Revista ENKDNA #23

Page 1

1


2


3


EDITORIAL


ENKDNA

Bicicleta multifacética Ya se acerca la primavera y el buen clima, y con ello, empezamos a ver más ciclistas en las calles. Calles que van cambiando y se van adaptando según las necesidades actuales. Las formas de movilizarse han cambiado y hoy han cobrado protagonismo las bicicletas. El ciclismo urbano parece estar avanzando rápidamente y con ello se van creando nuevas herramientas para ayudar e incluso incentivar a sus usuarios. Ejemplo de ello es la aplicación chilena Bikelite que pretende ser el “Waze” de los ciclistas, pero apuntando siempre a la seguridad del ciclista por sobre todo. También se van sumando iniciativas pequeñas como lo son los estacionamientos de bicicletas gratuitos techados inaugurados hace unos pocos días en tres estaciones de la red de Metro de Santiago. Al mismo tiempo, el ciclismo deportivo o recreativo también va sumando popularidad en la actualidad. Nuevas corrientes como el bikepacking se van instaurando como estilo de vida y nuestro país parece ser el lugar perfecto para recorrer, contando con todo tipo de escenarios y terrenos perfectos para vivir aventuras sin igual. Parece ser que la bicicleta es un medio de transporte atemporal que va mutando y adaptándose a toda época y circunstancias. Siempre reinventándose y teniendo tantos usos como ciclistas existan. Esperamos que todos tengan la posibilidad de pedalear y poder experimentar alguno de sus múltiples beneficios. Saludos, Andes Industrial.


CONTENIDOS Edición #23

8 - NOVEDADES: Bikelite: El “Waze” de los ciclistas. Carbo Bike: La bicicleta eléctrica más liviana del mundo. Park + Diamond: Casco plegable. 12 - EVENTOS: - DH Series, Round 2, 3, 4 y 5 Resumen: En Talca podría haber Campeones. - Mountain Bike Tour, Fechas 1, 2, 3 y 4 Resumen: MTB Tour cierra la temporada con fecha doble en Chicureo y Colina. - La Vacada, 19 de Mayo: MTB KTM La Vacada es sinónimo de éxito. - Tour de Paine, 13 y 14 de Julio: El Tour de Paine empieza a ganar terreno. - Giro San Miguel, 15 de Agosto: “Giro de San Miguel Omega” celebró 122 años de la comuna. 24 - DEPORTISTAS DESTACADOS: Felipe Peñaloza y Antonio Cabrera, Campeones Panamericanos en Lima 2019: UNA DUPLA DE ORO 30 - VITRINA 32 - PRODUCTO O TECNOLOGÍA DESTACADA: Casco Lazer Team Shimano: Edición Limitada: - Casco Century Team Shimano: ¡Más Estilo! - Casco Compact Team Shimano: ¡Una sola talla para todos! - Casco Impala Team Shimano: ¡Seguridad fuera de la carretera! - Casco Bullet 2.0 Team Shimano: ¡Más Rápido! - Casco Z1 Team Shimano: ¡Más Ligero! 42 - CALENDARIO: Eventos y Capacitaciones. 46 - COLUMNAS: - Mundo: ¿Qué es el Bikepacking? - Chile: “Líder en el Índice Mundial de Ciclismo”

Nuestro agradecimiento a todas las marcas y empresas que colaboran para que ésta revista y otros proyectos de Andes Industrial sean posibles. EDITOR: Michelle Gelfenstein DISEÑO Y PUBLICIDAD: Andrea Pacheco Felipe Pizarro

FOTOGRAFÍA: Deache Series Demaria MKTG KTM Tour de Paine Giro San Miguel Mega COLABORADORES: Carlos Jimeno


CONTENIDOS

ATENTO:

SI ENCUENTRAS ESTE ÍCONO ES PORQUE EXISTE CONTENIDO MULTIMEDIA. DALE PLAY


NOVEDADES

BIKELITE:

el “Waze” de los ciclistas. Fuente http://www.bikelite.io/ Cada vez vemos que la presencia de los ciclistas es mayor en nuestro país, de hecho, según estudios, se hacen más de un millón de viajes en bicicleta todos los días en Chile. A raíz de esta realidad se presentó una innovadora aplicación chilena que funcionará como una especie de “Waze” para los ciclistas: Bikelite. La aplicación tiene como objetivo indicar la ruta más segura, no necesariamente la más rápida, y por eso está pensada principalmente para aquellas personas que salen por primera vez a recorrer las calles en bicicleta y no conocen la ubicación de las ciclovías, pero también para que aquellas personas más experimentadas puedan obtener datos en tiempo real sobre las rutas que generalmente utilizan. Paulina Barría, directora de Bikelite, explica que lo más importante para ellos es la seguridad y la información. “La aplicación lleva a los ciclistas por las rutas más seguras, fijándose en las leyes del tránsito”, aseguró. Al igual que la aplicación de tránsito “Waze” la idea es que el usuario pueda compartir información acerca de la ruta (estado de las calles, accidentes, lugares de interés) y se vaya generando una comunidad activa de Bikelite. Actualmente se puede descargar Bikelite para dispositivos Android, mientras que también trabajan para que luego se pueda usar con celulares iPhone. 8


