo de decisión en la universidad.

Estudiantes A pesar de ser alrededor de 300.000 mil estudiantes los que componemos la UBA, la representación con la que contamos en las instancias de “cogobierno” es minoritaria en relación a los claustros de Profesores y Graduados. Lo que hace imposible incidir en las decisiones que allí se toman.

Cómo se refleja esto en nuestra carrera: La Junta Departamental de Geografía es el órgano de co-gobierno de nuestra carrera. La función de ésta es discutir y elevar propuestas de resolución bajo la forma de expedientes al Consejo Directivo (CD) sobre: planes de estudios, designaciones docentes, horarios, materias, seminarios, jornadas, entre otros. Es decir, sobre el conjunto de la vida laboral y académica de las carreras. Las decisiones que se toman en la Junta deben pasar por el Consejo Directivo (CD) ya que las Juntas son sólo consultivas, por lo cual, aquello que allí se vote deberá ser aprobado o rechazado luego por el CD. Si bien la mayoría de las veces suelen aprobarse las resoluciones de la Junta, esto no siempre sucede. Por ejemplo, hace unos años en Junta se aprobó el rechazo de los fondos a la Alumbrera y en CD se rechazó. Desde Geoide en Revolución participamos de la Junta desde hace ya 7 años y consideramos a ésta como uno de los muchos lugares desde los que pueden lograrse cambios en nuestra carrera, de allí la importancia de ser parte de las decisiones que atañen a la Geografía y de representar al claustro estudiantil en esta instancia. ¿Por qué es importante nuestra presencia? Básicamente, porque es a través de la representación de nuestro claustro que podemos hacer oír nuestras reivindicaciones (más becas de apuntes y de investigación, renovación y apertura de cátedras, concreción del proyecto del nuevo edificio, mayor oferta horaria de materias, entre tantas otras) y luchar por ellas. Es importante entender los espacios y prácticas políticas en nuestra Facultad enmarcados dentro de una estructura que responde a un modelo de universidad, sin entrar en un falso debate de “lucha de claustros”, y teniendo como perspectiva que la forma de cambiarlo es dando una lucha de conjunto por la democratización. Desde Geoide creemos que, hoy por hoy la única forma de equiparar las fuerzas es haciéndonos escuchar mediante la imposición de nuestras voces, a través de la movilización, para demostrar que no estamos sólos ni callados, que nos interesa conocer y debatir el funcionamiento de nuestra carrera, facultad y universidad, porque somos parte de él, y queremos cambiarlo.1

El taller: la propuesta de la Asamblea de Geo, llevada a la práctica A raíz del proceso iniciado en Historia y tomando como base el proyecto elaborado por la comisión directiva del CEFyL presentamos la propuesta elaborada en la última Asamblea de estudiantes de Geografía de realizar una jornada de discusión entre los diferentes claustros acerca de la composición y funciones de la Junta Departamental. Luego de un extenso debate, se acordó la realización del “Taller de discusión sobre el funcionamiento de la Junta Departamental de Geografía”, el día lunes 26 de agosto. Como insumo para la discusión se tomó el reglamento de la Junta Departamental y se trabajó en relación a los siguientes ejes: Representación de los claustros; Conformación de los claustros; Funciones de la junta; Funciones del director de la carrera y Modo de elección del director. 1 -Te invitamos a mirar nuestro blog para profundizar más sobre este aparatado: http://geoide-enrevolucion.blogspot.com.ar/

