Marzo 2016

Page 1

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 8 DE MARZO DE 2016 |

C

A

M

P

U

S

AÑO 4 Número 89

T

O

|

L

http://enfoque.tol.itesm.mx

U

C

A

ACADÉMICO LÍDER ACADÉMICO EMPRESARIAL: LUISGYG Y TU MARCA PERSONAL (PÁG. 4) >

ESTUDIANTIL GANAN EL BRANDSTORM 2016 DE L´ORÉAL (PÁGS. 10) >

Nuevo Director General de la Zona Centro Rashid Abella Yunes, dirigirá a los campus del centro del país POR ENFOQUE REDACCIÓN

E

l Tecnológico de Monterrey está en constante movimiento, y con motivo de la creación de la Vicepresidencia de Campus, y la designación del Ing. Alfonso Pompa Padilla como su titular, se ha tomado la decisión de crear la Dirección General de la Zona Centro, que agrupará a los campus Central de Veracruz, Chiapas, Cuernavaca, Hidalgo, Puebla y Toluca. Esta dirección está encabezada por el Dr. Rashid Abella Yunes, quien continuará además como Director General del Campus Puebla, el cual ha dirigido desde su fundación en 2003; además ha contribuido en diferentes cargos directivos en nuestra Institución de 1993 a la fecha.

Rashid Abella Yunes Es egresado del Tecnológico de Monterrey de la carrera de Ingeniero Mecánico Administrador en 1990, realizó sus estudios de posgrado en la misma institución obteniendo el grado de Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura, así como la Maestría en Finanzas. Realizó sus estudios de Doctorado en Ciencias Empresariales con especialidad en Empresa Familiar y Emprendedores en la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid, España. Desde 1990 implementó en el Departamento de Ingeniería Mecánica del Campus Monterrey,

el Laboratorio de Materiales y Procesos de Manufactura. En 1992 formó parte del grupo de trabajo que instaló la primera celda de manufactura integrada por computadora (CIM) del Sistema Tecnológico de Monterrey. A partir de 1993 se desempeñó como Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Industrial y realizó diversas consultorías para las empresas YORK de México, Grupo FEMSA, CEMIX, entre otras. En 1995 se desempeño como Director de Administración Financiera del Sistema Tecnológico de Monterrey. En 1997 se responsabilizó de la Dirección de Operaciones del Hospital San JoséTec de Monterrey, teniendo a su cargo el control de inventarios, servicios de nutrición, compras y abastecimientos, ingeniería biomédica y el área de remodelaciones y construcciones. En este cargo desarrolló los proyectos de la nueva Unidad de Emergencias y la nueva imagen exterior del Hospital, logrando establecer la mejor unidad de emergencias en cuanto a infraestructura y tecnología en el norte del país. En 1999 fue responsable de la Dirección del Fondo de Pensiones y la Dirección de Inmuebles del Sistema Tecnológico de Monterrey, y en 2001 fue nombrado Director Adjunto del Hospital San José. Fue durante su gestión que se construyeron el Campus Morelia inaugurado en 2002 y el Campus Puebla en 2003. De diciembre del 2002 hasta enero de 2016 se desempeñó

como Director General del Campus Puebla. Actualmente es Director General de la Zona Centro del Tecnológico de Monterrey.

Reconocemos la destacada trayectoria, experiencia profesional y liderazgo del Dr. Abella Yunes, y lo felicitamos por su nuevo nombra-

miento, agradeciendo el apoyo que se le brinde en sus nuevas responsabilidades para continuar con el cumplimiento de nuestra visión.


2

ENFOQUE

8 DE MARZO DE 2016

DIRECTORIO

ENFOQUE

ENFOQUE DE MARZO

MEDIO OFICIAL, DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA, QUE SE REPARTE DURANTE LOS PERIODOS ACADÉMICOS EN LAS INSTALACIONES DE NUESTRA INSTITUCIÓN, EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. MARZO 2016 RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY David Noel Ramirez Padilla RECTOR ZONA CENTRO - SUR Ing. Alfonso Pompa Padilla DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS TOLUCA Ing. Juan Carlos Arreola Rivas DIRECTORA DE MERCADOTECNIA Y COMUNICACIÓN Lic. Marisol Gómez Ballesteros DIRECTOR EDITORIAL Lic. Gustavo Ortiz Legorreta DISEÑO EDITORIAL Lic. Paola Franco Zazueta FOTOGRAFÍA Lic. Paola Franco Zazueta Lic. David Corona Balcázar http://enfoque.tol.itesm.mx OFICINAS DE ENFOQUE DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Aulas IV, Segundo Nivel. Eduardo Monroy Cárdenas 2000. San Antonio Buenavista 50110. Toluca, México. Tel.: (722) 279-9990 Ext.: 3005 y 3006 Correo electrónico: enfoque.tol@servicios.itesm.mx

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Encuéntranos en twitter:

@itesmtoluca

www.twitter.com/ITESMToluca Búscanos en facebook como Tecnológico de Monterrey Campus Toluca

www.facebook.com/Tecnologico de Monterrey CampusToluca

Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

Los delfines pueden nadar y dormir al mismo tiempo.

Nuestro cerebro está mucho más activo al dormir que cuando vemos televisión.


ENFOQUE

3

8 DE MARZO DE 2016

Vamos por los mejores alumnos Plan Estratégico 2020: Selectividad y Becas POR ENFOQUE REDACCIÓN

E

n el Tecnológico de Monterrey continuamos elevando y fortaleciendo la calidad académica. Esto lo lograremos teniendo una alta calidad de profesores, un modelo educativo basado en la solución de retos y el desarrollo del pensamiento crítico, y alumnos con extraordinario potencial. Por calidad académica no entendemos sólo el que nuestros egresados sean extraordinariamente capaces en sus distintas disciplinas. El proceso formativo debe desarrollar las habilidades “suaves” que serán fundamentales en el siglo XXI. Los egresados del Tecnológico de Monterrey serán líderes, con curiosidad intelectual y capacidad distintiva de aprender a aprender, ciudadanos del mundo con extraordinarias habilidades de comunicación y con la inteligencia emocional que les permita trabajar en equipo, crecer como personas y ser agentes de cambio. Partiendo de esta premisa y del mundo cambiante en el cual estamos viviendo, en 2012 se definió un modelo de transformación que permite alinear la visión, la organización y la cultura de la institución, llamado Plan Estratégico 2020.

Selectividad y Mejores alumnos

Becas.

Dentro de las 7 iniciativas estratégicas del Tecnológico de Monterrey, incluidas en su Plan Estratégico 2020, se encuentra: “1. Selectividad y Becas”. Donde el objetivo del Tecnológico de Monterrey es muy sencillo y claro: queremos atraer a los mejores estudiantes nacionales e internacionales con gran talento y alto potencial de liderazgo, sin importar condiciones socioeconómicas. Enriquecimos los procesos de admisión y los Líderes del Mañana, jóvenes talentosos con excelentes promedios un alto compromiso comunitario y liderazgo demostrado que reciben beca completa para estudiar su carrera profesional en el Tecnológico de Monterrey. Dentro de esta iniciativa estratégica, se están llevando a cabo distintos proyectos para lograr atraer a los mejores alumnos: • Rediseño del proceso de admisión. • Rediseño del proceso de atracción. • Estrategia de límites de alumnado en los campus/programas. • Rediseño del modelo de

becas y apoyos financieros. • Impulso de “Distinción líderes del mañana”. El proceso de admisión busca asegurar el éxito académico de los alumnos admitidos al Tecnológico de Monterrey, para ello se están considerando factores de admisión, además de la Prueba de Aptitud Académica, como la entrega de Currículo (CV), Entrevista Personal y Carta de Recomendación, para medir las aptitudes y perfil de cada candidato.

