Revista ENKDNA 06

Page 1

C O M P O N E N T E S

/

C l i ente

d est a c a d o

/

e v entos

AGOSTO 2014

UNA REVISTA DE ANDESINDUSTRIAL

DEPORTISTA DESTACADO:

GONZALO GARRIDO ELTOURDESUVIDA

TEST GEAX HAPPY CICLISTAS

Full Wheels 路 Shimano Introduciendo el nuevo XTR VIAJEROS DE LOS VIENTOS NEW NEW INDIE INDIE

w ww ww w .. rr ee vv ii ss tt aa ee nn kk dd nn aa .. cc ll


E DI T O R IAL A G O S T O 2 0 1 4


Definitivamente, nuestra querida “cleta” y todo lo que implica se está tomando la agenda, y en esa línea las inauguraciones de nuevos kilómetros de ciclovías, estacionamientos y planes comunales que buscan hacer más fácil y segura la circulación de los ciclistas, son excelentes noticias. Sin embargo, todavía esperamos que en el gobierno central se articule un plan maestro global a nivel nacional y que no sólo planifique, sino que también regule la implementación de un proyecto por etapas, que aborde el problema del transporte en la ciudad y que haga del sistema público y la bicicleta su eje central. Cada día más automovilistas manifiestan su voluntad de dejar el vehículo y tomar la “cleta”. Pero debemos exigir que pedalear sea más seguro, que se instalen más estacionamientos para bicicletas en conexión con el transporte público, y demandar otras medidas que estimulen reemplazar el auto por la bicicleta. Mejorar el transporte público y hacer a la bicicleta parte de este cambio no es sólo una idea, es ya una necesidad. Aníbal Baeza Director Comercial


C O N T E N ID O S

0 7

B R E V E S P R O D U C T O : Cascos Carrera

0 9 B R E V E S S E G U R IDAD : C3N 1 1 B R E V E S DI S E Ñ O : Kaylad-e: An 1 4 E V E N T O : Enjoy Santiago 1 8 E V E N T O : Atacama Challenger MTB

24 E VENTO : Mountain Bike La Vacada

40 BREVES: SHIMANO Ladies Power Team

24 E VENTO : Copa ALpes

4 2 C LI E N T E D E S T A C AD O : Vidaurre Bikes

32 E VENTO : Panamericano México 3 5 C AL E N DA R I O 36 S MN S HIMAN O: VÍctor Fuentes

48 DEPO RTISTA D E S T A C AD O : Gonzalo Garrido 58 PRODUCTO : Introduciendo el nuevo XTR

DIRECTOR COMERCIAL Aníbal Baeza ·GERENTE NUEVOS NEGOCIOS Jaime Gelfenstein ·EDITORA/DISEÑADORA Carolina Ramírez O. ·PERIODISTA Carlos Jimeno ·FOTOGRAFÍAS Carlos LOPEZ + CARLOS Jimeno + Carolina Ramírez O. + Erick Tapia ·COLABORADORES HAPPY CICLISTAS + JAVIER INFESTAS + Sergio Vargas + VIAJEROS DE LOS VIENTOS + Alejandro UrzÚa · MICHELLE GELFENSTEIN COMMUNITY MANAGER DE ESTA EDICIÓN CAROLINA RAMÍREZ O.


6 2 N O TA : Full Wheels Shimano 6 8 M A R C A: Kabuto 7 2 M E C Á NIC A: Fibra de Carbono 7 8 T E S T: Geax 8 2 C O N S E J OS : Como elegir una Bici Enduro

90 N OTA: Happyciclistas 96 SOMOS: Mujeres Pedaleando 9 8 R E LA T O : Viajeros de los Vientos 108 Q U I Z : Damian Bodenhöfer

114 C O L U M N A : Ciclovía Bonus Track 1 2 0 P E L Í C U LA S : Bicycle Film Festival 122 N O T A : Cicleteros en Providencia 128 N E W

I N DI E

112 S O M O S : Santiago Bike Polo

Deportista Portada: Gonzalo Garrido. Fotografía de Portada por Carlos Lopez.

C O N T A C T O P U B L I C I D A D contacto@revistaenkdna.cl

CarletesLopez www.flickr.com/carletes1



E N K D N A B R E V E S

Inspirado en los primeros cascos de ciclismo de pista fabricados en piel, el nuevo casco plegable de Carrera es una protección revolucionaria en el ámbito de la seguridad del ciclismo urbano. Su estructura flexible, nunca antes vista, resulta muy cómoda, sin poner en riesgo la seguridad, gracias al sistema de ajuste elástico.

PRODUCTO

CARRERA

RACING SINCE 1956 Grupo Safilo LA NUEVA COLECCIÓN CARRERA PARA EL CICLISMO Carrera lleva dentro de sí un alma deportiva desde sus orígenes, cuando fue fundada por Wilhelm Anger, en 1956. La primera colección de cascos para el ciclismo se lanzó en 1990 y, desde entonces, se ha ido renovando año tras año, siguiendo los dictámenes de la pasión y la innovación, pilares importantes de la filosofía Carrera.

07 /

El producto presta atención especial al diseño, la búsqueda de la calidad, el empleo de la tecnología más avanzada y los estudios actualizados sobre el estilo y la estética. Con sus colecciones ciclo, Carrera consigue satisfacer las necesidades del público más variado de apasionados de la bicicleta. Es que el mundo de las ruedas atrae cada vez más a personas con objetivos e intereses distintos: desde los deportivos duros y puros, hasta los que queman kilómetros sin ser un atleta, o aquellos a los que les gusta usar la bicicleta para excursiones; sin olvidar a los que simplemente la usan para desplazarse por la ciudad.

+VIDEO http: // carreraworld.com / en / editorials / snow-foldable-helmet / +VIDEO http: // youtu.be / hzXc8BKiQx4



E N K D N A B R E V E S

SEGURIDAD

C3N Sphyke, Berlin

C3N supera estas deficiencias mediante la sustitución de las tuercas y pernos existentes de una bici, con los que incorporan una cerradura de combinación. Apenas sobresalen 18mm de los pinchos de seguridad, porque son más pequeños que los pinchos convencionales y tienen un peso equivalente, debido a la construcción de aleación reforzada de acero inoxidable.

C3N combina el ingenio de Australia con la ingeniería alemana para superar una de las mayores molestias Sphyke es una cooperativa con sede en Berlín de para los ciclistas: resistencia, pero ligero y fácil de diseñadores, ingenieros y mecánicos de la bicicleta usar. que se dedican a desarrollar soluciones seguras y convenientes contra el robo de ruedas y sillines. ¿Puedo comprar productos Sphyke en las tiendas? Los productos se pueden comprar a través del sitio C3N es considerado como “la solución sofisticada web seguro (Nombra a Revista ENKDNA) contra el robo de ruedas y sillines” en Europa. Ofrece total seguridad contra el robo de la bicicleta sin necesidad de andar cargando ningún tipo de +WEB http: // www.sphyke.com / products / cable, llave o herramienta especial.

9/



E N K D N A B R E V E S

DISEÑO

Kaylad-e: an Dimitris Niavis Un concepto de triciclo eléctrico. Así explica Dimitris Niavis el proyecto en su página de Coroflot: “La idea era diseñar un vehículo híbrido para los desplazamientos en la metrópoli moderna”. El trabajo se presenta con el objetivo de motivar a las personas a cambiarse a un medio de transporte activo de una manera segura, elegante y agradable. “El primer objetivo era eliminar la mayor cantidad

11 /

de factores de estrés y la incomodidad de los desplazamientos en bicicleta como sea posible. Esto permite al piloto disfrutar de todos los aspectos del recorrido”. “La segunda fue la de crear un producto que va a durar y madurar con el tiempo. Elección de los materiales y la capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías [batería, motor, etc.] son un paso crucial en esa dirección “. Kaylad-e incluye: bloqueo integrado, medio motor de accionamiento, batería extraíble, GPS y cerradura del asiento, tres luces integradas e intermitente, la bolsa de rack.

+WEB http: // www.coroflot.com / niavis / Kaylad-e-trike-evolved +VIDEO http: // vimeo.com / 82623369




E V E N T O S

14 /


Un gran estreno de Enjoy Santiago

como escenario del MTB Tour La La tercera tercera fecha fecha destacó destacó por por su su numerosa numerosa convocatoria convocatoria yy un un desafiante desafiante trazado. trazado. TEXTOS/FOTOGRAFÍAS: CARLOS JIMENO

La tercera fecha del Suzuki MTB Tour realizada por primera vez en el Enjoy Santiago, destacó por su numerosa convocatoria, con más de 800 corredores, y por el desafiante trazado en los senderos del hotel en Rinconada. Shimano participó con el servicio mecánico neutral en el estreno del lugar como escenario del mountain bike chileno. “Vimos a la gente motivada con el parque de asistencia y el circuito. Quedó abierto para seguir entrenando, es un aporte concreto

para el ciclismo nacional”, dijo Carlos Escudero, mecánico de Shimano. Los ex seleccionados nacionales Gonzalo Aravena y Elisa García vencieron en la serie Expertos, que cubrió 30 kilómetros por caminos empinados y huellas de bajada muy empedradas. Aravena marcó la diferencia al principio de trayecto y desde allí miró para atrás a sus rivales, que no pudieron darle caza. “Estuvo muy entretenida la carrera, con subidas y bajadas técnicas. Había >>>


T O U R

ganado la primera fecha, salí segundo en Picarquín y con este triunfo voy de líder en el ranking”, comentó. El podio lo completaron Eyair Astudillo y Sebastián Miranda. En damas, la ganadora fue la experimentada Elisa García, seguida por Florencia Marinovic y la campeona nacional Fernanda Castro. La próxima fecha se realizará el domingo 7 de septiembre en San José de Maipo. Más info en www.mountainbiketour.cl.

Suzuki Mountain Bike Tour 3ª fecha / Enjoy Casa Rinconada: 30 km / Elite hombres

1° Gonzalo Aravena/BM-Shimano/1:43:05 2° Eyair Astudillo/Specialized/1:44:40 3° Sebastián Miranda/1:47:30 Elite mujeres

1° Elisa García/2:12:45 2° Florencia Marinovic/2:42:21 3° Fernanda Castro/Cannondale/2:18:17 Todo competidor 12 km

1° Carlos González (1:45:14) y 1ª María de la Luz Meza (2:20:28)

+INFO http://www.mountainbiketour.cl.

16 /

Servicio Mecánico Neutral

E V E N T O S S U Z U K I M T B


Gonzalo Aravena.

J U N T O A L A S M EJ OR E S M A R C A S D E L M UN D O

MTB Tour Kids Enjoy Santiago.

w w w. an des i n du s t r i a l. c l w w w. s h i man oc h i le . c l


E V E N T O S

18 /


ATA C A M A

CHALLENGER MTB Tuvo a Silva campeón y 650 pedaleros en el desierto TEXTO / FOTOGRAFÍAS: CARLOS JIMENO

La prueba finalizó con 50 kms de pedaleo extremo desde San Pedro de Atacama a la Laguna Cejar.

