Noviembre 2015

Page 1

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

C

A

M

P

U

S

AÑO 4 Número 85

T

O

|

L

http://enfoque.tol.itesm.mx

U

C

ESPECIAL SE TOMAN FOTO Y FIRMAN SU TÍTULO (PÁGS. 8 Y 9) >

Reciben Presea Metepec 2015 POR ENFOQUE REDACCIÓN

E

n el marco de las celebraciones del 167 Aniversario del nombramiento de Villa de Metepec, el ayuntamiento de Metepec otorgó la Presea Metepec 2015 a la Prepa Tec Sede Metepec, en la modalidad al “Mérito de la Preservación del Medio Ambiente”, este galardón le fue entregado a la Biol. Noemí Ahumada Hernández al ser líder del proyecto. En la ceremonia solemne de cabildo realizada en el Museo del Barro, el gobierno municipal distinguió a 31 mujeres, hombres e instituciones que sobresalen por el desempeño en beneficio de la comunidad. “Entre ustedes hay ciudadanos y ciudadanas que no se han limitado a ser padres, madres, hijas e hijos, responsables y honorables, sino que han extendido sus acciones y su buen proceder hacia la comunidad”, señaló el alcalde de Metepec, profesor Juan Pedrozo González. Los trabajos realizados para el cuidado del medio ambiente dentro de la Prepa Tec Metepec son dirigidos por el grupo estudiantil BIOTEC. Dentro de sus actividades se encuentran el manejo adecuado de recursos. La tarea continúa para mejorar día con día en la disposición apropiada de los residuos que se generan, la promoción de un estilo de vida ambientalmente responsable y el apoyo a la comunidad con la difusión de diversas ecotécnicas. BIOTEC está conformado por alumnos con interés en el cuidado del medio ambiente, quienes en conjunto con su líder persiguen el objetivo de educar a los alumnos y personal de la institución, a la comunidad más cercana como vecinos y padres de familia, mediante la vinculación de dife-

rentes asociaciones con los mismos objetivos.

Responsabilidad social y ambiental En Prepa Tec Metepec la responsabilidad social y ambiental actualmente se hace mediante el uso racional de los recursos con los que se cuenta: • En el caso del agua, ésta llega de la red municipal y su distribución y uso es de manera racional, contando con sistemas ahorradores en los servicios sanitarios y en los sistemas de riego de áreas verdes. Por otro lado, el agua que es utilizada es sometida a tratamiento para que al salir, ésta cumpla con los indicadores que las normas oficiales solicitan. • En el caso de la energía eléctrica, la institución propone el uso razonable de energía que permita dar un servicio cuidando dicho recurso. • De la misma manera, se utilizan una serie de materiales amigables con el medio ambiente en mantenimiento, papelería y en diferentes insumos incluyendo impresoras ecológicas. • Se logró la certificación de Industria Limpia por parte de PROFEPA en abril 2012. Actualmente, Prepa Tec Metepec busca obtener nuevamente la certificación. • También cuenta con sistemas de transporte de alumnos con la finalidad de disminuir emisiones y se practica la separación de residuos sólidos. • La escuela preparatoria es punto verde, recibimos residuos electrónicos de la población en general y de las diferentes empresas, entregándose a REMSA quien se encarga del reciclaje y reuso responsable de todos estos residuos. • Difusión de acciones que

permitan que tanto profesores como alumnos y trabajadores utilicen en sus actividades materiales no contaminantes. • Se realizan eventos de reforestación en colaboración de la asociación Somos Mundo. • Visitamos a empresas ejemplares en el reuso y reciclaje de materiales. • Difusión a campañas para promover la adopción de animales que se encuentran en albergues. • Trabajo continuo con los empleados de planta física y seguridad, para brindarles la formación en el cuidado y manejo de residuos con la finalidad de que todo sea confinado adecuadamente.

A ESTUDIANTIL DEBATEN PARA CAMBIAR EL MUNDO (PÁG. 11) >


2

ENFOQUE

3 DE NOVIEMBRE DE 2015

DIRECTORIO

ENFOQUE

ENFOQUE DE NOVIEMBRE

MEDIO OFICIAL, DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA, QUE SE REPARTE DURANTE LOS PERIODOS ACADÉMICOS EN LAS INSTALACIONES DE NUESTRA INSTITUCIÓN, EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. NOVIEMBRE 2015 RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY David Noel Ramirez Padilla RECTOR ZONA CENTRO - SUR Ing. Alfonso Pompa Padilla DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS TOLUCA Ing. Juan Carlos Arreola Rivas DIRECTORA ACADÉMICA Lic. Ana Katia Cárdenas Gutiérrez DIRECTOR EDITORIAL Lic. Gustavo Ortiz Legorreta DISEÑO EDITORIAL Lic. Paola Franco Zazueta FOTOGRAFÍA Lic. Paola Franco Zazueta Lic. David Corona Balcázar http://enfoque.tol.itesm.mx OFICINAS DE ENFOQUE DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Aulas IV, Segundo Nivel. Eduardo Monroy Cárdenas 2000. San Antonio Buenavista 50110. Toluca, México. Tel.: (722) 279-9990 Ext.: 3005 y 3006 Correo electrónico: enfoque.tol@servicios.itesm.mx

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Encuéntranos en twitter:

@itesmtoluca

www.twitter.com/ITESMToluca Búscanos en facebook como Tecnológico de Monterrey Campus Toluca

www.facebook.com/ITESMToluca Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

Al reciclar una tonelada de papel ahorramos 14 árboles medianos, 130,000 litros de agua y 9,600 kw/h de energía.

Las mujeres pronuncian una media de 20,000 palabras al día; los hombres, unas 7,000.


ENFOQUE

3

3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Escala 15 posiciones en el QS World University Rankings

E

l 15 de septiembre se dio a conocer elreportedeQSWorldUniversity Rankings con la tabla de posiciones de las mejores 800 instituciones de educación superior a nivel mundial. Realizado desde hace 12 años por la empresa Quacquarelli Symonds, el Tecnológico de Monterrey alcanzó así la posición 238 para el periodo 2015-2016, subiendo 15 lugares con respecto al año anterior, cuando se encontraba en la 253. De acuerdo a la participación del Tecnológico de Monterrey en este ranking, con todos sus campus se posiciona como la número 1 en México y como la 62 del mundo entre empleadores. Asimismo, se coloca en las posiciones 238 en el mundo y la 2 en México; la 2 de Latinoamérica entre las universidades privadas después de la PontificiaUniversidadCatólicadeChile (PUCC); la 1 en México en Profesores Internacionales; y la 1 en México en Alumnos Internacionales, definidas a través de la participación del Campus Monterrey y las Escuelas Nacionales de Posgrado. Cuatro universidades estadounidenses dominan la clasificación a nivel

mundial con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) como líder, seguido por Harvard University y Stanford, compartiendo la tercera plaza con la británica Cambridge y en la quinta posición se ubica el California Institute of Technology (Caltech).

Estrategia hacia el 2020 El Plan Estratégico 2020 donde se plasman los 4 diferenciadores del Tecnológico de Monterrey y las 7 estrategias para llevarlos a cabo, fue definido como una guía para la toma de decisiones que le permita cumplir sus sueños y metas planteadas. Entre ellas, colocarse como una de las mejores universidades de Latinoamérica y del mundo y hacia ahí se está moviendo la institución para ser medida como “un solo Tec”. “Si bien el Plan Estratégico 2020 apenas se presentó oficialmente hace unos meses, haber subido 15 posiciones en este importante ranking es una señal de que vamos bien en el fortalecimiento de la facultad al contar con más y mejores profesores y ampliar las evidencias de la investigación que se realiza a través de los trabajos y citas tomadas como

referencia, así como en la visión global, con una mayor atracción de profesores y de estudiantes internacionales. Es un orgullo seguir siendo la universidad número 1 en México y haber subido a la posición62anivelmundialenlaopinión de empleadores; esto refleja sin duda la excelencia de nuestros egresados”, manifestó Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey. Las posiciones que alcanzó la institución en los seis criterios fueron: la 274 en Reputación académica (43.6 de puntaje); la 62 en Reputación entre empleadores(93.2depuntaje);la176enNúmero de profesores por estudiantes (71.5 de puntaje); +401 en Número de citas por profesor (4.2 de puntaje); la 160 en Número de profesores internacionales (83.3 de puntaje); y la 308 en Estudiantes internacionales (47.7 de puntaje). En México el Tecnológico de Monterrey se reitera como la universidad mejor calificada. Este año la instituciónsecolocócomolanúmerounotanto por su número de profesores como por su número de estudiantes internacionales, lo que también refuerza el avance en losresultadosdelainternacionalización

y la visión global plasmadas en el Plan. En la tabla de posiciones solo es superadoporlaUNAM(posición160)y debajodeella,aunquelejos,elITAM(551600), el IPN (601-650) y la Universidad Anáhuac (651-700), formando todas el grupo de los cinco primeros sitios. Y en Latinoamérica las universidades mejor calificadas en la tabla son la de Buenos Aires (124), seguida de la de Sao Paulo (143), UNAM (160), Pontificia Universidad Católica de Chile (170) y la Universidad de Campiñas (195). Además el Tecnológico de Monterrey (238) es la segunda universidad privada mejor ubicada de Latinoamérica, siendo la primera, la Pontificia Universidad Católica de Chile (170).

