Diagnóstico de las problemáticas transfronterizas bidasoa lapurdi

Page 1

DIAGNÓSTICO DE LAS PROBLEMÁTICAS DEL TERRITORIO TRANSFRONTERIZO BIDASOA-LAPURDI INFORME 2. RESULTADOS CONSOLIDADOS


Informe 2. Diagn贸stico de las Problem谩ticas del Territorio Transfronterizo

5 de diciembre de 2012

2


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

ABSTRACT En la actualidad, se observa una creciente tendencia hacia la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa, siendo uno de sus objetivos principales dar respuesta a los retos que se presentan en el entorno. En este sentido, resulta elemental promover la participación y la corresponsabilidad de actores, por lo que cada vez cobra más fuerza el término de Territorio Socialmente Responsable - TSR. El presente documento recoge un Diagnóstico de Situación centrado en la identificación de las principales problemáticas de la Comarca del Bidasoa y Iparralde, así como en la definición de su Mapa de Agentes. Para su consecución, se llevaron a cabo entrevistas en profundidad con agentes clave de la Comarca, además de efectuar una extensa revisión de fuentes secundarias. Todo ello se realizó en el marco del proyecto RESOT, a través del cual se propone promover un territorio transfronterizo socialmente responsable. El presente documento se organiza en cinco apartados principales:     

Presentación del proyecto RESOT; Metodología de elaboración; Problemáticas del territorio transfronterizo; Mapa de agentes del territorio; Consideraciones finales.

Ser corresponsable es implicarse en las acciones desde el inicio y en condiciones de igualdad, no simplemente participar. Por ello, el trabajo que aquí se expone espera sentar bases comunes para la continuidad del proyecto a ser desarrollado conjuntamente con los actores clave del Territorio Socialmente Responsable que se pretende impulsar.

3


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

INDICE DE CONTENIDOS ABSTRACT .................................................................................................................. 3 1.

Introducción ......................................................................................................... 10 1.1.

Proyecto RESOT .......................................................................................... 10

1.2.

Socios........................................................................................................... 13

1.2.1.

MIK S.COOP – Jefe de Fila ................................................................... 13

1.2.2.

MU Enpresagintza ................................................................................. 13

1.2.3.

ESTIA .................................................................................................... 14

1.2.4.

Bidasoa Activa ....................................................................................... 14

1.2.5.

AgglomérationSud PaysBasque ............................................................ 15

1.2.6.

Ayuntamiento de Irun............................................................................. 15

1.2.7.

Ayuntamiento de Hondarribia ................................................................ 16

1.3. 2.

3.

Estructura del Informe .................................................................................. 17

Metodología ......................................................................................................... 18 2.1.

Justificación de la investigación .................................................................... 18

2.2.

Objetivos ...................................................................................................... 19

2.3.

Método ......................................................................................................... 19

2.3.1.

Recogida de datos ................................................................................. 19

2.3.2.

Clasificación de datos ............................................................................ 21

2.3.3.

Priorización de problemáticas ................................................................ 25

Problemáticas detectadas en el territorio transfronterizo ...................................... 27 3.1. Clasificación y priorización de las problemáticas detectadas en el territorio transfronterizo ......................................................................................................... 27 3.1.1. Clasificación de las problemáticas detectadas en el territorio transfronterizo ...................................................................................................... 27 3.1.2. Priorización de las problemáticas detectadas en el territorio transfronterizo ...................................................................................................... 31 3.2.

Problemáticas Transfronterizas Diagnosticadas ........................................... 33

3.2.1.

Problemáticas Sociales ......................................................................... 33

3.2.1.1.

Aumento de las dificultades para cubrir las necesidades básicas ... 33

3.2.1.2.

Identificación de nuevos colectivos en riesgo de exclusión ............. 40

3.2.1.3.

Precariedad de los contratos laborales ........................................... 43

3.2.2.

Problemáticas Económicas.................................................................... 46

3.2.2.1. Problemáticas asociadas al emprendizaje. Dificultadas para la financiación de nuevos proyectos empresariales. ............................................ 46 3.2.2.2.

Falta de colaboración empresarial y poca cultura asociativa .......... 56

4


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

3.2.2.3. 3.2.3.

Problemáticas Medioambientales .......................................................... 62

3.2.3.1.

Necesidad de proteger el patrimonio natural .................................. 62

3.2.3.2.

Necesidad de mejorar la gestión de residuos ................................. 66

3.2.3.3.

Necesidad de optimizar la utilización del agua................................ 71

3.2.4.

3.3.

Problemáticas Transversales ................................................................. 74

3.2.4.1.

Desempleo en jóvenes ................................................................... 74

3.2.4.2.

Problemáticas asociadas a la frontera ............................................ 79

Problemáticas transfronterizas latentes ........................................................ 81

3.3.1.

Problemáticas Sociales ......................................................................... 81

3.3.1.1.

Problemáticas relacionadas con los idiomas .................................. 81

3.3.1.2.

Aumento de los riesgos laborales ................................................... 86

3.3.2.

Problemáticas Económicas.................................................................... 90

3.3.2.1. 3.3.3.

Necesidad de diversificar la actividad económica a otros sectores . 90

Problemáticas Medioambientales .......................................................... 91

3.3.3.1.

Contaminación generada por el transporte ..................................... 91

3.3.3.2.

Aumento del consumo de energía .................................................. 93

3.3.4.

Problemáticas Transversales ................................................................. 98

3.3.4.1. 3.4.

Precio elevado del suelo industrial.................................................. 58

Falta de educación ......................................................................... 98

Problemáticas particulares de Bidasoa ......................................................... 99

3.4.1.

Problemáticas Sociales ......................................................................... 99

3.4.1.1. Incremento de los ingresos de una unidad de convivencia que dependen de ayudas sociales .......................................................................... 99 3.4.1.2. Necesidad de aculturación de las personas inmigrantes a las costumbres de la comarca ............................................................................. 104 3.4.1.3. 16 años 3.4.2.

Repunte del fracaso escolar en edades comprendidas entre los 14 y 107

Problemáticas Económicas.................................................................. 108

3.4.2.1.

Descenso del consumo interno en la comarca de Bajo Bidasoa ... 108

3.4.2.2.

Escasos intercambios económicos locales ................................... 109

3.4.3.

Problemáticas Medioambientales ........................................................ 110

3.4.4.

Problemáticas Transversales ............................................................... 111

3.4.4.1. 3.5.

Problemáticas relativas al ámbito de la salud ............................... 111

Problemáticas particulares de Iparralde ...................................................... 113

3.5.1.

Problemáticas Sociales ....................................................................... 113

3.5.2.

Problemáticas Económicas.................................................................. 113

5


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

3.5.3.

Problemáticas Medioambientales ............. ¡Error! Marcador no definido.

3.5.4.

Problemáticas Transversales .................... ¡Error! Marcador no definido.

3.6.

Otras problemáticas.................................................................................... 114

3.6.1.

Problemáticas Sociales ....................................................................... 114

3.6.2.

Problemáticas Económicas.................................................................. 114

3.6.2.1.

Falta de actividad comercial en las empresas .............................. 115

3.6.2.2.

Falta de producto propio ............................................................... 115

3.6.2.3.

Falta de coordinación en el primer sector ..................................... 115

3.6.3.

Problemáticas Medioambientales ........................................................ 115

3.6.4.

Problemáticas Transversales ............................................................... 115

3.6.4.1. limpieza 4.

Comportamiento cívico poco responsable en la calles en materia de ..................................................................................................... 115

Mapa de agentes del territorio ........................................................................... 116 4.1.

Listado de agentes identificados en el territorio transfronterizo ................... 116

4.2.

Influencia de los agentes en las problemáticas detectadas en Bidasoa ...... 117

4.3.

Estrategia por grupos de agentes ............................................................... 117

5.

Consideraciones Finales.................................................................................... 121

6.

Bibliografía......................................................................................................... 123

Anexos ..................................................................................................................... 128 Anexo 1. Guion cuestionario ................................................................................. 129 Anexo 2. Guide d’entretien .................................................................................... 132 Anexo 3. Clasificación de problemáticas transfronterizas ...................................... 135 Anexo 4. Priorización de Problemáticas transfronterizas ....................................... 137 Anexo 5. Listado de agentes identificados en el territorio transfronterizo .............. 140 Anexo 6: Categorías de agentes de Bidasoa......................................................... 146 Anexo 7. Categorías de agentes implicados por grupo de interés ......................... 149 Anexo 8: Matriz de influencia de los agentes identificados en Bidasoa ................. 150

6


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

INDICE DE CUADROS, FIGURAS, ILUSTRACIONES Cuadro 1: Nombre d’entreprises de l’économie sociale dans le territoire transfrontalier Navarre, Euskadi et Pyrnées Atlantiques .................................................................... 53 Cuadro 2: Valoración de las ventas de Irun .............................................................. 109 Cuadro 3: Valoración de las ventas de Hondarribia .................................................. 109 Figura 1: Problemáticas transfronterizas diagnosticadas ............................................ 33 Figura 2: Problemáticas transfronterizas latentes ....................................................... 81 Figura 3: Focus sur les familles de tension et les facteurs les plus impliquants........... 89 Figura 4: Matriz Interés-Poder .................................................................................. 118 Figura 5: Estrategias con los grupos de agentes ...................................................... 119

Ilustración 1. Certificación de Gestión Ética y Responsabilidad Social - SGE 21 ........ 22 Ilustración 2. Los siete elementos de la ISO 26000 .................................................... 24 Ilustración 3. Marco GRI para la elaboración de memorias de sostenibilidad .............. 25 Ilustración 4: Convenios Financieros y Entidades Financieras para el apoyo de creación de empresas en la Comarca de Bajo Bidasoa .............................................. 49

7


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1: Personas atendidas por Cáritas en Gipuzkoa ............................................. 35 Gráfico 2: Incidencia de las situaciones de riesgo de pobreza de mantenimiento y de acumulación en la C.A. de Euskadi por sexo de la persona principal del hogar. ......... 41 Gráfico 3: Evolución tasa de paro Hombres y Mujeres................................................ 42 Gráfico 4: Evolución de proyectos empresariales atendidos por años ........................ 49 Gráfico5: Nombre d’organismes de l’économie sociale par famille (2008) .................. 53 Gráfico6: Répartition des personnes employées dans l’ESS par secteurs d’activité ... 54 Gráfico 7: Evolución de la tasa de reciclaje................................................................. 67 Gráfico 8: Generación de residuos urbanos en la UE-27 ............................................ 68 Gráfico 9: Comparativa de la generación de residuos (kg por habitante) año 2009. .. 68 Gráfico 10: Evolución del paro registrado en la CAPV ................................................ 74 Gráfico 11: Evolución del paro registrado en la comarca Bajo Bidasoa ...................... 75 Gráfico 12: Perfil académico de las personas demandantes de empleo (septiembre 2012) .......................................................................................................................... 78 Gráfico 13: Evolución del uso del Euskara (%) ........................................................... 84 Gráfico 14: Consumo de Energía primaria en España ................................................ 93 Gráfico 15: ¿Por qué no se consumen productos locales? ....................................... 110 Gráfico 16: Distribución de la población mayor de 65 años según el número de problemas/enfermedades crónicas. .......................................................................... 112

8


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Entrevistas realizadas en el territorio transfronterizo ..................................... 20 Tabla 2: Umbrales de pobreza según los métodos EDIS-Cáritas, Eurostat y SPL (Datos en euros) ......................................................................................................... 34 Tabla 3: Umbrales de pobreza según el método de EDPS (Datos en euros) .............. 34 Tabla 4: Evolución del número de contratos realizados en el Bajo Bidasoa ................ 44 Tabla 5: Evolución de contratos realizado en el Bajo Bidasoa, según municipio y sector de actividad ................................................................................................................ 44 Tabla 6: Número de contratos de trabajo realizados según municipio y sexo (2012) .. 44 Tabla 7: Número de contratos de trabajo realizados según sexo y edad (2012) ......... 45 Tabla 8: Porcentaje de contratos de trabajo realizado por nivel de estudios, género y edad (2012) ................................................................................................................ 45 Tabla 9: Dificultades al acceso de financiación de nuevos proyectos empresariales en la Comarca de Bajo Bidasoa....................................................................................... 48 Tabla 10: Evolución de la creación de nuevas empresas en la Comarca de Bajo Bidasoa....................................................................................................................... 50 Tabla 11: Empleo generado por las empresas creadas en la Comarca de Bajo Bidasoa ................................................................................................................................... 50 Tabla 12: Precio medio del m2 por comunidades autónomas ..................................... 59 Tabla 13:Área recuperable Hábitats dunares País Vasco ........................................... 64 Tabla 14: Área recuperable Hábitats de estuarios País Vasco .................................... 65 Tabla 15: Evolución de la tasa de paro por municipio y Comarca (2006-2012) ........... 75 Tabla 16: Evolución del número de personas desempleadas según edad .................. 76 Tabla 17: Demandantes parados (Septiembre 2012) .................................................. 76 Tabla 18: Tasa de demandantes de empleo parados (Septiembre 2012) ................... 77 Tabla 19: Nivel de conocimiento del Euskera entre la población de Irún (1981-2006) 82 Tabla 20: Nivel de conocimiento del Euskera entre la población de Hondarribi (19812006) .......................................................................................................................... 83 Tabla 21: Conocimiento del euskera según la edad entre la población de Irún de más de dos (Año 2006 - porcentajes horizontales) ............................................................. 84 Tabla 22: Uso del Euskara en función de la franja de edad ........................................ 85 Tabla 23: Raison évoquée du stress ........................................................................... 89 Tabla 24: Comparativa de las ayudas a percibir por la RGI y AGI (€/mes)................ 102 Tabla 25: Ayudas a percibir por Unidad de Convivencia al mes ................................ 102 Tabla 26: Número de AES concedidas por categoría de gasto ................................. 103 Tabla 27: Número de Ayudas Económicas Especiales concedidas por categoría de gasto......................................................................................................................... 103 Tabla 28: Principales países de origen de la población inmigrante en Bajo Bidasoa (2010) ....................................................................................................................... 105 Tabla 29: Población inmigrante demandante de empleo registrada en LANBIDE (septiembre 2012)..................................................................................................... 105 Tabla 30: Abandono de los cursos de formación por parte de personas inmigrantes 106 Tabla 31: Evolución del número de matriculaciones en el PCPI por Comarcas ........ 108

9


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

1. INTRODUCCIÓN 1.1. PROYECTO RESOT En la actualidad, se observa una fuerte tendencia hacia la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa (cuando hacemos referencia a “empresarial” es exclusivamente para ese sector, mientras que “corporativa” incluye a todo tipo de organización). Uno de sus objetivos principales se centra en dar respuesta a los retos que se presentan en el entorno, mediante la adopción e integración de criterios éticos en la gestión organizacional que permitan crear y distribuir valor hacia todos los grupos de interés. Crear una verdadera cultura en torno a la RS implica abordar aspectos como la competitividad, desarrollo sostenible, ciudadanía responsable, democracia de proximidad, policentrismo, multilateralidad, gobernanza; en fin, se trata de promover la participación y la corresponsabilidad de actores en un entorno, por lo que cada vez cobra más fuerza el término de Territorio Socialmente Responsable - TSR. El proyecto de Responsabilidad Social Territorial Transfronteriza (RESOT) se ubica en este contexto y su objetivo principal es la transformación de la comarca Bidasoa – Iparralde hacia un espacio de responsabilidad en materia económica, social y medioambiental. No obstante, cabe destacar que no existe una definición ampliamente aceptada acerca del término de TSR, aunque se observan importantes iniciativas al respecto y su característica esencial es el rol protagónico de la administración pública e instituciones del tercer sector (como ejemplo, ver la Red Retos en España). En este sentido, el proyecto RESOT entiende que dentro de un territorio participan muchos más agentes y que deben ser incluidos en la red que se cree a tal efecto; por esta razón, el núcleo del proyecto será la persona, quien interactúa en distintos escenarios (empresas, asociaciones, instituciones educativas, comunidad, administración pública), y a partir de allí se construirá una verdadera Red de Transformación del Territorio Transfronterizo que tendrá por objeto incidir directamente en los patrones de conducta de los distintos agentes: la persona es el motor de cambio del territorio, por eso hay que tomarla como punto de referencia en todas sus dimensiones. Esta Red de Transformación definirá los indicadores y metas a cumplir en torno a los valores que deben caracterizar los TSR, y que giran en torno a la sostenibilidad, competitividad, diversidad y sinergia, desarrollo policéntrico, relevancia de los intangibles, valores instrumentales (apertura al aprendizaje, cambio y proactividad, cooperación y globalización). Como se ha indicado, la implantación de este concepto exige la participación activa de los agentes locales, lo cual permitirá adaptarse a las nuevas exigencias del entorno y que han sido consideradas para la construcción de la Estrategia Europa 2020, cuyos objetivos son:

10


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

 Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación;  Crecimiento sostenible: promoción de una economía que utilice más eficazmente los recursos, que sea verde y más competitiva;  Crecimiento integrador: fomento de una economía con un alto nivel de empleo que redunde en la cohesión económica, social y territorial. A tal efecto, el proyecto RESOT tiene como objetivo general promover la creación de un Territorio Transfronterizo Socialmente Responsable, mediante la actuación directa de una red de transformación, cuyo centro es la Persona y sus ámbitos de interacción (empresas, comunidad, asociaciones, instituciones educativas, administración pública). La consecución de dicho objetivo se alcanzará mediante la ejecución de las cincos fases que se describen seguidamente. Para cada una de ellas se han establecido objetivos específicos. Fase 1: Red de Transformación 

Diseñar y desarrollar acciones de sensibilización basadas en el Modo DUI (by Doing, by Using, by Implementing) dirigidas a los agentes que integran el territorio transfronterizo Bidasoa-Iparralde en torno a la Responsabilidad Social y su impacto en el desarrollo local. Promover la interacción entre diversos actores clave del territorio a través de la creación de una red de Empresas, Instituciones Educativas, Asociaciones, Comunidad, Administración Pública, entre otras, que permita avanzar hacia la construcción de un territorio transfronterizo socialmente responsable.

Fase 2: Valores TSR 

Definir, por medio del consenso entre los integrantes de la Red de Transformación del TSR Bidasoa-Iparralde, los valores propios que serán transversales en todas las acciones a emprender.

Fase 3: Construcción del TSR 

Definir y ejecutar los proyectos específicos consensuados por la Red que incidan en las tres vertientes de la RSC (Medio ambiente, Social y Económico) y que se correspondan con los valores definidos en la fase previa.

Fase 4: Competencias del TSR 

Identificar las competencias necesarias en un Territorio Socialmente Responsable (teniendo en cuenta sus propios entornos económicos y, sociales y medioambientales) para a situaciones y realidades cada vez más complejas. Implementar la “gestión de competencias” adaptadas a los agentes económicos y sociales locales de la comarca transfronteriza dotándolos de metodologías y herramientas específicas. Definir el desarrollo de estas competencias y las modalidades de aprendizaje.

Fase 5: Comunicación 

Difundir las actividades realizadas en el proyecto RESOT. 11


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

En definitiva, se considera que las diversas acciones a acometer incidirán positivamente en la calidad de vida de las personas que hacen vida en el territorio transfronterizo, mediante la puesta en marcha de proyectos en torno a la cohesión social, la igualdad de género, la inclusión de los colectivos desfavorecidos, la mejora de la competitividad empresarial, la consolidación del tejido productivo, la calidad de la educación. Asimismo, para la consecución de los objetivos planteados previamente, se estima que el proyecto RESOT cuenta con una serie de fortalezas a destacar, las cuales se detallan a continuación: 

Naturaleza diversa de los socios: Se trata de un consorcio en el que se engloba, a través de sus socios, la naturaleza de la triple hélice. La investigación y el ámbito académico se ven representadas en ambos lados de la frontera por ESTIA, MIK S. Coop, y MU Enpresagintza S. Coop. Las Administraciones Públicas se ven representadas por los ayuntamientos de Irun y Hondarribia, y por la Agglomération de Iparralde, y la parte empresarial se ve representada por Bidasoa Activa, a través de su relación con las empresas.

Valores diseñados desde la propia comarca: La Responsabilidad Social cuenta con unos valores ampliamente aceptados en la literatura (sostenibilidad, competitividad, diversidad y sinergias, desarrollo policéntrico, relevancia de los intangibles y los valores instrumentales: conocimiento y apertura al aprendizaje; cambio y proactividad; cooperación para la resolución de problemas; y globalización). Pero es la propia comarca transfronteriza quien elige tanto los valores que mejor se adaptan a su realidad social y económica, como su nivel de importancia para un desarrollo futuro.

Exportabilidad del modelo a otras regiones: Tanto la Fase 1, que supone la Constitución de la Red de Transformación identificando a los actores/agentes clave, como la Fase 2, que engloba las acciones de sensibilización y definición de valores de RST, constituyen una metodología exportable a otras regiones, ya sean transfronterizas como interiores, en cada país. La Fase 3, referente al diseño y ejecución de proyectos concretos por parte de la Red de agentes transfronterizos, también es exportable en tanto en cuanto en las regiones que lo quieren adoptar cuenten con agentes que puedan cumplir roles similares; partiendo siempre de la base de que es la región (por mediación de los agentes que la representan en la Red) quien elige el rumbo de la fase 3.

Un proyecto ubicado en la estrategia Europa 2020: Como se ha mencionado previamente, el proyecto está enfocado en la consecución de la comarca establecida como modelo para el año 2020 y constituye el establecimiento de unas bases para este fin.

12


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

1.2. SOCIOS 1.2.1. MIK S.COOP – JEFE DE FILA Con sedes en las localidades guipuzcoanas de Oñati e Irún, MIK está integrado en MONDRAGÓN Corporación Cooperativa y en Mondragon Unibertsitatea. Está catalogado como agente de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación así como Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) en el campo de la gestión empresarial avanzada. Está integrado, aproximadamente, por 40 personas, que cooperan con equipos de distintas organizaciones para llevar a cabo sus proyectos de I+D+i, así como, proyecto de Asesoramiento y Asistencia Técnica. Su objetivo principal consiste en realizar labores de investigación básica y aplicada en el ámbito empresarial, y en especial en los aspectos organizativos, de gestión, sociolaborales y de la propiedad, así como de innovación y de emprendimiento de nuevos negocios. Entiende que la actividad investigadora:  

debe dirigirse tanto a la innovación empresarial como a la formación, aportando nuevos conocimientos, herramientas, teorías y métodos y, debe de basarse en la praxis empresarial. Dicho de otra manera, es fundamental investigar colaborando directamente con organizaciones.

Las organizaciones son entidades sociales y sean cuales fueren sus objetivos (servir al cliente, crear empleo, ser rentables, etc.), sus pilares fundamentales de funcionamiento deberían de consistir en estudiar, atender e innovar para desarrollar nuevos negocios e idear nuevas formas de trabajo, gestión, organización y reparto de la riqueza. MIK considera que el centro o eje que articula toda la organización como sistema no es otro que la dimensión social-humana, LA PERSONA, y que para que las organizaciones puedan lograr sus objetivos con el máximo grado de éxito posible es imprescindible contar con ellas. Es más, muchas iniciativas empresariales fracasan por no conceder la importancia que poseen las personas, por no prestar atención a la gestión de nuevas oportunidades de negocio o por no implantar modelos de gestión/organización que equilibren la función técnica y la social.

1.2.2. MU ENPRESAGINTZA Mondragon Unibertsitatea nació en 1997 por la asociación de tres cooperativas educativas, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa “Jose Mª Arizmendiarrieta” S.Coop., ETEO S.Coop. (en la actualidad MU Enpresagintza S.Coop.) e Irakasle Eskola S.Coop., que a su vez constituyen hoy en día las dos Facultades –Facultad de Empresariales, y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación– y la Escuela Superior Politécnica. Cuenta con alrededor de 4.000 alumnos de grado y se imparten 13 titulaciones de grado adaptadas al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. En cuanto a la enseñanza de postgrado, se imparten más de 30 másteres, cursos expertos y avanzados.

13


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Geográficamente, MU tiene siete sedes: la Escuela Politécnica Superior, en Mondragón y Goierri (Ordizia); Empresariales en Oñati y Bidasoa (Irún) y HUHEZI (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) en Eskoriatza y Aretxabaleta. La Facultad de Gastronomía BasqueCulinary Center, por su parte, tiene su sede en San Sebastián. El próximo curso 2013/14 estrenaremos un nuevo campus, Orona IDeO Innovation City. La Facultad de Empresariales / Enpresagintza de Mondragon Unibertsitatea pertenece a la cooperativa mixta de iniciativa social MU Enpresagintza Sociedad Cooperativa, entidad independiente, sin ánimo de lucro y de utilidad pública. Mantiene un compromiso de transformación social, concretado en su modelo participativo. Con una clara vocación humanista y comprometida con el entorno. Su modelo formativo implica un sistema de relaciones que, teniendo como eje el sistema educativo, busca la implicación de empresas e instituciones de la comarca, para garantizar la accesibilidad social, la compaginación del estudio y el trabajo, el desarrollo de la investigación y la prestación de Formación Continua.

1.2.3. ESTIA ESTIA se implica de manera directa en la animación de su entorno socio-económico y participa activamente en las actividades de fundaciones regionales y polos de competitividad. ESTIA forma parte del polo Aerospace Valley (polo de competitividad mundial Aeronáutica, Espacio, Sistemas embarcados), del polo Avenia (polo EnergíaEntorno), del polo Sporaltec (polo de competitividad Industrias del Deporte), de EUROSIMA clúster (polo de las Industrias de Surf). ESTIA se implica también en l’ADEISO, Asociación para el Desarrollo de la Electrónica e Informática en el Sur Oeste, en ESKAL EUREKA quien se compone de una decena de empresas del sector de la construcción y del genio civil. ESTIA ENTREPRENDRE es el departamento de la escuela de ingeniería ESTIA dedicado a la acogida y ayuda de los emprendedores y de las nuevas empresas con vocación tecnológica. Se compone de una incubadora, un vivero y un hotel de empresas reservado a la acogida de empresas de servicios o industriales con fuerte contenido tecnológico, en los dominios tocantes a la informática industrial, la ingeniería electrónica e informática, la mecatrónica, las TIC, las tecnologías de diseño y de fabricación y la industria del deporte. El vivero de empresas está adosado a la escuela de ingeniería ESTIA y beneficia de todo su entorno.

1.2.4. BIDASOA ACTIVA Se creó en 1992 a iniciativa de los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia y está financiada por dichos ayuntamientos, prestación de servicios y subvenciones a fondo perdido de las administraciones provincial, regional, estatal y de la unión europea.

14


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Bidasoa activa es una sociedad pública dirigida al apoyo y promoción de la economía local y la generación de empleo. Desarrolla programas y actividades que se dirigen fundamentalmente a dos tipos de clientes de la comarca de Bidasoa Txingudi:  

Empresas o agrupaciones sectoriales de la comarca de Bidasoa-Txingudi. Demandantes de empleo, ya sean como asalariados o como promotores de nuevas empresas.

Realiza continuamente contactos con el tejido empresarial de la comarca, de donde se extrae la información para diseñar diversos planes para la generación de empleo e impulso del tejido empresarial. Durante los últimos 3 años, esta sociedad ha promovido:     

La creación de pequeñas empresas: más de 350 pequeñas empresas creadas. La formación de desempleados y trabajadores en activo: más de 700 desempleados y alrededor de 500 trabajadores formados. El asesoramiento a empresas: cerca de 500 empresas asesoradas. La inserción en el mundo laboral: 330 personas beneficiadas. La orientación laboral: unas 2000 personas asesoradas.

1.2.5. AGGLOMÉRATION SUD PAYSBASQUE Se trata de la unión de 12 ayuntamientos que agrupa a 61000 habitantes. Sus competencias se distribuyen en varias áreas: hábitat, desarrollo, medioambiente, cultura, lengua vasca. La Agglomération Sud PaysBasque, convencida de que el desarrollo del territorio pasa por la explotación de sus peculiaridades, se guía por una perspectiva por sectores. Esta política consiste en optimizar las competencias existentes, aumentar las sinergias, favorecer la innovación y reagrupar a los actores.

1.2.6. AYUNTAMIENTO DE IRUN Su principal preocupación actual reside en el trabajo conjunto con el sector empresarial irunés para el fortalecimiento de la economía local, potenciando sectores estratégicos: •

• • •

Trabajo incesante en busca de nuevos sectores económicos dentro del turismo, la hostelería o la industria creativa y fortalecimiento de los nichos estratégicos de los servicios y del comercio como ejes del desarrollo económico local. Apostando por iniciativas prácticas y de éxito para revitalizar entornos urbanos. Continuo trabajo para favorecer la empleabilidad de los jóvenes y de los emprendedores. Favorecer el desarrollo de nuevas conexiones y desarrollos de vivienda pública

15


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

• • •

Apostando por una ciudad accesible, saludable y comprometida con el medioambiente. Una ciudad dónde se disfrutan los espacios peatonales Una ciudad sostenible y preocupada por el medioambiente que desarrolla el Pacto de Alcaldes por la Sostenibilidad

1.2.7. AYUNTAMIENTO DE HONDARRIBIA Inmersos en numerosas actividades, en este año 2012 cuentan con proyectos y obras claves para el entorno:  Un proyecto muy importante lo volverá a ser el proyecto de Reurbanización de Portua. -

-

Reto especial será el promover la segunda parte de las viviendas públicas de Muliate, en el que el objetivo será introducir el mayor número de viviendas en alquiler posibles, en una coyuntura económica difícil y en el que la participación del Gobierno Vasco será indispensable. Si los últimos años han sido muy importantes en el desarrollo y construcción del mapa de equipamientos culturales y sociales (Centro de Salud, Auditorium Itsas Etxea, local de ensayos y conciertos de Psilocybe, Loraitz Haurreskola, KulturEtxea en el Casco), corresponde ahora culminarlo con la renovación y ampliación de la Biblioteca Municipal.

 En materia cultural-patrimonial se continuará con la renovación de las Murallas y poner en marcha la Arma Plaza Fundazioa.

16


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

1.3. ESTRUCTURA DEL INFORME El presente documento se compone de 6 apartados principales. En el primero, la Introducción, se detalla el marco del proyecto RESOT, su ámbito de intervención y el encaje del mismo con respecto a las tendencias actuales sobre la Responsabilidad Social. Asimismo, se hace una breve presentación de las entidades socias que componen el Consorcio del Proyecto. En el segundo apartado, la Metodología, se profundiza en diversos aspectos presentados en la introducción, como la relevancia de la presente investigación y los objetivos que pretende abordar. Asimismo, se describe el método de recogida de datos, la clasificación de los mismos y la metodología de priorización de las problemáticas de la Comarca. Igualmente, se abordan las limitaciones que encuentra la presente investigación. En el tercer apartado, Problemáticas transfronterizas, se contemplan las problemáticas detectadas en el territorio transfronterizo; incorporando su clasificación por grupo de interés, vertiente y dimensión de RSE, así como su priorización. Igualmente, se detalla cada una de las problemáticas con datos secundarios, cuantitativos y cualitativos, de la Comarca. En el cuarto apartado, Mapa de agentes del territorio, se recogen las diferentes categorías y tipos de agentes influyentes en las problemáticas detectadas. Asimismo, se detalla su grado de influencia de los agentes de Bidasoa con respecto a las problemáticas del territorio y el tipo de relación que ejercen sobre ellas. A su vez, se destacan las diferentes estrategias a seguir con cada tipo de agente. El quinto apartado corresponde a las Consideraciones Finales de la investigación realizada en la Comarca de Bidasoa. Y en el sexto apartado se recogen los anexos de la investigación.

17


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

2. METODOLOGÍA El presente proyecto, RESOT – Promoviendo un Territorio Transfronterizo Socialmente Responsable Bajo Bidasoa – Iparralde, tiene su marco geográfico y de intervención en la Comarca del Bajo de Bidasoa y Iparralde.

2.1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN En la actualidad, se observa una fuerte tendencia hacia la promoción de la sostenibilidad para dar respuesta a los retos que se presentan en el entorno. Crear una verdadera cultura en este sentido implica promover la participación y la corresponsabilidad de actores mediante la adopción e integración de criterios éticos en la gestión organizacional, que permitan crear y distribuir valor hacia todos los grupos de interés. En este contexto, el término de Territorio Socialmente Responsable cobra cada vez más fuerza. Crear una verdadera cultura en torno a la responsabilidad social implica abordar aspectos como la competitividad, el desarrollo sostenible, la ciudadanía responsable, la democracia de proximidad, el policentrismo, la multilateralidad, la gobernanza, entre otros. No obstante, no existe una definición ampliamente aceptada acerca de este término, pero se observan importantes iniciativas al respecto, cuya característica esencial es el rol protagónico de la administración pública e instituciones del tercer sector. El proyecto RESOT entiende que son muchos los agentes que participan en un territorio y que todos deben ser incluidos en la red que se cree a tal efecto; por esta razón, el núcleo del proyecto será la persona, porque es quien interactúa en los distintos escenarios (empresas, asociaciones, instituciones educativas, comunidad, administración pública).A partir de ahí se construirá una verdadera Red de Transformación del Territorio Transfronterizo que tendrá por objeto incidir directamente en los patrones de conducta de los distintos agentes: la persona es el motor de cambio del territorio, por eso hay que tomarla como punto de referencia en todas sus dimensiones. Será la red quien definirá los indicadores y metas a cumplir en torno a los valores que deben caracterizar los Territorios Socialmente Responsables. Como se ha indicado, la implantación de este concepto exige la participación activa de los agentes locales, lo cual permitirá adaptarse a las nuevas exigencias del entorno consideradas para la construcción de la Estrategia Europa 2020, cuyos objetivos son: • Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación. • Crecimiento sostenible: promoción de una economía que utilice más eficazmente los recursos, que sea verde y más competitiva. • Crecimiento integrador: fomento de una economía con un alto nivel de empleo que redunde en la cohesión económica, social y territorial.

18


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

2.2. OBJETIVOS Responsabilidad Social Territorial Transfronteriza (RESOT) es un ambicioso proyecto cuyo objetivo primordial es la transformación de la comarca Bidasoa – Sud PaysBasque hacia un espacio de responsabilidad en materia económica, social y medioambiental mediante la actuación directa de una red de transformación cuyo centro es la Persona y sus ámbitos de interacción (empresas, comunidad, asociaciones, instituciones educativas, administración pública). Los objetivos específicos que se pretenden obtener son: 

Promover la interacción entre diversos actores clave del territorio a través de la creación de una red entre Empresas, Instituciones Educativas, Asociaciones, Comunidad, Administración Pública, entre otras, que permita avanzar hacia un Territorio Socialmente Responsable Definir los valores de la Red de Transformación del Territorio Transfronterizo desde los propios actores que servirán de base para el desarrollo de las acciones específicas que darán vida al Territorio Transfronterizo Socialmente Responsable. Desarrollar proyectos transfronterizos y no transfronterizos en las tres dimensiones de la responsabilidad social: Medioambiental, Social y Económica, alineándolo con los valores que caracterizarán el Territorio Socialmente Responsable. Ello permitirá trabajar en las tres áreas definida por la estrategia Europa 2020. Identificar y definir las competencias requeridas para cada uno de los agentes de la Red de Transformación que favorezca la creación de un Territorio Socialmente Responsable. Construir e implantar un plan de comunicación en torno a las acciones que se deriven del proyecto, como mecanismo de extensión de la cultura en torno al Territorio Transfronterizo Socialmente Responsable.

2.3. MÉTODO Con el fin último de lograr una primera aproximación a la creación de la Red de Transformación del Territorio Transfronterizo, son varios los pasos emprendidos, siendo el punto de partida la realización de un diagnóstico de situación para el territorio. A lo largo de su elaboración se han detectado y analizado problemáticas ligadas a la responsabilidad social de la comarca de Bidasoa desde una óptica de territorio.

2.3.1. RECOGIDA DE DATOS La metodología de este estudio combina, por un lado, el análisis de datos secundarios obtenidos a partir de informes de la Unión Europea (Eurostat), de España (INE, EPA, INEM, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Observatorio de las Migraciones, Organismos independientes y ONGs), de la CAPV (Eustat, Lanbide) y, de la Comarca de Bidasoa (Erabat); así como el análisis cualitativo de entrevistas personales a agentes multidisciplinares de la comarca. 19


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Si bien toda fuente de información ha sido relevante, las entrevistas en profundidad, a través de las preguntas abiertas planteadas, ha sido la mayor fuente de información interesante y completa para lograr el resultado final. La distribución del trabajo de campo sigue el siguiente planteamiento metodológico: Tal y como refleja la Tabla 1, se han desarrollado 25 entrevistas en profundidad en Bidasoa y 29 en Iparralde. Tabla 1: Entrevistas realizadas en el territorio transfronterizo

DEPARTAMENTO

BIDASOA ACTIVA

Emprendizaje

BENO GOMEZ

13/07/2012

BIDASOA ACTIVA

Empleo

ISABEL OTXANDORENA

21/07/2012

SUMAT

Gerente

LUIS MATA

05/07/2012

ROBOCONCEPT

Gerente

JESUS EGUIAZABAL

03/07/2012

ZUBELZU

Gerente

DANIEL MUJIKA

06/07/2012

ZENTEN

Gerente

ALBERTO GROTEN

02/07/2012

BERRITZEGUNE IRUN

Gerente

PEDRO ROA

11/07/2012

CENTRO PEDAGÓGICO MENDIBIL

Gerente

JUAN ANTONIO LEJARZA

13/07/2012

Formación

MÓNICA RAMOS

EMAUS

Formación y Empleo

IUNE POLO

05/07/2012

IEFPS BIDASOA

Gerente

J.I. IRURETAGOIENA

19/10/2012

SECOT

Voluntario

JUAN AGUESSE

21/09/2012

LANBIDE

Rble. Oficina

JOSE MARI ROTETA

16/10/2012

IRUNGO UDALA

Bienestar Social

JUAN DE DIOS SANZ

24/10/2012

IRUNGO UDALA

Euskara

DAVID IZAGA

15/10/2012

FEDERACIÓN MERCANTIL

Presidente

FERNANDO AMUNARRIZ

23/08/2012

MUGAN-ASOC. COMERCIANTES ASOC. CONSUMIDORES Y USUARIOS (ACUBI)

Gerente

TOMAS MAEZTU

22/08/2012

Secretaria

BELEN MARTÍNEZ

25/09/2012

ART AND PROJECT

ELKE ROLOFF

09/11/2012

BITAMINE

HELGA MASSETANI

15/11/2012

PARQUE ECOLÓGICO PLAIAUNDI

ALBERTO LUENGO

20/02/2013

MIGUEL ÁNGEL MUÑAGORRI

20/02/2013

TXINGUDIKO ZERBITZUAK

Gerente

BUREAU INFORMATION JEUNESSE

PERSONA ENTREVISTADA

FECHA ENTREVISTA

ENTIDAD

GERAD POVEDA

BA

HAZI

Rble. Área proyectos

JUAN ANDRES GUTIERREZ

BA

INNOBASQUE

Directora Programas

LOLA ELEJALDE HERNANI

BA

ADEPFO

pilote éducatif

Joel Maitia

06/03/2012

EGREEN

Directeur

Jérémie Jean

10/04/2012

DU FLOCON A LA VAGUE

Directeur Responsable développement durable

Renaud Hermen

21/09/2012

Maider Diribarne

06/06/2012

CCI

20


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo BIZI GARBIA

chargée de communication

Mirentxu Salaberry

12/06/2012

BIZI ONA

secrétaire

Henry Lapeyre

14/06/2012

NOTOX

Directeur

Pierre Pomiers

15/06/2012

Claire Grillard

19/06/2013

BIL TA GARBI BIL TA GARBI

directeur

Dominique Carrere

19/06/2013

ALBODI

Catherine Le Nevé

20/06/2012

VILLE DE BAYONNE

directrice chargée de mission développement durable

Frédérique Calvanus

21/06/2012

ETICOOP / CRÉDIT AGRICOLE

président

Jean Philippe

12/07/2012

OLABERRIA

gérant

Beñat Castorène

20/07/2013

LOREKI

gérant

Fernand Perret

12/07/2013

GEOCIAM

directrice

Laurence Miallocq

18/07/2012

LOREKI

chef de projet

Artzai Mendiboure

20/07/2012

HEBDO +

journaliste

François Loustalan

30/08/2012

ETCHARRY - FORMATION

formateur consultant

Jean Jacques Manterola

21/09/2012

CLUSTER UZTARTU

animateur

Jean Claude

09/07/2012

ETICOOP / INSU

animateur

15/06/2013

CPIE

Direction

Jean Michel Larrasquet Pascal Clerc / Nicole Etchegoyhen

BIHARTEAN

Direction

Olga Irastorza

13/07/2012

GUSTOKI

Gérante Chargée de Mission CEPB-CDPB Chargée de mission eurocité

Laurence Marinea

16/07/2012

Stéphanie HIRIARTE

20/07/2012

Elena MOREDA

10/07/2012

Gérard JULIEN

26/06/2012

OFFICE64

directeur responsable de projet logements

Jean LISSAR

19/07/2012

OPCAPSUD

Directeur

David Milly

19/07/2012

Médecine du travail

Docteur Bernard

13/07/2012

CONSEIL DE DÉVELOPPEMENT EUROCITÉ FJT PAYS BASQUE

09/07/2012

Con la realización de las entrevistas se han abordado los siguientes puntos. En primer lugar, las entrevistas realizadas han sido la primera toma de contacto con diversos agentes del territorio, lo que ha permitido dar a conocer el proyecto RESOT en la Comarca y sensibilizar a los agentes con respecto a la Responsabilidad Social Territorial. Asimismo, la realización de las entrevistas ha posibilitado la identificación de diferentes problemáticas relacionadas con la Responsabilidad Social y los agentes implicados en las mismas. Para consultar el cuestionario utilizado en las entrevistas en profundidad, ver Anexo 1 y 2, en español y francés respectivamente.

