Revista ENKDNA 04

Page 1

C O M P O N E N T E S

/

C l i ente

d est a c a d o

/

e v entos

ENERO 2014

DE P O R TISTA DESTACADO

FRANCO ADAOS SALVARODRÍGUEZ Biblioteca del Ciclismo New Indie Folks w w w . an de s i n du s t ri al. c l


E DI T O R IAL E N E R O 2 0 1 4

1er concurso aniversario Se nos ocurrió regalar para nuestro aniversario nº 1.

Recibimos varias fotografías de personas comprandoo las marcas del grupo Shimano! Por votación, Pancho fue el ganador! Comprando en Oxford G Puerto Montt. OXAFNADOR!

ORD de

Fotografía Portada: Carolina Ramírez O.

Compr ando S himan Puerto o en Montt!

P Polera ic Electr


FELICITACIONES PANCHO GARRIDO V.

Fuiste el ganador de una polera Pearl Izumi por haber comprado en

OXFORD DE PUERTO MONTT Gracias a los que participaron!

Pancho Garrido

Izumi l r a e P c Blue

Pancho

Garrido en los s de Puerto enderos Montt co n su Pole ra Pearl I zum

i


E DI T O R IAL E N E R O 2 0 1 4


Tantas veces hemos escuchado decir que “la vida es un viaje”. Y va más allá del cliché, pues para muchos esta frase literalmente explica su existencia. Mientras que para algunos la vida transcurre de estación en estación, donde la calma, seguridad y lo previsible predomina, para otros la vida es el camino en sí mismo; el movimiento permanente, lo imprevisible, lo inseguro. En este número, encontrarás testimonios de estos viajeros que, eligieron hacer su ruta de vida paso a paso o, mejor dicho, al giro del pedal. Más allá de dónde, cuándo y cómo, existe en ellos una constante: lo importante no es la “meta”, sino el “camino”. Y es aquí donde nuestra frase inicial revela su verdadero significado: la vida no es un punto de partida, con varias metas volantes y llegada final. La vida es el viaje y la forma en que lo realizas. Aníbal Baeza Director Comercial


C O N T E N ID O S

1 0 E V E N T O S Desafío Shimano Termas del Flaco 2013. 1 6

E VE N TOS Open Shimano Chillán.

22

EV E N T O S Desafío Trek Subaru

2 8 C LI E N T E D E S T A C AD O Bicicletas Fuentes Acuña

3 2 D E P O R T I S T A D E S T A C AD O Franco Adaos 4 2

M A R CA ¿Quién es Lazer?

DIRECTOR COMERCIAL Aníbal Baeza · GERENTE NUEVOS NEGOCIOS Jaime Gelfenstein · EDITORA/DISEÑADORA Carolina Ramírez O. · PERIODISTA Carlos Jimeno · FOTOGRAFÍAS Carlos Jimeno + Carolina Ramírez O. + Erick Tapia · COLABORADORES Sergio Vargas + evangelina Parada + SALVA RODRÍGUEZ + Montenbaik · COMMUNITY MANAGER DIEGO MARTÍNEZ.


4 4

TE S T Montenbaik.com: Cascos Lazer

5 6 B I B LI T E C A D E L C I C LI S M O La Ruta de una Mujer

4 8

M E C Á NICA La Tecnología de la 6 4 L O S VIA J E R O S Fibra de Carbono D E L O S VI E N T O S Tu primer viaje en Bicicleta

C

O

N

T

A

C

7 3 S ALVA R O D R Í G UE Z Comienza el viaje 8 2 N E W I N DI E F O L KS

T

O

revistaenkdna@andesindustrial.cl

Andes Industrial ltda. © Todos los derechos reservados.




E V E N T O S

10 /


Desafío Shimano Termas del Flaco 2013

Un tesoro del mountain bike chileno La octava versión del exigente maratón entró en la historia, gracias a los mil ciclistas que penetraron la cordillera de San Fernando y el show de Los Javias que cerró la jornada. TEXTOS / FOTOGRAFÍAS: CARLOS JIMENO

>>>


T erm a s

d e l

F l a co

2 0 1 3

Fue diferente. Intensa. Mística. Seguramente, la octava edición del Desafío Shimano Termas del Flaco quedará en la historia del mountain bike chileno.

Más adelante, el triunfo merecido a manos del último campeón de la Vuelta a Chile, Patricio Almonacid, que le aportó clase a la categoría élite.

La tradicional prueba de cross country modalidad maratón, tuvo condimentos que esta vez la hicieron distinta y mejor. Para comenzar, los mil ciclistas que largaron en la Plaza de Armas de San Fernando, y que luego penetraron con vigor y compañerismo las pesadas rutas cordilleranas de la Sexta Región.

“Disfruté mucho, soy un especialista en ruta y cada carrera que hago en tierra es una experiencia importante. Siempre se comenta del Desafío, y me di cuenta que la carrera te atrapa por su magia”, confesó el vencedor.

12 /

Almonacid cubrió los 78 km del desafío completo en 2:49:09, seguido en

Premiación

E V E N T O S Des a fío S h i m a no


Servicio Técnico Shimano

la serie para profesionales por Gonzalo Aravena (+17) y Patricio Campbell (+6:51). “Estuve adelante, pero pinché y perdí mucho tiempo. El mountain bike es así, pedaleas en la naturaleza y encuentras de todo. Quiero agradecer a los mecánicos de Shimano que estaban en la ruta, solucionaron cientos de problemas para que la mayoría pudiera llegar a la meta en las termas”, dijo Aravena. En las damas, Evelyn Muñoz se anotó la victoria en la distancia mayor con un >>>


E V E N T O S Des a fío S h i m a no

T erm a s

excelente tiempo de 3:48:08, escoltada por Carla Tello (+14:16) e Isabel Figari (+15:03).

d e l

F l a co

2 0 1 3

Aconcagua, que contó con el importante auspicio de Shimano Chile y su asistencia “Me motiva pedalear con tantos mecánica neutral, además del aporte de la compañeros y amigos en el camino, nos Ilustre Municipalidad de San Fernando. damos ánimo cuando las subidas son pesadas y eso de verdad te ayuda”, dijo la Y para cerrar la jornada con un campeona. toque especial, Los Jaivas dieron un show alucinante a los pies de la cordillera en las Organización De Lujo Termas del Flaco, donde repasaron sus 50 años de trayectoria como un premio final La realización de este masivo y para todos los ciclistas. >>> complejo evento estuvo a cargo de Aventura