Un logro conjunto "Estamos muy orgullosos de estos resultados, que son producto del talento y el esfuerzo de todas las personas que conforman la Comunidad Tec. Nuestro reconocimiento a profesores, colaboradores y alumnos cuya dedicación y excelencia se ven reflejados en nuestra posición en el QS World University Ranking. Hago una mención especial

para nuestros egresados. Su excelente desempeño en todo el mundo pone muy en alto el nombre del Tecnológico de Monterrey. Gracias a ello reafirmamos nuestro liderazgo como la universidad número 1 en México y la 62 del mundo en opinión de empleadores”, señaló David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey. El Tecnológico de Monterrey sigue siendo la única universidad mexicana que cuenta con las cinco estrellas de QS en reconocimiento a su internacionalización, calidad académica, infraestructura y estrategias de empleabilidad. Ademástienelaposición31enelQSWU Rankings by Subject en Art&Design; la 184 en el QS WU Rankings by Faculty en Social Sciences and Management y la #9 en el LatAm University Rankings. Este año es el décimo primero en el que QS World University Rankings presenta sus resultados que se basan en una metodología de seis criterios. QS World University Rankings sigue siendoelúnicorankingglobalindependiente aprobado por el IREG (International ObservatoryonAcademicRankingand Excellence).

Emprenderán en grande en el INCmty 2015

E

l 17 de septiembre se llevó a cabo lapresentaciónoficialdelatercera edición de INCmty, que se celebrará en la ciudad de Monterrey, N.L., del 20 al 22 de noviembre. Este festival es una de las principales iniciativas del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey, que tiene como objetivo apoyar al emprendedor y favorecer su interacción con el ecosistema y su vinculación con empresas nacionales e internacionales. INCmty es una plataforma que responde a este escenario con una oferta sólida, en la que participan universidades, iniciativa privada, gobierno y sociedad con más de 450 actividades y más de 200 organismos aportando contenido, 100 lanzamientos, 3000 m2 de exhibición para startups y scaleups, más de 20 conferencias magistrales y la interacción con personajes clave del ecosistema emprendedor de México y Latinoamérica. Es por ello que INCmty es un lugar propicio para iniciar, lanzar y escalarempresas,asícomoparaconocer y actualizarse sobre las nuevas tendencias de la mano de los líderes mundiales en innovación y negocios. Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey, apuntó: “El emprendimiento es una forma de generarcrecimiento,empleoybienestar;esla pasióndeproponereimplementarsoluciones innovadoras, transformando la realidad y generando valor económico, social y ambiental. Con este objetivo, el Tecnológico de Monterrey, a través del

Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, integra sus programas académicos con el ecosistema emprendedor, que incluye incubadoras de empresas, aceleradoras, parques tecnológicos, la red de mentores Enlace E+E y fondos y centros de familias emprendedoras. El 40% de los graduados a cinco años de haber egresado son o han sido socios de una empresa. Sin duda, el festival INCmty es una extraordinaria oportunidad para que miles de jóvenes de México y el mundo conviertan en realidad sus sueños y al mismo tiempo aceleren la economía de sus lugares de origen”. La tercera edición del Festival INCmty se compondrá de conferencias, paneles y charlas sobre temas de NegociosDigitales,MediosInteractivos, Inversión, Emprendimiento Social, Mujeres Emprendedoras, Familias en los Negocios, Nanotecnología, Biotecnología, Salud, Energía, Mecatrónica,Educación,ArteyCultura. Losasistentestendránlaoportunidadde participarenconcursos,retos,reuniones de networking, sesiones con mentores y pitches con inversionistas que, además de aprendizaje, ofrecerán tanto a startups como a scaleups oportunidades reales de acceder a talento, mercado y/o capital. Como cada año, en el evento participarán conferencistas de primer nivel, tales como: • Daymond John, estrella de Shark Tank y creador de FUBU • Uri Levine, fundador de Waze

• Jared Kleinert, cofundador de 2 Billion Under 20 • George Church, genetista y académico de Harvard y MIT • Tanya Moss, exitosa diseñadora mexicana • Xavier López Ancona, Presidente de Kidzania • Bob Dorf, empresario, filántropo y coautordeTheStartupOwner’sManual • Jonathan Nelson, Fundador de Hackers & Founders • Ahmad Ashkar, Director General Hult Prize • Ash Maurya, creador de Running Lean • Sandy Carter, Directora de Ecosistemas y Evangelista de Negocios Sociales de IBM • Phil Libin, fundador de Evernote •JohnnyEarle,empresario,fundador de Johny Cupcakes •ScottMunguía,fundadordeBiofase • Mary Spio, Presidente de Gen2Media Corp. INCmty 2015 será también marco para eventos de emprendimiento de talla internacional, mismos que, con agenda y dinámica propias, tendrán lugar durante los días del festival: • Startup Nations Summit. Reunirá por primera vez en el Continente Americano a cerca de 100 líderes internacionales que definen políticas públicas para mejorar el ecosistema emprendedoranivelglobal.Eleventoes organizado por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) en conjunto con Global Entrepreneurship Network

y en el que participarán 55 startups del mundo a través de “The Global Pitch Competition”. • WeXchange. El Fondo Multilateral de Inversiones, miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), creó esta plataforma que otorga la oportunidad de exponer y apoyar las ideas y proyectos de las mujeres emprendedoras de América Latina y el Caribe. El Lic. Enrique Jacob, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, enfatizó: “La transformación emprendedora que experimenta México está atrayendo la atención del entorno mundial. Claro ejemplo de ello es el Startup Nations Summit” (SNS), evento que se celebra en el marco del INCmty y el cual reúne a líderes de la comunidad de emprendimientoyacreadoresdepolíticaspúblicasanivelmundial,conelfinde promover y facilitar el emprendimiento de alto impacto. Es de gran relevancia el tener la sede de este evento ya que el país anfitrión obtiene un gran posicionamiento a nivel internacional, lo cual impacta en dos sentidos, el primero es que los líderes de comunidades de startups y funcionarios homólogos pueden conocer de primera mano el talento en el ecosistema emprendedor de México. Por otro lado, se les abren las puertas a nuestros emprendedores a nivel mundial a través de los delegados que vendrán. La edición del SNS 2015, será sin duda una oportunidad única para mostrar al mundo que México es un hub de innovación, con un ecosistema conectado,crecienteyconcasosdeéxito

reconocidosanivelinternacionalyaque elgobiernofederaltieneunaapuestapor el talento emprendedor como motor de crecimiento económico, y esa apuesta hoy está dando frutos”. Porsuparte,elpresidentedelConsejo del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera y de INCmty, Rogelio de los Santos, destacó: “Emprender se ha convertido en el motor de la generación de los millennials, quienes buscan nuevas formas de colaboración, toman las riendas del trabajo para fortalecerlo y seguir expandiéndolo. El festival está diseñado para reuniraquienestienenlasideasyaquienes están interesados en impulsarlas y hacerlas realidad. Es, además de un festival,unacomunidadquegeneravaloral asociarse, crear, lanzar y financiar iniciativas de alto potencial transformador”. Para finalizar, Daniel Moska, director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera reiteró la invitación al festival para vivir, apoyar y potenciar la actividad emprendedora en sus diferentes etapas e ir buscando la generación de empleos de mayor valor y aumentar el PIB. Para inscribirse a INCmty u obtener mayor información, visita la página www.incmty.com Para mantenerse actualizado sobre las actividades que continúen incorporándose al festival, visita nuestro Press Room dentro del sitio. Para conocer más sobre INCmty: http://incmty.com/, siguenos en FacebookINCmtyyTwitter@INCmty


ENFOQUE

4

3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Nuevos directores de división y escuela POR ELIZABETH MONTELONGO

E

ste semestre ha estado lleno de novedades para todos, y han surgido cambios en las direcciones de las Escuelas de Ingeniería y Arquitectura (EIA) y Negocios y Humanidades (ENH), además de la creación de la nueva División de Emprendimiento, Educación Ejecutiva y Posgrados ¿Quiénes son los nuevos responsables de estas áreas? Damos la bienvenida a Karla Vargas, Ramiro Quezada y Roberto James, respectivamente, con quienes pude hablar para que me contaran un poco acerca de quiénes son y cómo llegaron a donde están. Les damos la bienvenida y les deseamos el mayor de los éxitos a Karla, Ramiro y Roberto, tres orgullosos EXATEC, quienes tienen todas las ganas de hacer la diferencia.

Improving community collaboration POR SAYAKA YODA

R

ecently in the field of urban planning, communityparticipationhasbecomeoneofthe mostimportantaspectsoftheplanningprocess. It is quite logical to involve the community in the process, as its members that create the sense of place and continue to maintain the improvements made by urban projects. However, this task of ‘involving’ the community is not as easy as it may seem. This sort of practice has been quite common in places like Detroit where the city has gonebankruptandmanyurbanprojectshavebeen bottomupinitiativesbymembersofcommunities. The author and Mónica Pérez Báez, Director of the Architecture Career at Campus Toluca visited the Detroit Collaborative Design Center (DCDC) at the University of Detroit Mercy and the office of Economic Development of Wayne State University to investigate first-hand how organisations such as universities achieve as much community collaboration as possible in urban projects. In June, an urban project was launched between Tec Campus Toluca and Instituto Municipal de Planeación de Toluca (IMPLAN) to create a Tourist Route connecting attractive little towns around the city of Toluca. The idea is that what one town cannot achieve by itself can be achieved when several towns work together. During the secondsemesterof2015,threeclassesofarchitectureandtwogroupsofindustrialdesignershavebeen dedicating their time to analyse the existing conditions of the area to propose a future vision of the route and improve its urban image to attract more tourists. In addition, with a new system of social services implemented by the university, methods of collaboration between Tec and the community needed to be revised. The visit to Detroit was rea-