Luego de tres días de arduo pedaleo y exigencia física de dos mil a sobre cuatro mil metros de altura, el Atacama Challenger Mountain Bike finalizó con Cristóbal Silva campeón en la serie élite y 650 ciclistas en la meta en San Pedro de Atacama. La tercera y última etapa tuvo 50 kilómetros

cronometrados desde San Pedro a La Laguna Cejar, con largos tramos sobre suelo de sal, trampas de arena y rectas rápidas cercanas a la turística ciudad del norte. Enrique Rivera, del Club La Ligua MTB, ganó el día al cruzar la meta medio segundo antes que Silva, quien con la ventaja obtenida en la primera especial logró coronarse en la carrera. En tercera posición terminó Eyair Astudillo, con lo cual el podio fue puramente chileno. “El esfuerzo del primer día en la subida >>>


E V E N T O S A T A C A M A C H ALL E N G E R

Enrique Rivera, 3ยบ Atacama Challenger.

20 /

M T B


Cristóbal Silva, campeón Atacama Challenger

Chaleco López, final Atacama Challenger.

al Volcán Licancabur me permitió ganar el Atacama Challenger; ahí le saqué casi diez minutos a Eyair y administré las otras dos etapas. Quedé contento con mi rendimiento y feliz de compartir con todos los ciclistas que se esforzaron por llegar a la meta”, declaró el campeón. En la serie élite mujeres, el podio también fue para tres chilenas: Catalina Salata (1ª), Gabriela Vargas (2ª) y Teresa Abumohor (3ª). Como en todas las grandes fechas del ciclismo chileno, Shimano volvió a hacerse cargo de la asistencia neutral. “Trajimos el

material y capacitamos a un mecánico de San Pedro de Atacama, Marcelo Zuleta Cárdenas, que con este soporte partió con su tienda de reparaciones y repuestos, lo que nos da mucha satisfacción por la relación construida con la comunidad en base al desarrollo de eventos deportivos”, plantea Aníbal Baeza, gerente de Shimano Chile. Entre otras cosas, destacó la participación del piloto de rally Francisco López. “Fueron tres días súper duros, mucha exigencia física y mental, casi lo mismo que correr en el Dakar. Quedé agotado, pero feliz, terminé entre los 100 primeros de la general y 15 en >>> mi categoría”, comentó “Chaleco”.


M T B

Selección Senior Brasil, Atacama Challenger.

Podio élite hombres Atacama Challenger.

E V E N T O S A T A C A M A C H ALL E N G E R

ATACAMA CHALLENGER MTB Clasificación final / Elite hombres 1° Cristóbal Silva/CHI 6:03:49 2° Eyair Astudillo/CHI 6:12:02 3° Enrique Rivera/CHI 6:28:59 Clasificación final / Elite mujeres 1° Catalina Salata/CHI 2° Gabriela Vargas/CHI 3° Teresa Abumohor/CHI

+INFO h t t p : //g o o . g l /j R H N K C

22 /

Podio élite mujeres Atacama Challenger.


CICLO PRO-SHIMANO: Entrega al ciclismo chileno espacio en TV y web

h t t p : / / v i m e o p r o . c o m / v i c t o r i a f i l m s / s h i m a n o


E V E N T O S

24 /


M O U N TA I N B I K E

LA VACADA

L legó a mil ciclistas en su segunda edición La carrera trazada por Carlo de Gavardo dobló los inscritos de 2013, y ya es parte de una fiesta costumbrista en Huelquén. TEXTOS+FOTOGRAFÍAS: CARLOS JIMENO

>>>


E VE N TO S LA VA C ADA

El Mountain Bike La Vacada by KTM logró en apenas dos versiones algo que no muchas carreras pueden: llegar a mil competidores y hacerlos parte de una fiesta costumbrista en Huelquén. Luego de una largada masiva en el estadio municipal, la prueba trazada por Carlo de Gavardo en su tierra tuvo como ganadores a Javier Püschel en élite 50K y Pedro Burns en 30K, con tiempos de 2:30:58 y 1:37:05, respectivamente. El podio en el recorrido por Huelquén y Paine lo completaron Eyair Astudillo, que llegó pegado a Püschel en los metros finales, y Gonzalo Aravena, que terminó unos minutos más atrás. En la distancia menor, Augusto Tagle fue segundo y Tomás Caulier, tercero.

Chaleco y los corredores

“La lluvia dejó la ruta con un agarre exquisito. Había partes con barro, pozas y bajadas bien técnicas, entonces la carrera fue más de cross country y le gané por un suspiro a Eyair”, detalló el monarca del reto mayor. “Nos gusta venir a La Vacada, trae muchos ciclistas y público. Trabajamos fuerte en la asistencia, pero lo pasamos bien”, dijo Carlos Escudero, mecánico de Shimano.

26 /

Largada


De Gavardo le agradeció a todo el mundo por el rotundo éxito: “A Diego Vergara, alcalde de Paine, por las facilidades y el aporte en la organización; a mi comunidad por lucirse con productos, platos y bailes típicos que animaron la fiesta costumbrista; y a KTM Chile por el soporte para hacer una gran carrera”.

MOUNTAIN BIKE LA VACADA Elite hombres / Ruta Huelquén-Paine /

illo. Llegada Püschel y Astud

50K 1° Javier Püschel/BMC/2:30:58 2° Eyair Astudillo/BMC/m.t. 3° Gonzalo Aravena/Shimano/2:34:14

30K 1° Pedro Burns/KTM/1:37:05 2° Augusto Tagle/Pivot/1:38:40 3° Tomás Caulier/Trek/1:39:59

himano

anager S M d n a r B , a ez a Aníbal B orano. y Ceristóbal Zam


E V E N T O S

COPA ALPES MTB Van

dos

buenos

sorbos

TEXTOS / FOTOSGRAFÍAS: CARLOS JIMENO

“Patoi” Campbell y Sebastián Miranda se han dado el gusto en la serie élite en el circuito floridano. 28 /

Los primeros sorbos son los mejores. Y fueron Patricio Campbell y Sebastián Miranda, respectivamente, los que se dieron el gusto al ganar la categoría élite en las dos primeras fechas de la Copa Alpes MTB.


En el estreno, “Patoi” se enfrentó metro fundo El Rincón. a metro con Patricio Farías y el campeón En la segunda jornada, “Seba” Miranda nacional Cristóbal Silva en las cuatro vueltas al circuito de La Florida, de 4,8 se batió con Gonzalo Aravena y Diego Díaz, kilómetros ubicado en las puertas del sacándoles la ventaja para vencer a partir >>>


E V E N T O S C op a A l pes

siempre la hemos apoyado”, comenta Rodrigo Ramírez, mecánico de Shimano. del segundo giro y, desde allí, conservar la punta con un ritmo alto tanto en las trepadas como las sinuosas bajadas. Shimano aporta con el servicio mecánico neutral para los cerca de 400 ciclistas que asisten a cada fecha. “La Copa Alpes es la más organizada, competitiva y masiva de la modalidad cross country, por eso

30 /

COPA ALPES MTB 1ª fecha / Circuito La Florida: 4,8 km / Elite: 4 vueltas

1° Patricio Campbell/Cannondale 2° Patricio Farías/Castrelli 3° Cristóbal Silva/CS 2ª fecha / Elite: 4 vueltas

1° Sebastián Miranda/Giant/1:45:57


CORRE CON NOSOTROS VE POR UN DÍA, UN FIN DE SEMANA, UNA SEMANA O INCLUSO MÁS

2° Gonzalo Aravena/BH/1:46:02 3° Diego Díaz/Giant/1:47:13 Otros ganadores Elite damas: Carla

Ewerth (ambas

fechas) Sub 23 damas: Catalina Fuentes (1ª fecha)

y Fernanda Castro (2ª fecha)

+INFO h t t p : //w w w . a l p e s m t b . c l


E V E N T O S

32 /


SHIMANO

CON

ACTIVA PRESENCIA EN

PANAMERICANO DE CICLISMO DE RUTA

JUVENIL EN MÉXICO Fue auspiciador oficial del certamen y tuvo al chileno Víctor Fuentes como jefe mecánico de la selección. TEXTO: CARLOS JIMENO F O T O G R A F Í A S : G E N T IL E Z A : VI C T O R F U E N T E S

Shimano fue una las marcas con mayor presencia y activación en el Panamericano de Ciclismo de Ruta Juvenil, que se desarrolló en la localidad mexicana de Aguas Calientes. Además de ser auspiciadora oficial del certamen, con presencia en la pista y exteriores del recinto deportivo, la prestigiosa marca japonesa tuvo al profesional chileno Víctor Fuentes como jefe mecánico de la selección nacional.

“Fue un privilegio trabajar ahí, recibí el llamado de la Federación para trabajar con el equipo porque todas las bicicletas utilizaban componentes Shimano. Llevo muchos años en esta labor, lo considero un premio a mi carrera”, cuenta “Vitoco”. Andes Industrial, representante e importador exclusivo de Shimano en Chile, liberó gratuitamente a su mecánico número uno para que atendiera a la “Roja Pedalera”. >>>


E V E N T O S P A N A M E R I C A N O

C I C LI S M O

“Roja

Pedal

era”

RESULTADOS SCRATCH FEMENINO

Oro: Paula Patiño de Colombia . Plata: Ana Suárez de Ecuador. Bronce: Yarell Lizbeth Salazar de México.

PERSECUCIÓN POR EQUIPOS MASCULINO

Oro: Javier Ignacio Montoya, Julián Cardona, Jaime Restrepo y Wilmar Paredes.

VELOCIDAD POR EQUIPOS MASCULINO Federació

n C i c l i s ta de Chile

“ Agradezco que me hayan permitido ir, tenía compromisos que atender, pero cuando se trata de la selección chilena y del ciclismo, todos tenemos que apoyar “. En cuanto a la competencia, destacó el representativo de Colombia, que ganó la prueba de persecución por equipos hombres con un nuevo récord panamericano, que incluso quedó a sólo dos segundos de la marca mundial (4.7.86.)

34 /

Oro: Juan Diego Orlas, John Castillo y Álvaro José Hodeg (Colombia). Plata: José Manuel Valdez, José Miguel Villegas y Kevin Méndez (México). Bronce: Matías Farid Suárez, Federico Nicola Vivas y Sergio Emanuel Vaur (Argentina).

VELOCIDAD POR EQUIPOS FEMENINO

Oro: Yuli Paola Verdugo y Mariana Valadez (México). Plata: Keiana Lester y George Kollyn (Trinidad y Tobago). Bronce: Luisa Fernanda Parra y Valentina Ocampo (Colombia).


