COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN MURO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA CON INSTALACIÓN SANITARIA EN SU INTERIOR Por: Ángel San Bartolomé, Cristhian Chuquín y Jorge Paredes PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
RESUMEN En nuestro medio se acostumbra picar a la albañilería de los muros portantes confinados para después instalar la tubería y resanar la zona afectada con mortero; este procedimiento está prohibido por la Norma E.070. Otra solución, menos frecuente, pero permitida por la Norma E.070, consiste en embeber la tubería en una falsa columna de concreto simple. De este modo, con miras de cuantificar la manera de cómo afectan ambas soluciones al comportamiento sísmico de los muros, se efectuaron ensayos de carga lateral cíclica en dos muros, llegándose a la conclusión que la solución tradicional afecta significativamente a la resistencia a fuerza cortante del muro, mientras que la alternativa de emplear falsa columna es adecuada. 1. INTRODUCCIÓN En nuestro país se acostumbra instalar las tuberías después de haberse construido a los muros portantes confinados, para ello se pica a la albañilería, se instala el tubo y después se resana la zona afectada con mortero. Este procedimiento se encuentra prohibido por la Norma E.070 (Ref.1) puesto que: se puede desintegrar la conexión columna-muro (Fig.1) o dividir al muro en dos partes como si existiese una junta vertical en su interior (Fig.2).
Fig.1. Desintegración columna-muro.
Fig.2. Muro dividido en 2 partes.
En reemplazo del procedimiento anterior, la Norma E.070 permite que la tubería quede embutida en el interior de una falsa columna de concreto simple, para lo cual, durante la construcción de la albañilería debe dejarse una cavidad conectando las partes divididas del muro mediante mechas de acero colocadas en las juntas horizontales, tal como aparece en la Fig.3. Los dos procedimientos citados fueron analizados en este proyecto mediante ensayos de carga lateral cíclica hechos en muros a escala natural de iguales características.
Fig.3. Falsa columna 1