Noviembre 2014

Page 1

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 |

C

A

M

P

U

S

AÑO 4 Número 73

T

O

|

L

http://enfoque.tol.itesm.mx

U

ESPECIAL SE TOMAN SU FOTO Y FIRMAN SU TÍTULO (PÁGS. 10 Y 11) >

C

A ESTUDIANTIL DEBATEN PARA CAMBIAR EL MUNDO (PÁG. 7) >

Viven todo el potencial de México Expertos mexicanos se dan cita en el Congreso“De México Para el Mundo” POR SERGIO DÍAZ

D

esde hace tres años, la Escuela de Negocios y Humanidades del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, se ha preocupado por acercar a sus alumnos a las organizaciones nacionales y mexicanos exitosos con proyección mundial. Desde su primera edición, el congreso “De México Para el Mundo” se ha mostrado comprometido con el objetivo de abrir un foro de diálogo para que los personajes mexicanos más relevantes de la actualidad, compartan sus experiencias con los participantes. La tercera edición del congreso, realizado el 16 y 17 de octubre, recibió a más de mil personas, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar a personalidades de la talla de Luis Gerardo Méndez (Nosotros los Nobles, Cantinflas), Alejandro Franco (Sesiones con Alejandro Franco, Warp), Diego QuemadaDiez (Ganador en Cannes, La jaula de oro), Allan Gamboa (Marketing Bimbo), Alejandro Kasuga (Yakult), Carlos Gómez (Cine Premiere), Carlos Liao (Embajada de Taiwan en México), Guillermo Haro (PROFEPA), Lo Coloco Films, Francisco Soltero (Cámara Nacional de la Industria Tequilera), Fernando Platas (Medallista Olímpico) y Chacho López (Fox Sports Fórmula 1). “Es un evento que requiere mucho tiempo de planeación, el comité organizador está conformado por alumnos y hacerlo realidad se convierte en una labor muy demandante para ellos. Al final han aprendido mucho y lo sacaron adelante con éxito, nos sentimos muy orgullosos del resultado”,

expresó Said Zamorano, coordinador general del congreso. “De México Para el Mundo” confirma sus intenciones de convertirse en uno de los foros de ponencias más relevantes, no sólo en el Tecnológico de Monterrey, sino a nivel nacional y planea establecerse como la marca insignia de la Escuela de Negocios y Humanidades del Campus Toluca a través de los años y la constancia en la organización del evento.


2

ENFOQUE

11 DE NOVIEMBRE DE 2014

DIRECTORIO

ENFOQUE

ENFOQUE DE NOVIEMBRE

MEDIO OFICIAL, DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA, QUE SE REPARTE DURANTE LOS PERIODOS ACADÉMICOS EN LAS INSTALACIONES DE NUESTRA INSTITUCIÓN, EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. NOVIEMBRE 2014 RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY David Noel Ramirez Padilla RECTOR ZONA CENTRO - SUR Ing. Alfonso Pompa Padilla DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS TOLUCA Ing. Juan Carlos Arreola Rivas DIRECTORA DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL Lic. Ana Katia Cárdenas Gutiérrez DIRECTOR EDITORIAL Lic. Gustavo Ortiz Legorreta DISEÑO EDITORIAL Lic. Paola Franco Zazueta FOTOGRAFÍA Lic. Paola Franco Zazueta Lic. David Corona Balcázar http://enfoque.tol.itesm.mx OFICINAS DE ENFOQUE DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Aulas II, Segundo Nivel. Eduardo Monroy Cárdenas 2000. San Antonio Buenavista 50110. Toluca, México. Tel.: (722) 279-9990 Ext.: 3005 y 3006 Correo electrónico: enfoque.tol@servicios.itesm.mx

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Encuéntranos en twitter:

@itesmtoluca

www.twitter.com/ITESMToluca Búscanos en facebook como Tecnológico de Monterrey Campus Toluca

www.facebook.com/ITESMToluca Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

"Completamente concentrado" Por: Sebastian "Finward" Arellano y Cesar "Fureimes" Osorio.

LADeados es un comic por Finward y Fureimes, alumnos de LAD. ¡Visítanos en Facebook!


ENFOQUE

3

11 DE NOVIEMBRE DE 2014

El Tecnológico de Monterrey y MIT trabajarán en conjunto

Establecen colaboración en nanociencias y nanotecnología grandes desafíos de la humanidad. Líderes capaces de crear y sostenervaloreconómico y social y que transformarán las vidas de millonesdepersonas". El acuerdo sienta las bases para incrementarlacooperación y colaboración a largo plazo entre ambas universidades inicialmente con un programa académico que permitirá a los estu-

la fabricación. Gracias al convenio de colaboración y la amplia experiencia del Tecnológico de Monterrey en ambientes de aprendizaje apoyados por tecnologías de información, el MIT ha decidido, como una deferencia, darle el nombre de la Institución a una de las instalaciones del complejo MIT.nano. "Una de las instalaciones de este complejo, el Computer-Aided Visualization Environment (Ambiente de Aprendizaje apoyado por Computadora),seránombradacomo‘Tecnológico de Monterrey’, en honor a la nueva relación establecida entre nuestras universidades”, informó Vladimir Bulović, titular de la Cátedra Fariborz MaseehenTecnologíasEmergentesylíderdelproyecto de construcción de MIT.nano.

> De Izq. a Der: Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey; Eva Garza de Fernández; José Antonio Fernández Carbajal, Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey; Rafael Reif, Presidente del MIT; Christine de Reif; y Eduardo Medina Mora, Embajador de México en los Estados Unidos.