lised in relation to these matters, to take examples from them to bring back to Toluca: how can we collaborate with the communities of each town to satisfytheirneedsandbringimprovementstotheir lives? Here are some tips we received. The first step we need to take is to be acknowledged as an organisation or group of experts that are willing to develop projects with the public to improve urban conditions, and to connect with the community. The best way to promote our presence is word of mouth; to achieve this trustbuildingiscrucial,whichimplicatesthatprofessors and university department faculty need to maximise their involvement in the local area. Once the trust is built, project offers will arrive more easily. Moreover, universities working in partnership with community organisations are beneficial as it provides opportunities for them to extend their reputation in other related groups as well as share benefits of their resources. In an urban agriculture project, Dr. Kameshwari Pothukuchi of Wayne State University was able to create a passive solar greenhouse inside a neighbourhood through partnershipwithEarthworksUrbanFarm,anorganisation rooted in its community. The project became more influential through the sharing of resources such as community land and expertise in agriculture (CLAS 2015; Pothukuchi 2015). One important fact to remember and respect is that we are all some kind of expert in this world. The expertise here not only refers to professions but the kind of knowledge they have as a person and experience obtained through their personal history.Quitesimply,eachparticipant,asanexpert, willinformeachotherofwhattheyknow,giveeach other feedback, and exchange ideas or advice; the goal here is not necessarily to meet a consensus,

however to identify and consider different perspectives, approaches, and beliefs into their design solutions.Thisisanotherformoftrustbuildingand is a true model of collaboration. So what happens afterallthegood-practiceofcollaborationandproject execution? There is never an exact completion or an end to a project. Perhaps the physical construction of a project may finish, however as long as the community is using the finished product or if it is necessary for the design to be adapted or updated to ever-changing states of neighbourhoods the project is practically still open. Especially when projects have a social purpose, constant adaptations and adjustments are crucial for better results. Here,continuityiskey.Continuousparticipationof university faculty (or any participant) shows that they care about the project and are interested in the future of the neighbourhoods and their work. This also strengthens the relationship between participants and again builds trust. Dan asserts, “Never go to zero participation and keep adding to projects” (Pitera, 2015). Even a short follow up conversation to ask how the project is continuing will remind others of the on-going interest. Once some results have been achieved through projects the task of promoting these efforts remains. All the effort spent on projects and accomplishing goals need to be documented in order for the work to be recognised and understood. This is an indirect, yet another important tool in community participation in planning because it is a way of advertising collaboration work and their outcomes, allowing the efforts of universities to be more transparent and known. In addition, documentation during the pre-project stage can also be important in attracting more members of the

community to join urban initiatives. Information shown in these documents obviously need to be tailored to an audience of non-architects, however with a certain level of professionality to familiarize community with architectural plans and diagramssothattheprojectcontinuationwillbeeasier (Pitera 2015). In conclusion, this investigation trip to Detroit was undeniably fruitful and has equipped us with more know-how on how to improve the quality of collaboration between Tec Campus Toluca and its local communities. Before interviewing Dan I speculated that models and processes of community participation in urban planning and projects would differ greatly from country to country (culture to culture), however the problems we have been experiencing here in Campus Toluca have been surprisingly similar to those in Detroit. The problem is rarely with project execution, but almost always with continuity in participation and trust building. Trust building is requires time and patience, just like in any human relationships, however is essential to the integration of an academic organisation into the public. University faculty members need to make a conscious effort to think of their role within the society and observe their work objectively. Is my work known? How does my work connect with the community? How can it benefit the public? Can I make partnerships with certainorganisations?HowcanImaintainrelationships with the community even after the project has come to an ‘end’? How can I follow up with my work? Most of all, community work is nothing but inspiring, knowing you can work with others to make a positive change. As Mother Teresa says, “I alone cannot change the world, but I can cast a stone across the waters to create many ripples.”


3 DE NOVIEMBRE DE 2015

INNOVACIÓN ENFOQUE

5


6

ENFOQUE ACADÉMICO

3 DE NOVIEMBRE DE 2015

La estética de las ciudades de Émile Magne

Caminando entre colores

POR DIANA G. JUÁREZ PÉREZ

H

POR MARÍA NAYELI GARCÍA MONTAUDON

C

aminar por las calles repletas de colores radiantes, hacen que nuestros cuerpos vibren al son de sus resplandecientes reflejos, llevándonosporelcamino,quelasmanoscreadoras de arte han construido. Color polivalente, plasmado en las paredesqueconformanlasciudadescolmándolas de vida, dejas pasar el tiempo transmitiendo diferentes sentidos, la luz que cae sobre los cuerpos permite reflejar y ver el color verdadero de la vida en cada paso, en cada momento y así apreciar las ciudades caminando entre colores llenos de hermosos reflejos. México y sus ciudades contienen colores plenos de vida, folclor y cultura mexicana, que llenan no sólo los anda-

res, también los corazones de alegría de quien las mira con el magnifico diseño mexicano. “Los pueblos y ciudades mexicanas tienenherenciasculturalesyelhombre, en su intensa alegría, puede llenar sus caminosconcoloresvivosalavistapara sonreír y hacer sonreír a los visitantes.” (González, 2015) Existen diferentes formas de expresarse con el color en las ciudades, lo vemos a diario, por donde damos cada paso, ¡observa! la vida esta llena de el a tu lado, citando a Manuel Melgosa profesor de la Universidad de Granada “El ojo humano es capaz de distinguir

varios millones de colores en función de las condiciones de observación, pero sólo ve en blanco y negro de noche, durantelaquesepuedentenersueñosen color”. (Melgosa M. & D. Fairchild, 2012) La investigación del profesor, me ha hecho pensar cómo es que cada ser humano ve el color, imagínate, rodeado de colores que te llevan a sentir diferentes sensaciones a través de la retina, todo lo que vives a diario, lo que te hace ser único, por la manera en la que percibes cada espacio, así las ciudades coloridas, cambian día a día dependiendo del receptor.

oy que la ciudad se ha vuelto presa de los desarrolladores inmobiliarios, los especuladores y el gobierno quienes sólo buscan generar una ganancia económica al construir grandes edificios de oficinas, el mayor número de departamentos por metro cuadrado o las vialidades más elevadas para que los ciudadanos lleguen más rápido a su destino vale la pena dar un paso atrás pero no para retroceder sino para preguntarnos ¿cuál es la estética de la ciudad? En esta retrospectiva, un texto poco conocido pero de gran valía es el publicado en 1908 por el historiador y crítico de arte francés

Émile Magne. “La estética de las ciudades” se basa en la literatura y en la reflexión crítica sobre los ingredientes de la belleza urbana pero a diferencia de los tratados de urbanismo posteriores, usa un lenguaje sutil y da mucha importancia a los elementos tangibles e intangibles, permanentes y efímeros que viven inherentemente en la ciudad.

Marketing en la nueva El clásico Antígona en normalidad digital teatro en atril

POR NICOLA ORIGGI

É

rase una vez que hacer marketing era fácil. Existían los consumidores que creían todo lo que las marcas les decían. Existían los segmentos socio-económicos fáciles para identificarse y relativamente homogéneos. Existía la comunicación unidireccional en la cual las marcas controlaban y gestionaban el mensaje, donde difundir este mensaje era fácil: se sabía perfectamente que las amas de casa veían las novelas, los hombres el deporte, etc. Los canales de distribución eran bastante bien definidos y comparar los precios una misión casi imposible para el consumidor. Sin embargo, esta época del marketing sencillo ya se acabó. La web, es decir la tercera revolución industrial que estamos viviendo día con día, provocó un verdadero cambio de época frente al cual los profesionales del marketing se encuentran abrumados en la gran mayoría de los casos. Antes que nada, el consumidor que conocíamos desapareció. Hoy nos enfrentamos a clientes exigentes, que cuidan su dinero y sobretodo, gracias a la Web 2.0, están más informados y son más poderosos. Todo, absolutamente todo sobre una marca se puede saber en Internet al punto

que podemos verdaderamente decir que Google se ha vuelto nuestra tarjeta de presentación. El mensaje, es el instrumento más poderoso para una marca, ha dejado de ser controlable en el mismo momento en que la marca lo suelta al público y no se sabe cómo los clientes lo van a entender e interpretar. De igual manera, los criterios de segmentación se han vuelto obsoletos, hoy podemos saber prácticamente todo sobre nuestros clientes online investigando, por ejemplo, su comportamiento en las redes sociales y eso permite a las marcas inteligentes, llegar al cliente con la oferta más adecuada y en el contexto más adecuado. El marketing, que ahora se define Marketing 2.0, tiene que aprender a escuchar más, a saber dialogar para poder generar acciones ROI, es decir Relevante, Original e Impactante. No es casual que este sea el mismo acrónimo del más conocido ROI financiero (Return on Investment). El marketing tiene que aprender a lidiar con un cliente preparado, informado y que sobretodo ya no cree a lo que las marcas les cuentan sino a lo que les dicen sus amigos en las redes sociales, lo conozca o no en la vida real. El marketing debe aprender a regirse sobre dos grandes principios, la lateralidad, para generar constantemente nuevas maneras de hacer las cosas, y la agilidad, para responder con rapidez al mercado. Los nuevos lemas del marketing deberán ser diálogo, merecerse la preferencia del cliente, cero perfeccionismo, autenticidad, espontaneidad y frescura. No son propriamente las cosas que se enseñan en las carreras de marketing, por lo que es necesario, capacitarse continuamente en este tema.

