ARAITAYSITANTICO,UN CUENTODEVIDAYPAZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANDRÉS ROMERO ARÉVALO TIBANÁ - BOYACÁ


CAPÍTULO 1
CONSTRUCCIÓN DEL CONTEXTO

ARAITA, la pequeña niña que alborota el viento y su hermano SITANTICO, están jugando en el huerto de mora, pera y manzana que su padre Juan Severo labra y cuida con esmero. La mamita Josefina muele y atiza el fogón, mientras la abuelita Lola, le remienda un camisón.


CAPÍTULO 2
PERFIL DEL ESTUDIANTE Y PROYECTO DE VIDA

ARAITA cuando grande quiere ser veterinaria, le encantan los animales, sueña con ir a la “U”, ser juiciosa y aplicada porque se va a dedicar, a cuidar perros y gatos, también jaguares y lobos, leones, tigres y demás, que sólo en cuentos conoce y piensa que, como sus vacas, son fáciles de domar.
SITANTICO es de otro cuento, quiere ser gran conductor, de un camión de ochenta ruedas, donde quepa un gran tractor, con al menos mil marranos que con su padre cuidó.
Y en Mangles vive Juanchito, quien gran héroe quiere ser, se ve montado en un carro de imponente majestad, aquel que con fuerza grita: ¡Denme paso por allá, que voy a apagar incendios y a salvar la humanidad, y en mi queridita tierra, evitar sin paso atrás, que quemen bosques y suelos y acaben la vecindad!
A Carmelita por su parte, sí le encanta dibujar, atiende mucho en las clases, ya se quiere dedicar a ser profe como su profe, la maestra que sabe abrazar, quien tiene magia en las manos y mieles en el hablar y aunque a veces nos regaña, pareciendo que va a explotar, es la mejor maestra de todo el mundo mundial.




CAPÍTULO 3
DE LOS PADRES, DERECHOS Y DEBERES

En las horas de Recreo jugamos a conformar, la familia Maravilla del pueblo de Tibaná, Sitantico hace de taita y buen ejemplo nos da, él respeta a la esposita y le ayuda a cocinar, mientras ella atiende al niño, que no deja de llorar. La esposita es Carmelita, con diez manos para cuidar, cinco niños, dos abuelos, treinta pollos y el hogar; ella lava, mientras reza gratitudes al altar, y de vez en cuando mira las tareas como van.

Ahora me he dado cuenta que mis héroes, mis papás, a veces también se equivocan, saben reir y llorar, mi mamá canta bonito, mi papá grita fatal, mi mamá come muchito, mi papá toma de más, mi mamá se pone triste y lo que hace es regañar, si mi papá se machuca busco a dónde ir a parar; pero si los dos pelean, el mundo empieza a temblar
Entonces me he dado cuenta que todos en el hogar, tenemos grandes valores que nos llevan a soñar como familia en momentos plenos de felicidad, pero que también tenemos huesos que se romperán, corazones lastimados, lágrimas con mucha sal, ¡porque somos imperfectos, nos debemos ayudar!

Aprovechando este escrito les quiero recomendar, en especial a mis papitos… que no griten, que no peleen, que me quieran escuchar, que a ratos jueguen conmigo, que me cuenten la verdad, que no me digan mentiras ni me quieran comparar con el genio de mi hermano y menos con la vecindad. Y sobre todo les pido que nunca me hagan llorar, porque aunque soy berrinchosa, muchas veces no es teatral, es que me duele la panza, es que me pellizcó Julián, es que no hice la tarea y un cero me dieron ya, es que me duele mi mami, cuando la veo llorar porque falta la platica para poder ir a mercar, porque todos ya tenemos los zapatos para cambiar, porque el abuelo está enfermo y hay que llevarlo a la ciudad, porque papá está cansado y así sabe disculpar la tomata con amigos y el maltrato que nos da. Por eso les pido papitos que hagamos el esfuercito de vivir en santa paz, parece que han olvidado que reír y que jugar no es sólo cosa de niños sino ratos de felicidad.



CAPÍTULO 4
DE MI ESCUELA Y DEL DOCENTE

De las cosas más bonitas que hoy puedo disfrutar, es de mi bella escuelita con paredes decoradas, con goteras en cascada, con pupitres rasguñados, sillas que hacen tambalear, con lápices de colores chiquitos y sucios ya; pero con una maestra que quiero siempre abrazar porque es linda y cariñosa, porque sabe regañar, porque con sólo mirarme me investiga el corazón y hasta se da cuenta ¡si vine sin desayunar!