C AL E N DA R I O

31 AGOSTO

11 OCTUBRE

COPA ALPES XCO 3 DE 3

SHORT TRACK MALL SPORT

w w w . a l p e s m t b . c l

w w w . s h i m a n o c h i l e . c l

6-7 SEPTIEMBRE

12 OCTUBRE

II RALLY SHIMANO

DÍA DE LA BICICLETA

I D F C H I L E

H O R T A

7 SEPTIEMBRE

P R O D U C C I O N E S

12 OCTUBRE

4TA FECHA MTB TOUR DEMARIA w w w . m o u n t a i n b i k e t o u r . c l

21 SEPTIEMBRE

MTB AVENTURA ACONCAGUA www.aventuraaconcagua.cl

16 NOVIEMBRE

MTB PUCÓN

MTB AVENTURA ACONCAGUA

www.aventuraaconcagua.cl

www.aventuraaconcagua.cl

5 OCTUBRE

23 NOVIEMBRE

w w w . m o u n t a i n b i k e t o u r . c l

H O R T A

5TA FECHA MTB TOUR DEMARIA

DESAFÍO TREK SUBARU

P R O D U C C I O N E S

h t t p : / / w w w . s h i m a n o c h i l e . c l /


S E R VI C I O

36 /

M E C Á N I C O

N E U T R AL


EL CORAZÓN

DEL SERVICIO TÉCNICO

SHIMANO Víctor Fuentes se ha pasado la vida armando bicicletas y es el jefe de la asistencia neutral. “Sabemos mucho”, dice. TEXTO / FOTOGRAFÍAS: CARLOS JIMENO

Era difícil que fuera de otro modo. Casi no tenía opción. Su abuelo fue ciclista y su padre, recién formando familia, entró al negocio de las bicicletas con una tienda que ya tiene más de 20 años. El camino de Víctor Fuentes Acuña (37) ha estado siempre marcado a fuego por el ciclismo, las bicis y los repuestos. De ahí viene y ahí se siente a gusto. Es su hábitat natural. “De niño he visto armar y desarmar bicicletas. El negocio de la familia

estaba primero en el patio, después mi papá construyó un taller delante de la casa, donde hasta hoy funciona la tienda ‘Bicicletas Fuentes Acuña’ (Avenida Concha y Toro 4299, Puente Alto)”, cuenta como introducción. “Vitoco” entrenó fuerte, preparándose para el ciclismo competitivo. De todo hubo en esa época. “No era malo, tampoco el mejor. Corrí en todas partes, gané y perdí, lo disfruté mucho. Pero, sin duda, lo más importante que me dejó >>>


S E R VI C I O M E C Á N I C O VI C T O R F U E N T E S

N E U T R AL

esa etapa fue un conocimiento profundo de las bicicletas”.

¿Se puede ser un buen mecánico con menos kilómetros en el cuerpo? VF: Pienso que se puede, hay hartas maneras de aprender. Yo avancé y mejoré con la experiencia, son muchos años metido en este cuento y trato de aprovecharlos.

pero ser preciso, detectar las fallas a la primera y solucionar los problemas. Somos cuatro o cinco los que montamos el servicio, incluido mi papá, el Víctor original, jajaja. Todos saben mucho, tenemos las mejores herramientas y harta capacidad”.

¿Cómo definirías el servicio que entrega Shimano? VF: Es muy bueno, podemos trabajar con

A Andes Industrial entró en 2007 como asesor de ventas, luego pasó al área de importaciones y hace unos años es el jefe del equipo de asistencia neutral. “Me gusta la mecánica, sobre todo en las carreras. Hay que trabajar rápido,

38 /

bicicletas de todas las marcas, muy pocas veces hemos quedado pillos, quizás sólo cuando el problema es serio y no tenemos repuestos a la mano para la bicicleta. Además, casi todos los que llegan a la asistencia usan componentes Shimano.



B R E V E S

PRÚEBALO TU MISMO

40 /


Shimano sigue innovando, no sólo en lo tecnológico, sino que también en el desarrollo de nuevos equipos competitivos. El ciclismo femenino nunca antes había tenido un equipo profesional con la proyección UCI continental hasta el recién nacido Shimano Ladies Power Team, siendo el primero en su estilo formado por las mejores exponentes de la región y asesorado por expertos, como Luisa Fernanda Ríos Valencia y Luis Fernando Saldarriaga. Con ciclistas de la talla de la colombiana Jessenia Meneses González (múltiple campeona panamericana y 4ª en la última Copa del Mundo Juvenil) y la argentina Jacquelina Alvarez, entre otras, el Ladies Power ya tiene en su calendario participar en el Tour de San Luis y en la Vuelta a Costa Rica. Uno de los grandes objetivos del Ladies Power será poder participar, en un plazo de 12-24 meses, de las competencias más importantes a nivel mundial como el Giro d’ Italia o el Tour of Britain. Esta iniciativa de Shimano cuenta con el apoyo de marcas como Volkswagen, Kabuto, Vittoria, PRO, Elite y Ciclismo Ético.

SHIMANO LATIN AMERICA

El Shimano Ladies Power Team ya está entre nosotros

El ciclismo femenino latinoamericano ya tiene su gran esperanza: el Shimano Ladies Power Team.

+REDES SOCIALES http: // www.facebook.com / ShimanoLatinAmerica http: // www.facebook.com / ShimanoLadiesPowerLatam http: // www.youtube.com / user / shimanolatinamerica

@ ShimanoLatam @ ElLadiesPower


C LI E N T E

D E S T A C AD O

VIDAURRE B I K E S Semilla del mtb en Chicureo TEXTOS / FOTOGRAFÍAS: CARLOS JIMENO

42 /


El ex campeón mundial junior de cross country hace un aporte a la actividad, a través de la tienda y de clases a niños y jóvenes. Hay muchos que asocian directamente el nombre de Cristóbal Vidaurre con el Rally Mobil o la moto enduro. Equivocados no están, porque ha sido piloto -y muy destacado- en esas disciplinas del deporte motor por varios

años, con títulos nacionales y hasta una participación en autos en el Dakar 2012. Pero en su ADN como deportista, antes que todo, está el mountain bike. Cristóbal fue primero un gran ciclista off road e incluso campeón mundial junior de cross country en Durango, Estados Unidos, con apenas 17 años. Ahora, pasados los 40, pero en forma y con ritmo al pedalear tres o cuatro veces por semana, se lanzó con el sueño de su vida: una tienda de bicicletas. >>>


C LI E N T E D E S T A C AD O VIDA U R R E B I K E S

“Vidaurre Bikes” está en Avenida Chicureo KM2, boulevard Los Ingleses, y ha tenido gran aceptación e interés en el ambiente del mountain bike. “Abrimos en diciembre del año pasado, pero la tienda ha crecido mucho a la fecha. Estamos instalados en un buen lugar, la zona de Chicureo es un polo de desarrollo deportivo y queremos aportar con nuestra experiencia en el ciclismo”, explica. Junto a él trabajan Nicolás Contreras (jefe de tienda) y Juan Contreras (jefe

44 /

mecánico), ambos de su entera confianza y bien preparados en el rubro. “Apartedevenderbicicletasmayoritariamente Trek, porque igual somos multimarca, tenemos a la venta bicis usadas que los clientes dejan después de las mantenciones con la idea de renovarlas”, apunta.

También vimos hartos productos Shimano.

CV: Por supuesto, los componentes y repuestos de Shimano son muy importantes, le dan nivel a la tienda porque los clientes los piden siempre. De hecho, Juan estuvo


>>>


C LI E N T E D E S T A C AD O VIDA U R R E B I K E S

en dos seminarios Shimano en Andes Industrial capacitándose para atender mejor en cuanto al buen uso de los productos.

¿El público aprecia la calidad de Shimano?

CV: Sin duda, la gente viene a buscarlos, necesitan cadenas, piñones, pastillas de transmisión en todas las líneas para MTB (Deore, SLX, XT y XTR). También vendemos accesorios PRO y neumáticos Geax.

46 /

Traspasando Experiencia También haces clases de MTB.

CV: Así es. Partí el año pasado con clases para niños, les enseñamos la parte teórica, práctica y algo de mecánica básica para solucionar problemas sencillos en la ruta. A veces la tienda sirve como punto de referencia, pero generalmente fijamos un punto de encuentro o los paso a buscar a sus casas para llevarlos a circuitos en Lo


Barnechea y La Dehesa. Entrenamos dos a tres horas en dos sesiones por semana.

¿Y qué tal los alumnos?

CV: Súper bien, entusiastas, responsables. El mountain bike y el ciclismo en general es un deporte que entró fuerte en jóvenes y niños. En ese sentido, aprovecho de destacar el compromiso para entrenar y aprender de Nicolás Engell, Clemente Olivares, Pedro Gabilondo, Andrés Mantero, Francisco Molinari, Thomas Linn y Catalina Vidaurre.

+INFO Vidaurre Bikes http: // www.facebook.com / pages / Vidaurre-Bikes / 343672552441765 +CORREO

cristobal.vidaurre@gmail.com +CELULAR

93329777


D E P O R T I S T A

GONZALO GARRIDO:

EL TOUR DE SU VIDA Acaso el mejor ciclista chileno de la historia, nos cuenta todo en primera persona. TEXTO / FOTOGRAFÍAS: CARLOS JIMENO FOTOGRAFÍAS: CARLOZ LOPEZ

48 /


>>>


D E P O R T I S T A G O N Z AL O G A R R ID O

“Nací el 2 de septiembre de 1973 en Concepción, y me crié en San Pedro de la Paz, al otro lado del Río Biobío. Un lugar tranquilo, apacible, con mucha naturaleza. Allí empecé a pedalear a los 12 años con mi hermano Víctor, siguiendo a mi papá que corría en los laborales y master en Traiguén”. “Entré a la ruta y nunca más paré de entrenar. Salía solo, me sentía libre, podía ir a todos lados en bicicleta y llegaba a todos lados pedaleando. Me comenzó a motivar ganar medallas; a los 15 años tenía las casa llena, pero quería más. Tenía la aceptación familiar, me sentía importante, reconocido, querido socialmente. Una persona que no hace deporte es menos querida y reconocida que aquel que sí practica, eso me quedó claro desde chico”.

“A los 18 años tenía decidido ser ciclista y crecí en todo sentido. Empecé a salir en los diarios, a veces en televisión, aprendí a hablar mejor, a saber qué decir, a sentirme importante. Ya no sólo era conocido en la región, sino que a nivel nacional”. 50 /

>>>



D E P O R T I S T A G O N Z AL O G A R R ID O

52 /


de San Luis en Argentina, con Iván Basso pidiéndonos en carrera que bajáramos el ritmo. Y hace 20 años soy capitán de la selección en la Vuelta a Chile”. “No todos me quieren, pero a todos les gusta trabajar conmigo, porque saben que les haré pasar de su sueño al éxito en la realidad. Porque sé hacerlo. Soy hijo del rigor, del trabajo más duro, de saber cuándo, cómo y dónde entrenar. Por eso entiendo cómo sacarle el máximo rendimiento a un ciclista para el alto desempeño”.

“A los 41 años logré cosas que nadie hizo: gané siete nacionales de ruta, una Vuelta a Chile, fui tercero en otras dos. Gané un Panamericano, un Sudamericano en Santiago y corrí por Chile en dos Juegos Olímpicos. En Beijing fui 69° y en Londres 72°, pero en el pelotón principal y a 40 segundos del campeón olímpico”.