Líderes del Mañana Es una iniciativa incluyente y solidaria para la formación de líderes transformadores con impacto social, enfocado a jóvenes brillantes con sensibilidad social que requieren apoyo financiero al 100 por ciento para estudiar una carrera completa en el Tecnológico de Monterrey. Tiene como objetivo formar a los estudiantes más destacados y menos favorecidos económicamente, con sensibilidad social, visión de liderazgo y con potencial transformador en México. La inversión del programa asciende a 200 millones de pesos anuales para becar a mil 250 alumnos durante un periodo de 5 años. La primera generación inició en agosto de 2014. Estas becas son financiadas por los compradores y colaboradores de Sorteos Tec, pero se busca que en el corto plazo el apoyo llegue también a través de aportaciones filantrópicas de toda la sociedad. El Tecnológico de Monterrey definió su rumbo con el Plan Estratégico 2020, y las prioridades estratégicas que en él define, servirán como punta de lanza para las acciones que afiancen la calidad académica con un modelo educativo de vanguardia, siendo una Institución vinculada con sus egresados, empresas y otras instituciones, actuando siempre con sentido humano. Conoce el Plan Estratégico 2020 en: sitios. itesm.mx/webtools/planestrategico2020/


ENFOQUE

4

8 DE MARZO DE 2016

Líder académico empresarial: LuisGyG y tu marca personal POR SARA ISABEL GARCÍA LÓPEZ LEGORRETA

E

n pleno Siglo XXI es indiscutible la coexistencia de dos tipos de marketing; el digital o denominado on-line y el fuera de línea o conocido por el anglicismo off-line. El marketing digital, ahora conocido por las siglas MD es aquél que se relaciona con el uso de sistemas digitales, tanto en Internet como fuera de Internet. Y si bien todos somos usuarios asiduos de medios digitales; pocos hemos comprendido la relevancia de estos medios para conformar una marca personal. Durante febrero; la Escuela de Negocios y Humanidades (ENH) del Campus Toluca se engalanó con la participación de Luis González y González (LCC ’02) orgulloso y flamante EXATEC que, como parte del pro-

grama de Líderes Académicos Empresariales, nos apoyó impartiendo un curso de 5 horas sobre cómo crear una Marca Personal a través de marketing digital (MD). LuisGyG, como es conocido en los medios tradicionales y digitales es prueba fehaciente de la creación de un brand name muy personal. EXATEC, emprendedor, dueño de su propia agencia desde 2011, se define como una persona especializada en periodismo tecnológico. Su agencia LuisGyG S.C. ayuda a compañías con estrategias de marketing y comunicación digital. Ha realizado consultoría y estrategias en medios digitales para firmas como City Express, EGS, Esquire, Seventeen, NatGeo Traveler, Fox Sports, Grupo Fórmula y SAP. En un trabajo conjunto con estas empresas crea planes que les permiten tener una mejor comunicación con sus públi-

cos metas y clientes, así como generar audiencias fieles y participativas con su marca, producto o servicio. Cuenta con más de 60 mil seguidores en redes sociales y un impacto en medios de más de 2 millones de personas mensuales. Su aportación más importante en este curso para estudiantes, profesores, exalumnos y emprendedores fue que debemos encaminar nuestros esfuerzos para convertirnos es especialistas en un tema particular. De tal modo, que podamos ser influencers y cobrar atención de amigos, socios, compañeros de escuela o trabajo, clientes y del público en general. Si siempre nos dedicamos a vender una

marca o la nuestra todo el tiempo eso cansa a la audiencia. En cambio, si estamos a la vanguardia y generamos contenido afable, a manera de tips y consejos. Todo ello, a través de un manejo adecuado de llamados a la acción o call to action; que sean claros y precisos. Esto además de un nombre con el que sea fácil identificarnos, tal y como lo hacen las marcas. Si deseas contactar a LuisGyG, visita su sitio: http://www.luisgyg.com/

Óscar 2016: animación con sabor latinoamericano

Nuevos laboratorios en el departamento de mecatrónica

POR FRANCISCO JOSÉ HERNÁNDEZ TAPIA

POR MARÍA DE LOURDES GONZÁLEZ MEDINA

E

moderna. No menos increíble es el cortometraje chileno “Historia de un oso” de Gabriel Osorio, nominado en la categoría de Mejor Cortometraje Animado. Producido por el joven estudio chileno Punkrobot, combinael3Ddigitalyelstopmotionparaconstruir el relato de un viejo oso que invita a los transeúntes a conocer una historia en su teatro de hojalata. En Palabras de Alê Abreu; competir con Pixar es “Un David contra Goliath” Sin embargo, para llegar a ser los mejores hay que competir contra los líderes. No es tarea fácil pero debemos aprender en el camino que la respuesta es contar nuestras historias siendo nosotros mismos, rescatando la riqueza cultural de nuestra región; sin intentar copiar las exitosas fórmulas de las producciones extranjeras; y así, con pequeños pero muy seguros pasos lograr el reconocimiento global.

l avance de la tecnología aplicada al entretenimiento es imparable; año con año se producen cientos de películas dónde la narrativa tradicional se fortalece con grandiosos efectos visuales, criaturas fantásticas, mundos imposibles y personajes animados recreados gracias a la creatividad y las herramientas digitales. En América Latina si bien el crecimiento ha sido muy lento al no contar aún con una industria fuerte dónde puedan surgir grandes producciones nos encontramos con la grata sorpresa de que por primera vez en la 88° entrega de los Premios Óscar celebrada el 28 de febrero en California, Estados Unidos. Dos piezas de nuestra región compitieron al más alto nivel, demostrando que se pueden lograr grandes cosas con pasión e ingenio a pesar de no contar con grandes recursos humanotecnológicos ni presupuestos millonarios. Laproducciónbrasileña“El niño y el mundo” (O menino e o mundo) de Alê Abreu (Filme de Papel, 2014) compitió a la mejor película de animación codeándose con los grandes como los multi premiados Pixar,AardmanolosJaponeses de Ghibli Estudio. “El niño y el mundo” es una bellísima historia sobre el viaje queiniciaunpequeñoalbuscar a su padre. Bajo el ojo de Abreu se retratan a través de metáforas y un colorido estilo visual los problemas de la sociedad > “Historia de un Oso”, Gabriel Osorio (2014).

E

l Departamento de Mecatrónica en conjunto con el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) tienen habilitados dos nuevos laboratorios que permitirán preparar mejor a los alumnos de profesional y posgrado en cuanto a programación de redes industriales y ciencia de los materiales. Estos laboratoriosseencuentranenelCEDETECTorreNorte segundo piso.

Laboratorio de Controles Lógicos Programables (PLC) El 05 de febrero se entregó el Laboratorio de Controles Lógicos Programables (PLC) al Ing. Juan Carlos Arreola Rivas, director general de Campus Toluca. Este nuevo laboratorio cuenta con cuatro estaciones de trabajo con capacidad para doce estudiantes. El objetivo es que los estudiantes aprendan PLC y que conozcan los diferentes protocolos de comunicación entre éstos. El laboratorio, a cargo del Dr. Alfredo Santana Díaz y el Dr. Luciano Chirinos Gamboa, fue instalado gracias a los recursos provistos por la Vicerrectoría de Profesional del Tecnológico de Monterrey así como del campus. Las instalaciones están pensadas para cumplir con el modelo TEC 21. El Dr. Santana comentó al respecto que el laboratorio cuenta con la última tecnología a cargo de SIEMENS, empresa encargada de la instalación del laboratorio, cuya ventaja es permitir que se interactúe con equipo de automatización sin necesidad de que éste se tenga físicamente. “Que esta infraestructura se tenga en distintos campus, permitirá la interacción con otros equipos remotos, como se

hace en la industria, para tareas de automatización, lo que fomentará una colaboración conjunta entre los alumnos. Gracias a este nuevo laboratorio, los alumnos estarán expuestos a mejores tecnologías para realizar prácticas de Automatización, Redes Industriales,SistemasdeManufactura, Sistemasde Control,entreotras;conelobjetivodeentrenarseen automatización de equipos sin el riesgo de generar daños a los equipos” - añadió.