CAPÍTULO 5 DE LOS ESTUDIANTES, DERECHOS
Desde que entiendo las cosas todos hablan de DERECHOS, eso me suena bonito y lo puedo interpretar como todas esas cosas por las que me hago respetar, por las cuales se respeta mi cuerpo y humanidad, por las cuales se valoran las cosas que Dios me ha dado: cuerpo, salud, naturaleza, territorio, familia, capacidades, talentos y sueños; lo que me hace igual a todos, diferente a los demás.
Y así hablando de DERECHOS, así como lo estoy sintiendo, se los quiero reclamar:
• NO ME GUSTA ESTAR SOLITO, no me abandonen jamás.
• También tengo DERECHO A AMAR: a amar a mi familia, déjenmelo expresar tan solo con un abrazo o con un lindo collar hecho de granos de habas o de pepas de un moral, permitan que yo lo exprese dibujándote mamá.
• Yo veo que son amables con todos los que se acercan, no sé qué pasa conmigo porque no me hablan igual, a extraños si les sonríen a mí me quieren sacar de toditas las conversas sin DEJARME ni OPINAR.
• Todos viven ocupados, tienen que trabajar, lo que yo por gusto pido es QUE ME DEJEN JUGAR, aunque ustedes no lo entiendan así es como aprendo más, embarrándome hasta el codo, rasgando mi pantalón, llorando de tanta risa y figurando de actor.
• NO ME DEJEN EN LA CASA, A LA ESCUELA QUIERO IR; aquí solo hay gente adulta, allá con quien compartir, aquí me ponen tareas que a gritos me hacen cumplir, en la escuela las tareas, orgullo me hacen sentir, cuando observo mis dibujos y una carita feliz.

Supieran lo que me divierto, jugando con mis AMIGOS, permítanme coleccionarlos, quiero tener un montón.

Mamita cocina rico y la ecónoma también, ese sí que es un derecho porque soy un gran glotón. (Derecho a alimentación).
Cuando hago mis travesuras, me tienen que sancionar; me pueden quitar el sueño, pero por favor les pido, NO ME
QUITEN EL RECREO
Lo del sueño eran mentiras y es que es chévere DORMIR, si hoy no tengo obligaciones dame manta y almohadón.
Mis padres trabajan duro por darnos lo necesario, a ellos les agradezco todo el esfuerzo de a diario; pero me siento muy mal cuando mi ropa esta chica, los zapatos no me quedan y otro remiendo en mi camisa. Papitos sé que es difícil, pero pónganse en mi lugar, sueño con ser una estrella y siempre verme brillar. (Vestuario)

Hay algo muy aburrido y me parece muy mal, que los grandes se saludan y me quieren ignorar, es bien cierto que soy chico, pero grande quiero ser y eso de que ME SALUDEN me hace sentir muy bien.
Yo también tengo derecho a QUE ME QUIERAN ESCUCHAR, siempre tengo que atender la conversa del papá, las historias del abuelo, la noticia del TV, sin parecer importante lo que yo les quiero hablar.
·MI CUARTO QUIERO TENER, yo ya quiero independencia, tener mi cama y TV, escritorio de abogado y un computador también, lápices y crayolas y una hamaca de algodón para cuando este cansado, pasarme de dormilón.

NO ME GUSTAN LAS MENTIRAS, Pinocho no quiero ser y no hay nada más odioso que un Pinocho grandulón, que cree que por ser niños no entendemos la intención.

Me gusta “SER RECREOSO”, porque vivo muy feliz, hago reir a mis padres, me admira mi profesor y me quieren mis amigos por tanta imaginación.

Déjenme SER RECREOSO, DÉJENME SER COMO SOY.
Debo cumplir con tareas de resta y de división, hacer mapas de la China, escribir sobre canguros, dibujar el corazón, hacer la línea del tiempo de Juancho Resurrección, cómo pretenden que entienda canguro con división, por eso es que yo les pido ME DEN BUENA EXPLICACIÓN, me ayuden con las tareas y feliciten mi acción.
CAPÍTULO 6
DE LOS ESTUDIANTES, DEBERES



Ni les cuento MIS DEBERES, los que pereza me dan, las piedras en mi zapato por las que me han de regañar. Tengo deberes en casa desde que aparece el sol, levántese, tienda cama, límpiese las lagañas, vaya remude la vaca y las ovejas también, dele piste a las gallinas, apure atice el fogón, revise bien la maleta, repita bien la lección, alcáncele tinto a su taita, mire si ya llegó el pion.Como quieren que yo llegue bien despierto a la lección.
Y cuando llego a la escuela de reinicio esta mi profe, buenos días muchachito, trajo el tiesto y el colbón, repaso con juicio tablas, los zapatos no emboló, le espulgaron la cabeza?, los pies bien se los baño?, Son tantas, tantas tareas Dios mío que tiempito tengo yo, para jugar sin reparo y sin tiempo ni control.
CAPÍTULO 7
DE LOS DOCENTES, DERECHOS Y DEBERES
Quiero tanto a mi maestro, es juicioso y muy cordial, tiene una cara de serio en la que veo a mi papá, aunque hay una gran diferencia no es un ogro de verdad, porque como un gran titiritero él nos sabe encarretar, nos enseña la gimnasia y hasta nos hace bailar, recita mil trabalenguas de una gran dificultad, por eso y más es mi héroe y su DERECHO principal es que le demos BUEN TRATO pues ejerce con decoro profesión de dignidad.
Mi profe es buen ejemplo de cuidado y protección, para ser un gran maestro mucho tuvo que estudiar, es juicioso en sus DEBERES: nos explica las tareas y se sienta en un tablón a trabajar con nosotros, él se rie todo el tiempo y nos reimos con él, nunca, nunca nos compara ni nos hace sentir mal, nos cuenta lindas historias y su vida personal, nos cuida como a sus hijos y es muy dulce al abrazar, se pone triste si lloro y se alegra al festejar nuestros logros personales y la imagen del lugar.