2.3.2. CLASIFICACIÓN DE DATOS Un segundo paso a partir de la recogida de datos ha sido su clasificación. Dicha clasificación se ha realizado en base a una matriz, la cual obedece a tres marcos de referencia internacionales en materia de responsabilidad social, como son, la Norma de Empresa SGE 21, la norma ISO 26000 y los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI). Su elección se basa en el reconocimiento, trascendencia y capacidad 21


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

de abarcar la triple vertiente de la responsabilidad social: la económica, la social y la medioambiental. Tratándose de marcos de referencia dirigidos principalmente al mundo empresarial, ha sido necesario realizar pequeños cambios en algunas de las dimensiones, adecuando el léxico del mundo empresarial al ámbito territorial. A fin de conocer las principales características del marco de referencia escogido, se repasará seguidamente las normas y lineamientos seleccionados.

Norma SGE 21 - FORÉTICA Se trata del primer sistema de gestión de la responsabilidad social europeo que permite, de manera voluntaria, auditar procesos y alcanzar una certificación en Gestión Ética y Responsabilidad Social.

Ilustración 1. Certificación de Gestión Ética y Responsabilidad Social - SGE 21

Fuente: sitio de internet de SGE 21

1

Los orígenes de esta norma se remontan al X Congreso de Calidad y Medioambiente celebrado en 1999 en Barcelona. En dicho contexto un nutrido grupo de directivos y líderes de opinión se cuestionaban de qué manera se podía poner en valor una cultura de empresa basada en la responsabilidad de todos sus miembros frente al conjunto de la sociedad. De esta forma, se desarrolló un sistema de gestión plausible de ser aplicado tanto por grandes empresas, así como pequeñas y medianas, e incluso por aquellas que hayan iniciado un proceso de globalización. Se basa en un enfoque de gestión de grupos de interés, sistematizando las relaciones de nueve de ellos, los cuales son: 

1

Alta Dirección: se procura alcanzar el compromiso de los máximos responsables de la empresa como promotores del cambio organizativo. El establecimiento de: una Política de Gestión Ética y Responsabilidad Social, un Código de Conducta, una Política Anticorrupción y la creación de un Comité de Ética/Responsabilidad Social, garantizaría el cumplimiento de los compromisos adoptados; Clientes: se pretende desarrollar honestamente la relación comercial y garantizar las características del producto protegiendo la satisfacción del

www.sge21.foretica.es

22


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

 

 

cliente. Algunos de los requisitos son la protección de públicos vulnerables, la accesibilidad de los productos o servicios ofrecidos y la incorporación de criterios de Responsabilidad Social en la fase de I+D; Proveedores: estableciendo criterios de compras responsables a partir de los cuales evaluar y seleccionarlos; Personas que integran la organización: crear un entorno de trabajo de calidad que favorezca la motivación, la retención de talento y el bienestar de las personas a partir de criterios tales como el cumplimiento de los Derechos Humanos, de la igualdad, de la conciliación, de la salud y seguridad laboral y de la formación; Entorno social: conocer y evaluar los impactos, tanto positivos como negativos, que la organización genera en su entorno social así como la transparencia en las relaciones con el mismo; Entorno ambiental: mediante acciones tales como el compromiso de prevención de la contaminación, la gestión de los impactos ambientales asociados a la actividad y la comunicación de los indicadores ambientales de la organización; Inversores: la norma se centra en el buen gobierno y la transparencia financiera de la organización; Competencia: impulsa la cooperación y establecimiento de alianzas entre organizaciones competidoras, así como la competencia leal y la resolución de conflictos por medio de arbitraje; Administraciones públicas: tratando de crear vías de colaboración entre la organización y la administración.

ISO 26000 Resulta interesante comenzar destacando los orígenes de la Guía para la responsabilidad social2 que constituye la ISO 26000. Hacia el año 2001 surgió en ISO3 la necesidad de trabajar por la responsabilidad social. De esta manera se conformó un grupo de trabajo multidisciplinar formado por organizaciones de todos los sectores de la sociedad para llevar adelante este proyecto. Con lo cual, el documento añade valor a la Responsabilidad Social por lograr un consenso internacional en su definición. A diferencia de otros desarrollos de la Organización, la ISO 26000 contiene directrices, no normas que requieran una certificación. Así, el objeto principal de la Guía es ser un primer nivel de ayuda a todo tipo de organizaciones, tanto públicas como privadas, en la consideración de implementación de lineamientos que les permita alcanzar los beneficios de operar de forma socialmente responsable, independientemente de su tamaño y localización. De esta manera, la Guía ofrece lineamientos en los siguientes temas: 

Conceptos, términos y definiciones relativas a responsabilidad social;

En inglés, Guidancefor social responsibility. ISO, por sus siglas en inglés International OrganizationforStandardization, es un organismo internacional de normalización sin ánimo de lucro, oficialmente creado en 1947. Está formado por organizaciones nacionales de 157 países. Sus normas responden a necesidades tanto del sector público como del privado. 2 3

23


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

   

 

Experiencia, tendencias y caracterización de la responsabilidad social; Principios prácticas relativas a la responsabilidad social; Temas centrales de la responsabilidad social; Integración, implementación y promoción de la responsabilidad social a través de la organización y de sus políticas y prácticas, entre sus esferas de influencia; Identificación y compromiso con los grupos de interés; Comunicación de compromisos, desempeño y otra información relacionada con la responsabilidad social.

El esquema de aproximación a la Responsabilidad Social Empresarial es holístico, donde interactúan siete elementos interdependientes entre sí:       

La gobernanza organizativa; Los derechos humanos; Las prácticas laborales; El medioambiente; Las prácticas de operación justas; Los asuntos de consumidores; El desarrollo de la comunidad.

La siguiente ilustración pone de manifiesto la vinculación entre cada uno de estos siete conceptos.

Ilustración 2. Los siete elementos de la ISO 26000

Fuente: Sitio de internet de ISO (www.iso.org)

GRI – Global Reporting Initiative El GRI es una organización pionera en el desarrollo de memorias de sostenibilidad. Su esquema es utilizado a nivel mundial. 24


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

La elaboración de una memoria de sostenibilidad comprende la medición, divulgación y rendición de cuentas frente a grupos de interés internos y externos en relación con el desempeño de la organización con respecto al objetivo del desarrollo sostenible. Asimismo, deberá proporcionar una imagen equilibrada y razonable del desempeño en materia de sostenibilidad por parte de la organización informante, e incluirá tanto contribuciones positivas como negativas. El Marco GRI para la elaboración de las memorias de sostenibilidad indican cómo presentar la información, a partir de principios, orientaciones y protocolos, así como qué información presentar dados unos contenidos básicos y suplementos sectoriales. Las memorias de sostenibilidad que se basan en el mencionado marco se pueden utilizar, entre otros, para los siguientes propósitos: 

 

Estudio comparativo y valoración del desempeño en materia de sostenibilidad con respecto a leyes, normas, códigos, pautas de desempeño e iniciativas voluntarias; Demostración de cómo una organización influye en, y es influida por, las expectativas creadas en materia de desarrollo sostenible; Comparación del desempeño de una organización y entre distintas organizaciones a lo largo del tiempo.

Ilustración 3. Marco GRI para la elaboración de memorias de sostenibilidad

Fuente: GRI (2006)

2.3.3. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMÁTICAS Una vez recogidas y clasificadas las problemáticas, considerando el número, se detectó la necesidad de establecer una metodología para su priorización. Entre las alternativas estudiadas, la metodología empleada se desarrolla a partir de las aportaciones de la Universidad de Pittsburgh, que propone priorizar los stakeholders atendiendo a tres atributos (Mitchell, 1997): 25


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

-

Poder: capacidad de influir en la gestión y estrategia de empresa para comunicar y defender sus propios intereses. Urgencia: con la que presentan los intereses, presión que pueden ejercer sobre la empresa. Legitimidad: intereses, demandas y expectativas legítimas.

En este sentido, la priorización de los agentes se ha extrapolado al ámbito de las problemáticas territoriales. Así, la propuesta se traduce en: 

 

PODER E INFLUENCIA: capacidad de influir en la realidad del territorio, tanto para comunicar y defender sus intereses como para lograr su representación (asociado a la triple vertiente). URGENCIA: urgencia que presenta la problemática, presión que puede ejercer en el territorio (asociado a la propia problemática). LEGITIMIDAD Y DEPENDENCIA: intereses, demandas y expectativas legítimas (asociado al grupo de interés, representatividad del colectivo afectado).

La problemática se prioriza en función de la puntuación obtenida en cada atributo, siendo que:  

Poder e Influencia: podrá obtener una puntuación entre 1 y 3; 1 si solo afecta a una de las vertientes de la responsabilidad social y 3 si afecta a todas. Urgencia: la puntuación se establece en base a la pirámide de Maslow (1943), por lo que la escala es de 1 a 5, donde las problemáticas ligadas a necesidades básicas obtienen 5 puntos y las de autorrealización 1. Legitimidad: se otorga 1 punto a las problemáticas con impacto general y 0 si influye en colectivos específicos.

Se establece, asimismo, que los tres criterios tengan la misma ponderación, por lo que cada uno de ellos constituye el 33,3% de la puntuación final.

26


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

3. PROBLEMÁTICAS DETECTADAS EN EL TERRITORIO TRANSFRONTERIZO En el presente apartado se detalla la información obtenida de las entrevistas en profundidad, relativa a las problemáticas de Responsabilidad Social detectadas en el territorio transfronterizo. En primer lugar, se ha realizado un análisis de acuerdo a la clasificación de dichas problemáticas, en función del grupo de interés al que afectan y la vertiente de RSE en la que se engloban. Asimismo, se destacan las problemáticas que resultan prioritarias en el territorio transfronterizo. En segundo lugar, se describen y documentan las problemáticas diagnosticadas en el territorio en función del tipo de problemática que sean: -

-

-

Problemáticas transfronterizas diagnosticadas: Aquellas problemáticas que son comunes o tienen puntos en común en ambos lados de la frontera, siendo evidencia de ello el diagnóstico realizado. Problemáticas transfronterizas latentes: Se trata de las problemáticas que, si bien el diagnóstico no refleja la existencia de las mismas en los dos lados de la frontera y, a priori, se podrían considerar particulares de Hegoalde o Iparralde, el equipo investigador asume que se trata de problemáticas existentes en ambos lados de la frontera. El hecho de que el diagnóstico no lo haya reflejado así se debe a que sólo se han consultado un número reducido de agentes en el territorio, por el momento. Problemáticas particulares de Bidasoa: Aquellas problemáticas que únicamente se han detectado en Bidasoa. Problemáticas particulares de Iparralde: Aquellas problemáticas que únicamente se han detectado en Iparralde.

Finalmente, se recogen otra serie de problemáticas que, debido a su carácter cualitativo, no se han conseguido documentar de manera detallada. No obstante, recordando el carácter dinámico del diagnóstico, se esperan obtener en el futuro más datos que contrasten dichas problemáticas.

3.1. CLASIFICACIÓN

Y PRIORIZACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS DETECTADAS EN EL

TERRITORIO TRANSFRONTERIZO

3.1.1. CLASIFICACIÓN

DE LAS PROBLEMÁTICAS DETECTADAS EN EL TERRITORIO

TRANSFRONTERIZO

Fruto de las 54 entrevistas realizadas en el territorio transfronterizo, se han identificado un total de 59 problemáticas, las cuales se han clasificado en la matriz mencionada en el apartado anterior. A continuación, se mencionan las problemáticas en función del grupo de interés y de la dimensión de RSE a la que corresponden. Por un lado, teniendo en cuenta el grupo de interés al que afectan las problemáticas detectadas, el 50% de las problemáticas identificadas influyen en el Entorno Social, las cuales se destacan a continuación: 27


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

                            

Necesidad de diversificar la actividad económica a otros sectores; Incremento del desempleo en jóvenes y mayores de 45 años; Falta de producto propio; Descenso del consumo interno en la Comarca de Bidasoa; Dificultades para la financiación de nuevos proyectos empresariales; Reducción de los recursos locales para el autoempleo; Escaso desarrollo del sector salud; Estilo de vida poco saludable; Suelo; Problemáticas asociadas a un territorio transfronterizo; Dificultades para la normalización lingüística del euskara; Ausencia del francés en la comarca; Repunte del fracaso escolar en edades comprendidas entre los 14 y 16 años; Emigración de jóvenes; Necesidad de redinamizar los intercambios económicos locales; Pérdida de conocimientos de las actividades tradicionales en el territorio; Creación y sostenibilidad de las empresas de la economía social y solidaria; Utilización abusiva de la imagen del País Vasco; Falta de industria en el territorio; Falta de estrategia económica; Necesidad de mejorar el transporte y la movilidad; Acondicionamiento urbanístico del territorio; Disminución de Servicios públicos; Falta de alojamiento adaptado a diferentes públicos; Problemática de identidad; Heterogeneidad de la RSE; Comercio responsable Necesidad de co-construir proyectos comunes que impliquen un conjunto de actores Problemáticas relativas a la frontera

Igualmente, se han detectado 12 problemáticas que afectan el Entorno ambiental, las cuales se mencionan seguidamente:         

Contaminación generada por el transporte en las carreteras, puertos y aeropuertos; Comportamiento cívico poco responsable en las calles en materia de limpieza; Dificultad en la implementación del desarrollo sostenible en las organizaciones; Falta de educación e información medioambiental; Necesidad de proteger el patrimonio natural y la biodiversidad (2); Necesidad de mejorar la gestión de residuos (2); Necesidad de optimizar la utilización del agua (2); Necesidad de reducir el consumo de energía; Transformación de espacios.

28


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Asimismo, encontramos 8 problemáticas relacionadas con las Personas de la organización o, en el caso del territorio, la ciudadanía; las cuales se citan a continuación:        

Aumento de las dificultades para cubrir las necesidades básicas; Necesidad de aculturación de las personas inmigrantes a las costumbres de la Comarca; Identificación de nuevos colectivos en riesgo de exclusión; Precariedad de los contratos laborales; Incremento de los ingresos de una unidad de convivencia que dependen de ayudas sociales; Dificultad para contratar a jóvenes Precariedad de los salarios Aumento de los riesgos psicosociales en las empresas

Igualmente, se han detectado 5 problemáticas relacionadas con la Competencia, Empresas y Agentes del territorio, las cuales se citan a continuación:     

Falta de coordinación en el primer sector; Falta de colaboración empresarial y poca cultura asociativa; La colaboración no es estratégica para las empresas de la comarca; Falta de colaboración entre comercios del mismo gremio; Desconocimiento de las oportunidades del territorio transfronterizo.

En cuanto al grupo de interés de Administraciones públicas /Ciudadanía, agentes del territorio encontramos las siguientes 4 problemáticas:    

Problemáticas relacionadas con la agricultura; Dificultad de implantación de las empresas en el territorio; Falta de colaboración organizada entre los territorios; Precio importante de la hipoteca.

Finalmente, encontramos 2 problemáticas que influye en el grupo Clientes, usuarios, ciudadanos…, la cual se menciona a continuación:  

Falta de actividad comercial en las empresas; Dificultad de acceso en la tercera edad.

Es importante destacar en este punto que, de las entrevistas realizadas hasta el momento, no se han detectado problemáticas que influyan en diversos grupos de interés identificados en la matriz, tales como: -

Dirección, responsables, administradores,… Proveedores Inversores, socios, colaboradores,…

Todo ello implica que se debe continuar recogiendo datos de la Comarca relativos a problemáticas de Responsabilidad Social; ya sea a través de consultas de documentación o mediante la realización de entrevistas en profundidad a más agentes. Para más detalle sobre la clasificación de las problemáticas, ver Anexo 3. 29


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Por otro lado, con respecto a la clasificación en base a las vertientes de RSE, cabe destacar que las 60 problemáticas identificadas, un tercio corresponde básicamente a la vertiente social. En total, se recogen 19 problemáticas económicas, 22 problemáticas sociales, 11 problemáticas medioambientales y 8 problemáticas transversales, que afectan a más de una vertiente. Las problemáticas pertenecientes a la dimensión económica, serían:                

Falta de actividad comercial en las empresas; Necesidad de diversificar la actividad económica a otros sectores; Creación y sostenibilidad de las empresas de la economía social y solidaria Utilización abusiva de la imagen del País Vasco; Falta de industria en el territorio; Falta de estrategia económica; Falta de producto propio; Descenso del consumo interno en la Comarca de Bidasoa; Dificultades para la financiación de nuevos proyectos empresariales; Reducción de los recursos locales para el autoempleo; Precio elevado del suelo; Falta de coordinación en el primer sector; Falta de colaboración empresarial y poca cultura asociativa; La colaboración no es estratégica para las empresas de la comarca; Falta de colaboración entre comercios del mismo gremio; Desconocimiento de las oportunidades del territorio transfronterizo;

Entre las pertenecientes a la dimensión social, nos encontramos:                 

Dificultad de acceso en la tercera edad; Dificultad para contratar a jóvenes; Necesidad de aculturación de las personas inmigrantes a las costumbres de la Comarca; Identificación de nuevos colectivos en riesgo de exclusión; Precariedad de los contratos laborales; Precariedad de los salarios Aumento de los riesgos psicosociales en las empresas; Incremento de los ingresos de una unidad de convivencia que dependen de ayudas sociales; Escaso desarrollo del sector salud; Estilo de vida poco saludable; Necesidad de mejorar el transporte y la movilidad; Acondicionamiento urbanístico del territorio; Falta de alojamiento adaptado a diferente públicos; Disminución de servicios públicos; Problemática de identidad; Heterogeneidad de la RSE; Problemáticas asociadas a un territorio transfronterizo (2);

30


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

   

Necesidad de co-construir proyectos comunes que impliquen un conjunto de actores; Dificultades para la normalización lingüística del euskara; Ausencia del francés en la comarca; Repunte del fracaso escolar en edades comprendidas entre los 14 y 16 años.

Entre las problemáticas medioambientales estarían:        

Transformación de espacios; Necesidad de proteger el Patrimonio Natural (2); Necesidad de reducir el consumo de energía; Necesidad de optimizar la utilización del agua (2); Necesidad de mejorar la gestión de residuos (2); Falta de información y educación medioambiental; Comportamiento cívico poco responsable en las calles en materia de limpieza; Contaminación generada por el transporte.

Finalmente, las problemáticas transversales detectada, serían:       

Aumento de las dificultades para cubrir las necesidades básicas; Comercio responsable; Necesidad de redinamizar los intercambios localmente; Pérdida de conocimientos de las actividades tradicionales en el territorio; Incremento del desempleo en jóvenes y mayores de 45 años; Dificultad de poner en marcha el desarrollo sostenible en las organizaciones; Problemáticas relacionadas con la agricultura.

Para más información, ver Anexo 3.

3.1.2. PRIORIZACIÓN

DE LAS PROBLEMÁTICAS DETECTADAS EN EL TERRITORIO

TRANSFRONTERIZO

Tal y como se ha mencionado en apartados anteriores, se ha realizado una priorización de las problemáticas identificadas en el territorio transfronterizo en base a tres criterios: poder, urgencia y legitimidad. Con respecto al poder, como se explica en el apartado 3.1.1. Clasificación de Problemáticas, nos encontramos que prácticamente todas las problemáticas se ubican en una única vertiente de RSE, exceptuando 7; las cuales afectan a más de un ámbito. En cuanto a la urgencia, basándose en la pirámide de Maslow, 4 problemáticas se categorizan en la base de la pirámide, la cual corresponde a las necesidades fisiológicas, entendidas en este contexto como necesidades básicas. En la segunda categoría empezando por la base de la pirámide, relativa a la seguridad, se encuentran 22 problemáticas. En relación a la tercera categoría, correspondiente a la afiliación, se encuentran 21 problemáticas. En lo que se refiere a la cuarta categoría, relativa al reconocimiento, se encuentran 9 problemáticas. Finalmente, en la cúspide

31


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

de la pirámide, correspondiente a la autorrealización, se han identificado 2 problemáticas. En cuanto a la legitimidad, recordando que se consideran legítimas las problemáticas que afectan a toda la sociedad y no legítimas, las problemáticas que afectan a colectivos específicos; se encuentran 43 problemáticas legítimas y 16 no legítimas. Con todo ello, una vez obtenidas las puntuaciones de las problemáticas, a continuación, se mencionan las 9 problemáticas prioritarias en la comarca de Bidasoa. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)

Aumento de las dificultades para cubrir las necesidades básicas; Necesidad de redinamizar los intercambios económicos localmente; Incremento del desempleo en jóvenes y mayores de 45 años; Incremento de los ingresos de una unidad de convivencia que dependen de ayudas sociales Dificultad de poner en marcha el desarrollo sostenible en las empresas; Creación y sostenibilidad de las empresas de economía social y solidaria; Precariedad de los contratos laborales; Precio elevado de la hipoteca; Incremento de los ingresos de una unidad de convivencia que dependen de ayudas sociales.

Para más detalle, ver Anexo 4.

32


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

3.2. PROBLEMÁTICAS TRANSFRONTERIZAS DIAGNOSTICADAS

Figura 1: Problemáticas transfronterizas diagnosticadas

-

ECONÓMICAS

SOCIALES

-

-

-

Problemáticas asociadas al emprendizaje; Falta de colaboración empresarial y poca cultura asociativa; Precio elevado del suelo industrial.

Aumento de las dificultades para cubrir las necesidades básicas; Precariedad de los contratos laborales; Nuevos colectivos en riesgo de exclusión.

-

MEDIOAMBIENTALES -

Necesidad de proteger el Patrimonio Natural; Necesidad de mejorar la gestión de residuos; Necesidad de optimizar la utilización del agua.

TRANSVERSALES -

Aumento del desempleo en jóvenes; Problemáticas asociadas a la frontera. Fuente: Elaboración propia

3.2.1. PROBLEMÁTICAS SOCIALES 3.2.1.1.

AUMENTO DE LAS DIFICULTADES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS

En la actualidad, cada vez más personas tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas, como pueden ser, comida, vivienda, vestido, etc. En el presente apartado se describe algunos indicadores que sirven para explicar el riesgo de exclusión social; sin embargo, se hace especial hincapié, en las dificultades que tienen los jóvenes para acceder a una vivienda en el territorio transfronterizo. Cada vez hay más familias que están pasando por situaciones dramáticas a causa del paro, los desahucios o la falta de recursos económicos derivadas de la actual crisis económica en la que está inmerso el país. Durante el año 2012, la tasa de pobreza Española se situó en un 21,8%, una de las más elevadas de la Unión Europea. Asimismo, el número de personas en riesgo de pobreza aumentó, alcanzando un total

33


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

de 11.675.000 personas, lo que representa la cuarta parte de la población (Ludmilla, 2012). En opinión de EMAUS Fundación Social (EMAUS, entrevista personal, 05/07/2012), en la comarca cada vez más personas tienen hoy por hoy dificultades para cubrir sus necesidades básicas, como pueden ser, comida, vivienda, vestido, etc. La no cobertura de las necesidades básicas de una persona está considerada como un indicador de pobreza y, por consiguiente, de exclusión social. Para su análisis se ha tomado como referencia el estudio realizado por el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad del Gobierno Vasco, que está basado en la Encuesta de Pobreza y Desigualdades (EDPS) y que tiene como objetivo marcar una línea de estudio y seguimiento de la pobreza en Euskadi. Según el estudio sobre 25 años de Estudio de la Pobreza en Euskadi, la pobreza “incluye a las personas, familias u hogares que experimentan una situación de insuficiencia de recursos económicos para abordar, en el corto plazo, la cobertura de las necesidades básicas, particularmente las relacionadas con los gastos de alimentación, vivienda, vestido y calzado. Se encuentran en riesgo de pobreza grave las personas, familias u hogares que disponen, en el periodo de referencia considerado, de ingresos inferiores a los umbrales señalados para hacer frente a estas necesidades básicas” (Gobierno Vasco, 2008). Existen diversas metodologías para determinar la tasa de pobreza en Europa, entre otros:   

El indicador original de las instituciones europeas, utilizado habitualmente en los estudios del grupo EDIS y de Cáritas El nuevo indicador derivado del método Eurostat El indicador de Leyden en su versión simplificada (SPL)

A continuación, se puede ver un cuadro comparativo de cuáles son los umbrales de pobreza para cada metodología: Tabla 2: Umbrales de pobreza según los métodos EDIS-Cáritas, Eurostat y SPL (Datos en euros)

EDIS-Cáritas Tamaño del Hogar 1 persona 2 personas 3 personas 4 personas 5 personas

Pobreza grave (25% media) 306,92 521,76 675,21 828,67 982,13

Eurostat Pobreza relativa (50% media) 613,83 1.043,51 1.350,43 1.657,35 1.964,26

Pobreza grave (40% mediana) 545,60 818,40 982,08 1.145,76 1.309,44

SPL Pobreza relativa (60% mediana) 818,40 1.227,60 1.473,12 1.718,64 1.964,16

Pobreza grave

Pobreza relativa

605,65 791,44 925,52 1.034,21 1.127,23

785,52 1.034,47 1.215,23 1.362,32 1.488,57

Fuente: 25 años de Estudio de la Pobreza en Euskadi, Gobierno Vasco Tabla 3: Umbrales de pobreza según el método de EDPS (Datos en euros)

34


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo < 45 años Tamaño del Hogar

Pobreza

1 persona 2 personas 3 personas 4 personas 5 personas

947,24 1.136,56 1.264,39 1.363,71 1.446,09

45 - 64 años Ausencia Bienestar 1.231,41 1.527,22 1.732,19 1.894,10 2.030,03

Pobreza 792,75 968,42 1.088,71 1.183,02 1.261,76

>65 años Ausencia Bienestar 1.187,90 1.470,73 1.666,44 1.820,89 1.950,49

Pobreza 560,07 770,13 927,85 1.058,98 1.173,33

Ausencia Bienestar 786,19 1.061,53 1.265,36 1.433,29 1.578,76

Fuente: 25 años de Estudio de la Pobreza en Euskadi, Gobierno Vasco

Si se analizan las distintas cifras de pobreza que utiliza cada método para determinar el umbral de pobreza de una persona, familia u hogar, se aprecia claramente que dependiendo de la metodología utilizada el nivel de pobreza de un territorio, comarca, etc. variará considerablemente. Mientras que para Cáritas una persona se hallaría en la pobreza relativa con 613,83 €/mes, para el Gobierno Vasco esta misma persona estaría en la pobreza si sus ingresos fueran menores a 947,24€/mes. Conocer la cifra exacta de las personas que tienen estas dificultades en la Comarca del Bajo Bidasoa no es fácil, no obstante, se puede hacer una aproximación al comportamiento que tendría el índice de pobreza en la Comarca, a través de los datos disponibles en Cáritas y recogidos en el informe sobre la Pobreza y Exclusión Social de la DFG (2012). Según datos de este informe, a lo largo del año 2011, Cáritas ha ofrecido asistencia a un total 24.691 personas en Gipuzkoa; 11.013 personas más (ver gráfico 1) que en el año 2007. Se puede decir, por lo tanto, que cada vez más personas son víctimas de la pobreza o la exclusión social, y cabe esperar que el comportamiento de dicho dato en la Comarca sea similar al de Gipuzkoa. Gráfico 1: Personas atendidas por Cáritas en Gipuzkoa

Fuente: Informe sobre la Pobreza y Exclusión Social en Gipuzkoa a partir de datos de Cáritas (2012)

35


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

A través del análisis de los datos manejados en el informe, la pobreza en Gipuzkoa afectaría a los siguientes colectivos:     

Clase trabajadores Inmigrantes Menores de 35 años que viven de forma independiente Familias con menores Familias en las que todos los activos están en paro

El informe también arroja datos sobre el impacto de las RGI (para más información al respeto ver el apartado 1.3.1.1. Incremento de los ingresos de una unidad de convivencia que dependen de ayudas sociales)en relación a la reducción de las tasas de pobreza. De esta forma, las personas que viven con la ayuda de estas prestaciones económicas registran tasas de pobreza mucho más elevadas que el conjunto de la población. Las personas que viven de ingresos propios o de la Seguridad Social tienen una tasa de pobreza del 1,6% y del 3% respectivamente, mientras que las personas que reciban las RGI presentan tasas de pobreza del 61%. Según datos de la EPDS del Gobierno Vasco, de las personas que reciben las RGI, el 37% no recae en la pobreza real debido a que compensa con sus propios medios esta situación de pobreza. El 25% tampoco cae por efecto de las RGI, elevando sus ingresos por el encima del umbral de pobreza. No obstante, un porcentaje similar, el 25%, se mantiene en la pobreza pese a recibir las ayudas y el 12% de este colectivo además no accede a ninguna ayuda, afectando mayoritariamente a inmigrantes (25,5%) y a personas mayores de 65 años (23,2%). De acuerdo con lo anterior se puede decir que las RGI han permitido reducir de forma significativa el impacto de la pobreza en la CAPV, pero todavía queda mucho por hacer si la tasa de desempleo sigue en aumento y se mantiene la precariedad laboral. Análogamente, otro de los indicadores más relevantes para explicar la falta de cobertura de necesidades básicas es la dificultad de acceso a una vivienda; en este sentido, se reflejan algunos datos significativos referentes a la pérdida de la vivienda como consecuencia de la incapacidad de hacer frente a las hipotecas; o la dificultad de acceso a las plazas en las viviendas de protección oficial. En el año 2012, en Irún, se han producido un total de 119 solicitudes de embargos, de los cuales se ha producido el desahucio en 99 de ellos. Todo ello ha provocado el aumento de la preocupación de los habitantes de la comarca durante los últimos años por el miedo a perder su vivienda, ante la imposibilidad de hacer frente al pago de la hipoteca. Esta situación es conjunta en todo el País, donde en el segundo trimestre de 2012 ya se batieron records de desahucios con un total de 47.943, efectuando una media diaria de 526 desalojos (Consejo General del Poder Judicial, 2012). Ante el aumento de los desahucios en la comarca, en 2012 se creó una plataforma bajo el nombre Stop Desahucios Bidasoa. Aunque su creación es reciente, la plataforma ya ha conseguido parar algún desahucio en Irún. Asimismo, en Hondarribia

36


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

se ha creado una nueva asociación en enero del 2013 para ayudar a todos los hondarribitarras afectados por el desahucio. Por otro lado, en el periodo 2007-2012 estaba previsto construir una serie de viviendas en Irún, que ya se han construido o están aún en proceso de construcción. A continuación se detalla el número de viviendas públicas ofertadas (Ayuntamiento de Irún, 2007):         

720 viviendas en Oinaurre y Txenperenea, de las que, al menos, un 25 % destinará a alquiler; 844 viviendas en San Miguel-Anaka, de las que, al menos, un 25 % destinará a alquiler; Colaborar con el Gobierno Vasco en la construcción de 100 viviendas alquiler en Lazareto; En el ámbito de Sud Pays Basque-Gal, promover, al menos, un 50% vivienda pública; 70 viviendas en Arbes (Alzukaitz); 22 viviendas en Ventas (Andrearriaga); 96 viviendas en Behobia (Mendipe y Lastaola); 50 viviendas en Korrokoitz Ámbito Porcelanas (número de viviendas a determina

se se en de

Asimismo, el Ayuntamiento de Hondarribia y el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, firmaron un convenio en 2012 en el que se promovían 25 viviendas en Alquiler en Muliate. No obstante, debido al aumento del desempleo en la Comarca, muchas de esas viviendas no han podido ser adjudicadas a muchos iruneses por la imposibilidad de obtener financiación por parte de los bancos. En este sentido, centrándonos en el acceso a la vivienda del colectivo de jóvenes, la imposibilidad de acceder a una vivienda cada vez es mayor. Uno de los factores que más repercute en este hecho es el aumento de paro en este segmento de la población que ya supera el 55%. Como respuesta a esta situación, los ayuntamientos ofrecen una ayuda económica de 210€ a jóvenes de entre 22 y 30 años para poder alquilar una vivienda (Igazte, 2012). En Iparralde, les acteurs rencontrés ne se sont pas exprimés sur cette problématique. En revanche, la problématique du foncier et du logement a été abordée plusieurs fois. En effet, les 2/3 des habitants du Pays Basque résident le long de la bande côtière entre Hendaye et Bayonne. On assiste depuis la fin des années 90 à une explosion des prix du foncier. Le prix moyen des terrains au Pays Basque est plus de deux fois supérieur à la moyenne aquitaine. Sur le littoral, le prix du mètre carré de terrain a triplé et atteint jusqu’à 180 € le m2. Les ménages les plus modestes et les familles sont contraints de s’éloigner des territoires les plus attractifs, qui sont également les pôles d’emploi.

37


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Pour conserver la population actuelle du Pays Basque, il faudrait construire 46 000 logements à l’horizon 2026. A contrario, et pour faire face à une hausse annuelle de 1% de la population, il faudrait construire 75000 logements et consommer près de 4 000 hectares sur le territoire.

Le taux de renouvellement de l’habitat (constructions neuves moins augmentation du parc) a été de moins 27% (soit une perte de 2 611 logements) entre 1999 et 2006. Le rythme annuel de construction entre 1999 et 2006 a été de 2 333 logements /an. L’objectif de 20% de logements sociaux paraît complexe à atteindre étant donné leur faible part actuelle dans le parc existant : elle n’atteindrait que 7% en 2030 sans intervention volontariste. - Un parc HLM saturé et en carence de petits logements Pour répondre à la problématique de l’accès au logement autonome des jeunes, les solutions restent modestes dans le parc HLM : les jeunes de moins de 30 ans représentaient 17% des allocataires (819 jeunes sur 4 783 allocataires) en 2009 (source : CAF64). Selon une enquête menée par la région Aquitaine, 77% des jeunes locataires du Parc HLM ont trouvé leur logement avec difficultés. Si la recherche est compliquée, c’est d’abord parce que l’offre de petits logement HLM est rare : 49 types studios/T1 (soit 2%) dans le parc du Sud Pays Basque en 2006. - Une faiblesse du parc locatif privé capté par les résidences secondaires C’est aussi parce que l’accès au parc HLM passe par la constitution, jugée souvent contraignante, d’un dossier de demande, avec à la clé des délais d’attribution longs (2 ans en moyenne sur le Sud Pays Basque), peu adaptés à la mobilité des jeunes. Ainsi, les moins de 25 ans représentaient localement moins de 10% des demandeurs en 2009. Concernant les besoins en logement ou hébergement temporaire, les jeunes en mobilité professionnelle ou formation trouvent des solutions auprès de leur centre de formation ou de leur employeur qui les orientent généralement vers des propriétaires privés ou le Foyer des Jeunes Travailleurs (FJT) Côte Basque. Sur l’AGGLOMERATION, le FJT Côte Basque propose actuellement cinq logements soit une capacité de 12 places au maximum : un T4 dédié à la colocation sur la zone d’activités des Jocaux à Hendaye, deux studios à Urrugne dans le quartier de Béhobie et deux appartements (un T3 et un T4 dédiés à la colocation) dans la zone d’activiés de Jalday à Saint Jean de Luz. Ces structures, de par leur faible capacité et leur situation géographique, ne répondent que partiellement à la demande de logement des jeunes. A l’insuffisance d’offres de logements locatifs, s’ajoutent les difficultés habituelles rencontrées par les jeunes (revenus faibles, contrats de courte durée, obligations de 38


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

fournir des cautionnaires) et la concurrence avec d’autres populations comme les retraités, et les vacanciers: le fonctionnement de la saison touristique de juin à septembre durcit en effet la situation en faisant exploser les coûts d’accès au logement, limitant les réponses possibles en meublés et invalidant ces publics face à l’accès au logement. Quant au parc privé, il n’est guère plus favorable du fait des loyers proposés excessivement élevés et d’un déficit de l’offre lié à l’importance du parc des résidences secondaires (30% en 2009) et notamment des meublés touristiques. A titre indicatif, le loyer moyen d’un T1 bis de 37 m2 est de 475 €/mois hors charges. - Un prix conséquent du foncier, frein à l’accession à la propriété La trajectoire résidentielle d’un jeune ménage débute majoritairement dans le parc locatif privé. L’accès à la propriété sur le territoire est de plus en plus tardif puisqu’il a lieu en moyenne à 42 ans (VS moyenne nationale : 32 ans). Ce constat met en évidence la difficulté pour les jeunes ménages à devenir propriétaire du fait notamment de la cherté du foncier et de l’immobilier. Les prix de l’immobilier ont explosés sur le SUD PAYS BASUQE, même si un ralentissement est observable (+ 40 % entre 2004 et 2008, mais seulement 2 % en 2008). En 2008, le prix moyen du bâti au m2 sur le marché privé était de 3 900 € dans l’ancien et 4 180 € dans le neuf (données PERVAL). Ainsi, les personnes, notamment les jeunes primo accédants, dont le revenu mensuel par foyer est inférieur à 2 000 €, ne peuvent espérer accéder à la propriété dans le parc privé. L’accession à la propriété est alors réservée aux ménages les plus aisés. La seule alternative demeure l’accession sociale à la propriété, qui propose des prix (2200 €/m2 HT en moyenne) et des conditions d’achat (PTZ+, accession sécurisée, etc) bien plus favorables. Depuis 2007, 245 ménages, tout âge confondu, ont bénéficié de ce dispositif sur le Sud Pays Basque. Face à cette situation, les jeunes mettent en place différents stratégies telles que : 1) LA COHABITATION 29% des moins de 30 ans sont hébergés chez leurs parents (VS 22% au niveau national, RP 2009). Ces chiffres sont fortement correlés avec le revenu des jeunes : la décohabitation est d’autant plus difficile que les revenus sont faibles et l’insertion professionnelle de plus en plus tardive. La cohabitation subie génère parfois des situations de rupture brutale qui débouche sur une précarité importante et un besoin urgent de logement pour le jeune. 2) L’« EMIGRATION » DES JEUNES Certaines quittent le territoire du Sud Pays Basque ou du moins la frange urbaine littoral pour des communes au marché immobilier plus détendu, s’éloignant ainsi de leur lieu d’emploi. Les charges et les contraintes induites par les déplacements 39


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

entament l’intérêt porté à cette solution. Ils concernent les déplacements et les transports mais également le développement économique (éloignement excessif des salariés, refus de poste, etc.) Les très fortes tensions du marché du logement peuvent donc constituer un frein à la dynamique de l’économie locale avec lequel les entreprises doivent composer. La question se pose avec acuité lorsque l’enjeu porte sur le recrutement de salariés extérieurs à la zone d’emploi et aux salaires modestes. Elle est également problématique pour les personnes qui travaillent à temps partiel. En definitiva, entendemos que las condiciones económico-sociales no son las más favorables para los jóvenes en la actualidad, ya que, como consecuencia del desempleo en este colectivo, los precios de la vivienda u otros factores como el número reducido de viviendas de protección oficial, favorece la fuga de talentos jóvenes o la convivencia de jóvenes en familia hasta edades tardías.

3.2.1.2.

IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN

El escenario de crisis económico-financiera que llevamos presenciando durante los últimos años ha provocado ciertos desequilibrios en el ámbito social, entre otros. En el territorio trasfronterizo existe una preocupación importante en torno a la aparición de nuevos colectivos en riesgo de exclusión. En Bidasoa, se detallan los colectivos a los que más afecta esta situación, destacando asimismo, la influencia del género; en Iparralde, por su parte el énfasis se pone en lo jóvenes. Cabe resaltar el aumento de los colectivos en riesgo de exclusión. Mientras que hasta la crisis los perfiles eran miembros de familias desestructuradas, de desestructuración personal, con falta de formación o falta de competencias o capacidades; actualmente se les suma aquellas personas que sí tienen formación académica y han desarrollado una actividad profesional hasta el inicio de la crisis (EMAUS, entrevista personal, 05/07/2012). Por otro lado, teniendo en cuenta el rango de edad, los jóvenes y los mayores de 45 años son los segmentos más afectados. Según EMAUS Fundación Social (EMAUS, entrevista personal, 05/07/2012), entidad que trabaja en mejorar las condiciones de vida de aquellas personas y colectividades que se encuentran en situación o grave riesgo de pobreza y/o exclusión, el perfil del colectivo en riesgo de exclusión está cambiando, mejor dicho, está ampliándose desde que se inició la crisis. Hasta el comienzo de la crisis el perfil de las personas en riesgo de exclusión se caracterizaba por:    

Ser miembros de familias desestructuradas, Desestructuración personal, No tener formación, o, No tener competencias ni capacidades suficientes.

Como consecuencia de la crisis y el desempleo generado, los colectivos en riesgo de exclusión están aumentando, de tal forma que, a las personas antes descritas, se les 40


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

suma ahora aquellas que sí tienen formación académica y han desarrollado una actividad profesional hasta el inicio de la crisis. Según la información proveniente de EMAUS, con este perfil son especialmente vulnerables las personas mayores de 45 años. Tal y como se muestra en el análisis de la problemática referida al incremento del desempleo, el incremento de las personas mayores de 45 años que están en el desempleo ha sido del 31,48%, pasando de 668 personas desempleadas en diciembre de 2008, a 2.435 personas desempleadas en septiembre de 2012 en la Comarca de Bajo Bidasoa (ver tabla 16). Además de estos colectivos identificados por EMAUS, un informe reciente publicado por el Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa sobre la “pobreza y la exclusión social en Gipuzkoa”, describe un nuevo colectivo en riesgo de exclusión conocido con el nombre técnico de “trabajadores pobre”(DFG, 2012). Según este estudio, son personas que tienen un trabajo estable pero que, por sus condiciones laborales, no logran salir de la pobreza ya que la vida cada vez está más cara y cobran cada vez menos. Otros de los colectivos en riesgo de exclusión son las mujeres. A pesar de la evolución social respecto a la igualdad entre hombres y mujeres, la feminización de la pobreza es un fenómeno creciente en Euskadi, tal y como muestran, entre otras, la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. El V Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres se hace eco de este fenómeno (Emakunde, 2010). La última Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales muestra que el riego de pobreza es mayor en las mujeres que en los hombres. Así, el 82,9% de total de las personas en riesgo de pobreza, es decir, sin ingresos suficientes para optar a una vida en solitario son mujeres. Tal y como recoge el informe, el porcentaje de riesgo de pobreza es 4 veces mayor en las mujeres que en los hombres (Emakunde, 2010). Gráfico 2: Incidencia de las situaciones de riesgo de pobreza de mantenimiento y de acumulación en la C.A. de Euskadi por sexo de la persona principal del hogar.