10 Geoide en Revolución


A partir de esto, se estableció una división en 3 grupos interclaustros con ejes designados a trabajar. Luego de ese debate se pasó a una instancia de plenario, donde cada grupo contó su experiencia y las preocupaciones compartidas. Los puntos en contacto entre profesores, estudiantes y graduados fueron: La composición de los claustros La representatividad y la función del director en la Junta Departamental Algunas de las preguntas que aparecieron en el plenario fueron: ¿qué supondría la función de la figura del director? Actualmente, ¿su función es política o administrativa? ¿Qué implica el desfasaje entre el reglamento de la Junta Departamental y lo que sucede en el presente? Ante casos de emergencia, ¿quién está “por encima” y quién toma las decisiones: el director, o la Junta? ¿Qué implicaría el poder a la Junta y ya no al director? Recordemos que tanto el director como el secretario académico forman parte de la Junta pero no tienen voto (sólo el director, en caso de empate). Como sabemos, el director es un profesor más pero, si bien su función es puramente administrativa, su intervención -al igual que las del resto de los miembros de la Junta- es política. En este sentido, resaltamos la importancia de dos claustros con paridad de representantes y nos preguntamos: ¿por qué si su función es administrativa, pero siempre deja explícita su posición, seguimos perpetuando su ponderación sobre la Junta? En relación con lo anterior, otras preocupaciones que surgieron en el plenario fueron en torno a ¿Por qué hoy por hoy hay un claustro de profesores y uno de graduados si ambos son docentes? ¿Qué lugar se le da a los graduados “puros”? ¿Deberían ser parte de las decisiones políticas de la facultad?, ¿por qué? ¿Qué pasa con el voto de los graduados “puros” sin ninguna relación con la Universidad? ¿Qué actores intervienen hoy en la Junta y en la carrera? ¿Qué Geografía queremos construir?

¡Ayudanos a seguir pensando un nuevo escenario! ¡Sumate al próximo taller, participá de las Juntas y acercá tus ideas a las asambleas de Geo! ¡Avancemos todos juntos en los reclamos de nuestra carrera!

Boletín 2013 11


ÑAsamblea de Geografía ¿Por qué la oferta horaria es tan pobre? ¿quién puso a este ñoqui de jefe de cátedra? ¿Por qué algunos están reformando mi plan de estudios y yo ni me entero? ¿por qué no hay ayudantes de 2da? … y tantas más preguntas rondan entre los estudiantes, sin respuesta aparente. Luego de 7 años como representantes estudiantiles en la Junta Departamental de Geografía, queremos hacer una reflexión sobre nuestras propias prácticas y sobre las diferentes políticas que nos fuimos dando hacia ese espacio y hacia la carrera en general. A veces nos salió mejor y a veces peor, pero siempre pensamos la forma de convocar a nuestros compañeros de carrera a participar, a que seamos más con más voces e ideas. Sabiendo que tenemos nuestras propias convicciones, reconocemos la tarea de representación asumida y creemos que la mejor forma de hacerlo es a través de la asamblea. Entendemos también que para hacer escuchar la voz de los estudiantes en un espacio antidemocrático como la Junta y otros espacios de gobierno de la facultad, debemos superar las diferencias que obstaculizan el camino y construir un espacio de encuentro de nuestro claustro lo más amplio y democrático posible. En el marco de los debates en torno a la democratización de los espacios de co-gobierno de la facultad, vemos la necesidad de llevar todas las discusiones gremiales a un ámbito asambleario más participativo. Las discusiones pueden ir desde la oferta horaria y de cátedra hasta el plan de estudios, la política de extensión, y quién sabe qué tantas otras propuestas puedan surgir. Desde Geoide en Revolución estamos impulsando un espacio asambleario que funcione con regularidad y del cual puedan salir nuevos proyectos de los estudiantes. Y… ¿qué diferencia tiene esto con la actual asamblea de geo? Casi ninguna. Simplemente apostamos a que el hecho de mantener una periodicidad pautada (en nuestro caso, el segundo lunes de cada mes) y de canalizar allí todas las discusiones (por empezar) gremiales que andan circulando de forma descentralizada, puedan darle a la asamblea vida propia y una dinámica más democrática al claustro. De esta manera también se estaría construyendo un verdadero diálogo entre los estudiantes y los representantes de la junta departamental. Sabemos que la conformación de un espacio de estas características tiene sus momentos de estancamiento, pero esta es una tarea de todxs que hay que sostener en el tiempo con plena confianza en la construcción colectiva de nuestras reivindicaciones y de nuestro claustro. Queremos hacer una invitación a la participación, queremos espantar fantasmas acerca de la militancia estudiantil, compartir las alegrías y satisfacciones que pueden darnos las luchas ganadas en conjunto, porque estamos seguros que con la organización de los estudiantes podemos cambiar nuestra carrera.

12 Geoide en Revolución


Se viene el ENEG en la UBA!