POR SNC AGENCIA INFORMATIVA

E

l Tecnológico de Monterrey ha establecido una relación formal con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), para que sus estudiantes y profesores investigadores tengan acceso a becas, pasantías y estancias de investigación en laboratorios y centros del MIT. El acuerdo secentrainicialmenteenlainvestigaciónenlafrontera de las nanociencias y la nanotecnología. "En el MIT, nuestra misión -de brindar conocimiento para influir en los grandes desafíos del mundo, para el beneficio de la humanidad- nos inspira a construir relaciones con personas e instituciones de todo el mundo que comparten nuestra visión y valores", señaló el Presidente del MIT L. Rafael Reif, en la firma de convenio que tuvo lugar este 31 de octubre en las instalaciones del MIT en Boston, Massachusetts. Reif señaló que "en ese espíritu, nos complace que el acuerdo de hoy con el Tecnológico de Monterrey nos permitirá dar la bienvenida a científicos y tecnólogos mexicanos jóvenes al MIT para trabajar en proyectos de investigación de clase mundial en nanociencia y nanotecnología, dos campos con extraordinario potencial para mejorar la sociedad humana". El acuerdo fue celebrado con una ceremonia a la que asistieron por parte del Tecnológico de Monterrey: José Antonio Fernández Carbajal, Presidente del Consejo y Salvador Alva Presidente de la Institución; además Eduardo Medina Mora, Embajador de México en Estados Unidos, y Daniel Hernández Joseph, Cónsul General de México en Boston. "Creemos que tanto el MIT como el Tecnológico de Monterrey desempeñan un papel de liderazgo en la formación educativa y en la creación de conocimiento, al servir como catalizadores de la innovación, del espíritu empresarial y del crecimiento económico, pero también tienen una responsabilidad como universidades, de hacer frente a los problemas críticos en el mundo", dijo José Antonio Fernández. Por su parte, Salvador Alva expresó: "Nos sentimos honrados por la confianza que la comunidad del MIT ha depositado en nosotros. Nuestro objetivo es educar a más líderes empresariales que tengan la capacidad y motivación para resolver los

diantes de Profesional y Posgrado, así como profesores del Tecnológico de Monterrey visitar el campus del MIT, donde tendrán acceso a los laboratorios y centros, así como interacción con profesoresyestudiantesdel MIT. Los participantes de este programa > De Izq. a Der: Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey; Rafael Reif, tendrán experiencia Presidente del MIT; y José Antonio Fernández Carbajal, Presidente del Consejo del directaendisciplinasy Tecnológico de Monterrey. temas que respondan a sus intereses. El programa está abierto a cambiar o ampliar "Cuando esté terminado, MIT.nano permitisu enfoque en un periodo de cinco años. "La meta rá a los estudiantes y profesores del Tecnológico para los primeros cinco años es proporcionar a de Monterrey aprender y trabajar en una de las los estudiantes y académicos del Tecnológico de instalaciones más avanzadas en el mundo, y resulMonterrey experiencia de investigación de clase tará una valiosa experiencia en la vanguardia de la mundial en nanociencia y nanotecnología y para acelerar los programas de investigación de importancia crítica para México y el mundo", dijo Jesús del Álamo, de la Cátedra Donner en Ingeniería Eléctrica, quien coordinará el programa en el MIT. "Debidoaquelosacadémicosparticipantesque fungirán como anfitriones del programa inicial se reclutarándetodoslosdepartamentosacadémicos del MIT con las actividades relacionadas al programa,vamosasercapacesdedarcabidaalosintereses de investigación en nanoescala en un muy amplio frente intelectual", agregó el académico.

MIT.nano Actualmente, el MIT está construyendo un nuevo complejo de investigación al que ha denominado como MIT.nano, recurso que resultará clave para las futuras ampliaciones del programa. La nueva instalación de más de 60 mil metros cuadrados, que se está construyendo en el Edificio 12 en el centro del campus del MIT, albergará espaciosdevanguardiacomosalasblancas(cleanroom), de imagen y de creación de prototipos para apoyar lainvestigaciónconmaterialesyprocesosananoescala -en campos como la energía, la salud, ciencias de la vida, ciencias de la cuántica, la electrónica, y

innovación", expresó Bulović, quien es también Decano Asociado de Innovación en la Escuela de Ingeniería del MIT y el Co-presidente de la Iniciativa Innovación MIT. El programa de colaboración arrancará formalmente en la primavera de 2015, y el arribo de los primeros estudiantes y profesores al MIT, se dará en el verano de 2015.

Un compromiso con la investigación que transforma vidas La alianza con el MIT, como el centro de conocimiento tecnológico más relevante en el mundo es única en su tipo en Latinoamérica, y suma a los objetivosestratégicosdelTecparaloqueesrelevante para México: impactar a las personas y hacer un cambio real en sus vidas. El acuerdo de colaboración permitirá al Tecnológico de Monterrey: • Desarrollar y atraer recursos humanos de calidad mundial. • Potenciar la producción científica. • Impulsar la creatividad y el aprendizaje activo para aprovechar la red de conocimiento tecnológico más sofisticada del mundo. • Desarrollar mayores competencias y capacidades para enfrentar la creciente competitividad industrial, la sostenibilidad ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Por qué nanociencias y nanotecnología? Durante más de una década y con una muy exitosa trayectoria, los esfuerzos de investigación del Tec se enfocaron en biotecnología. Se han generado 200 proyectos productivos al año, entre otras estrategias preventivas y terapéuticas para padecimientos como: cáncer, diabetes y enfermedades infecciosas. También para proyectos como nutrigenómica, bioprocesos, energías renovables, y tecnologías verdes. Todas estas investigaciones nos colocaron como referente de Latinoamérica y nos hicieron acreedores a múltiplesreconocimientosnacionaleseinternacionales, por lo cual continuará realizándose.