Laboratorio de Materiales También fue entregado el Laboratorio de Ciencia de Materiales, cuyo objetivo es instruir a los alumnos en el análisis metalográfico para lo que cuentaconunestéreomicroscopio,unmicroscopio metalográfico, una cámara térmica y una cámara de fotoelasticidad. Este laboratorio, a cargo del Dr. Alejandro Rojo Valerio, fue instalado a través de los recursos conseguidos a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Teconología (CONACyT), en donde los profesores del CIMA paticiparon en la ejecución de los proyectos.


ACADÉMICO ENFOQUE

8 DE MARZO DE 2016

Segunda jornada de Diseño y Accesibilidad para la Discapacidad

POR ESKA ELENA SOLANO MENESES

E

l 18 de febrero se llevaron a cabo las segunda Jornada Interuniversitaria de Diseño y Accesibilidad para la Discapacidad, a las cuales los alumnos de Arquitectura del Tec de Monterrey fueron invitados. La jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana sede Cuajimalpa y la

Universidad Iberoamericana, de manera simultánea; y en esta segunda versión se centró de manera específica a la discapacidad visual. Entre los expositores destacaron la Arq. Gabriela Carrillo Valadez, colaboradora del Taller de Arquitectura, a cargo del Arq. Mauricio Rocha; la Dra. Patricia Brogna, maestra en Integración de Personas con Discapacidad, por la Universidad de Salamanca, España; así como la Dra.

Café literario, recurso de análisis arquitectónico POR ESKA ELENA SOLANO MENESES

C

omo parte del diseño del Curso de Análisis Crítico de Arquitectura a cargo de la profesora Eska Solano, los alumnos de este curso asistieron el 16 de febrero a una cafetería cercana a las instalaciones del Tec como parte de sus actividades académicas. La intención de esta sesión es realizar una mesa redonda de arquitectura, donde previa lectura de textos y generación de ensayos con temáticas del curso, los alumnos discuten sus puntos de vista. Según comentarios expresados por la alumna Laura Ibeth Jiménez Bernal, “en el desayuno hablamos de dos conceptos que se manejan en el libro de Introducción a la Arquitectura, el primero que es la vivienda, donde se destacó que el arquitecto ha perdido el sentido de cómo se debe de diseñar, dado que se toma al usuario como sujeto universal, y no se perciben las necesidades individuales. También discutimos sobre el termino de ciudad, que se definen como los asentamientos grandes, además de que una de las características de la ciudad depende de la densidad del asentamiento, por medio de esta se van formando sistemas de jerarquización urbana”. Este diseño de cases extramuros, ha resultado motivador para los alumnos. La

alumna Isabel Pérez Ferado al respecto afirma: “El espacio influye. No es lo mismo desarrollar una discusión en un lugar con ciertas condiciones que en otro, sin duda el ser humano es muy susceptible al entorno y bajo ciertas circunstancias o con algunos estímulos se pueden generar reacciones. El salir del aula y de la zona habitual de confort como estudiantes nos obliga a ver las cosas desde otro punto, comportarnos un poco diferente pero a la vez igual porque estamos con las mismas personas, nos invita a pensar diferente y eso es lo rico…además del desayuno”.

Cristina G. Reynaga Peña, quien recibió el Premio a las Mujeres Mexicanas Inventoras e Innovadoras: Emisión Julieta Fierro 2007. Montserrat Garduño Martínez, alumna de arquitectura del Tec, comentó que resultaba interesante la idea expuesta en las conferencias: “la accesibilidad va más allá de poner rampas, y la importancia de involucrar a los otros sentidos (independientes de lo visual) como indicadores espaciales resaltando la importancia del paisaje, y los

5

aromas, el sonido y las texturas. Los alumnos del Tec participaron, asimismo, en los talleres de accesibilidad, dibujo y fotografía háptica, que se desarrollaron una vez concluidas las conferencias, y con las cuales dieron cierre a las actividades, siempre con la intención de generar conciencia en los jóvenes diseñadores sobre la necesidad de hacer un diseño para todos, incluyente y sustentable socialmente hablando.

El Papel del liderazgo en la cadena de suministros de clase mundial POR FERNANDA VALENCIA LEDESMA

E

l 18 de febrero, se llevó a cabo una video conferencia sobre “El Papel del liderazgo en la cadena de suministros de clase mundial” como parte de las actividades que realiza el Departamento de Emprendimiento, Educación Ejecutiva y Posgrados del Campus Toluca. Fue impartida por el Dr. José Manuel Sánchez, Doctor en Ingeniería Industrial, especialista en Administración de Operaciones, Sistemas Inteligentes en los Negocios y Administración Estratégica de la Cadena de Suministros, obtuvo el Premio Anual a la Labor Docente e Investigación y el Premio Rómulo Garza. Durante aproximadamente una hora el Dr. Sánchez compartió con más de 30 asistentes, sus conocimientos y experiencias, dialogó sobre la importancia del liderazgo en la cadena de suministros, la responsabilidad de los líderes donde señaló que “La clave del éxito de cualquier esfuerzo está en nuestra capacidad de dirigir a otros con éxito”. Para finalizar dejó a los asistentes las siguientes reflexiones: • Todo se levanta o se cae con el lide-

razgo. • Liderazgo es influencia, nada más y nada menos. • La persona más difícil de liderar es uno mismo. • La máxima meta del liderazgo es agregar valor a los demás. ¡Los invitamos a asistir a los eventos que se publican en las redes sociales del campus y a conocer nuestra oferta académica! Si quieres más información contáctanos por Facebook: educacionejecutivaitesmtol o a los correos fernanda.valencia@itesm. mx o dalila.colin@itesm.mx


6

ENFOQUE ACADÉMICO

8 DE MARZO DE 2016

Quienquiera que sea Sergio Ernesto Ríos POR EDUARDO ALBARRÁN

L

a palabra se hizo presente el 23 de febrero en la presentación del libro Últimos coros para la tierra prometida, antología a cargo del poeta toluqueño Sergio Ernesto Ríos. Dicha antología reúne a cuarenta voces de las generaciones más recientes, con el fin de dar un panorama de la poesía en nuestra entidad. Además de la presentación de la antología, el autor habló sobre su trayectoria y sus influencias desde su libro Piedrapizarnik que lo consolidó como un autor de gran envergadura y representante a nivel nacional de la poesía toluqueña. Si es que la poesía tiene una voz única y percibida de manera casi “extrasensorial”, nadie ha sabido decir con certeza de dónde viene la voz que habla en los poemas, desde qué sitio de la realidad se dirige a nosotros. Es

común afirmar que ningún poeta se parece a sus versos. No es menos cierto que tales páginas no existirían sin la única e irrepetible experiencia vivida por esa persona concreta. Sergio Ernesto se nutre de su insaciable curiosidad literaria y ser un nómada en la poesía como en la tierra. No habrá tal vez un hilo que una a sus libros, diversas voces que diferentes tiempos se encargaron de silenciar, pero perduraron a través de ediciones. Este autor tiene múltiples voces, él es todas esas voces al mismo tiempo, como el lenguaje en su poesía, Sergio es siempre cambiante. El poeta señaló “me gusta jugar con el lenguaje, siempre buscar una excusa para no caer en los lugares comunes” y esto contribuye al esfuerzo por inaugurar un nuevo sentido a las palabras en el poema, deja a un lado lo preestablecido y va más allá del cuerpo para palpar a la sombra de la propia

¡Peligro! micro plásticos a la vista POR AIDA MENCHACA V.