NOVEDADES

CARBO BIKE

La bicicleta eléctrica más liviana del mundo. Fuente https://www.ridecarbo.com/ Luego de varios años de experiencia en el mercado de las bicicletas eléctricas y de carbono, el grupo CARBO decidió redefinir lo que debía ser una bicicleta eléctrica plegable: ligera, simple, duradera, atractiva y, aún así, asequible. La bicicleta pesa 12,9 kilos, debido a su fibra de carbono, se puede plegar en menos de 10 segundos y alcanza una velocidad de 32 km/h con un rango de 60 km con pedaleo asistido y de 45 km en estado totalmente eléctrico. Además, todos sus componente son “quick release” (de rápida liberación) con el fin de que sea fácil remover, reemplazar o actualizar sus piezas. CARACTERÍSTICAS: Tiene un motor de 250W (se puede hacer upgrade a uno de 350W). Cuenta con una pantalla LED que muestra el nivel de batería, la velocidad y distancia. Cuenta con 4 niveles de asistencia de pedaleo y se puede conectar con un Smartphone a través de conexión Bluetooth. La batería premium de litio se encuentra en el tubo del sillón y tiene un puerto USB integrado para cargarla. Tiene frenos de disco Shimano y existen 3 modelos disponibles en el mercado; Modelos C, S y X con algunas leves modificaciones para todo tipo de usuario. 9


NOVEDADES

PARK & DIAMOND un casco compacto.

Fuente https://www.park-and-diamond.com/ El casco Park & Diamond es ultra portable y fue diseñado para caber en una funda del tamaño de una botella de agua con el fin de entrar fácilmente en una cartera o mochila. Cuenta con todas las certificaciones y regulaciones europeas y americanas. Pesa solo 220 gramos y cuenta con fundas intercambiables y lavables. Se siente y se parece mucho a un jockey común, pero cuenta con toda la protección que necesita el ciclista. Uno de sus co fundadores, David Hall, cuenta que la innovación surgió después que su hermana sufriera un terrible accidente que la dejó en coma por 4 meses, accidente que ocurrió en la intersección de Park & Diamond. Esto los llevó a tomar conciencia de la cantidad de víctimas que sufren una lesión cerebral por accidentes relacionados con el ciclismo (85.000 personas al año en Estados Unidos). El proyecto fue financiado a través de Indiegogo, una empresa de crowdfunding fundada el año 2008. En la actualidad, el producto cuesta unos $US 90 y se puede encargar a través de su sitio web.

10



EVENTOS

DEACHE SERIES 2019:

En Talca podría haber campeones Textos Carlos Jimeno | Fotos: Deache Series

La histórica ciudad de Talca recibirá el último fin de semana de octubre, la 6ª fecha del Deache Series 2019, gracias a la colaboración directa entre el equipo de Oscar Fuentealba y el club local Gravedad Cero. 12

A la cita en la capital de la Región del Maule llegarán los mejores especialistas nacionales del descenso, pero ya con varias rondas en el cuerpo y en la recta decisiva hacia la definición del actual campeonato. Con un promedio de 250 riders en la grilla de las diferentes categorías, el certamen de downhill ha variado en el año entre circuitos con pistas ásperas y rocosas (Petorca y La Dormida), junto con otras más rápidas e igualmente secas (Melipilla y Machalí).


PODIUM

Resultados oficiales. 5ª FECHA / PETORCA / ELITE VARONES 1° Claudio Salaza /2:09.535 2° Alberto Pacheco/2:11.562 3° Johan León/2:13.246 DAMAS 1ª Francia Caro/Elite/3:32.934 2ª Jennifer Garnica/Master/3:55.738 3ª Constanza Obrecht/Experta/4:15.043 4ª FECHA / LA DORMIDA / ELITE VARONES 1° Cristián Jeria/2:39.699 2° Pedro Ferreira/2:40.023 3° Mauricio Acuña/2:42.945 DAMAS 1ª Andrea Farías/Elite/3:11.300 2ª Valentina Benavides/Elite/3:32.539 3ª Andrea Anjari/Elite/3:35.843 3ª FECHA / MEILIPILLA / ELITE VARONES 1° Alberto Pacheco 2° Cristián Jeria 3° Felipe Saenz DAMAS 1ª Renata Wiese/Elite 2ª Sabine Rojas/Master 3ª Alejandra Alfaro/Master 2ª FECHA / MACHALI / ELITE VARONES 1° Nicolás Rodríguez/2:21.148 2° Alberto Pacheco/2:23.129 3° Matías Núñez/2:23.437 DAMAS 1ª Andrea Anjari/Elite/3:15.144 2ª Jennifer Garnica/Master/3:47.714 3ª Sabine Rojas/Master/4:09.093

13


EVENTOS EVENTOS

MTB TOUR CIERRA LA TEMPORADA CON FECHA DOBLE EN CHICUREO Y COLINA Textos Carlos Jimeno | Fotos: Demaria MKTG

Las inscripciones ya están abiertas a precio de preventa 1: podrán correr ambos días o bien elegir una de las dos fechas. Para los competidores que opten por las dos carreras los precios están ultra rebajados. Es una buena oportunidad para ahorrar hasta un 40%. 14

A cerca de un mes del “Final Challenge” que cerrará la temporada 2019 del Suzuki MTB Tour, con una gran fecha doble los días sábado 26 y domingo 27 de octubre en Chicureo y Colina, es un buen momento para repasar los resultados de las series élite en las cuatro rondas disputadas. Además del claro liderazgo y favoritismo al título de Gonzalo Aravena y Fernanda Castro, hay que destacar el buen volumen de asistentes, con un peak de 1.200 en la carrea de apertura en el Parque Cantillana y luego un promedio de 900 ciclistas en cada carrera.