POR JUDITH GONZÁLEZ PÉREZ

C

omo parte de las actividades realizadas en el marco del programa Pasión por la lectura, los alumnos del grupo 111 de Español y Literatura Comparada Clásica presentaron una adaptación de Antígona en teatro en atril. La función se llevó a cabo en el aula 502 el 21 de octubre. Todo el grupo colaboró de distinta manera para la puesta en escena. Los actores fueron: • Mariana Monroy como Antígona • Daniela Nuñez como Ismena • Alexis Maximiliano Rodríguez como Creonte • Luis Enrique Valdés como Tiresias • Alfonso Ignacio como Hemón • Armando Contreras como el coro Los encargados de crear una atmósfera favorable con el sonido fueron Mario Domínguez y Jesús Isaí Mondragón; tuvieron la labor de vestuaristas y maquillistas Diego Gutiérrez e Irlanda Dinora Sánchez; Daniel Orlando Miranda estuvo a cargo de la utilería; y Germán Soto y Karla Mariel Esquivel elaboraron el guion. A decir de

Alexis Maximiliano Rodríguez, “fue una actividad que más que la riqueza en cuanto a literatura, nos ayudó a poder organizarnos porque todo el grupo estaba interesado y movido solucionando los problemas que se presentaron”. Leer es una actividad muy importante y leer los clásicos es esencial debido al cúmulo de enseñanzas que éstos comparten. Es en la preparatoria donde el acercamiento a los textos grecolatinos coadyuva a la formación integral de los estudiantes; de ahí que haya sido precisamente Antígona la obra escogida para ser leída, releída, analizada y representada: la historia de una mujer perseverante que, contra los designios tiránicos de Creonte y bajo amenaza de muerte, decide enterrar a su hermano Polinices honrando así a sus dioses y siendo fiel a sí misma. Para Germán Soto, este trabajo representa “una forma sencilla de poder acercarnos al teatro. Si bien la producción no es tan elaborada como en el teatro, me pareció algo contundente y sobre todo sencillo. Cualquiera podría decir que es una de las formas más simple, y a la vez genial, de poder conocer la literatura clásica”.


ENFOQUE 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

En sus marcas, listos: Tapp Taxi

EMPRENDIMIENTO

Reciben reconocimientos Role Models 2015 POR CAROLA GARCIASÁNCHEZ

E

l 1 de octubre se celebró la entrega de reconocimientos a los EXATEC que fueron seleccionados para ser nuestros Role Models 2015, una iniciativa entre el Instituto de Emprendimiento y el Centro de Vida y Carrera. Esta es la primera vez que se realiza este gran evento donde los egresados que se seleccionan son aquellos que poseen una destacada trayectoria profesional y que están dejando en alto el nombre del Tec. Como parte del programa ellos tienen la oportunidad de platicar sobre su experiencia a alumnos de introducción a la carrera, lo que ayuda a crear un vínculo más fuerte entre alumnos y egresados.

POR ROBERTO JAMES

P

ara enfrentar los problemas, lo que hacen los emprendedores es dar una solución y esta es la ruta que decidieron tomar hace algunos meses Armando Ramírez, Ángel Galván, Jesús Martínez, Jonathan Molina y Cristian Zamudio con el desarrollo de la aplicación Tapp Taxi que tiene como objetivos: incrementar la seguridad de los usuarios del servicio de transporte público e incrementar el número de clientes que tienen las unidades de servicio concesionado. En una primera etapa, en el Estado de México, principalmente Toluca. Nuestros EXATEC emprendedores junto con Cristian han dedicado los últimos meses de trabajo a explorar el mercado y las necesi-

La ceremonia, fue presidida por el Ing. Roberto James, Director de Emprendimiento y el Lic. Alejandro Jaimes, Director de la División de Asuntos Estudiantiles; contó con la presencia de los siguientes EXATEC reconocidos: • ARQ Tania Bárcena • IIS Luis Alejandro Vázquez • IMA Ruth Santana • IMT Ricardo Marín • ISC Edgar Arzate • LAE Manuel Pérez Posada • LCC Ivette Díaz Barriga • LCPF Tania Martínez • LAD Alejandro Delgado • LED Dinora Estrada • LEM José Manuel Zacapantzi • LIN Antonio Camalich

dades que tienen los taxistas frente a la llegada al mercado de otros servicios de aplicaciones parecidas a Tapp Taxi. También han tenido varias sesiones con los representantes del Gobierno del Estado de México con el objetivo de asegurar la calidad y nivel de procesos de las unidades concesionadas que serán invitadas a la primera fase de implementación de Tapp Taxi. Se encuentran en la validación final de la aplicación que estará lista para que la puedas descargar a tu teléfono celular en las próximas semanas. Muchas felicidades a los emprendedores de Tapp Taxi que nos vuelven a demostrar que el emprendimiento es un estilo de vida que nos pide dar cada día lo mejor de nosotros.

Graduación Incubadora de Empresas 2015

5.43 : Tarde de Networking POR MATHILDE VINATIER

E

POR CAROLA GARCIASÁNCHEZ

Algunas personas sueñan con hacer grandes cosas, mientras otras están despiertas y las hacen” Anónimo El Instituto de Emprendimiento celebró el 22 de octubre la ceremonia de entrega de reconocimientos a las empresas que concluyeron el programa de incubación, las cuales ya se encuentran operando, tienen ventas y que están listas para seguir creciendo por su cuenta. Este año fueron 13 empresas las que consiguieron alcanzar la meta,

7

demostrando que con empeño y dedicación se puede lograr cualquier cosa que uno se proponga. Cabe resaltar que de estas empresas, 6 pertenecen a nuestros alumnos, lo que reafirma que se puede estudiar e iniciar tu negocio al mismo tiempo, si se tiene la voluntad para lograrlo, además con esto mostramos el impulso que se le da al emprendimiento en el campus. Nuestros graduados son: • Dr. Ride • Ahimsa Kitchen • KinCah

• Aulladero • Mi Tropa • Dos Polos • K’angi • Kofi & Yin • Crum • Ki Paap • Camelia & Rose • Anfibio • Villa Shangri-La. Les deseamos que este sea el inicio de muchos éxitos y les agradecemos por atreverse a ir más allá y ser parte de los que están impulsando el crecimiento de nuestra región e incluso país. ¡Felicidades!

ljueves15deoctubreenelSalónde CongresosdePrepaTecMetepec, el Instituto de Emprendimiento organizó la segunda edición del 5.43, evento de Networking + Conferencia. A las 5.43pm, comenzó la experiencia para nuestros emprendedores y empresarios, quienes arribaron a la conferencia de Iván Guadarrama, Gerente de Imagen en Sports World, ganador del premio Tótem 2011 por la Revista Publicista, que reconoce la mejor publicidad móvil en México, además es dueño de la cuenta de Twitter @orgullogodinez (ahora @mamexican), que cuenta con más de 26,000 seguidores. A las 6 p.m. arrancó la conferencia “Sports World: innovación permanente”.DondeIvánplaticósobrelosmedios en los cuales usó su talento innovador para renovar la imagen de la marca: ¿Cómo hacemos para engendrar tráfico en las redes sociales, y cómo definir una identidad en cada página? ¿Cómo podemos usar una información y adaptarla a cada meta y medio? Alterminarlaconferencia,continua-

mos con una dinámica de Networking presentada por Carlos Dotor, nuestro nuevo Director de la Incubadora de Empresas, quien dirigió a los grupos para que todos pudieran tener la oportunidaddepresentarseyconoceracada uno de los asistentes. Con el apoyo de Carola Garciasánchez, finalizamos el encuentro empresarial con un cóctel de despedida, durante el cual la multitud seguíaplaticando,intercambiandoideas y ampliando su red. El evento 5.43, es dirigido a empresarios y emprendedores del Valle de Toluca; promovido por la Incubadora y Aceleradora de Empresas del Campus, con la finalidad de vincular y generar alianzas y negocios entre los asistentes. Ese día, vimos la magia ocurrir.


8

ENFOQUE ESPECIAL

A un paso de su graduación: se toman la foto y firman su título POR ENFOQUE REDACCIÓN

C

omo parte de las actividades de su graduación, los candidatos a graduarse de de las 17 carreras profesionales, 2 posgrados presenciales, y de Universidad Tec Virtual; se tomaron la fotografía de generación con sus compañeros de programa. Como un rediseño de la ceremonia de firma de títulos, los alumnos pudieron hacer suya esta celebración junto con sus compañeros de generación, donde en un ambiente de fiesta con cabinas de foto, cocteles, luces y música, organizada especialmente para ellos, pudieron plasmar su firma en el diploma y título que recibirán en la Ceremonia de Graduación, próxima a realizarse en el Gimnasio-Auditorio de nuestro campus, el día: • Profesional y posgrado: 10 de diciembre a las 10:00 horas.

¡Muchas felicidades a nuestros graduandos!

3 DE NOVIEMBRE DE 2015


3 DE NOVIEMBRE DE 2015

ESPECIAL ENFOQUE

9


10 ENFOQUE ACADÉMICO

3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Líder Académico Internacional visita Campus Toluca POR JACQUELINE AYALA REYES Y SARA ISABEL GARCÍA LÓPEZ LEGORRETA

E

n días pasados, el Campus Toluca se vio engalanado por la visita del Líder Académico Internacional, el Maestro Mark Cavender, quien colabora con el Tecnológico de Monterrey en los cursos que se imparten en la modalidad híbrida, en donde se cuenta con un profesor experto internacional, como es su caso, un profesor en Monterrey y un profesor local. El Mtro. Cavender imparte el curso de Innovación, Mercados y Desarrollo Tecnológico junto con la Mtra. Rebeca Hwang y el Dr. Carlos Téllez Martínez. En nuestro campus el curso está a cargo de la Mtra. Jacqueline Ayala Martínez, Sales Senior HR Business Account Manager en Procter & Gamble México. Este curso se imparte a los alumnos de la Escuela de Negocios y Humanidades.