Fuente: encuesta de pobreza y desigualdades sociales 2008

41


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

En la CAPV en los últimos veinte años la introducción de la mujer en el mercado laboral ha sido notable. Durante los últimos años el empleo de las mujeres ha aumentado y la tasa de paro ha disminuido en comparación con años anteriores. En general los esfuerzos de las mujeres para adentrarse en ámbitos tradicionalmente masculinos ha sido considerable (Emakunde, 2011). Gráfico 3: Evolución tasa de paro Hombres y Mujeres

Fuente: Informe España 2011

Como se observa en el gráfico, la tasa de actividad femenina paso de un 49,7% en el último trimestre de 2007 a un 52,7% en el primer trimestre de 2011.La diferencia en la evolución de las tasas de participación de hombres y mujeres se basa en lo que ocurre en las edades centrales (entre los 25 y los 55 años): los hombres mantienen tasas de actividad superiores al 90%, en las que ya se situaban durante la década de los setenta. En cambio, en esos años, las mujeres en el mismo tramo de edad presentaban una tasa de participación inferior al 30%. En la actualidad, dicha tasa se sitúa en valores cercanos al 80%. En definitiva, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo en España ha experimentado un cambio rápido e intenso y la actual crisis económica no ha cambiado la tendencia de largo plazo (Cueto, 2011). Aunque estos esfuerzos hayan sido considerables, la inserción de la mujer en el mercado laboral sigue siendo desventajosa ya que en relación con el reparto de trabajo doméstico sigue siendo la mujer la que asume la mayor carga siendo un condicionante para su inserción en el mercado laboral. La división del trabajo doméstico debería de ser más equitativa ya que es uno de los mayores impedimentos para la mujer a la hora de adentrarse en el mercado. De este modo perduran las mujeres dependientes económicamente de los hombres sumándose a los colectivos de riesgo de pobreza (Emakunde, 2011). Dans le cadre de ce diagnostic, les acteurs rencontrés ont peu abordé la problématique des publics en exclusion. Cependant, comme les femmes ou les 42


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

personnes de plus de 45 ans citées ci-dessus, les jeunes sont souvent plus fragilisés face aux questions de l’emploi ou du logement par exemple. Les difficultés de logement des jeunes ont été citées par certains acteurs. un chantier important mené par le Conseil de développement du Pays Basque confirme ces difficultés (ce chantier s’est terminé en 2011). En effet, l’étude menée a montré qu’en terme d’emplois, une part importante des jeunes occupent des postes peu qualifiés, souvent précaires et sont plus touchés que leurs aînés par le chômage. Au Pays Basque, comme ailleurs, les jeunes actifs sont les plus soumis aux aléas du marché du travail. Le taux de chômage chez les jeunes est plus important que celui du reste de la population : en 2009, 20.8 % des moins de 25 ans du Pays Basque sont au chômage. A noter que ce sont les jeunes femmes les plus touchées. De manière plus générale, la pauvreté est une réalité en Pays Basque et elle est plus ou moins marquée selon les territoires. Le revenu médian des ménages du secteur de la Maison de la solidarité départementale de St Palais est le plus bas de tout le département des PyrénéesAtlantiques: 1 242 euros contre 1 472 euros en moyenne à l’échelle des PyrénéesAtlantiques. Les pauvres de moins de 30 ans sont plus pauvres que la moyenne. Dans le secteur d’intervention de la Maison de la solidarité départementale de Bayonne, les 10 % des jeunes les plus pauvres disposent de 321 euros par mois, contre 437 euros pour la population, tout âge confondu4. En definitiva, existen evidencias de la presencia de problemáticas sociales a nivel transfronterizo. Los jóvenes y las personas mayores de 45, los colectivos más perjudicados, se enfrentan a un obstáculo importante una vez que salen de su etapa formativa o de su antiguo puesto de trabajo respectivamente, concretamente acceder a un puesto de trabajo que les permita generar ingresos para poder cubrir sus necesidades básicas. 3.2.1.3.

PRECARIEDAD DE LOS CONTRATOS LABORALES

Las condiciones laborales logradas por los trabajadores durante la última época se están viendo mermadas a medida que transcurre la crisis, situándose España como el país con mayor precariedad laboral en Europa. Es el segundo país con mayor porcentaje de trabajadores a tiempo parcial tras los griegos; quedando Francia por debajo en el número de contratos parciales que pasan a ser indefinidos (Ordoñez, 2012). Los datos evolutivos muestran que, cada año, se han generado menos puestos de trabajo en la comarca, hasta que a septiembre de 2012, los datos muestran un repunte respecto a los contratos formalizados a diciembre de 2011. No obstante, la

4

Source : chantier jeune, conseil de développement du Pays Basque, 2011

43


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

precariedad de los contratos formalizados es alta, ya que a lo largo de todos estos años la mayoría de los contratos de trabajo formalizados han sido temporales. Tabla 4: Evolución del número de contratos realizados en el Bajo Bidasoa IRUN HONDARRIBI Indefinidos Temporales Totales Indefinidos Temporales Totales Indefinidos Dic. 2007 165 1487 1652 15 142 157 180 Dic. 2008 145 999 1144 19 112 131 164 Dic. 2009 85 1028 1113 15 129 144 100 Dic. 2010 88 982 1070 8 126 134 96 Dic. 2011 87 901 988 1 185 186 88 Sept. 2012 92 1063 1155 19 288 307 111

% 10% 13% 8% 8% 7% 8%

BAJO BIDASOA Temporales 1629 1111 1157 1108 1086 1351

% 90% 87% 92% 92% 93% 92%

Totales 1809 1275 1257 1204 1174 1462

Fuente: Elaboración propia a través de datos de ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa

Analizados estos mismos datos por sectores, se puede ver que en el sector servicios es donde más contratos de trabajo se han realizado, 1.276 exactamente. Asimismo, el sector industrial está demostrando signos de actividad positivos pasando de realizar 95 contratos de trabajo a finales de 2011 a realizar 143 contratos de trabajo a septiembre de 2012, superando así los contratos realizados en el año 2007 y alcanzando casi cifras del año 2009. Tabla 5: Evolución de contratos realizado en el Bajo Bidasoa, según municipio y sector de actividad

Agricultura y Pesca

Industria

Construcción

Servicios

TOTAL

Dic. 2007

3

107

53

1646

1809

Dic. 2008

4

116

35

1120

1275

Dic. 2009

2

157

43

1055

1257

Dic. 2010

0

119

36

1049

1204

Dic. 2011

2

95

45

1032

1174

Sept. 2012

1

143

42

1276

1462

Fuente: Elaboración propia a través de datos de ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa

En el conjunto de la comarca, las mujeres han sido las que más contratos de trabajo han formalizado, en el municipio de Hondarribi, mientras que en Irun las personas contratadas han sido mayoritariamente hombres. Tabla 6: Número de contratos de trabajo realizados según municipio y sexo (2012)

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

IRUN HONDARRIBI

618 86

537 221

1155 307

BAJO BIDASOA

704

758

1462

Fuente: Elaboración propia a través de datos de ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa

44


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

En cuanto a los contratos de trabajo realizados por municipio y grupo de edad, cabe destacar que el 16% de los contratos de trabajo han sido realizados por menores de 25 años y el 18,4% de los contratos por personas mayores de 45 años. Las mujeres lideran también las estadísticas por grupo de edad, siendo mayor el número de contratos realizado por mujeres de 45 años que por las mujeres menores de 25 años. Tabla 7: Número de contratos de trabajo realizados según sexo y edad (2012)

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

%

< 25 AÑOS

110

124

234

16,0%

25-45 AÑOS

479

480

959

65,6%

> 45 AÑOS

115

154

269

18,4%

BAJO BIDASOA

704

758

1462

100,0%

Fuente: Elaboración propia a través de datos de ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa

El 66,8% de los contratos realizados a septiembre de 2012 presentaban niveles básicos de estudios, ya que el 37% de las personas contratadas solamente poseían el título de la ESO y el 29,8% de las personas contratadas tenían estudios de Bachillerato. En el caso de hombres menores de 20 años, el 85,7% de los contratos realizados solamente tenían el título de la ESO y las mujeres, estudios de Bachillerato (57,1%). En el caso de los jóvenes de 20 a 24 años, los contratos realizado por hombres y mujeres presentan también niveles de estudios parecidos, es decir ESO y Bachillerato. En el caso de los y las jóvenes de edades comprendidas entre los 25 y 29 años los contratos realizados son también mayoritariamente con personas que tienen estudios de ESO y Bachillerato, pero destacan las mujeres con estudios de Diplomatura, Licenciatura y Estudios de Grado, ya que suponen el 26% de los contratos realizados. En las edades comprendidas entre los 30 y 45 años, tanto los hombres como las mujeres contratadas también presentan niveles de estudios de ESO y Bachillerato. El comportamiento es similar para las personas mayores de 45 años contratadas; el 46% de los contratos realizados a los hombres mayores de 45 años tienen el título de la ESO y el 64,3% de los contratos realizados a mujeres mayores de 45 años también tienen el título de la ESO.

Tabla 8: Porcentaje de contratos de trabajo realizado por nivel de estudios, género y edad (2012)

45


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo <20

20-24

H

M

Sin Estudios

0,0%

Estudios Primarios Incompletos

0,0%

H

25-29

30-44

>45 Total

M

H

M

H

M

H

M

14,3% 0,0%

2,6%

0,7%

1,6%

4,5%

2,9%

2,4%

1,8%

2,6%

0,0%

0,0%

0,0%

1,6%

0,6%

0,0%

1,6%

0,0%

0,4%

0,0%

Primera Etapa Secundaria sin Título de 0,0% 0,0% 0,0% 3,4% 3,6% 1,6% 7,0% 2,7% 9,5% 0,6% 3,8% Graduado Escolar Primera Etapa Secundaria con Título de 85,7% 28,6% 30,1% 30,8% 33,3% 23,6% 31,8% 35,1% 46,0% 64,3% 37,0% Graduado Escolar Enseñanzas de Bachillerato

14,3% 57,1% 44,7% 29,1% 38,4% 29,9% 33,6% 29,8% 17,5% 15,5% 29,8%

Formación Profesional Grado Medio

0,0%

0,0%

10,7% 3,4%

7,2%

6,3%

7,3%

8,6%

Formación Profesional Grado Superior

0,0%

0,0%

11,7% 12,8% 7,2%

7,9%

6,7%

10,3% 5,6%

7,7%

8,5%

Diplomado, Licenciado y Estudios de Grado

0,0%

0,0%

2,9%

13,7% 9,4%

26,0% 7,9%

9,4%

6,3%

4,8%

9,5%

Doctorado y Máster Universitario

0,0%

0,0%

0,0%

4,3%

0,0%

1,6%

0,6%

1,2%

0,8%

1,8%

1,2%

Sin especificar

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

10,3% 3,6%

Fuente: LANBIDE – Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas

En este sentido, se refleja de los datos previamente destacados que existe una gran precariedad laboral en los contratos realizados en la Comarca de Bajo Bidasoa, principalmente, por dos razones. En primer lugar, la mayoría de los contratos realizados son temporales, es decir, son una duración determinada lo que dificulta la estabilidad de las personas contratadas. En segundo lugar, la mayoría de las personas contratadas presentan bajos niveles de competencia y capacitación, es decir su nivel de estudios y enseñanza se limita a la ESO y el Bachillerato, sobre todo en los contratos realizados a personas menores de 20 y años y personas mayores de 45 años. En definitiva, se considera que hay una gran precariedad laboral en los contratos realizados principalmente, por dos razones. En primer lugar, la mayoría de los contratos realizados son temporales, es decir, son de duración determinada lo que dificulta la estabilidad de las personas contratadas. En segundo lugar, la mayoría de las personas contratadas presentan bajos niveles de competencia y capacitación, lo cual dificulta su empleabilidad en el futuro.

3.2.2. PROBLEMÁTICAS ECONÓMICAS 3.2.2.1.

PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS AL EMPRENDIZAJE. DIFICULTADAS PARA LA

FINANCIACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS EMPRESARIALES.

Las dificultades para la generación de nuevos negocios es una preocupación existente a nivel transfronterizo; sin embargo, en cada lado de la frontera el punto de vista es diferente. Por un lado, en Hegoalde se observa que los nuevos proyectos empresariales están teniendo serias dificultades para acceder a la financiación 46

7,2%


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

necesaria para su puesta en marcha (BIDASOA ACTIVA, entrevista personal, 13/07/2012; SECOT, entrevista personal, 21/09/2012). Por otro lado, los agentes entrevistados en Iparralde (ETICOOP, entrevista personal, 15/06/12 et 12/07/12) reflejan la necesidad de crear y mantener empresas de la economía social. Los dos agentes entrevistados (SECOT, entrevista personal, 21/09/2012) (BIDASOA ACTIVA, entrevista personal, 13/07/2012) en relación con el apoyo a la creación de empresas, afirman que los nuevos proyectos empresariales están teniendo serias dificultades para acceder a la financiación necesaria para su puesta en marcha. Según el informe elaborado por GARAPEN, Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo (2001), a pesar de los servicios que las Agencias de Desarrollo ponen a disposición de los y las emprendedoras, se identifican diversas barreras financieras que limitan la puesta en marcha de determinadas iniciativas empresariales. El estudio afirma que esta situación se produce fundamentalmente en el sector servicios. De esta forma se identifican tres tipos de dificultades a la hora de obtener financiación para un proyecto empresarial: 1. De orden económico 

 

Requerimiento por parte de la entidad financiera de la necesidad de contar con avales. Esta cuestión se agrava en el caso de los y las jóvenes que, al tratarse de personas que por su edad llevan escaso o ningún tiempo en el mercado laboral, y teniendo en cuenta que los fondos propios de los que disponen para garantizar la devolución del préstamo son limitados. Aunque algunas entidades financieras son más flexibles en este sentido, para otras es un requisito imprescindible sin el cual no pueden acceder a la financiación. El porcentaje de participación económica propia que se les exige sobre la inversión total a realizar que en algunos casos asciende hasta el 25%. La financiación del activo circulante no se contempla en algunos de los convenios firmados con algunas entidades financieras. Es el caso de sobre todo de las empresas de servicios.

2. De orden técnico: 

 

Limitaciones que no constan expresamente en el convenio firmado con algunas entidades financieras. Por ejemplo, cuando se deniega un préstamo aduciendo que el emprendedor no ha sido hasta la fecha cliente de la entidad financiera. Compatibilidad con el resto de ayudas existente en el campo de la promoción económica y creación de empresas y/o empleos. Proceso de seguimiento de los préstamos concedidos. Según el estudio un alto porcentaje de las agencias de desarrollo carece de medios para controlar y evaluar la buena marcha de la iniciativa y de las empresas recién constituidas. Estas agencias demandan mayor información sobre los proyectos empresariales a las entidades financieras en función del seguimiento que realizan las mismas de las operaciones crediticias. Sin 47


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

embargo, el obstáculo para este intercambio, en especial respecto a la información sobre los préstamos que incumplen los plazos de pago, deriva del principio de confidencialidad que protege al promotor de suministrar esa información. No existe un intercambio fluido de opiniones, dudas y criterios finales de adjudicación en relación a los candidatos emprendedores. Por lo tanto, algunos proyectos se han rechazado o bien han sido descartados para solicitar estas líneas de financiación sin observar las sugerencias de los técnicos de las agencias o sin contrastar la información del emprendedor y su proyecto entre ambas partes.

3. De orden contractual: 

Estipulaciones suscritas en los acuerdos alcanzados que limitan el acceso de un mayor número de emprendedores a las líneas especiales de financiación y por lo tanto la creación de empresas en los correspondientes territorios de actuación. Se tratan en general de planteamientos de ampliación del colectivo destinatario o beneficiarios de los acuerdos de colaboración público-privado.

Aunque el estudio esté datado en el 2001, expertos de la agencia de desarrollo de la Comarca de Bidasoa destacan que algunas de estas dificultades siguen actualmente en vigor y han surgido además nuevas dificultades con los acuerdos firmados con las entidades financieras: Tabla 9: Dificultades al acceso de financiación de nuevos proyectos empresariales en la Comarca de Bajo Bidasoa

De orden económico

De orden contractual

De orden institucional

La necesidad de contar con avales. Una vez más los y las jóvenes son las personas que mayores dificultades tienen. La financiación del activo circulante.

A pesar de que se ha firmado que el proyecto empresarial puede ser el propio aval del crédito, esto no termina de ser así nunca. No se financian proyectos cuyo emprendedor no fuera ya cliente de la entidad financiera No se cumplen las condiciones de los intereses del crédito

Desaparición de las ayudas al autoempleo de LANBIDE (www.deia.com, 8/10/2012 y 16/10/2012) hace un año, tras cinco años de vigencia de la ayuda. Estas ayudas constituían un auténtico trampolín para muchos de los pequeños proyectos que se atienden en las agencias de desarrollo.

Fuente: BIDASOA ACTIVA – Área de Creación de Empresas y Emprendizaje

En estos momentos, se disponen de los siguientes acuerdos de colaboración firmados con distintas entidades:

48


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Ilustración 4: Convenios Financieros y Entidades Financieras para el apoyo de creación de empresas en la Comarca de Bajo Bidasoa

Fuente: Elaboración propia a través de los datos de BIDASOA ACTIVA – Área de Creación de Empresas y Emprendizaje

A pesar de las dificultades descritas previamente, se puede observar la evolución que ha seguido el número de personas emprendedoras atendidas en la Comarca de Bajo Bidasoa desde el año 2002. Si bien la tendencia era a la baja desde el año 2004, el año 2008 marca un punto de inflexión y el número de personas emprendedoras atendidas por la agencia de desarrollo de Bidasoa Activa muestra una tendencia al alza hasta alcanzar a atender y dar servicio a 427 personas emprendedoras o portadoras de un proyecto empresarial. Aunque no existen evidencias de una relación causa-efecto, la disminución de personas emprendedoras coincide con los mínimos históricos de las tasas de desempleo y el incremento del número de personas emprendedoras atendidas por la agencia de desarrollo coincide con el repunte e incremento de las tasas de desempleo. Gráfico 4: Evolución de proyectos empresariales atendidos por años

49


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: BIDASOA ACTIVA – BIDASOA BIZIRIK

Tras la bajada sufrida en el año 2009, la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales ha tenido un repunte en la Comarca de Bajo Bidasoa en el año 2011 creándose 144 nuevas empresas y superando las cifras del año 2008. Estas empresas se dedican mayoritariamente al Comercio Minorista y Mayorista (21,53%) y Servicios Profesionales (22,22%). Tabla 10: Evolución de la creación de nuevas empresas en la Comarca de Bajo Bidasoa

ACTIVIDAD

2007 2008 2009 2010 2011 %

COMERCIO MINORISTA Y MAYORISTA PELUQUERÍA/ESTÉTICA SERVICIOS PROFESIONALES SERVICIOS A EMPRESAS OTROS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN/INSTALACIÓN INDUSTRIA HOSTELERÍA TRANSPORTE PESCA

15 13 17 6 10 8 3 5 7 0

26 14 23 9 20 14 2 11 7 1

29 11 17 4 24 7 0 9 2 0

24 15 16 8 15 5 3 10 9 0

31 7 32 7 34 9 3 13 7 1

21,53% 4,86% 22,22% 4,86% 23,61% 6,25% 2,08% 9,03% 4,86% 0,69%

TOTAL

84

127

103

105

144

100,00%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de BIDASOA ACTIVA

Estas 144 nuevas empresas han generado 178 empleos en la Comarca, superando ligeramente el empleo generado en el año 2008. Las empresas dedicadas al “Comercio Minorista y Mayorista” (21,53%), “Servicios Profesionales” (22,22%) y “Otros Servicios” (23,61%) son los que más empleo generan.

Tabla 11: Empleo generado por las empresas creadas en la Comarca de Bajo Bidasoa

50


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo ACTIVIDAD

2007

2008

2009

2010

2011

TOTAL

COMERCIO MINORISTA Y MAYORISTA

19

46

34

28

36

20,22%

PELUQUERÍA/ESTÉTICA

16

14

13

18

8

4,49%

SERVICIOS PROFESIONALES

18

25

19

16

32

17,98%

SERVICIOS A EMPRESAS

8

11

4

10

11

6,18%

OTROS SERVICIOS

20

25

30

16

44

24,72%

CONSTRUCCIÓN/INSTALACIÓN

9

15

10

9

10

5,62%

INDUSTRIA

12

3

0

5

4

2,25%

HOSTELERÍA

22

25

17

21

24

13,48%

TRANSPORTE

7

7

4

12

7

3,93%

PESCA

0

2

0

0

2

1,12%

TOTAL

131

173

131

135

178

100,00%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de BIDASOA ACTIVA

Création et pérénnisation des entreprises de l’économie sociale et solidaire : Importance et enjeux A l’origine, selon Robert Lafore, enseignant chercheur et directeur honoraire de Sciences Po Bordeaux, l'économie sociale et solidaire est un conglomérat d’activités,« un kaléidoscope très disparate de structures et d'initiatives », qui ont procédé d’expérimentations, sans théorie générale. Leurs conditions d’apparition et de développement sont variables et s'inscrivent dans des législations très diverses (sociétés d'assistance mutuelle, coopératives de consommateurs, associations loi 1901, etc.).Les acteurs se sont saisis de ces instruments dans une logique ascendante pour traiter des problèmes qui échappaient à la réponse individualisée ou pour faire face à l'impuissance de la bureaucratie étatique ou l'absence de réponse du marché. L'enjeu est de dynamiser la logique ascendante par la mobilisation des usagers, des clients et du bénévolat. Pour structurer le milieu, il y a nécessité de décloisonner, de favoriser les passerelles et créer des lieux d'échanges entre les initiatives.5 L’Union Européenne reconnaît le rôle essentiel de l’économie sociale dans la création d’entreprises et d’emplois, ainsi que sa contribution au développement local, à l’insertion des personnes vulnérables, à l’aide aux personnes dépendantes ou encore à l’égalité des chances. Selon les institutions européennes, le terme d’économie sociale désigne un secteur qui regroupe un ensemble d’organisations diverses partageant des valeurs communes : primauté des individus sur le capital, fonctionnement démocratique, adhésion volontaire, solidarité, responsabilité, indépendance par rapport

5

ème

Compte rendu du 2

forum des acteurs de l’économie sociale et solidaire _ Pau_ 29/11/2012

51


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

aux pouvoirs publics, utilisation des excédents aux fins de l’organisation ou dans l’intérêt général. 6 Tentative de définition de l’ESS Au niveau national français le rapport d’avril 2010 intitulé : « L’Economie Sociale et Solidaire, entreprendre autrement pour la croissance et l’emploi » confié au député Francis Vercamer par le premier ministre met en avant 3 types de grands constats sur le secteur de l’ESS : il est économiquement important, mais divisé et en manque de reconnaissance ; les acteurs souhaitent une meilleure prise en compte institutionnelle de leurs spécificités et préoccupations ; la nécessité d’une approche nouvelle et spécifique des atouts et potentiels des entreprises de l’ESS. En France, l’économie sociale représente une part significative de l’économie. En 2010, elle regroupait plus de 215 000 établissements et 2,3 millions de salariés, soit 9,9 % de l’emploi français. 66 % de ces salariés étaient des femmes (Panorama de l’ESS, CNCRES). En Aquitaine, selon le bilan de l’emploi en 2010 de l’association « Recherches et solidarités », la part de l'ESS dans l'emploi privé est de 13,0%, dans l'emploi total (privé et public) il est de 9,7%. Ce qui l’élève respectivement au 16ème et 18ème rang national des régions en France. La répartition des entreprises de l’ESS à l’échelle régionale est homothétique avec les autres données démographiques et socioéconomiques. A savoir, que ces entreprises étant fortement ancrées territorialement, leur répartition est calquée sur les bassins de populations. Les organisations de l’économie sociale se regroupent en 4 familles (selon leur statut juridique)7:    

associations coopératives mutuelles fondations

L’ESS en quelques chiffres Pour des données chiffrées plus précises, nous nous référons au rapport de 2011 « Etat des lieux comparé de l’économie sociale dans le territoire transfrontalier Navarre, Euskadi et Pyrénées Atlantiques » produit dans le cadre du projet TESS soutenu par le fond POCTEFA même si les données sont de 2008 :

6

projet européen TESS, Réseau Transfrontalier de l’Economie Sociale et Solidaire, Projet Européen financé par le fond Poctefa, 2011 7

Source : Diagnostic Partagé de L’Economie Solidaire et de l’Innovation Sociale en Aquitaine_ Service Economie Sociale et Solidaire du Conseil Régional d’Aquitaine - Novembre 2011

52


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo Cuadro 1: Nombre d’entreprises de l’économie sociale dans le territoire transfrontalier Navarre, Euskadi et Pyrnées Atlantiques

Coopératives Sociétés de travailleurs Associations Mutuelles Fondations Centres d’emplois spécialisés Centres d’insertion TOTAL

Euskadi

Navarre

Aquitaine

1511 1212

321 456

1580 /

Pyrénées Atlantiques 127 /

n/d 205 n/d 6

n/d n/d n/d n/d

9818 343 30 74*

1918 6 1 18*

42

n/d

187**

30**

2976

777

11771

2704

N.B. : n/d : non disponible NAVARRE: les chiffres antérieurs à 2010 concernant les associations, les fondations, les Centres d’insertion socioprofessionnelle et les Centres d’emplois spécialisés ne sont pas disponibles. AQUITAINE – PYRÉNÉES-ATLANTIQUES : * Ces chiffres correspondent aux Établissements Spécialisés d’Accompagnement par le Travail (ESAT), qui sont l’équivalent des centres d’emplois spécialisés espagnols. Ce sont des associations et elles sont déjà comptabilisées en tant que telles. C’est pourquoi ces chiffres n’ont pas été ajoutés au total. ** Ces chiffres correspondent aux entreprises d’insertion françaises, qui sont plus ou moins l’équivalent des centres d’insertion en Espagne. Elles sont constituées sous différentes formes statutaires (associations, SCOP, SCIC ou sociétés de capital). Certaines ont donc été déjà comptabilisées, aussi n’ont-elles pas été ajoutées au total.

Gráfico5: Nombre d’organismes de l’économie sociale par famille (2008)

Fuente : Etat des lieux comparé de l’économie sociale dans le territoire transfrontalier Navarre, Euskadi et Pyrénées Atlantiques » projet TESS

53


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Gráfico6: Répartition des personnes employées dans l’ESS par secteurs d’activité Répartition des personnes employées dans l’ESS par secteurs d’activité :

Fuente : Etat des lieux comparé de l’économie sociale dans le territoire transfrontalier Navarre, Euskadi et Pyrénées Atlantiques » projet TESS

Les auteurs de cet état des lieux, élaboré dans le cadre du projet TESS, soulignent notamment que les données analysées, bien qu’incomplètes, font apparaître une différence notable dans la composition de l’économie sociale de part et d’autre des Pyrénées.: Dans les Pyrénées-Atlantiques, de même que dans l’ensemble de la région Aquitaine, l’association est la forme juridique dominante, tandis qu’au Pays basque et en Navarre, ce sont les coopératives et les sociétés de travailleurs. Il est à noter, toutefois, que l’on ne dispose pas de données suffisamment fiables sur le nombre d’associations et de fondations implantées sur les deux territoires espagnols. De là, nous avons décidé de nous centrer principalement sur la valorisation et la création de coopératives comme des modalités d’organisation alternatives. Les catégories de coopératives En France, les coopératives sont regroupées sous cinq grandes catégories : -

Coopératives d’usagers, dont les associés sont des utilisateurs de produits ou services (coopératives de consommateurs, coopératives d’habitation, copropriétés coopératives… 54


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

-

-

Coopératives d’entreprises, dont les sociétaires sont des entreprises ou des entrepreneurs (coopératives agricoles, d’artisans, de transporteurs, maritimes, de commerçants détaillants…) Coopératives de production, dont les sociétaires sont salariés : Sociétés coopératives et participatives (SCOP) et Coopératives d’activités. Coopératives de crédit, du secteur bancaire (Banque Populaire, Caisses d’Epargne, Crédit Agricole, Crédit Coopératif, Crédit Mutuel) Sociétés coopératives d’intérêt collectif (SCIC), qui regroupent plusieurs acteurs autour d’un projet commun : usagers, salariés, bénévoles, associations, entreprises, institutions publiques... Parmi ces coopératives, les SCOP sont les plus emblématiques. Elles peuvent avoir le statut de société anonyme (SA) ou de société à responsabilité limitée (SARL). Une SCOP doit être constituée d’au moins deux associés (sept s’il s’agit d’une SA). Les salariés-coopérateurs détiennent au moins 51 % du capital et 65 % des droits de vote. La SCIC consiste en une forme récente de coopérative. Sous forme de SA ou de SARL, les SCIC réunissent toutes les parties prenantes autour d’un projet d’utilité publique. Les CAE (coopératives d’activités et d’emploi), quant à elles, sont des entreprises collectives qui se constituent en tant que SCOP ou SCIC. Elles s’adressent à des personnes qui souhaitent démarrer leur activité, mais qui veulent bénéficier d’un accompagnement. Les CAE proposent ainsi à ces entrepreneurs de tester leur projet en situation réelle, au sein de la coopérative, jusqu’à ce qu’ils deviennent progressivement autonomes.

Ainsi, si le mouvement de développement des SCOP outre Bidasoa (Euskadi) a été très important, cette dynamique ne s’est pas observée de l’autre côté de la frontière. Pourtant les enjeux liés au développement de ce type d’entreprise sont forts, notamment en période de crise et de remise en cause du modèle d’entreprise capitalistique. Ainsi dans le cadre de RESOT, nous nous intéressons en premier lieu aux SCOP, forme la plus répandue d’entreprise afin de mieux comprendre ce type d’entreprise, son fonctionnement et d’identifier les leviers et freins de développement de cette forme d’entreprise « alternative » et définir les actions prioritaires pour augmenter l’attrait vers ce type d’entreprise (création de SCOP, reprise d’entreprise sous la forme de SCOP, attrait de salarié…). Ces éléments d’études sont développés en parallèle de l’initiative EtiCOOP (Ecole Territoriale Innovation et Coopération), projet à l’initiative des Caisses régionales de Crédit agricole mutuel d’Aquitaine et de Pyrénées Gascogne, dispositif ayant vocation à fonctionner sur l’ensemble de leur territoire pour répondre à deux objectifs principaux :

55


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Susciter les initiatives et épauler les porteurs de projets du territoire (création et développement, reprise d’entreprise, gestion et management) répondant aux mots-clés « territoire, solidarité coopérative, innovation » en leur apportant l’accompagnement indispensable.    

Mettre en place un dispositif de R+D sur différents axes ESS, banques coopératives et développement territorial solidaire et innovant Rôle social, développement, gouvernance et management des entités intervenant dans l’ESS Evaluation et amélioration des dispositifs d’accompagnement du développement de l’ESS

Es cierto que existen dificultades importantes para crear nuevas empresas y generar nuevos negocios empresariales, teniendo en cuenta los obstáculos para acceder a la financiación; sin embargo, entendemos que las problemáticas relacionadas con el emprendizaje van más allá. Es imprescindible, una vez generados los nuevos proyectos empresariales, reflexionar sobre el impacto de los mismos en la sociedad, ya sea en el ámbito económico, social y medioambiental. Para ello consideramos esencial el concienciar a los emprendedores potenciales sobre las bondades de la Economía Social e integrar esta filosofía en las nuevas actividades que se realicen. 3.2.2.2.

FALTA DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL Y POCA CULTURA ASOCIATIVA

La colaboración entre empresas y la cultura asociativa son necesidades detectadas en el territorio transfronterizo. Cabe destacar la preocupación sobre este tema tanto en las empresas del Bajo Bidasoa, como en la Agencia de Desarrollo Comarcal. En Iparralde, esta temática también toma gran relevancia, sobre todo en el sector agroalimentario; y, en este sentido, se están fomentando las iniciativas de colaboración interempresarial en la cadena de valor de la fabricación del pan, la cual se detalla en los próximos párrafos. Diversos agentes entrevistados, concretamente empresas y la sección de empleo de la Agencia de Desarrollo, han manifestado su preocupación en torno a la escasa cultura colaborativa entre los agentes de la Comarca. Ejemplo de ello es la poca relación entre las empresas y la escasa interiorización de la colaboración en la estrategia de las mismas, que ocasiona la colaboración esporádica y poco estructurada (ZENTEN, entrevista personal, 02/07/2012; SUMAT, entrevista personal, 05/07/2012; ZUBELZU, entrevista personal, 06/07/2012). El estudio realizado entre 2010 y 2012 sobre las Capacidades de Innovación de las empresas de la Comarca de Bidasoa8 (MIK, 2011), permite entender el comportamiento de las empresas con respecto a las relaciones de colaboración con otras empresas o agentes. 8

La investigación se realizó en el marco de los proyectos ERALAN2 e INNOV Mugabe, financiados por el Fondo Social Europeo (POCTEFA) y se llevó a cabo con un total de 110 empresas de la Comarca de los sectores Industrial, Transporte y Servicios. Si bien dicho estudio no tiene carácter científico, ya que no se puede hablar de generalizaciones estadísticas y algunos de los datos obtenidos eran dispersos, permite reflejar el comportamiento general de las empresas analizadas con respecto a ciertos temas, como el de la colaboración.

56


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

En este sentido, una de las conclusiones principales que se extrae del estudio es que “las empresas de la comarca desconocen la existencia de potenciales proveedores, clientes y posibilidades de colaboración en la propia comarca, lo cual dificulta el aprovechamiento de las economías de escala y se generan duplicidades de las funciones en muchos casos” (MIK, 2011: 85). Todo ello es reflejo del escaso conocimiento que tienen las empresas de la comarca sobre los agentes que forman parte de la cadena de valor, incluyendo sus propios clientes. Las relaciones en la Comarca se basan, principalmente en transacciones comerciales y no se generan lazos de colaboración, lo cual dificulta realizar mejoras en el diseño o fabricación del producto final. Si bien la colaboración no es una fortaleza de la Comarca en términos generales, cada sector analizado presenta sus particularidades con respecto al tema. Del estudio, se concluye que la colaboración en los sectores de Madera y Mueble; Productos Metálicos; Maquinaria y Equipos; y el de Químico, Plástico y Caucho es una de las áreas más fuertes de las empresas (en el 100%, 50%, 67% y en el 50% de las empresas de los sectores mencionados, respectivamente). Sin embargo, es importante puntualizar que en la mayoría de casos se trata de colaboraciones específicas con algún tipo de agente (clientes, proveedores o agentes científicotecnológicos), por lo que la colaboración es importante internamente para dichas empresas, pero sin ser significativo para el total de las empresas analizadas. Asimismo, se observa que en el 44% de las empresas de transporte diagnosticadas, la colaboración es un punto débil (MIK, 2011). Además del diagnóstico mencionado, un segundo informe, centrado en las oportunidades de negocio en la Comarca del Bidasoa (MIK, 2012), recoge las necesidades expresadas por las propias empresas, las cuales corroboran la necesidad existente en materia de colaboración interorganizacional. Se observa que el 25,10% de las necesidades expresadas por las empresas giran en torno a proyectos de colaboración, los cuales requieren aunar los conocimientos de diferentes entidades para abordar un objetivo común. Concretamente, el 37,5% de las empresas de Servicios a empresas; el 31,25% de las de Madera y Mueble; el 30% de las empresas del sector de Agroalimentación; el 28,81% de las empresas de Productos Metálicos y el 21,95% de las empresas del sector Químico, Plástico y Caucho manifiestan necesidades específicas con respecto a la colaboración. En definitiva, se considera que algunas empresas de la Comarca mantienen relaciones colaborativas con algunos agentes, como pueden ser los clientes, proveedores o agentes científicos; sin embargo, no constituye una práctica generalizada y estructurada entre las empresas del territorio. Se asume que la colaboración en la Comarca es incipiente y se deberían “crear espacios que favorezcan la colaboración entre las empresas” (MIK, 2012: 117) para poder aprovechar las sinergias. Un exemple de collaboration inter-métiers: La création de la filière blé9 Suite au travail d'enquête mené auprès des transformateurs en 2008, la filière blé – farine - pain/gâteaux s'est constituée en 2009. Elle regroupe deux minotiers 9

Source : uztartu.com consulté le 24/05/13

57


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

indépendants, de taille moyenne, des agriculteurs, des artisans boulangers, des entreprises de biscuiterie, des artisans pâtissiers du gâteau basque (en démarche de Label Rouge) tous situés en Pays Basque. Chacune des catégories d’acteurs avait un vif intérêt à participer à cette démarche10. Cette dernière, engagée depuis 2009 à consister à :    

Recruter des agriculteurs volontaires pour les expérimentations. Réapprendre à cultiver du blé avec l'aide des techniciens et des minotiers. Il y a environ 40 ans qu'on ne cultive plus de blé panifiable en Pays Basque. Analyser les premières récoltes, bilan et préconisations pour les prochains semis. Mener une réflexion sur la structuration future de la filière: collecte, stockage.

Cette démarche collective, synergie entre agriculteurs, minotiers et boulangers, a permis le lancement du pain HERRIKO élaboré à partir de blé panifiable produit en Pays Basque le 25 avril 2013. Cette filière se base sur la qualité, le savoir-faire et la volonté de valoriser l'économie locale. La colaboración interempresarial es uno de los elementos esenciales para generar nuevas ventajas competitivas, combinando las capacidades de diferentes agentes, aprovechando sinergias entre los mismos y, en definitiva, pudiendo aportar un mayor valor al mercado. El contexto en el que se encuentran las empresas en la actualidad se caracteriza por ser altamente competitivo y las fórmulas colaborativas, a pesar del reto que supone cualquier relación colaborativa, permite a las partes aunar esfuerzos en aras de abordar un objetivo común. 3.2.2.3.

PRECIO ELEVADO DEL SUELO INDUSTRIAL

Una de las necesidades principales de las empresas es disponer de un espacio del tamaño adecuado para poder desarrollar su actividad de una manera eficaz. En este sentido, cabe destacar la problemática existente en el territorio transfronterizo en relación al elevado precio del suelo. En ambos lados se destaca el precio elevado que tienen que pagar las empresas por el suelo económico; sin embargo, en Iparralde también se hace referencia a la ausencia de una lógica de oferta de suelo económico (OFFICE 64, entrevista personal, 19/07/12) Esta problemática se ha detectado tras realizar varias entrevistas con diferentes empresas (SUMAT, entrevista personal, 05/07/2012; ROBOCONCEPT, entrevista personal, 03/07/2012; ZUBELZU, entrevista personal, 06/07/2012; ZENTEN, 02/07/2012). Tras contactar con un constructor de la comarca, nos informa sobre el elevado precio del suelo en el País Vasco, derivado de falta de suelo en el territorio. En este sentido, la escasez de suelo y sus costes son algunos de los principales frenos del desarrollo económico de Gipuzkoa. Asimismo, nos comenta que la 10

Les minotiers : leur stratégie d'approvisionnement sont très dépendantes de celles des grands groupes nationaux auxquels ils sont affiliés. Les agriculteurs : demandeurs de diversification céréalière par rapport à la monoculture du maïs. Les boulangers-pâtissiers : demandeurs de farine issue de blé local afin de pouvoir se différencier par la qualité et la provenance des produits utilisés

58


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

morfología de los suelos y la ubicación suponen también un impedimento a la hora de llevar a cabo la construcción de los edificios (necesidad de desvíos de regatas, desmontes, etc.). Como se puede observar en la siguiente tabla, la CAV es una de las Comunidades Autónomas con el precio del suelo más alto. Sin embargo, desde el año 2004 hasta el año 2012, el precio del suelo ha descendido de una manera notable en todas las Comunidades Autónomas debido a la crisis económica en la que se ha visto sumergida el país desde el año 2008. La comunidad autónoma con el precio del suelo más caro es Madrid, por lo contrario, Castilla la Mancha es la comunidad autónoma con el precio del suelo más bajo. 2

Tabla 12: Precio medio del m por comunidades autónomas

Unidad: euros/m

2

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

TOTAL NACIONAL

247,3

267,3

284,6

277,0

248,0

232,0

227,7

182,5

187,4

Andalucía Aragón

193,4

229,0

252,3

259,3

238,8

205,0

214,8

186,2

159,2

208,5

223,0

243,8

215,0

205,0

141,7

155,7

136,9

159,4

Asturias (Principado de ) Balears (Illes)

265,7

233,0

269,9

260,9

295,5

221,5

171,4

128,4

139,3

255,0

278,7

322,4

352,8

306,4

262,9

248,5

255,8

254,7

Canarias Cantabria

285,8

315,9

370,5

405,4

429,4

280,9

217,4

223,3

217,9

124,5

163,8

201,6

214,8

219,5

224,5

239,9

148,2

126,4

Castilla y León Castilla-La Mancha

121,7

132,9

144,0

120,8

111,8

118,7

93,3

84,8

65,8

118,7

146,6

184,6

202,0

167,1

185,0

165,0

127,4

132,6

Cataluña Comunitat Valenciana

257,8

290,3

348,6

295,5

262,3

316,8

276,5

235,3

173,1

289,2

374,1

423,8

364,2

320,1

275,7

248,9

203,8

183,6

Extremadura Galicia

137,6

146,7

140,1

147,0

152,9

131,8

116,8

92,1

153,1

237,2

228,4

214,3

233,0

221,3

222,0

162,8

152,7

111,7

Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (Comunidad Foral de)

517,5

585,0

495,7

563,6

510,1

490,2

499,7

418,4

425,8

273,5

284,3

325,7

400,3

371,5

235,6

237,2

227,8

232,0

152,3

169,6

161,6

181,0

172,5

211,3

176,2

235,9

217,6

453

423,9

460,3

408,9

355,2

254,6

310,5

248,9

280,4

280,1

271,1

266,2

253,1

246,4

210,9

198,2

117,9

178,6

566,3 597,7 664,4 399,7 409,2 Fuente: Ministerio de Fomento (2012)

365,6

347,1

n.s.

n.s.

País Vasco Rioja (La) Ceuta y Melilla

En el gráfico que se presenta a continuación se puede observar la evolución del precio del suelo (2004-2012) tanto de Gipuzkoa como en la CAV. A partir del año 2008, el precio del suelo comienza a descender de una manera brusca debido a la crisis financiera; sin embargo, se puede percibir un ascenso durante el año 2011-2012, tanto en Gipuzkoa como en la CAV en general.

59


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo Gráfico1: Evolución precio del suelo Gipuzkoa, País Vasco.