“Ganar no cuesta mucho, mantenerse hace la diferencia. He ganado, pero también he preparado a otros para ganar. A mi pareja la guié al oro en los Odesur, trabajé a mi equipo para ganar el Tour

“No tengo tarjeta de presentación, no hago currículos. El que necesite trabajar con el más capacitado en el ciclismo chileno, que busque mi nombre en Google… Ése soy yo”. “Lo que acabo de decir no se lo digo nunca a nadie, te lo estoy diciendo sólo a ti esta vez, pero lo he practicado siempre:

me paro en cualquier parte a ganar, así es mi vida. En las

carreras mis equipos imponen el ritmo y decidimos quién se escapa y cuándo, así funcionamos en todas partes. Porque soy un guerrero, y en el ciclismo gana el que agrede más fuerte y mejor”. > > >


D E P O R T I S T A G O N Z AL O G A R R ID O

“En Chile no se están haciendo las

las becas solo apoyan pruebas que conducen a Panamericanos, Sudamericanos y Juegos Olímpicos. Antes teníamos cosas bien,

diez opciones de apoyo y ahora solo están para la velocidad, persecución por equipo y omniun”. “Estos señores del IND y el Ministerio del Deporte se han llenado de gente administrativa, que toma decisiones y cobra sueldos sin entender nada de ciclismo. Las becas son cada vez menos y los montos menores, pero, paradójicamente, el gasto e inversión estatal aumenta cada año”. “Lo más maravilloso es tener en Chile un velódromo de madera de nivel mundial, donde entreno todos los martes y compito los sábados. Eso lo hizo el ex Presidente Sebastián Piñera, que también hizo una Vuelta a Chile atómica junto con VTR, de primer nivel, mejor que el Tour de San Luis. Y fue el

único en destacar que Vuelta a Chile es un patrimonio de los chilenos”. “La última bicicleta Trek me llegó con componentes de la competencia. Se

54 /

saltaba la cadena, se doblaban los platos, perdí un Nacional en Los Andes por los problemas, así que la devolví. Exigí que me mandaran la bici con Shimano. Para mi no existe otro componente”. “Trek-Bontrager-Shimano es la trilogía soñada de cualquier ciclista. Es como la cama del faquir”. “Me veo como dirigente más que como técnico, porque se requiere con urgencia crear un puente de plata entre las necesidades del deportista y la dirigencia que administra los recursos.


El cargo podría ser gerente técnico de Chile”. “La Vuelta debe salir de la Federación, debe tener un funcionamiento independiente y no depender del dirigente de turno. Lo ideal es tenerla bajo la gestión de una corporación que la planifique y se la entregue a una productora para que la realice. Así se hace en Italia, Francia, España”. “La Federación solo debe cautelar los intereses ciclistas, deportivos y velar porque se cumpla el

>>>


D E P O R T I S T A G O N Z AL O G A R R ID O

reglamento, pero no debe manejar ni administrar recursos para la Vuelta a Chile”. “Tenemos empresarios cobardes, son pocos los que se atreven en el deporte. Fue un orgullo ver marcas como Nestlé, Sparta y Brilliance jugadas por los Odesur, pero me encantaría que hubiera muchas más”. “Café de Colombia planeó y ejecutó un modelo que funciona y que se necesite urgente en Chile: preparar un equipo dos o tres años para ir en busca de resultados a las grandes vueltas. Si no, es imposible”. 56 /


NUNCA DUDES DE TU PRIMER INSTINTO

SISTEMA DE CAMBIOS

SISTEMA DE TRANSMISIÓN

SISTEMA DE FRENOS

Di2 / MECÁNICO

1x11 / 2x11 / 3x11

RACE / TRAIL

Dos opciones, un preciso sistema de cambios. Disponibles en versiones mecánicas o Di2, perfecta precisión de cambio en los momentos cruciales, siempre con el mayor control.

XTR ofrece distintas opciones de transmisión para cada estilo de pedaleo. Sea 1x11, 2x11 o 3x11, con un amplio rango de cassetes, brinda la transmisión ideal para una gran tracción en pendientes, pasar a tus amigos o en una bajada técnica.

Con Shimano Ice Tecnologies, los frenos XTR Race & Trail brindan una frenada confiable debido a un alto poder y una modulación superior, lo que permite conquistar tus salidas diarias con gran control.


P R O D U C T O

introduciendo

el nuevo xtr Nunca dudes de tu primer instinto. TEXTO / FOTOSGRAFĂ?AS: http://www.ridextr.com/

58 /


Redescubre control. Redescubre la eficiencia. Descubre Di2 .

La disminución del esfuerzo de cambio y una ergonomía superior, permiten cambiar de marcha sin disminuir el control sobre el manillar, manteniendo un perfecto control tanto de la bicicleta como del esfuerzo. Su disposición en la bicicleta llegará a nuevas alturas con XTR Di2, pues tan pronto como la idea de un cambio viene a la mente, este reacciona de manera instantánea.

Sistema de cambios XTR M9050 Di2 de Shimano brinda un control perfecto y una respuesta instantánea, que sólo un cambio digital puede ofrecer. Esto marca el comienzo de la era digital para los ciclistas de montaña, dándoles control sobre todos los terrenos y sin importar La personalizable plataforma Di2 la disciplina, como nunca antes se logró. E-tube aporta un salto cuántico en la personalización de la bicicleta de El emparejamiento Di2 de los primeros montaña. XTR Di2 va a cambiar tu forma pasos de marcha significa que el de pedalear. La forma de cambiar es >>> desplazamiento se convierte en un reflejo. totalmente suya.


P R O D U C T O X T R

Componentes Race

Te definen el enfoque y la determinación. Eres ágil y eficiente. Aceptas los retos más difíciles y te niegas a darte por vencido. Nunca pones excusas, nunca dejas de intentar. Conquistas montañas de abajo hacia arriba, nunca te satisfaces solamente con el descenso. XTR Race eres tu. Rápido. Confiado. Experimentado. XTR está comprometido a recompensarte por cada esfuerzo.

60 /

La transmisión de XTR Race no sólo transfiere cada watt de energía desde el pedal a la rueda, sino que también permite cambiar las marchas a la perfección, permitiendo mantener el ritmo e impulso sobre cualquier tipo de terreno. Te dices a ti mismo que puedes competir sin XTR, pero no lo harás. Nunca dudes de tu primer instinto.


Componentes Trail

Tu vida es un ardua búsqueda. Estimulante. y humilde, mostrando respeto a la fuerza Llena de saltos y curvas emocionantes. de la montaña, pero confiando en tus habilidades. Eres XTR Trail y XTR eres Exige toda tu atención y capacidades, tu. Altamente capaz. Versátil. Duro como pero solo premia tus mayores esfuerzos. roca. XTR fue concebido para superar Estás en control, pero al mismo tiendo límites y expectativas, capaz de explotar eres libre. Sin importar cómo logras todo tu potencial y pasión. tus descensos, derrapando esquinas y lanzándote al vacío es donde encuentras Te dices a ti mismo que realmente no tu curso. Buscas velocidad y brevemente necesitas XTR Trail. Es mentira. Nunca la encuentras sin esfuerzo alguno, pero dudes de tu primer instinto. se vuelve caótica y violenta. Eres valiente


N O T A

62 /


EL CIRCUITO FULL WHEELS – SHIMANO ABRIÓ SUS PUERTAS La pista de MTB está en el Camino Pie Andino, bajando desde La Dehesa hacia Chicureo, justo a un km del Craighouse por la ladera norte. TEXTO / FOTOGRAFÍAS: CARLOS JIMENO F O T O G R A F Í A S G E N T IL E Z A : DA N I E L C A M U S

Santiago cuenta desde ahora con un nuevo y desafiante lugar para practicar mountain bike como entrenamiento o competición. Se trata del circuito Full Wheels - Shimano, recientemente inaugurado por el endurista José Miguel Packiarz en el sector de Chicureo

todo competidor, más un segmento extra de 5K exclusivo para expertos.

El recinto es administrado por “Morón” Packiarz, cuenta con personal de seguridad, estacionamiento privado, servicios higiénicos, miradores y con seguridad se transformará en un destino La pista está ubicada en el Camino Pie obligado para los pedaleros de la Región Andino, bajando desde La Dehesa hacia Metropolitana. Chicureo, justo a un kilómetro del Colegio Craighouse por la ladera norte. Para “El circuito tiene una base de 10 km los que utilicen GPS, las coordenadas diseñado para todos las personas que son latitud 33°18’25.56”S y longitud quieran entrenar o disfrutar del ciclismo en la naturaleza virgen de Santiago, con 70°35’7.81”0. una topografía que tiene toda clase de El acceso está debidamente señalizado terrenos. Las rutas, senderos y zonas de con letreros Full Wheels - Shimano, que peligro están debidamente señalizadas >>> anuncian el excelente trazado de 10K para


N O T A

con cintas blanca (izquierda), celeste (derecha) y amarilla (peligro)”, explica “Morón”. Y agrega que “la pista parte en el plano a 1.200 metros y se eleva hasta 1.500 metros, sólo la cerramos cuando llueve y, eventualmente, al día siguiente para proteger los trazados”.

DATOS CLAVE Horarios:

Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábado, domingo y festivos de 8:30 a 18:00 horas. Precio entrada: $3.000 por bicicleta Coordenadas GPS: Latitud 33°18’25.56”S y Longitud 70°35’7.81”0 Contacto: José Miguel Packiarz jm@voltabtl.cl / Teléfono 90154148

64 /


2

S

0

E

M

1

I

N

A

4

R

I

O

TÉCNICO 18 19 20 AGOSTO

AGOSTO

AGOSTO

INVITADOS ESPECIALES > Maximiliano Chazarreta · Shimano Argentina /Naoki Muraoka · Shimano Brasil /Eduardo Larrauri · Shimano Argentina. CONTENIDO AGOSTO > Direct mount / Nueva Herramienta para instalación BB-9000 / Instalación de las levas ST-9000 /Nueva herramienta TL-BH62 / Cassette CS-9000 (11speed) /Herraduras de freno BR-9000/9010 /Cadena CN-9000 / Click’R PD-T700/T400 /Pedales y trabas serie 9000 / Descarrilador FD-9000 /Cambio RD-9000 /Dura-Ace Di2 serie 9070 /E-Tube /Nuevos Frenos BRM395 /Frenos BR-R7855 /Bateria SM-BTR2 (nueva para Di2) /Mantenimiento del RD Shadow + Nuevo XTR (Mecánico, Electrónico).

ANDES INDUSTRIAL LTDA. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2014

CAPA CITACIONES




M A R C A

CASCOS KABUTO T E X T O S / F O T O G R A F Í A S : E DI T O R IAL

68 /


Maquetas hechas a mano.

Cascos Kabuto es una marca innovadora que continúa estudiando formas para encontrar el casco más apropiado. Los productos con ajustes deficientes pueden causar dolores o malestar al conducir largas distancias, debido a que generan presiones innecesarias. Por ello debes seleccionar el mejor casco apropiado para tu cabeza y estilo.

Espíritu Artesano Actitud intransigente en el desarrollo de productos para todos los corredores.

Estos diseños no se pueden lograr a través de técnicas de digitalización, sino que deben desarrollarse con las propias manos de los artesanos.

Kabuto desarrolla cascos para todo tipo de ciclista, enfocándose en altos estándares de seguridad, rendimiento, diseño y comodidad.