Mark Cavender fue Director de Administración en el Grupo Cashm por 9 años, y en Oracle Corporation fue Director de Mercadotecnia y Aplicaciones Financieras, durante 4 años. Antes de unirse a Oracle, trabajó como Gerente de Mercadotecnia en J.D. Edwards & Co. También mantuvo varias posiciones relacionadas a la administración de ventas y mercadotecnia con GEAC (anteriormente conocida como Dun & Bradstreet Software / McCormack & Dodge), y Ceridian (conocida como The Service Bureau Company). Actualmente es director del Instituto Chasm. Ha trabajado en numerosas empresas enfocadas al desarrollo de software y telecomunicaciones como: Acterna, Business Objects, Hyperion, Lawson Software, Microsoft, Nextel, Nokia y SunGard así como sus principales empresas de software como Docent, iManage y Logility.

Mark impartió la conferencia magistral sobre Innovación para alumnos y profesores de la Escuela de Negocios y Humanidades; y al caer la tarde realizó una transmisión en vivo de su curso de Innovación a todos los campus que ofrecen este curso. Mark Cavender compartió el Modelo Chasm (brecha o abismo en inglés) sobre el Modelo de Adopción de Innovaciones, en donde una innovación tecnológica aborda en el principio de su ciclo de vida a innovadores y adoptadores tempranos; quienes en conjunto representan el 16% del mercado total. Sin embargo; pasar a una mayoría

temprana que representa el 34% es todo un reto para la mayoría de las organizaciones, esto debido a que la mayoría de los consumidores que representan a este segmento no adquieren el producto nuevo hasta que realmente quedan convencidos de que es útil o representará un verdadero beneficio para ellos y para los grupos de referencia por los que ven influenciados. Si quieres saber más de Mark Cavender y de su aportación como profesor al Tec consulta la siguiente liga: http://pacsi.tecvirtual.mx/-/ad-2011-innovacion-mercados-ydesarrollo-tecnologico

Belleza Eterna, Gana concurso de ensayo cortometraje sobre sobre el día de la raza María Félix en E Veracruz POR RODRIGO MEDINA

POR GRISELDA ESCOBAR CEBALLOS Y SARA ISABEL GARCÍA LÓPEZ LEGORRETA

A

manda de la Rosa visitó nuestro campus para dar una conferencia a los alumnos del curso “Negocios en la Industria del Entretenimiento” a cargo de la Mtra. Griselda Escobar Ceballos. De la Rosa es escritora, articulista, guionista y desarrolladora de contenidos de diversos medios. Su primer cortometraje “El Holandés Errante”, resultó ganador en el Festival de Cine de Xalapa. En esta ocasión, Amanda de la Rosa presentó a los alumnos todos los pormenores de la producción del cortometraje Belleza Eterna, el cual está basado en una historia real, en donde ella misma fue protagonista; recrea la visita de María Félix a Veracruz, en los años noventa. La diva se hospedó en la casa de la familia de la Rosa, en Xalapa. Ahí se hizo amiga y vivió diversas aventuras y experiencias, en ese entonces De la Rosa era una adolescente. Y ahora, 24 años después, Amanda (ahora escritora y directora) narra lo que aprendió al lado de la máxima diva del cine nacional. Esta obra fílmica de 15 minutos de duración,

es una comedia que se narra a través de recreaciones con actores, que encabeza Diana Bracho como María Félix con una actuación estupenda. El cortometraje se filmó en el verano de 2015 en el Rancho Los Deseos, El Museo de Antropología de Xalapa, las calles del Puerto de Veracruz y el café La Parroquia, locaciones originales. Amanda compartió con los alumnos cómo se realizan las negociaciones para realizar un filme de estas dimensiones, enfatizó que con poco presupuesto se puede llegar a acuerdos con instituciones gubernamentales, con los actores, con el staff e incluso hasta con empresas para la cuestión de product placements. En su mensaje les pidió a los estudiantes que lucharan por sus proyectos para que se lleven a cabo, que colaboren con las personas que tengan deseos de trabajar en equipo y ser parte de un proyecto que enaltezca los valores de nuestro país y que sirvan de plataforma para nuevos talentos. Sin duda, una grata experiencia para los alumnos, Amanda no reveló más detalles del cortometraje, por lo que se creó una expectativa tal sobre su última producción; que sin duda vale la pena verlo.

l encuentro entre el Novus Mundus y el Viejo Continente representa un hito en la historia, su impresión solo la podemos comparar según los creyentes -con la llegada de Cristo a la Tierra-, la historia oficial es una codificación de la verdad, y para descifrarla, implica un intensa reflexión en su elemento social, el que prepondera sobre lo económico y político, sin desviarse en tecnicismos históricos, si Colón era portugués, catalán o de Castilla, si viajó o no con cartas de navegación templarias o sobre si el continente desde el siglo X ya tenía el conocimiento de estas tierras y de su gente gracias a las incursiones vikingas. El factor social juega un papel importante en el consciente e inconsciente del individuo, muy fácil de observar en la mayoría de los países de América Latina, la fisiología y la idiosincrasia es el resultado del mestizaje de linajes, cuya naturaleza es muy diferente en algunos aspectos pero similar en otros. El mestizaje en el quehacer histórico es una amalgama aún sin terminar de caracteres muy disímiles, y cuyo resultado depende no sólo de la genética de un grupo social, sino del desarrollo del pensamiento, toma un elemento intelectual, es decir, no se limita al plano físico y pasa a simbolizar la danza mitológica de la creación, ideas anteceden acciones.

En La Raza Cósmica, José Vasconcelos, profundiza en el panorama del mestizo, su análisis se centra en explicar la condición y participación de un elemento nuevo en el esquema social, resultado de la fusión siempre cíclica de los pueblos que habitan la tierra. La crítica de Vasconcelos sobre el desempeño de la <casta, raza final, cósmica>, es a manera de apologética un ensayo para justificar la naturaleza un tanto errática, y otro, monótona de la humanidad, búsqueda constante de su perfección usando todo tipo de procesos y métodos. En la explicación última de este proceso se entiende que la aparición de sociedades mestizas es el resultado que se sucede en las postrimerías de una civilización que alcanza un periodo de gran avance social y cultural, afirmándose así la superioridad de la raza mestiza por su gran variedad de elementos sobre las llamadas “puras” por su limitada condimentación. La historia es testigo de innumerables ejemplos; la España de la reconquista es la encargada de llevar la empresa al Nuevo Mundo, pero es una España mestiza, consecuencia del contacto de más de 700 años con pueblos provenientes del norte de África, asentamientos del mediterráneo y remanentes del antiguo estado visigodo, sería imposible concebir la enorme riqueza cultural e intelectual del reino español sin las aportaciones

de árabes, moros, cristianos, judíos y demás grupos que intervinieron en ese ecosistema. En América la situación no varía en demasía; europeos, nativos, africanos y demás naciones fueron testigos del surgimiento exacerbado del mestizaje, un porcentaje más elevado en la parte latina por encima de grupos anglosajones, pero sin perder ese ciclo de fusión interracial y cultural. Entender el concepto del Día de la Raza como el encuentro de mundos y estructuras de pensamientos que bajo la bandera del sincretismo logran crear algo nuevo, en donde se manufactura una nueva percepción del mundo, es lograr vislumbrar que la diversidad en todos los ámbitos de la realidad otorga una ventaja por el hecho de poseer, en la mayoría de los casos, la adaptabilidad, de situaciones, de circunstancias, y que sabiéndose poseedores de elementos de muchos grupos sociales, el humano se justifica, encuentra un camino que posiblemente lo lleve a encontrar su sentido de existencia. La tolerancia y la globalización de ideas, son herramientas que asisten a que desaparezcan las restricciones de “raza” y la discriminación encarnizada, y con ello todo rastro que pueda quedar del sentimiento de inferioridad, de debilidad por parte de la raza humana que aún son sesgos cognitivos muy arraigados en su conciencia, en las partes ocultas de su mente. Filón de Cíbola


ENFOQUE

11

3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Debaten para cambiar el mundo POR ENFOQUE REDACCIÓN

D

el 22 al 24 de octubre, la Prepa del Tec de Monterrey Campus Toluca celebró la edición 2015 del Modelo de Naciones Unidas: TOLMUN,contandoconlaparticipacióndemásde 700alumnos,llamadosdelegadosenelmodelo,delas principales preparatorias de la región, de varios estados de México y provenientes de: Alemania, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, Indonesia, República Checa y República Dominicana. Este año se cumplieron 21 años del modelo, en el cualhanparticipadomilesdejóvenesestudiantesen una simulación de los trabajos de la Organización de lasNacionesUnidas(ONU),conelobjetivodediscutir sobre la problemática internacional en búsqueda de caminos para luchar contra las guerras, las crisis, el abuso de poder, la discriminación, la intolerancia y el magnicidio. La ceremonia de inauguración de TOLMUN, contó con la presencia de importantes personalidades:elLic.BraulioÁlvarezJassoyelProf.JuanPedrozo González, Presidentes Municipales de Toluca y Metepec respectivamente; el Excmo. Embajador Ibrahim Odeindat, Embajador de Jordania en México;elIng.JuanCarlosArreola,DirectorGeneral del Tec de Monterrey Campus Toluca; y la alumna Ana Carla Fajardo Reyes, Secretaria General de TOLMUN 2015, quien durante su mensaje, invitó a

los delegados a ser verdaderos agentes de cambio. “Participar en este modelo, es un excelente paso paracrearconcienciadelarealidadenlaquevivimos, ya que estoy convencida que es un arma muy poderosa contra las adversidades y problemáticas actuales. Hoy, hagamos la diferencia que nuestro mundo necesita” concluyó Ana Carla. Enseguida de la inauguración, el Excmo. EmbajadordeJordaniaenMéxico,IbrahimOdeindat, dirigió un emotivo mensaje a los presentes, resaltando los valores que debemos promover en el mundo actual, “nuestra religión como musulmanes, al igual que la suya, ordena compasión, paz y tolerancia, así como mantener la dignidad de todas las personas. EsosqueestánfueradelasleyesdelIslam,esosterroristas, son enormemente superados en número por los océanos de creyentes en los valores musulmanes.Creoqueustedestienenunfuturobrillante,sean siemprebuenaspersonasyseanfielesasuscreencias y valores”. Durante los 3 días que duró TOLMUN, los delegados participantes tuvieron la oportunidad de defender sus opiniones y sus sueños. Fue un espacio donde pudieron apreciar nuestro mundo, aprender sobre lo que sucede en él y buscar ser parte del cambio para mejorar la situación de las personas. TOLMUN: un sólo mundo, una responsabilidad compartida.