600,0 500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 0,0

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Gipuzkoa

382,6

408,2

436,0

499,1

498,9

335,0

296,0

222,6

293,2

Pais Vasco

453

423,9

460,3

408,9

355,2

254,6

310,5

248,9

280,4

Fuente: Elaboración propia, con datos del Ministerio de Fomento (2012)

Cabe destacar que tanto la Comarca de Bidasoa como Gipuzkoa, durante los últimos años, a través del desarrollo de zonas industriales y parques tecnológicos han tratado de atraer empresas del territorio facilitando así la implantación de las mismas; tal y como se refleja a continuación: 

Actuaciones en infraestructuras: los Industrialdeas nacen con el objetivo de favorecer la actividad empresarial y mejorar las condiciones socioeconómicas. Centrándonos en la comarca del Bajo Bidasoa, el ayuntamiento de Irún junto con los ayuntamientos de Lezo, Pasaia, Renteria, Oiartzun, así como con Sprilur y la Diputación foral de Gipuzkoa están llevando a cabo un proyecto llamado Bidasoa Oarsoko Industrialdea. Este proyecto tiene como objetivo estimular y promover la iniciativa y la inversión empresarial, mediante la promoción inmobiliaria de polígonos para actividades económicas. Como la reciente construcción de la Industrialdea de Araso en Irun (Sprilur, 2012).

Impulso del Parque Tecnológico de San Sebastián: Se pretende acoger empresas de alta tecnología, centros y laboratorios de I+D y empresas e institutos de servicios avanzados, a fin de propiciar una concentración de recursos que aumente la generación de valor añadido.

Inscrite au contrat territorial Pays Basque signé en 2008, une étude a été initiée en 2011 sur la question du foncier11 à vocation économique en Iparralde. Cette étude sous maitrise d’ouvrage de l’EPFL Pays Basque (Etablissement Public Foncier Local), avait pour objectif d’élaborer un diagnostic sur l’état de l’offre et de la demande.

11

www.lurraldea.et, foncier économique groupe de travail du 12 juillet 2012 et groupe de pilotage du 20 juillet 2012, Synthèse des travaux

60


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Il apparait aujourd’hui que 334 hectares de fonciers sont fléchés à vocation économique et que les besoins identifiés à 20 ans sont de 221 hectares. Cependant, plusieurs problématiques sont identifiées en matière d’adéquation offre/demande. Certaines sont données en exemple ci-dessous : -

-

Le prix du foncier pour l’entreprise : selon le type d’entreprises le rapport au prix peut s’avérer différent. Une activité commerciale peut par exemple accepter de payer le m² de foncier économique à la même valeur que le foncier habitat. En revanche, pour les activités productives, l’investissement immobilier représente en moyenne 10 % de l’investissement global. Ce taux peut monter jusqu’à 15% en Pays Basque et remettre de fait en question la faisabilité du projet sur le territoire. L’absence d’une logique d’offre : une entreprise se donne en moyenne 18 mois pour mener à son terme son projet d’implantation. Cela signifie que l’offre qui lui sera faîte devra reposer sur du foncier maîtrisé. SI le chiffre n’est pas connu, le nombre d’hectares de foncier économique fléchés maitrisé est estimé à 20-30 hectares aujourd’hui sur les 334 hectares de foncier disponibles.

Plusieurs pistes de réflexion sont envisagées aujourd’hui. Le groupe de travail préconise l’instauration d’un vrai partenariat entre intercommunalités identifiés comme acteurs majeurs pour traiter cette problématique. Parmi d’autres préconisations, les le groupe de travail met en évidence les réflexions à mener sur le développement de l’économie productive. La difficulté d’implantation des entreprises sur le territoire D’après les chiffres recueillis par l’Agglomération Sud Pays Basque en 2010, 88 entrepreneurs ont sollicité le Pôle développement économique pour une recherche de locaux ou terrains. 2/3 d’entre eux provenaient du territoire de l’Agglomération. La comparaison entre offre et demande de locaux/terrains permet de mettre en lumière la carence de locaux de plus de 1000m² à l’achat alors que pour les petites et moyennes surfaces, les demandeurs semblent rencontrer une offre satisfaisante. Face à une demande qui reste soutenue, les entrepreneurs font face à une pression du foncier sur la bande côtière qui diminue leurs possibilités d’accès aux locaux. Afin de répondre à ces problématiques, de nombreux agents interrogés s’accordent à soulever la nécessité de redynamiser les échanges économiques localement et trouver des débouchés sur le territoire. Le marché local doit être réinvesti par les acteurs locaux sous plusieurs formes : -

en réfléchissant à une meilleure répartition des richesses en encourageant les circuits courts (dans différents secteurs dont agriculture et pêche) en échangeant des compétences en maintenant la richesse créée et en relocalisant une partie de l’économie en soutenant des projets locaux d’intérêt commun 61


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

-

en organisant les retombées économiques sur le territoire.

Las dificultades que tienen las empresas para adquirir un terreno o ampliar sus instalaciones en el territorio transfronterizo cada vez son más palpables, ya que, aunque los precios se hayan reducido ligeramente durante los últimos años, siguen siendo prohibitivos para algunas de las empresas. En este sentido, se considera que toma una mayor relevancia la colaboración público-privada, la cual podría encaminarse a estudiar otro tipo de fórmulas que apoyen a las empresas del entorno a desarrollar su actividad de una manera efectiva y ofreciendo terrenos en unas condiciones más adecuadas a las necesidades y capacidades del tejido empresarial.

3.2.3. PROBLEMÁTICAS MEDIOAMBIENTALES 3.2.3.1.

NECESIDAD DE PROTEGER EL PATRIMONIO NATURAL

La Protección del Patrimonio Natural es una de las problemáticas medioambientales detectadas en el territorio transfronterizo. El País Vasco, tanto Hegoalde como Iparralde, es un territorio rico en espacios naturales y los agentes del territorio manifiestan su preocupación con respecto a la conservación del mismo, a menudo, entorpecida por la urbanización y construcción. La bahía de Txingudi es un espacio natural de reconocido valor ecológico y una importante zona de refugio debido a su privilegiada situación, ya que es el paso migratorio de numerosas aves. La realización de la entrevista realizada al Parque Ecológico Playaundi (PARQUE ECOLOGICO PLAYAUNDI, entrevista personal, 20/02/2013), ha permitido identificar varios problemas asociados al mantenimiento de la Bahía, los cuales se llevan dando desde hace años. A continuación, se mencionan las tres problemáticas identificadas, relacionadas con la protección del Patrimonio Natural.   

Existencia de infraestructuras (p.e. Instalaciones deportivas de Playaundi) en lugares sensibles y protegidos; Introducción de Especies Exóticas Invasoras (EEI); Fragmentación y pérdida de los hábitats.

En los siguientes párrafos, se detalla de manera más exhaustiva cada una de las problemáticas, así como las iniciativas que se están desarrollando en aras de solventarlas. Existencia de Infraestructuras A pesar de la desaparición de grandes extensiones de marisma a causa del desarrollo urbano e Industrial en la bahía, la aplicación del Plan Especial de Protección y Ordenación de los Recursos Naturales del Área de Txingudi (Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial, 1991) ha permitido preservar parte de este valioso humedal.

62


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

La marisma, además cuenta con diferentes certificados que la reconocen como zona protegida, entre ellos:  

Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)

Son 70,4 las hectáreas protegidas en la vega de Jaitzubia, de las que 38,1 son de Protección Especial y el resto de Protección Agrícola. Hasta el año 2011, se han invertido 4.110.214 € en obras de restauración ambiental en el área de Txingudi, de los cuales, 925.000 € han sido financiados por el Programa LIFE (Unión Europea, 1992). Asimismo, desde el año 2012,el Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio, Agricultura y Pesca junto con el Centro Permanente de Iniciativas para el Medio Ambiente Litoral Vasco están llevando a cabo el proyecto TXINBADIA. Se trata de un proyecto de cooperación transfronteriza entre Irún y Hendaya, que busca detener la pérdida de la diversidad biológica de la zona mediante la protección y, la restauración del funcionamiento sostenible de los hábitats y ecosistemas terrestres y marinos presentes en el Estuario del Bidasoa. Introducción de especies exóticas invasoras Las marismas de Txingudi, por su estratégica localización entre el mar Cantábrico y los Pirineos, dan lugar a uno de los espacios más transitados por las aves en sus migraciones. Además de las aves, se encuentran otras especies como el pez espinoso, un pez poco frecuente en el País Vasco, o el sapo corredor, especie exclusiva de la bahía. En definitiva, “las marismas del Bidasoa representan sin duda uno de los espacios más interesantes por su riqueza ecológica. […] [E]l complejo lagunar y la zona intermareal son áreas de refugio, alimentación y reproducción para la fauna, en especial para peces, anfibios y aves” (Bidasoa Turismo, 2013). Sin embargo, la bahía de Txingudi es una de las bahías de la CAV más afectada por la introducción de especies exóticas invasoras y cuenta con el mayor número de especies exóticas invasoras. Son especies fuera de su distribución natural, cuya introducción amenaza a la diversidad biológica autóctona(Aragón,I., 2012). Entre las principales especies invasoras de la zona se encuentran: 

Galápago de Florida: En el río pueden encontrarse individuos de galápago de Florida (Trachemys scripta) de tamaños de hasta 30-40cm. La aparición de éstas viene sobre todo por el abandono de sus dueños, por no poder mantenerlas, práctica desaconsejada ya que puede afectar al ecosistema con efectos imprevisibles.

Coipú: Se trata de una especie exótica invasora procedente de Sudamérica, pero actualmente está erradicada prácticamente en su totalidad en la bahía de Txingudi. Son provenientes de las granjas francesas y producen graves destrozos en la vegetación de las marismas; por ello, la administración del

63


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

parque decidió poner una malla alrededor de toda la laguna para detener el paso de estos a las marismas. Fragmentación y pérdida de los hábitats La fragmentación y pérdida de los hábitats es un proceso de cambio que implica la aparición de discontinuidades en los hábitats, por ejemplo, lo que era originalmente una superficie continua de vegetación, se transforma en un conjunto de fragmentos desconectados y aislados entre sí; todo ello impide mantener a las especies originarias de dicho hábitat y se ve reducida la biodiversidad. Diversos factores, tales como la fragmentación de los hábitats, la aparición de especies exóticas invasoras, y la actividad humana, entre otros, hacen que se intensifique la pérdida de los hábitats (Ihobe, 2007). En la zona de Irún y Hondarribia, podemos encontrar multitud de hábitats, de los cuales los dos más afectados por la construcción son los hábitats dunares y los hábitats de estuarios. Por un lado, con respecto a los hábitats dunares, la mayor extensión de este tipo de hábitat en la CAPV se encuentra en la desembocadura de la ría Urumea, en el municipio de Donostia-San Sebastián, con un total de 283 Ha. A nivel comarcal, las dunas del Bidasoa en Hondarribia ocupan cerca de 86 Ha. Se cartografiaron y se calcularon las superficies de las zonas que se podían restaurar y en alguna de ellas la restauración era imposible. En la siguiente tabla se puede ver los enclaves donde más superficie se puede restaurar, entre las que más superficie recuperable tienen son las dunas del Bidasoa.

Tabla 13:Área recuperable Hábitats dunares País Vasco

Fuente: (Ihobe y Gobierno Vasco, 2007)

Por otro lado, con respecto a los hábitats de estuarios, la CAPV cuenta con 13 estuarios, de los que algunos, como es el caso de las desembocaduras de los ríos Oiartzun y Urumea, han perdido ya prácticamente los ambientes naturales. La bahía de Txingudi también se encuentra entre esos 13 hábitats. En algunos de los lugares, al

64


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

igual que en los hábitats dunares la restauración en casi imposible ya que la mayoría de la superficie esta urbanizada. En algunos de los lugares, la restauración es casi imposible, ya que la totalidad de la superficie se encuentra urbanizada. Entre los enclaves con mayor superficie potencialmente recuperable se encuentran Bidasoa, Oria, Urdaibai y Urola.

Tabla 14: Área recuperable Hábitats de estuarios País Vasco

Fuente: (Ihobe, 2007)

Se han dado diferentes propuestas para poder recuperar este tipo de hábitats en la Comarca (Ihobe, 2007), de las cuales algunas se mencionan a continuación: En cuanto a los hábitats duneros, se han propuesto diferentes acciones como vallar una zona del arenal de Hondarribia, instalar captadores y revegetar la zona con especies estructurales de dunas, instalar un par de pasarelas para el acceso a la playa y, finalmente, prohibir la entrada de maquinaria de limpieza en esta zona. Con respecto a los hábitats de estuarios, se ha propuesto eliminar las huertas existentes en la isla Santiago-aurrea, eliminar los árboles plantados en la zona oriental de Santiago-aurrea, eliminar las huertas de la isla de Hirukanale y restaurar la zona con el fin de aumentar la superficie de marisma y, finalmente, ir sustituyendo las huertas de Osinbiribil y restaurando la zona con el fin de aumentar la superficie de marisma. En Iparralde, cette problématique a été mise en évidence par le Conseil de Développement du Pays Basque et le CPIE Littoral basque (Centre Permanent d'Initiatives pour l'Environnement lors de l’entretien du 9/07/12). La conservación y protección de los espacios naturales, así como los hábitats y las especies autóctonas son imprescindibles. Algunos agentes ajenos al ámbito medioambiental, en ocasiones cegados por el desarrollo económico, pierden la perspectiva medioambiental y desconocen el impacto negativo que pueden provocar ciertas actividades. Por esta razón, se considera imprescindible cierta intervención 65


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

desde lo público para asegurar que los agentes económicos respetan los espacios naturales. Asimismo, es importante destacar la positiva iniciativa de los agentes vinculados con el medioambiente de impulsar la formación y concienciación de los ciudadanos en este tema. 3.2.3.2.

NECESIDAD DE MEJORAR LA GESTIÓN DE RESIDUOS

La gestión de residuos es un tema preocupante en ambos lados de la frontera; sobre todo en lo concerniente a los hábitos de consumo de la población, concretamente sobre la popularizada regla de 3Rs: reducir, reutilizar y reciclar. En Iparralde, se considera una problemática importante para una diversidad de agentes (BIHARTEAN, entrevista personal, 13/07/12; BIL TA GARBI, entrevista personal, 19/06/12; BIZI GARBIA, entrevista personal, 12/06/12; EUROCITE, entrevista personal, 10/07/12), los cuales visualizan dos campos de actuación. Por un lado, destacan el volumen de residuos que se acumula en el territorio dependiendo de la estacionalidad y, por otro lado, la carencia de centros que almacenen y traten los residuos en el territorio. Por su parte, en Hegoalde existen evidencias del estancamiento del número de personas recicladoras durante los últimos años, lo cual es preocupante a nivel Comarcal (SERVICIOS TXINGUDI, entrevista personal, 20/02/2013). Tras la realización de la entrevista a Servicios Txingudi,una de las problemáticas detectadas en el ámbito de la gestión de residuos, es el estancamiento del número de personas recicladoras durante los últimos años. La Mancomunidad de Servicios de Txingudi es la encargada de la recogida de los residuos urbanos y su posterior transporte para su tratamiento en la Comarca del Bajo Bidasoa. En este sentido, la empresa ofrece diferentes métodos de recogida a la comarca:   

Recogida en zona urbana y rural Recogida a puerta en zona industrial Recogida a puerta en comercios

Recogida en zona urbana y rural La recogida en la zona urbana y rural se efectúa mediante los siguientes contenedores:    

Azul: papel y cartón Amarillo: envases metálicos, envases de plástico y envases tipo bricks Iglú verde claro: botellas, frascos y tarros de vidrio Verde oscuro: resto de la basura. Estos también pueden encontrarse en solitario.

Además, en algunos puntos de la comarca, aparte de estos cuatro contenedores, los habitantes tienen a su disposición un contenedor blanco para la recogida de textiles, 66


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

un contenedor gris para la recogida de aceite de cocina, y/o un séptimo contenedor pequeño de color amarillo para la recogida de pilas. Recogida “a puerta” en zona industrial En la zona industrial de la comarca del Bajo Bidasoa, con el fin de que la recogida selectiva sea más eficaz y aumentar así las tasas de reciclaje, en las zonas industriales se realiza una recogida “a puerta” de algunas fracciones como el papelcartón, la madera, residuos inertes, voluminosos y residuos orgánicos. Recogida “a puerta” en comercios Servicios de Txingudi cuenta con una recogida selectiva “a puerta” en ciertos comercios de Irún y Hondarribia, ligados a la generación de residuos orgánicos, papelcartón y vidrio, como son los bares, restaurantes, y comercios de alimentación, fundamentalmente pescaderías y fruterías. Aparte de estos tres servicios de recogida, los ciudadanos de Irun y Hondarribia tienen a su disposición los llamados Garbigunes, se trata de un lugar destinado a gremios, comercios y a particulares donde se pueden depositar selectivamente una amplia gama de residuos, principalmente, para su recuperación y reciclaje, así como para destinarlos a gestores autorizados. La empresa hace un gran esfuerzo todos los años en campañas de Educación Ambiental, con el fin de sensibilizar a la población del Bajo Bidasoa e ir aumentando las tasas de reciclaje para alcanzar el 40% en el año 2016, objetivo que el Plan de Residuos Urbanos del Área de Txingudi tiene establecido (Diputación Foral de Guipúzcoa, 2002). En el siguiente gráfico se puede ver la evolución de la tasa de reciclaje en la Comarca en el periodo 2000-2008: Gráfico 7: Evolución de la tasa de reciclaje

Fuente: Servicios de Txingudi (2008)

A pesar de todas las medidas adoptadas por la Mancomunidad para aumentar la tasa de reciclaje, la problemática detectada relativa al estancamiento del reciclaje es evidente desde el año 2005 al 2008, donde la tasa de crecimiento de reciclaje fue muy poco significativa y aumentó únicamente un 2,75% en 3 años. La tasa de crecimiento de reciclaje en el periodo 2000-2001 fue de un 5,9%. 67


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Aunque la tasa de reciclaje aumente en mayor o menor medida, todavía el 49% del papel-cartón, el 43% del vidrio y el 80% de los envases de plástico, metálicos y tipo brikno se depositan adecuadamente en el contenedor correspondiente; lo cual implica que el destino de este tipo de residuos es el vertedero (Servicios Txingudi, 2008). La mancomunidad Aparte de ofrecer campañas de educación y poner al servicio de la ciudad diferentes contenedores sigue innovando para que su objetivo de aumentar la tasa de reciclaje se haga efectivo. Pondrá en marcha dentro de pocas semanas, y en paralelo a la implantación del quinto contenedor en todo Irún y Hondarribia, una prueba piloto con bolsas de basura equipadas con una etiqueta-chip, de manera que se pueda medir cuánta basura se recicla y si la separación en los domicilios se realiza de forma correcta. Gráfico 8: Generación de residuos urbanos en la UE-27

Fuente: Eurostat (2009)

Tal y como refleja el gráfico anterior, en el año 2009,se generaron de media 513 kg de residuos urbanos por habitante en el conjunto de la UE-27. En España, fue superior a la media; exactamente 547kg/hab., aunque mostrando una cifra inferior a la de 2008, un 2,15% menos. Cabe destacar que España ha sido el País de la UE-27 con mayor reducción de residuos urbanos en el periodo 2000-2009 (Eurostat, 2009). En la CAPV en el año 2009 se generaron un total de 1.108.692kg de residuos urbanos, siendo el dato por habitante de 511 kg al año. En el periodo 2003-2009, la generación de residuos disminuyo un 3, 9% (Miñon, M.A., 2009). Gráfico 9: Comparativa de la generación de residuos (kg por habitante) año 2009.

68


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Servicios de Aguas Txingudi y Eurostat (2013)

Como se puede observar en el gráfico anterior, España estuvo por encima de la media del Conjunto UE-27 en cuanto a generación de residuos en el año 2009. Sin embargo, la CAPV se situó por debajo de la media del conjunto de la U-27. Es por ello que se deduce que existen evidencias de que las medidas adoptadas en la CAPV en materia de gestión de residuos, han sido más efectivas que las del conjunto de España. Cabe decir que en el año 2012 España se situó en el segundo puesto de País reciclador de la UE-27 por detrás de Alemania (Europapress, 2012). La problématique de la gestion des déchets en Iparralde Les fortes pluies propres au Pays Basque peuvent provoquer des problèmes en ce qui concerne la filtration des sols. Un élément important pour la gestion des déchets et le contraste entre l’été et l’hiver au Pays Basque français dû au tourisme. Sur le territoire de BiziGarbia par exemple, le nombre de résidant passe ainsi de 37 500 à environ 100 000 entre l’hiver et l’été. Cette divergence de situation pendant la période estivale nécessite l’embauche de saisonniers. Par ailleurs il est nécessaire de réaliser des opérations de sensibilisation des touristes et au sein de certaines infrastructures hautement fréquentés comme par exemple les campings et plages. De plus, de par son activité les syndicats sont confrontés aux dépôts sauvages et à une recrudescence importante du pillage des métaux: clôture détériorées de manière quotidienne. Il semblerait qu’il existe un réseau de trafic et de revente des métaux du côté espagnol. La police ne collabore malheureusement que très peu avec les syndicats. Harmonisation politiques Une particularité propre au territoire est la disparité des moyens selon les mairies : entre les villes touristiques de la côte et des mairies plus modestes de l’intérieur des terres les budgets pour faire face à la problématique des déchets peuvent donc être très différents. Le manque de cohérence entre les décisions des différentes mairies est parfois problématique et s’accentue du fait du grand nombre d’acteurs locaux (associations, mairies, communautés de communes etc..). Cette diversité des acteurs fait qu’il est difficile de les fédérer et de les mobiliser pour des actions communes. Les syndicats de collecte sont confrontés à la nécessité d’harmoniser les politiques de collecte des déchets. Même si Eco-Emballage est chargé par l’état de l’harmonisation de la politique et de la communication nationale, les différences de dispositifs mis en place localement par les mairies ainsi que les différents syndicats impactent localement les usages.

69


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Par ailleurs les usages peuvent être différents selon le domicile, les lieux de travail, ainsi que les domiciles des proches et/ou collègues de travails ce qui peut poser problème vis-à-vis de la clarté du message exprimé par les différents syndicats de collecte (porte à porte, apport volontaire etc…). Une harmonisation des pratiques est souhaitable et permettrait d’obtenir de meilleurs résultats en ce qui concerne la quantité de déchets triés et recyclés. Perspective La loi oblige à réduire la quantité globale des déchets mais aussi à augmenter la quantité de déchets recyclés, les syndicats essaient de réduire la quantité d'ordures ménagères sur leur territoire en accompagnant les individus ainsi que les entreprises dans leur démarche de tri sélectif. Ils essaient par ailleurs de réduire le transport des déchets ainsi que l’enfouissement des déchets ultimes. Une solution mise en avant en l’augmentation de la réutilisation des produits. Pour cela des campagnes d’information et de sensibilisation se développe et devrait devenir un axe majeur dans les politiques de communication locales. Globalement la population est prête à réaliser plus de recyclage mais n’est pas prête à payer plus pour cela. Il faut faire évoluer les mentalités, et dépasser le stade de «c’est la faute des industriels». Par ailleurs, le territoire manque d’équipements de traitement des déchets : il n’y a que deux sites de traitement, ce qui s’avère insuffisant compte tenu de la quantité de déchets recueilli chaque année. Ce sujet est d’autant plus problématique que les populations locales rejettent l’idée de la construction d’équipements lourds (problématique NIMBY). C’est dans ce contexte que 60 millions d’euros ont été investis dans le projet Canopia sous la houlette de BiltaGarbi. Ce nouveau centre de traitement s’étendra sur environs 7 hectares au nord de Bayonne et permettra de répondre au manque problématique d’équipement sur le territoire. Bien entendu les riverains opposent certaines résistances et craignent les nuisances olfactives qui pourraient avoir des conséquences sur le confort mais aussi les prix de l’immobilier locaux. Transfrontalier Bizi-Garbia réalise aussi la collecte sur deux communes espagnoles : Urdax et Zugarramurdi, cependant il n’existe que peu de communication avec les organisations de collecte espagnoles. Les législations sont différentes des deux côtés de la frontière et décidées au niveau national (en France), ce qui rend tout partenariat ou actions communes de sensibilisation compliquée sur un plan transfrontalier. Par ailleurs les syndicats ont de nombreux contacts avec des entreprises privées espagnoles de transformation des déchets qui les sollicitent afin de leur proposer leurs services. En definitiva, se considera que la gestión de residuos, la cual comienza con los hábitos de consumo de la ciudadanía, incluye otros procesos posteriores, como es la recogida, 70


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

el almacenaje y el tratamiento de los mismos, que hacen que sea un proceso realmente complejo; sin mencionar la politización de esta problemática. En todo caso, independientemente del proceso de tratamiento que se utilice, consideramos que la clave de la problemática está en la sensibilización de la población con la misma. Y, en este sentido, se estima que queda mucho camino por recorrer pero se valora positivamente el esfuerzo que hacen los territorios por concienciar a la ciudadanía al respecto. 3.2.3.3.

NECESIDAD DE OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA

El agua es uno de los recursos más valiosos para la humanidad y en el territorio transfronterizo, al igual que en muchos otros lugares, hay una clara preocupación en torno al mantenimiento y la utilización del agua. Se pone especial énfasis en la gestión integral del agua, desde el suministro, la calidad o la contabilización automática de su utilización. El agua es un recurso natural escaso, indispensable para la vida y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas; es irremplazable, no ampliable por la voluntad del hombre y considerablemente vulnerable, de ahí la necesidad de utilizar este recurso tan valioso de manera responsable. De acuerdo con Servicios de Txingudi, la empresa encargada de la gestión integral del agua, el suministro de este recurso es esencial para la sostenibilidad de la comarca y la calidad de vida de los habitantes del Bajo Bidasoa. No obstante, cabe destacar que la empresa es muy sensible al impacto medioambiental que produce su gestión del agua y a las repercusiones medioambientales que el agua residual produce en la Comarca del Bajo Bidasoa. A tal efecto, una vez almacenada y suministrada a los clientes, el agua residual se canaliza a través de colectores de saneamiento hasta la Estación Depuradora de Agua Residual desde el año 2003, lo que permite reintegrar el agua nuevamente a la naturaleza y contribuir con todo ello a la conservación del entorno(Servicios de Txingudi, 2013). En la entrevista realizada a Servicios Txingudi (SERVICIOS TXINGUDI, entrevista personal, 20/02/2013) no se detectó ninguna problemática específica con respecto al agua, ya que consideran que hacen una gestión adecuada del recurso y han promovido y desarrollado diversas iniciativas durante los últimos años que favorecen un uso más responsable. Sin embargo, se detectó cierta preocupación con respecto a la eficiencia de las instalaciones de la empresa para poder ofrecer una gestión de carácter más integral, concretamente, se las dificultades generadas por la lectura manual de los contadores y la poca información que proporcionan las redes de agua. Para resolver estas problemáticas, la empresa decidió implantar el Proyecto Erlea, el cual todavía está en desarrollo. Erlea es un nuevo modelo de gestión integral que permite realizar la gestión integrada de las distintas áreas de actividad (redes de abastecimiento y saneamiento de agua, recogida de residuos y limpieza viaria) y la 71


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

totalidad de la gestión comercial de los clientes (Servicios Txingudi, 2011). Son varias las empresas que participan con Servicios Txingudi en el proyecto, Donewtech (Donostia), Eptisa (Lasarte), IKOR Metering (Donostia), Com& Media (Donostia), Adimedia (Irun), B2B2000 (Beasain), Electromecanicas Pasaia (Pasaia) e Ikaur (Donostia. Con respecto a la lectura de los contadores manualmente, este proyecto ha permitido implantar una red fija de transmisión de datos. Se trata de un dispositivo implantado en los contadores de agua que transmite la lectura del contador sin necesidad de desplazarse hasta su ubicación. Este dispositivo se ha desarrollado de forma universal para que así pueda adaptarse a todo tipo de contadores. Por otro lado, para solventar la preocupación sobre la escasez de datos, los nuevos dispositivos, además de proporcionar información de los contadores, ofrecen información constante sobre el estado de las redes. Por ejemplo si ha habido una fuga en alguna de las tuberías, dato que antes no se podía conocer por lo que se desperdiciaba agua. Cabe destacar que, desde la implantación del proyecto ya se están dando mejoras. Actualmente, se reciben las lecturas diarias de 7.000 contadores unitarios. Se han reducido las fugas en la red de distribución de agua en un 70% en el sector. Se han identificado puntos en los que se filtraba agua -de lluvia, por ejemplo- en la red de saneamiento, que se han reducido en un 40%. Eso supone el ahorro energético que supone el bombeo y tratamiento de miles de metros cúbico de agua, así como la pérdida de eficiencia de la planta depuradora cuando estos aportes son de agua salina(Servicios Txingudi, 2011). Depuis les travaux de Pays Basque 2010, engagés au début des années 90, la reconquête de la qualité de l’eau est un des enjeux majeurs de la démarche Pays Basque. Cette préoccupation a été prise en compte dans la Convention spécifique qui a mobilisé sur la période 2000/2006 des moyens conséquents pour aider les collectivités à réaliser des investissements visant la sécurisation de l’approvisionnement en eau potable, le traitement adéquat des eaux usées ou encore la reconquête de la qualité des eaux. Dès 2005, les travaux de Pays Basque 2020 avec le programme Défi Côte Basque, opération sur la qualité des eaux de baignade portée par l’ensemble des partenaires – l’Agence de l’eau, le Département, la Région, les intercommunalités – sous l’animation du Conseil des élus ont mis en exergue la nécessité d’aller plus loin en définissant des outils pour assurer une bonne gestion de l’eau. Dans le cadre du Contrat territorial Pays Basque signé en 2008, une opération spécifique a été inscrite pour définir et mettre en œuvre des outils adaptés pour une gestion intégrée de l’eau. L’objectif n’était pas de créer des outils supplémentaires, mais bien de poursuivre les dynamiques engagées par les collectivités et avoir une vision globale et cohérente à l’échelle du Pays Basque en matière de politique de l’eau. A cette occasion, plusieurs outils de gestion de l’eau ont été proposés en Pays Basque.

72


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

La mise en place de ces différents outils de gestion intégrée de l’eau s’inscrit pleinement dans les orientations du Schéma Directeur d’Aménagement et de Gestion des Eaux 2010-2015 approuvé par le Comité de Bassin Adour Garonne en 2009 et de sa déclinaison opérationnelle appelée Programme De Mesures. Tour d’horizon des démarches de gestion intégrée de l’eau en Pays Basque Dans ce contexte, les collectivités locales du Pays Basque s’engagent ou sont associées à l’élaboration d’outil de gestion intégrée de l’eau (de planification et ou de programmation) au niveau des différents bassins versants du Pays Basque.

Source : conseil de développement du Pays Basque

El agua es uno de los recursos más valiosos para la humanidad y en el territorio transfronterizo, al igual que en muchos otros lugares, hay una clara preocupación en torno al mantenimiento y la utilización del agua. Se pone especial énfasis en la gestión integral del agua, desde el suministro, la calidad o la contabilización automática de su utilización. En este sentido, es imprescindible, por un lado, sensibilizar a la población con el uso responsable de este recurso y ayudar a crear hábitos mejores entre los ciudadanos para que se reduzca su consumo a lo necesario. Por otro lado, se destaca la importancia de la automatización de ciertos procesos en la gestión del agua, de manera que se disponga de información real y detallada sobre su utilización y se pueda actuar en consecuencia a ello.

73


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

3.2.4. PROBLEMÁTICAS TRANSVERSALES 3.2.4.1.

DESEMPLEO EN JÓVENES

Otra de las problemáticas detectadas a nivel transfronterizo es el desempleo en jóvenes, la cual se ha mencionado varias veces a lo largo de este apartado, ya que los datos de empleo en el colectivo juvenil son alarmantes en todo el territorio, con consecuencias muy negativas a nivel social y económico en el territorio. Durante los últimos años se observa un continuo incremento del desempleo en jóvenes y personas mayores de 45 años en la Comarca del Bidasoa y así se refleja en la entrevista realizada a la sección de Empleo de Bidasoa Activa (BIDASOA ACTIVA EMPLEO, entrevista personal, 21/07/2012). Asimismo, en Iparralde, se destacan (OFFICE 64, entrevista personal, 19/07/12) otra serie de problemáticas como consecuencia de este desempleo juvenil, tales como las dificultades de los jóvenes a la hora de acceder a una vivienda y la fuga de talentos. Desempleo juvenil y de las personas mayores de 45 años Tal y como muestra el siguiente gráfico, tras la explosión de la crisis financiera en el mes de agosto de 2008, el número de personas desempleadas en el conjunto de la CAPV ha ido incrementando cada año hasta llegar a las 164.139 personas paradas a septiembre de 2012. Gráfico 10: Evolución del paro registrado en la CAPV

Fuente: Informe paro registrado, afiliación a la Seguridad Social y contratos, LANBIDE, agosto 2012

La evolución del paro en la comarca de Bajo Bidasoa no ha sido diferente al comportamiento descrito para la CAPV y, tal y como muestra el siguiente gráfico, la crisis financiera ha disparado el paro en la Comarca hasta llegar a las 5.956 personas desempleadas.

74


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo Gráfico 11: Evolución del paro registrado en la comarca Bajo Bidasoa

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Boletín de Empleo de Bajo Bidasoa (2007-2012)

La tasa de paro a finales del mes de septiembre de 2012 en la Comarca se sitúa en el 15,4%, siendo la tasa de paro en Irun del 16,6% y en Hondarribi un 11%. El incremento de la tasa de paro es mayor en Irun que en Hondarribia (ver tabla 15). Tabla 15: Evolución de la tasa de paro por municipio y Comarca (2006-2012)

Dic. 06

Dic. 07

Dic. 08

Dic. 09

Dic. 10

Dic. 11

Sept. 12

IRUN

10,4%

10,1%

12,7%

14,7%

14,3%

15,1%

16,6%

HONDARRIBI

7,9%

7,3%

8,2%

9,4%

10,0%

10,3%

11,0%

BAJO BIDASOA

9,9%

9,5%

11,8%

13,6%

13,4%

14,1%

15,4%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Boletín de Empleo de Bajo Bidasoa (2007-2012)

Si se analizan estos mismos datos atendiendo a la edad (ver tabla16), desde que explotó la crisis, el paro en menores de 25 años ha incrementado en 144 personas que supone un crecimiento del 43,5% respecto de la cifra de diciembre de 2008. El paro de las personas entre 25 y 45 años se sitúa a esta misma fecha en 893 personas más que a diciembre de 2008, suponiendo un incremento del 41,48%, cifra algo menor que el incremento del paro entre los y las jóvenes. El colectivo que tiene menor tasa de incremento de personas paradas es el de los y las mayores de 45 años, habiendo incrementado un 31,48%, alcanzando la cifra de 583 personas más mayores de 45 años en situación de desempleo. Esto nos confirma que efectivamente, tal y como auguraban algunos de los agentes entrevistados, el desempleo afecta mayormente a los y las jóvenes menores de 25 75


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

años ya que ha experimentado la mayor tasa de crecimiento del paro desde diciembre de 2008, y entre este colectivo además, por primera vez el número de mujeres paradas es ligeramente superior al número de hombres parados. Además, de acuerdo con los datos de la tabla 8, la afirmación de que junto con el colectivo joven el colectivo de personas mayores de 45 años es otro de los más castigados, no se confirma ya que este colectivo presenta la menor tasa de crecimiento para el mismo período. Tabla 16: Evolución del número de personas desempleadas según edad

< 25 AÑOS 25-45 AÑOS > 45 AÑOS BAJO BIDASOA

VARIACIÓN 08-12 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 sep-12 Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total Absoluto % 141 190 331 166 232 398 170 219 389 184 232 416 240 235 475 144 43,50% 1145 1008 2153 1370 1238 2608 1477 1255 2732 1567 1286 2853 1628 1418 3046 893 41,48% 1184

668 1852

1291

821 2112

1330

885 2215

1386

913 2299

1439

996 2435

2470

1866 4336

2827

2291 5118

2977

2359 5336

3137

2431 5568

3307

2649 5956

583 31,48% 1620

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Boletín de Empleo de Bajo Bidasoa (2007-2012)

No obstante, según los datos registrados en LANBIDE a septiembre de 2012 hay un total de 5.978 personas demandantes de empleo paradas en la Comarca (ver tabla 17); 285 personas más que en junio de 2012. Si se tienen en cuenta estos mismos datos, atendiendo a la edad de las personas, se puede apreciar que en Irun el 40,3% de las personas demandantes de empleo que están paradas son mayores de 45 años y en Hondarribi el 43,2%, ligeramente superior. De esta forma se puede decir que además de las personas jóvenes menores de 25 años las personas mayores de 45 años representan un colectivo muy afectado por las tasas de desempleo. Sopesando los datos según género y edad (ver tabla 11), la tasa de mujeres demandantes de empleo que están paradas y tienen menos de 25 años es menor que el de los hombres para ambos municipios. No obstante, hay más mujeres demandantes de empleo paradas que hombres una vez superados los 25 años. Tabla 17: Demandantes parados (Septiembre 2012)

IRUN

jun-12

Septiembre de 2012

Total

Hombre 214 1228 853

Mujer 216 1380 1202

Total 430 2608 2055

4820

2295

2798

5093

< 25

26

31

57

25 a 45

193

253

446

> 45

144

238

382

363

522

885

< 25 25 a 45 > 45

TOTAL IRUN HONDARRIBI TOTAL HONDARRIBI

873

76


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo TOTAL

5693

2658

3320

5978

Fuente: Servicio de análisis, estudios y estadísticas de LANBIDE

Tabla 18: Tasa de demandantes de empleo parados (Septiembre 2012)

IRUN hombre

HONDARRIBI mujer

total

hombre

mujer

total

<20

1,9%

1,5%

1,7%

1,9%

0,2%

0,9%

20 a 24

7,4%

6,3%

6,8%

5,2%

5,7%

5,5%

< 25

9,3%

7,7%

8,4%

7,2%

5,9%

6,4%

25 a 29

11,7%

9,3%

10,4%

11,6%

10,7%

11,1%

30 a 34

12,8%

12,6%

12,7%

14,6%

8,8%

11,2%

35 a 39

14,4%

13,7%

14,0%

15,2%

15,7%

15,5%

40 a 44

14,6%

13,7%

14,1%

11,8%

13,2%

12,7%

< 25< 45

53,5%

49,3%

51,2%

53,2%

48,5%

50,4%

45 a 49

12,1%

12,0%

12,0%

11,3%

12,1%

11,8%

50 a 54

9,2%

10,8%

10,0%

11,3%

10,3%

10,7%

55 a 59

9,2%

12,4%

11,0%

6,9%

14,4%

11,3%

>59

6,8%

7,8%

7,3%

10,2%

8,8%

9,4%

37,2%

43,0%

40,3%

39,7%

45,6%

43,2%

> 45

Fuente: Servicio de análisis, estudios y estadísticas de LANBIDE(2012)

Analizando el perfil de las personas demandantes de empleo12 según su nivel académico (gráfico 5), a septiembre de 2012, en Irun el mayor grupo de demandantes de empleo está constituido por personas que aun habiendo cursado estudios de ESO no han obtenido el graduado (29,56%) y el siguiente mayor grupo está constituido por personas que han obtenido el título de ESO (26,35%). En Hondarribia también predominan estos dos tipos de colectivos; sin embargo, en este caso, los que poseen el título de ESO superan a los que no lo tienen. De estos datos se puede deducir además que el desempleo afecta mayormente a aquellas personas con bajos niveles académicos o poca/escasa cualificación.

12

Persona demandante de empleo es aquella que no necesariamente está desempleada. Este dato incluye entre otros a personas que están estudiando, personas que están ocupadas pero quieren mejorar sus condiciones laborales, etc.

77


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo Gráfico 12: Perfil académico de las personas demandantes de empleo (septiembre 2012)

Fuente: LANBIDE – información municipal (2012)

En general, y según cifras de LANBIDE, a septiembre de 2012, el índice de empleabilidad en la Comarca es bajo. Comme vu précedemment (page ), au Pays Basque, comme ailleurs, les jeunes actifs sont les plus soumis aux aléas du marché du travail. Le taux de chômage chez les jeunes est plus important que celui du reste de la population : en 2009, 20.8 % des moins de 25 ans du Pays Basque sont au chômage. Les jeunes sont également plus touchés par les emplois précaires, ce qui complique leur accès à l’autonomie. Les secteurs des services et de l’hôtellerie restauration sont les plus pourvoyeurs de CDD. A noter aussi que 79 % des saisonniers du Pays Basque ont entre 18 et 29 ans. Les difficultés d’accès à l’emploi sont amplifiés pour les jeunes les plus fragiles notamment parce qu’ils manquent de réseaux. Différentes initiatives existent déjà pour aider des jeunes créateurs ou repreneurs d’entreprises, par les chambres consulaires, l’Etat et les collectivités territoriales, mais aussi par l’initiative plus citoyenne comme les Comités locaux d’Epargne pour les Jeunes (CLEJ) en Soule et en Basse Navarre. Dans le domaine agricole, il demeure une dynamique d’installation des jeunes qui reste en Pays Basque bien plus forte qu’ailleurs (le taux d’installation des moins de 40 ans reste une deux taux les plus élevés du territoire national. En definitiva, se confirma también en el territorio transfronterizo la enorme preocupación que genera el desempleo, sobre todo lo que se refiere al desempleo juvenil. Se trata de una problemática de origen económico, pero con un impacto social muy significativo, para cuya solución se requiere una modificación de la política económica, la cual favorezca el crecimiento económico, el desarrollo y requiera de la 78


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

mano de obra cualificada, como es el caso de muchos jóvenes en el territorio; de manera que se cubra una de las necesidades más básicas, como es el empleo, y se incremente el bienestar de este colectivo. 3.2.4.2.

PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LA FRONTERA

Si bien la frontera dejó de existir hace años, se han recogido diferentes preocupaciones relacionadas con la misma tanto en Hegoalde como Iparralde. En el Bajo Bidasoa, se destaca el desconocimiento de lo que hay al otro lado de la frontera, concretamente, refiriéndose al sector del comercio; apuntando que los comercios del lado francés generalmente suelen ser más proclives a la colaboración, mientras que los de la comarca de Bajo Bidasoa no lo son tanto. En Iparralde, por su parte, se reflejan las diferencias entre las legislaciones de ambos lados, las cuales afectan a las decisiones de ambos territorios sobre todo en la gestión de residuos. La Federación Mercantil de Gipuzkoa destaca el desconocimiento de lo que hay al otro lado de la frontera, concretamente, en el sector del comercio, apuntando que los comercios del lado francés generalmente suelen ser más proclives a la colaboración, mientras que los de la comarca de Bajo Bidasoa no lo son tanto. En definitiva, se considera que las empresas de la Comarca son poco conscientes de las posibilidades que ofrecen las relaciones transfronterizas con agentes de Iparralde y la existencia de la barrera psicológica dificulta explotar el potencial de dichas relaciones (MIK, 2011). La historia de la comarca del Txingudi y la relación entre las comunidades de Irún, Hondarribia y Hendaya, indiscutiblemente ha estado marcada por la frontera; una frontera física que ya no existe, pero que políticamente sigue claramente definida. Han sido muchos los acontecimientos históricos relacionados con la Frontera. Durante muchos años, la economía de Irún ha estado vinculada al sector servicios y especialmente a las actividades relacionadas con los transportes, el comercio y la frontera. En 1841 se trasladaron las aduanas españolas al río Bidasoa en Irúny, desde mediados del siglo XIX, la ciudad de Irún crece al ritmo que le marca el aumento de los intercambios comerciales entre España y Francia a través de su frontera, la actividad aduanera y el comercio transfronterizo. Asimismo, con la llegada del ferrocarril en 1864, Irún se convirtió en un importante enlace de comunicaciones con Europa. En 1914, el estallido de la Primera Guerra Mundial provocó el cierre inmediato de las fronteras. Asimismo, durante la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial la frontera también permaneció cerrada. De hecho, como presión contra el régimen político de Franco, España sufrió un bloqueo económico internacional que impidió la entrada de cualquier tipo de producto del exterior. A principios de la década de 1990, entró en vigor el Tratado de Schengen y su consecuente apertura de un espacio europeo para el libre tránsito de personas y mercancías dentro de la Unión Europea, lo cual supuso un duro golpe para la economía irunesa ya que, con la apertura, se redujeron enormemente los trámites aduaneros, se cerraron numerosas oficinas y la economía local sufrió una importante recesión.

79


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

No obstante, la apertura de fronteras supuso a medio plazo un impulso favorable a la economía local, ya que se potenciaron otro tipo de actividades como el transporte de mercancías por carreteras y el comercio transfronterizo. Asimismo, con la apertura renacieron las relaciones entre las comunidades de Irun, Hondarribia y Hendaya. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer en la temática y se sigue luchando con el fin de impulsar y potenciar la cooperación y la actuación común entre los diferentes agentes del territorio. A tal efecto, se han creado dos entidades. Por un lado, en 1998 se creó el Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi (Ayto. Irún, Hondarribia y Hendaya, 1998). Por otro lado, en 2010 se creó BIHARTEAN, una Agrupación Europea de Interés Económico, fruto de la colaboración de las dos Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de Gipuzkoa y la Chambre de Commerce et d’Industrie de Bayonne, para desarrollar el potencial transfronterizo de las empresas situadas en el territorio e impulsar la cooperación entre las mismas. Prenons, l’exemple du tri des déchets traités précédemment. Bizi-Garbia qui organise, collecte et traite les déchets sur un territoire de 11 communes (dont Hendaye et Saint Jean de Luz) réalise aussi la collecte sur deux communes espagnoles : Urdax et Zugarramurdi, cependant il n’existe que peu de communication avec les organisations de collecte espagnoles . Les législations sont différentes des deux côtés de la frontière et décidées au niveau national (en France), ce qui rend tout partenariat ou actions communes de sensibilisation compliquée sur un plan transfrontalier. Par ailleurs les syndicats ont de nombreux contacts avec des entreprises privées espagnoles de transformation des déchets qui les sollicitent afin de leur proposer leurs services. En definitiva, existen evidencias de la escasa colaboración entre los territorios fronterizos, ya sea en el ámbito empresarial como en el ámbito institucional. La historia de la comarca del Txingudiy la relación entre las comunidades de Irún, Hondarribia y Hendaya, indiscutiblemente ha estado marcada por la frontera; una frontera física que ya no existe, pero que políticamente sigue claramente definida.

80


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

3.3. PROBLEMÁTICAS TRANSFRONTERIZAS LATENTES

Figura 2: Problemáticas transfronterizas latentes

-

ECONÓMICAS -

SOCIALES

Aumento de los riesgos laborales; Problemáticas asociadas a los idiomas.

Necesidad de diversificar la actividad económica a otros sectores;

MEDIOAMBIENTALES -

Contaminación generada por el transporte; Aumento del consumo de energía.

TRANSVERSALES -

Intercambios económicos locales Falta de educación;

Fuente: Elaboración propia

3.3.1. PROBLEMÁTICAS SOCIALES 3.3.1.1.

PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS CON LOS IDIOMAS

Una de las características más enriquecedoras del territorio transfronterizo es el trilingüismo. El euskara, el francés y el español son las tres lenguas oficiales que se utilizan en esta zona geográfica; sin embargo, se considera que el uso del francés en Hegoalde y el uso del español en Iparralde no son prácticas tan extendida como deberían ser teniendo en cuenta la cercanía de estos municipios. Asimismo, dependiendo del lugar, la utilización del euskara tampoco es una práctica extendida. La preocupación relativa a estos idiomas se recoge en el presente apartado. Del lado de Hegoalde, principalmente se han recogido dos tipos de problemáticas, por un lado, lo relacionado con la normalización del euskera y, por otro lado, la ausencia del francés en la Comarca del Bajo Bidasoa.

81


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Dificultades para la normalización lingüística del euskera Según determinados agentes entrevistados (BERRITZEGUNE, entrevista personal, 11/07/2012); (BIDASOA ACTIVA, entrevista personal, 13/07/2012) existe una gran preocupación en cuanto a la normalización lingüística. Se percibe que, una vez fuera de las aulas de los distintos centros educativos, Irun es un municipio mayoritariamente castellano parlante, donde no es fácil escuchar el euskara en la calle ni vivir en euskara. Esta sensación no es tan perceptible sin embargo en Hondarribia. Para el análisis de esta problemática se analizan dos aspectos. Por una parte, el nivel de conocimiento de las personas sobre el euskera y, por otra parte, el nivel del uso que se hace del euskera en la calle. Para ello se han consultado las siguientes fuentes de información:   

EUSTAT, cuyos datos disponibles tanto para Irun como para Hondarribi remontan al año 2006 y anteriores “Euskararen Kale-erabileraren Neurketa – Irun 2007” “2010-2012 Epealdirako Irungo euskara Biziberritzeko Plan Nagusiaren Diseinua”

Nivel de conocimiento del Euskara Según datos del Eustat, a medida que la población de Irun ha ido creciendo, el nivel de conocimiento sobre el euskara de sus habitantes también ha ido creciendo. De esta forma cuando en el año 1981, solamente el 18,7% de la población era euskaldun en Irun, en el año 2006, la población euskaldun ascendía al 36,5%. Esto significa que en el año 2006, 21.334 personas eran capaces de entender y hablar el Euskara correctamente. Asimismo, la mayoría de los euskaldunes están alfabetizados. El nivel de personas que tienen dificultades para entender y hablar el Euskara también ha ido creciendo, aunque a un ritmo más pausado, pasando del 12,6% en el año 1981 al 20,4% en el año 2006. Entre estas personas destacan que alrededor de unas 1.900 personas no hablan el Euskara. No obstante, una gran parte de la población de Irun sigue siendo castellano parlante, es decir, no entienden ni saben hablar el Euskara, cuya cifra asciende al 43,1% de la población. Hay que reconocer que el nivel de personas que ni saben ni hablan en Euskara ha ido disminuyendo desde el año 1981. Tabla 19: Nivel de conocimiento del Euskera entre la población de Irún (1981-2006) 2006 Total Euskaldunes

2001 %

Total

1996 %

Total

1991 %

Total

1996 %

Total

1981 %

Total

21334 36,5 17845 32,4 15708 29,0 12704 24,3 11378 21,5 9681

Eusk. Alfabetizados

18617

15489

13341

9342

7899

4635

Eusk. Parcialmente alfabetizados

2166

1776

1339

2308

2235

2984

82

% 18,7


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo Eusk. No alfabetizados 13

Cuasi-Euskaldunes

551

580

1028

11946 20,4 10058 18,3 9417

1054

1244

2062

17,4 10365 19,8 10005 19,0 6536

Cuasi-Eusk. alfabetizados

7725

6508

6730

6803

5838

3075

Cuasi-Eusk. no alfabetizados

2330

1883

1479

2028

2179

2338

Cuasi-Eusk. pasivos

1891

1667

1208

1534

1988

1123

Erdaldunes

25186 43,1 27181 49,3 29042 53,6 29251 55,9 31368 59,4 35375 68,5 Fuente: EUSTAT

En el caso de Hondarribi, el comportamiento varía. El número de personas euskaldunes supera la mitad de la población (57%) en el año 1981 y a fecha de 2006 el número de personas euskaldunes alcanza las 9.352 personas, es decir, el 60,5% de la población. El número de personas que tienen dificultades para entender y hablar el Euskara, es decir, el de las personas cuasi-euskaldunas también ha crecido, pasando del 14,4% en el año 1981 al 20,1% en el año 2006. Entre estas personas, se destaca que alrededor de unas 500 personas no hablan el Euskara. Al igual que en Irun, el número de personas que ni saben ni hablan en Euskara ha ido disminuyendo desde el año 1981, hasta situarse en torno a 3.000 personas, es decir el 19,2% de la población. Tabla 20: Nivel de conocimiento del Euskera entre la población de Hondarribi (1981-2006)

Euskaldunes

2006

2001

1996

1991

1996

1981

Total %

Total %

Total %

Total %

Total %

Total %

7376

6304 57,0

9352 60,5 8858 60,5 8560 60,4 7725 58,1

Eusk. Alfabetizados 7564 Eusk. Parcialmente 1504 alfabetizados Eusk. No alfabetizados 284 Cuasi-Euskaldunes

57,9

6925

6059

4854

4052

3470

1577

1654

2154

2293

1578

356

847

717

1031

1256

3113 20,1 2707 18,5 2670 18,8 2789 21,0

2069

Cuasi-Eusk. alfabetizados

1826

1470

1322

1281

849

733

Cuasi-Eusk. no alfabetizados

781

723

748

819

852

685

Cuasi-Eusk. pasivos

506

514

600

689

368

183

Erdaldunes

12,6

2976 19,2 3067 20,9 2930 20,6 2766 20,8

3281

16,2

25,7

1601 14,4

3144 28,4

Fuente: EUSTAT

Analizando la información recogida por el informe “2010-2012 Epealdirako Irungo euskara Biziberritzeko Plan Nagusiaren Diseinua” realizado por SIADECO (2012) para el Ayuntamiento de Irun, el 75% de las personas comprendidas entre los 5 y 14 años son euskaldunes. Según se avanza en la edad, el porcentaje de personas euskaldunes en Irun va disminuyendo, aunque todavía en las personas comprendidas entre los 15 y 24 años el porcentaje sea alto (63%). Las personas euskaldunes que 13

Personas que tienen dificultades para entender y hablar el Euskara

83


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

tienen entre 25 años 34 años, son menos de la mitad (41%). No obstante, el gran salto se da a partir de los 35 años, ya que en la franja de edad que va desde los 35 a 44 años, solamente el 29,6% es euskaldun y el porcentaje aún disminuye más para las personas mayores de 45 años. Tabla 21: Conocimiento del euskera según la edad entre la población de Irún de más de dos (Año 2006 - porcentajes horizontales)

Fuente: “2010-2012 EpealdirakoIrungo euskara Biziberritzeko Plan NagusiarenDiseinua” – IrungoUdala

El porcentaje más alto de cuasi-euskaldunes se encuentra en las edades comprendidas entre 2-4 años, (49%), seguido por las personas de edades comprendidas entre los 25-34 años, (29,5%). Nivel del uso del Euskara en la calle Si los datos sobre el nivel del conocimiento del Euskara se pueden considerar positivos y esperanzadores, los datos sobre el uso que hacen los y las habitantes de Irun del Euskara muestran un comportamiento totalmente opuesto. Según los datos recogidos en la “EuskararenKale-ErabilerarenNeurketa – Encuesta sobre el Uso del Euskera en la Calle” (2007), el incremento de la población de Irun no ha tenido ningún reflejo en el uso del Euskara por parte de sus habitantes. Desde la última medición realizada en el año 2001, el uso del Euskara en la calle solamente ha crecido en un 0,1% en seis años, de manera que la tasa de población que utilizaba el euskera en la calle se situaba en el año 2007 en el 5,5%, es decir, de las 12.710 escuchas que se realizaron a pie de calle, solamente 699 personas estaban hablando en Euskara en ese momento. Gráfico 13: Evolución del uso del Euskara (%)

84


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo Fuente: “EuskararenKale-ErabilerarenNeurketa – Encuesta sobre el Uso del Euskera en la Calle”, IrungoUdala

Según los datos (IrunIruten Euskara Elkartea, 2007), atendiendo al grupo de edad a la que pertenecían las personas encuestadas, se observa un comportamiento similar al nivel de conocimiento del Euskara. A medida que las personas encuestadas avanzan en la edad, el uso del Euskara disminuye. Tabla 22: Uso del Euskara en función de la franja de edad

0-14 AÑOS

15-24 AÑOS

25-64 AÑOS

>65

TOTAL

POBLACIÓN AÑO 2007

8.567

5.679

36.780

10.491

61.517

MUESTRA

2.339

1.092

7.174

2.105

12.710

% MUESTRA

27,30%

19,23%

19,51%

20,06%

20,66%

USO DEL EUSKARA

215

90

340

54

699

% USO DEL EUSKARA

9,19%

8,24%

4,74%

2,57%

5,50%

Fuente: “EuskararenKale-ErabilerarenNeurketa – Encuesta sobre el Uso del Euskera en la Calle”, IrungoUdala

De esta forma, los niños y niñas de 0-14 años son las personas que más usan el Euskara en la calle, representando el 9,9%, seguido muy de cerca de los y las jóvenes que tienen de 15 a 24 años. Entre estos dos colectivos, el uso del Euskara no sufre una caída muy significativa. La diferencia en el uso del Euskara entre las distintas generaciones se hace evidente a partir de los 25 años y hasta los 64 años, ya que el porcentaje de personas que usan el Euskara en este colectivo cae hasta el 4,74% y a partir de los 65 años, solamente el 2,57%. A la vista de los datos expuestos (y a falta de datos más actualizados), la conclusión a la que llega la encuesta, es que Irun se encuentra lejos de una Normalización Lingüística. Ausencia del francés en la comarca La utilización de un idioma, a menudo, es una información difícil de cuantificar; no obstante, existen evidencias de que la utilización del francés en la comarca es escasa ya que tres agentes del territorio a los que se ha entrevistado han manifestado la preocupación con respecto al francés (CENTRO PEDAGOCICO MENDIBIL, entrevista personal, 13/07/2012); (BERRITZEGUNE, entrevista personal, 11/07/2012); (BIDASOA ACTIVA, entrevista personal, 21/07/2012). Al respecto, los agentes han destacado que desde que el francés desapareció de los Planes de Estudio y se instauró el Inglés como tercer idioma, ya no se promueve su aprendizaje. Asimismo, en los Centros de Enseñanza también son pocos los que lo eligen como asignatura optativa. Con el propósito de recoger más información sobre la temática, se ha contactado con una persona del Consorcio transfronterizo, la cual ha confirmado la información de la que se disponía previamente. Concretamente, ha destacado que en los colegios de la 85


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

comarca del Bidasoa no se estudia el francés, a excepción de algún colegio. Sin embargo, apunta que la Escuela Oficial de Idiomas, ubicada en Irún, tiene lleno el cupo de las clases de francés, por lo que se deduce que, a pesar de no impartirse como formación reglada, existe una alta demanda en la Comarca. Con el fin de hacer frente a esta situación, ya son algunas las propuestas planteadas y puestas en marcha en la comarca durante los últimos años para impulsar el uso del francés. Por ejemplo, el Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, integrado por los consistorios de Irun, Hendaya y Hondarribia, en 2012 presentó la segunda edición del programa GuGeu, proyecto desarrollado en colaboración con MugiHadi (la asociación de alumnos de MondragonUnibertsitatea) con el que se pretende mejorar el aprendizaje de los idiomas de la comarca (euskera, castellano y francés) formando grupos de personas que se reúnen para practicarlos y realizar distintas actividades culturales y de ocio. La frontera psicológica entre el Bajo Bidasoa e Iparralde se ve intensificada aún más si tenemos en cuenta los idiomas. El único idioma de los tres, común a ambos lados, que permite la comunicación entre los habitantes del territorio transfronterizo es el euskara; no obstante, no todos utilizan/conocen el idioma. Por otro lado, aunque existen iniciativas para fomentar el uso del francés en Hegoalde, se considera que hay un largo camino por recorrer, sobre todo si se pretenden impulsar las relaciones entre las personas, las empresas, y otros agentes de ambos lados de la frontera. La question des langues n’a pas été abordée par les acteurs rencontrés en Iparralde. Cependant, cette problématique pourrait être traitée d’un point de vue transfrontalier avec les acteurs concernés. 3.3.1.2.

AUMENTO DE LOS RIESGOS LABORALES

Aunque ningún agente del lado del Bajo Bidasoa ha mostrado una clara preocupación sobre los riesgos laborales, se considera que es una problemática de suma importancia en la actualidad a nivel transfronterizo y su existencia es visible tanto en trabajos físicos que presentan un riesgo elevado, como en trabajos con carácter más sedentario. En este sentido, diferenciamos dos tipos de riesgos laborales, los físicos y los psicosociales, y ambos se han tenido en consideración en Hegoalde. Sin embargo, en Iparralde, los agentes entrevistados (MEDeCINE DU TRAVAIL 13/7/12, entrevista personal, Albodi 20/06/13), han mostrado una preocupación mayor por los riesgos psicosociales. La relación entre enfermedades y distintas actividades ya era conocida desde la antigua Grecia donde Hipócrates estudio los efectos nocivos del plomo en los mineros de la galena. A lo largo de los siglos distintos expertos en medicina fueron documentando este ese tipo de relaciones causales entre diferentes trabajos y enfermedades. Todo este conjunto de conocimientos no se lleva a la práctica hasta el siglo XIX, cuando la presión de la Revolución Industrial obliga a estados-nación a establecer 86


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

medidas protectoras. A partir de los años 90 comienza a desarrollarse en los países del primer mundo un sistema normativo de carácter preventivo (F SOC, 2012). La prevención de riesgos nace tras la existencia de enfermedades en el ámbito laboral y posibles riesgos de padecer enfermedades derivadas del trabajo realizado. Ha sido uno de los objetivos más difíciles de alcanzar a lo largo de la historia (OSALAN, 2009). La PRL se lleva a cabo con la finalidad de que no se produzcan accidentes en cualquier puesto de trabajo. La implantación de las medidas preventivas reduce el riesgo de que se produzca un accidente laboral. (OSALAN, 2009) Para prevenir los riesgos en el trabajo, la herramienta fundamental de los técnicos especialistas en PRL es la evaluación de riesgos. La Evaluación de Riesgos es un estudio técnico en el que (OSALAN, 2009):  

 

Se estudian las condiciones de un puesto de trabajo: lugar, maquinaria, productos empleados, etc. Se identifican los peligros a los que se expone el trabajador por trabajar en esas condiciones. Puede que haya peligros que puedan ser eliminados fácilmente en esta fase; el resto, tendrán que ser evaluados. Según el tiempo a que esté expuesto a cada uno de esos peligros y la gravedad de los daños que puedan causar, se intenta medir el riesgo a que está sometido el trabajador. Con esto, se obtiene una lista de riesgos que puede ordenarse por su mayor o menor gravedad. Finalmente, se propondrán unas medidas preventivas para eliminar o reducir los riesgos de ese puesto de trabajo.

Dentro de los riegos laborales, es importante destacar los riesgos psicosociales. En la comarca se le está dando importancia a este tipo de riesgo sobre todo en áreas de trabajo como son las oficinas. Los daños que estos riesgos pueden ocasionar en la salud de las personas trabajadoras tienen un difícil reconocimiento, pese a sus consecuencias negativas como la desmotivación, la insatisfacción laboral, el estrés, el absentismo, etc. Esto hace que muchas veces se considere como un problema privado o individual y no por una mala calidad organizativa. Para reducir los riesgos psicosociales se pueden aplicar técnicas de enriquecimiento de trabajo (Junta de Andalucía, 2008):      

Variedad en las tareas; es decir ir modificando las tareas. Asignar o auto asignarse tareas para unidades de tiempos reales. Generar estrategias ante las exigencias de los trabajos “cara al público”. Facilitar el intercambio de conocimientos entre los empleados. Aumentar el nivel de responsabilidad personal. Fomentar las políticas de responsabilidad social corporativa.

En la comarca del Bajo Bidasoa se preocupan por la educación en los riesgos laborales de sus ciudadanos. De hecho en el año 2010 se llevó a cabo el programa 87


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

“Bidasoa Prebentzioa”. Este programa iba dirigido a empresas de menos de 10 trabajadores de la Comarca del Bidasoa con el objetivo de concienciar a los empresarios y trabajadores de la importancia de la seguridad y salud en el ámbito laboral (Bidasoa Activa, 2010). Los beneficios aportados a las empresas en dichas jornadas de educación fueron (Bidasoa Activa, 2010):  

Autogestión de la prevención de riesgos laborales y elaboración de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales propio. Eficacia en la implantación en la empresa de prácticas de Prevención de Riesgos Laborales.

Le travail évolue, les organisations se transforment rapidement… les risques professionnels aussi. Depuis une vingtaine d’années, le stress et les risques psychosociaux sont progressivement apparus comme des sujets majeurs de la vie au travail en France. Comme nous le rappelle l’Anact14, pour l’Agence européenne pour la sécurité et la santé au travail de Bilbao15, le stress "survient lorsqu’il y a un déséquilibre entre la perception qu’une personne a des contraintes imposées par son environnement et la perception qu’elle a de ses propres ressources pour y faire face". L’expression, plus large, de "risques psychosociaux" renvoie à des contextes de travail et de risques plus variés : surcharge de travail, contraintes excessives de temps mais aussi perte de repères, difficulté à trouver du sens au travail, conflit de valeurs. Elle rappelle surtout que la santé psychique n’est pas seulement une dynamique individuelle, mais qu’elle se construit dans la relation aux autres : par la reconnaissance, la possibilité d’échanges et de coopération dans le travail, avec le soutien des collègues et de la hiérarchie. Les risques psychosociaux font en France l’objet d’une mobilisation forte de l’Etat, des partenaires sociaux et des entreprises : L'Etat a positionné le stress au travail comme une priorité : ouverture du site travaillermieux.gouv.fr, commande du "Rapport sur la détermination, la mesure et le suivi des risques psychosociaux au travail" Nasse et Légeron (2008), du "Rapport sur les indicateurs provisoires de facteurs de risques psychocosiaux au travail" (2009), du "Rapport sur le Bien-être et l’efficacité au travail", Lachmann, Larose, Penicaud (2010), et lancement en octobre 2009 du Plan d’action d’urgence au travail pour mobiliser les employeurs des secteurs privé et public sur la prévention des risques psychosociaux. L’accord national interprofessionnel sur le stress au travail, signé à l’unanimité des syndicats d’employeurs et de salariés en juillet 2008 (accord étendu renduobligatoire pour toutes les entreprises), constitue une étape essentielle : reprenant et élargissant 14

http://www.anact.fr/web/dossiers/sante-au-travail/RPS (Agence Nationale pour l’Amélioration des Conditions de Travail) consulté le 23 janvier 2013. 15 L'Agence européenne pour la sécurité et la santé au travail (EU-OSHA) s'engage à faire de l'Europe un lieu plus sûr, plus sain et plus productif où travailler. L'Agence promeut une culture de la prévention des risques afin d'améliorer les conditions de travail en Europe. https://osha.europa.eu/fr/about. Consulté le 23 janvier 2013.

88


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

l’accord européen sur le stress de 2004, il propose des pistes d’actions sur le sujet et ouvre des perspectives pour la négociation et la prévention en entreprises. L’importance du phénomène est confirmé par des enquêtes et études récentes, notamment l’enquête Sumer (2003)16 de la DARES, l’étude épidémiologique Samotrace17(2009) de l’InVS, (Institut de Veille Sanitaire), 1ère grande étude sur la santé mentale au travail en France. Le sondage réseau Anact/CSA 2009 "Le stress au travail" donne aussi des chiffres utiles pour comprendre l’ampleur et les formes du phénomène. Par exemple, comme l’illustre le tableau suivant, la majorité des salariés qui se déclarent stressés (41%) le sont en raison de leur vie professionnelle. Tabla 23: Raison évoquée du stress

De plus, comme l’illustre la figure suivante (Focus sur les familles de tension et les facteurs les plus impliquants) : Figura 3: Focus sur les familles de tension et les facteurs les plus impliquants

16

http://travail-emploi.gouv.fr/IMG/pdf/DE120fichesorgatotal.pdf L'observatoire épidémiologique Samotrace a mobilisé 120 médecins du travail dans les régions Centre, PoitouCharentes et Pays-de-la-Loire. Et ces derniers ont enquêté auprès de 6 000 salariés entre 2006 et 2008. 17

89


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Les quatre grandes familles de tension identifiées sont relativement équilibrées : chacune d’entre elles génère un niveau de stress plus ou moins comparable auprès des salariés (sous total beaucoup et assez de stress : entre 40% pour l’organisation du travail et 31% pour le changement dans le travail). C’est « l’organisation dans le travail » (40%) et « la satisfaction des exigences personnelles » (38%) qui sont les plus impactantes en termes de stress au travail. « Les relations avec la hiérarchie et collègues » ainsi que les « changements dans le travail » viennent juste derrière (31%). Les salariés des grandes entreprises (150 à 999) sont les plus exposés auxfamilles de tension alors que les salariés d’entreprises à taille humaine (1 à 9 salariés) semblent être moins soumis à ce stress. Au niveau de l’organisation du travail, c’est avant tout la surcharge de travail qui pose problème aux salariés et notamment auprès des salariés Cadres et Professions intellectuelles supérieures ou de salariés qui se déclarent stressés. Derrière la satisfaction des exigences personnelles les salariés pointent du doigt un salaire qui ne leur conviendrait pas ou le manque de reconnaissance. Les Cadres et Professions intellectuelles supérieures sont moins gênés par ces différents aspects dans leur travail. Concernant les relations de travail, le manque de soutien de la part de la hiérarchie et les situations de tensions et de conflits sont vécus comme étant les plus perturbantes pour les salariés et encore davantage auprès des salariés des activités de services / communication / finances. Enfin dans les changements au travail, le fait de devoir s’adapter en permanence et le manque de moyens posent davantage de difficultés aux salariés que le manque d’autonomie ou l’apparition des nouvelles technologies dans le travail. Peu à peu, les entreprises passent du déni à l’action. Au-delà des approches individuelles qui montrent leurs limites, les démarches de prévention centrées sur l’organisation et les conditions de travail ouvrent de nouvelles perspectives et les principaux préventeurs proposent des démarches et outils dans ce sens. Consideramos que todo tipo de organización, independientemente de la actividad que despeñe debe de tener en consideración los riesgos a los que se exponen sus trabajadores y, en la medida de lo posible, integrar en la cultura de la empresa un sistema de prevención de los mismos.

3.3.2. PROBLEMÁTICAS ECONÓMICAS 3.3.2.1.

NECESIDAD DE DIVERSIFICAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA A OTROS SECTORES

Otra de las problemáticas detectadas en el territorio transfronterizo, si bien los agentes entrevistados en Iparralde no lo han manifestado expresamente, es la necesidad de diversificación de la actividad a nuevos sectores. En Hegoalde, ha sido una preocupación comunicada por algunas de las empresas entrevistadas; asimismo, las empresas apuntan que el hecho de no poder explorar otros sectores está haciendo que las empresas pierdan oportunidades (SUMAT, entrevista personal, 05/07/2012;

90


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

ROBOCONCEPT, entrevista personal, 03/07/2012; ZUBELZU, entrevista personal, 06/07/2012; ZENTEN, 02/07/2012).. En este sentido, el proyecto mencionado en un apartado previo, sobre las Capacidades de Innovación de las empresas de la Comarca de Bidasoa (MIK, 2011), destaca que la escasez de recursos en las empresas analizadas constituye una desventaja a la hora de poder innovar y poder diversificar su actividad (MIK, 2011: 83). Dicha investigación, recoge, adicionalmente, la necesidad de las empresas consultadas en relación al desarrollo de nuevos productos. En este sentido, entendemos que la necesidad de innovar en producto no siempre ésta relacionada con la diversificación hacia otros sectores, que es la problemática a analizar en este punto. No obstante, asumiendo esta limitación, se concluye que el 21,18% de las necesidades o ideas de proyecto planteadas por las empresas tienen relación con el desarrollo de nuevos productos; de lo que se deduce que el tema de diversificación puede ser una necesidad para las empresas de la Comarca (MIK, 2012). Si tenemos en cuenta los datos obtenidos por sector, cabe subrayar que las empresas del sector Productos electrónicos y eléctricos son las que mayor necesidad de desarrollar nuevos productos manifiestan (concretamente, el 41,94%). Asimismo, también declaran la necesidad de desarrollar nuevos productos el 29,17% de las empresas del sector Servicios a empresas; el 21,95% de las empresas del sector Químico, Plástico y Caucho; y el 21,88% de las empresas del sector Madera y Mueble. En definitiva, podemos observar que la diversificación a nuevos sectores es una preocupación existente en la comarca la cual resulta más intensa dependiendo de los sectores. Los productos que desarrollan algunas empresas podrían tener otras aplicaciones en otros sectores y es importante para las empresas que exploren dichos sectores para poder abordar otros mercados, y en cierta medida, disminuir el riesgo que podría suponer estar presente en uno exclusivamente. La question de la diversification des clients et secteurs de destination des produts n’a pas été abordée par les acteurs rencontrés en Iparralde. Cependant, cette problématique pourrait être traitée d’un point de vue transfrontalier avec les acteurs concernés.

3.3.3. PROBLEMÁTICAS MEDIOAMBIENTALES 3.3.3.1.

CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL TRANSPORTE

La contaminación generada por el transporte es una problemática existente en el territorio transfronterizo, ya que, aunque en el Bajo Bidasoa ningún agente de los entrevistados haya mostrado una clara preocupación al respecto, se han desarrollado diferentes actividades para promover el uso de transportes no contaminantes y, de alguna manera, minimizar el impacto negativo del transporte en el entorno. Por su parte, en Iparralde, los agentes entrevistados (EUROCITE, entrevista personal, 10/07/12), (CPIE, entrevista personal, 09/07/12) han mostrado una preocupación con respecto al comportamiento de las Administraciones Públicas en lo relativo a este 91


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

tema y han destacado el desarrollo de políticas de urbanismo orientadas a disminuir la contaminación tanto del transporte como de la industria. El transporte es el mayor causante de la contaminación atmosférica. En las últimas décadas, el avance tecnológico ha aumentado los impactos ambientales negativos, sobre todo, la contaminación del aire. La carretera es la vía más utilizada para el transporte y aproximadamente el 80% de la contaminación atmosférica en España está causada por el tráfico. En este sentido, el transporte de mercancías por carretera es el mayor responsable de las emisiones de dióxido de azufre y desprenden entre el 30% y 40% de óxido de nitrógeno (Collado, L.G., 2009). En la comarca del Bajo Bidasoa, la preocupación sobre la contaminación del transporte ha venido tomando importancia. Durante los últimos años, los dos ayuntamientos (Irun y Hondarribia) han promovido diferentes iniciativas para reducir la contaminación de la comarca. En 2010, tras las Semana Europea de Movilidad Sostenible, se celebraron tanto en Irun como en Hondarribi diferentes actividades para fomentar el uso de transportes no contaminantes bajo el lema “Muévete con facilidad y vive mejor”. Asimismo, los dos ayuntamientos han implantado planes de movilidad que suponen una nueva iniciativa para establecer formas de desplazarse más sostenibles, utilizar modos de transporte más eficientes y reducir el impacto sobre los ciudadanos y el medioambiente (Ayuntamiento de Irun, 2011). A continuación se mencionan los objetivos del Plan de Movilidad:     

 

Potenciar la movilidad no motorizada; Modificar la tendencia de movilidad; Apostar por políticas coordinadas de circulación, aparcamiento y transporte público; Regular la circulación de vehículos pesados y la carga-descarga. Incidir en colectivos ciudadanos, como los estudiantes, los trabajadores o los usuarios de los hospitales para promover medidas más sostenibles en la gestión de su movilidad. Conseguir un mejor balance energético mediante la reducción del consumo de combustibles fósiles por viaje realizado. Reducir la emisión de CO2 y contaminantes a la atmósfera, en línea con las directrices ambientales de la UE.

Comme signalé dans le Plan Climat Energie Territorial élaboré en 2009 par le conseil de développement du Pays Basque18, le développement économique et l’urbanisation au cours de trente dernières années ont entraîné une croissance forte des besoins en mobilité.

18

Plan Climat energie territorial livre blanc, juillet 2010. http://www.lurraldea.net/fileadmin/Bibliodocs/Livre%20Blanc%20PCET%20Pays%20Basque%2021%20j uillet%202010.pdf

92


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Devenu le premier secteur émetteur en France, les transports représentent 27% des émissions globales et 31% de la consommation d’énergie finale (données CITEPA 2007) et connaît la plus forte augmentation. Dans ce contexte, les collectivités territoriales ont un rôle particulièrement important à jouer sur la problématique des transports. Par leurs politiques d’urbanisme et d’aménagement, elles organisent et répartissent les activités sur le territoire (infrastructures de transports, bâtiments, distribution d’énergie…). Ces décisions sont d’autant plus importantes qu’elles reposent sur des investissements de long terme dont les impacts s’inscriront sur les décennies à venir. En definitiva, se considera que cada vez es mayor la conciencia sobre la contaminación y la responsabilidad medioambiental, lo cual se refleja en la tendencia de compartir transporte privado y en el incremento de la utilización del transporte público, entre otros. Sin embargo, es necesario seguir trabajando este tema tanto a nivel particular como a nivel empresarial, de manera que las cifras vayan mejorando en un futuro próximo. 3.3.3.2.

AUMENTO DEL CONSUMO DE ENERGÍA

La utilización de energía se basa principalmente en la combustión de hidrocarburos, lo cual desencadena dos problemáticas principales. Por un lado, la emisión de los diferentes gases tóxicos que se generan es altamente contaminante para la atmósfera y, por otro lado, las fuentes de energía son escasas y no renovables. Aunque en Bidasoa no se haya manifestado una preocupación especifica respecto a esta temática, se entiende que es un problema que afecta a todo el planeta ya que, aunque la utilización de la energía se concentre en los países desarrollados o en vías de desarrollo, sus consecuencias se sufren también en el resto del mundo. Por su parte, en Iparralde se ha destacado la necesidad de incrementar el uso de fuentes de energía renovables (Conseil de développement du Pays Basque le 20/07/12, E-green 10/4/12, Notox 15/06/12, Du flocon à la vague 21/09/12) La utilización de las fuentes de energía supone un impacto para el medio natural y la humanidad, generando contaminación, pérdida de biodiversidad, afecciones al paisaje, afecciones a la salud humana, entre otros. La utilización masiva de fuentes de energía no renovables conduce en el transcurso del tiempo a su agotamiento. La utilización de las fuentes de energía supone un impacto para el medio natural y la humanidad, generando contaminación, pérdida de biodiversidad, afecciones al paisaje, afecciones a la salud humana, entre otros. La utilización masiva de fuentes de energía no renovables conduce en el transcurso del tiempo a su agotamiento. En el siguiente gráfico se puede observar el consumo de energía primaria en España en el año 2009. Gráfico 14: Consumo de Energía primaria en España

93


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. (2009)

Como se puede observar en el gráfico las energías no renovable son las más consumidas por los habitantes de España. Siendo el petróleo la energía más consumida con un 48,8% y el Gas Natural la segunda energía más consumida con un 23,8%. Con el fin de minimizar el consumo de energía, el ayuntamiento de Irún está elaborando un Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES).Consiste en un conjunto de acciones a realizar hasta el año 2020 orientadas a la reducción del consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contribuyendo, asimismo, al ahorro económico y el fomento de empleo. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Pacto de Alcaldes y Alcaldesas puesto en marcha por la comisión Europea, al cual se han adherido más de 3700 municipios de toda Europa (Ayuntamiento de Irún, 2008). Para adherirse al pacto se han acordado los siguientes compromisos: Compromisos de los municipios adheridos al pacto Elaborar e implantar un Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) que permita para el año 2020:   

Reducir las emisiones de GEI producidas en su territorio en, al menos, un 20 %. Tener una presencia del 20 % de energías renovables. Incrementar la eficiencia energética en un 20%.

Servicios de Txingudi también le da importancia al consumo de energía responsable. La mancomunidad atiende a dos premisas: 

La energía más barata, limpia y ecológica es aquélla que no se consume. Por ello es importante optar siempre por los procesos y equipos de mayor eficiencia energética y ser responsables en su consumo. Aprovechar las energías renovables que se encuentran a su alcance, dentro del ámbito de sus competencias.

94


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

En la comarca del Bajo Bidasoa se genera energía a partir de fuentes renovables y de manera eficiente equivalente a las necesidades energéticas de 3.500 hogares aproximadamente. En Txingudi se cuenta con varias instalaciones que contribuyen a la menor generación de gases de efecto invernadero; instalaciones que hace que la comunidad avance hacia un modelo energético más sostenible y solidario (Servicios de Txingudi 2013). La partie qui suit est tirée du plan climat énergie du Pays Basque. Ce dernier cite une étude menée par le Centre Interprofessionnel Technique d’Etudes de la Pollution Atmosphérique (CITEPA) en 2007 permettant de mesurer l’évolution de l’inventaire des gaz à effet de serre en Aquitaine et dans le département des Pyrénées Atlantiques entre 1990 et 2005.

unités

PyrénéesAtlanti ques 1990 2005

Aquitaine 1990

2005

Industrie de l'énergie

kt CO2

1656

495

2653

912

Industrie manufacturière

kt CO2

1744

1189

3924

3660

Transport

kt CO2

987

1114

6978

7740

Résidentiel/Tertiaire

kt CO2

723

905

3979

4721

Agriculture/Sylviculture

kt CO2

2056

1788

5848

5332

Traitement des déchets

kt CO2

140

142

680

577

Total hors UTCF*

kt CO2

7306

5633

24061

22942

Récapitulatif des évolutions des différents secteurs Extrait de l’INVENTAIRE DES EMISSIONS DES GAZ A EFFET DE SERRE DE LA REGION AQUITAINE ET SES DEPARTEMENTS POUR LES ANNEES 1990 ET 2005 - CITEPA *UTCF : émissions et puits induits par l’Utilisation des Terres, leur Changement et la Forêt générés par l’accroissement forestier, la récolte forestière et le changement d’affectation des sols.

Les émissions des Pyrénées Atlantiques se répartissent selon les activités suivantes : Agriculture/Sylviculture Industrie manufacturière Transport Résidentiel/Tertiaire Industrie de l'énergie Traitement des déchets

32% 21% 20% 16% 9% 2%

unitésPyrénéesAtlantiquesAquitaine 1990 2005 1990 2005 Les grandes évolutions pour les Pyrénées Atlantiques portent sur : 

l’Agriculture, premier secteur émetteur en 1990, est en baisse en 2005 tout comme l’Industrie manufacturière, résultante de la diminution de ces activités économiques, 95


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

l’Industrie de l’énergie, troisième secteur émetteur, présente une baisse suite à la fermeture d’installations fortement émettrices (extraction gaz/pétrole), le Transport et le Résidentiel/tertiaire sont en hausse constante.

Selon l’étude du réseau i.d.e.a19, basée sur les données de 1999, le département des Pyrénées-Atlantiques représente 20,6% de la population régionale. Le parc de logements est composé à 46,8% de maisons individuelles et compte 11,4% de résidences secondaires. Les consommations d’énergie atteignent en 1999 plus de 1.5 millions de tonnes équivalent pétrole, soit 19,3% des consommations totales d’énergie dans la région. La consommation moyenne par habitant est inférieure à la moyenne régionale : 2,37 tep/hab contre 2,5 au niveau régional. Les parts de marché du fioul et du bois sont inférieures à la moyenne régionale, celle du gaz est supérieure. Si actuellement 40% des logements sont chauffés au gaz, 27% à l’électricité ,15% au bois et que 80% des logements sociaux sont chauffés au gaz naturel, les nouveaux logements sont malheureusement construits avec un chauffage à l’électricité. Le secteur « résidentiel/tertiaire » est le principal consommateur de gaz contrairement aux autres départements aquitains qui utilisent principalement le fioul (pour le chauffage essentiellement). En conséquence, les émissions de CO2 par habitant sont inférieures à la moyenne régionale : 4,5 tonnes de CO2 par habitant contre 5,23 à l’échelle de la région. D’après le CESR Aquitaine, globalement, d’ici 2020, il faut s’attendre en Aquitaine à une augmentation de la consommation d’énergie supérieure à la progression nationale moyenne : +20% en ce qui concerne la seule électricité d’après le scénario médian de RTE (Réseau de transport d’électricité). Cela tient, avant tout, à l’évolution démographique, l’Aquitaine se situant désormais parmi les trois régions françaises les plus attractives (+120 000h entre les recensements de 1990 et 1999, +164 000 encore estimés depuis lors jusqu’à janvier 2005, ce qui représente +0,93% par an en moyenne contre 0,62% au niveau national). L’Aquitaine ne présente pas de réelle spécificité par rapport aux tendances nationales, si ce n’est pour ce qui découle de sa densité démographique relativement plus faible (74h/km² contre 111 pour la France métropolitaine). Cette situation engendre deux conséquences plutôt négatives sur la consommation d’énergie tenant : 

aux distances plus longues à parcourir, notamment entre domicile et lieu de travail, et à la primauté du transport individuel sur le transport collectif en matière de déplacements

19

Réseau i.d.e.a : observatoire régional de l’énergie

96


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

à la dispersion de l’habitat, à dominante individuelle, ce qui rend plus difficiles les économies d’échelle dans le chauffage domestique.