Diseñar Reflexivo

Todos los cascos Kabuto comienzan con el desarrollo de maquetas hechas a manos por artesanos, o también llamados “diseñadores formativos”. El arte y desafío de crear los cascos se concentra en las superficies curvas, en donde se debe combinar la audacia con la delicadeza, con el fin de crear estas complejas figuras.

Las maquetas son creadas manualmente y son diseñadas con datos de medición en 3D y los últimos sistemas CAD. Los diseñadores no solo se enfocan en elementos visuales de diseño, sino que también se centran en lograr el mejor rendimiento y cumplir con múltiples estándares de seguridad y productividad. >>>


M A R C A K A B U T O

1

3

2

4 1.Creado manualmente 50% del tamaño de las

maquetas basadas en el dibujo.

2.3.La idea final del diseño se realizó al 100%

del tamaño de la maqueta real, hecha por el diseñador. Esto va al escaneo de datos en 3D.

NORMAL

Carcasa

4.En base a los datos se hace el corte del modelo a tamaño completo y se realizan varios chequeos para cumplir con los estándares de seguridad de cada uno de los países. Revestimiento para absorber los choques

¡No volver a utilizar el casco luego de un impacto! Los cascos son fabricados para absorber golpes a través de su revestimiento (espuma de poliestireno). Un casco que ha sufrido un impacto, aunque sea una sola vez, no podrá volver a absorber otro choque, ya que el impacto ha hecho un espacio en el medio de su carcasa y revestimiento. Es por esto que no se recomienda usar el casco afectado, incluso si los daños no son visibles.

+INFO h t t p : //g o o . g l / r z F f H z

70 /

Interior

IMPACTADO Vacío

Interior

Destrucción parcial



M E C Á N I C A

FIBRA DE

CARBONO Actualmente, y como todos sabemos,el mundo de las dos ruedas está gobernado por estos dos tipos de materiales: aluminio y fibra de carbono. Y aunque todavía hay mucha gente que lo ve como algo inalcanzable, ya es muy común ver cuadros de este hermoso material. 72 /

TEXTOS

/

FOTOGRAFÍAS:

SERGIO

VA R G A S

No hay que olvidar que también existen bicicletas de acero y titanio, pero cada vez es más raro verlas, y la mayoría de las marcas populares ya no fabrican con este tipo de material. Pero las que lo hacen, lo emplean en disciplinas bastantes específicas como el cicloturismo o las fixies, entre otras.


Un poco de tecnicismo La fibra de carbono (malamente denominada fibra de grafito) es un polĂ­mero llamado poliacrilonitrilo (PAN), obtenido por un proceso de calentamiento bastante complicado de describir, pero que viene a ser una forma de material similar al grafito y consiste en fibras extremadamente finas alrededor de 0,005 a 0,010 mm de diĂĄmetro, con compuestos principalmente de ĂĄtomos de carbono. >>>


M E C Á N I C A

Los átomos de carbono están unidos entre sí en los cristales microscópicos (anillos aromáticos hexagonales), que están más o menos alineados en paralelo a lo largo del eje de la fibra. La alineación de cristal hace que la fibra sea increíblemente fuerte para su tamaño. Varias miles de fibras de carbono juntas están retorcidas entre sí para formar un hilo, que puede ser utilizado por sí mismo o tejido en una tela. La fibra de carbono se puede combinar con sustancias epoxi y moldeadas para formar materiales compuestos, tales

74 /


como plástico reforzado con fibra de de aluminio, y ante un golpe muy fuerte el carbono (también conocido como fibra de carbono se puede romper. Se puede reparar, carbono) para proporcionar un material pero ya no volverá a ser lo mismo. de alta resistencia y de bajo peso Y siempre se aconseja no reparar la fibra proporcional. La densidad de la fibra de carbono también es considerablemente menor que la densidad del acero, que lo hace ideal para aplicaciones que requieren bajo peso. Las propiedades de la fibra de carbono, tales como alta resistencia, bajo peso y baja expansión térmica, hacen que sea muy popular en la industria aeroespacial, militar y en los deportes de motor junto con otras discplinas de competición.

Principales ventajas de la fibra de Carbono Rigidez Aunque pueda parecer extraño, los cuadros de carbono que en su construcción ocupan fibras en forma recta, pueden llegar a ser mucho más rígidos que el mismo aluminio. Esto se agradece en las bicicletas de carretera, ya que esta extra rigidez nos ayuda a transmitir nuestra fuerza de mejor forma. Es más rígido y más frágil que un cuadro

de carbono, si no que realizar un cambio de cuadro.

Absorción de impactos y vibraciones La fabricación con este material logra diseños mucho más elásticos y que absorben mejor las vibraciones que otros materiales como el aluminio, que transmiten todas las imperfecciones y vibraciones a nuestro cuerpo. Gracias a la mezcla de fibras (en su orientación) se logra una buena rigidez, pero también una gran absorción. Es así como el carbono nos entrega lo mejor.

Estética La construcción en aluminio ha avanzado rápidamente, con cordones de soldaduras perfectos realizados por robots; sistemas de corte lazer para una mayor precisión de cortes; trabajos de hidroformado para las tuberías, con lo cual podemos ver piezas de formas exóticas y peculiares. Pero el carbono, al ser un material compuesto, puede ser trabajado hasta en formato monocasco, que deja unas terminaciones mucho más finas. De esta forma podemos lograr transiciones entre >>>


M E C Á N I C A F I B R A D E C A R B O N O

tubos imperceptibles, y con un acabado estético insuperable.

Peso Por norma general lo cuadros de carbono son más livianos que otros materiales, no sacrificando su integridad. Siempre se agradecen esos gramos menos, pero también influye mucho el armado de la bicicleta. Esto quiere decir que, aunque tenga el cuadro más liviano del mercado, si elijo piezas económicas recuperaré rápidamente el peso ganado.

76 /



M A R C A

Test GEAX DATURA 26*2.2 G ent i l ez a d e A l ej a n d ro U rzu a

El Invierno se acerca, comienza la temporada de barro y este neumático se ve perfecto para estas condiciones. Viajamos al Enduro World Series en Nevados de Chillán para comprobar realmente cómo funciona el producto en condiciones húmedas, sueltas y de alta montaña. Geax contiene un muy amplio espectro de neumáticos en 26, 27.5 y 29 en varias configuraciones de fabricación: RÌgido/ Kevlar / TNT / UST, desarrollados tanto para uso urbano como para deportistas de alta competencia. ·Usos: All Mountain/ Suelto (Arena o polvo)/ Húmedo y Barro ligero. ·Tamaño: 26*2.2 ·Peso: 890g. ·Donde: FULL BIKE Av. Padre Hurtado #1233 y en tiendas especializadas. Por su liviano peso, pensé que sería menos robusto, pero al instalarlo sus paredes quedan bastante firmes y su grosor al tacto ya se sentía suficiente. Si bien prefiero andar con mucha presión

78 /


en los neumáticos, esta vez pude sacar aire con confianza y dejar que las calugas hagan su trabajo sin perder seguridad ante las rocas o bordes duros. Puedo decir que los llantazos, rocas con filos y arbustos con espinas que atravesamos, no hicieron mayor daño en los Datura y resistieron sin pérdida de presión durante cuatro días de exigentes circuitos, que sólo en un Mundial de Enduro se pueden encontrar.

Instalación

Instalamos Datura en ruedas 26 con cámaras con líquido para tubulares adentro, y el resultado fue un eterno neumático que no se vio afectado por ningún pinchazo por más que me saliera del sendero o le diera llantazos. Con una presión de unos 55 a 60 psi se sintió en la medida justa, al tomar curvas secas polvorientas del bikepark y pedalear largos enlaces en pavimento. >>>


M A R C A

Subiendo

Se siente firme ante las rocas y flexible para esos momentos en donde la rueda trasera no pasa por donde queríamos y quedamos rodando en el aire. Con Datura podemos “arar la tierra” hasta encontrar agarre; en el ripio el neumático no molesta al pedaleo teniendo un rodar suave y muy preciso para la rueda delantera. En condiciones de pavimento su tamaño lo hace ágil, aún con una presión pensada para tierra, destacando por tener un buen rodado para las subidas más empinadas.

Bajando

Bastante ágil para las líneas rectas, por muy altas que se ven las calugas no afectan a la

80 /

velocidad, pues se siente muy seguro a altas velocidades. Resistieron grandes llantazos en las rocas volcánicas del bikepark, y la rueda delantera se afirmó a todas las líneas improvisadas que hice cada vez que me salí del sendero.

Frenado

Al reducir la velocidad de manera imprevista, el diseño entra en acción y se siente el tractor Datura haciendo estragos en la primera capa de la superficie de la tierra con un espectacular control en el frenado de improviso. Se puede estirar el tiempo de frenado ante las curvas con mayor confianza, y así también en el frenado controlado para corregir la posición de la bicicleta. Se logra


una mayor estabilidad en menos tiempo de tacto al freno..

Doblando

En curvas cerradas se comportó bastante fiel a la línea, gracias a su perfil cuadrado y diseño de altas calugas que logra mantener un trazo firme y seguro. Con buen control en curvas de “contra-peralte” y en curvas amplias de terrenos sueltos con muchas líneas marcadas. Por tener un grosor de 2.2” se siente bastante liviano al momento de intentar salir pedaleando fuerte de una curva lenta, otorgándole a la bicicleta una agilidad que neumáticos de diseños similares no ofrecen por su grosor.

EL Barro

Diseñado para un uso en ambientes de poco agarre, se comporta súper bien en barro húmedo y resbaloso con bajas presiones. Para barro más seco y/o arenoso conviene inflarlo un poco más, y lograr que se limpie más rápida la superficie del neumático.

“Se siente el traccionar del dibujo en la tierra como una invitación a exigir más esas robustas y altas calugas logrando una inmediata sensación de comodidad y tacto. Es ideal en condiciones donde el agarre se ve comprometiendo por la poca estabilidad de la superficie o la mezcla de materiales, como el barro, arena y tierra polvorienta en exceso” @el_video +INFO h t t p : //v i m e o . c o m /e l v i d e o h t t p : //w w w . g e a x . c o m /e n / p r o d u c t s / ? c a t = 3 & p r o d = 1 5


E N D U R O

82 /


Como Elegir unA Bici de

Enduro Estimados amigos de Enkdna…

A no ser que sean realmente nuevos en el mountain bike o hayan vivido en un bunker en los últimos años, debieran saber que el enduro se ha tomado la escena con un campeonato Nacional de lujo y una serie internacional que en abril visitó Chile en el Montenbaik Enduro World Series en Nevados de Chillán. T E X T O S / F O T G R A F Í A S G E N T IL E Z A D E E d u a r d o “ L a rge ” d e S o l m i n i h a c D i rector d e M e d i os M ontenb a i k . com >>>


E N D U R O C Ó M O E L E G I R

U N A

B I C I

E N D U R O

Para clarificar, queremos definir que el enduro es la forma de competencia de la clásica salida con amigos de cada fin de semana, pero con toma de tiempos. Esto se puede hacer en cualquier bicicleta, pero se han desarrollado bicicletas especificas de all mountain o enduro. ¿Cuál es la gracia de esta bicicleta? Tal como dice el nombre all mountain, es un bicicleta que permite andar cómodamente en todos los terrenos. Personalmente, recomiendo una bici de enduro para cualquier persona que quiera iniciarse en el mountain bike -si el presupuesto lo permite-, ya que son bicicletas muy seguras de conducir y permiten subir y bajar muy bien. Ahora, ¿en qué nos tenemos que fijar al momento de elegir una bici de enduro? En que por lo general son de doble suspensión.