14 /


Desafío Shimano Termas del Flaco Desafío completo: 78 km/Elite varones 1° Patricio Almonacid/Clos de Pirque-Trek/2:49:09 2° Gonzalo Aravena/USM BikeClub-Trek/2:49:26 3° Patricio Campbell/USM BikeClub-Trek/2:56:17

Desafío completo: 78 km/Elite damas 1ª Evelyn Muñoz/3:48:08 2ª Carla Tello/4:02:24 3ª Isabel Figari/4:03:11

Desafío medio: 39 km 1° Rooney García/1:30:36 1ª Lorena Curutchet/2:13:14

Desafío Familiar: 16 km 1° Gonzalo Salzar/1:12:41 1ª Leonor Andrade/1:31:09

+INFO http://www.desafiotermasdelflaco.cl/


E V E N T O S

16 /


El circuito latinoamericano arrancó en Brasil, continuó en Argentina y finalizó en el Bike Park Nevados de Chillán, donde el “Taca” abrochó el título de la serie Pro. >>> TEXTOS: CARLOS JIMENO F O T O G R A F Í A S : G E N T IL E Z A S HI M A N O LA T I N A M É R I C A , F O T Ó G R A F O C LA U DI O O L G U I N


E V E N T O S O P E N S HI M A N O

C HILL Á N

Tenía que ser con clase y en grande. Y así resultó el circuito de descenso Open Shimano Latam 2013, que en tres eventos correlativos desarrollados en Brasil, Argentina y Chile juntó a los mejores especialistas del continente. El primer round fue en el Parque Unipraias en Laranjeira, en el balneario brasileño de Camboriu, donde los corredores locales hicieron sentir su experiencia en el terreno duro y dominaron la mayoría de las categorías. Luego, en la segunda fecha, disputada en los escarpados cerros de la localidad de Vallecitos, en la Provincia de Mendoza, comenzaba a levantarse la figura de Mauricio Acuña. El “Taca” ganaba para Chile la categoría Pro en una ajustada y emotiva definición con el local Santi de Santiago, a quien superaba por apenas 30 centésimas. “Es una carrera para recordar toda la vida, así de simple. Santi es un gran rider y venía mejor que yo en las primeras mangas, pero en la última bajada me la jugué con todo y técnicamente no cometí errores. Ganar en Argentina es una emoción máxima”, dijo Acuña tras la victoria en suelo trasandino. Hasta que llegó el momento de la gran final en el Bike Park Nevados de Chillán, una pista con una superficie

18 /


Acuña celebrando!

suelta y de alto nivel técnico, ideal para cerrar el Open Shimano Latam 2013. En dos jornadas con amplias demostraciones de destreza y valor, no se podía esperar menos de Acuña, quien ante su público sacaba relucir lo mejor de su repertorio en el downhill. El “Taca” fue imbatible y marcó el mejor tiempo en la bajada definitoria, superando por más de seis segundos a sus más cercanos seguidores en la

serie Pro, el argentino Pablo Seewald y el nacional Enrique “Kike” Génova. “Con esta victoria cerré una año redondo, en el cual gané el Campeonato Panamericano, el Open Shimano en Argentina y el de Chile. Es un gran momento en mi carrera deportiva, es fruto de un trabajo de años y de la pasión que siento por este deporte”, reconoció el flamante campeón del tour. +INFO http://goo.gl/1rHV7o

Jerónimo Páez se llevó el triunfo en los cadetes.

Podio de la categoría damas, con Camila Nogueira en lo más alto.


C AL E N DA R I O


Despues de cada etapa a los riders los esperaba una gran comida, masajes, baNos termales, vinos chilenos y “Cerveza” para hidratarse, ademas de varias actividades alternativas como sus clasicos asados a El Transandes Challenge es sin duda, la “Chilena”. una prueba de tus capacidades FIsicas y sicoLOgicas y una gran determinaciOn +INFO mental. AquI los corredores profesionales http://vimeo.com/76469110 podrAn competir fuertemente, como tambiEn los amateurs podrAN ir a su propio ritmo e www.facebook.com/ transandesmountainbikerace incluso tomarlo como paseo. ESTA EXCLUSIVA CARRERA DE MOUNTAIN BIKE SE LLEVo A CABO RECIENTEMENTE EN EL CORAZON DE LA MARAVILLOSA PATAGONIA CHILENA, DEL 20 AL 25 DE ENERO 2014.


E V E N T O S

22 /


Wolfang “Lobo” Burmann atacó en el asenso a Farellones para apropiarse del Desafío Trek Subaru, que finalizó a 2.400 metros de altura. TEXTOS: CARLOS JIMENO / FOTOGRAFÍAS: PRENSA DTS

>>>


E V E N T O S D E S A F Í O

T R E K

S U B A R U

No era el favorito, pero Wolfgang “Lobo” Burmann se deshizo de los pronósticos y mostró los colmillos en el duro asenso a Farellones para ganar la octava edición del Desafío Trek Subaru.

Jonathan Velásquez (1:26:44) y Javier Püschel (1:27:01). “Valoro el triunfo, sobre todo porque fue un año donde lamentablemente no tuvimos muchas competencias de nivel para los ruteros. Me enfoqué en ganar desde la salida, apretamos fuerte en el asenso con Jonathan y terminamos bastante escapados”, analizó el campeón.

El seleccionado chileno de ruta marcó su territorio a 2.400 metros de altura, justo donde estaba la meta de una prueba que este año batió un récord importante, al totalizar 3.500 inscritos para las distancias de 33, 24 y 16 Pese al esfuerzo y la derrota, kilómetros. Velásquez destacó el triunfo de Wolfang y dijo que “agradezco la invitación de Bajo la estructura del team Mat- Trek y el soporte del equipo. Me gustó Shimano, el ciclista sub 23 llegó arriba participar de un evento tan masivo y con en 1:26:30 y encabezó el podio junto a buen ambiente; en estas carreras te

24 /


exiges harto, pero también se pasa muy bien”. A Püschel, cuya especialidad es el mountain bike, lo dejó conforme el hecho de haberles seguido la huella a ciclistas eximios sobre el asfalto durante gran parte del recorrido. “Lo mío siempre ha sido la tierra, el cerro y los neumáticos anchos, pero verlos adelante me hizo quemar piernas para tratar de terminar lo más cerca que pude”, reconoció el “Flaco”. “Estamos muy contentos con la alta convocatoria y con el servicio eficiente que prestó Shimano. Felicito a los Lobo Burmann

>>>


E V E N T O S D E S A F Í O

T R E K

S U B A R U

ganadores, a los que vinieron a pedalear con pasión y a nuestros mecánicos, que respondieron a la exigencia del evento”, añadió Aníbal Baeza, gerente de Shimano en Chile.