ENFOQUE

4

11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Contribuye al desarrollo del turismo en Bolivia

POR EGADE BUSINESS SCHOOL

C

omo parte de los proyectos de investigación a su cargo, el Dr. Marco Antonio Serrato García, profesor investigador del Doctorado en Ciencias Administrativas de EGADE Business School, presentó el 24 de septiembre en Cochabamba (Bolivia) las conclusiones de su informe en el que incluye resultados, experienciasyrecomendacionesdelosproyectos

que ha encabezado en diversos países y en el que resaltó las posibilidades para el desarrollo del sector turismo en este país. El Dr. Serrato dirigió su presentación ante empresarios, funcionarios gubernamentales y académicos de las nueve regiones que conforman el país andino, grupo que estuvo encabezado por Marko Machicao, Viceministro de Turismo de Bolivia y miembro de la asociación EXATEC. El profesor afirmó que existen grandes posibilidadesparaposicionaralturismocomounmotor de desarrollo en diversas regiones de Bolivia. “Destinos naturales como el Lago Titicaca y el Salar de Uyuni, entre otros, posicionan a este país como una nación con potencial turístico. Su diversidad cultural y gastronómica en sus distintas regiones, representa también un gran activo turístico que no se ha puesto en valor a nivel internacional”, explicó el Dr. Serrato. También señaló que para lograr este crecimiento y competitividad es importante atender diversos retos y oportunidades en el corto y

mediano plazo bajo un enfoque de sistemas. Entre estos aspectos, el Dr. Serrato destacó temas como la atención al turista, la diversidad y calidad de los alojamientos turísticos, la integración y mejora de tour operadores y la promoción turística, entre otros, que deben ser analizados y desarrollados de forma integral. La presentación incluyó un desglose de proyectos, análisis y estrategias similares que el Dr. Serrato ha coordinado en países latinoamericanos como México, Chile, República Dominicana y Ecuador, donde ha contribuido a identificar e implementar acciones y proyectos de mejora en la competitividad turística similares a los objetivos que persigue Bolivia.

Se actualizan en contabilidad

¿Qué está pasando con México?

POR IRMA DAMIÁN

POR ARTURO ARGENTE

E

l 6 y 7 de octubre se llevó a cabo la primera Conferencia NIIF – Ciudad de México, organizada por la Fundación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF IFRS, por sus siglas en inglés) con sede en Londres, la cual reunió a una nutrida audiencia internacional entrelosqueseencontrabanempresarios,auditores, contadores, profesores del área contable – financiera así como autoridades gubernamentales, de países como México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Brasil y Argentina. Este evento ocurrió en el Hotel Camino Real en Polanco, Ciudad de México. El objetivo fundamental fue presentar una perspectiva de la dirección futura de la información financiera,ademásdeofrecerunaactualizaciónenel áreacontableporpartedelosmiembrosdelConsejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) y paneles de discusión. Entre los expositores y panelistas internacionales se encontraban Hans Hoogervorst, presidente del IASB; Ian Mackintosh, vicepresidente del IASB; los miembros del IASB: Amaro Gomes, Darrel Scott y Mary Tokar; y empresarios y socios de conocidos despachos contables. Algunos temas tratados fueron: El futuro de la información financiera, complementación, implementación y análisis; Medición del valor razonable y otros temas transversales de medición; Instrumentos financieros tanto de instituciones financieras como no financieras, implementación y análisis; Información a revelar – innovaciones; Actualización al marco conceptual; entre otros. Mientras que en los paneles se discutieron asuntos específicos de normatividad como las aplicaciones contables en arrendamientos, instrumentos financieros, contratos de seguros, combinaciones de negocios bajo control común, contabilidad de macro cobertura, ingresos de actividades ordinarias

y marco conceptual. Se reafirmó la existencia de diferentes puntos de vista y apreciaciones respecto a la aplicación de la normatividad internacional, su interpretación y discusiones sobre conceptos referidos en el marco conceptual y su aplicación en las empresas y los gobiernosalrededordelmundo,incluyendolaconvergenciadelanormatividadnorteamericanabasada hasta ahora en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (US GAAP, en inglés) y documentada por el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB, en inglés). A manera de comentario, en México la normatividad contable se basa fundamentalmente en las Normas de Información Financiera (NIF), sin embargo éstas tienen una convergencia cada vez más marcada con las IFRS. Es evidente que aún hay un trecho importante por cumplir, no todo está dicho y los diferentes puntos de vista han llevado paulatinamentealgruporesponsabledelaemisión de normas internacionales a ser más cautelosos y conmejoresdefinicionesenlasinterpretacionesde los documentos oficialmente emitidos. Paracomplementaresteevento,losdías8y9de octubre, se llevó a cabo el Taller de Enseñanza de lasNIIFbasadaenelmarcoconceptual,organizado por la Fundación IFRS, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) y el Instituto de Contadores Públicos de México; cuyo objetivo fue desglosar los componentes del marco conceptual y las etapas en la enseñanza de la jerarquíadelasNIIFaplicablesalaspolíticascontables,a losactivosypasivosasícomolaestructuradecasos documentadosparaejemplificarsituacionesreales vividas en empresas. El proceso de globalización y unificación de criterios contables y financieros va acercando a las empresas a un marco regulatorio cada vez con mayor aceptación y entendimiento en su aplicaciónyestoseventossonpruebadeelloparanuestro país.