PODIUM

SUZUKI MTB TOUR 4ª FECHA / HACIENDA PICARQUÍN ELITE VARONES / 30K 1° Patricio Farías/1:20:11 2° Elías Tello/1:20:12 3° Gonzalo Aravena/1:20:58 ELITE DAMAS / 30K 1ª Fernanda Castro/1:43:06 2ª María Paz Lizama/1:49:00 3ª Mariella Scott/1:54:00 3ª FECHA / BIKE PARK VALDIVIA DE PAINE ELITE VARONES / 28K 1° Gonzalo Aravena/1:31:12 2° José Manuel Gutiérrez/1:33:52 3° Cristóbal González/1:39:55 ELITE DAMAS / 28K 1ª Fernanda Castro/2:01:55 2ª Yarela González/2:07:02 3ª María Paz Lizama/2:09:47 2ª FECHA / CERRO CHINCOLANTE CHICUREO ELITE VARONES / 30K 1° Gonzalo Aravena/1:28:17 2° José Manuel Gutiérrez/1:30:33 3° Eduardo Gelpes/1:31:39 ELITE DAMAS / 30K 1ª Fernanda Castro/1:51:11 2ª Almendra Guajardo/1:56:05 3ª María Paz Lizama/2:03:05 1ª FECHA / PARQUE CANTILLANA ELITE VARONES / 30K 1° Gonzalo Aravena/1:39:38 2° José Manuel Gutiérrez/1:45:28 3° Emilio Astorga /1:46:40 ELITE DAMAS / 30K 1ª Natalia Canelo/1:46:41 2ª Rocío Vega/1:53:24 3ª Macaren Díaz/1:53:34 15


EVENTOS

MTB KTM LA VACADA ES SINÓNIMO DE ÉXITO 19 de Mayo, Paine, Región Metropolitana Textos Carlos Jimeno | Fotos: KTM

La séptima versión del Mountainbike KTM La Vacada-Carlo de Gavardo fue nuevamente un éxito en convocatoria, calidad de las rutas para las tres distancias y nivel de organización.

“Desde el comienzo agarré la punta y lideré la carrera. Me preparé bien para esta ocasión, fue mi cuarta participación en La Vacada y la primera vez que puedo ganarla”, declaró Aravena.

Hasta el hermoso fundo anclado en los cerros de Huelquén llegaron 1.500 ciclistas, varios provenientes de toda América Latina e incluso algunos europeos.

Catalina, a su turno, opinó que “la carrera estuvo muy entretenida y en un circuito diferente al del año pasado. Con este triunfo me voy llena de energía a entrenar tres meses en Suiza”.

El ex seleccionado nacional Gonzalo Aravena, del equipo anfitrión KTM, y la juvenil Catalina Vidaurre, de solo 17 años, se adjudicaron los 40 km del recorrido mayor, que tuvo el punto de asenso más alto por encima de los 900 metros sobre el nivel del mar.

16


PODIUM

MTB KTM LA VACADA ELITE VARONES 40 K 1° Gonzalo Aravena/1:42:10 2° Elías Tello/1:43:61 3° Patricio Farías/1:44:35 ELITE DAMAS / 40 K 1ª Catalina Vidaurre/2:09:21 2ª Catalina Salata/2:10:42 3ª Bárbara Hernández/ECU/2:14:55 25 K 1° Matías Urzúa/1:12:25 1ª Natalia Canelo/1:33:58 10 K 1° Renato Romero/39:48 1ª Ignacia Galindo/47:38 17


EVENTOS

EL TOUR DE PAINE EMPIEZA A GANAR TERRENO

13 y 14 de Julio, Paine, Región Metropolitana

PODIUM

Tour de Paine ELITE 1° Rafael López/Team Bike Chile/4:06:35 2° Víctor Olivares/Papa Johns Cycling Team/4:06:36 3° Alejandro Morales/Team Safut/4:06:39

Textos Carlos Jimeno | Fotos: Tour de Paine

SUB 23 1° Tomás Quiroz/Futuro Sport/4:06:50 2° Cristian Arriagada/Omega Cycling Team/4:07:07 3° Ángel Oyarce/Omega Cycling Team/4:07:08

El ciclismo de ruta sigue abriéndose paso a nivel comunal en Chile, cada vez con más cultores que buscan complementar las rutinas de montaña con estas bicicletas de perfil liviano, ágil y que demandan otra clase de esfuerzo físico.