Desafío Trek Subaru Distancia Completa: 33 km / Mall SportFarellones

1° Wolfgang Burrman MAT-Shimano/1:26:30 2° Jonathan Velásquez Clos de Pirque-Trek/1:26:44 3° Javier Püschel Trek-Subaru-Yakima/1:27:01

24K

1° Enzo Monichi (1:01:34) y 1ª María Jesús Valenzuela (1:16:04) 2° Javier Martín (1:02:11) y 2° Lucero Carrasco (1:16:10) 3° Ignacio González (1:05:38) y 3° Florencia Marinovic (1:18:46)

16K

1° Juan Pablo Politis (36:52) y 1ª Pamela Díaz (51:05) 2° Martín Goijber (36:59) y 2ª Andrea Inarejo (55:54) 3° Cristián Carreño (39:44) y 3ª María José Rodríguez (56:17) +INFO http://www.desafiotreksubaru.cl/2013/default.htm

26 /


JUNTO A LAS MEJORES MARCAS DEL MUNDO

www.a nd esind ust r ial.cl

www.shimanochile .cl


C LI E N T E

28 /

D E S T A C AD O


La necesidad hizo que Mario Fuentes y María Acuña abrieran la tienda del paradero 27 y medio de Vicuña Mackenna, y 30 años después el negocio es el orgullo de la familia. TEXTOS / FOTOSGRAFÍAS: CARLOS JIMENO

TEXTOS / FOTOGRAFÍAS: CARLOS JIMENO

La tienda de Bicicletas Fuentes Acuña es mucho más que un negocio dedicado a la venta y reparación de bicis, componentes y repuestos. Es un negocio que tiene alma, pues lo atiende una familia que de verdad ama la actividad ciclista.

“inventar” el local del paradero 27 y medio de Vicuña Mackenna.

“Mario estaba en la locomoción colectiva y quedó sin trabajo. Víctor tenía seis años y Gabriela tres, había que sacar adelante a la familia como fuese. Mi suegro tenía un taller en San Pablo con Brasil, La historia cuenta que hace 30 me hizo dos montadores y comenzamos años, la necesidad económica de Mario parchando pinchazos”, recuerda María. Fuentes y María Acuña los obligó a >>>


C LI E N T E D E S T A C AD O B I C I C L E T A S F U E N T E S

A C U Ñ A

Justo les entregaron la casa, pero aparte de algunos empleos esporádicos, el jefe de hogar aún no encontraba dónde ganarse la vida. “Nos instalamos un 1 de mayo, lo que yo no sabía hacer durante el día, mi marido lo terminaba en la noche. Reparábamos en el patio, el living, donde hubiera espacio; llevábamos las bicicletas a un taller de pintura e Ñuble con Santa Rosa, Víctor manejaba el auto siendo niño…”, cuenta ella, mientras busca de la mirada cómplice de su esposo. Para Mario, el duro recorrido ha sido una prueba más. Como esas carreras de largo aliento que tanto le gustan. “Somos una familia que vive y respira el ciclismo. Mi padre fue conocido como el ‘Tarro con Piedras’ y compitió mucho, yo fui bastante bueno, mi hijo Víctor igual, y ahora mi nieto Nicolás está dando algunos pasos en este deporte. Todos hemos pedaleado juntos para llegar a la meta con la tienda”. Con emoción cuentan que a don Raúl Gelfenstein lo conocen hace más de 20 años. Mario se atreve a confesar un sabio consejo que una buena vez recibió del patriarca de Andes Industrial.

30 /

“Me quise meter en el negocio de los taxis y colectivos, pero las fallas en los autos me estaban ‘comiendo’ todo, incluso el taller de bicicletas. Me dijo ‘dedíquese a lo que mejor sabe hacer, no invente más tonteras y tendrá todo nuestro apoyo’. Dicho y hecho”.

+INFO h t t p s ://w w w . f a c e b o o k . c o m /b i c i c l e t a s . fuentesacuna


RECUADRO “Sabemos harto y podemos guiar a los clientes” Bicicletas Fuentes Acuña es un negocio reconocido, sobre todo por los que mejor entienden el ciclismo.

M a r í a

El local está abierto de lunes a sábado, de 9:00 a 21:00 horas, y en el mesón de atención siempre hay alguien del clan familiar dispuesto a compartir conocimientos precisos sobre repuestos, piezas, reparaciones o las mejores bicicletas para las diferentes disciplinas.

“Vendemos toda la línea de componentes Shimano y las marcas que importa Andes Industrial, pero también otras más chicas para clientes que buscan productos más básicos. La diferencia es que nosotros, además, sabemos harto de ciclismo y podemos guiar a los que quieren material para entrenar o competir”, explica Víctor.


D E P O R T I S T A

D E S T A C AD O

Franco Adaos, nuevo embajador “Para ser un buen ciclista se necesita conducta, actitud deportiva y gesto profesional�. 32 /


Con una madurez que sorprende para sus 18 años, el promisorio pedalero radicado en Argentina repasa lo aprendido en la Escuela de Ciclismo Gili Bike. T E X T O S / F O T O G R A F Í A S : C A R L O S J I M E N O / F O T O G R A F Í A S : C A R O LI N A R A M Í R E Z O . >>>


D E P O R T I S T A D E S T A C AD O F R A N C O ADA O S

34 /


Franco Adaos de la pelota a la bicicleta. Para él, la historia es así: “Me gustaba mucho pichanguear, me invitaban los amigos del colegio, de la casa, amigos de mis amigos y para llegar más rápido, me iba en bicicleta. Ahí me entraron las ganas de pedalear más seguido, al final dejé la pelota y me dediqué a este deporte”. No ha pasado tanto desde entonces, pues este embajador de Shimano recién tiene 18 años. Sin embargo, el camino que ha forjado en este tiempo a otros les toma mucho más. “Mi familia decidió que si quería dedicarme al ciclismo, tenía que buscar un escenario profesional para desarrollarme. Por presupuesto no podían enviarme a una academia en Italia o España, así que optaron por la Escuela de Ciclismo Gili Bike en Argentina. Fue la mejor decisión, porque en cuatro años he crecido el doble de lo que hubiera conseguido si me quedaba en Chile”, asegura Franco.