C

omo mexicano, maestro y padre de familia he tratado en los últimos meses de buscar, en alguna parte, la esperanza. Es cierto que no heredaremos a nuestros hijos la certeza de un mundo feliz. Este siempre ha sido un mundo injusto, donde la desigualdad y el abuso son elementos incondicionales de nuestra existencia, y que al parecer no tienen remedio. Saber que en el mundo hay infamia y desdicha no nos releva de la obligación cotidiana de intentar que sea éste un mundo mejor. Es en este entorno donde recibimos preguntas, por parte de nuestra juventud, y de las cuáles no encuentro respuesta alguna que sea convincente: ¿Qué está pasando con México? El hartazgo que se vive en México se desbordó en la noche del 26 de septiembre. Una noticia que no podrá olvidarse jamás. Ese viernes, el último del mes, 43 estudiantes de magisterio fueron detenidos por la policía municipal de Iguala y entregados a los sicarios del cartel de guerreros unidos. Los principales organismos internacionales han llamado la atención a México, y mientras tanto esta incertidumbre refleja el hartazgo de un pueblo que, cansado de estos abusos, amenaza con un estallido social. En Iguala encontramos todos los males que arrastra México: miseria, abandono, violencia, impunidad, corrupción y la infiltración del narco en la política. Aunado a esto se suma una clase política nacional totalmente desacreditada e irresponsable que sólo abona a la diaria descomposición del estado. El poder lo ejerce el narco, la violencia sustituye al estado de derecho que se practica por doquier. Se ha buscado otra fórmula para encontrar una solución a esta compleja situación, si bien inducida por el cinismo del Partido Acción Nacional (PAN), que propone la desaparición

de los poderes locales. Si la solicitud del PAN fuera aprobada, el gobernador Aguirre tendría que dejar el cargo y ser sustituido por un gobernador provisional, según lo establece la ley. El mismo caso podría aplicar en otras entidades federativas donde la delincuencia se encuentra presente y donde el estallido social se encuentra al borde. Encontrar a los 43 estudiantes muertos implicaría un trágico final y sería un golpe terrible para un país que empezaba a otear el horizonte con optimismo. El futuro tendría que levantarse sobre el campo santo que comprende nuestro territorio nacional y que encabezan 43 tumbas. Aunado a esto queda lo sucedido en Tlatlaya; el asesinato de un locutor de radio en Mazatlán mientras estaba al aire; el irresponsable manejo de los recursos públicos para hacerle propaganda a un inepto político en campaña que se encuentra atrapado en el cuerpo de un insensible funcionario que debería estar haciendo su trabajo que tanta falta le hace a Chiapas; el atentado a un estudiante extranjero del Tec de Monterrey que fue balaceado por supuestos policías en Chilpancingo porque fue confundido con un criminal; y la falta de respeto a la formación de los alumnos del Politécnico Nacional que son víctimas constantes de promesas vacías e interminables frustraciones. Es esta la cruda realidad que se vive en nuestro país y que sólo produce un vacío a las preguntas que nos hacen todos los días. Ante las constantes afrentas y pesares que se presentan en el día a día, es improrrogable dar esperanza a nuestros jóvenes de que este país va a cambiar. Mientras tanto ¿cómo explicarles qué pasa en México?. ¡Despierta México! Dr. Arturo David Argente Villarreal, Director del Departamento de Derecho, argente@itesm. mx, facebook.com/argentevillarreal, twitter. com/arturoargente.


11 DE NOVIEMBRE DE 2014

ACADÉMICO ENFOQUE

5


6

RESPONSABILIDAD SOCIAL

ENFOQUE 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Concluyen su capacitación POR LESLY IVONNE MILLÁN GARCÍA

E

l miércoles 15 de octubre, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de constancias a aquellas personas que se han capacitado en el Centro Educativo y Productivo BBVA Bancomer- Incubadora Social Metepec durante los periodos eneromayo y verano 2014. Presidieron la ceremonia el Lic. Alfredo Quiroz Fuentes, Segundo Regidor de Metepec en representación de la Lic. Carolina Monroy del Mazo, Presidenta Municipal Constitucional del mismo municipio; la Lic. Graciela Padilla Sojo, Subdirectora de Centros Educativos y Productivos BBVA Bancomer y Alianzas Estratégicas Internacionales; y la Lic. Ma. Guadalupe García Cardiell, Directora de Vinculación Educativa y Social del Campus

Toluca. Nos acompañó también la Lic. Leticia Montemayor Medina, Directora de Desarrollo Urbano; y el Lic. Víctor Antonio Lemus Hernández, Contralor Municipal. En punto de las 16:30 horas dio inicio la ceremonia, donde se reconoció a 258 personas que por iniciativa propia han decidido cambiar sus vidas y capacitarse en nuestro Centro en los diversos cursos que aquí se ofrecen, tales como: Habilidades Básicas en Informática I, II y III para adultos e infantil; Inglés I, II y III infantil; y Educación Financiera Bancomer. Muchas felicidades a todos y esperamos que continúen con su capacitación.

Conoce a la Incubadora Social Metepec

No siempre es bueno dejar una gran huella POR AIDA MENCHACA

¿

POR PAULINA FLORES RAMÍREZ

D

entro de los programas de la Incubadora Social se encuentra “Desarrollando el Espíritu Emprendedor”, el cual brinda la oportunidad a la comunidad estudiantil de participar como Tutores Jr. y así, no solamente impartir talleres relacionados a la administración o contabilidad, sino también mantener y fortalecer la motivación del empresario a través del liderazgo y el trabajo en equipo. Esta es una aventura muy especial, ya que los alumnos pueden compartir sus conocimientos y enseñar a los empresarios a desarrollar su idea de negocio y ayudarlos a convertir sus sueños en realidad. El proceso es bastante interesante, se imparten diferentes temas a través de los talleres, tales como: Introducción al emprendimiento, Modelo de negocio, Finanzas, Contabilidad, Administración, entre otros, los cuales también les permitirán desarrollar sus habilidades blandas. La Incubadora Social cuenta con un espacio en el municipio de Metepec, llamado “Centro Educativo y Productivo BBVA Bancomer”, es así como este punto servirá de sede para el taller impartido de octubre a diciembre, a mujeres de