Visitan el Colegio Nacional

Miguel y su experiencia internacional

POR ROSA MARÍA SALAZAR

E

l 31 de agosto, alumnos de la carrera de Comunicación y Medios Digitales, acompañados por la doctora Maricruz Castro Ricalde, emprendieron un viaje hacia el corazón de la Ciudad de México para visitar el Colegio Nacional y así tener un acercamiento con millones de páginas que albergan el conocimiento de México. Se trataba no sólo de conocer el recinto sino de asistir a la última función del monólogo “Conferencias sobre la lluvia”. Nuestra llegada al Colegio Nacional fue una hora antes de lo planeado por lo que decidimos empezar el recorrido con una breve exploración de los lugares de comida del Zócalo de la Ciudad de México. Después de amortizar el hambre, llegamos puntuales al Colegio Nacional donde los responsables de Comunicación y Redes Sociales nos acompañaron narrándonos la historia y el conocimiento que alojan las paredes del lugar. Durante dos horas, caminamos por cada salón que en algún momento llegaron a ocupar Diego Rivera, José Vasconcelos, Mariano Azuela o Alfonso Reyes. No obstante, no pudimos entrar en un inicio a la biblioteca ya que estaban entrevistando a un miembro reciente del consejo del Colegio Nacional, Juan Villoro, quien fue seleccionado desde febrero del año pasado para formar parte de este gran comité. Sin embargo, durante nuestra espera en la biblioteca para ingresar al monólogo “Conferencias sobre la Lluvia”, recibimos

una inesperada visita de su autor, pues Juan Villoro, decidió compartir un momento con nosotros, alumnos eufóricos y un tanto conocedores de su trabajo, y establecer una pequeña charla sobre Francis Bacon. Después de la ensoñada plática con Villoro, nos preparamos para ingresar a la sala donde se expondría el monólogo interpretado por el actor Arturo Beristáin, dirigido por Sandra Félix y producida por Philippe Amand, todos colaboradores de la Compañía Nacional de Teatro. Al finalizar la obra, la audiencia aplaudió ampliamente el gran trabajo actoral y escénico presentado, lo cual fue agradecido por los miembros involucrados en la producción. Al finalizar se realizó una sesión de preguntas donde el escritor Juan Villoro, el actor y el productor respondieron a cada una de las dudas y felicitaciones. Esta velada culminó con una firma de autógrafos donde el público admirador de la obra de Juan Villoro pudo obtener un mensaje personalizado que quedará impregnado en las páginas de los libros de su autoría.

POR JOCELYN HUITRÓN VILLEGAS

M

iguel Arzate Vera es alumno de primer semestre de Ingeniería Industrial y de Sistemas y cuando estudiaba la prepa emprendió una de las aventuras más emocionantes de su vida, estudiar en Shanghai, China. A escasos minutos de entrar a la sala de espera en el aeropuerto de la Ciudad de México, Miguel sintió un poco de tristeza al despedirse de sus papás y de su hermano de 3 años, pero sabía que la experiencia valdría la pena. Después de varias horas de vuelo por fin llegó a su destino y a los pocos días comenzaron las clases. Además de tomar cursos académicos regulares, Miguel se sumergía día a día en la cultura china tomando clases de chino mandarín y aprendiendo artes marciales. Cotidianamente Miguel comía cerca

de su escuela, cruzaba la calle y llegaba a un pequeño restaurante donde la comida era muy barata; normalmente comía fideo, arroz y algún guisado más elaborado. A veces iba hasta 3 veces al día a comprar milk tea dulce, que era su favorito. En los tiempos libres, Miguel convivía con los jóvenes chinos que estudiaban en su escuela, al principio eran reservados pero con el tiempo se mostraron más abiertos y eran muy amables y divertidos. En una ocasión organizaron una “feria de países” y Miguel se sintió muy emocionado por representar a México, aunque escuchar mariachi le hizo sentir nostalgia, sabía que debía aprovechar al máximo su estancia en una de las ciudades más excéntricas y contrastantes del mundo. Vivir en China fue una experiencia inolvidable para nuestro protagonista, un reto que lo ayudó a madurar y valorar más lo que le esperaba en México. Para Miguel, cinco meses fue el tiempo exacto para estudiar del otro lado del mundo. Una semana menos y no hubiera querido regresar y una semana más y ya hubiera querido estar en México. Así como Miguel, tú también puedes ser protagonista de tu propia historia. ¿Quieres saber por dónde empezar? ¡El departamento de Programas Internacionales te dice cómo! Visítanos en las oficinas 9, 12 y 13 en CASA.


12

ENFOQUE

PREPA TEC

3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Festejan a los muertos en el Tec

POR ENFOQUE REDACCIÓN

A

ño tras año, el Tec de Monterrey Campus Toluca tiene la tradición de llevar a cabo el MUERTEC, un espacio para celebrar nuestras raíces, a través de la exposición de ofrendas, altares de muertos y tapetes de flores, para vivir la tradición mexicana a través de una experiencia llena de color, gastronomía, arte y cultura. En dos noches mágicas, el 22 y 29 de octubre en la Prepa Toluca y Metepec respectivamente, se llevó a cabo el MUERTEC con el tema “La muerte en la literatura mexicana”, donde nuestros alumnos de preparatoria se unieron a la celebración del Día de Muertos a través de presentaciones en vivo, ofrendas alusivas a escritores emblemáticos y un tapete central elaborado con calaveras que ellos mismos decoraron. Vivamos nuestra cultura mexicana a través de sus tradiciones.

¡Feliz Día de Muertos!

Viva la Gente en Campus Toluca POR MAYRA BURKE VÉLEZ

E

n la semana del 5 al 9 de octubre, los alumnos de los programas Multicultural e Internacional de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, recibieron al grupo Viva la Gente, el cual es un programadeeducaciónglobal,servicio y artes escénicas que lleva a estudiantes de todo el mundo de entre 17 y 29 años de edad a un recorrido multi-continental de 6 meses o 1 año. Durante el recorrido, los estudiantes que representan 20 países, viajan a un nuevo destino cada semana, viven con familias locales para una verdadera experiencia de inmersión culturalycontribuyenconactividadesdeservicio comunitario.Además,llevanacabounespectáculo de alta energía totalmente en vivo. El elenco está conformado por 110 jóvenes, mismos que se hospedaron en casa de nuestros alumnos de preparatoria fomentando enormemente el intercambio cultural real entre los visitantes y las familias que brindaron hospedaje. Los días que convivieron como familia representaron otra oportunidad de ampliar el alcance de esta experiencia multicultural. Realizaron talleres culturales y académicos con nuestros alumnos y trabajaron un día específicamente con cada una de nuestras sedes (Toluca y Metepec). Dichos talleres estuvieron enfocados a desarrollar varias competencias de comunicación intercultural de forma vivencial, a poner en práctica diversas lenguas extranjeras, a conocer diferentes formas de vida y costumbres a partir actividades dirigidas y a enriquecer su

Comienzan temporada 2016 con nuevos retos y nuevas metas POR CARLA MERCEDES CORRO MANRIQUE

T propia cultura. La experiencia concluyó con un súper concierto con más de 2300 asistentes. El espectáculo fue un recorrido por los 50 años de trayectoria del grupo. Interpretaron sus canciones más populares desde la década de los 60’s, además de una selección de temas nacionales de moda (y clásicos) para finalmente interpretar el tema emblemático de “Viva la Gente”. Los alumnos encontraron en esta experiencia la oportunidad de poner en práctica las habilidades que han desarrollado a lo largo de la preparatoria. A los Directores de los Programas Multicultural e Internacional nos fue muy grato ser testigos de la naturalidad con la que se desenvuelven nuestros alumnos en un ambiente completamente internacional, en donde se podían escuchar pláticas en inglés, francés o alemán en los pasillos. Nuestros alumnos se sintieron capaces y orgullosos de compartir su escuela, cultura y familia con sus invitados de alrededor del mundo.