¿Dónde está la diferencia con relación al trabajo que se hace acá? FA: Cuando tenía 14 años, en Chile no había tantas herramientas para formar buenos ciclistas, para comenzar de la base y que te proyectaran con seriedad para ser profesional. Al menos yo y mi familia nunca vimos esa alternativa. Y ahora, viviendo en Mendoza y mirando la realidad chilena desde afuera, igual sigo convencido de que no es posible formar profesionales del ciclismo en Chile.

¿Por qué? FA: Porque acá no se parte a tiempo, en cambio allá se trabaja desde chico, te corrigen de la base; partes más preparado, eso te hace progresar mucho y madurar antes. En Chile los ciclistas maduran a una edad más avanzada, entonces es poco lo que pueden mejorar cuando ya están en edad de ser profesionales. Por ejemplo creo que con esta preparación Javier Püschel, Gonzalo Aravena y Cristóbal Silva además de ser los mejores exponentes a nivel nacional seguro habrían tenido también un lugar relevante a nivel internacional. >>>


D E P O R T I S T A D E S T A C AD O F R A N C O ADA O S

¿Y ya te sientes un ciclista formado ciento por ciento? FA: No, para nada, todavía me falta mucho trabajo, hay harto que pulir y mejorar. Pero sé que voy por buen camino, porque tengo una base técnica, física y psicológica muy sólida. Eso me da la confianza para sentirme un corredor completo, que puede rendir en diferentes disciplinas del ciclismo. Mi profesor Miguel Hidalgo siempre dice: “Para ser un buen ciclista hay

36 /


Aníbal Baeza, Brand Manager Shimano Chile y Franco

“En 2012 estuve allá, aunque solo de que ser bueno subiendo, bajando y en paso, pero ahora me toca de verdad. plano, y para eso se necesita conducta, Partiré en marzo de 2014, haré la actitud deportiva y gesto profesional”. En pretemporada con ellos, además nos eso estamos… entregarán asistencia y logística para hacer varias carreras. Somos cuatro los compañeros que viajaremos de Al Equipo Italiano Ride Rosso Argentina”, aclara. Cada temporada, la Escuela de Ciclismo Gili Bike envía a sus mejores alumnos ¿Con quiénes vas? a Italia para entrenar y competir por FA: Con Matías Armando, Mauricio Rovira un semestre con el equipo Ride Rosso. e Inés Gutiérrez. Todos somos sub 23, haremos las fechas italianas de cross Ahora llegó el turno de Adaos.


D E P O R T I S T A D E S T A C AD O F R A N C O ADA O S country, dos o tres carreras de la Copa del Mundo y el Mundial de Noruega, que será el 29 de agosto. Un mes antes del mundial llegará el ‘profe’ Hidalgo a medir cómo estamos para ese evento.

¿Siempre viajas con equipamiento Shimano? FA: Claro que sí. En agosto Shimano me pasó una línea completa XTR para la final del Shimano Short Track en Colombia, y desde ahí que siempre tengo lo más cercano al tope de línea, porque en este nivel detalles mínimos marcan grandes diferencias. Un cambio que te falle en una subida o un ataque, y se te va la carrera de las manos.

¿Qué destacas de sus productos? FA: Shimano es una marca que produce componentes de muy alta calidad, pero al mismo tiempo son muy fáciles de operar, cualquiera te los puede regular y mantener. Son piezas que resisten mucho y lo mejor de todo, es que son compatibles entre sus diferente líneas.

Ficha Técnica Nombre: Franco Adaos Alvarez Fecha de nacimiento: 13/02/1995 Lugar: Santiago Residencia: Mendoza Familia: Claudio (padre), Paula (madre) y Alejandra (hermana, 23 años) Club: Escuela de Ciclismo Gili Bike

38 /

Entrenamiento: bicicleta cuatro horas diarias en temporada alta y dos horas diarias en semanas de carreras. Además trota tres veces por semana. Línea Shimano: XTR Pasatiempos: en Argentina escuchar electrodance, y en Chile ir al estadio a ver jugar a la UC.



40 /



INSIDE FRONT

P ROT E G E

TU

L I B E R TA D ¿QUIÉN ES LAZER?

1998 Tom Boonen lleva su 1er Casco Lazer

1994 Innovación: Primera serie de "cáscara suave" cascos para bicicleta.

1948 Desarrollo del 1er Casco de Bicicleta

1919 Creación de la Empresa

1980 Creación del nombre comercial Lazer

1987 Primera casco específico bicicleta cáscara dura desarrollado en colaboración con Eddy Merckx.

Lazer es la compañía de cascos más antigua del mundo, fue establecida como una empresa familiar en 1919. Comenzaron haciendo redecillas de cuero viejo para los duros belgas, utilizadas en carreras de bicicletas de acero sobre caminos agrícolas adoquinados!

42 /

2000 El Compact Lazer 1st desarrollo del casco modelado en 1998, gana el Mountain Bike Tip.

1997 Luc van Lierde se convierte en el campeón mundial de Triathlon con el Ultrax helmet

Nuestros cascos son el resultado de más de 90 años de experiencia, pasión y dedicación. Siempre estamos tratando de crear la mezcla perfecta entre diseño, confort, seguridad y tecnología. Esta actitud ha logrado que Lazer sea una de las empresas más innovadoras del casco en los diseños del mundo. Actualmente Lazer diseña, fabrica y

2 Johan (Domo-Far Paris-Ro Casco


2007 Segundo título mundial for Paulo Bettini con el Casco Genesis RD 2004 Paolo Bettini (QuickstepDavitamon) gana el Olympic Games en Athens con el Casco Blade

2002 Museeuw rmFrites) gana oubaix con el Millenium

2010 Tardiz, la última tecnología aerodinámica para las actuaciones de contrarreloj.

2009 Primera Amstel Gold Race victoria para Lazer: Sergey Ivanov

2011 The Aeroshell

2005 Genesis, el nuevo top helmet gana el Eurobike Award (If Award)

2005 Tom Boonen (Quickstep-Innergetic) becomes World Champion with the Blade helmet

2008 La nueva Generación... Urbanize, el primer casco de moda para el uso urbano

comercializa cascos para ciclismo urbano, deportivo y profesional (MTB, ruta, triatlón). También tiene líneas para la nieve y otros productos que se venden en los 5 continentes en alrededor de 50 países. A través de los años, Lazer se asoció con los más grandes campeones del mundo, buscando crear algunos de los productos más avanzados que se han visto!.