Toluca, Zinacantepec y San Antonio Acahualco. Las emprendedoras son ex alumnas de las escuelas de jóvenes y adultos de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México y han sido acreedoras a diferentes recursos que les permitirán crear su propia empresa, la cual estará dedicada a la elaboración de uniformes escolares; fueron organizadas en tres diferentes cooperativas, dando un total de 16 empresarias. El miércoles 8 de octubre iniciaron actividades las tres cooperativas siendo lideradas por cuatro de nuestras alumnas: Cecilia López Garza, Diana Arizpe, Natalia Rosas y Pamela Gallegos. Fue un momento muy importante para todas, ya que pudieron conocerse las Tutores Jr. y los grupos de las cooperativas para dar inicio a la experiencia. La Incubadora Social no busca únicamente apoyar a la sociedad a través de los talleres, también busca, como lo dice el nombre de este programa: desarrollar el espíritu emprendedor. Todos podemos desarrollarlo, algunos han nacido con el don del liderazgo, otros con el don de la enseñanza, algunos más con el de la perseverancia. Lo cierto es que no necesitas tener una gran idea para emprender tu negocio y si sabes cómo hacerlo y

puedes compartirlo con alguien más para enseñarle, ¡hazlo! Realiza tus sueños o comparte tus conocimientos para ayudar a la sociedad a salir adelante, demuéstrale que se puede y que con trabajo en equipo, grandes cosas se pueden lograr. El mundo está lleno de pretextos y excusas para no iniciar… para no emprender; pero una vez que te lo has propuesto, debes mantenerte fuerte para luchar contra lo que se presente. Es así como Diana, Cecilia, Natalia y Pamela están ayudando a estas mujeres que quieren ser diferentes. Ellas decidieron aventurarse en este proyecto para ser independientes a pesar de lo que amigos y familiares les dijeron, porque su primer obstáculo fue su propia familia; sin embargo, se embarcaron en este viaje. Durante la sesión de inicio compartieron todos esos motivos que las llevaron a elegir este camino: el del emprendimiento, el de la superación personal. Al escuchar sus razones, puedes percibir el trabajo que les ha costado llegar hasta este lugar, pero ahora, no hay marcha atrás. Tanto ellas, como las Tutores Jr. están plenamente convencidas del trabajo que se puede lograr con la constancia del trabajo. Habrá diferentes obstáculos, pero con la disposición de cada una de ellas, ¡se logrará el objetivo!

Haz oído hablar del término “huella ambiental”? Si prestas atención, podrás encontrarlo en algún noticiero o un artículo del periódico. Este tema puede parecerte ajeno, donde tú no tienes nada que ver y nada que hacer. De manera muy simple, podemos definir la huella ambiental como la cantidad de recursos que utilizamos para vivir y la capacidad de la tierra para generar esos recursos, con el fin de conocer el impacto sobre la tierra que tiene un determinado modo de vida. Todos necesitamos los recursos que la tierra nos da. Tenemos que conocer cuánto estamos utilizando y cuánto nos ofrece la naturaleza para saber cuál es el impacto ambiental que nuestra forma de vida produce. He aquí un ejemplo para explicar de que estoy hablando: Si tengo una canasta con 500 nueces y cada mes le agrego 20 más, pero cada semana tomo 10, llegará un momento en que la canasta esté vacía pese a mis ahorros. Pero si yo me doy cuenta del problema y decido cambiar mis hábitos tomando sólo 2 nueces a la semana, la canasta en algún momento tendrá suficientes nueces para muchos años. He aquí unos cuantos datos del consumo promedio en México, tomando como media de vida 78 años (recuerda que somos más de 112 millones de mexicanos). - Un kilo de basura al día por persona. 28,470 kilos en toda una vida. - 100 litros de agua para el baño diario mas 2 litros de agua para beber y 30 litros de agua para el inodoro. 3,758,040 litros de agua en estas 3 fun-

ciones durante 78 años. - 3.5 horas de televisión al día. 99,640 horas de energía consumida por persona, tan solo en este aparato. Hay miles de ejemplos más. No se trata de volver a la época de las cavernas sino de aportar lo que esté a nuestro alcance para tener siempre los recursos necesarios para vivir sin dañar a la naturaleza. Acciones muy sencillas que todos podemos llevar a cabo: - Antes de comprar, pregúntate si realmente necesitas ese objeto. - Prefiere productos locales. Los productos chinos, que se ven en todo el comercio, requirieron de mucho combustible y mucho empaque para llegar en buen estado y no favorecen a la industria mexicana. - Puedes bañarte en 3 minutos, en vez de 5. - Desconecta los aparatos eléctricos y electrónicos que no estés usando pues estos siguen consumiendo energía. Esto incluye a sus cargadores. La tierra, actualmente, está requiriendo 16 meses para recuperarse de nuestro consumo de un año. Eso significa que estamos tomando más de lo que la tierra nos puede dar. Debemos reconocer que toda acción que llevamos a cabo tiene una consecuencia, y como la canasta de nueces, no podemos usar más de lo que el planeta nos puede ofrecer. “La tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre” - Gandhi.


ENFOQUE

7

11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Debaten para cambiar el mundo Cumple 20 años el Modelo de Naciones Unidas TOLMUN POR JUAN RAMÓN SANTILLANA