T

odos, en algún momento hemos utilizado algún producto con “micro perlas limpiadoras”. Estos pequeños gránulos se encuentran en pastas de dientes, exfoliantes faciales y corporales, jabones y otros artículos de limpieza personal, estas sirven para dar masaje y limpiar la piel. Estas micro perlas, también llamadas micro plásticos, son, como lo indica el nombre, pequeñísimas bolitas de plástico. En un bote de exfoliante podemos encontrar hasta 300,000 de ellas. Al estar hechas de plástico, no se disuelven después de usarse y son tan pequeñas que las plantas tratadoras de agua no las pueden retener y se van a los ríos y mares. Hay lagos que contienen 450 mil partículas por cada kilómetro cuadrado. Los estudios mas conservadores indican que 8 billones de micro perlas, sólo en Estados Unidos, van a dar al mar cada día. Con ellas se puede cubrir la superficie de 300 canchas de tenis. Muchos objetos de plástico llegan a los océanos diariamente. Los micro plásticos son de los más dañinos. Las especies marinas los confunden con huevecillos y plancton. Su ingesta puede provocarles la muerte al intoxicarlos, dañar su aparato digestivo o provocarles asfixia al obstruirles las branquias. Algunas especies en vías de extinción

están siendo seriamente amenazadas, los seres humanos también se ven afectados pues consume peces que han ingerido estas partículas plásticas y pueden alterar el sistema hormonal y la genética, entre otros problemas de salud. Los arrecifes de coral también están siendo dañados y es de primordial importancia su conservación ya que éstos sirven de hábitat a muchas especies marinas mismas que sirven de alimento a otras especies. Sin los arrecifes, la biodiversidad del planeta podría extinguirse. Aunque algunas empresas se han comprometido a eliminar estas micro perlas, cada uno de nosotros podemos empezar en casa sustituyendo dichos productos por unos hechos en casa, más económicos y con excelentes resultados. Copos de avena, azúcar granulada, cáscaras de nuez molidas son sólo unos ejemplos de exfoliantes naturales. He aquí algunas recetas de exfoliantes: 1. Mezclar azúcar con un plátano machacado. 2. Moler 2 almendras, agregar miel de abeja y un poco de limón. 3. Poner azúcar en poco aceite de oliva. 4. Revolver yogurt natural, copos de avena y miel de abeja. Sabiendo ya lo fácil que es sustituir esos productos que tanto daño hacen, ya no hay excusa para no fabricarlos a partir de ahora en casa.

palabra. Con voces que inundaron el auditorio los poemas cobraron vida, la musicalidad tocó la llaga de lo cotidiano y los asistentes se entusiasmaron por la posibilidad de crear cosas nuevas, no sólo en la literatura sino en las demás artes como la música o la pintura. Además de dar recomendaciones de autores poco conocidos en las letras el poeta respondió a preguntas relacionadas con la situación de la poesía en la capital mexiquense, el poder de este género para cambiar la realidad y anécdotas que ejemplifican lo que significa ser un poeta en medio de un mundo cada vez menos sensible. ActividadorganizadaporelDepartamento de Comunicación y Humanidades, este

escritor consiguió una empatía singular con los asistentes. Sergio Ernesto Ríos también dejó muchas interrogantes abiertas sobre por qué se escribe y qué implica ser alguien que vive para la poesía. Sólo algo es seguro, el autor da tan sólo la mitad del poema; poesía no son signos negros en la página blanca, la verdadera poesía radica en el encuentro con la experiencia ajena. No leemos a otros, nos leemos en ellos. Éste es el arte de verse frente al espejo de alguien más para poder reconocerse. Lograr que las palabras del autor se conviertan en propias, por un instante al menos.

¿Por qué los jóvenes deben de participar en política? POR GABRIELA GRADILLA ESPARZA

L

os jóvenes constituyen un sector importante porque conforman más del cincuenta por ciento de la población en México. Precisamente una de las grandes problemáticas que debe de llamar la atención es el desinterés y la indiferencia manifestada por parte de éstos hacia la participación política, por ende, hacia la política misma. Lo anterior queda demostrado en la Encuesta Nacional de la Juventud del año 2010, en la cual se registró que jóvenes de 15 a 19 años, mostraban en un 76.9% estar de acuerdo en votar en las próximas elecciones, mientras que de 20 a 24 años, el porcentaje disminuyó el 0.2% respecto al anterior. Estos datos demuestran que entre más adulta sea la población de votantes, más se pierde el interés por ir a votar. No así, con los jóvenes que van a votar por primera vez. Las razones son varias, llama la atención la predominancia de las razones estereotipadas hacia los políticos (deshonestos, rateros, etc.). Pero, lo que deberíamos de cuestionarnos, es ¿qué se está haciendo? y ¿qué se está dejando de hacer? para que estos jóvenes votantes pierdan el interés de ir a votar. Lo primero que deberíamos preguntarnos es si es cierto que a los jóvenes no les interesa la política. ¿No será más bien que los jóvenes no encuentran los medios adecuados para poder participar en la vida política? ¿No deberíamos preguntarnos si los jóvenes se sienten identificados y pueden expresarse a través de los actuales medios, incluyendo los partidos que existen en el foro político? ¿Qué se debe de hacer a nivel de legislación para fomentar un mayor activismo de los jóvenes?

Quisiera mencionar el caso de que en algunos países obligan a que un cierto porcentaje de los candidatos a cargo de elección popular tengan por ejemplo menos de 30 años. Sin embargo, para entender más el tema de los jóvenes, debemos analizar a fondo, pensando en ellos, ¿cuál es el papel de la política? En mi opinión, es precisamente indicar y forjar un proyecto de futuro, de ahí la importancia de la difusión de información política crítica, verídica y concreta sobre posibilidades y planes de gobierno y la difusión sobre lo que posibilita el votar ( y, en su caso, el ser votado), es decir, participar en la política. Debemos de dejar de considerar a los jóvenes sólo en el momento de la lucha por el consentimiento electoral, es deber de los partidos y de las instituciones, incluyendo principalmente la universidad, enseñar a los jóvenes el por qué debería importarles participar en las cuestiones de políticas públicas. Me dirijo en especial a los jóvenes universitarios que son la futura clase dirigente de nuestro país, todos conocemos los retos que tenemos por delante, primero que todo, una pobreza superior al 50% y una franca desigualdad en su forma más abyecta, la desigualdad en cuanto a oportunidades. Este país necesita volver a soñar, y hablo de sueños normales tales como el de un padre que sueña que a su hijo le irá mejor que a él, que tendrá más oportunidades en cuanto a educación, desarrollo profesional y humano. Invito a los universitarios a ayudar en eso, participen en la política, infórmense, reten a la actual clase política, rétense a sí mismos, dejen de limitarse a la crítica pasiva. La participación es la base del cambio, si quieremos que las cosas cambien, empecemos con el primer paso, participando. Asuman la responsabilidad que implica ser clase dirigente, ayuden a que México vuelva a soñar.


ACADÉMICO ENFOQUE

8 DE MARZO DE 2016

Sobre tendencias en marketing en la nueva normalidad digital

POR NICOLA ORIGI

D

e vez en cuando es saludable en marketing hacer un ejercicio que nos permita prever qué sucederá en los años siguientes. Éstas son algunas ideas para 2016 y quizás un poco más allá. Es un hecho que vivimos en la era del cliente: un cliente más exigente, mucho más informado, empoderado y, por ende, menos leal gracias, principalmente, a la influencia

de la web y las redes sociales. En el año siguiente, para que una marca sea exitosa (o para que simplemente pueda sobrevivir), será necesario: • Entender el cambio que se está gestando hacia el mundo móvil: la tendencia es mobile first, y las marcas deberán considerar que sus clientes pasan ya gran parte de su tiempo conectados a sus dispositivos móviles. Esa es quizás la única manera de

poder generar un impacto. • Usar Big Data para fines de negocio: las marcas deberán llegar al cliente correcto en el momento correcto con la oferta correcta. No hacerlo implicará que esta marca se vuelva irrelevante. • Trasformar la experiencia del cliente: dar una experiencia ROI (Relevante, Original, Impactante) será clave para que este cliente permanezca con nosotros. Más