Dans les deux cas, les efforts à engager pour obtenir des économies d’énergie sont donc encore plus nécessaires, mais plus difficiles aussi, que dans les régions d’urbanisation dense. Ce constat s’appliquera de la même façon au deux tiers du Pays Basque (l’ensemble du territoire hors zone littorale). Les travaux menés Le Pays Basque va devoir s’adapter aux évolutions climatiques et réduire sa vulnérabilité face à des phénomènes comme :      

La pénurie des ressources en eau, l’élévation du niveau de l’océan, les modifications des paysages et des écosystèmes, les menaces liées aux canicules et aux inondations, la diminution des périodes d’enneigement, les nouvelles demandes sociales vers un habitat plus dense et rapproché des principaux lieux d’activité.

Le Plan Climat Energie Territorial Pays Basque s’inscrit dans l’objectif national des « 3 X 20 % » soit réduire de 20% les émissions de gaz à effet de serre, porter à au moins 20% la part des énergies renouvelables dans la consommation finale d’énergie et diminuer de 20% les consommations totales d’énergie pour 2020 et du « Facteur 4 » qui vise à diminuer de 75% les émissions des gaz à effet de serre d’ici 2050. Dans le cadre du plan Climat Energie Territorial Pays Basque, trois ateliers sont organisés autour des thèmes suivants : BATIMENT ET EQUIPEMENTS Quatrième émetteur de gaz à effet de serre en France, le secteur des bâtiments est à l’origine de 18% des émissions nationales. Il est également le premier consommateur d’énergie englobant 43,4% de la consommation d’énergie finale du pays en 2007 (65% pour le résidentiel et 35% pour le tertiaire). Dans un contexte de raréfaction des énergies fossiles et de lutte contre le changement climatique, le bâtiment constitue un secteur d’actions prioritaire au regard des potentiels d’économies d’énergie qu’il représente. Malgré le renforcement progressif des réglementations thermiques des bâtiments neufs depuis les années 1970 et plus récemment des réglementations pour les bâtiments existants, les émissions de gaz à effet de serre du secteur n’ont cessé de croître (+15% depuis 1990). Différents facteurs expliquent cette augmentation dont, en particulier, le fort accroissement du parc (+41% durant ces trente dernières années) et l’augmentation des consommations d’électricité, dues au fort taux d’équipements électriques et électroniques (électroménagers, bureautique…). Il est donc prioritaire de

97


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

diminuer les consommations d’énergie des bâtiments et des équipements pour réduire les émissions de gaz à effet de serre et atteindre les objectifs fixés. MAITRISE DE L’ENERGIE ET DEVELOPPEMENT DES ENERGIES RENOUVELABLES, La résolution des défis énergétiques et climatiques de demain doit passer par une transition énergétique où la sobriété, l’efficacité énergétique et le développement des énergies renouvelables seront les piliers centraux. 

  

le gaz carbonique représente 78% des émissions de gaz à effet de serre en Aquitaine, et les émissions de ce gaz proviennent essentiellement de la combustion des combustibles fossiles dans les activités de production et de consommation d'énergie, l’électricité représente 42% de la consommation primaire d’énergie et 77% de l’électricité française est produite à partir de nucléaire, les émissions de CO2 du chauffage électrique direct sont du même ordre de grandeur que celles du chauffage au gaz naturel (environ 200 gCO2/kWh), la part des énergies renouvelables dans la consommation finale stagne depuis 1990.

A pesar de que en los últimos años la mayoría de países Europeos han centrado sus esfuerzos en el desarrollo de energías renovables, la realidad retrata que el consumo de las mismas se ha estancado, siendo España uno de los países que más ha retrocedido. El modelo económico actual no prioriza, de momento, las energías renovables al no ser lo suficientemente rentables. Sin embargo, cabe destacar que la mayoría de los países supera los objetivos establecidos por Bruselas 2012 (Invertia, 2013).

3.3.4. PROBLEMÁTICAS TRANSVERSALES 3.3.4.1.

FALTA DE EDUCACIÓN

La falta de educación en temas relacionados con el desarrollo sostenible es una preocupación existente en el territorio transfronterizo. En la comarca del Bajo Bidasoa, la problemática identificada se relaciona más con el ámbito medioambiental y la necesidad de informar a la ciudadanía para la conservación de espacios naturales; mientras que en Iparralde, se destacan las dificultades a la hora de poner en marcha estrategias de desarrollo sostenible por falta de educación en las empresas y en las colectividades. La entrevista que tuvo lugar en el Parque Ecológico Playaundi (PARQUE ECOLOGICO PLAYAUNDI, entrevista personal, 20/02/2013) ha permitido identificar la escasez de información medioambiental que hay en la comarca del Bajo Bidasoa. Uno de los objetivos principales del Parque es lograr la sostenibilidad del espacio garantizando una percepción positiva y valoración social del espacio natural, para cuyo alcance estiman necesaria la educación medioambiental. Se trata desensibilizar, informar y formar a una población consciente y preocupada por el medioambiente y los problemas relacionados con él (Parque Ecológico Playaundi, 2009). 98


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Son varias las campañas de educación medioambiental realizadas durante los últimos años en el parque ecológico Playaundi. Estas campañas han estado dirigidas, principalmente, a grupos de jóvenes y niños de Guipúzcoa. Los objetivos generales de la campaña de Educación Ambiental de la marisma de Txingudi son los siguientes (Parque Ecológico Playaundi, 2009):     

Conocer los diversos hábitats de Playaundi y sus características, principalmente la marisma; Valorar la importancia, riqueza y biodiversidad de la marisma; Conocer e identificar la fauna y flora del lugar, especialmente las aves; Darse cuenta del impacto ambiental producido por el hombre en la zona; Concienciar a las nuevas generaciones de la importancia de la protección del medio ambiente.

Aunque la educación ambiental es un aspecto muy importante para que los ciudadanos de un territorio sean cada vez más conscientes y sensibles con todo lo concerniente a la protección del entorno natural y el respeto al medioambiente; ésta no es la única rama de la Responsabilidad Social. Se considera que existe una oportunidad importante para ofrecer información y formación sobre aspectos generales de la Responsabilidad Social, que integren las tres dimensiones, y poder sensibilizar a la ciudadanía en temas económicos y sociales desde una perspectiva responsable. En Iparralde, plusieurs acteurs20 ont mis en évidence la difficulté à mettre en place des stratégies de développement durable dans les entreprises et dans les collectivités (contexte économique difficile, difficulté d’appropriation des acteurs, difficulté à faire le lien entre valeurs et pratiques d’entreprises… ). D’après eux, plusieurs actions sont à mener, telles que des actions de sensibilisation et de formation au développement durable par exemple. En definitiva, se entiende que la falta de educación en temas de Responsabilidad Social constituye, a menudo, el origen de algunas de las problemáticas tratadas previamente. Sin embargo, la escasa educación o formación supone, a su vez, una gran oportunidad; ya que mejorando este aspecto y orientándolo a los colectivos adecuados se podrían abordar algunos problemas de Responsabilidad Social y mejorar la situación de las mismas.

3.4. PROBLEMÁTICAS PARTICULARES DE BIDASOA 3.4.1. PROBLEMÁTICAS SOCIALES 3.4.1.1.

INCREMENTO DE LOS INGRESOS DE UNA UNIDAD DE CONVIVENCIA QUE

DEPENDEN DE AYUDAS SOCIALES

Varios de los agentes entrevistados afirman que, en determinados casos, las personas perceptoras de Rentas de Garantía de Ingresos (RGI) y otro tipo de ayudas sociales no suelen mostrar interés ni motivación por asistir y terminar los cursos de formación 20

Apesa innovation, CCI, Sokoa, Conseil de développement du Pays Basque

99


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

que se les asignan por ser perceptores de dichas ayudas. Dicho colectivo lleva tanto tiempo recibiendo las ayudas que se sienten en su derecho de seguir percibiéndolas, sin querer abandonar dicha situación y optando por seguir viviendo de las ayudas disponibles (Centro Pedagógico Mendibil, entrevista personal, 13/07/2012; LANBIDE, entrevista personal, 16/10/2012; Bidasoa Activa, entrevista personal, 21/07/2012). En este momento existen cuatro tipos de ayudas:    

Rentas de Garantía de Ingresos (RGI) Prestación complementaria de Vivienda (PCV) Ayudas de Emergencia Social Ayudas de Garantía de Ingresos (AGI)

Renta de Garantía de Ingresos (RGI) La Renta de Garantía de Ingresos, en adelante RGI (BOP, 17/06/2010) es una prestación periódica, de naturaleza económica, dirigida tanto a la cobertura de los gastos asociados a las necesidades básicas como a la de los gastos derivados de un proceso de inclusión social y/o laboral. Están destinadas a las personas integradas en unidades de convivencia que no dispongan de ingresos suficientes para hacer frente a dichos gastos. Para acceder a esta ayuda, la persona beneficiaria debe, entre otros requisitos, estar empadronada y tener residencia efectiva en el País Vasco durante los 3 años anteriores a la solicitud. La RGI se otorga en beneficio de todas las personas miembros de una Unidad de Convivencia (UC) que se refiere a:   

Las personas que viven solas en una vivienda; Dos o más personas que viven juntas en una misma vivienda, unidas entre sí por matrimonio u otra forma de relación permanente análoga a la conyugal; Cada una de las personas titulares de un contrato de arrendamiento que vive en una misma vivienda.

Existen dos modalidades de RGI: 

La Renta Básica para la Inclusión y la Protección Social, dirigida a las personas que no dispongan de ingresos procedentes de rentas de trabajo. En este caso se reconocerá la cuantía máxima mensual establecida en función del número de miembros de la unidad de convivencia. La segunda modalidad está dirigida a complementar el nivel de recursos de las unidades de convivencia que, aun disponiendo de ingresos procedentes del trabajo, cuentan con un nivel mensual de recursos inferior al importe de la Renta Básica para la Inclusión y la Protección Social. En este caso su cuantía se calculará descontando todos sus ingresos a la cuantía máxima que le pudiera corresponder en función del número de miembros de su unidad de convivencia.

Prestación complementaria de Vivienda (PCV) 100


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

La PCV (BOPV, 19/01/2010) es una prestación periódica económica articulada como un complemento de la RGI y dirigida a cubrir las necesidades relacionadas con la vivienda o alojamiento habitual de las personas titulares de la RGI, con un importe máximo de 250 euros. Ayudas de Emergencia Social (AES) Es uno de los instrumentos diseñados por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco (BOPV, 29/12/2011) orientados a prevenir el riesgo de exclusión, a paliar situaciones de exclusión personal, social y laboral, y a facilitar la inclusión de quienes carezcan de los recursos personales, sociales o económicos suficientes para el ejercicio efectivo de los derechos sociales de ciudadanía. La concesión de una AES debe estar basada en un diagnóstico social, en una prescripción técnica que avale la situación de necesidad con carácter de emergencia. Esta ayuda se considera como preventiva de situaciones de exclusión social derivadas de la escasez de recursos económicos. Las AES no pueden ser consideradas una prestación económica periódica que cubra necesidades básicas a quienes no entran por otros motivos en la prestación de RGI o cualquier otra prestación económica y, por ello, los períodos de concesión que se establecen como máximo son de 4 meses, que pueden ampliarse a 6 meses proporcionando el informe pertinente de los servicios sociales. El reconocimiento, denegación y pago de estas ayudas corresponde a los Ayuntamientos de la CAV y se otorgan por Unidad de Convivencia. Ayudas de Garantía de Ingresos (AGI) Se trata de una ayuda proveniente de la Diputación Foral de Gipuzkoa y puesta en vigor el día 1 de julio de 2012. Esta ayuda viene a paliar los efectos derivados de la exigencia para poder acceder a la RGI de tres años de empadronamiento. Establece las mismas condiciones de acceso requeridas para recibir la RGI, a excepción del periodo mínimo de empadronamiento que, en este caso, será de 6 meses. Ayudas Económicas Especiales Municipales (AEE) Se trata de Ayudas Económicas Especiales gestionadas, tramitadas y sufragadas íntegramente por el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Irun (Ayuntamiento de Irun, 2012). Estas ayudas tienen como objetivo cubrir todos aquellos gastos provenientes de una situación de necesidad, siendo sus beneficiarios personas que no disponen de recursos económicos suficientes y que no encuentran acomodo en el marco de prestaciones definidas anteriormente. Se trata de ayudas puntuales que no tienen por qué renovarse cada año. Las personas beneficiarias tendrán que cumplir las siguientes condiciones:  Ser personas o familias que estén inmersos en un Plan de Intervención desde los servicios sociales;  Estar empadronado/empadronada en el término municipal de Irun. 101


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Los gastos que se cubren con esta ayuda son:   

 

Compra de medicamentos; Desplazamiento a otra población, siempre y cuando esté justificado; Gastos relacionados con el acceso y permanencia en la vivienda, cuando la situación sea incompatible con la tramitación de otro tipo de ayudas. Se incluyen los gastos de luz, gas, agua y teléfono, si así se valora; Enterramiento de personas que no tienen patrimonio económico ni familiares; Gastos relacionados con garantizar la manutención de personas que no puedan acceder a otras prestaciones económicas.

En la siguiente tabla se puede apreciar una comparativa de las distintas cuantías de ayuda a recibir según RGI y AGI: Tabla 24: Comparativa de las ayudas a percibir por la RGI y AGI (€/mes)

Cuantía máxima mensual de la RGI para 2012 Nº personas en la UC Máx. €/Mes General 612,41 786,39 869,90

1 2 3 (o más en caso RGI) 4 o más

Pensionista 695,92 869,90 939,50

Cuantía máxima mensual de la AGI para 2012 Máx. €/Mes 598,64 748,30 860,55 897,96

Fuente: LANBIDE y Diputación Foral de Gipuzkoa

Para el caso de las RGI, si la unidad de convivencia es monoparental, es decir está constituida exclusivamente por la madre o el padre con uno o varios hijos o hijas menores de edad a su cargo, la prestación se verá complementada con 44,5 € mensuales. De esta forma, tomando como referencia las ayudas de RGI, las diferentes unidades de convivencia que no dispongan de ingresos suficientes para hacer frente a los gastos asociados a las necesidades básicas, llegarían a cobrar las siguientes cantidades al mes: Tabla 25: Ayudas a percibir por Unidad de Convivencia al mes RGI Nº personas en la UC 1 persona 2 personas 3 o más personas

General 612,41 786,39 869,90

PCV

TOTAL

250,00 250,00 250,00

862,41 1.036,39 1.119,90

Fuente: Elaboración propia

102


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Según datos del EUSTAT (2012), en abril de 2012 habría 57.369 titulares de Unidades de Convivencia perceptores de RGI y 20.444 titulares de Unidades de Convivencia perceptores de la PCV en la CAPV, que supone un gasto aproximado de 260 millones de euros. Del total de titulares, 11.613 RGI y 4.314 PCV estarían registrados en Gipuzkoa. Comparado con los datos del mismo periodo del año 2011 habría 1.562 titulares más recibiendo las ayudas de RGI y 978 titulares más recibiendo la PCV en Gipuzkoa. Los datos de la Comarca de Bajo Bidasoa, según LANBIDE, registran a 1.391 titulares de RGI y PCV, que representa aproximadamente el 8,7% del total de perceptores de RGY y PCV de Gipuzkoa; La distribución por municipios varía significativamente, ya que 1.127 estarían registradas en Irun y 264 en Hondarribi. Por otro lado, según los datos recogidos por el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Irun (2011), el presupuesto destinado a cubrir la Atención Primaria supone el 20% del presupuesto global (8.056.4448 euros) del área de Bienestar Social. En la Atención Primaria se incluyen tanto las AES como las Ayudas Económicas Especiales. A finales del año 2011, se concedieron 284 AES que supusieron un gasto de 350.799,09 euros. A continuación, se puede ver el número de ayudas concedidas por categoría de gastos: Tabla 26: Número de AES concedidas por categoría de gasto PARA DISFRUTE Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDA

2011

Créditos hipotecarios Ayuda al alquiler Hospedaje Mantenimiento vivienda Mobiliario Reparaciones e instalaciones Endeudamiento PARA NECESIDADES PRIMARIAS

70 75 5 104 4 4 --2011

Subsistencia Odontología – gafas Leche maternizada Otros gastos

2 52 8 ---

Fuente: Ayuntamiento de Irun – Área de Bienestar Social, Educación y Juventud

A finales de año 2011, el número de Ayudas Económicas Especiales municipales solicitadas ascendía 63, lo que supone un gasto de 42.723,11 euros para el Ayuntamiento de Irun. Se denegaron 5 solicitudes. A continuación, se puede ver el desglose por categoría de gastos: Tabla 27: Número de Ayudas Económicas Especiales concedidas por categoría de gasto

AYUDAS ECONÓMICAS ESPECIALES MUNICIPALES POR CONCEPTOS

2011

103


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo Alquiler Acceso a vivienda de alquiler (primeros gastos) Mantenimiento de la vivienda (pago de recibos) Gastos de desplazamiento Otros No concedidas

12 18 15 5 8 5

Fuente: Ayuntamiento de Irun – Área de Bienestar Social, Educación y Juventud

De acuerdo a los datos descritos, aunque no se pueda demostrar la existencia de la cronificación de las ayudas, si la tasa de desempleo sigue en aumento y la precariedad de los contratos laborales realizados (ver problemática relacionada con la “precariedad de los contratos realizados”) no mejora, es previsible que exista un incremento de los titulares de las RGI, PCV, AES, y demás ayudas sociales, por lo que los ingresos de una unidad de convivencia dependerán, cada vez más, de las ayudas sociales disponibles en diferentes administraciones públicas. 3.4.1.2.

NECESIDAD DE ACULTURACIÓN DE LAS PERSONAS INMIGRANTES A LAS

COSTUMBRES DE LA COMARCA

Según la experiencia de uno de los agentes entrevistados con jóvenes inmigrantes de 16 a 18 años que acuden a los cursos y al Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), se observa que los chicos y chicas inmigrantes residentes en la Comarca generalmente desconocen el idioma y no están adaptados a las costumbres sociales, laborales y cultura de la Comarca. Ello conlleva a que estas personas abandonen los cursos y, como consecuencia, su educación y posterior inserción laboral sea todavía más difícil. Según datos disponibles en ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa (2011), a finales del año 2011, la población inmigrante de la Comarca del Bajo Bidasoa ascendía a 6.190 personas, un 2,4% más que a finales del año 2010. Según datos disponibles en el Informe Anual de 2010 de Bidasoa Activa, a finales de 2010, la población inmigrante de Irun era del 8,3% y el de Hondarribi del 5,8%. En los datos recogidos en el informe (ver tabla 5), predominan las personas inmigrantes provenientes de Colombia (9,5% de la población inmigrante), Rumania (9,4%), Portugal (9%), Marruecos (6,9%), Francia (6,5%), Brasil (5,7%) y Ecuador (5%).

104


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo Tabla 28: Principales países de origen de la población inmigrante en Bajo Bidasoa (2010)

Fuente: Informe Anual 2010 – Datos Socioeconómicos, Bidasoa Activa

La realidad de ambos municipios difiere. Mientras que en Irun las personas inmigrantes provienen principalmente de Colombia (10,25%), Portugal (10,13%), Rumanía (9,26%), Marruecos (7,82%), Brasil (6,2%) y Ecuador (5,7%), en Hondarribi, destacan la población inmigrante proveniente de Francia (15,08%), Rumania (10,64%), Senegal (9,92%), Colombia (5,68%) y Nicaragua (5,06%). Los datos disponibles en LANBIDE (LANBIDE, 2012), a septiembre de 2012 nos muestran que existe una población de 780 personas inmigrantes desempleadas demandantes de empleo. A excepción de las personas inmigrantes del Centro y Sur de América es previsible que el resto de las personas inmigrantes no tengan conocimientos (o tengan escasos conocimientos) del idioma español cuando se establecen en la Comarca, pero no existen datos que así lo confirmen. Tabla 29: Población inmigrante demandante de empleo registrada en LANBIDE (septiembre 2012) HONDARRIBI

IRUN

TOTAL

EEE Otros Europa

hombre 9 1

mujer 11 2

Total 20 3

hombre 90 13

mujer 90 11

total 180 24

200 27

África del Norte

9

2

11

118

56

174

185

África Subsahariana

8

4

12

43

21

64

76

América centro y sur

12

13

25

97

146

243

268

América del norte

0

0

0

1

0

1

1

1

2

3

3

China

0

0

0

Resto Asia

1

3

4

11

4

15

19

Resto Mundo

0

0

0

0

0

0

0

Apátrida TOTAL

0 40

0 35

0 75

0 374

1 331

1 705

1 780

Fuente: LANBIDE

105


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

En estos casos, la práctica habitual en LANBIDE es derivar las personas inmigrantes al centro de Educación Permanente de Adultos (EPA) para que adquieran competencias lingüísticas que les permita iniciar un itinerario laboral que les facilite su inserción laboral. Según datos de LANBIDE, hasta septiembre de 2012, hay 113 personas extranjeras perceptoras de RGI derivadas a la EPA para aprender el castellano. Como parte de ese itinerario laboral, LANBIDE destina a las personas inmigrantes a diferentes cursos de formación a través de los cuales puedan adquirir capacidades y competencias de acuerdo a su itinerario laboral. Para ello, LANBIDE colabora con distintos centros educativos existentes en la Comarca y en los últimos cinco años el número de cursos ha aumentado considerablemente, pasando de un único curso en el año 2007 a 13 cursos en el año 2011. En relación a la problemática del abandono de los cursos por parte de las personas inmigrantes, los datos disponibles en el Centro Pedagógico Mendibil muestran en general un aumento anual del número de personas inmigrantes inscritas en los cursos ofertados por el centro. En el año 2007, se inscribieron 14 inmigrantes y 93 en el año 2011, lo que supone un incremento del 84% del número de personas inmigrantes inscritas en los cursos ofertados por el centro. En el año 2007 el 50% de las personas inmigrantes inscritas en los cursos abandonaron el mismo, mientras que en el año 2011 el abandono fue del 24,73% de las personas inmigrantes inscritas. Tabla 30: Abandono de los cursos de formación por parte de personas inmigrantes

Número de ALUMNOS cursos INSCRITOS CURSOS 2007 CURSOS 2008 CURSOS 2009 CURSOS 2010 CURSOS 2011

1 2 8 7 13

23 31 172 128 499

INICIAN EL CURSO

ABANDONOS

14 19 54 51 93

7 8 14 21 23

% abandono ABANDONO personas INSCRITOS INSCRITOS NO ABANDONO NO INMIGRANTES INMIGRANTES INMIGRANTES INMIGRANTES inmigrantes 4 10 66 50 137

2 4 14 8 28

50,00% 42,11% 25,93% 41,18% 24,73%

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Centro Pedagógico Mendibil

Desde LANBIDE confirman que no existe ninguna iniciativa o práctica que ayude a las personas inmigrantes a familiarizarse con las costumbres sociales y laborales de la Comarca, en definitiva no existe ningún programa para facilitar su integración en la sociedad.

106


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

3.4.1.3. REPUNTE DEL FRACASO ESCOLAR EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 14 Y 16 AÑOS Según los agentes entrevistados el fracaso escolar habría sufrido un repunte en los últimos años. Éstos identifican al menos dos motivos: 1. Abandono de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) por parte de los jóvenes, 2. Escasa cualificación de algunos jóvenes que, aun habiendo terminado la ESO, no están preparadas para iniciar el Bachillerato u otros estudios y optan por incorporarse al Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)21, que está orientado para las personas que no tienen aprobada la ESO. Para un mayor entendimiento de la presente problemática, es importante definir qué se entiende por fracaso escolar en el desarrollo de este diagnóstico, así como los indicadores a través de los cuales se puede identificar el nivel de fracaso escolar. Según un estudio de la Fundación La Caixa (Fernández et al. 2010) el término fracaso escolar es reiteradamente objeto de discusión debido a que i) no hay una definición clara del mismo y ii) por su valor connotativo, ya que puede conllevar la descalificación del alumno o alumna. No obstante, este estudio considera que en su versión más restrictiva, “el fracaso escolar es la situación del alumno que intenta alcanzar los objetivos mínimos planteados por la institución, falla en ellos y se retira después de ser catalogado como tal, es decir, después de ser “suspendido” con carácter general, obtiene el “certificado” y no el graduado como debería ser” (Fernández et al. 2010; 18). En el caso español, “se refiere al alumno que no logra terminar la ESO y sale de ella con un certificado de haberla cursado pero sin el título de graduado” (Fernández et al. 2010; 18).También se suele incluir en esta categoría a quienes abandonan la ESO sin intentar siquiera terminarla. De esta forma vemos que lo indicado por los agentes entrevistados puede ser considerado como fracaso escolar. Los jóvenes que no logran terminar la ESO generalmente tienen cuatro opciones: 1. Abandonar los estudios y no seguir estudiando e intentar acceder al mercado laboral; 2. Intentar obtener el graduado a distancia a través del Centro de Educación Básica a Distancia (CEBAD); 3. Intentar obtener el graduado de la ESO a través de los centros de Educación Permanente de Adultos (EPA); 4. Incorporarse al Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). El Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) es un programa que prepara a los alumnos y alumnas en el desempeño de determinadas tareas, al mismo tiempo que profundizan en la formación básica que han adquirido en su etapa formativa 21

PCPI – Programa de Cualificación Profesional Inicial, Gobierno Vasco, Departamento de Educación, Universidades e Investigación

107


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

anterior (ESO) para proseguir sus estudios en las distintas enseñanzas regladas, especialmente, en los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional. Los PCPI contribuyen a garantizar que la formación, oportunidades y resultados sean independientes de la situación socioeconómica y de factores que lleven a la desventaja educativa, como puedan ser las diferencias de género, discapacidades, emigración, marginalidad social, etc. Según los últimos datos del EUSTAT, el número de personas matriculadas en el PCPI desarrollado en la Comarca de Bajo Bidasoa ascendía en el año 2010 a 37 personas, habiendo registrado un descenso de 18 personas del año 2009 a 2010 (ver tabla 7) y situándose así por debajo de los niveles del 2008. La falta de datos más recientes impide confirmar que pueda existir un repunte del fracaso escolar en la comarca. Tabla 31: Evolución del número de matriculaciones en el PCPI por Comarcas

Comarca Bajo Bidasoa Bajo Deba Alto Deba Donosti-San Sebastián Goierri Tolosa UrolaKosta

2008 45 50 26 379 78 15 25

2009 55 96 52 658 140 25 36

2010 37 87 45 659 145 35 26

Fuente: EUSTAT

Si lo comparamos con los datos de otras Comarcas de Gipuzkoa (aunque existan algunas comarcas que han sido agrupadas unas dentro de otras), vemos que la Comarca de Bajo Bidasoa es la tercera comarca con menor número de personas matriculadas en el PCPI.

3.4.2. PROBLEMÁTICAS ECONÓMICAS 3.4.2.1.

DESCENSO DEL CONSUMO INTERNO EN LA COMARCA DE BAJO BIDASOA

En palabras del gerente de la Asociación de Comerciantes MUGAN, “existe una falta de consumo… en estos momentos difíciles las ventas están bajas… falta de confianza y motivación del cliente en la economía…no es un problema de la oferta porque la oferta es amplia y variada… al cliente se le traslada una falta de credibilidad…el cliente no tiene ganas de consumir”(MUGAN, 2012). Aunque la oferta esté bien representada en la Comarca, según la asociación no existen datos objetivos de por qué las ventas están bajando en todos los comercios. Pero aun así, el cliente traslada una sensación de falta de motivación originada por la situación de crisis que se está viviendo en la Comarca y en el territorio en general. Estas percepciones, a priori subjetivas, se confirman con los datos arrojados por la “Encuesta de coyuntura” realizada por Bidasoa activa trimestralmente a las empresas del sector del comercio. Según los datos recogidos en el boletín (Observatorio de 108


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

comercio, Ekaina 2012) sobre la valoración de la evolución de las ventas, tanto el comercio de Irun como el de Hondarribi opina (ver Cuadro 1 y Cuadro 2) que las ventas del primer trimestre del 2012 han disminuido con respecto a las del mismo periodo del año anterior. Cuadro 2: Valoración de las ventas de Irun

Fuente: ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa

Cuadro 3: Valoración de las ventas de Hondarribia

Fuente: ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa

Asimismo, el contexto de la situación económica general en la comarca, en opinión de los comerciantes, se sigue percibiendo como pesimista, mientras que la evolución del empleo, que se situaba a diciembre de 2011 en 3.126 empleos generados por los comercios minoristas, se mantiene. A fecha de junio de 2012 existen en la comarca 1.192 comercios minoristas. 3.4.2.2.

ESCASOS INTERCAMBIOS ECONÓMICOS LOCALES

Se ha detectado la necesidad de impulsar los intercambios económicos dentro del territorio para poder mantener e incrementar la riqueza en el propio territorio. En este caso, el foco se pone en el sector de alimentación, ya que es la que se ha detectado en Bidasoa (MUGAN, entrevista personal, 22/08/2012). De acuerdo con el informe elaborado por Corporate Research Associates (2005), una de las razones más significativas por la que los consumidores no consumen productos 109


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

locales es por falta de disponibilidad de los productos en los establecimientos donde realizan habitualmente sus compras. Asimismo, los precios altos de los productos locales en relación a los productos de otra procedencia es otra de las razones a destacar. En el siguiente gráfico se puede ver de manera más detallada las razones del no consumo de producto local. Gráfico 15: ¿Por qué no se consumen productos locales?

Fuente: Corporate Research Associates, Inc., (2005)

Para, aproximadamente, el 14% de las personas interrogadas, la procedencia de los productos no influye en sus compras. Solo el 5% de los consumidores interrogados no compra productos locales porque prefiere los productos con otras procedencias (Corporate Research Associates, Inc., 2005). Aproximadamente, el 64% de las personas interrogadas afirmó que su lugar habitual de compra es una cadena de supermercados, e indican las principales razones de su elección: la ubicación (38% de los que respondieron), el precio (33%) y la variedad (21%). Solo el 8% de las personas interrogadas menciona la calidad de los productos (Corporate Research Associates, Inc., 2005). Cabe destacar que el consumo local es un tema relevante en la Comarca del Bajo Bidasoa. En este sentido, el ayuntamiento de Irun, desde Lanbide, ha establecido una línea de ayudas para el impulso de proyectos singulares de desarrollo económico y creación de empleo local (BOP 29/08/2012) derivados de los planes de empleo comarcales. (Ayuntamiento de Irun, 2013).

3.4.3. PROBLEMÁTICAS MEDIOAMBIENTALES No se han detectado problemáticas medioambientales particulares en Bidasoa.

110


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

3.4.4. PROBLEMÁTICAS TRANSVERSALES 3.4.4.1.

PROBLEMÁTICAS RELATIVAS AL ÁMBITO DE LA SALUD

La entrevista realizada a INNOBASQUE (INNOBASQUE, entrevista personal, 2012) ha permitido detectar problemáticas relacionadas con un estilo de vida poco saludable, principalmente ocasionada por la mala alimentación, el sedentarismo, etc. Asimismo, también existe una preocupación en torno al gasto que ocasionan en la Administración Pública los malos hábitos de alimentación, así como la tendencia demográfica hacia el envejecimiento. Los nuevos hábitos de alimentación (comida rápida, fuera de casa,…) y la vida cada vez más sedentaria están afectando a la salud de los ciudadanos de manera importante, siendo la principal causa de la obesidad y de las enfermedades no transmisibles más importantes como las cardiovasculares, la diabetes y determinados tipos de cáncer. A medida que la sociedad aumenta su riqueza y satisface sus necesidades primarias las personas incrementan su preocupación por la salud entre otras cosas porque la salud es un requisito necesario para poder mantener y disfrutar del nivel de vida. En este sentido, cabe destacar las cuatro problemáticas que mayor gasto público suponen en la AAPP, con respecto al ámbito sanitario:    

Alimentación Envejecimiento Enfermedades crónicas Escaso avance tecnológico

Alimentación La alimentación es fundamental para la salud. En los últimos años se están produciendo cambios importantes en los hábitos alimenticios; los malos hábitos alimenticios junto con la falta de actividad física están dando como resultado una población con riesgo de sufrir enfermedades tales como la obesidad o el sobrepeso. En este sentido, la obesidad, aparte de su impacto negativo en la salud de las personas, es causa de otras enfermedades crónicas. Desde la Administración Pública, más del 7% de los presupuestos nacionales de salud de la UE se gastan cada año en enfermedades relacionadas con la obesidad. Y se considera que la educación en los hábitos alimenticios se debe hacer desde los primeros años de vida, tomando un papel fundamental tanto en las familias como en los centros educativos. Envejecimiento Europa, y Euskadi en particular, se enfrenta al hecho de una población envejecida. Esta situación cobrará aún más importancia en los próximos años ya que se estima que en 2015 alrededor de un 23% de los habitantes de la Comunidad Autónoma Vasca tendrán más de 65 años (Innobasque, 2011). 111


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

A medida que las personas envejecen es más probable la aparición de enfermedades crónicas y la multipatologia. De hecho, el 70% de los mayores de 65 años tiene una o más enfermedades, una de las razones por las que el gasto sanitario es mayor en personas mayores que en personas de menor edad. En el siguiente gráfico se puede observar el número de enfermedades por persona mayor de 65 años (Innobasque, 2011). Gráfico

16: Distribución de la población problemas/enfermedades crónicas.

mayor

de

65

años

según

el

número

de

Fuente: Innobasque (2011)

Cronicidad Las enfermedades crónicas, al igual que la población envejecida, suponen un incremento de los costes sanitarios y sociales. Para mantener un sistema sanitario gratuito como el nuestro es necesario que se trabaje en su sostenibilidad y con ese propósito, el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco ha definido y está implantando una estrategia. Asimismo, Innobasque y el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco están trabajando conjuntamente en el proyecto denominado Kronet-KronikoenSarea. Kronet es una comunidad virtual creada con el objetivo único de mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos y sus familiares. Avance tecnológico En Euskadi no existe una gran experiencia y conocimiento del sector. Para poder avanzar en este ámbito se necesita la colaboración de diferentes agentes públicos y privados. Desde hace un tiempo, las industrias están mostrando un interés creciente hacia el campo de la salud y el bienestar. En este sentido, se considera que la implantación de la “Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi” y de otras medidas innovadoras implantadas por el Departamento de Sanidad pueden ayudar a impulsar el avance tecnológico en esta materia.

112


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

3.5. PROBLEMÁTICAS PARTICULARES DE IPARRALDE 3.5.1. PROBLEMÁTICAS SOCIALES 3.5.1.1.

LA DEMOGRAPHIE EN PAYS BASQUE

Ce paragraphe est issu de la synthèse de l’avis élaboré dans le cadre de la mission d’animation jeunesse conduite par le Conseil de développement du Pays Basque depuis 2009.22 Plusieurs constats ont été faits sur l’avenir des jeunes en Pays Basque. Les points concernant leur emploi et leur précarité ont été soulignés dans les parties précédentes. La question de la démographie se pose également. En effet, en Pays Basque, entre 1999 et 2009, la population a augmenté de 9.3% dans son ensemble mais ce sont les catégories des 45-59 ans et des plus de 75 ans qui ont connu la plus forte progression. La tranche des 15-29 ans continue de décroitre en Pays Basque (-1.3% en 10 ans), et plus fortement qu’en Aquitaine, mais moins que la moyenne française. Cette diminution est toutefois moins importante que celle notée entre 1990 et 1999 qui était de -11%. La catégorie des 0-14 ans continue à s’accroître en lien avec celle des 45-59 ans. La problématique du vieillissement de la population en France est plus accentuée en Pays Basque. Le nombre de naissances est toujours inférieur à celui des décès, et le solde migratoire des jeunes reste négatif. Le Pays Basque vieillit mais pas au même rythme. Si la côte et la Soule semblent les plus touchés par le vieillissement de leur population, les intercommunalités de la zone intermédiaire gardent leur attractivité pour les jeunes ménages, et particulièrement les familles avec enfants qui y trouvent des logements plus accessibles.

3.5.2. PROBLEMÁTICAS ECONÓMICAS 3.5.2.1.

LA PERTE DE SAVOIR-FAIRE ET ACTIVITES TRADITIONNELLES AU NIVEAU DU

TERRITOIRE

Des savoir-faire ont été perdus (fabrication du blé, etc), des "vides" ont été identifiés (matières premières d'ici transformées ailleurs, matières premières d'ailleurs transformées ici) mais des initiatives en termes de réappropriation sont en cours. La pêche, traditionnellement une activité économique ancrée sur le territoire du pays basque, connaît un déclin depuis plusieurs décennies pour des raisons variées: réglementation européenne, concurrence espagnole, problème de communication et d’image véhiculée, diminution des espèces, consommation d’espèces non locales, absence d’atelier de transformation sur site... Sur le territoire de l’Agglomération Sud Pays Basque, ces dix dernières années, le nombre de navires recule (chiffres de l’OP CAP SUD). En effet, ce dernier a baissé de 30% pour le quartier maritime de Bayonne alors que la baisse en Aquitaine est de 22 1

http://www.lurraldea.net/fileadmin/Bibliodocs/Avis_jeunesse_janv_2013_fr_eus.pdfPour

113


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

21%. Dans le domaine de la pèche, comme dans celui de l’agriculture, le recul du nombre d’exploitants est plus important que sur le territoire national. Sur le territoire de la CCSPB, en 2010, on compte 33 navires dont le port d’exploitation principale est Saint-Jean-de-Luz/Ciboure (sur 147 au total au quartier maritime de Bayonne) et 5 entreprises d’aquaculture. Côté Bajo Bidasoa, la Cofradia de Pescadores d’Hondarribia (La Confrérie de pêcheurs) recense une flotte de 28 navires dont 20 thoniers (pêche à la ligne) appelés « Cañeros » et 8 bateaux de pêche artisanale (« Barcos de artes menores »). De manière pragmatique, l’activité de 22 à 25 bateaux pourrait correspondre à la mise en œuvre de circuits courts et de proximité soit une part non négligeable, près des 2/3 de l’ensemble des bateaux (33).D’autres activités traditionnelles telle que la conserverie, la fabrication de taloa, de cidre, la viticulture sont de moins en moins présentes mais des initiatives individuelles tentent de les réhabiliter.

3.5.3. LA DIMINUTION DES TERRES AGRICOLES Une récente étude commandée par la Communauté de Communes Sud Pays Basque et Bidasoa activa révèle en effet cette diminution. L’évolution du nombre d’exploitations est différente de part et d’autre de la frontière. Si leur nombre a diminué partout sur le territoire ces dix dernières années, le recul du nombre d’exploitants est plus sensible côté CCSPB. Les communes les plus touchées par cette tendance sont Saint Jean-de-Luz et Ciboure avec respectivement une baisse du nombre d’exploitations de 87% et 82%. Côté Bajo Bidasoa, Hondarribia perd 36% de ces exploitations tandis qu’Irun connaît une baisse de 27%. Sur le territoire, le nombre d’exploitations a diminué de 43% en moyenne. Entre 2000 et 2010, la Surface Agricole Utilisée a diminué (-17%) mais nettement moins que le nombre d’exploitations (-43%). Ce sont donc les moyennes et grandes surfaces agricoles qui se développe nt au détriment des petites. Les différences d’une commune à une autre sont très importantes. Ainsi, si la baisse moyenne sur l’ensemble du territoire est de 17%, elle est de 65% pour Guéthary, commune ayant connu la plus forte réduction de ses terres agricoles et de 1% pour Hondarribia ou Saint-Pée-sur-Nivelle.

3.6. OTRAS PROBLEMÁTICAS 3.6.1. PROBLEMÁTICAS SOCIALES 3.6.1.1.

DIFFICULTE D’ACCES AU LOGEMENT POUR LES PERSONNES AGEES

Cette problématique a été identifiée par l’Office 64, le 19/07/12. 3.6.1.2.

EMIGRATION DES JEUNES

Cette problématique a été identifiée par l’Office 64, le 19/07/12. 114


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

3.6.2. PROBLEMÁTICAS ECONÓMICAS 3.6.2.1.

FALTA DE ACTIVIDAD COMERCIAL EN LAS EMPRESAS

Esta problemática se ha detectado tras realizar varias entrevistas con diferentes empresas (SUMAT, entrevista personal, 05/07/2012; ROBOCONCEPT, entrevista personal, 03/07/2012; ZUBELZU, entrevista personal, 06/07/2012; ZENTEN, 02/07/2012). 3.6.2.2.

FALTA DE PRODUCTO PROPIO

Esta problemática se ha detectado tras realizar varias entrevistas con diferentes empresas (SUMAT, entrevista personal, 05/07/2012; ROBOCONCEPT, entrevista personal, 03/07/2012; ZUBELZU, entrevista personal, 06/07/2012; ZENTEN, 02/07/2012). 3.6.2.3.

FALTA DE COORDINACIÓN EN EL PRIMER SECTOR

Esta problemática se ha detectado tras realizar una entrevista con Hazi (HAZI, entrevista personal, 2012). 3.6.2.4.

UTILISATION MASSIVE DE L’IMAGE DU PAYS BASQUE

Cette problématique a été identifiée par le cluster Uztartu le 9 juillet 2012. 3.6.2.5. MANQUE D’UNE STRATEGIE ECONOMIQUE POUR L’ENSEMBLE DU PAYS BASQUE Cette problématique a été identifiée par le Conseil de développement le 20 juillet 2012. 3.6.2.6.

DIMINUTION DES SERVICES PUBLICS

Cette problématique a été identifiée par le Conseil de développement le 20 juillet 2012.

3.6.3. PROBLEMÁTICAS MEDIOAMBIENTALES No se han detectado más problemáticas medioambientales.

3.6.4. PROBLEMÁTICAS TRANSVERSALES 3.6.4.1.

COMPORTAMIENTO CÍVICO POCO RESPONSABLE EN LA CALLES EN MATERIA

DE LIMPIEZA

Esta problemática se ha detectado tras realizar una entrevista con Servicios Txingudi (Servicios Txingudi, entrevista personal, 20/02/2013).

