REVISTA ENFOQUE VISUAL EDICION 12. Especial - Historia de la fotografía en Colombia

Page 48

Las tarjetas de visita Es sin duda, la que revoluciona la historia de la fotografía: su bajo costo y la facilidad de reproducción recibió gran acogida en los Santanderes, igualmente sucedió con otros formatos y técnicas como el ferrotipo que permitía recortarse y guardase en camafeos, el elegante estilo gabinete y la tarjeta postal entre 1860 y 1920. En la larga lista de fotógrafos regionales entre 1842 y 1939 debemos, entre otros a mencionar: García Hevia y Paredes que tuvieron sus estudios itinerantes por la región, Domingo de la Rosa, Antonio Facini y Vicente Pacini, Sixto Jaramillo, Vega & Muñóz, Carrillo, Parra & Picón, Marco Aurelio Lámus en Cúcuta, Gavassa y sus hijos Quintilio y Rafael quienes continuaron el oficio, Carlos Eduardo Valenzuela, Daniel Chambón, Amalia Ramírez de Ordóñez, autora de una interesante fotografía de la pirámide de Calaveras en Palonegro, lugar de la batalla de Bucaramanga durante la guerra de los Mil Días, Serrano y Navarro en Bucaramanga. Cayetano Landazábal, Nazario Flórez en Pamplona, Roca Gómez, Moisés Prada, Carmito Quintero, Eulogio Cabrales en Ocaña. En el Socorro, Gregorio y Esmargado Gómez, Berbeo y Gómez, éste último fue un famoso retratista que estableció su afamado estudio en Bogotá, Clispio Olarte, el fotógrafo viajero Ernest Duperly que estuvo una larga temporada en Zapatoca, R.M. Ramírez en la Provincia de García Rovira, padre de la primera mujer fotógrafa del siglo XIX, Amalia Ramírez. Los fotógrafos viajeros, Adolphe Michaud, Herbruguer, Perrasse, Tossman especialista en fotografía de niños, recorrieron la región atendiendo las solicitudes de retratos por docenas a precios accesibles.

Vicente Pacini, Ruinas de la Calle cuatro esquinas, Cúcuta, 1875, copia en albúmina-gelatina., 11.7 x 17.9 cm., copia en albúmina-gelatina, Colección Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, tomado de Historia de la Fotografía en Colombia, p. 118.

56 Enfoque Visual Agosto 2010 - Diciembre 2010

Quintilio Gavassa Mibelli, 1918. Fotografía tomada de la revista lámpara, p 14

En 1890 existen en las nueve provincias de de Santander 13 establecimientos fotográficos: Chinácota 2, Cúcuta 2, Málaga 2, San Andrés 1, Ocaña 1, Pamplona 1, Socorro 3, Bucaramanga 1, Rionegro 1. Ocho años más tarde, en el directorio nacional de Colombia figuran 61 estudios fotográficos, de los cuales 11 pertenecen a Santander.

Vicente Pacini, Ruinas de la calle del Comercio, Cúcuta, 1875, copia en albúmina-gelatina, 10.8 x 15.7, Colección Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, tomado de Historia de la Fotografía en Colombia, p. 118.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA ENFOQUE VISUAL EDICION 12. Especial - Historia de la fotografía en Colombia by Revista Enfoque Visual - Issuu