2012 Armor Urban Excellence

Paolo Bettini, Miguel Martínez, Axel Merckx, Richard Virenque, Luc Van Lierde, Tom Boonen,... Y muchos otros representaron, vistieron y disfrutaron de Lazer . Hoy continuamos la tradición de trabajar con la parte superior del atleta para crear productos de clase mundial. Perfección por delante!


M A R C A

Test Lazer 2X3M G ent i l ez a d e J orge G uerr a , a l i a s Q u a ke 3 2 · S T A F F M ontenb a i k . com

Es un must de todo montenbaiker el uso del casco, pero no solo basta con usar uno, sino que éste debe protegernos y ser cómodo. El Lazer 2x3m cumple todos los requisitos a un muy buen precio.

44 /

Lo bueno de llevar más de 15 años a nivel competitivo en éste deporte es que uno puede ver la evolución de las cosas, y una de las que más llama la atención son los cascos. El Lazer es un casco económico, pero que cubre todas las necesidades básicas de un montenbaiker. Carcasa inmold, regulación turn fit y visera. Al testear un casco lo primero que nos percatamos es el peso, el cual es de 330 gramos en talla L, un peso bastante aceptable para ser un casco económico y de esa talla.



M A R C A Sin embargo no es un casco extremadamente liviano para Xc competitivo, el cual naturalmente no es el perfil de éste. Las regulaciones son bastante buenas, el sistema turn fit se ajusta de manera muy cómoda y uniforme a distintos tipos de cabeza, sin embargo se adapta de mejor manera a formas de cabeza más redonda. A su vez el paso de las correas es muy limpio. Las ventilaciones son buenas, pero nos gustaría agregar un par más en la parte superior, teniendo en cuenta las altas temperaturas en esta época en Chile. Arriba de la bici (que es donde nos importa) se siente bastante bien, liviano y de poco movimiento. La visera es de gran utilidad y nos da ese carácter montenbaiker que un casco de ruta no logra. La forma en general nos gustó, en especial por su buena protección en la parte posterior de la cabeza. En suma es un excelente casco para todo uso y una gran opción para aquel montenbaiker que busca un casco cómodo y liviano para enlaces de enduro, todo esto a un muy buen precio.

+INFO https://montenbaik.com/2013/12/test-lazer2x3m/

46 /

LAZER Lo Puedes Encontrar En Full-Bike, En Las Siguientes Direcciones: VENTAS ONLINE: ventas@full-bike.cl SUCURSAL LA DEHESA Av. La Dehesa #1766 · Lo Barnechea Teléfono: 249 5156. Fax: 242 4302 Horario de Atención: Lunes a Domingo de 10:00 a 21:00 hrs. e-mail: dehesa@full-bike.cl SUCURSAL MALL SPORT 1 Av. Las Condes #13.451 · Loc. 102 · Las Condes Teléfono: 371 0011 Horario de Atención: Lunes a Domingo de 10:00 a 21:00 hrs. e-mail: mallsport@full-bike.cl SUCURSAL MALL SPORT 2 Av. Las Condes #13.451 · Loc. S -1 · Las Condes Teléfono: 371 0011 Horario de Atención: Lunes a Domingo de 10:00 a 21:00 hrs. e-mail: mallsport@full-bike.cl SUCURSAL PASEO LOS DOMINICOS Camino El Alba #11969 espacio 2 · Las Condes Teléfono: 9542459 Horario de Atención: Lunes a Domingo de 10:00 a 20:00 hrs. e-mail: dominicos@full-bike.cl SUCURSAL MALL PIEDRA ROJA (CHICUREO) Av. Paseo Colina Sur #14.500 · Loc. 106 · Colina Teléfono: 946 4721 Horario de Atención: Lunes a Domingo de 10:00 a 20:00 hrs. e-mail: piedraroja@full-bike.cl


Alianza CICLO PRO-SHIMANO

Entrega al ciclismo chileno espacio en TV y web Los fanáticos podrán disfrutar de las carreras y eventos de MTB, ruta, freestyle y travesías outdoor en el programa que transmite Vive!deportes de VTR cable y en vimeopro.com/victoriafilms/shimano.

h t t p : //v i m e o p ro . c o m /v i c t o r i a f i l m s /s h i m a n o


M E C Á N I C A

48 /


LA

TECNOLOGíA DE LA FIBRA DE CARBONO T E X T O S / F otogr a fí a s gent i l ez a d e A N Í B AL B A E Z A

Es una fibra sintética constituida por finos filamentos, cuyo principal compuesto es el carbono y se fabrica a partir del poliacrilonitrilo. Tiene propiedades mecánicas similares al acero, pero mucho más liviano y de mayor resistencia al impacto. >>>


M E C Á N I C A LA T E C N O L O G IA D E F I B R A D E C A R B O N O

LA

Se utiliza principalmente en la fabricación de «composites» o materiales compuestos, en la mayoría de los casos —aproximadamente un 75%— con polímeros termoestables, como la resina epoxi (aunque hay otras configuraciones). Se ha avanzado mucho en el trabajo y aplicaciones de la fibra de carbono desde su descubrimiento en 1958 hasta la fecha: se ha optimizado y mejorado su rendimiento, posibilitando el uso masivo. Sin embargo, si comparamos el tiempo de desarrollo del carbono con el acero, cuya utilización data del año 1.400 A.C, es obvio que queda mucho por avanzar en el uso y prestaciones de esta fibra.

El Carbono En El Ciclismo La forma geométrica más fuerte y estable es la triangular. Sin perjuicio del material del marco, el triángulo es simple y tiene la particularidad de que la carga recibida en uno de sus vértices, se transmite de forma AXIAL a través de sus barras. La fuerza axial actúa sobre lo que viene siendo uno de sus ejes, llamado eje neutro. Vale precisar que una fuerza axial siempre es perpendicular a la sección transversal. El triángulo tiene una sola base a la que llegan las cargas, esta geometría le otorga una estabilidad impresionante,

50 /


trabajados en formato TIME, que implica la confección única y propia de una malla de carbono de acuerdo a las especificaciones técnicas definidas para cada componente o marco. En general, en trabajos de alta gama con carbono y dependiendo del componente, los hilos de carbono se mezclan con hilos de fibra de vidrio, kevlar o algodón conforme al objetivo y especificaciones del componente.

es por eso que los triángulos y los trapecios son utilizados en estructuras como puentes y cimentaciones. Gracias a que el carbono es un material configurable, podemos aplicarlo y acomodarlo a nuestro diseño y conforme queramos aumentar o disminuir rigidez y resistencia.