115


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

4. MAPA DE AGENTES DEL TERRITORIO En el presente apartado se recogen el conjunto de agentes potenciales que podrían formar la Red de Transformación en el territorio transfronterizo. Por un lado, se destacan los agentes identificados a través de las entrevistas realizadas, donde se diferencian los agentes de Bidasoa e Iparralde. Por otro lado, se propone la estrategia a seguir con cada uno de los agentes de Bidasoa, teniendo en consideración el tipo de vinculación que tienen con las problemáticas detectadas, así como su potencial para apoyar o amenazar al abordar las problemáticas.

4.1. LISTADO DE AGENTES IDENTIFICADOS EN EL TERRITORIO TRANSFRONTERIZO La identificación de agentes del territorio tiene como propósito conocer los diferentes actores que se ubican en el territorio transfronterizo, o influyen en las actividades económicas, sociales y medioambientales que se desarrollan en dicho territorio, de cara a conformar una Red de Transformación que esté orientada al desarrollo de un Territorio Socialmente Responsable. La identificación de las problemáticas por parte de los entrevistados ha facilitado, a su vez, conocer los diferentes agentes que están actualmente involucrados en las problemáticas planteadas, así como los agentes que podrían estarlo en un futuro. Igualmente, las soluciones propuestas por los entrevistados han permitido detectar otros agentes, susceptibles de ser adheridos a la Red de Transformación. A tal efecto, se destacan los agentes identificados en el territorio. Se diferencian tres tipos de agentes; en primer lugar, en la columna de Agente Entrevistado, se refleja el agente que ha permitido identificar la problemática planteada. Posteriormente, en la columna de Agentes Implicados, se recogen los diferentes agentes que podrían influir en la problemática planteada, ya sean propuestos por el agente entrevistado o por el equipo investigador. Y, finalmente, en la columna de Agentes colaboradores para la solución, se recogen algunos agentes específicos, directamente sugeridos por los agentes entrevistados, para la resolución del problema. Para ver el listado completo de los diferentes agentes identificados en el territorio transfronterizo, ver Anexo 5. Para un listado de agentes más visual por territorio, ver Anexo 6 y Anexo 7. Concretamente, la columna de Agentes implicados por problemática, contempla el tipo de agente involucrado en cada problemática y permite construir las siguientes dos columnas. La columna de Agentes implicados por vertiente RSE sintetiza los agentes de la columna anterior, agrupándolos por vertiente. Finalmente, la última columna, Categoría de agentes implicados por vertiente RSE, simplifica la información de las columnas anteriores, destacando las diferentes categorías de agentes que podrían estar implicadas en cada una de las vertientes. Todo ello permite conocer las diferentes categorías de agentes que pueden influir en las problemáticas planteadas por grupo de interés, en las distintas vertientes de RSE, así como en las diferentes dimensiones de la RSE. 116


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

4.2. INFLUENCIA DE LOS AGENTES EN LAS PROBLEMÁTICAS DETECTADAS EN BIDASOA Una vez identificados los diferentes agentes, es de gran relevancia detectar la influencia que podrían tener en cada una de las problemáticas y así llegar a una clasificación de agentes más precisa, no tanto en función de la tipología, sino de la relación y la influencia en las problemáticas detectadas en la Comarca. Para ello, se ha elaborado una matriz de influencia de agentes, en la cual, además de contemplarse las diferentes categorías, subcategorías y tipos de agentes, se trata de conocer el grado de influencia que puede tener cada uno de ellos con respecto a las problemáticas que se le asocian. Por un lado, la matriz incluye, por tipo de agente, todas las problemáticas con las que se relacionan o tienen algún tipo de influencia, detallando las diferentes funciones que deberían cumplir cada uno de ellos con respecto a dichas problemáticas. Por otro lado, se determina la influencia que tiene cada uno de los agentes en relación a las problemáticas. En primer lugar, en función del tipo de relación, si tienen una relación directa o indirecta para con el problema específico. En segundo lugar, el grado de influencia (Alto, Medio o Bajo) que tiene cada uno de ellos. Para ver, las funciones de los agentes, el tipo de relación con las problemáticas y el grado de influencia de los mismos, ver Anexo 8.

4.3. ESTRATEGIA POR GRUPOS DE AGENTES Según Kolk y Pinkse (2006), la gestión de los agentes se compone de tres aspectos: la identificación de los agentes; el análisis de la influencia de cada uno de ellos, en este caso, sobre las problemáticas detectadas en el entorno; y, finalmente, la elección de las diferentes estrategias que se van a utilizar para relacionarse con cada uno de ellos. Para tratar este último tema, se estima que las estrategias que se van a utilizar con cada agente dependerá de las características de cada uno de ellos, del interés que suscita para la resolución de la problemáticas, así como de la fase en la que se encuentre dicho proyecto. Todo ello, con el fin de que se pueda priorizar los grupos de agentes en cada fase. A tal efecto, como se observa en la Figura 1, utilizando la matriz de tipología de agentes de Savage et al. (1991), se han ubicado los agentes recogidos en el Anexo 3, en base a dos dimensiones; por un lado, el interés para colaborar y, por otro lado, el poder para amenazar.

117


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Figura 4: Matriz Interés-Poder Bajo

Alto

Potencial para amenazar (Poder) Alto

1

2

Potencial para colaborar (Interés)

15

8

13

10

4 4

14

17

18

22

23

4 33

37

7

11 34

38

40

5

24 30

26

3

19

20

16

9

36

41

12

25

43

35

32

6

39

21

27

4 2

28

29

31

Bajo

Bloqueo

Apoyo

Neutral

Fuente: Adaptado de Savage et al. (1991)

Como se observa en la figura anterior, con un potencial alto para colaborar y un potencial bajo para amenazar los proyectos, se ubican cuatro tipos de agentes; las fundaciones sociales, los bancos de alimentos, los desempleados y los emprendedores. Se trata de agentes relacionados con problemáticas con un grado alto de urgencia, principalmente, en el ámbito social. Con respecto a los agentes con un potencial alto de colaboración y, a su vez, un potencial alto de amenazar o poder de obstaculizar los proyectos, se encontrarían las Administraciones Públicas de nivel local, y las empresas; pudiendo ubicarse en un extremo u otro dependiendo del interés que suscite el proyecto para las mismas. Asimismo, en relación a los agentes con un potencial bajo para colaborar y un potencial alto para amenazar, se encontrarían las Organismos Públicos de nivel territorial o autonómico y las entidades financieras; agentes, cuya implicación en los diferentes proyectos, depende del presupuesto disponible.

118


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Finalmente, con respecto a los agentes con bajo potencial para colaborar y bajo potencial para amenazar, estarían los centros de salud; ya que este tipo de agentes no funcionan en base a proyectos. En definitiva, es importante conocer las posturas de los agentes, de manera que se puede definir el tipo de agente que son y, consecuentemente, las estrategias que se va a seguir con cada uno de ellos. En este sentido, Savage et al (1991) identifican 4 posible estrategias con los agentes, de acuerdo a dicha matriz Interés-Poder; colaboración, implicación, defensa y control; tal y como se muestra en la Figura 2. Figura 5: Estrategias con los grupos de agentes

Bajo

Alto

Potencial para amenazar (Poder)

Alto 1 15

Potencial para colaborar (Interés)

8

2

10

13

4 4

14

16

4 33

37

7

11 34

18

22

23

38

40

19

24 30

26

IMPLICAR

3

17

9

5

25 36

41

12

20

43

COLABORAR

35

32

6

39

21

27

28

4 2

29

31

DEFENSA Bajo

CONTROLAR

Bloqueo

Apoyo

Neutral

Fuente: Adaptado de Savage et al. (1991)

Según Savage et al. (1991), los agentes que tienen un alto potencial para colaborar y un potencial bajo para amenazar se denominan Agentes de Apoyo, los cuales se consideran el tipo de agente más eficaz para poder trabajar conjuntamente en un proyecto. La estrategia que se recomienda seguir con estos agentes es la implicación en los temas relevantes, de manera que se maximice su potencial de colaboración. Los agentes con un bajo potencial de colaboración y bajo potencial de amenaza se consideran Agentes Marginales, teniendo en cuenta que no suelen estar 119


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

especialmente interesados en la mayoría de asuntos. La estrategia que se debería seguir con este tipo de agentes sería el control. Principalmente, se trata de asumir la existencia de este tipo de agentes y minimizar la utilización de recursos con respecto a su relación. A su vez, se identifican los agentes con un potencial alto de amenaza y un potencial bajo de cooperación, los cuales se consideran Agentes de No Apoyo23; siendo la estrategia a seguir con ellos la defensa. Finalmente, los Agentes Relativos, es decir, los que tienen puntos positivos y negativos, son los que tienen un potencial alto tanto de colaboración como de amenaza. En este caso, la estrategia a seguir con esta tipología de agentes es la colaboración, de manera que se consiga maximizar su potencial de colaboración y difuminar en cierta medida su alto potencial de amenaza.

23

El término Agentes de No Apoyo se ha traducido literalmente del inglés, NonsupportiveStakeholders, el cual se refiere a los agentes que podrían obstaculizar y no apoyar los proyectos en los que se trabajen.

120


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

5. CONSIDERACIONES FINALES La característica esencial del proyecto RESOT es la construcción de la definición del territorio transfronterizo socialmente responsable, lo cual permitirá impulsar acciones que puedan tener impactos positivos en la población de la zona directamente afectada en los tres ámbitos básicos: Social, Económico y Medio ambiental. El diagnóstico que se ha presentado, además de identificar diferentes problemáticas en la Comarca del Bidasoa y Iparralde, ha permitido localizar a diferentes agentes de la Comarca y conocer las funciones que desarrollan en el territorio. Para ello, se han realizado entrevistas en profundidad y una extensa revisión de fuentes secundarias. Tras el análisis de los datos y la documentación recabada, puede señalarse que las principales problemáticas transfronterizas giran en torno a las tres dimensiones de la RSE. Particularmente, se relacionan con los efectos generados por la crisis económico-financiera de los últimos años en el ámbito social; el empleo y la empleabilidad; el medioambiente; el emprendizaje, el fomento de la cultura; el comercio responsable y la diversificación económica; sin olvidar las particularidades de tratarse de un entorno transfronterizo. El análisis realizado sobre dichas problemáticas permite arribar a las siguientes conclusiones: 

Muchas de las problemáticas detectadas en el territorio son problemáticas comunes en ambos lados de la frontera. La colaboración entre los agentes del territorio transfronterizo permitiría aunar esfuerzos, recursos y conocimientos y, en consecuencia, posibilitaría abordar dichas cuestiones de manera más eficiente; Se demandan nuevas formas de organizativas para paliar el desempleo, adaptarse a las capacidades de las personas y reintroducir colectivos desfavorecidos; Se identifica una diversidad de asociaciones con la particularidad de mostrar escasa o nula interrelación con otros agentes, ya sean éstas otras organizaciones que tratan temas afines, empresas, centros de formación, entre otras; Se observa la presencia de colectivos desfavorecidos y/o en riesgo de exclusión que carecen de organizaciones que los representen, atiendan y asistan, incluso en su intensión de reinserción; Se requieren políticas de desarrollo económico y colaboración interorganizacional basada en la triple hélice -agentes económicos, centros formativos y administraciones públicas- de cara a afrontar los retos que se presentan en el territorio desde las tres perspectivas; Se destaca la necesidad de reinvención de las organizaciones, tanto desde los mercados atendidos como de los bienes o servicios ofrecidos, e incluso reformulando estrategias de cooperación inter-organizativas en clave de diversidad.

121


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Se considera que se ha logrado dar respuesta a los principales propósitos del presente diagnóstico y todo ello servirá de punto de partida para establecer una cultura dentro de los distintos agentes que hacen vida en el territorio. La implantación y continuidad de este proyecto exige la participación activa de los agentes locales y sobre todo de las personas que los componen. Se asume que el núcleo del proyecto es persona, quien interactúa en distintos escenarios (empresas, asociaciones, instituciones educativas, comunidad, administración pública), y su involucración es el punto de partida para construir una verdadera Red de Transformación del Territorio Transfronterizo, objetivo principal del proyecto. La persona es el motor de cambio del territorio, por eso habría que tomarla como punto de referencia en todas sus dimensiones. Asimismo, es imprescindible reconocer las limitaciones e implicaciones futuras del presente estudio. El trabajo ha supuesto la elaboración de 54 entrevistas en profundidad. Seguramente habría sido enriquecedor extender el trabajo de campo en número de personas o entidades. En este sentido, no se han podido entrevistar a todos los agentes influyentes en el territorio, por lo que algunas problemáticas sólo se cuentan con perspectivas específicas, sin haberse podido contrastar con las de otros agentes sobre los mismos temas. Dados los alcances propuestos para la presente fase de trabajo no resultaba factible llevar a cabo una recolección de datos con más participantes o adicionar la evolución del desempeño socioeconómico y medioambiental por limitaciones de tiempo y recursos. Igualmente, se asume que ciertas problemáticas recogidas en el presente trabajo revierten cierto grado de subjetividad. Es decir, si bien existen evidencias de que son problemáticas existentes en la comarca del Bidasoa, se reconoce que están sujetas a cierto sesgo tanto por parte de los agentes que las han detectado y sus percepciones, así como de los socios y sus interpretaciones. Asimismo, pudo ser interesante incluir el análisis evolutivo de una determinada batería de indicadores con miras a nutrir el diagnóstico global de la Comarca. Por otra parte, la información secundaria que se ha utilizado para la descripción de algunas de las problemáticas no es información actualizada, por lo que difícilmente responden a las realidades actuales. Adicionalmente, debido al carácter dinámico del diagnóstico, se pretenden realizar más entrevistas en el futuro, de manera que se vaya alimentando la matriz a partir de nuevas problemáticas o nuevas percepciones de las ya recogidas. Por lo tanto, las limitaciones detectadas pueden ser consideradas e incorporadas en futuras etapas o investigaciones lo cual daría la posibilidad de continuar trabajando en aras de enriquecer el intercambio con los agentes que forman parte del Territorio, y en la propia promoción de su desarrollo sustentable.

122


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

6. BIBLIOGRAFÍA  Arcas, N. y Briones, A.J. (2009) “Responsabilidad social corporativa de las Organizaciones de la Economía Social”, CIRIEC-España, nº65, págs. 143-161.  ARTARA, MIREN (2009). [Informe en línea]. Disponible en:https://addi.ehu. es/bitstream/10810/7801/1/artarazmi%C3%B1on.pdf, [Consulta; 20/03/2013].  Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas – AECA (2003): Marco Conceptual de la responsabilidad social corporativa. AECA, Madrid.  AYUNTAMIENTO DE IRUN (2010) Bidasoa prebentzioa. [en linea] Disponible en:http://www.irun.org/cod/noticias/ficha.aspx?tipo=banner&idioma=1&clave=1904 , [Consulta:18/04/2013].  Ayuntamiento de Irun (2011). Memoria 2011. Bienestar Social, Ayuntamiento de Irun – Área de Bienestar Social, Educación y Juventud  Ayuntamiento de Irun (2012). Criterios para la concesión de ayudas especiales, año 2012, Decreto nº 433  Belhouari, A; BuendiaMartinez, I; Lapointe, M y Tremblay, B (2005) “La responsabilidad social de las empresas: ¿un nuevo valor para las cooperativas?”, CIRIEC – España, 53, págs. 191-208.  BidasoaActiva – BidasoaBizirik, 2010, Informe Anual 2010 – DatosSocioeconómicos  BIDASOA TURISMO (2013). Frontera. [en línea]. Disponibleen: http://www. bidasoaturismo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=150&Itemid =225&lang=es ,[Consulta: 20/03/2013].  BIDASOA TURISMO (2013). Parque ecológico de playaundi y Marismas de Jaizubia. [en línea]. Disponible en: http://www.bidasoaturismo.com/index.p hp?option=com_content&view=article&id=25&Itemid=302&lang=es, [Consulta: 15/03/2013]  Comisión Europea - CE (2002): Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Comisión Europea, Bruselas.  CONSORCIO TRANSFRONTERIZO (2013), [en línea] Disponible en: http://www.irunhondarribiahendaye.com/, [Consulta: 11/03/2013].  DATO, EDUARDO (2012). Mecanismo nacional de prevención de la tortura. [Informe en línea]. Disponible en: http://www.defensordelpueblo.es/es/M np/InformesAnuales/InformeAnual_MNP_2012.pdf, [Consulta: 08/03/2013].  De Castro Sanz, M (2005) “La responsabilidad social de las empresas, o un nuevo concepto de empresa”, CIRIEC – España, 54, págs. 29-51.  De la Cuesta, M. y Valor, C. (2003) “Responsabilidad social de la empresa. Concepto, medición y desarrollo en España”,Boletín ICE Económico, 2755, págs. 7-19.  Diario Deia (16/10/2012), Lanbide continúa tramitando las ayudas a los autónomos sin dinero para pagarlas.http://www.deia.com/2012/10/16/economia/lanbide-continua-tramitandolas-ayudas-a-los-autonomos-sin-dinero-para-pagarlas; [Consulta: 4/12/2012].  Diario Deia (08/10/2012), Lanbidesprime las ayudas a autónomos.http://www.deia.com/2012/10/08/economia/lanbide-suprime-lasayudas-a-autonomos; [Consulta: 4/12/2012]. 123


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

 Diputación Foral de Gipuzkoa (2012). Informe sobre la Pobreza y Exclusión Social en Gipuzkoa, Versión resumen.  EMAKUNDE (2010) Cifras sobre la situación de mujeres y hombres en Euskadi 2010. [Informe en línea]. Disponible en: http://www.emakunde.euskadi.net/u7220010/es/contenidos/informacion/cifras_ant/es_emakunde/adjuntos/cifras_2010_e s.pdf, [Consulta: 08/03/2013].  EMAKUNDE (2011) Ciifras sobre la situación de mujeres y hombres en Euskadi 2011. [Informe en línea]. Disponible en: http://www.emakunde.euskadi.net/u72200 10/es/contenidos/informacion/cifras_ant/es_emakunde/adjuntos/cifras_2011_es.pd f, [Consulta: 07/03/2013].   ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa , Boletín de Empleo – Bajo Bidasoa, www.erabat.net, Diciembre 2009  ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa , Boletín de Empleo – Bajo Bidasoa, www.erabat.net, Diciembre 2010  ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa , Boletín de Empleo – Bajo Bidasoa, www.erabat.net, Diciembre 2011  ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa , Boletín de Empleo – Bajo Bidasoa, www.erabat.net, Septiembre 2012  ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa , Boletín de Empleo – Contratación, www.erabat.net, Diciembre 2008  ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa , Boletín de Empleo – Contratación, www.erabat.net, Diciembre 2009  ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa , Boletín de Empleo – Contratación, www.erabat.net, Diciembre 2010  ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa , Boletín de Empleo – Contratación, www.erabat.net, Diciembre 2011  ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa , Boletín de Empleo – Contratación, www.erabat.net, Septiembre 2012  EUROPAPRESS (2012). Noticias. La tasa de reciclaje de papel y cartón en España superará el 75 por ciento en 2012. [Articulo en línea]. Disponible en: http://www.europapress.es/nacional/noticia-rsc-tasa-reciclaje-papel-cartonespanasuperara-75-ciento-2012-aspapel-20121227135257.htm, [Consulta: 13/03/2013].  EuskararenKale-ErabilerarenNeurketa, 2007, IrunIruten Euskara Elkartea.  EUSTAT (2012) Ingurumena. [Informe en línea]. Disponible en: http://www.eustat.es/elementos/ele0009900/ti_Informe_Socioeconomico_de_la_C A_de_Euskadi_2012_Medio_ambiente__PDF_465KB/inf0009901_c.pdf, [Consulta: 13/03/2013].  Fernández, M. et al (2010), Fracaso y abandono escolar en España, Colección Estudios Sociales, nº 29, Obra Social Fundación La Caixa, p. 18.  FOMENTO, [en línea]. Disponible en: http://www.fomento.gob.es/BE2/?nive l=2&rde n=36000000 [Consulta: 10/06/2013].  Forética (2005): Sistema de gestión ética y socialmente responsable. Forética, Madrid.  FSOC (2012) Breve historia Riesgos laborales.[en línea]. Disponible en: http://fsocull.webs.ull.es/RiesgosLabo/Riesgos%20002.htm,[Consulta: 24/04/2013].

124


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

 GARAPEN, 2001, Evaluación de la Transferibilidad de la Práctica – Soluciones Innovadoras para la Financiación de Microempresas, página 25.  Global ReportingInitiative - GRI (2002): Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad. Sobre el desempeño económico, ambiental y social de la empresa. Fundación Entorno, Madrid.  Gobierno Vasco - Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, 17 de junio de 2010, BOPV, nº 114, artículo 2, página 14.  Gobierno Vasco - Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, 19 de enero de 2010, BOPV, nº 11, artículo 2, página 6.  Gobierno Vasco - Departamento de Justicia, Empleo y Asuntos Sociales, 2008, 25 años de Estudio de la Pobreza en Euskadi – Síntesis de los estudios y trabajos estadísticos desarrollados entre 1984 y 2008, página 28.  GRI (2006) Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad, http://www.globalreporting.org/NR/rdonlyres/54851C1D-A980-4910-82F10BDE4BFA6608/2729/G3_SP_RG_Final_with_cover.pdf, [consultado el 26 de octubre de 2010].  Grupo Mondragón (2007): Modelo de Gestión Corporativo. MCC S. Coop, Arrasate.  IDAE (2009) Consumo energía primaria España. [En línea]. Disponible en: http://www.idae.es/boletines/boletin50/, [Consulta: 16/04/2013].  IGAZTE (2012) Ayudas alquiler viviendas. [en línea]. Disponible en: http://w ww.irun.org/igazte/comunes/contenido.aspx?arbol=4&clave=1007&tipo=I&idioma= 1&dedonde=fichas, [Consulta: 08/03/2013].  IHOBE (2007) Hábitats costeros. [Informe en línea]. Disponible en: http://www.euskadi.net/contenidos/informe_estudio/habitats_costeros/es_doc/adju ntos/07_habitat.pdf, [Consulta: 15/03/2013].  INGURUMENA (2012). Txingudi. [en línea] Disponible en: http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r493036/es/contenidos/informacion/txingu di/es_1099/presentacion.html, [Consulta: 8/03/2013].  INNOBASQUE (2011). Informe sociedad Efisaludable. [Informe en línea]. Disponible en: http://www.innobasque.com/home.aspx?tabid=807, [Consulta: 16/04/2013].  International OrganizationforStandarization – ISO (2010): ISO 26000: Guía sobre Responsabilidad Social. ISO, Ginebra.  IRUN (2007) Programa vivienda. [en línea]. Disponible en: http://www.irun.org/caste/3ayunta/programa2007-2011/progra02.asp#vivienda, [Consulta: 20/03/2013].  JUNTA DE ANDALUCIA (2008) Riesgos laborales en oficinas. [Informe en linea]. Disponible en:http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/salud/c ontenidos/BibliotecaVirtual/GuiasyManuales/GuiaOficinasEmpleo/1220256215017 _guia_oficinas.pdf, [Consulta: 19/04/2013].  Kolk, A. y Pinkse, J. (2006). Stakeholder mismanagement and Corporate Social Responsibility crises. European Management Journal, 24, 1, 59-72.  LANBIDE, (2012), www.lanbide.net  Maslow, A.H. (1943) “A Theory of Human Motivation”, Psychological Review, vol. 50, pp. 370-396.  MIK, 2011, Informe Nº 1 – Resultados Consolidados de los Diagnósticos de las Capacidades Sectoriales, Proyecto INNOMUGAVE – Identificación de pre125


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

 

  

proyectos de colaboración transfronteriza entre empresas y/o empresas y centros de conocimiento. MIK, 2012, Informe Nº 3 – Resultados Consolidados de los Diagnósticos de las Capacidades Sectoriales y del Taller de Identificación de Oportunidades de Negocio, Proyecto INNOMUGAVE – Identificación de pre-proyectos de colaboración transfronteriza entre empresas y/o empresas y centros de conocimiento. CUETO, BEGOÑA (2011). Noticias. [Articulo en línea]. Disponible en: http://www.informe-espana.es/participa/blogs/posts/3/hombres-y-mujeres-en-elmercado-laboral , [Consulta: 20/03/2013]. GARCIA, LUCIA (2009). Contaminación de los medios de transporte [en linea] Disponible en: http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/asp1/inve stigacion/vermensajebbb.asp?idmensaje=1926, [Cosultado:10/04/2013]. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - MTAS (2005): Informe del Foro de Expertos en RSE. MTAS, Madrid. Mitchell, R.K./ Agle, B.R./ Wood, D.J. (1997): “Towards a Theory of Stakeholder identification and salience: defining the principle of who and what really counts”, Academy of Management Review, vol. 22, nº4, pp. 853-886 Naciones Unidas (2000) Declaración del Milenio, http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf, consultado el 2 de diciembre de 2010. Observatorio de Empleo, Boletín Trimestral, ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa , Boletín de Empleo – Bajo Bidasoa, www.erabat.net, Diciembre 2007 Observatorio de Comercio, Boletín Trimestral, ERABAT – Observatorio Urbano del Bidasoa, número 19, Ekaina 2012. ORDOÑEZ, ISABEL. (2012). España, el país con más precariedad laboral en Europa. [en línea]. Disponible en: http://www.forumlibertas.com/frontend /forumlibertas/noticia.php?id_noticia=24636 [Consulta: 07/06/2013] OSALAN (2009). Prevención de Riesgos laborales. [en línea]. Disponible en: http://www.osalan.euskadi.net/s94osa0050/es/contenidos/informacion/trabajadrepr evencion/es_prevenc/trabajadores_prevencion.html#enlace2,[Consulta:18/04/201 3]. PARQUE ECOLOGICO PLAYAUNDI (2009). [Informe en línea]. Disponible en:http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r496172/es/contenidos/memoria/ea_txi ngudi/es_doc/adjuntos/2008_2009.pdf, [Consulta: 12/04/2013]. Savage, T., Nix, T., Whitehead, C. y Blair, J. (1991). Strategies for assessing and managing organizational stakeholders.Academy of Management Executive, 5, 2, 61-75. Server Izquierdo, R. y Capó Vicedo, J. (2009) “La Responsabilidad Social Empresarial en un contexto de crisis. Repercusión en las Sociedades Cooperativas”, Ciriec-España, 65, págs. 7-31. SERVICIOS TXINGUDI (2008). Generación de Residuos: Evolución histórica. [Datos en línea].Disponible en: http://www.txinzer.com/index.php?option=com_ content&view=article&id=78&Itemid=160&lang=es [Consulta: 12/03/2013]. SERVICIOS DE TXINGUDI (2011). Noticias. Modelo Erlea el resultado de una actitud innovadora. [Articulo en línea]. Disponible en: http://www.noticiasdegipuzk oa.com/2011/03/22/especiales/varios/modelo-erlea-el-resultado-de-una-actitudinnovadora, [Consulta: 21/03/2013]. 126


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

 SIADECO, 2010-2012 EpealdirakoIrungo Euskara Biziberritzeko Plan NagusiarenDiseinua, 2010, IrungoUdala – Servicio de Normalización.  SPRILUR (2012) Bidasoa OarsokoIndustrialdea [en línea]. Disponible en: http://www.sprilur.es/industrialdea/?idind=33 [Consulta: 10/06/2013].  TXINZER (2011).Noticias. Olano y tapia visitan la mancomunidad para conocer de primera mano el proyecto Erlea. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.txinzer.com/index.php?option=com_content&view=article&id=280%3A0 1032011-olano-y-tapia-visitan-la-mancomunidad-para-conocer-de-primera-manoel-proyecto-erlea&catid=1%3Aultimas-noticias&Itemid=233&lang=es , [Consulta; 21/03/2013].  Vargas Sánchez, A. y Vaca Acosta, R. (2005) “Responsabilidad Social Empresarial y cooperativismo: vínculos y potencialidades”, CIRIEC – España, nº53, págs. 241-260.

127


Informe 2. Diagn贸stico de las Problem谩ticas del Territorio Transfronterizo

ANEXOS

128


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

ANEXO 1. GUION CUESTIONARIO PARA TODOS LOS AGENTES: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Cuáles cree que son las principales problemáticas en la comunidad? ¿En cuáles de ellas crees que tu organización está involucrada? ¿Podrías indicar otras agentes que creas que están involucrados? ¿En cuáles de ellas crees que podrías generar aportaciones? ¿Ya han trabajado en alguno de estos aspectos? ¿Cuáles? ¿Cómo? ¿Qué soluciones crees que podrían aportarse? (en general, aunque la organización NO se sienta capacitada en emprenderlas, puesto que puede depender de otras entidades)

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS

TU ORGANIZACIÓN ESTÁ INVOLUCRADA

OTRAS AGENTES

PODRÍAS GENERAR APORTACIONES

YA HAN TRABAJADO

SOLUCIONES

1 2 …

7. En el Proyecto RESOT ¿Qué organizaciones/entidades crees que deberían estar presentes? 8. ¿Otros comentarios? 9. Experiencias, vivencias a nivel personal

129


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

PARA EMPRESAS / Organizaciones con expertise PREGUNTAS

VERIFICADORES

1

¿Existen canales de comunicación interna?

Ejemplo: Boletines, reuniones de comunicación, informes

2

¿Comparten información sobre su actividad con el exterior (la comunidad, otras empresas, administración…)?

Ejemplo: Boletines, reuniones de comunicación, informes, balance social

3

En el ámbito laboral, ¿con qué tipo de beneficios crees que cuentan tus trabajadores?

4

¿Se han emprendido acciones en el ámbito de la salud y seguridad laboral?

5

Pensando en general en el ámbito del medioambiente, ¿se llevan a cabo acciones concretas?

6

¿Forman parte de espacios en los que participan entidades afines o diferentes?

7

¿Participan en actividades vinculadas con la comunidad?

8

¿Cuáles dirías que son tus principales grupos de interés ?

24

Ejemplo: flexibilidad horaria / conciliación; seguridad laboral; horas extras remuneradas; otras ayudas económicas/ flexibilidad (por ejemplo, para formación) Ejemplo: promoción de actividades que favorecen el bienestar físico y mental; prevención de daños; provisión de herramientas y equipos adecuados. Ejemplo: emisiones, vertidos y gestión de residuos; gestión del uso energético; gestión del ciclo de vida de productos y servicios; ecoeficiencia; adquisición sostenible Ejemplo: asociaciones; ONG; foros; redes Ejemplo: formación; comunicación; cesión de espacios para actividades; apoyo de iniciativas Mapa **

24

Son partes interesadas o GRUPOS DE INTERÉS las organizaciones o individuos a los que la ENTIDAD puede impactar o afectar por su actividad (sin que ese impacto sea necesariamente negativo), o viceversa (es decir, organizaciones o individuos que pueden incidir en las decisiones o acciones de tal ENTIDAD).

130


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

MAPA DE GRUPOS DE INTERÉS (EJEMPLO) GRUPO DE INTERÉS SUB- GRUPOS DE 25 INTERÉS Locales

Los proveedores locales son pequeños, su dimensión productiva es escasa y necesitarían apoyo para mejoras tecnológicas

Internacionales

Escasas posibilidades de trabajo conjunto

PROVEEDORES

TRABAJADORES

INTERESES / NECESIDADES

 

Se identifican necesidades de formación Los trabajadores se quejan por los niveles salariales

Material de apoyo: Memoria Técnica RESOT (explicación gráfica del proyecto) Plantilla de recolección de datos

25

En la identificación de grupos de interés, puede surgir la necesidad de identificar sub-grupos. ES DECIR, no en todos los casos es “obligatorio”.

131


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

ANEXO 2. GUIDE D’ENTRETIEN Introduction Le projet Responsabilité sociale territoriale transfrontalière (RESOT) est un projet ambitieux qui a pour objectif la transformation du territoire Bidassoa-Iparralde vers un espace de Responsabilité territoriale prenant en compte les dimensions économiques, sociales et environnementales du territoire. Ce projet est développé dans le cadre du programme de coopération territorial transfrontalier Espagne – France – Andorre (Poctefa) pour renforcer l’intégration économique et sociale de cette zone frontalière à travers le développement d’une stratégie transfrontalière en faveur du développement d’un territoire « soutenable ». Dans l’actualité, nous observons une forte propension à réaliser la promotion de la responsabilité sociale dans les organisations. Nous constatons chaque jour une prise de conscience de la nécessité d’améliorer activement la prise en compte de la dimension sociale, environnementale et économique des entreprises, avec généralement pour objectif l’amélioration de leur compétitivité. Ce projet se différence par sa volonté d’intégrer le concept de RSE du point de vue des territoires parties prenantes du projet (Bidassoa/sud Pas basque) plutôt que du point de vue des organisations. Un des principaux objectifs consiste à répondre aux défis majeurs de notre territoire par l'adoption et l'intégration dans le management d’entreprises de normes éthiques permettant de créer et de distribuer de la valeur à toutes les parties prenantes. Créer une véritable culture RSE signifie aborder des questions telles que la compétitivité, le développement durable, la citoyenneté responsable, la démocratie locale, le polycentrisme, le multilatéralisme, la gouvernance. Au final, il s’agit de promouvoir la participation et la responsabilité des acteurs dans un environnement, pour que le terme Territoire Socialement Responsable prenne tout son sens.

Objectifs et déroulement des entretiens L’objectif des entretiens es de compiler les expériences et opinions d’acteurs du tissus économique, social et environnemental du territoire Bidassoa- Iparralde (tout en incluant si nécessaire d’autres acteurs extérieurs à ce territoire) pour : 

En premier lieu, faire un état des lieux sur le concept de RSE sur le territoire en se basant sur le du point de vue des acteurs rencontrés.

Connaître à quel niveau ces acteurs travaillent et développent le concept de RSE depuis leurs organisations. Ont-ils ou mettent-ils en place des initiatives en lien avec le concept de RSE ?

Identifier tout type d’input qui nous aiderons à obtenir de meilleurs résultats.

L’entretienportera sur les expériencesdela personne rencontrée,soit individuellement, soiten tant qu'organisation.Il s'agit derecueillir des expériences, des histoiressignificatives, opinions, etc. La dynamiquedes entretiensest la suivante: 1. Tout d'abord,expliquer brièvementle butdu projet etde l'entretien,l'approche que nous adoptonsen matière de RSEdans le projetet la raisonpour laquelle on le contactelui / elleen tant qu’acteur. La duréedesentretiensne doit pas dépasser 1h30mn(à laquelle s’ajoute préparation et enregistrement). Guide d’entretien « En complément de la présentation du projet, nous souhaitons mieux connaître les caractéristiques de la gestion et de la stratégie des organisations de notre environnement ». (Cette phrase permet juste d’introduire les questions liées aux trois piliers de la RSE, aussi, cette phrase peut être modifiée par la personne qui mène l’entretien).

132


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo Pour tous les acteurs 10. Quelles sont d’après vous les principales problématiques du territoire ? 11. Dans lesquelles (problématiques) votre organisation est-elle impliquée ou auxquelles est-elle confrontée ? 12. Pourriez-vous nous indiquerd’autres acteurs impliqués dans ces problématiques ? 13. A quelles problématiques pouvez-vous contribuer ? amener des apports ? 14. Avez-vous travaillé sur certains de ces aspects ? sur quels aspects ? comment ? 15. Quelles sont les solutions qui peuvent être amenées ? (vous en tant qu’organisation ou d’autres entités) Principales problématiques

Implication de votre organisation

Autres acteurs

Apports générés

Travail menés

déjà

Solutions

1 2 … 16. Quelles sont les organisations ou entités qui doivent être présentes dans le projet Resot d’après vous ? 17. Autres commentaires 18. Expériences sur le plan personnel Pour les entreprises / organisations expertes

Questions

Vérifications

1

Y a-t-il des canaux de communication interne ?

Exemples : bulletins, réunions communication, rapports …

2

Partagez-vous des informations sur votre travail avec l'extérieur (la communauté, d'autres entreprises, administration ...)?

Exemple: Bulletins d'information, des réunions de communication, des rapports, l'équilibre social¿

3

Dans le milieu professionnel, quels sont pour vos professionnels, les avantages desquels ils bénéficient ?

Exemple: flexibilité des horaires / sécurité de l'emploi /rémunération des heures supplémentaires / autres formes d'aide économique

4

Avez-vous mis en place des actions dans le domaine de la santé et de la sécurité au travail ?

Exemples promotion d’activités qui favorisent le bien-être physique et mental, la prévention des dommages,la fourniture d'outilset d'équipements.

en compte menés des

de

Exemples : prise en compte des émissions, rejets et gestion des déchets; gestion de l’usage énergétique; gestion

5

En général prenez-vous l’environnement ? Avez-vous actions concrètes ?

6

¿Appartenez-vous à d’autres entités ?

Exemples : asociations; ONG; forums, réseaux

7

¿Participez-vous à des activités liées au territoire ? (en leur demandant de préciser le territoire duquel ils parlent)

Exemples: formation; communication; cession d’espaces pour activités; appui d’initiatives

du cycle de vie des produits et services, éco-efficacité, les achats durables…

133


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo 8

¿Quelles sont d’après-vous vos principales 26 parties prenantes ?

Tableau **

Tableau des parties prenantes (Exemples) Parties prenantes Sous-groupes de parties prenantes

Locaux

Les fournisseurs locaux sont de petite taille, leurs capacités de production ne sont pas suffisantes et ils ont besoins d’un appui pour améliorer leur technologie.

Internationaux

Nécessité de travailler en commun

Fournisseurs

Salariés

Intérêts et besoins

 

Ils identifient des besoins de formations Les salariés se plaignent de leur niveau de salaire

Matériel d’appui Rapport technique RESOT (explication graphique du projet) Modèle de collecte de données

26

Son partes interesadas o GRUPOS DE INTERÉS las organizaciones o individuos a los que la ENTIDAD puede impactar o afectar por su actividad (sin que ese impacto sea necesariamente negativo), o viceversa (es decir, organizaciones o individuos que pueden incidir en las decisiones o acciones de tal ENTIDAD).