Peso

Éstas bicicletas nos permiten subir sin problemas con un peso bastante aceptable, desde 12 kilos las más livianas a 16 kilos las más pesadas. Un bici liviana siempre es importante para bajar al igual que para subir; mientras más liviano mejor, ya que esto permite mejores y mas rápidas reacciones. Lamentablemente, mientras más livianas, más caras, por lo que hay que buscar un equilibrio entre el peso de la bicicleta y el peso de la billetera.

84 /


los pedales si está abierta molesta mucho, ya que va bamboleando. El resto del trabajo lo hace el diseño de la suspensión trasera y el shock. De hecho, hoy todas las marcas de bicicletas dicen tener “el mejor” sistema de suspensión, y la verdad que la gran parte de las bicis están muy bien hechas y permiten subir muy bien. También hay bicicletas “rígidas” sin suspensión trasera que tienen una geometría diseñada para enduro, que permite andar muy bien para arriba y para abajo. Un detalle en el que me fijo y recomiendo siempre, es ver qué bici esta compitiendo y teniendo buenos resultados. Eso siempre es un buen indicador, ya que detrás de esa bici hay un desarrollo con buenos corredores en circuitos de nivel mundial.

Suspensiones

Hace algunos años era impensable subir en Geometrías un bicicleta que recorriera entre 14 y 16 cm, Quizás este debe ser el punto más importante, pero que un principiante no le toma el peso pero hoy la tecnología hace esto posible. que merece. La mayoría de las horquillas y shocks de las bicis de enduro tienen completos ajustes que Para sentir las diferencias de una buena permiten bloquearlas o dejarlas más duras geometría se necesita experiencia y, claro, al momento de subir, dejándolas en muchos para un principiante quizás no va ser grande el cambio. casos como bicicletas 100% rígidas. A la hora de bajar, se hacen un par de clicks No vamos a entrar en detalles, pero lo en los reguladores y ya están completamente primordial son un par de números en los abiertas y quedan prácticamente como una cuales hay que fijarse al momento de ir a elegir. bici de descenso. Aquí recomendamos que por lo menos Head Angle: es el al ángulo de la horquilla, la bici tenga un horquilla que se pueda que permite enfrentar zonas más empinadas bloquear, ya que al momento de pararse en y sirve para que la bici no te tire de punta. >>>


E N D U R O C Ó M O E L E G I R

U N A

B I C I

Hay algunos que hablan de más o menos shopera (viene de las motos shoper). Hoy en día el rango de ángulos ideal es entre 65º y 67º. Mientras menos grados mejor va a bajar la bici, pero va a subir peor. Chainstay Lenght: es el largo del basculante

trasero, que se mide desde la caja de motor hasta el eje trasero. Mientras más corto mejor, ya que permite que la bici sea más ágil. El rango ideal es de 440 y 430mm. Bottom Bracket Height: es la altura de caja

de motor que se mide desde su eje hasta el suelo. Esto le da la estabilidad a la bicicleta y mientras más bajo mejor, ya que nuestro peso va estar más cerca del suelo. El rango ideal en los diferentes aros (26,27.5 y 29) es de 335 y 350mm.

Talla

Por muchos años estuvo la tendencia de usar bicicletas chicas, ya que “son más maniobrables”. De hecho, mucha gente usaba o usa un talla más chica de lo que “correspondía” y usaban una tee larga de 100-80mm. Hoy, esto ha cambiado. Mucha gente y corredores usan una talla

86 /

E N D U R O

más grande de lo que corresponde, con lo cual ganan estabilidad y le ponen una tee realmente corta de 35-50mm para ganar en maniobrabilidad. Esto hace total sentido, ya que la tee desplaza el centro de gravedad de nuestro cuerpo hacia adelante o atrás. Con una tee más corta hay menos posibilidades de irse hacia adelante al momento de estar en pendientes muy pronunciadas. Otro punto importante es que con una tee más corta se tienen que mover menos los brazos para generar el movimiento deseado en la rueda. Las bicis hoy vienen con tees relativamente largas (70-90mm), pero por lo general los usuarios las cambian por más cortas porque los fabricantes aún no asumen bien esta adaptación, por lo que no se extrañen de ver la mayoría de las bicis con tees largas.

Precio

Este es el peor de todos los ítems y del cual no me gustaría hablar. Pero de todas maneras hay que mencionarlo, puesto que en este mundo todo tiene un precio.


Una bicicleta de enduro de doble suspensión y de buena calidad, jamás va a valer menos de $1.200.000. Cualquiera más barata tiene componentes mediocres, que sólo darán dolores de cabeza. También están la endureras rígidas, y hay bastante buenas por un rango de $700.000. Desde ese monto hacia arriba la oferta es interminable y uno se puede unir a la carrera armamentista que han montado algunos anoréxicos, que buscan bajarle el peso a su bici porque bajar un par de gramos es muy, pero muy caro, sobre todo bajo la línea de los 13 kilos. Bueno amigos, esperamos que esta guía con puntos clave les ayude a elegir su próxima bicicleta de enduro o all mountain. Los invitamos a revisar Montenbaik.com, ya que ahí tenemos toda las últimas noticias del mountain bike mundial, además de los mejores datos para mantener tu bicicleta de buena manera.

+INFO h t t p : //m o n t e n b a i k . c o m /

Mochilas Enduro Backpack Shimano U4E




N O T A

HAPPYCI

90 /


ICLISTAS Más que sólo Pedalear, haciendo realidad sus sueños. T E X T O : J a v i er R i v er a ( @ j a v i eroptero ) F O T O G R A F Í A S : G E N T IL E Z A H A P P Y C I C LI S T A S

>>>


N O T A H A P P Y C I C LI S T A S

Hace más de cinco años, un grupo proyecto social, ciudadano y deportivo que de soñadores se planteó como desafío se levanta desde un interés sin fines de

devolverle a la ciudad la energía de las personas ocupando sus espacios y recuperar la alegría de hacer uso de lo público en función del bien común. Es así como nace Happyciclistas, una comunidad de personas más que sólo de ciclistas, con intereses y carácteres heterogéneos, pero que los adhiere como eje central y motivador la libertad de andar en bicicleta y la sinergia positiva que esto implica.

lucro para divulgar, fomentar y practicar el ciclismo urbano, funcional y deportivo, en pro de una mejor calidad de vida para todos los habitantes de la ciudad.

La primera motivación nace del entendimiento de una urgente necesidad de orientar la cultura y las prácticas de la ciudad hacia dinámicas a escala humana, y de generar un espacio de acción desde donde el uso de la bicicleta puede intervenir creativa y transversalmente Se puede definir al “Equipo Happy” en distintos ámbitos del desarrollo y la como unos locos empoderados en un felicidad. Salud física y mental, movilidad 92 /


urbana a escala humana, cuidado del medio ambiente, desarrollo de capital e inclusión social, valoración del patrimonio y del entorno urbano son conceptos que motivan nuestro trabajo. En el fondo, el sueño que se persigue es el cambio de mirada en el momento de planificar la ciudad, donde las personas sean el centro de las decisiones y donde la bicicleta, como instrumento de transformación, dirija los espacios hacia instancias de convivencia humana; donde la diversión y el esparcimiento ocurra en espacios abiertos y gratuitos, y se escapen >>>


N O T A H A P P Y C I C LI S T A S

del modelo de consumo y concentración de capital. Contagiar la “Happycidad” implica querer recuperar los barrios, los almacenes, la música y la poesía para las familias y las nuevas generaciones. El camino por recorrer es largo, es un sendero con muchas dificultades, pero la cadencia de los “Happy” permite avanzar y los mecánicos ayudan a no dejarse vencer por las averías que sus bicicletas puedan presentar. El rodar es suave y permite disfrutar de las caricias del viento en la cara, pero también es seguro, porque esas cadenas quieren liberar a la ciudad de un modelo egoísta e inhumano 94 /

para transformarla en un lugar de convivencia y armonía. Hoy existen muchos que ya se han contagiado del espíritu de los Happyciclistas, y bajo el alero de la “Happycidad” hay muchas organizaciones que han empezado a pedalear, precisamente por hacer realidad este gran sueño de una ciudad a escala humana, una ciudad cada vez más “Happy”.

+WEB http: // www.happyciclistas.cl



S O M O S

SOMOS:

Mujer Pedaleando T E X T O S : / F O T O G R A F Í A S G E N T IL E Z A D E M U J E R P E DAL E A N D O

96 /


edaleando

El proyecto “Mujer Pedaleando” nace a fines del mes de febrero de 2014, con la idea de promover el ciclismo urbano femenino en la ciudad de Quilpué y toda la Quinta Región. Con él se busca fomentar el empoderamiento de la mujer a través del uso de la bicicleta, y de ver este instrumento no sólo como deporte, sino que también como transporte. De este modo, se motiva a las mujeres a usar los espacios públicos, compartiendo las vías con los vehículos y con los demás ciclistas varones. Nuestras actividades conllevan paseos urbanos en bicicleta, en los cuales compartimos experiencias pedaleras, repasamos nociones básicas de la ley de tránsito, así como también tips para desplazarse en bicicleta por la ciudad. También realizamos clases de yoga para manejar el equilibrio y la elongación de aquellos músculos que más trabajan al pedalear.