Entre el 9 y el 13 de octubre va a desarrollarse el XIV Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía (ENEG) acá en Buenos Aires. El ENEG es organizado por la Federación Argentina de Estudiantes de Geografía (FADEG). En este caso en particular, la sede será la Regional UBA. ¡Varixs de nosotrxs participamos de la regional y vamos a estar organizando junto a muchxs otrxs compañeros el próximo ENEG! ¿Qué es la FADEG? La Federación Argentina de Estudiantes de Estudiantes de Geografía reúne a lxs estudiantes de Geo que quieran conformarla y que estén de acuerdo con sus lineamientos y acuerdos generales. Actualmente hay 8 regionales que participan activamente: UBA, Mar del Plata, La Plata, Luján, Comahue, Catamarca, Mendoza y Córdoba. La participación está abierta a todxs lxs estudiantes de Geo o carrera afín que quieran participar de ella, sea desde la universidad pública, privada, terciario, etc. El órgano de gobierno de la FAdEG es la Asamblea General que se realiza durante el ENEG. El encuentro propiamente dicho es organizado por la FAdEG pero cualquiera que quiera participar del mismo puede hacerlo. Además de su órgano de gobierno, la FAdEG trabaja todo el año en forma de secretarías, las cuales se encargan de llevar a cabo distintas actividades durante el año y también en el ENEG. Hay secretarías de Políticas Educativas, Prensa y Difusión, Extensión, Docencia e Investigación. Las regionales se van Para más información podés turnando en hacerse cargo de las distintas secretarías, salvo la de Investigación que consultar la Wikigeo que armó la no está en manos de ninguna regional sino que está conformada por todxs aquellxs Federación: http://wikigeos.wikispaces.com/F que quieran formar parte de ella. ¡¡¡Geo no va a acreditar!!!

AdEG O podés ver esta presentación realizada por nuestra Regional: http://prezi.com/jtq0ocionpeb/q ue-es-la-fadeg/

Hasta el año pasado nuestra regional compartía la Secretaría de Políticas Educativas de la FADEG con Mar Del Plata; durante ese período se redactó en conjunto el Boletín sobre Acreditaciones,1 un material que brinda información y plantea debates sobre el proceso de Acreditación de los profesorados, los actores que intervienen y sus posibles consecuencias. Desde la Federación rechazamos profundamente este proceso por ello creemos importante informarnos para poder dar la lucha contra la mercantilización del conocimiento. Entendemos, en este sentido, que la Federación es un espacio de vital importancia para poder hacer frente a este proceso a nivel nacional. Son ejemplos concretos la coordinación que tuvimos como FAdEG a lo largo de este tiempo en las reuniones interdepartamentales, los debates formativos que nos dimos al interior de la FAdEG y la circulación de información, haciendo frente al oscurantismo que proponían las autoridades en este tema. “Derecho a la ciudad, izquierda al mundo” Cada ENEG tradicionalmente cuenta con un eje: desde nuestra Regional se decidió que en esta edición el eje sea el derecho a la ciudad y que el lema sea “derecho a la ciudad, izquierda al mundo”. Vimos que, siendo el Encuentro en la ciudad, el eje no podía ser otro: queremos construir otra geografía, crítica y en acción. Este eje teórico va a recorrer todas las discusiones y actividades, tomado desde distintas perspectivas y abordando diferentes problemáticas. Ya sea en los conflictos urbano-ambientales, en la falta de acceso a la vivienda, la salud, la educación, la movilidad y demás cuestiones, cotidianamente vemos vulnerado nuestro derecho a pertenecer y a vivir nuestra ciudad. Creemos imprescindible darnos estos debates, como habitantes de la Ciudad de Buenos Aires o sus alrededores, y desde la particularidad de nuestro enfoque como geógrafxs, como científicxs sociales, como transformadorxs de la realidad. 1- http://www.mediafire.com/download/xj7vcj2d3v01sd3/Boletin+acreditaciones.pdf