ecbot inicia esta temporada 2016 con nuevos bríos. Nuestro objetivo es claro: diseñar un robot de clase mundial. Hemos dado la bienvenida a los nuevos integrantes del equipo, quienes se están preparando en su área de especialidad recibiendo la capacitación correspondiente. En el área de CAD, están dibujando piezas en 2D para que en su momento puedan construirlas en3D,enmecánicaseestáenseñadoelprocesode manufactura de las piezas para que finalmente se logren conjutnar las ideas y obtener un excelente producto.Enprogramación,seestáncapacitando en funciones y objetos que tendrán una tarea en la computadora, con el fin de colaborar en equipo y distribuir actividades. Asi mismo están trabajando en el simulador de robot para el siguiente reto, en una aplicación, diseñando las físicas y texturas del chasis y la creación de la nueva página web. En eléctrica se enseñaron los circuitos básicos, teorías y reglamentos sobre el uso y la creación de un circuito, así como medidas de seguridad y uso de herramientas. El área de negocios se ha estado preparando en patrocinios con nuevas estrategias y tiene la responsabilidad de la logistica de los eventos. Próximamente se tendrá un evento muy importante llamado Olimpibots Tecbot Challenge en donde los alumnos de

quinto semestre de física, pondrán a competir sus robots en una justa deportiva. TECBOT será el responsable de la logística del evento. Dentro de las estrategias que tiene TECBOT para entrenar a sus integrantes, está el evento Tun Up en el cual se lanza un reto parecido al de FIRST en donde los alumnos diseñan un robot que cumpla con los requisitos solicitados en un lapso de 6 semanas. Uno de nuestros nuevos integrantes del área de mecánica, Eduardo Sequelis nos comparte como TECBOT ha influido en su vida: “TECBOT es un gran grupo estudiantil que marca vidas, he encontrado grandes amigos, es un gran lugar para desenvolverme, para poder fungir como líder en esta área, donde puedo aprender que es lo que me gusta. También que ahora le puedo ayudar a mi papá con las herramientas y eso nos ha unido bastante” Como equipo, queremos dar a conocer que TECBOT es un gran apoyo para nosotros, no es sólo una actividad extracurricular, sino que en este gran proyecto, ponemos en práctica lo que aprendemos en el aula tanto en el área de matemáticas como en física. Impulsa a desarrollar y mejorar tus habilidades y el aprendizaje. No sólo es un equipo de robótica, es un medio en el cual te das cuenta de cuál es tu verdadera vocación y a lo que te quieres dedicar en un futuro.


ESTUDIANTIL ENFOQUE

3 DE NOVIEMBRE DE 2015

13

Gana premio a la excelencia académica

POR GABRIELA GRADILLA ESPARZA

E

l 25 de septiembre, tuvimos la Ceremonia de entrega del Premio CENEVAL a la Excelencia Académica EGEL en su 9ª edición. El lugar sede del evento fue la Universidad del Valle de México Campus Coyoacán, quien fungió como anfitriona en la Ciudad de México.

La carrera de derecho se vistió de gala, debido a que nuestra alumna Lucero Isis Pérez Díaz Ramírez, fue galardonada por la presea CENEVAL por el periodo enero – junio 2015, en virtud de que en los 4 rubros que evalúa CENEVAL, obtuvo sobresaliente, posicionándola arriba de la media nacional. En esta ocasión, el Tec de Monterrey recibió 168 reconocimientos de nuestros

Lighten Up: Experiencia e Innovación POR KARINA ROSAS Y LUIS GERARDO GONZÁLEZ

O

ctubre fue el mes en el que tuvimos el privilegio de recibir a la Caravana Henkel con la campaña Lighten Up. La Caravana Henkel esunauditoriomóvilinteractivo–cinetransformeren el que expertos de Henkel compartieron en tres conferenciassuexperienciaeneldesarrollodeproductosquerespondendeunamanerainnovadoraa las necesidades de sus clientes, tanto en cuestiones técnicas como de negocios. La primera conferencia la impartió el Ing. Domingo Jaimes, coordinador con más de 20 años de experiencia en Henkel y encargado de tratar el área técnica con las diferentes armadoras de México, quien con entusiasmo explicó las tecnologías de selladores y recubrimientos al igual que tecnologías acústicas y estructurales para la industria automotriz. La segunda conferencia estuvo dirigida especialmente al área de negocios con el tema de innovación de la industria automotriz y la aplicación de mercadotecnia industrial en Henkel. La conferencia fue Impartida por el Ing. Marcos Villareal, director del negocio Automotriz, Metal y Aeroespacial de América Latina Norte -LAN y por la Lic. Lourdes Estrella, gerente de mercadotecnia en LAN. En esta conferencia pudimos aprender sobre la forma en que la empresa tiene que balancear la necesidad de mantener sus productos exitosos funcionando pero también de anticiparse a las tendencias del mercado para poder ofrecer a sus clientes productos incluso antes de que éstos sepan que los necesitan. Igualmenteenriquecedorafuevercómo elespíritudeinnovaciónpermealasdiferentes áreas de la organización, al ver en la misma caravana una forma diferente

de hacer marketing industrial. En la tercera conferencia se tocó el tema de tecnologías de reducción de peso para la industria automotriz. Esta conferencia fue impartida por la Ing. Jessica Salinas quien compartió muchas de sus experiencias en sus 7 años en Henkel como encargadadetratareláreatécnicaconlasdiferentes armadoras y de México. Alolargodeldía,losalumnostuvieronlaoportunidad de conocer los diferentes esquemas de atracción de talento que tiene Henkel, desde programa de trainees, el Henkel Innovation Challenge, así como la oportunidad de aplicar de manera directa a vacantes de la empresa. Sin lugar a dudas, la visita que hizo Henkel al CampusTolucaenriquecióalosmásde175alumnos de diversas carreras que participaron en las diferentes actividades, y es un ejemplo de la vinculación con empresas que buscamos promover con el Modelo Tec21. Si requieres más información de la carrera de AdministraciónyEstrategiadeNegociosodelenfoque Global Business Manager, favor de contactar a: Dra. Karina Rosas, karina.rosas@itesm.mx, o al teléfono 279990 ext. 2218

egresados, esto representa el 20.94% de los premiados a nivel nacional, y al igual que en ocasiones anteriores, los resultados obtenidos por nuestros egresados son excelentes, representando el 4.81% del total de sustentantes a nivel nacional. Este evento es de gran importancia para nuestros alumnos y para el Tec de Monterrey, porque nos posiciona como una institución de prestigio y reconocimien-

to académico. Por ello, para mí y para los profesores, siempre será un orgullo tener alumnos galardonados con esta presea a la excelencia académica. Isis muchas felicidades, el camino no ha sido nada fácil, pero el éxito te acompañará siempre.

¡Enhorabuena!

L’ORÉAL Challenge

POR KARINA ROSAS Y LUIS GERARDO GONZÁLEZ

E

ste semestre decidimos trabajar en un proyecto conjunto en donde pudiéramos integrar a alumnos de Introducción a la carrera LAE y a alumnos que toman la materia de Cultura Organizacional e Innovación. Nuestra intención era participar en un reto real con una empresa importante, donde el tema de innovación fuera central y que, al mismo tiempo, permitiera a nuestros alumnos convivir con compañeros en diferentes etapas de su carrera y potenciar su aprendizajeatravésdelretoqueimplicacontribuir con sus ideas para solucionar una problemática real. Algo que también nos interesaba es que fuera una competencia no sólo a nivel nacional sino a nivel internacional. El concurso en el que estamos participando se llama Brandstorm, de la empresa de cosméticos L’ORÉAL.Esteañoestáenfocadoaunadesusmarcas: La Roche-Posay. En la primera etapa nuestros estudiantes están desarrollando un Pre-Case en donde deben explorar la industria de la belleza y la salud: sus tendencias, sus retos, y las características específicas del mercado meta al que pretenden llegar. El objetivo es encontrar formas novedosas para que la marca pueda atraer y reclutar a jóve-

nes para que sean clientes de los productos de La Roche-Posay. En el centro de su propuesta deben estar las estrategias de comunicación digital y serviciosparahaceratractivalamarcaymanteneruna cercanía con la nueva generación La Roche-Posay. El poder participar en concursos de talla nacional e internacional permite a nuestros alumnos medir sus capacidades y competencias con estudiantes de otras universidades del país y del mundo, tener la posibilidad de compartir sus ideas conexpertosdelaindustriaydesarrollaruntrabajo integral en el que desarrollan múltiples competencias profesionales y personales. Sabemos que estas oportunidades requieren de gran trabajo y coordinación pero estamos seguros que al mismo tiempo crecerán en su capacidad de trabajar en equipo, intercambiar efectivamente sus ideas, resolver problemas, gestionar procesos de innovación, entre otros, lo que los preparará mejor para su inmersión en el mundo laboral. Les deseamos todo el éxito a los equipos que representan a nuestro campus. Si requieres más información de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios o del enfoque Global Business Manager, favor de contactar a: Dra. Karina Rosas, karina.rosas@itesm. mx, o al teléfono 279990 ext. 2218.


14

ENFOQUE

SENTIDO HUMANO

3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Viviendo una experiencia con sentido humano POR NAYELI SALAZAR GÓMEZ

P

repanet permite poner al servicio de los demás nuestro talento personal y excelencia profesional. Es la preparatoria social en línea diseñada por el Tecnológico de Monterrey para personas con recursos limitados que no pueden completar sus estudios en un esquema de educación tradicional. Es un sistema flexible para los alumnos porque no necesitan asistir a un salón de clases y pueden estudiar desde una computadora en cualquier horario. Una parte fundamental de la estructura de nuestro programa son los tutores, quienes son alumnos de diferentes carreras de nuestro campus, hacen su servicio social en Prepanet y son pieza clave en el proceso de aprendizaje de un curso en línea. La labor de Prepanet con los alumnos consiste en motivarlos para que asuman con responsabilidad y compromiso

el reto de aprender en línea, guiarlos para que logren un buen aprendizaje, calificar y retroalimentar sus actividades para lograr una mejora continua y aclarar sus dudas. Derivado de todo esto, viven una experiencia con sentido humano, pues los tutores ponen al servicio de los alumnos su talento personal y excelencia profesional para que ellos logren su objetivo, culminar su preparatoria.