134


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

ANEXO3. CLASIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS TRANSFRONTERIZAS

GRUPO DE INTERÉS Clientes, usuarios, ciudadanos…

DIMENSIÓN RSE

VERTIENTE RST

PROBLEMÁTICA BIDASOA

Buenas prácticas en las relaciones comerciales

ECONÓMICO

FALTA DE ACTIVIDAD COMERCIAL EN LAS EMPRESAS

Accesibilidad Situaciones de riesgo para los DDHH Gestión de la diversidad Igualdad de oportunidades y no discriminación

Personas de la organización / en el caso del territorio Condiciones laborales y ciudadanía en protección social general

DIFICULTAD DE ACCESO EN LA TERCERA EDAD

SOCIAL SOCIAL, ECONÓMICA, MEDIOAMBIENTAL

AUMENTO DE LAS DIFICULTADES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS DIFICULTAD PARA CONTRATAR JÓVENES

SOCIAL

SOCIAL

SOCIAL

Seguridad y salud laboral

SOCIAL

Fomento de la empleabilidad, desarrollo profesional

SOCIAL

Desarrollo tecnológico y acceso

ECONÓMICO

NECESIDAD DE ACULTURACIÓN DE LAS PERSONAS INMIGRANTES A LAS COSTUMBRES DE LA COMARCA IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN PRECARIEDAD DE LOS CONTRATOS LABORALES PRECARIEDAD DE LOS SALARIOS AUMENTO DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LAS EMPRESAS INCREMENTO DE LOS INGRESOS DE UNA UNIDAD DE CONVIVENCIA QUE DEPENDEN DE AYUDAS SOCIALES NECESIDAD DE DIVERSIFICAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA A OTROS SECTORES

ECONÓMICO ECONÓMICO ECONÓMICO Creación de empleo

PROBLEMÁTICA IPARRALDE

COMERCIO RESPONSABLE

SOCIAL, ECONÓMICA

CREACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA UTILIZACIÓN ABUSIVA DE LA IMAGEN DEL PAÍS VASCO FALTA DE INDUSTRIAS EN EL TERRITORIO NECESIDAD DE REDINAMIZAR LOS INTERCAMBIOS ECONÓMICOS LOCALMENTE PÉRDIDA DE CONOCIMIENTOS DE LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES EN EL TERRITORIO

INCREMENTO DEL DESEMPLEOEN JÓVENES Y MAYORES DE 45 AÑOS EMIGRACIÓN DE JÓVENES FALTA DE ESTRATEGIA ECONÓMICA

Entorno social

Beneficios y creación de riqueza

ECONÓMICA

Salud

SOCIAL

FALTA DE PRODUCTO PROPIO DESCENSO DEL CONSUMO INTERNO EN LA COMARCA DE BAJO BIDASOA DIFICULTADES PARA LA FINANCIACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS EMPRESARIALES REDUCCIÓN DE LOS RECURSOS LOCALES PARA EL AUTOEMPLEO ESCASO DESARROLLO DEL SECTOR SALUD ESTILO DE VIDA POCO SALUDABLE NECESIDAD DE MEJORAR TRANSPORTE Y LA MOVILIDAD ACONDICIONAMIENTO URBANÍSTICO DEL TERRITORIO

SOCIAL Inversión en la sociedad

ECONOMICO SOCIAL SOCIAL

PRECIO ELEVADO DEL SUELOSUELO FALTA DE ALOJAMIENTO ADAPTADO A DIFERENTES PÚBLICOS DISMINUCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

135


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A UN TERRITORIO TRANSFRONTERIZO

Educación y culltura

SOCIAL

PROBLEMÁTICA DE IDENTIDAD HETEROGENEIDAD DE LA RSE PROBLEMÁTICAS RELATIVAS A LA FRONTERA NECESIDAD DE CO-CONSTRUIR PROYECTOS COMUNES QUE IMPLIQUEN UN CONJUNTO DE ACTORES

DIFICULTADES PARA LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DEL EUSKERA AUSENCIA DEL FRANCÉS EN LA COMARCA REPUNTE DEL FRACASO ESCOLAR EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 14 Y 16 AÑOS CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL TRANSPORTE

Prevención de la contaminación y estrategia frente al cambio climático

MEDIOAMBIENTAL

MEDIOAMBIENTAL Información y formación medioambiental

Entorno ambiental

Programa de gestión ambiental

COMPORTAMIENTO CÍVICO POCO RESPONSABLE EN LAS CALLES EN MATERIA DE LIMPIEZA FALTA DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL DIFICULTAD DE PONER EN MARCHA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ORGANIZACIONES

SOCIAL, MEDIAMBIENTAL

MEDIOAMBIENTAL

NECESIDAD DE PROTEGER EL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD NECESIDAD DE MEJORAR LA GESTIÓN DE RESIDUOS NECESIDAD DE MEJORAR LA GESTIÓN DE RESIDUOS NECESIDAD DE OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA

Uso de Recursos Sostenibles

MEDIOAMBIENTAL

Plan de riesgos

Competencia / Empresas y agentes del territorio

NECESIDAD DE OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA NECESIDAD DE REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA NECESIDAD DE PROTEGER EL PATRIMONIO NATURAL TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS

MEDIOAMBIENTAL

Cooperación y alianzas

FALTA DE COORDINACIÓN EN EL PRIMER SECTOR FALTA DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL Y POCA CULTURA ASOCIATIVA LA COLABORACIÓN NO ESTRATÉGICA PARA LAS EMPRESAS DE LA COMARCA FALTA DE COLABORACIÓN ENTRE COMERCIOS DEL MISMO GREMIO DESCONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES DEL TERRITORIO TRANSFRONTERIZO

ECONÓMICO

SOCIAL, ECONÓMICO, MEDIOAMBIENTAL Administraciones públicas /Ciudadanía, agentes del territorio

PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS CON LA AGRICULTURA DIFICULTAD DE IMPLANTACIÓN DE LAS EMPRESAS EN EL TERRITORIO FALTA DE COLABORACIÓN ORGANIZADA ENTRE OS TERRITORIOS PRECIO IMPORTANTE DE LA HIPOTECA

ECONÓMICO Políticas públicas ECONÓMICO ECONÓMICO

Leyenda:

Temática similar, problema diferente

Problemática similar

Problemáticas latentes, en principio, no compartidas explícitamente

136


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

ANEXO 4. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMÁTICAS TRANSFRONTERIZAS

GRUPO DE INTERÉS

Clientes, usuarios, ciudadanos…

URGENCIA

LEGITIMIDAD

Social

Medioambiental

1

0

0

4

1

0

1

0

2

0

AUMENTO DE LAS DIFICULTADES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS

1

1

0

5

1

DIFICULTAD PARA CONTRATA

1

1

3

0

NECESIDAD DE ACULTURACIÓN DE LAS PERSONAS INMIGRANTES A LAS COSTUMBRES DE LA COMARCA

0

1

0

3

0

0

1

0

4

1

0

1

0

5

1

0

1

0

4

1

0

1

0

4

1

0

1

0

5

1

1

0

0

3

1

1

1

0

4

1

EMIGRACIÓN DE JÓVENES

1

0

0

3

0

0,31

NECESIDAD DE REDINAMIZAR LOS INTERCAMBIOS ECONÓMICOS LOCALMENTE

1

1

1

3

1

0,87

1

1

0

3

0

0,42

1

1

0

4

1

0,82

UTILIZACIÓN MASSIVA DE LA IMAGEN DEL PAÍS VASCO

1

1

0

2

0

0,36

FALTA DE INDUSTRIAS EN EL TERRITORIO

0

1

0

3

1

0,64

FALTA DE ESTRATEGIA ECONÓMICA

1

0

0

2

1

0,58

1

0

0

2

1

DESCENSO DEL CONSUMO INTERNO EN LA COMARCA DE BAJO BIDASOA

1

0

0

4

1

DIFICULTADES PARA LA FINANCIACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS EMPRESARIALES

1

0

0

4

0

FALTA DE ACTIVIDAD COMERCIAL EN LAS EMPRESAS

IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN PRECARIEDAD DE LOS CONTRATOS LABORALES PRECARIEDAD DE LOS SALARIOS AUMENTO DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LAS EMPRESAS INCREMENTO DE LOS INGRESOS DE UNA UNIDAD DE CONVIVENCIA QUE DEPENDEN DE AYUDAS SOCIALES NECESIDAD DE DIVERSIFICAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA A OTROS SECTORES

0,71

0,24

PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES DEL TERRITORIO CREACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

FALTA DE PRODUCTO PROPIO

0,89 0,42 0,31

0,71

0,78 0,71 0,71

0,78

0,64

INCREMENTO DEL DESEMPLEO

Entorno social

PUNTUACIONES TOTALES

Económico

DIFICULTAD DE ACCESO EN LA TERCERA EDAD

Personas de la organización / en el caso del territorio ciudadanía en general

PODER

PROBLEMÁTICA

0,82

137

0,58 0,71 0,38


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo REDUCCIÓN DE LOS RECURSOS LOCALES PARA EL AUTOEMPLEO

1

0

0

4

0

ESCASO DESARROLLO DEL SECTOR SALUD

0

1

0

2

0

0,24

ESTILO DE VIDA POCO SALUDABLE

0

1

0

4

1

0,71

TRANSPORTE Y MOVILIDAD

0

1

0

3

1

0,64

ACONDICIONAMIENTO URBANÍSTICO DEL TERRITORIO

0

1

0

3

1

PRECIO ELEVADO DEL SUELO

1

0

0

3

0

0,31

FALTA DE ALOJAMIENTO ADAPADO A DIFERENTES PÚBLICOS

0

1

0

4

1

0,71

DISMINUCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

0

1

0

3

1

0,64

PROBLEMÁTICA DE IDENTIDAD

0

1

0

1

1

0,51 0,51

HETEROGENEIDAD DE LA RSE

0

1

0

1

1

0

1

0

3

1

DIFICULTADES PARA LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DEL EUSKERA

0

1

0

2

1

NECESIDAD DE CO-CONSTRUIR PROYECTOS COMUNES QUE IMPLIQUEN A UN CONJUNTO DE ACTORES

0

1

0

2

0

0,24

AUSENCIA DEL FRANCÉS EN LA COMARCA

0

1

0

4

1

0,71

REPUNTE DEL FRACASO ESCOLAR EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 14 Y 16 AÑOS

0

1

0

4

0

0,64 0,58

0,38

0,71 0

0

1

4

1

0

0

1

3

1

0

1

1

3

1

0

0

1

4

1

0

0

1

5

0

0

1

4

1

0

0

1

3

1

0

0

1

4

1

0

0

1

4

1

0,71

0 0

0 0

1 1

3 4

1 1

0,64 0,71

0 0

0 0

1 1

4 4

1 1

FALTA DE COORDINACIÓN EN EL PRIMER SECTOR

1

0

0

3

0

FALTA DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL Y POCA CULTURA ASOCIATIVA

1

0

0

3

1

COMPORTAMIENTO CÍVICO POCO RESPONSABLE EN LAS CALLES EN MATERIA DE LIMPIEZA DIFICULTAD A PONER EN MARCHA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS EMPRESAS CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL USO DE TRANSPORTE INDIVIDUAL, DEBIDO A LA ESCASEZ DE OFERTA DE TRANSPORTE FALTA DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL NECESIDAD DE PROTEGER EL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DIVIDIDA NECESIDAD DE MEJORAR LA GESTIÓN DE RESIDUOS NECESIDAD DE MEJORAR LA GESTIÓN DE RESIDUOS OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA NECESIDAD DE PROTEGER EL PATRIMONIO NATURAL TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS Competencia / Empresas y agentes del territorio

0,64

PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A UN TERRITORIO TRANSFRONTERIZO

CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL TRANSPORTE EN LAS CARRETERAS, PUERTOS, AEROPUERTOS.

Entorno ambiental

0,38

0,64

0,76

0,71

0,44

0,71 0,64 0,71

0,71 0,71 0,31 0,64

138


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Administraciones públicas /Ciudadanía, agentes del territorio

LA COLABORACIÓN NO ES ESTRATÉGICA PARA LAS EMPRESAS DE LA COMARCA

1

0

0

3

1

FALTA DE COLABORACIÓN ENTRE COMERCIOS DEL MISMO GREMIO

1

0

0

3

1

DESCONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES DEL TERRITORIO TRANSFRONTERIZO

1

0

0

3

1

PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS CON LA AGRICULTURA

1

1

1

2

0

DIFICULTAD DE IMPLANTACIÓN DE EMPRESAS EN EL TERRITORIO

1

0

0

3

0

0,31

FALTA DE COLABORACIÓN ORGANIZADA ENTRE LOS TERRITORIOS

1

0

0

2

1

0,58

PRECIO ELEVADO DE LA HIPOTECA

1

1

0

4

1

0,82

0,64 0,64

0,64

139

0,47


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

ANEXO 5. LISTADO DE AGENTES IDENTIFICADOS EN EL TERRITORIO TRANSFRONTERIZO GRUPO DE INTERÉS

Clientes, usuarios, ciudadanos…

Personas de la organización / en el caso del territorio ciudadanía en general

PROBLEMÁTICA

AGENTES

TERRITORIO AGENTE ENTREVISTADOS

AGENTES IMPLICADOS Agencias de Desarrollo, Centros Educativos, Centros de Investigación, Administraciones Públicas

FALTA DE ACTIVIDAD COMERCIAL EN LAS EMPRESAS

Bidasoa

EMPRESAS

DIFICULTAD DE ACCESO EN LA TERCERA EDAD

Iparralde

Office 64

Residencias de ancianos, agentes sociosanitarios, hogar de acogida de personas de la tercera edad, ancianos

AUMENTO DE LAS DIFICULTADES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS

Bidasoa

EMAUS

Fundaciones Sociales, Bancos de alimentos, Dpto. vivienda Ayuntamiento

DIFICULTAD PARA CONTRATAR JÓVENES

Iparralde

entreprises

Organismes de formation, Pôle emploi, URSCOP

NECESIDAD DE ACULTURACIÓN DE LAS PERSONAS INMIGRANTES A LAS COSTUMBRES DE LA COMARCA

Bidasoa

CENTRO PEDAGOGICO MENDIBIL

Asociaciones civiles, servicios sociales en Ayuntamiento, Fu ndaciones Sociales, organismo público de empleo

IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN

Bidasoa

EMAUS + BIDASOA ACTIVA EMPLEO

PRECARIEDAD DE LOS CONTRATOS LABORALES

Bidasoa

MIK

Sindicatos, Empresas

PRECARIEDAD DE LOS SALARIOS

Iparralde

CPIE

Sindicatos, Empresas

AUMENTO DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LAS EMPRESAS

Iparralde

Médecine du travail, ARACT, ARPE?

INCREMENTO DE LOS INGRESOS DE UNA UNIDAD DE CONVIVENCIA QUE DEPENDEN DE AYUDAS SOCIALES

Bidasoa

CENTRO PEDAGOGICO MENDIBIL + BIDASOA ACTIVA EMPLEO

AGENTES COLAB. SOLUCIÓN

IRUNVI, Cáritas

LANBIDE

Fundaciones sociales, organismo público de empleo, sección empleo de Agencia de Desarrollo, centros educativos

Organismo público de empleo, sección de empleo de AD, servicios sociales de Ayuntamientos, Centros Pedagógicos

140


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

NECESIDAD DE DIVERSIFICAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA A OTROS SECTORES

Bidasoa

Empresas

INCREMENTO DEL DESEMPLEO

Bidasoa

BIDASOA ACTIVA EMPLEO

EMIGRACIÓN DE JÓVENES

Entorno social

Iparralde

Office 64

NECESIDAD DE REDINAMIZAR LOS INTERCAMBIOS ECONÓMICOS LOCALMENTE

Iparralde

Cluster agro Eticoop Bihartean Opcapsud

PÉRDIDA DE CONOCIMIENTOS DE LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES EN EL TERRITORIO

Iparralde

Clusteragroalimentaire

CREACIÓN Y PERMANENCIA DE LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Iparralde

Eticoop

UTILIZACIÓN ABUSIVA DE LA IMAGEN DEL PAÍS VASCO

Iparralde

Marque territoriale

FALTA DE INDUSTRIAS EN EL TERRITORIO

Iparralde

Loreki, Olaberria, Sokoa, Office64

FALTA DE ESTRATEGIA ECONÓMICA

Iparralde

Conseil de dévoppement

FALTA DE PRODUCTO PROPIO

Bidasoa

EMPRESAS

DESCENSO DEL CONSUMO INTERNO EN LA COMARCA DE BAJO BIDASOA

Bidasoa

MUGAN

Empresas, Administración Pública, Centro de Investigación Organismo público de empleo, Fundaciones Sociales, sección de empleo de AD, sección de emprendizaje de AD Organismo público de empleo, Fundaciones Sociales, sección de empleo de AD, sección de emprendizaje Foyer des de AD, constructores de y administradores de JeunesTravailleurs, vivienda social, residencias de jóvenes trabajadores

Amap, monnaielocale, Idoki, EHLG, Herrikoa … CCI, agriculteurs, ransporteurs, transformateurs, distributeurs, lycées agricoles locaux, Euskalherrikolaborantxaganbara, biziona, minoteurs, boulangers… Herrikoa, couveuses, incubateurs et pépinières d'entreprises conseil de développement, conseil général, chambre d'agriculture, euskolabel Ezkontek, Alki, F.Carricart, E.Etchart, Coopelec, Coreba, Alkar, Alki, ScicGarroa Consejo General, agentes económicos, cluster, filiales, organismos públicos, entidades transfronterizas, Centros de Investigación, centros de educación Cámaras de Comercio, CCTT, Administración Pública, Agencias de Desarrollo Asociaciones de comercio, comercios, Administraciones Públicas, Cámaras de Comercio, entidades transfronterizas

Federación Mercantil, MUGAN, BIHARTEAN

141


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

DIFICULTADES PARA LA FINANCIACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS EMPRESARIALES

Bidasoa

SECOT + BA EMPRENDIZAJE

REDUCCIÓN DE LOS RECURSOS LOCALES PARA EL AUTOEMPLEO

Bidasoa

BIDASOA ACTIVA EMPRENDIZAJE

Sección emprendizaje AD, centros docentes, incubadoras de empresa, asociaciones civiles de apoyo, Entidades Financieras o similares, nuevas tendencias de financiación, personas emprendedoras Ayuntamientos, sección de emprendizaje de AD, sección de empleo de AD, sección de formación de AD y personas desempleadas

ESCASO DESARROLLO DEL SECTOR SALUD

Bidasoa

INNOBASQUE

Cámaras de Comercio, Centros de Investigación, Agencia de Innovación, Organismos Públicos, Sección emprendizaje AD, empresas, Centros de Salud

ESTILO DE VIDA POCO SALUDABLE

Bidasoa

INNOBASQUE

Centros de Salud, Agencia de Innovación, Centros Educativos, asociaciones civiles, mutricionistas

TRANSPORTE Y MOVILIDAD

Iparralde

Consejo General, empresas de transporte público, Consejo de Desarrollo SH taxistas, covoiturage, usuarios de vehículo privado, sección urbanismo de Ayuntamientos

ACONDICIONAMIENTO URBANÍSTICO DEL TERRITORIO

Iparralde

Agrupaciones de municipios, sección de Urbanismo Consejo de Desarrollo SH de Ayto., Inmobiliarias, agentes con competencias en acondicionamiento

PRECIO ELEVADO DEL SUELO

Bidasoa

Empresas

FALTA DE ALOJAMIENTO ADAPTADO A DIFERENTES PÚBLICOS

Iparralde

Office 64, Foyer des jeunes travailleurs, entreprises

Foyers d'accueil pour personnes âgées, acteurs médico-social, bailleurs sociaux, Pact HD, UMIH

DISMINUCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

Iparralde

Consejo de Desarrollo SH

Servicios públicos, Servicios del Estado, Colectividades (divisiones administrativas), usuarios

PROBLEMÁTICA DE IDENTIDAD

Iparralde

Bihartean

HETEROGENEIDAD DE LA RSE

Iparralde

BIHARTEAN

PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A UN TERRITORIO TRANSFRONTERIZO

Bidasoa /Iparralde

Administración pública

Ver encuesta Emprendedores, aseguradores, representantes sindicales y consejo de desarrollo

FEDERACIÓN MERCANTIL Asociaciones mercantiles, organismos públicos, DE GIPUZKOA + entidades transfronterizas, empresas, regiones EUROCITÉ transfronterizas

oresund, alsacia

142


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

DIFICULTADES PARA LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DEL EUSKERA

Bidasoa

BERRITZEGUNE + BIDASOA ACTIVA EMPLEO

NECESIDAD DE CO-CONSTRUIR PROYECTOS COMUNES QUE IMPLIQUEN UN CONJUNTO DE ACTORES

Iparralde

Cluster agro

AUSENCIA DEL FRANCÉS EN LA COMARCA

Bidasoa

CENTRO PEDAGÓGICO MENDIBIL + BERRITZEGUNE + BA EMPLEO

Centros Educativos, Depto. Educación, Ayuntamientos, Academias de Idiomas, Asociaciones de Comercios

REPUNTE DEL FRACASO ESCOLAR EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 14 Y 16 AÑOS

Bidasoa

CENTRO PEDAGOGICO MENDIBIL + BIDASOA ACTIVA EMPLEO + BERRITZEGUNE

Centros Educativos, Sección de Empleo de AD, Centros de Apoyo a la Educación, alumnado con riesgo de fracaso escolar, psicólogos, pedagogos, profesores

CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL TRANSPORTE

Iparralde

CPIE

COMPORTAMIENTO CÍVICO POCO RESPONSABLE EN LAS CALLES EN MATERIA DE LIMPIEZA

Bidasoa

Servicios de Txingudi

DIFICULTAD DE PONER EN MARCHA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ORGANIZACIONES

Iparralde

Apesa innovation, CCI, Sokoa, Conseil de développement

Centros Educativos, sección de Euskera de Aytos., Dpto. Educación, Euskaltegi, asociaciones civiles Exemple de la filière blé (

EOI, MUGAN

Agentes portuarios, entidades conservación medioambiente, asociaciones medioambientales, oficias de estudios, organismos públicos, entidades transfronterizas Ciudadanos, AAPP, entidades medioambientales

Eentidades conservación medioambiente, asociaciones medioambientales, oficias de estudios, organismos públicos, entidades transfronterizas, usuarios y usuarias de vehículos, gestores de transporte público

CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL USO DE TRANSPORTE INDIVIDUAL, DEBIDO A LA ESCASEZ DE OFERETA DE TRANSPORTE

Iparralde

Eurocité

FALTA DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Bidasoa

PlaiaundiParkeEkologikoa

Administración competente; Grupos conservacionistas; Sociedad en general

NECESIDAD DE PROTEGER EL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

Bidasoa

PlaiaundiParkeEkologikoa

Administración competente; Grupos conservacionistas; Sociedad en general

143


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DIVIDIDA

NECESIDAD DE MEJORAR LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Competencia / Empresas y agentes del territorio

Iparralde

Bidasoa

Eurocité

Consejo General, Consejo Regional, Administración Pública, municipios, asociaciones medioambientales, entidades transfronterizas

Servicios de Txingudi

Ciudadanos, AAPP, entidades medioambientales

NECESIDAD DE MEJORAR LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Iparralde

Bizigarbia, Eurocité, Bihartean, BiltaGarbi

Consejo General, Consejo Regional, Administración Pública, municipios, asociaciones medioambientales, entidades transfronteriza Les différentescollectivités :mairies, communautés des communes, agglo… Sepanso Conseilgénéral BiltaGarbi, Adeli, Acba, Ademe, Eco emballage, Dreal, Veolia, Garbiki, Sied, Errobi

NECESIDAD DE OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA

Bidasoa

Servicios de Txingudi

Ciudadanos, AAPP, entidades medioambientales

NECESIDAD DE OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA

Iparralde

CCI, Bizigarbia

NECESIDAD DE OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA

Iparralde

Bihartean + Consejo de Desarrollo SH

NECESIDAD DE OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA

Iparralde

TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS

Iparralde

CPIE

Conservatorio del litoral, asociaciones medioambientales, Oficinas de estudios (Bureauxd'etudes), organismos públicos,

FALTA DE COORDINACIÓN EN EL PRIMER SECTOR

Bidasoa

HAZI

Entidades para el desarrollo y acondicionamiento del medio rural, organismos públicos, asociaciones de agricultura

FALTA DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL Y POCA CULTURA ASOCIATIVA

Bidasoa

EMPRESAS

Sección económica de AD, empresas, Centros de Investigación, Centros Educativos, Clusters, Cámaras de Comercio

Universidades, empresas y profesionales en tema de medioambiente

Agence de l'eau, Ademe, Chambre des métiers Bil ta Garbi, Adeli, Acba, Ademe, Eco emballage, Dreal, Veolia, Garbiki, Sied, Errobi Entidades transfronterizas, consejo de desarrollo, asociaciones medioambientales, organismos públicos

Conservatorio del litoral, asociaciones Consejo de Desarrollo SH medioambientales, Oficinas de estudios (Bureauxd'etudes), organismos públicos,

144


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Administraciones públicas /Ciudadanía, agentes del territorio

LA COLABORACIÓN NO ES ESTRATÉGICA PARA LAS EMPRESAS DE LA COMARCA

Bidasoa

EMPRESAS

Sección económica de AD, empresas, Centros de Investigación, Centros Educativos, Clusters, Cámaras de Comercio

FALTA DE COLABORACIÓN ENTRE COMERCIOS DEL MISMO GREMIO

Bidasoa

COMERCIOS

Entidades civiles de apoyo, agencias de desarrollo, asociaciones comerciales

DESCONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES DEL TERRITORIO TRANSFRONTERIZO

Bidasoa

Entidades transfronterizas, Administraciones FEDERACIÓN MERCANTIL Públicas, Agencias de Desarrollo, Asociaciones DE GIPUZKOA comerciales

PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS CON LA AGRICULTURA

Iparralde

Entidades para el desarrollo y acondicionamiento del Consejo de Desarrollo SH medio rural, asociaciones de agricultura, organismos públicos

DIFICULTAD DE IMPLANTACIÓN DE LAS EMPRESAS EN EL TERRITORIO

Iparralde

Entreprises, Office 64

cci

FALTA DE COLABORACIÓN ORGANIZADA ENTRE OS TERRITORIOS

Iparralde

Entreprises, bizigarbia, Eurocité

CRA? CG64, Diputacion, Euskadi, Eurorégion, UE

PRECIO IMPORTANTE DE LA HIPOTECA

Iparralde

Entreprises office64, Foyer des jeunes travailleurs

CCSPB, Cr Aquitaine, CG64, communes

145


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

ANEXO 6: CATEGORÍAS DE AGENTES DE BIDASOA

AGENTES GRUPO DE INTERÉS

PROBLEMÁTICA

Clientes, usuarios, ciudadanos…

FALTA DE ACTIVIDAD COMERCIAL EN LAS EMPRESAS

Personas de la organización / en el caso del territorio ciudadanía en general

AUMENTO DE LAS DIFICULTADES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS NECESIDAD DE ACULTURACIÓN DE LAS PERSONAS INMIGRANTES A LAS COSTUMBRES DE LA COMARCA IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN PRECARIEDAD DE LOS CONTRATOS LABORALES INCREMENTO DE LOS INGRESOS DE UNA UNIDAD DE CONVIVENCIA QUE DEPENDEN DE AYUDAS SOCIALES

AGENTES IMPLICADOS POR PROBLEMÁTICAS

TIPO DE AGENTES IMPLICADOS POR GRUPO DE INTERÉS

CATEGORÍA DE AGENTES IMPLICADOS POR VERTIENTE

Empresas, Cámara de Comercios, Agencias de Desarrollo, Centros de Educación, Centros de Investigación, AAPP

Empresas, Cámara de Comercios, Agencias de Desarrollo, Centros de Educación, Centros de Investigación, AAPP

Agentes económicos, AAPP, Centros de Formación, Entidades de Investigación

Asociaciones civiles, servicios sociales en Ayuntamiento, Fundaciones Sociales, organismo público de empleo, sección empleo de Agencia de Desarrollo, centros educativos, Bancos de alimentos, Dpto. vivienda Ayuntamiento, Sindicatos, empresas, desempleados

Asociaciones, AAPP, Agentes sociosanitarios, Centros de Formación, Ciudadanos, Agentes económicos

Fundaciones Sociales, Bancos de alimentos, Dpto. vivienda Ayuntamiento Asociaciones civiles, servicios sociales en Ayuntamiento, Fundaciones Sociales, organismo público de empleo Fundaciones sociales, organismo público de empleo, sección empleo de Agencia de Desarrollo, centros educativos Sindicatos, Empresas Organismo público de empleo, sección de empleo de AD, servicios sociales de Ayuntamientos, Centros Pedagógicos, desempleados

146


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Entorno social

NECESIDAD DE DIVERSIFICAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA A OTROS SECTORES INCREMENTO DEL DESEMPLEO EN JÓVENES Y MAYORES DE 45 AÑOS

Empresas, Administración Pública, Centro de Investigación

Organismo público de empleo, Fundaciones Sociales, sección de empleo de AD, sección de emprendizaje de AD, desempleados Cámaras de Comercio, Administración Pública, Agencias de FALTA DE PRODUCTO PROPIO Desarrollo, cluster, Centros de Investigación Asociaciones de comercio, comercios, Administraciones Públicas, DESCENSO DEL CONSUMO INTERNO EN LA Cámaras de Comercio, entidades transfronterizas, agentes COMARCA DE BAJO BIDASOA económicos Sección emprendizaje AD, centros docentes, incubadoras de DIFICULTADES PARA LA FINANCIACIÓN DE empresa, asociaciones civiles de apoyo, Entidades Financieras o NUEVOS PROYECTOS EMPRESARIALES similares, nuevas tendencias de financiación, personas emprendedoras Ayuntamientos, sección de emprendizaje de AD, sección de REDUCCIÓN DE LOS RECURSOS LOCALES empleo de AD, sección de formación de AD y personas PARA EL AUTOEMPLEO desempleadas, organismo público de empleo Cámaras de Comercio, Centros de Investigación, Agencia de ESCASO DESARROLLO DEL SECTOR SALUD Innovación, Organismos Públicos, Sección emprendizaje AD, empresas, Centros de Salud Centros de Salud, Agencia de Innovación, Centros Educativos, ESTILO DE VIDA POCO SALUDABLE asociaciones civiles, nutricionistas PRECIO EVEVADO DEL SUELO Administración pública '- Aunque no existe una frontera como tal que separa ambos territorios, culturalmente sigue existiendo porque hay diferentes PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A UN legislaciones, mentalidad, etc. - Complejidad de gobierno TERRITORIO TRANSFRONTERIZO transfronterizo por falta de apoyo jurídico, diferencia de competencias entre los actores DIFICULTADES PARA LA NORMALIZACIÓN Centros Educativos, sección de Euskera de Aytos., Dpto. Educación, LINGÜÍSTICA DEL EUSKERA Euskaltegi, asociaciones civiles Centros Educativos, Depto. Educación, Ayuntamientos, Academias AUSENCIA DEL FRANCÉS EN LA COMARCA de Idiomas, Asociaciones de Comercios REPUNTE DEL FRACASO ESCOLAR EN Centros Educativos, Sección de Empleo de AD, Centros de Apoyo a EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 14 Y 16 la Educación, alumnado con riesgo de fracaso escolar, psicólogos, AÑOS pedagogos, profesores

Sección emprendizaje AD, centros docentes, incubadoras de empresa, asociaciones civiles de apoyo, Entidades Financieras o similares, nuevas tendencias de financiación, personas emprendedoras, agentes económicos, cluster, organismos públicos, entidades transfronterizas, Centros de Investigación, centros de educación, asociaciones de comercio, Cámaras de comercio, sección de empleo de AD, sección de formación de AD, personas desempleadas, organismo público de empleo, fundaciones sociales, servicios sociales de Ayuntamientos, Agencia de Innovación, Centros de Salud, asociaciones civiles, nutricionistas, sección urbanismo de Aytos., centros de apoyo a la educación, alumnado con riesgo de fracaso escolar, psícologos, pedagogos, profesores, Dep. Educación, Academias de idiomas, sección de Euskera de Aytos., Euskaltegi, entidades transfronterizas, emprendedores, desempleados, jóvenes desempleados

AAPP, Agentes económicos, Centros de Formación, Entidades de investigación, Asociaciones civiles, Entidades de financiación, Ciudadanos, Asociaciones de comercio, agentes sociosanitarios

147


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

Competencia / Empresas y agentes del territorio

Entorno ambiental

FALTA DE COORDINACIÓN EN EL PRIMER SECTOR

Entidades para el desarrollo y acondicionamiento del medio rural, organismos públicos, asociaciones de agricultura

FALTA DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL Y POCA CULTURA ASOCIATIVA

Sección económica de AD, empresas, Centros de Investigación, Centros Educativos, Clusters, Cámaras de Comercio

LA COLABORACIÓN NO ES ESTRATÉGICA PARA LAS EMPRESAS DE LA COMARCA

Sección económica de AD, empresas, Centros de Investigación, Centros Educativos, Clusters, Cámaras de Comercio

FALTA DE COLABORACIÓN ENTRE COMERCIOS DEL MISMO GREMIO

Sección económica de AD, empresas, Asociaciones de Coemrcio, Centros Educativos, Cámaras de Comercio

DESCONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES DEL TERRITORIO TRANSFRONTERIZO

Entidades transfronterizas, Administraciones Públicas, Agencias de Desarrollo, Asociaciones comerciales

COMPORTAMIENTO CÍVICO POCO RESPONSABLE EN LAS CALLES EN MATERIA DE LIMPIEZA

Ciudadanos, AAPP, entidades medioambientales

NECESIDAD DE OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA

Ciudadanos, AAPP, entidades medioambientales

NECESIDAD DE PROTEGER EL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

AAPP; Grupos conservacionistas; Sociedad en general

NECESIDAD DE MEJORAR LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Ciudadanos, AAPP, entidades medioambientales

FALTA DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Administración competente; Grupos conservacionistas; Sociedad en general

Sección económica de AD, empresas, Centros de Investigación, Centros Educativos, Clusters, Cámaras de Comercio, asociaciones de comercio, centros educativos, entidades transfronterizas, asociaciones de agricultura, Administraciones Públicas, Agencias de Desarrollo

AAPP, agentes económicos, entidades de investigación, centros de formación, asociaciones empresariales

Ciudadanos, AAPP, entidades medioambientales; grupos Ciudadanos, AAPP, entidades conservacionistas; agentes económicos; centros de medioambientales; grupos conservacionistas, formación agentes económicos; centros de formación

148


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

ANEXO 7. CATEGORÍAS DE AGENTES IMPLICADOS POR GRUPO DE INTERÉS

149


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

ANEXO 8: MATRIZ DE INFLUENCIA DE LOS AGENTES IDENTIFICADOS EN BIDASOA

AGENTES Categoría de agentes

Subcategoría

INFLUENCIA Tipo de agentes

FUNCIONES

- No cobertura de las necesidades básicas; Adaptación social de las personas inmigrantes a las costumbres de la Comarca; - Nuevos colectivos en riesgo de exclusión; - Incremento del desempleo en jóvenes y mayores de 45 años; - Emigración de jóvenes;

1 Fundaciones Sociales 2

Bancos de alimentos Agentes con fines sociales

3

Psicólogos Agentes Sociosanitarios

PROBLEMÁTICAS

- Estilo de vida poco saludable - Cronificación de las ayudas; - Incremento del desempleo en jóvenes y mayores de 45 años

Relación directa

3

- Fracaso escolar

Relación directa

3

- Falta de financiación de nuevos proyectos empresariales

Relación directa

3

- Cubrir las necesidades básicas de diferentes - No cobertura de las necesidades básicas; colectivos. - Favorecer las condiciones de acceso a vivienda y empleo. - Apoyar y acompañar el proceso de formación de los jóvenes en riesgo de fracaso escolar. - Identificar - Fracaso escolar problemas sociales

Pedagogos

- Fracaso escolar

Profesorado

- Fracaso escolar

5

Agentes Salud

Centros de Salud

7

-Realizar tareas de promoción, prevención y educación para la salud. -Mejorar la calidad de vida de la población.

Nutricionistas 8 Desempleados 9

Colectivos/ Ciudadanos

Colectivos/ Ciudadanos

Alumnado con riesgo de fracaso escolar

10 Emprendedores

- Acudir a los cursos formativos y participar en las actividades propuestas para favorecer su inserción laboral. - Acudir a los cursos de apoyo escolar y hacer uso de los servicios ofrecidos por los centros educativos. - Generar nuevas ideas de negocio. - Detectar las necesidades de financiación y contactar con entidades financieras y nuevas formas de financiación.

Nivel

Relación directa: cobertura de necesiades básicas. Relación directa: proporcionar alimentos Relación indirecta: apoyo extraescolar a los colectivos en riesgo de fracaso escolar Relación indirecta: apoyo extraescolar a los colectivos en riesgo de fracaso escolar Relación directa: identificar los jóvenes con riesgo de fracaso escolar Relación indirecta: Tratar los hábitos poco saludables Relación indirecta: Tratar los hábitos poco saludables

4

6

Tipo de relación

- Estilo de vida poco saludable; - Escaso desarrollo del sector salud

150

3 3

2

1

3

1

2


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

11 Civiles

12

Asociaciones civiles

- Fomentar y desarrollar actividades sociales

Asociaciones civiles de apoyo

- Impulsar la colaboración entre los diferentes agentes integrantes

13 Asociaciones Empresariales

Asociaciones de comercio

14 Asociaciones de agricultura

15 Ambientales 16

Grupos conservacionistas Entidades medioambientales

- Realizar actividades para fomentar la colaboración entre las empresas del primer sector.

- Ofrecer formación en torno a la protección del medioambiente y conducta responsable; Fomentar la protección del patrimonio natural.

- Adaptación social de las personas inmigrantes a las costumbres de la comarca; Relación indirecta: Normalización lingüística; - Poca cultura Pueden apoyar diferentes asociativa; - Estilo de vida poco saludable problemáticas sociales

3

- Falta de financiación de nuevos proyectos empresariales

Relación indirecta: Pueden apoyar diferentes problemáticas sociales

1

- Bajada de consumo interno; Ausencia del francés en la Comarca; - Poca colaboración entre comercios del mismo gremio; - Existencia de una frontera; - Desconocimiento de lo que hay en Iparralde

Relación directa: Las empresas asociadas pueden ejecutar acciones para tratar de solucionar las problemáticas

3

- Falta de coordinación en el primer sector; Agricultura

Relación directa: Las empresas asociadas pueden ejecutar acciones para tratar de solucionar las problemáticas

3

- Necesidad de proteger el patrimonio cultural; - Falta de información y educación medioambiental

Relación directa

3

Relación directa

3

151


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

17

Ayuntamiento

Local

Servicios sociales en Ayuntamiento Sección Vivienda Ayuntamiento Sección Euskera de Aytos.

18 19 20 21

Servicios Públicos 22 Administración/Enti dades Públicas

- Garantizar la limpieza víaria, la gestión de residuos y la gestión del agua de una zona geográfica

Agencia de Desarrollo

23

- Apoyar y fomentar el desarrollo económico, el emprendizaje, la formación y otros aspectos entre los diferentes agentes de un territorio. - Ofrecer información a los ciudadanos y agentes de un territorio. Realizar prospección económica en un territorio. - Gestionar y administrar ayudas Sección emprendizaje AD públicas para la cobertura de necesidades sección de formación de básicas. AD Sección económica de AD Sección empleo de Agencia de Desarrollo,

24

25 26 27

Territorial

Diputaciones - Aportar soluciones generadoras de valor y competitividad a las empresas, conociendo sus intereses y necesidades

28 Cámaras de comercio

Relación directa: Los ayuntamientos junto con otras entidades pueden organizar campañas de comunicación.

3

Relación directa

2

Relación directa

3

- No cobertura de necesidades básicas;

Relación directa

3

- Normalización lingüística - Comportamiento cívico poco responsable en las calles en materia de limpieza; - Utilización del agua; - Gestión de residuos - Desconocimiento de lo que hay en Iparralde; - No costumbre de realizar actividad comercial - Nuevos colectivos en riesgo de exclusión; - Cronificación de las ayudas; - Incremento del desempleo en jóvenes y mayores de 45 años; Emigración de jóvenes; - Reducción de recursos a nivel local e incremento de usuarios de servicios de autoempleo; - Fracaso escolar - Incremento del desempleo en jóvenes y mayores de 45 años; - Emigración de jóvenes; Falta de financiación de nuevos proyectos empresariales; - Reducción de recursos a nivel local e incremento de usuarios de servicios de autoempleo; Escaso desarrollo del sector salud - Reducción de recursos a nivel local e incremento de usuarios de servicios de desempleo - Poca colaboración con empresas de la comarca; - La colaboración interempresarial no es estratégica - Falta de producto propio; - Falta de diversificación a otros sectores - Bajada de consumo interno; - Escaso desarrollo del sector salud; - Poca colaboración con las empresas de la comarca; - La colaboración interempresarial no es estratégica; - Poca colaboración entre comercios del mismo gremio; - No costumbre de realizar actividad comercial

Relación directa

3

Relación directa Relación difrecta: apoyo a las empresas y ciudadanos

3

- Comportamiento cívico poco responsable en las calles en materia de limpieza; - Utilización del agua; - Gestión de - Fomentar el uso del euskera y francés en el residuos; - Necesidad de proteger el patrimonio cultural; municipio. - Apoyar el proceso de Falta de información y educación medioambiental aculturación de las personas inmigrantes en - Redución de recursos a nivel local e incremento de el municipio. - Gestionar y administrar ayudas usuarios de servicios de autoempleo; - Ausencia del públicas para la cobertura de necesidades francés en la Comarca; - Desconocimiento de lo que hay básicas. - Ofrecer formación medioambiental en Iparralde a la ciudadanía. - Adaptación social de las personas inmigrantes a las costumbres de la Comarca; - Cronificación de las ayudas

Relación difrecta: apoyo a las empresas y ciudadanos

Relación difrecta: apoyo a las empresas y ciudadanos Relación difrecta: apoyo a las empresas y ciudadanos Relación difrecta: apoyo a las empresas y ciudadanos

2

3

3 3 3

Relación indirecta

2

Relación directa con las empresas

2

152


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

29

Dep. Educación Autonómica

30 Organismo público de empleo 31

Transfronteriza

Entidades transfronterizas

- Fomentar el uso del eskera y el francés en la CAV. - Facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas a través de políticas activas de empleo - Fomentar la colaboración entre los agentes ubicados en el territorio transfronterizo. Gestionar y ejecutar proyectos de carácter transfronterizo.

- Ejecutar y garantizar la educación y formación de los alumnos de acuerdo al currículo oficial

32 Centros de Formación

Reglada

33 No reglada 34 35

Centros de educación Centros de apoyo a la educación Academias de idiomas Euskaltegi

- Ejecutar formación adicional en diferentes ámbitos a la ciudadanía.

36 Agentes económicos 37

38

Empresas

Empresas Entidades para el desarrollo y acondicionamiento del rural Clusters

- Ejecutar una actividad económica. Generar valor económico. - Generar el menor impacto medioambiental en el entorno donde opera. - Generar valor social.

- Normalización lingüística; - Ausencia del francés en la comarca - Cronificación de las ayudas; - Adaptación social de las personas inmigrantes a las costumbres de la comarca; Nuevos colectivos en riesgo de exclusión; - Incremento del desempleo en jóvenes y mayores de 45 años; - Emigración de jóvenes - Bajada de consumo interno; - Existencia de una frontera; Poca cultura asociativa; - Desconocimiento de lo que hay en Iparralde - Poca colaboración con empresas de la comarca; - La colaboración interempresarial no es estratégica; - Poca colaboración entre comercios de mismo gremio; - Nuevos colectivos en riesgo de exclusión; - Cronificación de las ayudas; - Falta de financiación de nuevos proyecto empresariales; Estilo de vida poco saludable; - Normalización lingüística; Ausencia del francés en la comarca; - Fracaso escolar; - No costumbre de realizar actividad comercial

- Fracaso escolar - Ausencia del francés en la comarca - Normalización lingüística - Poca colaboración con empresas de la comarca; - La colaboración interempresarial no es estratégica; - Poca colaboración entre comercios del mismo gremio; - Precariedad de los salarios; - Escaso desarrollo del sector salud; Existencia de una frontera; - No costumbre de realizar actividad comercial; - Falta de producto propio; - Falta de diversificación a otros sectores

- Falta de coordinación en el primer sector; - Agricultura - Poca colaboración con empresas de la comarca; - La colaboración interempresarial no es estratégica

Relación directa: intervención en el curriculo oficial

3

Relación difrecta: apoyo a las personas desempleadas

3

Relación directa: diseño de políticas tansfronterizas

3

Relación indirecta: valores de equipo, colaboración, emprendizaje. Relación indirecta: acogida y apoyo a personas en riesgo de racaso escolar Relación indirecta Relación indirecta

1

3 3 3

Relación directa

3

Relación directa

3

Relación directa

2

153


Informe 2. Diagnóstico de las Problemáticas del Territorio Transfronterizo

39

40

Agencia de Innovación Entidades de Investigación Centros de Investigación

41

Incubadoras de empresa

42

Entidades Financieras o similares

Entidades de Financiación

Nuevas tendencias de financiación

43

44

Sindicatos

Influencia Alta Influencia Media Influencia Baja

- Fomentar y desarrollar investigaciones para favorecer el crecimiento económico de un territorio. - Promover nuevos proyectos empresariales que favorezcan el desarrollo económico. - Acoger, apoyar y fomar a las personas con iniciativas empresariales emprendedoras. - Ofrecer recursos financieros para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales.

- Garantizar el bienestar de los miebros afiliados, en términos de seguridad e higiene laboral. - Generar capacidad de negociación para establecer una dinámica de diálogo social.

- Escaso desarrollo del sector salud; - Estilo de vida poco saludable - Poca colaboración con las empresas d ela comarca; - La colaboración interempresarial no esestratégica; - Escaso desarrollo del sector salud; - Falta de producto propio; - Falta de diversificación a otros sectores

Relación indirecta

1

2

- Falta de financiación de nuevos proyectos empresariales

Relación indirecta Relación directa con los emprendedores

- Falta de financiación de nuevos proyectos empresariales

Relación directa: financiación

3

- Falta de financiación de nuevos proyectos empresariales

Relación directa: financiación

3

- Precariedad de los salarios - Precariedad de los contratos laborales

Relación directa

2

3 2 1

154

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.