Tipos, Calidades Y Forma De Trabajar El Carbono En Chile nos encontramos con variadas opciones en componentes de carbono. La gama alta corresponde a carbonos

También tenemos productos construidos en base a fibra de carbono, en general provenientes desde Asia, fabricados más a granel en que básicamente se trata de componentes de uso masivo en que se han reemplazado otros materiales por el carbono, pero sin una especificación en cuanto al tejido y/o mezcla conforme a la búsqueda de una resistencia o un objetivo específico del componente. El carbono siempre será un buen material, pero muchas veces nos podemos encontrar con componentes mal elaborados. La mayor diferencia en la calidad final de un producto de carbono es el diseño, la buena utilización de las fibras y su correcta distribución. >>>


M E C Á N I C A LA T E C N O L O G IA D E F I B R A D E C A R B O N O

LA

Tipos De Tejido ·Tejido Plano o Plain: En el tejido plano, cada hilado longitudinal y transversal pasa por encima de un hilo y por debajo del próximo. Esta construcción proporciona una tela reforzada que tiene muchos usos y aplicaciones, ya que asegura laminados de espesor predecible. Este tipo de tejido es muy estable evitando distorsiones.

·Tejido Truzado o Twill: En el tejido cruzado, el número de hilados longitudinales que pueden pasar sobre los transversales (y recíprocamente) puede variar, lo que permite múltiples configuraciones. Los tejidos cruzados se marcan con mayor facilidad que los tejidos planos y son más simples de humedecer.

·Tejido Satinado o Satín: En las telas del tejido satinado, el entrelazado es similar al del cruzado, aunque el numero de hilados longitudinales y transversales que pasan recíprocamente por encima y por debajo, antes del entrelazado, es mayor. Por lo tanto, un lado del tejido se construye principalmente con fibras longitudinales, y el otro lado con transversales, lo cual da un tejido desbalanceado que tenderá a distorsionar antes del curado. Por esta razón es necesario equilibrar las telas (tiene un excelente acabado superficial).

52 /

·Fibra Unidireccional: Es un tejido donde la mayoría de las propiedades mecánicas están alineadas en una dirección, ya sea longitudinal o transversal.

·Tejidos Híbridos: Los tejidos híbridos se construyen tramando en forma conjunta diferentes fibras; la combinación más común es la de carbono y Kevlar ®. Esto permite al diseñador incorporar las propiedades de dos fibras, dándole el comportamiento requerido en términos de rigidez y resistencia al impacto conjuntamente con optimizar el costo.


Reparaciones, Mantenimiento Y Cuidados La fibra de carbono al ser un material compuesto, es muy resistente a los cortes por tracción (ya que es muy difícil que todas las fibras fallen al mismo tiempo en la misma dirección y sección). Sus varias capas se ayudan mutuamente, y se defienden del ambiente con la incorporación de la protección UV, que evita la degradación de las resinas. Al ser un material no metálico, no se ve afectado por la corrosión del tipo galvánica, pero presenta dificultades en caso de requerir reparación, toda vez que el carbono al ser mezclado con otras fibras se transforma en un material nuevo difícil de

separar. Es por esto que las reparaciones de componentes y marcos de carbono suele relacionarse en el ambiente ciclístico, con el trabajo que sólo pueden realizar ciertos artistas o doctores en carbono. Aunque esta por verse si la calidad de esas reparaciones puede dar garantías de durabilidad y respuesta a los usuarios. Los componentes y marcos de carbono de alta gama y de marcas conocidas, tienen garantía de durabilidad y eficiencia conforme a las especificaciones técnicas del fabricante. Sin embargo, en caso de fractura o golpe que deje ver algún daño la recomendación es cambiar el componente.




N O T A

56 /


Una ruta de mujer T E X T O S / F otogr a fí a s gent i l ez a d e P or E v a nge l i n a P a r a d a

Con 20 días disponibles, busco una ruta ciclista para una mujer y en soledad. Entre ellas, hay una alternativa de casi 3.000 km desde el nacimiento del río Danubio, en la ciudad de Donaueschingen (al oeste de Alemania), hasta su desembocadura en la costa húngara del Mar Negro. >>>


N O T A E VA N G E LI N A

58 /

P A R ADA


Me llamaba la atención este lugar, pues en la gran vía han pasado y encontrado cobijo godos, romanos, sajones, suevos, checos o bávaros. Bordear aguas en que se diluyen dos mil años de historia, para una americana es como mínimo curioso! Está claro que no podría cubrir todo en 20 días, pero me decidí pensando que lo haría en dos partes. Me puse a trabajar buscando dónde partir y cuál sería mi punto de llegada, así quedó una ruta final de 1.200 km por Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría y Rumania.

Cansada de un viaje donde cargué mi bici, decidí arrendar una en Alemania. Lo mejor fue comprar una allá, equiparla, usarla y venderla al final del viaje. Me costó 180 euros. Muy pronto caí en la cuenta de que estaba en la ruta ciclista mas popular de Europa. O mejor dicho, en el Donauradweg, el carril bici del Danubio, una de las mayores sendas exclusivas para ciclistas del mundo. Las ciclovías eran autopistas para bicicletas, con >>>


N O T A E VA N G E LI N A

P A R ADA

la señalización increíblemente clara y convenientemente ubicada. La primera jornada me mostró todo lo que necesitaba saber, sin tener siquiera una guía o mapa en la mano. Los primeros días uno se acomoda a las novedades, pero ya al tercer día se amanece con una idea de dónde ir, qué comer y dónde dormir. Recorrí la “selva negra” alemana, pasé por granjas, pueblos, me enamoré de ellos y su amabilidad. Están todos felices de ayudar. Transité por ciudades alucinantes como Viena, con sus palacios fastuosos y el recuerdo de haber sido la cuna de En Hungría encuentro Budapest, que es Mozart y Freud. la historia de tres ciudades: Obuda (antigua Buda), Buda (ciudad alta situada a la En Eslovaquia encontré un país lleno orilla izquierda del Danubio) y Pest (ciude bosques y castillos, que perteneció al dad baja que se encuentra en el margen comunismo y a Checoslovaquia hasta 1993. derecho del río). En Bratislava, a los pies de los Cárpatos y a orillas del Danubio, me Agarrada de mi bici me quedo parada sorprendo con un lugar en lo alto de la ciudad, observando una extraño, paradójico la postal que me hizo parpadear muchas mayoría de las veces, veces para guardarla en la memoria. que parece seguir Siento en mi interior la emoción de haber su propio ritmo, completado mis 1.280 km. ajeno a cualquier influencia del resto Sólo me quedaba un trámite en la del continente. ciudad: desprenderme de “Golda”, la bici Nuevamente tengo alemana que me compañó en la ruta. esa sensación de Quedó en un albergue juvenil por 80 placer que me euros, donde sé que hará felices a otros permite la bicicleta. como yo...