que nunca, será necesario que cada acción de la marca se oriente a merecerse la preferencia del cliente y a ganar los medios que el cliente considera más creíbles: las redes sociales. • Entender que las redes sociales se tienen que manejar como un medio: por ejemplo, el reciente cambio del algoritmo de Facebook hace que el contenido orgánico llegue a no más del 1 o 2 por ciento de tus fans. Las marcas deberán aprender a comprar bien para difundir su contenido, que seguirá siendo el rey. Por cierto, presiento que las Big 5 (Facebook, Twitter, Linkedin, Pinterest, Instagram) seguirán siendo tales, aunque recomiendo estar al pendiente de nuevas redes sociales, en especial para los más jóvenes. • Comprender que el marketing tiene que volverse ágil: ya no podemos depender sólo de planes trimestrales, revisiones periódicas, autorizaciones desde Europa o Estados Unidos por parte de entidades casi abstractas y envueltas en un halo de misterios como el Global Brand Director o el Global CMO u otros títulos rimbombantes. • Hoy el marketing exitoso depende de tomar decisiones en minutos. Por eso se requiere contar con gente empoderada, preparada y bien pagada. • El marketing actual debe ser capaz de actuar y corregir sobre la marcha, tener gran conocimiento del cliente, microestrategias flexibles, interacciones continuas y la visión de largo plazo al centro de todo.

Se conocen alumnos y tutores de Prepanet POR NAYELI SALAZAR GÓMEZ

E

l 24 de febrero, dentro de las instalaciones de nuestro campus, el Programa Prepanet llevó a cabo el tan esperado Encuentro alumnotutor del tetramestre eneroabril 2016. A este evento acudieron alumnos, tutores y coordinadores de los convenios que actualmente se tienen firmados (Ayuntamiento de Toluca, Corporativo La Moderna S.A. de C.V., Dart S.A. de C.V., Tempur Sealy México S. de R.L. de C.V y Tiendas Garcés S.A. de C.V.). El principal objetivo de esta reunión fue que a través de diversas dinámicas, los alumnos se conocieran y convivieran entre ellos mismos y que a la vez, ellos conocieran y conversaran con sus tutores y viceversa, y al fin ponerle rostro a esos mensajes y retroalimentaciones de tareas. Además, de que ubicaran las principales áreas del campus y se afianzaran valores como la comunicación, compromiso, honestidad, respeto, responsabilidad y administración del tiempo. ¡Gracias a todos los alumnos, tutores y coordinadores por formar parte de este gran proyecto!

7


8

ENFOQUE ESPECIAL

POR MELISA M. REYES, CAROLA GARCIASÁNCHEZ Y STEPHANIE MINERA

P

resentamos a los “Role Models 2015”, egresados de nuestro campus que en poco tiempo han alcanzado una trayectoria profesional destacada ya sea desempeñándose en alguna organización o bien siendo emprendedores y que día a día ponen en alto el nombre del Tecnológico de Monterrey.

8 DE MARZO DE 2016

Reconociendo a EXATEC’s


8 DE MARZO DE 2016

s que estรกn dejando huella

ESPECIAL ENFOQUE

9


ENFOQUE

10

8 DE MARZO DE 2016

Ganan el Brandstorm 2016 de L’Oréal POR LUIS GERARDO GONZÁLEZ

E

l 3 de febrero se llevaron a cabo las finales de campus del concurso Brandstorm 2016 de L’Oréal. Nuestros alumnos fueron invitados a las oficinas corporativas de L’Oréal México, donde presentaron sus análisis y propuestas frente aungrupodejuecesconformadopordirectivosdel áreadeTalentoHumano.Enestafinalparticiparon 4 de los 6 equipos participantes: YEI, Proface, Jetro Team y Three and a Half. ElequipoganadorfueThreeandaHalf,conformado por Stephanie Minera Roa (LCM), Mariana García Martínez (LCM) y José Carlos Moreno Cuenca (LAE), quienes fueron asesorados por Alejandro Díaz Pedroza (LAE) y apoyados por Erika Ilián Becerril Santín, Jennifer Ashley Gómez Romero, Ingrid Bered Mejía Bernal, Ana Belén Jaramillo Racines y Sergei Cázarez Hernández, alumnos de primer año de Administración y Estrategia de Negocios. Este proyecto inició el semestre pasado en colaboración entre las materias de Introducción a la Carrera LAE y Cultura Organizacional e Innovación, logrando la participación de 60 alumnos de los dos semestres. Los alumnos de primer semestre fungieron como asesores junior de los equipos y los alumnos de los semestres más avan-

zadosfueronloslíderesenlagestióndeunproceso de innovación que culminó en las estrategias presentadas en la final. Brandstorm es un concurso de negocios diseñado para que los estudiantes puedan desatar su creatividad y aplicar ideas disruptivas a una de las marcas internacionales de L’Oréal, siendo este año La Roche Posay. El concurso existe desde 1992 y hanparticipadomásde80,000estudiantesdetodo el mundo, es un reto de la vida real en el que son asesorados por ejecutivos top de L’Oréal. Nuestros alumnos recibieron excelentes comentarios por parte de los jueces y están desde ahora preparándose para la Final Nacional, que se realizará el 21 de abril y en la que participarán equipos de diferentes universidades incluyendo a diferentes campus del Tecnológico de Monterrey. El jurado de la final nacional esta integrado por altos ejecutivos de L’Oréal de áreas de Recursos Humanos, Cosmetics y Marketing en la región Hispano-Americana y por altos directivos de McCann Erickson en México. El ganador de esta final representará a nuestro país en la Final Internacional a llevarse a cabo en París, Francia durante junio. Confiamos en que nuestro equipo hará un gran trabajo y representará al Tecnológico de Monterrey en tierras francesas.

Bonne chance, l'équipe!

Go-Karts para Campus Guadalajara

Nuevos proyectos PEI 2016 POR MARÍA DE LOURDES GONZÁLEZ MEDINA

E POR MARÍA DE LOURDES GONZÁLEZ MEDINA

E

l Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) en convenio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Guadalajara, realizó el diseño y la manufactura de cuatro go-karts. Los objetivos que tendrán estos vehículos es apoyar a los alumnos de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica Administrativa (IMA), enseñar a estos mismos cómo armar y desarmar el vehículo, así como realizar un análisis de su funcionamiento poniendo en práctica lo visto en clases. El Ing. Eduardo Vázquez, debido a su expertis en el tema, coordinó la labor del diseño y manufactura de los go-karts a petición de la Directora de la Carrera IMA de Campus Guadalajara, Mtra. Gina Ramírez, quien solicitó el apoyo al CIMA de Campus Toluca.

Al respecto, la Mtra. Gina Ramírez, comentó que con este proyecto busca posicionar a la carrera de IMA a tres años de su adición al Campus Guadalajara. El Ing. Eduardo Vázquez mencionó que los go-karts están pensados como vehículos tipo lego que permiten su armado y desarme a bajo costo cuantas veces sea necesario. Además que son de fácil manejo y que el chasis puede ser reparado con las mismas facilidades de los laboratorios de los campus. También, añadió, que es una buena idea que los campus sean incluyentes para que los estudiantes puedan integrarse aún más, además de que se fomenta la participación grupal, el aprendizaje y el trabajo colaborativo. La manufactura de estos vehículos se realizó en poco más dos meses, comprendidos del 10 de diciembre de 2015 al 17 de febrero del presente año.

l Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Teconología (CONACYT), ha aprobado dos proyectos, propuestos en octubre de 2015, que se desarrollarán en el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) con la participación de los Profesores-Investigadores Dr. Juan de DiosCalderón,Mtro.RicardoLópez,Dr.Alejandro Rojo y Dr. Alfredo Santana, como responsables. El primer proyecto lleva por título “Análisis CAE de barrenado en venas de lubricación y de aligeramiento, así como el CAD de los sistemas de maquinado para MACIMEX”. Este proyecto contempla dentro de sus objetivos el analizar por elementos finitos en los barrenados de las venas de lubricación y en los agujeros de aligeramiento que setienenenloscigüeñales.Paraellosecomenzaráa partir de un modelo CAD de uno de los cigüeñales deforja,conelpropósitodeestablecerlosesfuerzos residuales mediante simulación generados durante el proceso de maquinado. Se tendrá un especial enfoque en el maquinado tanto de las venas de lubricación como de los agujeros de aligeramiento para correlacionar los resultados del análisis por elementosfinitosconlosdatosexperimentalesque proporcionará MACIMEX. Este proyecto cuenta con una inversión de parte de la empresa con el Campus Toluca, de un millón y medio de pesos, en donde se tiene como fecha de entrega el 15 de diciembre de 2016. El segundo proyecto está denominado “Verificación automática de torque en tuercas de seguridad”. En este proyecto los objetivos están

enfocados en modelación numér i c a (FEM) tantodel fenómeno de soldado de cada tuerca a verificar, así comoen la forma en que los parámetros de corriente de soldado y las dimensiones de la tuerca verificada afectan al torque que puede soportar la misma. También este proyecto tendrá un enfoque en el diseño, construcción y pruebas del Sistema de Adquisición de corriente para cada uno de los electrodos de la estación de soldado y, por último, en el análisis de laspiezasyelementosquesedesgastanparasugerir materiales que pueden reemplazar a los actuales con el fin de alargar el tiempo de vida de estos elementos. Este proyecto se llevará a cabo para la empresa Gestamp, que proporcionará la información necesaria sobre las dimensiones y materiales de los componentes de estudio. Para este proyectosecuentaconunainversióndelaempresa para Tecnológico de Monterrey CampusToluca de poco más de un millón de pesos e igualmente deberá culminarse para finales de este año 2016.


8 DE MARZO DE 2016

Tecbot se prepara para las competencias regionales POR ANDRÉS ZÚÑIGA CABRERA

T

ecbot, el equipo de robótica de la Prepa Tec, ha sido acreedor de 9 premios nacionales e internacionales en la competencia, incluyendo el más prestigioso “Chairman’s Award” que premia al equipo ejemplar; así como también distintos reconocimientos nacionales, como ser invitados por el ex-presidente de México, Felipe Calderón a una visita personal y ser acreedores a la “Presea de la Juventud”. El equipo participa en la competencia de robótica internacional FRC de FIRST (Para Inspirar y Reconocer a la Ciencia y la Tecnología, por su siglas en inglés) que tiene presencia en más de 19 países, incluyendo Israel, Japón, Estados Unidos y China. En total son más de 3,100 equipos, dicha competencia tiene como fin construir un robot que cumpla un reto, el cual cambia año tras año, teniendo sólo seis semanas para diseñarlo, construirlo y programarlo. Así como también existen reglas estrictas y retadoras tanto para la fase de desarrollo del robot, como en la competencia. Un integrante del equipo define esta experiencia como “Un lugar en donde puedes vivir

experiencias que te cambian la vida y te ayudan a descubrir lo que quieres ser profesionalmente, además de tener la diversión más extrema”. El reto de este año, tiene una temática medieval, los equipos tienen dos minutos y medio por cada partido y es jugado por dos alianzas con tres equipos cada una (tres robots por alianza elegidos aleatoriamente en cada partido), los equipos tendrán que cooperar para vencer a la alianza oponente, moviéndose poco a poco hacia las eliminatorias. La cancha tiene dos torres en los dos extremos más cortos, además de diez defensas fijas, como un tope una puerta que abre lateralmente y una reja que se abre verticalmente por las que tendrán que pasar los robots antes de llegar a las torres. En los primeros quince segundos del juego, los robots tienen una parte autónoma, moviéndose por instrucciones programadas previamente intentando hacer tantos puntos como sea posible, posteriormente viene la parte teleoperada por un integrante de cada equipo. El 4 de marzo, Tecbot presentó el robot gemelo que participará en las competencias, se embolsó (impidiendo hacer más

IMEF Universitario y la Educación Financiera POR KAREN LIZZETTE BARRERA RIVERA

U

no de los objetivos del IMEF Universitario es fomentar la educación financiera en la sociedad, por tal motivo, el grupo se dio a la tarea de desarrollar un curso financiero de 11 módulos distintos sobre presupuesto, ahorro, tarjeta de crédito, microcrédito, crédito hipotecario, impuestos, entre otros temas. En esta ocasión, el “EDUIMEF”, nombre del proyecto, está siendo impartido a todas aquellas personas que laboran en las áreas de Planta Física y Seguridad de nuestro campus. La CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) les ha brindado apoyo proporcionándoles cuadernos educativos para entregarlos como material. “Es una experiencia enriquecedora también para nosotros, estás transmitiendo conocimiento que sabes que ayudará a una mejor toma de decisiones en la vida diaria.

Sientes que realmente estás contribuyendo a generar el cambio que tanto quieres ver en nuestro país”. Karen Barrera, Presidenta del IMEF Universitario Campus Toluca. El “EDUIMEF” también será impartido en la Escuela Primaria Cuauhtémoc a alumnos de quinto año a partir del mes de marzo. Lo que cambiará es la manera de impartir la sesión, ésta será con actividades y juegos para que los niños retengan fácilmente el contenido. El objetivo es que, desde pequeños, los alumnos tengan conocimiento sobre conceptos financieros básicos y que se vayan haciendo de hábitos, como el ahorro y el presupuesto, para llevar una vida financiera saludable desde temprana edad. “Para mí, el EDUIMEF ha sido el mayor acercamiento a la sociedad para promover la educación financiera y así mejorar su toma de decisiones y calidad de vida". Denise Domínguez, Vicepresidenta de Responsabilidad Social del IMEF Universitario Campus Toluca.

ESTUDIANTIL ENFOQUE

modificaciones) el 22 de febrero. El equipo asistirá a las competencias regionales de la Ciudad de México del 9 al 12 de marzo, así como también en el regional de la Ciudad

11

de Montreal, Canadá del 30 de marzo al 2 de abril del presente año, con el fin de calificar a la competencia mundial de St. Louis, Missouri.


12

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Viviendo una experiencia con Sentido Humano POR NAYELI SALAZAR GÓMEZ

P

repanet es la preparatoria social en línea diseñada por el Tecnológico de Monterrey para personas con recursos económicos limitados que no pueden completar sus estudios en un esquema de educación tradicional. Es un sistema flexible para los alumnos porque no necesitan asistir a un salón de clases y pueden estudiar desde una computadora en cualquier horario. Por ende, una parte fundamental de la estructura de nuestro programa son los tutores, quienes siendo alumnos de diferentes carreras de profesional de nuestro campus y quienes hacen su servicio social, son pieza clave enelprocesodeaprendizajeenun cursoenlínea,yaqueeslafunción que dinamiza y que prácticamente pone en marcha y mantiene un sistema de formación a distancia. Su labor ante los alumnos consiste en motivarlos para que asuman con responsabilidad y compromiso el reto de aprender en línea, guiarlos para que logren un buen aprendizaje, calificarles y retroalimentarles sus actividades para lograr una mejora continua y aclararles sus dudas. De ahí que se vive una experiencia con sentido humano, pues los tutores ponen al servicio de los alumnos su talento personal y excelencia profesional para que ellos logren su objetivo, que es el culminar su preparatoria.