SOS, se busca dueño Todos podemos ser agentes de cambio POR AIDA MENCHACA

La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que sus animales son tratados.” Mahatma Gandhi Todos hemos salido a caminar a la calle y nos hemos encontrado con uno, tres, seis o más perros callejeros. Todos ellos inconfundibles por sus características idénticas: sucios, malnutridos, asustados, olfateando todo en busca de alimentos. Esta situación no es exclusiva de México, pero sí es el país con mas “perros de dueño irresponsable”, título con el que la Organización Panamericana de la Salud llamó a los perros callejeros, ya que la inmensa mayoría llegaron a la calle porque sus dueños no podían asumir los gastos de manutención, lo extraviaron o porque ya no desean un perro por la razón que sea. Se calcula que 30% de los perros tienen dueño, otro 30% viven en la calle y son alimentados por un grupo de personas, y el 40% restante viven abandonados en las calles. La Secretaría de Salud estima que, tan sólo en la Ciudad de México, hay más de un millón de perros sin dueño, asociaciones protectoras de animales estiman que son cerca de 3 millones. Todos ellos representan un serio problema de salud pública pues transmiten enfermedades gastrointestinales, dermatológicas, respiratorias, etc. Un ejemplo palpable son las heces fecales. Si cada perro defeca 400 gramos diarios, un millón de perros defecan 400,000 kilos al día, ¡146,000,000 kilos al año que no son recogidos y que transmiten una lista

importante de enfermedades! Este es sólo un pequeño ejemplo, sólo en la Ciudad de México. Debido a la cantidad de animales maltratados y abandonados se escribió la Declaración Universal de los Derechos Animales. En ella se pide que cada mascota tenga un espacio digno y limpio, reciba atención médica preventiva, que no sea abandonado, sea tratado con respeto, también se pide que ninguna mascota viva en azoteas, ni encerrado y maltratado. Con la finalidad de ayudar a los perritos en situación de calle o maltratados, organizaciones civiles han creado albergues donde estos animales son atendidos, alimentados, curados y esterilizados. El objetivo es buscar un hogar para cada perro. Adoptar una mascota ayuda, de manera importante, a resolver este serio problema pero, antes de llevarla a casa, debemos reflexionar sobre los siguientes puntos: 1. La razón por la cual queremos un animal en casa 2. El tiempo que disponemos para atenderlo (pasearlo, cepillarlo, bañarlo) 3. El gasto que implica (alimentación, vacunas, ropa, juguetes) 4. El espacio que le asignarás en casa 5. Los años que vivirá con nosotros Vale la pena visitar un albergue y conocer la historia de algunos de los animalitos que viven allí. En Internet puedes localizar el refugio más cercano a tu domicilio. Quizá hasta decidas llevarte una agradecida mascota a casa con lo cual estarías contribuyendo a reducir un importante problema social y medioambiental.

POR ANET PASCO

E

l miércoles 7 de octubre, se llevó a cabo el Primer Día de Emprendimiento e Innovación Social a cargo de la Incubadora Social delTecnológicodeMonterreyCampus Toluca. En dicho evento asistieron alumnos de las distintas carreras profesionales, centrado principalmente en distintos proyectos de impacto social que han llegado a Ashoka México, Centroamérica y el Caribe, organización sin fines de lucro invitada. Ashoka, es una organización de la sociedad civil que busca impulsar el cambio en la sociedad a través de promover el emprendimiento social en distintos sectores. El evento, contó con la participación de Ramsés Gómez, director de Ashoka U, y de Brenda Villegas, Coordinadora de Ashoka U para México. Bajo la línea de Innovación Social, Ramsés, presentó diversos casos de emprendedores sociales, entre los que destacan el de Julia Borbolla con el proyecto “Antenas”, quien, a raíz de un problema de salud, crea una aplicación para que niños puedan hablar con un personaje para elevar la autoestima en niños, y más adelante obtener informaciónvaliosa,yllegaraserelmediooficial de declaraciones ante casos penales en la PGR. Otros casos como el del emprendedor Manuel Wirchars con Iluméxico, a través del cual instalan páneles solares en las comunidades, haciendo viable este servicio de luz con un programa de microcréditos. Enrique Lumnitz,

con su programa Isla Urbana, que es un sencillo captador de lluvia que se adapta a la forma de las viviendas mexicanas y Ernesto Canales quien reformó el Sistema Penal, mostrando así, con estos ejemplos, los diversos modelos de emprendimiento social. Finalmente, se realizó con alumnos del Capítulo Estudiantil ENACTUS y de otros grupos estudiantiles, un conversatorio abierto de emprendimiento e innovación social. La alumna Adriana Monserrat González nos platica su experiencia en este evento: “Me pareció increíble como los esquemas tradicionales de las empresas, están siendo transformados para no sólo ser rentables sino promover cambios sociales". Las palabras de los facilitadores hicieron presente lo complejo que puede llegar a ser romper el status quo o darnos cuenta de que no tenemos que pensar fuera de la caja, porque de hecho no hay caja, sólo hay esquemas que han sido funcionales hasta ahora, esperando del emprendimiento, creatividad y fibra ética de personas con valentía que generen innovación en ellos y los transformen. Aprendí mucho más acerca de lo que verdaderamente es emprendimiento social, tengo claro ahora que no es filantropía ni caridad. Se trata de la iniciativa de dar solución a proble-

mas sociales que hasta ahora no han sido solucionados y también de crear y promover negocios que sean fieles a nuestros valores. Reconocer nuestra carrera como una herramienta y no como un fin, termina por permitirnos ver un panorama mucho más claro de todas las actividades, sectores y proyectos en los que es posible aplicarla y salir del cliché en el que quizás están nuestros objetivos futuros. Desde donde estemos y haciendo lo que sea que hagamos, todos podemos ser agentes de cambio. Existen formas sociales que pueden resolver problemáticas aunque no necesariamente toman la forma de emprendimiento y para generarlas es importante percatarse de nuestras propias habilidades. Porotroladoesmuyimportantepromover ecosistemas que les permitan a las personas con estos intereses hallar una guía para canalizar de la forma adecuadasupasiónasícomomostrarlesque eso,enloqueelloscreen,puedeexistir,es rentable y puede brindarles una buena calidad de vida. Finalmente esta actividad me llenó de inspiración para no dejar de creer y ser más responsable y disciplinada con aquello que me gustaría que suceda en el mundo”. Recuerda, ¡todos podemos ser agentes de cambio!


ENFOQUE 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

ASUNTOS ESTUDIANTILES

Festival de la Canción POR RENÉ MAXIMILIANO REYES GARCÍA

E

l fin de semana del 9 al 11 de octubre de 2015 se llevó a cabo el Festival de la Canción de la Rectoría Zona Centro

Sur, siendo sede del evento el Campus Central de Veracruz. En dicho evento participamos los 9 Campus que formamos la Rectoría. El domingo 11 de octubre a las 16:00 horas, en el Auditorio Metropolitano de

Orizaba, foro del Festival de la Canción, participaron 18 canciones originales, cada campus de la Rectoría participó con 2 canciones. Al finalizar el evento, se asignaron los premios que quedaron de la siguiente manera: • Premio a mejor letra – Campus Puebla • Premio a mejor música – Campus Puebla • Premio a mejor arreglo – Campus Puebla

Tercer Torneo de Capoeira POR TANIA RUEDA ALARCÓN

E

l 17 de octubre se llevó a cabo la tercera edición del Torneo de Capoeira “Quero Ver Você Jogar” en la explanada de prepa del Campus Toluca, organizado por el Grupo Estudiantil de Capoeira bajo la coordinación de la Instructora Ana Ligia Da Franca. Se contó con más de 50 participantes provenientes de diversas zonas del Estado de México, Morelos y Distrito Federal. El evento dio inicio con una roda abierta de bienvenida y una presentación preparada por los alumnos del Taller de Samba, que terminó invitando a todos a unirse a la coreografía y olvidarse del estrés de la competencia. Se contó con la presencia de universidades e instituciones como la UAEM, Preparatoria #5, Preschoolers, Universidad del Valle de México y el Tecnológico de Monterrey, entre otras. Grandes capoeiristas fueron los jueces de esta edición como Mestre Madona - Director y Coordinador del Centro Esportivo Cultural Pura Capoeira, Contramestre Cipó – de Grupo Mandinga e Instructor Pikuman del Grupo Oficina de Capoeira, quienes evaluaban el desarrollo del juego y desempeño de cada deportista seleccionando a los mejores. En esta ocasión se definieron 4 categorías mixtas para el resto de los participantes, las cuales respetaban el tiempo de entrenamiento bajo una dinámica de competencia basada en el juego de “com-

pra”. A pesar de las eliminatorias para las semifinales y la final de cada categoría, la roda contó con mucha energía y juegos amistosos que demostraban la dedicación brindada a los entrenamientos. Así finalizó el Tercer Torneo de Capoeira “Quero Ver Voce Jogar”, con nuevas amistades, muchas emociones y mucha, mucha capoeira.

¡Muchas felicidades a todos!

15

• 6º lugar – Campus Toluca (Ping Vin – Formando un corazón) • 5º lugar – Campus Cuernavaca • 4º lugar – Campus Ciudad de México • 3º lugar – Campus Central de Veracruz • 2º lugar – Campus Estado de México • 1º lugar – Campus Puebla De esta forma, participaremos en el Festival Nacional de la Canción del Tecnológico de Monterrey a celebrarse el 30 y 31 de octubre; y 1 de noviembre en Campus Chihuahua.


SUDOKU

Soluci贸n al SUDOKU del ENFOQUE de septiembre


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.