MASTER 1° Abraham Paredes/Km Sur/4:07:14 2.° Francisco Downing/Team Safut/4:07:51 3.° Jorge Abarca/Team Safut/4:08:06

Sobre esta base se disputó el Tour de Paine 2019, que tuvo etapas de Contrarreloj (10 km), Circuito Urbano (64 km) y Etapa de Línea (103 km) a través de diferentes localidades del sector. La buena acogida de los pedaleros de la zona sur de Santiago, hizo que para el próximo año la carrera anuncie extenderse a cuatro jornadas, desde el 16 al 19 de julio. 18

CLASIFICACIÓN DE MONTAÑA 1° Felipe Pizarro/Omega Cycling Team CLASIFICACIÓN METAS VOLANTES 1° Alejandro Morales/Team Safut


#VittoriaTires #NoCompromise

19


EVENTOS

“GIRO DE SAN MIGUEL OMEGA” CELEBRÓ 122 AÑOS DE LA COMUNA 15 de Agosto, San Miguel, Región Metropolitana Textos Carlos Jimeno | Fotos: Giro San Miguel Para coincidir con la celebración de los 122 años de la comuna, la segunda edición del “Giro de San Miguel Omega” se realizó el jueves 15 de agosto y recorrió las principales avenidas de este tradicional sector de la zona sur de Santiago Los deportistas, vecinos y autoridades comunales, destacaron el valor de la prueba organizada nuevamente por el Omega Fitness Club, así como del servicio técnico neutral dispuesto por Shimano.

20

“La competencia respalda el trabajo dedicado y profesional que realizamos, donde contamos con el apoyo de la comunidad de San Miguel. Además, tenemos el Omega Cycling Team, lo que representa otro paso adelante en nuestro proyecto”, señaló Miguel Molina, director del centro de entrenamiento personalizado e integral en ciclismo.


PODIUM

GIRO SAN MIGUEL OMEGA TODO COMPETIDOR / VARONES 1° Johan Flores/Safut 2° Héctor Dinamarca/Safut 3° Matías Arriagada/Grottes DAMAS 1ª Aranza Villalón/Augusto Silva 2ª Scarlet Cortés 3ª Natalia Soto/Omega JUVENIL VARONES/DAMAS 1° Agustín Pino/Cycling Boys 1ª Florencia Reinoso/Quilpué INFANTIL VARONES/DAMAS: 1° Héctor Cancino/Quilpué 1ª Martina Ogaz/Cycling San Fernando MASTER A: 1° Abraham Paredes/KM Sur MASTER B: 1° Daniel Cadiz MASTER C: 1° Benito Rojas/Romeral MASTER D: 1° Miguel Rubio/Medrano NOVICIOS: 1° Miguel Ituerrieta/Futuro Sports

21


22


23


FELIPE PEÑALOZA Y ANTONIO CABRERA, CAMPEONES PANAMERICANOS EN LIMA 2019

UNA DUPLA DE ORO Los ganadores de la prueba Madison se animan con el éxito reciente, pero también recuerdan cuánto sacrificaron para llegar a este lugar. Textos Carlos Jimeno Imágen Como tantas veces sucedió en el deporte chileno –y seguramente en el corto plazo volverá a pasar–, la medalla de oro que Felipe Peñaloza (25) y Antonio Cabrera (37) ganaron en la final del Madison masculino en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 es un premio al esfuerzo personal y familiar. El primero es ciclista porque Felipe padre lo sacaba a pasear en bicicleta por Las Vizcachas y luego, cuando vio talento en su hijo, se gastó lo que no tenía para darle lo mínimo necesario para entrenar y competir. El caso de Cabrera es el mismo: su abuelo, tíos, papá y hermano corrieron siempre en bicicleta, así que fue criado entre ruedas, cuadros y piñones. Pero convertirlo en profesional requería de presupuesto y la familia apostó todo. Si se mira esto con objetividad, superar en el podio a las duplas de Estados Unidos (plata) y Colombia (bronce) no es otra cosa que una hazaña. “Nadie nos creía, pero fuimos a buscar el oro Panamericano porque lo habíamos planeado bien. Entrenamos con una moto que ponía el ritmo a 55 km/h y en la final el promedio fue de 54 km/h. Incluso Antonio se cayó en las diez primeras vueltas, pero nos sobrepusimos e igual lideramos a partir de la vuelta 20”, introduce Felipe. “Teníamos nivel competitivo, lo habíamos probado en las Copa del Mundo. Pero la única forma de ganarles a los ‘gringos’ era analizar sus carreras, revisar los videos y plantear una buena estrategia”, apunta Antonio.

24


DEPORTISTAS DESTACADOS


¿Y qué prepararon? AC: Como ellos no son ‘sprinters’, los atacamos al comienzo y sumamos lo más que pudimos, así que cuando ellos fueron a sacar sus vueltas, nosotros ya habíamos sumado y no les quedaba tiempo. Al final estaban nerviosos, lo que quiere decir que nuestro plan fue perfecto.

¿Cuánto le falta a Chile para entrar al primer mundo del ciclismo? AC: Lo primero es cambiar la mentalidad y capacidad de los dirigentes, trabajar con personas que sí sepan de ciclismo, que sean adecuadas para el cargo, idealmente remuneradas para poder exigirles que rindan y hagan bien las cosas, igual como se nos exige a los deportistas.

FP: Estábamos muy firmes, sobre todo en la estrategia. Estados Unidos era potente en rendimiento, con bicicletas 2019 y nosotros con modelos 2015, pero teníamos la cabeza fuerte y estable. Atacarlos al inicio y controlar sus contragolpes funcionó tal como lo planificamos.