ENFOQUE 8 DE MARZO DE 2016


ENFOQUE

EMPRENDIMIENTO

8 DE MARZO DE 2016

Empresas familiares, más importantes de lo que pareciera POR CAROLA GARCIASÁNCHEZ

E

l 16 de febrero de 2016 se llevó cabo la plática “Ordenando mi empresa familiar” impartido por la Licenciada Rocío Bernárdez, una de las consultoras del Centro de Familias Emprendedoras y certificada por la Business Families Foundation, institución canadiense con la cual el Tec tiene un convenio de colaboración, siendo la única universidad en México que lo tiene. Parte de los temas que se tocaron están enfocados a concientizar a las personas en la importancia que tiene la empresa familiar en el mundo, además de los beneficios que implica ser parte de una de ellas, ya que está comprobado que son las más longevas y las que mejor pueden hacer frente a una crisis. Se calcula que en México más del ochenta por ciento de las empresas son familiares y dentro del Tec casi el cincuenta por ciento de nuestros alumnos pertenecen a una. Esta plática es parte de una serie de eventos y cursos para seguir apoyando el fortalecimiento y crecimiento de estos negocios. Próximamente tendremos el Coffee Consulting, Road Map for Entrepreneurial Families, 5 Pilares de la Empresa Familiar. Para mayores informes contactar al Centro de Familias Emprendedoras del CampusTolucaconlaLic.CarolaGarciasánchez al teléfono (722) 279-99-90 ext. 3222 o al correo: carola.garcia@itesm.mx.

¿Eres emprendedor o empresario? POR CARLOS DOTOR CACHO

E

l 22 de febrero en el Salón de Congresos de Prepa Tec Metepec por invitación de la Asociación EXATEC y el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca se llevó a cabo la presentación de las convocatorias para participar en los distintos apoyos que otorga el gobierno a través del Fondo Nacional del Emprendedor donde asistieron más de 200 empresarios y emprendedores. Contamos con la presencia del Delegado Federal de la Secretaría de Economía en el Estado de México, José Velasco Lino, El Director General del Instituto Mexiquense del Emprendedor, José Antonio Corona Yurrieta, el Director de Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Económico Estatal, Rubén Elizondo Rangel y del representante en el Estado de México de NAFIN, Eduardo Gonzalo Herrera. En el evento se mostraron más de 19 convocatorias que ofrece el Fondo Nacional del Emprendedor, y los distintos apoyos que ofrecen el IME y NAFIN para empresarios y emprendedores. Las convocatorias incluyen apoyos para equipar

negocios, impulso al emprendimiento de alto impacto, creación de empresas, fomento a la adquisición de micro franquicias, incorporación de tecnologías de información así como capacitación para micro y pequeñas empresas. Entre las convocatorias destacan la 2.3 Creación de Empresas Básicas a través del Programa de Incubación en Línea y la 2.4 Aceleración de Empresas, a través de la cual pueden recibir hasta 400 mil pesos en consultoría para tu empresa. Ambas convocatorias se encuentran abiertas y en el Instituto de Emprendimiento podemos apoyarte para participar en ellas. Para poder participar en las distintas convocatorias deberás registrarte y estar atento en el portal del INADEM www.inadem.gob.mx ya que se abren en distintas fechas o si lo prefieres puedes acercarte al Instituto de Emprendimiento donde contamos con la Incubadora de Empresas y la Aceleradora de Empresas (ambas certificadas por el INADEM) donde podemos brindarte información y apoyo para poder aprovechar los beneficios que tienen si eres empresario o emprendedor.

13


14

INNOVACIÓN

ENFOQUE 8 DE MARZO DE 2016

Cuatro metáforas para representar el rol del profesor en las nuevas tendencias de aprendizaje POR REGINA ADRIANA FREYMAN VALENZUELA

La esencia de la nueva educación es la misma que la antes: pasión y humildad.” José Carlos Mondragón Guadarrama.

1. El profesor como hacker No se trata de un delincuente informático, sino de hacker en su sentido más amplio: alguien con pasión y entusiasmo por lo que hace. Los hackers son innovadores y desafían al sistema, trabajan colaborativamente en comunidades virtuales y han desarrollado su propia ética en la que destacan valores como el entusiasmo, la libertad, la curiosidad, la creatividad, el libre acceso a la información o la creación colaborativa. Aprenden sin profesores, sin asignaturas, sin horarios y sin aulas. Los que forman parte de esta comunidad están comprometidos con compartir conocimiento de forma desinteresada y practicar el aprendizaje autónomo.

2. El profesor como DJ El profesor no ha sido nunca un mero transmisor de una supuesta verdad absoluta ni el pensador original del contenido de sus

clases, el profesor es un creador del contenido de sus cursos a partir de múltiples fuentes, al crear su mezcla única de elementos educativos, de la misma forma que un DJ elabora un discurso propio a partir de la música creada por otros.

3. El profesor como coach El nuevo rol del educador consiste en empoderar al grupo y a cada uno de los alumnos para que ellos sean los protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. El coaching aporta habilidades y herramientas para fomentar la motivación, la comunicación y la colaboración.

4. El profesor como community manager Es la época del profesor-twitter, como antítesis del profesor-televisor (un mero emisor de información, que nunca escucha ni le importa lo que pueden aportar sus alumnos-telespectadores). El nuevo paradigma de aprendizaje son las redes sociales: aprendizaje en red, colaborativo, interactivo, divertido y multidireccional. Los community managers gestionan una comunidad de aprendizaje y curan contenidos.

Tus ideas pueden mejorar nuestro entorno POR SILVIA SÁMANO Y SILVIA TINAJERO

E

l 10 de febrero se llevó a cabo una activación de emprendimiento social para detonar ideas que puedan mejorar nuestro entorno social. Creemos en el poder de las ideas y cómo éstas se pueden convertir en grandes proyectos. Consideramos que cada uno de nosotros constantemente tiene miles de ideas, pero muchas veces las ignoramos y las pasamos por alto y sentimos que no es momento de ponerlas en acción, así que las vamos almacenando en los rincones de nuestra mente. Por ello, nos dimos a la tarea de desempolvar estas grandes ideas en la comunidad Tec con una sencilla activación frente al auditorio 2. Los alumnos y profesores aportaron ideas sobre 5 problemáticas sociales: medio ambiente, salud, educación, desarrollo económico, participación cívica y derechos humanos. Dentro de las propuestas espontáneas destacaron las siguientes: consumir en negocios locales en lugar de cadenas, fomentar la lectura con nuestros conocidos, implementar carpool o utilizar bicicleta,

fomentar una cultura de tolerancia, respetar nuestras diferencias, apoyarnos como mexicanos, fomentar una dieta balanceada y comida saludable. Muchas de estas idea fueron sencillas y otras más complejas, no obstante, pudimos llamar al consciente algunas de ellas que siempre han estado ahí y que ahora podría ser el momento de dar los primeros pasos para detonarla y bien contagiar a los más cercanos de unirnos a nuestra causa de mejora para la sociedad. Les compartimos la siguiente frase para que sigan reflexionando sobre el poder de sus ideas: “Una idea nueva tiene tres etapas: 1) Es imposible. 2) Es posible, pero no vale la pena. 3) ¡Siempre supe que era una gran idea!” – Arthur C. Clarke Así que no duden que todos los días pueden sacudirle el polvo a grandes ideas para que dejen de ser sólo buenas intenciones y se conviertan en acciones y por qué no en proyectos sociales. Toma una libreta o una servilleta, plasma todas las ideas que vuelan por tu cabeza y date la oportunidad de intentar algo nuevo en tu vida como emprendedor.