D

el 23 al 25 de octubre, la Prepa del TecnológicodeMonterreyCampusToluca celebró la edición 2014 de su ya tradicional Modelo de Naciones Unidas: TOLMUN. En esta ocasión se contó con la participación de alumnos, llamados delegados en el modelo, de varios estados de la república mexicana y provenientes de: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Eslovaquia, Francia,Finlandia,EstadosUnidos,Colombia,Perú, República Dominicana y Turquía. Este año fue especial, ya que se cumplieron 20 años del modelo, en el cual han participado miles de estudiantes en una simulación de los trabajos de la ONU, con el objetivo de discutir sobre la problemática internacional en búsqueda de caminos para luchar contra las guerras, las crisis, el abuso de poder, la discriminación, la intolerancia y el magnicidio. La ceremonia de inauguración del modelo estuvo presidida por la Licenciada Martha Hilda Calderón, Presidenta Municipal de Toluca, así como autoridades del Tecnológico de Monterrey CampusToluca,encabezadosporelIngenieroJuan CarlosArreola,DirectorGeneraldelaInstitución.Se

contó con invitados especiales como Gabriel Escobar Ceballos,primerSecretarioGeneraldelmodeloen 1994, y el alumno Fernando Serrano Guadarrama, Secretario General de TOLMUN 2014, quien durante su mensaje, invitó a los delegados a ser verdaderosagentesdecambio:“ATOLMUNvenimos a abrir los ojos, aquí, tomamos conciencia de este mundo y hacemos nuestros los problemas de lagenteparabuscarsoluciones.Ennuestrasmanos, está la posibilidad de la acción y el cambio, por lo que los invito a actuar con la misión de transformar al mundo y no sólo pasar por él”. El modelo ofreció interesantes conferencias con empresas como Grupo re, así como organiza-

Festejan a los muertos Alumnos de la Prepa Tec, celebraron el Día de Muertos POR MARÍA ESTHER MARTÍNEZ

A

ño tras año, la Prepa Tec del Campus Toluca tiene una hermosa tradición, llevar a cabo el “MUERTEC”, el cual es un evento organizado por los alumnos de preparatoria de Toluca y Metepec. En esta ocasión, el evento se llevó a cabo el 23 y 30 de octubre con el tema: “Nuestros estados, cultura y sus escritores”. MUERTEC, tuvo la finalidad de dar a conocer y recrear algunas de las tradiciones del Día de Muertos en Chiapas, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Sonora, Veracruz y Yucatán; así como realizar un pequeño homenaje a los escritores más sobresalientes de dichos estados. Los alumnos de primer semestre diseñaron y colocaron del camino que se encontraba en el centro del evento, el cual estuvo conformado de cráneos con características alusivas a los escritores y artistas mexicanos, así como al traje típico de la región. Podríamos encontrar a un Jaime Sabines con sus lentes y su cigarro, a un sacerdote como Manuel Ponce Zavala, a Josué Mirlo de extracción campesina, entre muchos otros que dieron vida a nuestro país. Por su parte, los alumnos de tercer semestre elaboraron altares y ofrendas representativas de las tradiciones más emblemáticas de cada zona de nuestro país, incluidos algunos de los escritores que dan renombre a su estado. Finalmente los alumnos de quinto semestre, elaboraron las catrinas que enmarcaron el evento, así

como un mural haciendo referencia al lago de Pátzcuaro, Michoacán. Parte muy importante de MUERTEC, fue la colocación de un altar en memoria de dos personas muy relevantes para el Tecnológico de Monterrey: Don Lorenzo Zambrano y Don Eduardo Monroy Cárdenas, quien hace más de tres décadas tuvo la visión de hacer realidad el Tecnológico de Monterrey en Toluca.

ciones no gubernamentales de talla internacional como Amnistía Internacional y VIS Foundation; quienes invitaron a los estudiantes a sumarse a las filas del activismo social en pro de la defensa de los derechos humanos. De igual forma, el periodista Béla Braun, habló sobre la influencia de los medios masivos de comunicación en el manejo de los conflictos internacionales. Durante los 3 días que duró TOLMUN, los delegados participantes tuvieron la oportunidad de defender sus opiniones y sus sueños. Fue un espacio donde pudieron apreciar nuestro mundo, aprender sobre lo que sucede en él y buscar ser parte del cambio para mejorar la situación de las personas. TOLMUN: Un solo mundo, una responsabilidad compartida.


8

ENFOQUE ESTUDIANTIL

11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Aceptan el reto BONAFONT POR SARA ISABEL GARCÍA LÓPEZ

U

n reto, como así se ha denominado a esta modalidad de aprendizaje, bajo el Modelo Educativo Tec21 busca que los estudiantes desarrollen su capacidad al máximo para buscar soluciones y enfrentarlos a problemáticas reales de la industria. En esta ocasión, el Reto Tec BONAFONT® inició hace más de un mes, con un caso escrito especialmente para este proyecto por el Lic. Federico Santiago Rossignoli, VP de Marketing de BONAFONT®, en donde se plantea una problemática real sobre las campañas sociales de dicha empresa. Los alumnos tuvieron que cumplir una serie de criterios y procedimientos para poder ejecutar su campaña. En primer lugar comprender la problemática de la empresa, ya que los esfuerzos de comunicación no están llegando al segmento meta con la contundencia que deberían. Por otro lado, se requería realizar una investigación de mercados a través de fuentes de información secundaria y/o de la realización de grupos de enfoque y entrevistas profundas. Todo ello para después generar la “big idea” o gran idea que tuviera ese efecto innovador y distintivo, pero que al mismo tiempo no perdiera los esfuerzos realizados por la empresa. Esta gran idea debía contar adecuadamente la historia, a través de la técnica denominada “storytelling”, pues el contenido es clave para transmitir y enganchar a los consumidores de BONAFONT® y que tuviera una combinación ideal de medios ATL/BTL, así como de presupuesto, para cumplir con los objetivos organizacionales. Es así que el 24 de octubre se llevó a cabo la presentación final de 67 alumnos dividi-