FP: Hay que cambiar desde la base, apoyar a los niños con condiciones y permitir que los jóvenes que ya están compitiendo, tengan lo mínimo para hacerlo bien y no estar siempre en desventaja. Acá todo cuesta, piensa que para Fiestas Patrias ni siquiera pude salir a entrenar porque tengo que hacerlo en la calle y me dio miedo que pudiera atropellarme un curado…

El éxito en Perú, ¿cubre el camino de esfuerzo que hicieron? FP: En parte. Soy ciclista porque me apasiona, pero es complicado llevar este estilo de vida: hay que entrenar duro, sufrir, cuidarse todos los días y en verdad uno se pone hasta fome. No hay fines de semana familiares, no hay Navidad ni Año Nuevo; apenas celebro un rato mi cumpleaños o el de mi pareja... AC: Desde los 17 años que vivo de esto y la bicicleta me ha entregado vivencias increíbles. He conocido muchos países, culturas distintas, personas y sociedades muy diferentes a la nuestra. Aunque me ha costado un esfuerzo tremendo, con momentos súper difíciles, tengo claro que con una carrera tradicional no habría visto el mundo que conozco. 26

Revive esta emocionante competencia


· Nombre: Felipe Andrés Peñaloza Yáñez · Edad: 25 años · Fecha de nacimiento: 24/10/1993 · Estado civil: en pareja con Jocelyn Bueno · Familia: mis padres, Felipe y Georgina; y mis hermanos mayores, Cristián y Carolina · Hogar: en Puente Alto · Hobby: ver carreras de autos: Fórmula 1 y TC 2000 · Comida Favorita: los postres de sémola · Música y artista que te vuelen la cabeza: AC-DC y el rock en general · Película que no puedes dejar de ver: “La Guerra de las Galaxias” · Referente deportivo: Juan Curuchet y Walter Pérez (ex ciclistas argentinos, medallistas de oro JJ.OO. Pekín 2008, modalidad Madison) · Mejor resultado: medalla de oro en Juegos Panamericanos de Lima 2019 · Ruta inolvidable: alrededor de Las Vizcachas · Bicicleta de ruta: Trek, con volante Shimano Durace y grupo Ultegra · DT: Rafael Aravena (Club Chacabuco)

· Nombre: Antonio Roberto Cabrera Torres · Edad: 37 años · Fecha de nacimiento: 10/11/1981 · Estado civil: en pareja con Stephanie Subercaseaux · Familia: mis hijos Antonia (18) y José Mateo (14) · Hogar: en Las Condes, pero soy de San Fernando · Hobby: ver fútbol · Comida Favorita: lasaña de verdura · Música y artista que te vuelen la cabeza: “Tiro de Gracia”, “Makiza”, la música chilena · Película que no puedes dejar de ver: “Corazón Valiente” · Referente deportivo: Juan Román Riquelme (ex futbolista argentino) · Mejor resultado: medalla de oro en Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003 y Lima 2019 · Ruta inolvidable: en el pueblo de La Ceja, Colombia · Bicicleta de ruta: Specialized, con grupo Shimano Durace electrónico · DT: Francisco Cabrera 27


28


29


1

2

3

4

5

6

7

8

9

Las zapatillas SHIMANO MT301 multiuso y para cicloturismo fueron diseñadas para ciclismo recreativo de carretera y de montaña. Su estilo de cordones clásico proporciona un buen rendimiento al pedalear y comodidad al caminar.

La nueva maza trasera SHIMANO DEORE XT con tecnología micro spline - center lock para freno de disco y Eje E-THRU de 142x12 mm en 12 velocidades es compatible con cassettes micro spline de 12 velocidades Preparación simple y rendimiento fiable en montaña.

Sillín PRO Falcon, de forma plana, para geometrías de cuerpos muy flexibles. Material PU uniforme para minimizar la fricción con las mallas ciclistas. Construcción moldeada de polímero reforzado de carbono resistente y ligero, para disfrutar de un apoyo y confort óptimos.

ELITE DRIVO II, El color del Drivo II llama la atención de inmediato: negro, deportivo y agresivo como su núcleo, con un medidor de potencia interno que lo convierte en el entrenador doméstico interactivo más preciso del mundo. Silencioso y fluido, como pedalear al aire libre en tu bicicleta. ¡La realidad virtual está aquí!.

El casco LAZER Coyote es un casco de bicicleta de montaña limpio y práctico que ofrece todos los aspectos: estilo, rendimiento, ventilación, comodidad y seguridad están presentes en un paquete de gran apariencia. El sistema de ajuste TS + proporciona un sistema de ajuste cómodo y confiable para garantizar la comodidad.

El RACE KING CX de 35mm promete la conveniencia de montar tubulares sin tener que lidiar con el engorroso proceso de ajuste. Incluso a baja presión de aire, proporciona un equilibrio perfecto entre agarre, comodidad y baja resistencia a la rodadura gracias a una carcasa flexible y ligera de 180 tpi.

El nuevo manubrio PRO Discover para las nuevas formas del ciclismo gravel y ciclocross. Cuenta con: Integración Shimano DI2 , Curva superficial para una conducción cómoda en posición de caída, ideal para terrenos técnicos y desafiantes.