60 /


+INFO http://www.facebook.com/ evangelina.a.parada?fref=ts http://www.facebook.com/ BibliotecaDeCiclismo?fref=ts




E N T R E VI S T A

TU PRIMER VIAJE EN BICICLETA La vida al ritmo del pedaleo T E X T O S / fotogr a fĂ­ a s gent i l ez a g i se y j a v i

64 /


>>>


E N T R E VI S T A L O S VIA J E R O S

D E

L O S

VI E N T O S

Viajar en bicicleta cambiará tu forma de conocer los lugares que decidas

visitar. El ritmo y el modo de insertarse con el medio ambiente que te entrega la bici, es una experiencia inolvidable. Aquí compartimos algunas reflexiones y opiniones a tener en cuenta cuando todavía dudas sobre animarte a viajar en bicicleta:

¿Lo harás solo o acompañado? Los viajeros, por lo general, queremos compartir las experiencias; no te inquietes si no tienes compañero de viaje, ya que en el camino muy pocas veces estarás solo. Mantén tu cabeza abierta y no te cierres a nada de lo que aprendiste hasta el momento. Ten presente que es mucho más difícil pedir o aceptar ayuda que ayudar., y hazte de la idea de que vas a precisar del otro y que eso cambiará radicalmente tu visión de las cosas.

Gise y Javi

¿Es tu primer viaje?

La vuelta al mundo en bici en Santia

go de Chile.

66 /

Si vas a iniciar tu primer viaje, tendrás que saber que el viajero no nace, se hace. Es decir, que quizás hasta sin darte cuenta sufrirás modificaciones, al igual que tu bici. El ser viajero dista mucho de ser turista, porque es un tipo que absorbe y aprende cómo son realmente las culturas que visita. Sin maquillaje. El viajero sale hacia una aventura de encuentros con sensaciones y momentos que te transforman, gracias a experiencias únicas e irrepetibles.


Gise

Gise

Acampando!

¿Qué camino elegiré?

“Todos los caminos conducen a Roma…”. Cualquier camino es una buena opción, aunque te preguntarás si tal o cual lugar es seguro para acampar, si la ruta tiene un margen amplio para parar o si hay mucho tránsito motorizado. Te aconsejamos que te hagas estas preguntas a la hora de trazar el recorrido, pero se consciente de que por lo general hay caminos alternativos sin pavimentar o con escaso tránsito automotor, y pueblitos muy pintorescos en todas

partes del mundo. Si los encuentras, esa será siempre tu mejor opción.

¿Es seguro acampar?

Nada es cien por ciento seguro, pero si no nos atrevemos no saldríamos de nuestras casas. Si tienes que exponerte, haz lo mínimo posible. Siempre mimetízate con el entorno, si puedes elige el color verde o marrón o cualquier tono apagado para tu carpa. No te van a ver para auxiliarte, pero tampoco para dañarte. >>>


E N T R E VI S T A L O S VIA J E R O S

D E

L O S

Valle del Elqui.

VI E N T O S

Cuarta región,

Chile.

¿El camino elegido será tranquilo?

Es importante que si no vas por caminos secundarios, lo hagas por caminos que tengan banquina. Esta información la puedes encontrar preguntando a los lugareños u otro viajero que te asesore, ya que la mala elección del camino puede jugarte malas pasadas. Tratar de ir por otra ruta de la que usan los camiones, ellos son muy peligrosos para nosotros. La maniobra más peligrosa en la ruta es en la que se juntan un camión yendo y otro viniendo; es muy probable que allí tengas que tirarte hacia la banquina o al pasto porque no te quedará más remedio.

Comenzarás a cansarte más tarde y, al cabo, serás uno con la bici. La unión de una máquina perfecta que lo puede todo.

Habrá un antes y un después del viaje en bicicleta. El corazón te mostrará que eres capaz de hacer cosas que antes creías imposibles, te elevará el espíritu, reforzará tu voluntad y, lo más importante, volverás a sentir paz y amor Tienes que saber que el pedaleo irá por la naturaleza. afinando y contorneando tu cuerpo en pocos días. Tu energía aumentará +WEB junto con la resistencia al frío y el calor. h t t p : / / w w w . v i a j e r o s d e l o s v i e n t o s . c o m

¿Qué estado físico debes tener?

68 /



http://goo.gl/1t5Sfh

w w w. s h i m a


anochile.cl


C O L U M N A

72 /


Comienza el viaje Por Salva Rodríguez T E X T O S / F otogr a fí a s gent i l ez a d e S a l v a R o d ríguez

“Martes 24 de enero de 2006. Con algunas cosas nuevas y otras de toda la vida, salgo de Granada rumbo a África en una bicicleta. >>>

Fotografía Rusia


co l umn a S a l v a R o d ríguez

En la calle, nadie repara en mí, nadie sabe dónde voy; ni siquiera yo lo sé. En ese momento no tengo la menor idea de los cientos de amigos que haré en el camino, de la gente que me ayudará en momentos difíciles, que me dará agua en el desierto, refugio en tierras inseguras, sonrisas, comida, bienvenidas; aquellos que me enseñarán que este mundo es una maravilla. Atrás dejo una madre y muchos amigos, una vida feliz y cómoda. Una vida que no era la soñada en la adolescencia. En estos últimos años, dos veces he estado a punto de romper mi billete de regreso

74 /

a España en vacaciones veraniegas: una en Venezuela y otra en Polonia. No puedo consentirme una tercera, ni puedo seguir escuchando el gritó que chilla en mi interior cada noche: “ésta no es la vida que me prometiste!”. Atrás queda un profesor de instituto, un sueldo fijo para toda la vida y el paraguas para resguardarme cuando llueve. Me convierto en una trotamundos sin hogar, sin capa ni espada; que no sabe dónde dormirá esta noche, ni lo que la espera detrás de la siguiente curva. Me voy… Yo nací árbol. Nací en Granada y soy