Boletín 2013 13


¿Qué se hace en el ENEG? El ENEG es un espacio de participación de lxs estudiantes en el cual se llevan a cabo distintas actividades de intercambio político y académico como por ejemplo paneles-debate con especialistas de Geografía y ponencias de estudiantes que presentan sus trabajos en un ámbito de intercambio ameno y muy relajado (¡animate a enviar tu trabajo!). Asimismo, generalmente se dedica un día completo para realizar las entradas de campo. Desde estas entradas se pretende mostrar y poner en discusión diferentes problemáticas territoriales, entablando vínculos con movimientos, donde se pueda realizar un intercambio de experiencias y donde se pueda poner en práctica el conocimiento crítico por el que bregamos en nuestra formación. Otra parte del encuentro es la de los talleres de debate: generalmente cada secretaría plantea un taller sobre el tema que trabajó durante el año (docencia, políticas universitarias, extensión, discusiones teóricas, etc.). Por último, durante el ENEG también tenemos instancias de debate colectivo y horizontal como lo son las asambleas. Por un lado, contamos con la asamblea anual de la FAdEG, órgano de gobierno de la Federación, en la cual se definen las políticas y acciones de la misma. Por otro lado, también se realiza la asamblea del ENEG, en la cual participan todxs aquellxs que fueron al ENEG y en donde se hace un balance del mismo para aceitar cuestiones organizativas y también elegir las próximas sedes del ENEG y Pre-ENEG.

¿Entrando al campo? Las entradas son organizadas desde la Regional que lleva a cabo el encuentro a partir del eje propuesto para el ENEG. Como mencionamos, este año se trabajará a partir del “derecho a la ciudad”. Asimismo, también se realizan otras entradas de campo a cargo de regionales que se encuentren cerca, como por ejemplo –este año– lxs compañerxs de La Plata. Las entradas de campo son instancias de contacto entre lxs estudiantes y el conflicto territorial con el objetivo de generar una reflexión e intercambio con los movimientos y comunidades que la viven. La relación con las organizaciones sociales la concretamos en las entradas de campo que se realizan en cada uno de los encuentros desde el año 2006, donde nos damos un espacio y tiempo para conocer, compartir, problematizar y discutir cuáles son los conflictos que en la actualidad se están desarrollando en cada uno de nuestros lugares. La idea central es poder, por un lado, aprender de formas de organización y de lucha, y por otro, aportar a cada una de esas organizaciones desde nuestra experiencia, para así poder sostener esas luchas, desde una perspectiva crítica y a la vez respetuosa de los procesos de cada lugar. En algunos casos, las entradas parten de un trabajo militante de algunxs compañerxs por fuera del ENEG en sí, y en otros, el ENEG sirve como puntapié para desarrollar lazos con algunas organizaciones. Algunxs compañerxs de Geoide estamos a cargo de entradas que reflejan el trabajo territorial que venimos haciendo, por ejemplo en la mesa de urbanización de la villa 21-24. Este año, las entradas de campo abordan temas muy variados y cubren toda la región metropolitana desde Tigre hasta La Plata. Por ejemplo, este año va a haber entradas sobre urbanización de villas, reservas naturales urbanas, grandes proyectos inmobiliarios, pueblos originarios, géneros y sexualidades, problemáticas ambientales, grandes obras de infraestructura... ¡Pedí la circular para leer las descripciones!

14 Geoide en Revolución


ENEG FADEG ENEG FADEG ENEG! Todo lo que te contamos acerca del encuentro, no se garantiza mágicamente: esto es el fruto de un laburo que se da en conjunto con todas las regionales y al interior de lxs compañerxs de la UBA que venimos trabajando arduamente la organización. Atendemos a las cuestiones de índole académica o política y también tenemos que ver de qué forma garantizar el hospedaje, alimento y demás cuestiones a lxs compañerxs del resto del país. En líneas generales, resaltamos el carácter formativo de esta instancia: es muy enriquecedora, ya que nos brinda un arma para transformar y construir en conjunto la geografía que queremos, atendiendo a las particularidades de cada territorio. El ENEG lo hacemos entre todxs! Para garantizar todo esto es necesario muchas cabezas y manos, sumate a participar!! Para inscribirte u obtener más información, escribí a la Regional UBA de la FADEG: regionaluba@gmail.com

dUDAS, CONSULTAS, OPINIONES, LO QUE SEA ESCRIBINOS! ¡!

geoide.enrevolucion@gmail.com

geoide-enrevolucion.blogspot.com.ar

FB

Geoide En Revolución Boletín 2013 15


Geoide en Revoluci贸n Bolet铆n 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.