El nuevo pedal XT m8100 ofrece dos opciones de tamaño ( sm y ml ) para optimizar la eficiencia de pedaleo y el apoyo. Su plataforma cóncava que proporciona un mayor agarre, comodidad en recorridos largos. Su eje de cromoly es duradero y resistente, con montaje de llave hexagonal de 8 mm.

TB-9785 Este avanzado juego de herramientas plegables 14 en 1 es el mejor socio para todos los ciclistas. Equipado con llave hexagonal de 3/4/5/6 mm, destornillador Phillips 2 y 4 con ranura y Torx® 25. llave de radios 3.2 / 3.5 mm y Mavic® 5.65 mm (M7).

1

4

7

30

2

5

8

3

6

9


10

11

12

13

La unzen de 14 litros es la compañera perfecta para las aventuras ciclistas de varios días. Llévate todo lo que necesitas, con un ajuste y estabilidad que lo hacen todo menos desaparecer. Disponible en los modelos de 6, 10 y 14 l. Conoce más acerca de este modelo en https://bike.shimano.com

10

Horquilla RST Capa 27.5”Esta horquilla para Cross Country está disponible en dos versiones diferentes con bobina de resorte solamente y con bloqueo mecánico. Tiene puntales de 25.4 mm y una aleación más baja. Disponible con soportes de disco o V-Brake en 9 mmQR.

13

casco Bullet 2.0 proporciona una respuesta 11 El al antiguo dilema de la ventilación versus la aerodinámica. Con su forma estrecha y su carcasa cerrada, es un casco muy aerodinámico, pero un ajuste rápido al sistema Airslide lo convierte en un casco con suficiente ventilación para hacer frente a las escaladas en los días calurosos.

14

PRO TEE 12 Pro viene

KORYAK DI2. La nueva TEE de mejor que nunca. Algunas de sus características son: Material: Aleación Construcción AL-7075 T6 de forja 3D - Potencia para AM, Trail y XC - Sistema Headlock para una fijación segura de la abrazadera delantera.

14 TB-TW50

Llave dinamométrica ajustable4/5/6 Nm Características con escala de par ajustable que oscila entre 4/5/6 Nm para las necesidades más comunes en el viaje.El torque preestablecido evita el apriete excesivo o el daño a los componentes livianos.El mango ergonómico en T proporciona una rotación fácil.

31


TECNOLOGÍA LAZER

32


33

TECNOLOGÍA


Este año se presentó una edición limitada de cascos Lazer en asociación con Shimano Team en 5 de sus modelos. Uno de sus cascos, Lazer Century, se dio a conocer en junio, después de que se celebrara el Sea Otter Europe, uno de los festivales de ciclismo más grandes del mundo. En este festival se llevó a cabo la Lazer Century Gravel Journey, una ocasión única y exclusiva para celebrar el centenario de la marca belga Lazer, el fabricante de cascos más antiguos del mundo.

34


La carrera llevaba el slogan; 100 años, 100 kms, 100 ciclistas, donde sólo 100 afortunados tuvieron la oportunidad de participar en esta salida gravel, creada especialmente para disfrutar al máximo de la bicicleta por los paisajes de la zona de Les Guilleríes, una espectacular área de bosques y montañas próxima a Girona. Para esta ocasión los ciclistas tuvieron la oportunidad de llevar el nuevo casco Lazer Century Team Shimano, una edición limitada creada específicamente para celebrar este centenario, un diseño exclusivo que reúne la tradición, el conocimiento y la tecnología que Lazer ha atesorado a lo largo de sus 100 años de historia.

35


El casco Century es el resultado de 100 años de experiencia. Integrando

ahorrar energía o conseguir hasta

todo el conocimiento sobre las

un 11% más de ventilación. Mientras

necesidades del usuario en un solo concepto, el Century marca una

que su parte frontal muestra una

nueva referencia que no obliga a

clara relación con el casco Bullet

elegir entre protección, comodidad, aerodinámica o visibilidad, ¡lo tiene

Aero, el llamativo diseño y la luz

todo! Una de sus tecnologías más

LED trasera (recargable) fija un

visible es la exclusiva Twist Cap, que con un solo movimiento permite transformar el Century de un casco ventilado a un casco aerodinámico.

36

Al cambiar el Twist Cap puedes

nuevo hito en el diseño de cascos.


TECNOLOGÍA Cuando la ventilación no es tan importante, puede cambiarse por un casco totalmente cerrado, El casco Bullet 2.0 es la respuesta

configurando una versión aún más

al viejo dilema entre ventilación

aerodinámica. Pero sea cual sea

y aerodinámica. Con su forma

la configuración que utilices, el

estrecha y carcasa cerrada,

Venturi lateral, trasero y superior,

es un casco verdaderamente

combinado con los canales internos

aerodinámico, pero con el rápido

de ventilación, asegura que siempre

ajuste del sistema Airslide se

haya flujo de aire dentro del casco,

transforma en un casco con

incluso cuando vas a tope en el

suficiente ventilación para afrontar

modo aero.

escaladas en días calurosos. Gracias a su ajuste, el Bullet 2.0 es un casco de uso diario en carretera, pero también un casco con un gran comportamiento aerodinámico. Cuando se necesita ventilación, el sistema Airslide puede usarse para abrir el frontal del casco y crear un flujo de aire con salida trasera.