ENFOQUE

ASUNTOS ESTUDIANTILES

8 DE MARZO DE 2016

15

Danzas polinesias gana segundo lugar en la competencia Ori Hei POR ÂNELA KEKAULIKE

E

l Grupo Estudiantil de Danzas Polinesias Hale Anuenue (La Casa del Arcoíris) se preparó desde el semestre agosto–diciembre 2015 para la competencia Ori Hei la cual se llevó a cabo el 21 de febrero en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Las alumnas se enfrentaron a 15 competidores originarios de Veracruz, Ciudad de México y Estado de México, entre otros, y obtuvieron orgullosamente el segundo lugar de Ori Rau. El tiempo, la constancia y la dedicación invertidos en ensayos y presentaciones se vieron reflejados en el resultado del concurso, el primero al que asisteestegrupo.Losjueces,bailarinesreconocidos en el medio, hicieron elogiosos comentarios y felicitaron a las alumnas por su dedicación y nivel de baile; ellas tomaron estas observaciones como un impulso para seguir mejorando y exigirse aún más como grupo, ya que todo es aprendizaje constante. Las alumnas dijeron sentirse orgullosas del lugar que obtuvieron en estilo Ori Rau, ya que pusieron mucho empeño en la realización de su vestuario, durante sus clases de ori y los ensayos de preparación. Las alumnas ganadoras de este premio son: Mariana Sinai Lovera Vásquez (LCPF / 5º semestre), Ana Elba Gutiérrez Montenegro (LCDE / 6º semestre), Carina Estrada Sánchez (IIS / 6º semes-

tre.), Mariana Pereda Vidales (IIS / 8º semestre), LizethFernandaAguilarAlvarado(LAE/4ºsemestre), Thavatta Acevedo Barrera (LIN / 6º semestre) y Leonela Acevedo Barrera (PBB / 4º semestre). “Elhechodehacerelvestuariomegustaylodisfruto mucho, porque así valoramos más la danza y respetamosmuchomásnuestrotrabajo,ademásde que como bailarinas de Ori (tahitiano) debemos de saber hacer nuestro vestuario y éste en especial se convirtióenmifavorito;simplemente,meencanta”. Mariana Pereda "Me siento muy satisfecha del resultado obtenido en este concurso, ya que demostramos el amor quetenemosporladanzayelcompromiso.Obtener un segundo lugar en nuestra primera competencia refleja el trabajo que hicimos en conjunto, desde hacer nuestros vestuarios hasta aportar ideas para la coreografía”. Carina Estrada “Los ensayos a las siete de la mañana valieron la pena; la dedicación y el entrenamiento siempre se veránreflejadosenlosresultados,graciasanuestros papásquienesnosapoyaroneconómicamentepara poder comprar el material para nuestros vestuarios y además para transportarnos al lugar donde fue la competencia”. Thavatta Acevedo “Además de felicitar a mis alumnas quiero agradecer a los papás de cada una, ya que son un gran apoyo para ellas; también quiero dar las gracias a mi alumno Iván Romero (IMT / 6º semestre) por habernosacompañadoyserpartedenuestraohana

(familia)”. Profesora Angelina García Además de pertenecer a Grupos Estudiantiles, Hale Anuenue es parte de Difusión Cultural y está dirigido por la profesora Angelina García, a quien también aplaudimos por los logros alcanza-

dos. Asimismo, Grupos Estudiantiles y Difusión CulturalfelicitanalasintegrantesdelGrupoyTaller de Hawaiano y Tahitiano Hale Anuenue del campus, por este lugar obtenido en la competencia Ori Hei.

Premiación del Concurso Concurso Local de Creación Literaria de Monólogos POR ABRAHAM MORALES

P

ara el Tecnológico de Monterrey es prioridad fortalecer en sus estudiantes la formación integral ética, ciudadana y de hipoteca social, a través del currículo y de las actividades co-curriculares. Con el objetivo de coadyuvar al logro de tal propósito, en el Campus Toluca, a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y del Departamento de Difusión Cultural se han creado los Talleres de Creación Literaria, donde los alumnos, tanto de preparatoria como de profesional, pueden enfocarse ya sea en narrativa o en poesía. Estos talleres están dirigido por el Prof. Edgar León Meléndez y por el Prof. Abraham Morales Moreno, respectivamente. Los alumnos que se inscriben en los talleres de creación literaria tienen la oportunidad de desarrollar competencias de comunicación tanto orales como escritas que, sin duda, les serán de gran utilidad en su vida personal y profesional. Destaca el hecho de que formar parte de un taller literario es una garantía de desarrollar un pensamiento críticoeinformadoquelespermitiráser personas vinculadas con sus realidades inmediatas. Con gran alegría los frutos de estos talleres son cada vez más destacados.

En la edición XXIX del Concurso de Creación Literaria, en su etapa local (Campus Toluca), se recibió un buen número de trabajos para ser evaluados por los jueces Julia Beatriz Alcántara Castillo, en la categoría de cuento corto, Sergio Ernesto Ríos Martínez, en la categoríadepoesía,CarlosZermeño,en la categoría de cuento largo, y de Óscar Cruz en la categoría de dramaturgia. La premiación se llevó a cabo el jueves28deenero,dondeseobtuvieronlos siguientes resultados:

Cuento largo Preparatoria Primer lugar: Donde los árboles lloran de María Teresa Ocádiz Robles. PTB Segundo Lugar: ¿Quién mato a Sara Siller? de Joel Hernández Fernández. PTB Profesional Primer lugar: Inapelable de Adrián Alcántara Solar. LCD Segundo lugar: Se dejan mudos gratis de Esteban Alfredo Hernández Espinoza. ISC Tercer lugar: Mariposa Blanca de Gisela Celina Rodríguez Hernández. LCD Empleados y posgrado Primer lugar: El punto de Edgar León Meléndez

Cuento corto Preparatoria Primer lugar: El tic-toc del reloj de Valeria Pereda Vidales. PBB Profesional: Primer lugar: Querida Ana de Gisela Celina Rodríguez Hernández. LCD Segundo lugar: Cuenta regresiva de Daniela Lisset Galván Alarcón. LAE

Poesía Profesional Primer lugar: Poemas de un vientre tibio que arde de Adrián Alcántara Solar. LCD Segundo lugar: Dos museos de Eduardo López Albarrán. LCD

Dramaturgia Empleados y Posgrado: Tercer lugar: Cupido vs Destino de René Maximiliano Reyes García ¡Muchas felicidades a todos los ganadores! Sabemos que serán dignos representantes del campus en su participación en la siguiente etapa de zona (Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México). Así mismo, deseamos invitar a toda la comunidad estudiantil a que se integre a estos espaciosdeformaciónyaque,sindudaalguna, les será sumamente enriquecedor y ameno.

POR RENÉ MAXIMILIANO REYES GARCÍA

E

l 24 de febrero de 2016 se llevó a cabo el 5º Concurso Local de Monólogos del Campus Toluca, evento organizado por la División de Asuntos Estudiantiles a través del departamento de Difusión Cultural. El concurso de monólogos es un evento en el cual podemos apreciar el talento que tienen nuestros estudiantes, ya sea mediante la dramaturgia de algún texto o por sus habilidades histriónicas sobre el escenario. En el evento de este año participaron 12 monólogos de alumnos, tanto de preparatoria como de profesional. Cabe señalar que una gran cantidad de los textos interpretados fueron autoría de estudiantes del Campus Toluca, lo cual hace más loable la labor artística.

La mesa de jurado, integrada por Betania Paniagua, Mariana Álvarez, Rodolfo Soto, Franz Wusterhaus y Carlos Rodea, todos profesionales del teatro; tuvo una labor difícil para asignar los premios, ya que quedaron asombrados por la buena calidad y talento que tuvo la competencia. Se agradeció el trabajo del grupo del Staff Técnico, quienes estuvieron al pendiente para hacer los cambios de escenografía de los monólogos. Los premios fueron asignados de la siguiente manera: • 2º Lugar – Adrián Alcántara Solar por “Ensayo”, quien también ganó los premios especiales a Mejor texto inédito y Mejor Montaje. • 1º Lugar – Javier Acosta Ugalde por “En el teatro del jardinero”, quien también ganó el premio especial a Mejor Actuación. Estos monólogos nos representarán en la Eliminatoria de la Rectoría Zona Centro Sur a celebrarse el 6 de marzo en Campus Hidalgo. De dicha eliminatoria, se elegirán 5 monólogos que representen a la zona en el 7º Festival Nacional de Monólogos que se llevará a cabo en Campus Guadalajara del 14 al 17 de abril.

¡Mucho éxito a nuestros alumnos!


SUDOKU

Soluci贸n al SUDOKU del ENFOQUE de febrero


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.