Quiero tanto a mi maestro, lo quiero siempre feliz, que sea bueno y tenga paciencia y que nos deje jugar, que nos cuente lindos cuentos y nos guie a investigar.

CAPÍTULO 8 DE LAS FALTAS
MIS PEQUEÑAS PICARDIAS… “A POCO QUE ME EQUIVOCO” (Tipos de faltas)

La infancia es de travesuras, se las queremos contar, hay muy chicas picardías y otras que hacen espantar. Unas veces angelitos otras diablos en acción, para que bien nos entiendan no lo hacemos por maldad, son apenas ocurrencias de esas historias contadas que sabemos disfrutar, historias de los abuelos picardías de super match.
Por eso aquí les contamos las diabluras sin maldad, son solo juego de niños para un buen rato pasar:
(Situaciones Tipo 1)
·Comer en clase a escondidas
·Llevarme los juguetes a escondidas
·Correrle la silla a un compañero para que se caiga
·Asustar a los compañeros con animales para hacerlos llorar
·Esconderle las cosas a los niños, para que piensen que se les perdió.
·Decir mentiras
·Burlarnos de otros niños por la forma como hablan o por la forma del cuerpo
·Dañar las plantas
·Quitarle la gorra a otro niño
·Gastarme la loción entera solo por experimentar
·Coger las peras del vecino
·Rayar los cuadernos, las mesas y la pared

·No contesto cuando me llaman
·Tirar el balón a las tejas
·Expresar dolor de estómago cuando no quiero almorzar.
·Pintarme las uñas con corrector
·Dañar los juguetes de los demás.
(Situaciones tipo 2)
A veces se nos van las luces, y si que la embarramos más y Aaaay por eso si me castigan a donde me duela más… en mi zona más rellena, seguro en la nota final, compromiso en el cuaderno, mil disculpas y demás.
• Cuando se unen un grupo de niños o niñas a decirnos cosas que no nos gustan
• “Echar el cuerpo”
• Pegarle un chicle en el pelo a una niña
• Empujar a los niños



• Dar calvazos
Lo anterior es lo más grave que les podemos contar, cumplimos con las sanciones y hasta buen “juete” nos dan, pero eso si no es tan grave como para tener que llamar que venga la policía y nos pongan a marchar.
(Los niños NO reportan faltas tipo 3)
DE LAS SANCIONES ”JUGUEMOS A JUZGAR AL PILLO”
Si nos hemos portado mal, lo mejor sería que nos sentáramos a hablar, invitar a la Psicóloga que es buena y muy cordial. A los niños que hacen males es a los que hay que regañar y pedirles que no hagan eso, todo aquello que hace mal. Pero eso sí que los padres y los maestros también, nos demuestren con ejemplo lo que bien se debe hacer.



Aprender a dar disculpas no es fácil de verdad, uno se siente chicharra y mucha vergüenza nos da. Se nos traban las palabras, la frente comienza a sudar, los adultos son gigantes y las piernas a temblar.
Para que nos sancionen, clarito nos han de explicar con pelitos y señales que fue lo que hicimos mal y luego si que nos quiten aquello que nos gusta mas: el paseo por el rio, los muñequitos del canal, el juego con el vecino, los dulces y el trasnochar. Eso si que no nos peguen, a nadie le ha de gustar; así si me comprometo a no volverlo a actuar mal.
CAPÍTULO 10
ARAITA Y SITANTICO, EXITOSOS Y EMPODERADOS


Así concluye esta historia con cuentos y reflexión, del corazón de los niños que son imprudencia y amor. En palabras de los niños…. “Me siento muy feliz y tranquila con mi mamá, mi mamá me corrige pero yo sé que es por mi bien, estoy muy agradecida con Dios por todo lo que me da”.
Soy un niño que me siento bien con mi familia, que me hacen sentir que valgo mucho, que soy importante y que puedo superarme para ser una buena persona cuando adulto.”
“Vivo en una región muy bonita con un buen clima, donde tengo comida, aire puro y gente buena, me siento muy bien.”
En mi país también me siento bien aunque pasan cosas tristes, yo vivo en un lugar muy sano”.