Bárbara Hernández T, Gestora MujerPedaleando. +WEB h t t p : //f a c e b o o k . c o m /m u j e r p e a l e a n d o


R E LA T O

98 /


EL RECUERDO DEL PASO AGUA NEGRA:

Viajeros de los Vientos Somos Giselle Ojeda y Javier Salas, una pareja que hizo un cambio rotundo en la manera que decimos vivir nuestro tiempo en esta tierra, convirtiéndonos en viajeros o quizás nómades, aventureros o románticos empedernidos en bicicleta… ¿Por qué? Que más romántico que pedalear de a dos. T E X T O / F O T O G R A F Í A S : G I S E LL E O J E DA Y J AVI E R S ALA S >>>


R E LA T O VIA J E R O S

D E

L O S

VI E N T O S

Salimos ya hace dos años en una travesía que nos llevará diez en completar: dar la vuelta al mundo en bicicleta. Lo cierto es que cuando comenzamos con los preparativos de este viaje, encontramos muchísimos amigos que nos apoyaron no sólo con palabras de aliento, sino también con hechos. Uno de ellos fue Shimano, que nos propuso hacer todo el mantenimiento y ajuste de las bicis a lo largo de todo el continente; y también Nothland, que nos viste, entre otros soportes importantes. Ya hemos recorrido más de 15.000 km y hemos hecho varios cruces de Los Andes. Pero el cruce más esperado de todos los caminos que recorrimos, es el que sale desde la Cuarta Región de Chile, para ser más específicos desde La Serena hacia el norte de la provincia de San Juan, en Argentina, llamado Paso de Agua Negra. El paso de la cordillera es el más alto que ha quedado, a unos 4.800 mts y es uno de los más largos, con 305 km aproximadamente. Sabíamos y teníamos un poco de ansiedad por realizar el cruce, porque

100 /

muchos viajeros nos decían que era el más lindo de todos. Encontramos ahí la imponencia de la montaña en la más profunda soledad, sin la infraestructura necesaria como en otros pasos al no utilizarse de manera masiva, con cierres continuos a partir de la primera nevada, que nunca es antes de abril. Una verdadera aventura en sí mismo. Hacer un cruce como éste para Semana Santa era una de las últimas oportunidades que teníamos para evitar pasar a Argentina por el Paso Jama. La inestabilidad del clima y el


frío, que pega apenas se oculta el sol, nos caló los huesos al bajar a 10° grados en apenas 30 minutos. Hicimos carpa. Comenzamos el ascenso con mucha expectativa y bastante preparados, llevábamos alimento para varios días y mucho abrigo. La idea era poder disfrutar de la experiencia de vernos como ciclistas frente a la imponencia de la columna vertebral del planeta. La ilusión por hacer cumbre y las montañas comienzan a invitarte a ir por más, y tu espíritu entra en contacto con lo más profundo de la naturaleza, donde tu bicicleta se hace uno con tu corazón.

Equipados de Santiago Cuando decidimos conocer Santiago con la idea de ver un poco su política y posición con respecto al ciclismo urbano, tuvimos el apoyo de Shimano Latinoamerica y gracias a la puesta a punto en Andes Industrial, no tuvimos inconvenientes en ninguno de los kilómetros que pedaleamos hasta llegar a La Serena. Eso, entre otras cosas, no puede dejarse al azar. La ropa de abrigo nos la proporcionó Northland, y fue de gran ayuda junto a algunos consejos de los lugareños, que por sobre todas las cosas nos advertían >>>


R E LA T O VIA J E R O S

D E

L O S

VI E N T O S

del frio, del mal de altura y el agua. A medida que comenzamos el ascenso todo es hermoso, y si bien la pendiente nunca se hace difícil, es constante: desde la salida hasta la cumbre no hay descanso. El río que acompaña durante todo el recorrido hasta la aduana no tiene agua potable, ya que del lado chileno hay mucha minería, contaminando el único caudal que desciende a La Serena, obligando a los habitantes a comprar agua sanitizada. Hasta la aduana hay un asfalto muy bueno, y al no haber prácticamente tránsito es ideal para disfrutar los paisajes que se presentan uno tras otro, con colores, quebradas y un sol que se hace sentir a los 1.600 metros. Cargamos agua en el único chorrito que se distingue, porque alimenta de agua potable a la ciudad entera. Y casi sin preguntar, nos ofrecieron acampar allí esa noche. Fue una buena idea, porque apenas se oscureció la temperatura nos recordó de golpe donde estábamos. La llegada a la aduana es casi un poema, el río se abre a nuestros ojos y el viento a favor que viene desde el mar Pacífico, te da el empujoncito extra.

102 /


Un par de autos que nos detuvieron para saludar nos comentaron acerca del estado del ripio que comienza pasando la aduana. El trámite rapidísimo, la amabilidad de ellos es increíble, pero la gravilla (la piedra que se utiliza para consolidar el camino) es muy difícil para poder pedalear. Avanzamos 20 km y encontramos a los primeros hombres que están trabajando en la construcción de la ruta, que será un corredor bioceánico desde la “Llanura de las liebres” hasta la “Quebrada del Agua Negra”, a unos 3.500 metros. El corredor unirá las ciudades de Porto Alegre, San Juan y La Serena. Al terminar esos kilómetros todo se vuelve mágico, se pasa por “La Laguna”, un lugar único donde en el centro de la cordillera se esconde agua de color turquesa a 3.400 metros. Ahí decidimos acampar junto a un amigo viajero. Fueron alrededor de cuatro días de travesía, paisajes que no hemos visto en otros lugares. Allí nacen vertientes que hacen más relajado el viaje, y la mente trabaja junto a nuestras piernas para resistir un ascenso sostenido, que aumenta por la falta de oxígeno e impide tomar velocidad. Pero cada glaciar (de los que quedan) y cada quebrada nos sorprenden, y una vez más uno agradece la maravillosa magnificencia de la naturaleza. >>>


R E LA T O VIA J E R O S

D E

L O S

VI E N T O S

El momento de hacer cumbre fue fabuloso y lleno de adrenalina. El último valle en el que hicimos noche nos hizo sufrir la falta de oxígeno, además de sentir durante toda la noche el ruido de derrumbes que tapaban el camino, con riesgo de que te caigan encima por el derretimiento de los glaciares internos que no se ven, pero que son el alma de estas montañas.

¿Y el descenso? La bajada tiene 75 km, donde la cabeza se alivia al volver a sentir la velocidad, pero siempre con cuidado, no sólo porque el camino es muy áspero del lado argentino, sino porque la bicicleta se resiente siempre más en ripio cuando uno baja y es más incontrolable por el peso. Desde la altura todo se ve a lo grande, algunas bajadas muy empinadas nos obligaban a bajar despacio, pero el frío nos alentaba a pedalear y tomar velocidad. En la última noche de esta aventura, la gente de vialidad chilena, de la que nos hicimos amigos cuando comenzaron a limpiar el camino por los derrumbes, nos estaba esperando del lado argentino con arroz, papas, sidra y fruta para festejar! Fue muy

104 /


lindo sentir la calidez de aquellos que tienen a la cordillera como su hogar y sienten la soledad de la altura. Una aventura dentro de otra y muchas anécdotas más que no pueden escribirse en tan pocas líneas, nos transforman a diario y nos enseñan sobre nosotros mismos. La bicicleta te da todo eso, y además te sirve de espejo, te pone frente a frente con vos mismo; por eso la elegimos y por eso la aventura de viajar se convierte en la aventura de vivir. >>>


R E LA T O VIA J E R O S

106 /

D E

L O S

VI E N T O S


+WEB http://www.viajerosdelosvientos.com


Q U I Z

DAMIÁN BODENHÖFER:

“CUANDO ALGO ME GUSTA, ME OBSESIONO UN POCO” El actor y profesor de educación física es un apasionado de la bicicleta desde que su padre le regaló una. TEXTO: CARLOS JIMENO F O T O G R A F Í A S G E N T IL E Z A DA M I Á N B O D E N H Ö F E R

108 /


¿Recuerdas a qué edad aprendiste a andar en bicicleta? ¿Te costó aprender a montar bien? DB: No recuerdo la edad exacta, pero fue de bien chico, quizás cuando tenía cinco años. Debo haber aprendido bastante rápido, ya que cuando algo me gusta me obsesiono un poco.

¿Quién o quiénes fueron tu fuente de inspiración o referente para empezar a pedalear? ¿Tuvo acaso que ver con el regalo de la primera bici, como les pasa a muchos niños? DB: Bueno, claramente influyó mi padre, que me regaló una bici para mi cumpleaños. Y no quiso que le colocara rueditas a los costados, decía que eso retrasaba el aprendizaje...

Cuéntanos una buena anécdota de tu relación con la bici... DB: Esta es una buena historia: en Pirque, donde unos amigos, ocurrió una emergencia y me ofrecí para ir por ayuda a la casa donde nos quedábamos, que estaba lejos. Partí corriendo y había una bici apoyada en un árbol; sin pensarlo la tomé para usarla y dejarla ahí mismo después. Había un portón abierto y entré para >>>


Q U I Z DA M I Á N

B O D E N H Ö F E R

acortar camino, pensando estúpidamente que era vía pública, pero luego encontré una casa grande y un cuidador que me mira y me hace con el dedo la señal de no entrar… Y detrás suyo aparecen dos perros policiales persiguiéndome. Cuando los tenía como a cinco metros, comencé a inclinarme y casi al momento de chocar con un cerco, me acosté con bici y todo y pasé por debajo del cerco, rozando el alambre de púa que debe haber estado unos 40 cm del suelo. Los perros podrían haber pasado y morderme, pero estaban entrenados para no ir más allá del cerco. Me sentí como en una película de acción, jajaja.

¿En qué momento profesional o personal estás? Dinos tu edad, profesión o actividad, hobbys o actividades. DB: Tengo 29 años, soy profesor de educación física y actor, me gusta mucho el deporte y la música. Me gusta surfear, entrenar y tocar guitarra. Ahora estoy enfocado en la empresa que formé, Tempo Vital (www.tempovital. cl), que ofrece servicios a particulares y empresas como entrenamiento, actividades recreacionales y otros.

¿Qué espacio piensa que ocupa hoy la bicicleta entre los chilenos? DB: Creo que el uso de la bicicleta sigue siendo escaso en los chilenos, así como es también baja en general la actividad física. Sin embargo, la inclusión de ciclovías en Santiago está incentivando más el uso la

110 /

bici como medio de transporte, lo cual encuentro perfecto. Yo mismo reconozco que en época de frío dejé de usarla, y cuesta motivarse, y también veo ese comportamiento en la población. Pero en verano es increíble ver cientos de ciclistas de todo tipo. Porque una vez comienzas a usarla, ya adquieres el hábito y te das cuenta de lo bien que te hace.



S O M O S

SOMOS:

SANTIAGO BIKE T E X T O S : / F O T O G R A F Í A S G E N T IL E Z A S A N T IA G O B I K E P O L O

112 /


E POLO

“Y todo empezó cuando un grupo de amigos comenzó a practicar este deporte de manera continua…”. Los inicios del bike polo en Santiago datan de 2007 en las canchas de Beauchef de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, conocido bajo el nombre de “Ciclopalín”. Pasaron años para que el bike polo encontrara un espacio donde asentarse, y fue en la Plaza Bogotá, en la comuna de Santiago, donde hasta el día de hoy se practica. Los Grupos Bike Polo en Santiago son: LIga Femenina de Bike Polo, Quilicura Bike Polo, Valparaíso Bike Polo, Santiago Bike Polo y próximamente Puente Alto Bike Polo. Los Jugadores de la selección bike polo son: Exequiel Valdés, Enzo Galaz y Luciano Diaz. La selección en estos momentos se está preparando para el Mundial de Bike Polo, que se realizará el 27 al 30 de agosto en Montepellier, Francia. Luego se prepararán para viajar al Sudamericano de Colombia, a disputarse del 10 al 13 de octubre. +INFO+Contactos auspicios (09) 75288052 Luciano Diaz (Mundial) jorge@bikepolo.cl Jorge Gonzalez (Sudamericano) https://www.facebook.com/Seleccionchilenadebikepolo


C O L U M N A

Ciclovía bonus Track T E X T O : J a v i er Infest a s Z a ror F O T O G R A F Í A S : C A R O LI N A R A M Í R E Z O .