Fotografía Alaska

un chopo. Siendo preciso, un chopo del término municipal de Belicena, tierra donde somos ahora la única especie. Digo ‘ahora’, porque cuentan que no siempre fue así. Crecí feliz, afortunado, rodeado de mis hermanos, con excelentes nutrientes que parecían llovidos del cielo, agua en abundancia y ajenos a las enfermedades. Teníamos también mucha luz y, como los chopos somos de naturaleza firme, no como otros árboles, crecíamos sin estorbarnos unos a otros en fraternal rivalidad. Todas las semanas nos medíamos y envidiábamos al más alto. La verdad es

que vivíamos en tan singular armonía de espacio, que si no fuera porque soy un ateo convencido creería como mis mayores en la existencia de un “jardinero celestial”. Digo ateo porque soy un chopo moderno, y creo en la teoría de la reproducción por el aire y por los pájaros, aunque mi especie es muy tradicional en lo religioso y casi todos creen en el “jardinero celestial” que nos planta y nos provee de nutrientes. No temía a la muerte, pero sí al sufrimiento, a ser tronchado por un vendaval, devorado por las termitas, qué sé yo. Imaginaba miles de torturas que me ocasionaban un pánico terrible. No podía >>>


co l umn a S a l v a R o d ríguez

evitar pensar en ellas, mi imaginación quería intuir un sufrimiento que la vida no me daba. Aún con eso, no estaba preparado para lo que iba a llegar. Quién lo podría. Vivía en un maravilloso lugar, sin falta de luz, de nutrientes, de compañía, sin plagas ni catástrofes naturales. Aquello era el paraíso. Y cuando uno vive en el paraíso, resulta difícil comprender el sufrimiento. Seré claro. Me cortaron casi a la altura de la raíz. Digo “claro” porque con el dolor no se pueden utilizar metáforas. El dolor fue más intenso de lo esperado. La quemazón que se dirigía hacia el

76 /

centro de mi tronco no parecía terminar. Pero terminó, finalmente caí. Y perdí la consciencia. Yo nací árbol y soy un puntal de construcción. Quién me hubiera dicho que mantendría la memoria tras la muerte. Digo “la muerte”, pero quizás esto sea una reencarnación. Menuda broma cósmica. Me pregunto si todos los puntales que han salido del chopo que fui habrán tenido la misma suerte. Cuando recuperé el conocimiento, apuntalaba en un espantoso bloque de edificios. Primera línea de playa. Frente al mar.


Fotografía Colombia

Yo nací árbol. Ahora soy un trozo de basura. Qué triste. Yo nací árbol y ahora soy un trozo de basura abandonado. Y por mucho que insista en esa idea, por muchas veces que repita la palabra triste, tú jamás podrás comprenderlo. Tú vives en el paraíso. Cuándo se vive en el paraíso, resulta difícil comprender el sufrimiento. En ese momento sentí una certeza: debía irme al corazón del África. Ya he dicho que a veces creía ser la reencarnación de un árbol africano, pero quiero dejar claro que en ese momento tan intenso no tuve revelación alguna

que me lo confirmara. Soy demasiado moderno para eso, tal vez. Fue evidente lo que tenía que hacer. Pero dudé un momento. Es inútil negar que en esos momentos también se siente miedo, un miedo que planta dique a las fuerzas que te arrastran. Entonces llegó la marea con más fuerza. Tiene gracia que la decisión más importante de tu vida la pueda tomar el azar. Para qué negarse. Por qué hacerlo. Yo nací árbol y ahora floto en medio del mar, me arrastra la marea y me dejo llevar. Vuelvo a ser feliz. >>>


co l umn a S a l v a R o d ríguez

*El autor tiene publicado el libro “África - Un viaje de cuento”, donde cuenta los primeros 800 días de esta vuelta en el continente africano.

Un viaje de cuento - Asia Rosa María Calaf, un icono del periodismo español, me honra con un hermoso prólogo. “...te monta en su bicicleta y con él desgranas países, imaginas, añoras, deseas, aprendes, sufres, disfrutas. Parafraseando a T. E. Lawrence –Lawrence de Arabia–, estoy

78 /

convencida de que “nadie saldrá de este libro como entró”. Los mundos de este mundo parecerán menos hostiles y mucho más próximos.” Al cierre de ésta edición, Salva se encontraba en Talca, Chile (19 de enero).

+DISTRIBUIDORES https://www.paquebote.com http://goo.gl/6XojHc https:/www.labiciteca.com


Fotografía Tíbet


co l umn a S a l v a R o d ríguez

NAKRY

O GUINEA C

tón cicli lo e P _ N IRA Biciclown

SUDÁN

BURKINA FASO

EGIPTO Niger

ia y C

amer

un

Á

TADJIKIST

Nigeria y Camerun

80 /

run

ame Nigeria y C

Tanzania


UTAH_Planea

ndo en la cornis

lvaro Á y s o iz e, los su ista. Stevnoche divertida n. Una

Tíbet

a de Canyonla

nds

México

Fitr, fin del l a id E e d ÁN_Fiesta Ramadán

Alzaka

Indonesia

Venezuela

+INFO https://www.unviajedecuento.weebly.com


B I C I + new i n d i e

82 /

fo l ks


new indie folks stone roses Made Of Stone http://goo.gl/yAADh

FOTOGRAFĂ?AS h t t p : // n e w i n d i e f o l k s . c o m newindiefolks.tumblr.com/ @BICITIZEN http://instagram.com/ojoparlante


ENCUENTRALOS EN FULLBIKE EN MALL SPORT · Av. Las Condes #13.451, Loc. 102 , Las Condes · mallsport@full-bike.cl

REPRESENTANTE EXCLUSIVO PARA CHILE · www.andesindutrial.cl · EXÍGELO EN TU TIENDA



NUESTROS NUESTROS AGRADECIMIENTOS A TODAS LAS MARCAS Y EMPRESAS AGRADECIMIENTOS QUE COLABORAN PARA QUE ESTA REVISTA Y OTROS PROYECTOS DE A TODAS LAS SEAN POSIBLES ANDES INDUSTRIAL MARCAS Y EMPRESAS QUE COLABORAN PARA QUE ESTA REVISTA Y OTROS PROYECTOS DE ANDES INDUSTRIAL SEAN POSIBLES


PUBLICA Y COLABORA CON NOSOTROS :

revistaenkdna@andesindustrial.cl

h t t p : //w w w . f a c e b o o k . c o m /r e v i s t a e n k d n a

h t t p s ://t w i t t e r . c o m / R e v i s t a E N K D N A


www. a nde sindust ria l.cl

E d i c i 贸 n n 潞 3 O C T U B R E - E d i c i 贸 n Tr i m e s t r a l Revista ENKDNA, una revista de Andes Industrial Andes Industrial Ltda. Todos los derechos reservados 漏 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.