73

37


El nuevo casco Lazer Impala ha sido diseñado para elevar tu experiencia sobre la bicicleta, proporcionándote confort y seguridad. Con una cubierta ampliada en los laterales y protección EPS frente a impactos, te garantiza seguridad y tranquilidad mientras pedaleas, al tiempo que mantienes un perfil bajo. El soporte para cámara incluido te permite capturar la experiencia en el momento. La amplia visera ajustable te protege de la luz del sol y las ramas bajas, y tiene espacio para que puedas colocar la máscara. La carcasa inferior en color contrastado aporta un acabado limpio y protege del sudor y la humedad. 38

El casco es muy cómodo de llevar gracias al sistema Advanced Turnfit System, que brinda un ajuste de 360 grados tanto vertical como horizontal. Las ventilaciones situadas estratégicamente mantendrán tu cabeza fría cuando estés haciendo el máximo esfuerzo.


El casco Compact proporciona comodidad, seguridad y estilo con

Cuenta con 21 orificios lo

una presentación atractiva y de bajo

que permite una fantástica

precio. Un solo tamaño basta para este casco, al que se puede añadir

ventilación, así como el

una luz LED trasera para mejorar la

sistema de retención Turnfit

visibilidad y la seguridad.

TS+ patentado por Lazer, el cual permite instalar una luz LED en la parte trasera para conseguir mayor visibilidad.

39


Creado a partir de una larga tradición de innovación, Lazer decidió combinar todos los elementos para el máximo rendimiento y mejorar cada una de estas características tanto como fuera Piensa en tu casco actual; ahora, imagínalo más ligero, con un

ha creado jamás, sin sacrificar estilo,

sistema de ajuste más cómodo,

seguridad o confort.

mejor ventilación, una carcasa aero adicional (opcional) y protección mejorada frente a impactos laterales. Eso es lo que ofrece el Lazer Z1.

40

posible. Es el casco más ligero que Lazer


41


12 / Octubre Cross MERREL FEST I Tricao CuestaArriba

26 & 27 / Octubre DH SERIES Round 6 DH I Talca

Oscar Fuentealba

42

26 & 27 / Octubre

MTB Tour 5ยบ y 6ยบ fecha I Chicureo Colina Demaria Marketing

2&3/ Noviembre

Giro del Lago ROAD I Frutillar Trek


LAS FECHAS PUEDEN ESTAR SUJETAS A MODIFICACIONES DURANTE EL Aร O

1 / Diciembre Triatlรณn PIEDRA ROJA TRIATLON I Chicureo CuestaArriba

7&8/ Diciembre

OPEN SHIMANO DH I Nevados de Chillan Shimano LA

14 & 15 / Diciembre

Nacional DH I

Oscar Fuentealba

10 / Noviembre

17 / Noviembre

CuestaArriba

Trek

Copa LAND ROVER I Colegio Mte Tabor

Desafio TREK SUBARU I Valle Nevado.

43


INFORMACIÓN

FECHAS CAPACITACIÓNES 2019

OCTUBRE

Martes 15 - Miércoles 16 Temas a ver: Capacitación Shimano / Presentación de productos nuevos Invitado especial: Guillermo Fuentes / de Shimano latinoamérica

NOVIEMBRE Miércoles 13 Temas a ver:

Capacitación Shimano / Presentación de productos nuevos

· Garantías y formularios · Programa de certificación On Line Shimano TEC · Páginas de información pública / compatibilidades · Programa de confianza Shimano Service Center SSC (taller) · Información de productos nuevos 2019 /2020 · Grupos DI2 electrónicos · Comercialización

Inscripciónes disponibles en: www.andesindustrial.cl - cupos limitados.

44


45


MUNDO

¿QUÉ ES EL BIKEPACKING? Sitio Oficial https://bikepacking.com/ En palabras bastante breves el Bikepacking es la síntesis de viajar en bicicleta y acampar de manera minimalista; una bici, escaso equipaje y muchos kilómetros de aventura por delante. Evoca la libertad del senderismo o trekking, pero con el alcance y la emoción de andar en bicicleta. Se trata de explorar lugares menos transitados a través de senderos de una sola pista, gravel o caminos de tierra, pero llevando solo el equipo esencial. Una idea errónea es que el equipo de la bicicleta debe ser el mejor o top de línea: la bicicleta perfecta, bolsos especiales y todo un equipo ultraligero especializado en camping. Si bien invertir en equipo de calidad nunca es una mala idea, ciertamente no es una necesidad para ponerlo en funcionamiento. Como recomendación de los expertos puedes comenzar usando lo que tienes y recorrer una ruta corta (30 a 50 kms) durante la noche cerca de casa y descubrir lo que realmente necesitas a través de la experiencia. 46