114 /


¿Qué sucedería si un día usted manejando su automóvil se da cuenta de que, de un momento a otro, la calle por la que conducía se acaba en un punto determinado sin mayor explicación, la vía más cercana se encuentra a varias cuadras y no existe ninguna forma de llegar a ella? De pronto se da usted cuenta de que en toda la ciudad las calles y avenidas no están interconectadas entre sí, que éstas comienzan y terminan en cualquier parte sin coherencia alguna, se angostan y serpentean peligrosamente. Como si esto no fuera poco, ha estado a punto de chocar varias veces con postes del alumbrado y árboles, los cuales no se encuentran a los lados, sino en el medio de la vía. Sin duda, usted no comprende qué es lo que sucede ni dónde se encuentra, ha caído en una dimensión paralela ajena a >>> toda cordura y sensatez.


C O L U M N A C I C L O V Í A

B O N U S

T R A C K

Repentinamente y producto de la agitación, usted despierta; todo aquello no ha sido más que una pesadilla y puede usted respirar tranquilo. Las calles son seguras y están bien planificadas, responden a las normas de la física y de la racionalidad, la infraestructura vial es satisfactoria y cada día más moderna. Podrá ir en la mañana a su trabajo sin nada que temer. En la vida real nada se asemeja a la bizarrería que acaba de soñar… A menos, claro está, que se suba usted a una bicicleta. Pues a esta realidad dantesca se enfrentan los ciclistas urbanos a diario, a vías que dejan mucho que desear. La pregunta de fondo es: ¿por qué hablar de ciclovías en Chile parece sacado de un pasaje de “Alicia en el país de las maravillas? Porque aún no son tomadas en serio, son un contenido completamente accesorio del paisaje urbano y, a pesar de los esfuerzos, no son concebidas como prioridad. Si bien cualquiera puede ver la diferencia que hay entre automovilismo y tránsito, así como lo que separa a un circuito deportivo de una avenida. Parece, sin embargo, que tal diferencia se vuelve bastante más nebulosa en lo que a ciclismo se refiere. No por nada nos encontramos en Santiago –eufemismo mediante – con carteles que rezan “inicio de pista recreativa” para designar ciclovías. Claro está, si el objetivo es pasear y no transportarnos, poco importa si las hacemos

116 /


chuecas, inconexas y les ponemos uno que otro árbol o poste en medio. Los criterios de diseño de una pista de vehículos no motorizados –la solemnidad del término es intencional – también parecieran ir en la misma línea que el punto anterior. Mientras que en una calle lo principal es que sea útil, segura y eficiente (luego, y si queda tiempo, se verá si es estéticamente bella o no), en el caso de una ciclovía, por el contrario, el énfasis parece estar puesto primero un asunto de estética y luego de utilidad o eficiencia. Las ciclovías son la mayor parte del tiempo sólo un remate ornamental de una renovación urbana mayor, como la transformación de un parque, la modernización o realización de alguna obra vial. Son la guinda de la torta, se construyen sólo si quedan recursos, si hay voluntad o por el típico “mire, si quedó tan bonito que hasta un caminito para bicicletas le pusieron” En otras palabras, un “bonus track” o un adorno. Un tercer punto de tensión que se suma al problema es la ausencia de planificación y estándares, asunto que va mucho más allá de las bicicletas y que se constituye en un obstáculo mayor para el diseño de una red vial de transporte no motorizado seria y consistente. En otras palabras, la construcción de ciclovías queda librada a los recursos de cada municipio, los cuales –vaya sorpresa– son tremendamente dispares en nuestro país, lo cual nos lleva >>>


C O L U M N A C I C L O V Í A

B O N U S

T R A C K

a encontrarnos con obras de buena factura y de acuerdo a estándares internacionales, y otras que es mejor evitar para no exponer nuestra integridad física. Pero al quedar sólo a merced de imperativos económicos y al universo fragmentario de las municipalidades, la posibilidad de tener un “tejido” de vías ciclísticas urbanas coherentes y organizadas, con normativas y criterios constructivos únicos, emanados de un departamento de tránsito de vehículos no motorizados, se ve aún como un horizonte lejano. La réplica inmediata y evidente que puede surgir a esta columna, sería preguntarse qué pasa entonces con el plan nacional de ciclovías impulsado desde el gobierno central. Se reconoce la iniciativa, pero desgraciadamente tanto su envergadura como asignación de recursos, nos enrostran nuevamente dónde están puestas las prioridades. Al plan nacional no le da mucho más que para medida desesperada, casi un “saludo a la bandera”. Lo esencial de una política pública es su impacto, y 190 km para un país de 16 millones de habitantes nos deja el triste saldo de 1,2 centímetros de ciclovía por persona. Políticas más, políticas menos, muchos o pocos recursos de por medio, parece que el problema que subyace es de orden supramaterial, pues como ya he dicho anteriormente en este medio, cuestiona nuestra idea de ciudad y nuestro concepto de progreso, tensiona el centro de nuestras prioridades como grupo humano, como comunidad y país.

118 /


Ya lo decía (y muchísimo mejor que yo) el gran poeta Antonio Machado:

“Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien importa más que hacerlas”. +WEB Javier Infestas Zaror Psicólogo social y Master en Sociología Université Paris-Sorbonne javier.izaror@gmail.com


P E L Í C U LA S + B I C Y C L E F IL M

F E S T IVAL

B a i s i ke l i T r a i l er

F i x the Ice l a n d

Dir.James Walsh. Sud Africa 2013

Dir.Kryštof Hlůže. Pr

Baisikeli sigue al equipo de Kenia Nacional de Ciclismo desde la pequeña localidad de Iten, 2.300 metros sobre el valle del Rift en Kenia, a la energía cruda de Kigali, Ruanda. Esta es una historia sobre el potencial de la bicicleta en África y su capacidad para restaurar la fe en este hermoso y difícil deporte.

120 /

Miem bros d e la ex p ed ición Hlůž e, K r y š tof Melka, J aku Dos hombres en un apoyo en sus bicicletas fijo, se enfrentan a co infernales a través de los de Islandia, campos de l congelados y viento imp c


BICYCLEFILM FESTIVAL E DI T O R IAL

Nuevamente publicamos sobre el BFF, porque sus contenidos se renuevan y son aporte al mundo del ciclismo, como un importante catalizador de la bicicleta, una de las fuerzas más poderosas y culturalmente relevantes de la última década. Más y más personas están andando en bicicletas diariamente. Ahora la gente se identifica con el ciclismo como una forma de vida. Hay un gran fervor por la cultura de la bicicleta. El BFF es el lugar para que las marcas puedan relacionarse de una manera auténtica a este grupo demográfico. El Festival de Cine de bicicletas está para aumentar y reforzar el perfil positivo de los ciclistas para celebrar el ciclismo en sus distintas formas. No se puede negar los beneficios ambientales y de salud que el ciclismo intrínsecamente conlleva.

d T r a i l er

raga 2014

n: Kry š t o f ub Vove r k a viaje sin de piñón ndiciones desiertos lava, ríos lacable e onstante.

Los ciclistas promueven un estilo de vida saludable mediante una forma ecológica de transporte.

+WEB www.bicyclefilmfestival.com


N O T A

122 /


PROVIDENCIA INSTALA MIL BICICLETEROS Y LANZA CAMAPAÑA “COMPARTAMOS LA CALLE” TEXTO / FOTOGRAFÍAS: CARLOS JIMENO

La Alcaldesa Josefa Errázuriz trabaja por una sana convivencia entre peatones, ciclistas y automovilistas. >>>


N O T A P R O VID E N C IA Con un llamado a compartir la calle y a ser más amables y respetuosos entre todos, la Alcaldesa de Providencia Josefa Errázuriz inauguró más de mil estacionamientos públicos para bicicletas, en el marco de la campaña de convivencia vial “Compartamos La Calle”. Acompañada del subsecretario de Transportes Cristián Bowen, la jefa comunal explicó que la Agenda de Movilidad Sustentable de Providencia busca disminuir la congestión vial y cambiar la cultura sobre la ocupación del espacio público en los vecinos mientras estos se desplazan. “Los ciclistas deben tener claro que las veredas son de los peatones y los automovilistas tienen que entender que la calle no es solo de ellos”, argumentó Errázuriz. Y agregó que “estamos avanzando en una agenda de movilidad sustentable, que incluye la construcción de ciclovías con altos estándares de calidad, la instalación de cicleteros en los principales puntos de la comuna, la promoción de modos de transporte que se complementen y la educación vial para toda la ciudadanía, que es el objetivo de esta campaña”. En cuanto a los estacionamientos, están ubicados en puntos estratégicos de la comuna, como parques, plazas, escuelas y centros comerciales, además de las principales avenidas, y fueron instalados durante el primer semestre del año. Gran parte de ellos fueron montados en las veredas, mientras que otro porcentaje fue ubicado a nivel de calle, reemplazando un cupo

124 /

de estacionamiento para auto por cicleteros con capacidad para diez bicicletas. En total son más de 80 puntos en toda la comuna. Los bicicleteros fueron diseñados según estándares internacionales, considerando que debían cumplir con una serie de requisitos, tales como seguridad, accesibilidad, durabilidad, firmeza y ubicación. Tienen forma de U invertida, lo que permite amarrar dos bicicletas, ahorrar espacio y establecer un correcto anclaje de este medio de transporte.

+WEB http:

//goo.gl/ArRBlr



N O T A P R O VID E N C IA

126 /


Con Nexus, simplificamos tu vida.

Pedalear con Nexus... En lugar de engranajes y de cambio trasero, un sistema sellado de cambio de marchas

es sorprendente! Es muy fácil de usar, sin complicaciones Suave, confortable y práctico Las marchas pueden cambiar detenido o andando Disponible en 3 y 8 velocidades Ideal para uso urbano, todo el año EL sistema es protegido (sellado) Bajísima mantención

Nexus 3, con Roller Brake


E N K D N A + new i n d i e

128 /


new indie only happy “ I’mwhen it rains I’m only happy when it’s complicated

Garbage

Editor Visual en: http: // newindie.org

@ojoparlante


LA PRIMERA PLATAFORMA MULTIMEDIAL

DEDICADA 100% A LAS ACTIVIDADES, DEPORTES Y ESTILOS DE VIDA AL AIRE LIBRE

EN CHILE

ESCÚCHANOS

LUN A VIE POR WWW.FULLOUTDOOR.CL

A LAS 16:00h SÍGUENOS


NUESTROS AGRADECIMIENTOS A TODAS LAS MARCAS Y EMPRESAS QUE COLABORAN PARA QUE ESTA REVISTA Y OTROS PROYECTOS DE ANDES INDUSTRIAL SEAN POSIBLES h t t p : //i n s t a g r a m . c o m /r e v i s t a e n k d n a #

h t t p : //w w w . f a c e b o o k . c o m /r e v i s t a e n k d n a

h t t p s ://t w i t t e r . c o m / R e v i s t a E N K D N A


www.andesindustrial.cl

E d i c i 贸 n n 潞 6 A G O S T O - E d i c i 贸 n Tr i m e s t r a l Revista ENKDNA, una revista de Andes Industrial Andes Industrial Ltda. Todos los derechos reservados 漏 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.