dos en 5 equipos, con la participación de alumnos de las carreras de Comunicación y Medios Digitales (LCMD), Mercadotecnia (LEM), Administración y Estrategia de Negocios (LAE), Animación y Arte Digital (LAD), Ingeniería Industrial (IIS) y Diseño Industrial (LDI). Cada equipo le presentó su estrategia a los directivos de BONAFONT®, encabezados por Franҫois Eyraud, Director General de la empresa, por parte del Tecnológico de Monterrey, estuvo presente el Ing. Juan Carlos Arreola, Director General del Campus Toluca, así como directores de carrera y departamento, y de los profesores que fungieron como asesores de dicho proyecto. Con base en una rúbrica muy estricta y de preguntas muy retadoras, los directivos de BONAFONT® deliberaron para obtener al equipo ganador, que resultó ser el equipo 1, integrado por: René Herrera Ortega, Marco Giuseppe Mánica Grajales, Daniel Díaz Montenegro, Karla Alejandra Granados Magno, Renée Alejandra Fosado Gayou y Martínez, Evelyn Rodríguez Hernández, Omar Daniel Bermúdez García, Natzirieli Vázquez Longines, Jessica Franco Estrada, Alejandra Mondragón Ángeles, Iván Diego Rivera Tacora, Gabriela Contreras Velásquez, Fernando Rojas Martínez y Estefanía Rangel Victoria. Todos ellos se hicieron acreedores a un pase directo al proceso de Reclutamiento de BONAFONT®-Danone. Sin embargo, el resto de los equipos fue invitado a participar en el proceso. Felicidades a todos los participantes en este gran evento, que sin duda marcará su vida estudiantil y profesional.

Ponen toda su creatividad en la Regata Industrial

POR MARIO SOLANO MÁRQUEZ

E

n una mañana fría pero llena de entusiasmo se realizó la ya tradicional Regata Industrial, misma que tuvo un aforo histórico de 52 equipos con la participación de diversas carreras y 10 equipos provenientes del Campus Santa Fe. Desde el inicio, participantes, staff y directivos, se mostraron con todo el ánimo de hacer de ésta un evento inolvidable. El arribo de los acorazados y sus marineros se dio desde las 6:30 de la mañana en el estacionamiento del Campus Toluca, para ser trasportados al parque acuático Ixtapan de la Sal. Al llegar al destino, fueron los participantes los encargados de trasportar sus barcos hasta el área de competencia, después de unos minutos de preparación se elevaron anclas y se dio

paso a la primera ronda. La competencia se desarrolló rodeada de buen ánimo y excelente ambiente por parte de los narradores: Vero Aceves y Sergio Salinas. La competencia fue reñida, los marineros novatos intentaron valerse de su ánimo y

juventud, algunos otros ya con más experiencia no se dejaron intimidar por las gigantescas olas de la alberca, sin embargo el equipo ganador supo combinar experiencia y juventud, y proclamarse campeón de la justa con un impresionante tiempo de 2 minutos 15 segundos. La fiesta continúo durante algunas horas por el parque para después pasar a la “isla diversión” a degustar de todo un banquete de guisados para los hambrientos compe-

tidores, fue al finalizar la comida cuando después de unas palabras por parte de los directivos presentes se hicieron públicos los resultados. Los ganadores: • Eduardo Torres. • Eduardo Mercado. • Indra Torres. • Víctor Álvarez. • Leo Leal.

¡Felicidades y los esperamos en la Regata Industrial 2015!


ESTUDIANTIL ENFOQUE

11 DE NOVIEMBRE DE 2014

La Inversión Extranjera en México POR JUAN DANIEL OCAMPO, INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

E

n México la Inversión Extranjera Directa (IED) es regulada por la Ley de Inversión Extranjera Directa, la cual establece los límites y obligaciones hacia quienes desean invertir en nuestro país. El órgano responsable de la promoción de IED se llama ProMéxico, un fideicomiso del Gobierno Federal que se encuentra en el ámbito de la Secretaría de Economía. México al entrar en 1986 al GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) no solo decidió abrirse al comercio global, sino también a la inversión extranjera. Debido al marcado proteccionismo desde la posguerra hasta la década de los ochentas, las empresas mexicanas no tenían la capacidad de competir con marcas extranjeras. Actualmente México cuenta con instrumentos para facilitar la entrada de la IED, como son los Tratados de Libre Comercio (TLC), acuerdos de asociación, acuerdos de complementación económica y acuerdos parciales que cubren a los principales mercados del mundo. Los 10 TLC que apuntan hacia 45 países, los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI), así como

9

los acuerdos para la eliminación de la doble tributación, hacen que nuestro país sea un destino atractivo para los inversionistas. La inversión extranjera directa se puede clasificar en tres formas diferentes: nuevas inversiones, reinversión de utilidades y cuentas entre compañías. El año pasado éstas aumentaron en más de un 116 por ciento con respecto a las inversiones hechas el año anterior. La más significativa, pero que ha tenido menor crecimiento es la de reinversión de utilidades, ya que ésta representa que un país ya había invertido en México y está reinvirtiendo sus utilidades en México. La inversión en México se ha mantenido pese a la inseguridad y, el país se encuentra entre los 20 países con mayor inversión extranjera directa. El sector que recibe más inversión extranjera directa es el manufacturero, que representa el 79 por ciento del total invertido. Su monto en 2013 ascendió a $22,558 millones de pesos. En segundo lugar está el sector minero, sin embargo sólo representó el 4 por ciento del total de la IED. Es de esperar que las nuevas reformas permitan una mayor inversión directa, y un aumento en la competitividad del país ya que es la única forma en que las empresas mexicanas puedan crecer de verdad y empezar a competir con empresas globales ¿ustedes qué piensan?