¿CÓMO? En términos generales, hay tres géneros de ciclismo para elegir: ciclismo de montaña de varios días, ultraligero Race & Gravel y Expedición & Dirt Touring. Ciclismo de montaña es el bikepacking en esencia; llevar solo lo necesario en una bicicleta que sea suficientemente ligera como para explorar los senderos más pequeños. Las rutas pueden variar en en distancias, desde un viaje nocturno de más de 60 kilómetros hasta una excursión de varias semanas que abarca varios cientos de kilómetros. Pueden comenzar cerca de casa y ser logísticamente sencillos de organizar, utilizando paseos favoritos y senderos desconocidos. O bien, pueden requerir planificación y viajar a destinos para recorrer los senderos establecidos para bicicletas. La carrera ultraligera autosuficiente fue popularizada por The Tour Divide, una carrera de ciclismo de 4.500


kilómetros desde Banff, Canadá, hasta la frontera mexicana en Antelope Wells, Nuevo México. Desde entonces, han surgido carreras en todo Estados Unidos y cada vez más en todo el mundo. Este estilo de bikepacking generalmente implica el uso de una bicicleta de montaña liviana, ya sea de suspensión total o rígida, complementada con un kit de equipo eficiente y ultraligero. Las rutas de carrera son típicamente más de 300 kilómetros sobre una mezcla de superficies y terreno, a menudo incluyendo grava y algo de pavimento. Expedicion & Dirt Touring: Viajar al extranjero en bicicleta siempre ha sido una forma increíble de conectarse con personas y experimentar culturas sin filtrar ... aún más cuando el itinerario explora poco tráfico, carreteras sin pavimentar e implica desenterrar lugares accidentados y remotos que rara vez ven otros viajeros. Y ahí es exactamente donde sobresale una configuración inspirada en el bikepacking, en lugar de la configuración de cuatro alforjas tradicional más engorrosa y que durante mucho tiempo ha sido preferida por los cicloturistas. A diferencia de los viajes con alforjas, esta forma de viajar trata de reducir al máximo la carga llevando lo imprescindible. El equipaje se reduce a la zona del manillar (carpa y saco de dormir), el cuadro de la bicicleta (herramientas y chaqueta) y el sillín (ropa menos voluminosa).

La forma más conocida de bikepacking es la microaventura, también llamada “overnighter” que es un viaje corto de una noche, un viaje de fin de semana. Pero sin duda los que más le sacan el jugo al bikepacking son los más aventureros, aquellos que planean viajes largos y están abiertos a recorrer los caminos más salvajes. Por último el Bikepacking es una idea, un estilo donde las personas, las bicicletas y la naturaleza se unen. De hecho, el bikepacking puede incluso considerarse como una actitud hacia la vida.

47


CHILE

CHILE: LÍDER EN EL ÍNDICE MUNDIAL DE CICLISMO Sitio Oficial https://www.eco-compteur.com/en/2019-worldwide-cycling-index/ El 5to Índice Mundial del Ciclismo dio a conocer sus resultados con información obtenida de más 3.000 contadores automáticos instalados en 39 países para estimar el progreso del tráfico de la bicicleta por país y ciudad. La empresa Eco-Counter asociado con NewCities anunció el Índice Mundial de Ciclismo 2019 el pasado 20 de Junio en el Wellbeing Cities Forum que se llevó a cabo en Montreal. En el ranking Chile destaca como uno de los países con mayor crecimiento en conteo de bicicletas (más del 10% de crecimiento) junto a países como República Checa, Polonia, Luxemburgo y Suecia. Esta progresión se calculó comparando el conteo total de bicicletas entre el año 2017 y 2018, conteo que fue realizado en más de 20 países. Otra de las estadísticas que tienen a Chile en el ránking es curiosa. Se trata de las ciudades que más viajes nocturnos realizan, con Arica liderando a nivel mundial con un 12% 48

de actividad. Para eso se tomaron las mediciones desde las 22:00 horas hasta las 06:00 am. Eco-Counter es una empresa que se especializa en el conteo de bicicletas y peatones. Ofrece una serie de productos desde sensores a softwares de análisis de datas con presencia en más de 50 países. La data captada por Eco-Counter es una herramienta valiosa para planificación urbana en las ciudades. La información sirve como una fuente fiable y precisa para proyectos e infraestructura que contribuya a aumentar la actividad de ciclismo en las ciudades. Por su parte NewCities es una organización global sin fines de lucro comprometida a crear un mejor futuro urbano. Tienen experiencia de más de una década en producir y dirigir contenido innovador sobre las tendencias urbanas más importantes. NewCities tiene un enfoque integrador de la ciudad, donde se unen los principales actores de un ecosistema


urbano; los residentes, autoridades, instituciones académicas y sectores empresariales de una ciudad. Otros datos relevantes del estudio lanzan que hubo un crecimiento global del 6% en la cantidad de viajes realizados en bicicletas desde el año 2017 a 2018. Si se compara el tipo de ciclismo, hubo un crecimiento de 3% en viajes recreativos o de ocio y un 7% de aumento en viajes de desplazamiento (commuting). Por último se publicó la lista que tiene el top ten de ciudades con la mayor progresión o aumento en actividad ciclista del mundo: 1. Basilea, Suiza 2. Berlín, Alemania 3. Gdansk, Polonia 4. Gotemburgo, Suecia 5. Lille, Francia 6. Lyon, Francia 7. Oslo, Noruega 8. Estocolmo, Suecia 9. Vancouver, Canadá 10. Zurich, Suiza 49


¿QUIERES APARECER EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE LA REVISTA? ESCRÍBENOS A editorial@revistaenkdna.cl

50


51


52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.