Ciber Marketing ¿sólo Mejorar la cadena de posicionamiento o suministros creación de negocios? POR EMILIANO MORAS GÓMEZ Y MARÍA BALLESTEROS VALLE

A

sh (2008) presenta al proceso de marketing digital con tres grandes actividades o momentos para no sólo posicionar una marca sino para generar negocios. Cada uno de estos pasos conduce al siguiente si se realiza de forma correcta y efectiva, estos tres pasos son: adquisición, conversión, retención: Adquisición es el proceso que busca llevar a la gente a un sitio de internet o a una página de aterrizaje para convertirlos en prospectos. Existen varios métodos en línea o físicos para generar tráfico hacia el sitio web. Algunos métodos en línea propuestos por Ash (2008) pueden ser: SEO, banners y anuncios de texto, pago por clic, sistemas de afiliados, listas de correo de terceros, blogs, redes sociales, publicaciones colaborativas, listas de correo propias, anuncios en canales de video, etc. Por su parte la conversión es el proceso de persuasión para que los prospectos ejecuten determinada acción para acercarlos a la marca. Regularmente el proceso de conversión en internet es llevado a cabo principalmente por una página de aterrizaje o landing page, la cual busca generar una acción que genere un prospecto o cliente y le de valor al negocio. La conversión podría ser una compra, una descarga de producto digital, un descuento, etcétera, es decir, toda acción que haga el usuario para obtener el beneficio que se le está proponiendo a cambio de sus datos. Finalmente la retención, dependiendo de la relación e interacción que se logre con el cliente, puede incrementar el tiempo de vida del producto o servicio que se le está dando.

Los programas de retención comienzan inmediatamente después de que se generó el cliente, y regularmente comienzan por una comunicación basada en el correo electrónico. Algunos procesos en línea de la etapa de retención son: e-mail, newsletters, blogs, noticias, programas de lealtad, etcétera. Los programas de mercadotecnia basados en el proceso de retención son críticos en las compañías que tienen su modelo de negocio montado en internet, pero también plantea algunos problemas que se pueden dar en la implementación de su modelo: Si el proceso de adquisición se realiza de forma ineficiente, limitará el tráfico al sitio web, el cual debe ser el centro del ecosistema digital. También una ineficiente conversión limitará y generará un pobre porcentaje de conversión de prospectos o clientes. Además un mal proceso de retención propiciará que el cliente se pierda o no perciba el valor agregado que se le está ofreciendo. Del 100 por ciento de los internautas que visitan el sitio web, algún porcentaje no está interesado, otro porcentaje posiblemente esté interesado y un tercer porcentaje definitivamente está interesado. También el autor plantea que el punto más delicado en el proceso de negocio en internet es la conversión y es la parte que se descuida muy a menudo. Muchas empresas ya se están dando cuenta que el sitio de internet y las páginas de aterrizaje son elementos de muchísima importancia para los programas de mercadotecnia y fidelización de los clientes (Ash, 2008). El presente semestre los alumnos de la materia de Comercio Digital y ventas están trabajando en una estrategia basada en Ash (2008) con clientes reales, se esperan excelentes resultados.

POR PAOLA MERCADO

E

l viernes 3 de octubre, Mónica Álvarez, Paola Mercado, José Ángeles y Marcos Castillo, miembros del grupo estudiantil Apics del Campus Toluca, realizaron la presentación del proyecto “Parametrización de Sistemas” en las instalaciones de la Embotelladora Las Margaritas del Corporativo Rica, ubicadas en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Se contó con la presencia de distintos gerentes y directivos de diversas áreas como: cadena de suministro, producción, mercadotecnia, entre otras. Posteriormente los alumnos de reunieron con el Director General de la planta: Miguel A. Guizado Aguirre, el cual cautivó con sus palabras y atenciones a todos los presentes. Durante la realización de este proyecto, se utilizaron herramientas y fundamentos teóricos basados en la certificación CPIM, específicamente en el módulo “Basics of Supply Chain Management”, el cual fue cursado por los miembros del equipo. El

proyecto de los alumnos de nuestro campus propone un modelo el cual se adaptó a las necesidades de la compañía. Fue una gran experiencia para todos los colaboradores, impactando su futura vida laboral y sobre todo dando pauta al inicio de nuevos proyectos para los miembros del grupo estudiantil Apics.

Acerca de Apics Desde 1957 Apics ha sido una de las fuentes más importantes para la difusión de los conocimientos y educación en el área de administración de la manufactura. Antes conocida como American Production and Inventory Control Society, ha ampliado su campo de acción para satisfacer las demandas profesionales en todas las áreas de Administración de Recursos incluyendo inventarios, materiales, sistemas de información, contabilidad/finanzas, cadena de suministro y todas las demás áreas funcionales que contribuyen a la eficiencia y productividad global de una organización.


10 ENFOQUE ESPECIAL

A un paso de su graduación: se toman la foto y firman su título C

omo parte de las actividades de su graduación, los candidatos a graduarse de los 3 programas de la Prepa Tec Toluca y Metepec, de las 17 carreras profesionales, 4 posgrados presenciales, y de Universidad Tec Virtual; se tomaron la fotografía de generación con sus compañeros de programa. Como un rediseño de la ceremonia de firma de títulos, los alumnos pudieron hacer suya esta celebración junto con sus compañeros de generación; en un ambiente de fiesta con cabinas de foto, cocteles, luces y música, organizada especialmente para ellos, pudieron plasmar su firma en el diploma y título que recibirán en la Ceremonia de Graduación, próxima a realizarse en el Gimnasio-Auditorio de nuestro campus el día 10 de diciembre a las 10:00 horas.

¡Muchas felicidades a nuestros graduandos!

11 DE NOVIEMBRE DE 2014


11 DE NOVIEMBRE DE 2014

ESPECIAL ENFOQUE

11


12 ENFOQUE ESTUDIANTIL

11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Costume party en la Prepa Tec Metepec POR FABIOLA PACHECO Y FAVIO VARELA

E

l 31 de octubre se llevó a cabo en la sede Metepec gracias a la colaboración entre Asuntos Estudiantiles y los programas de prepa bilingüe, bicultural, internacional y especialmente multicultural la primer costume party, dedicada a la creatividad de los alumnos de la prepa que, año con año, llenan los pasillos con sus disfraces. En esta ocasión se brindó un espacio para que los alumnos se divirtieran de manera sana y entretenida acompañados de sus profesores, con actividades recreativas complementadas con inflables gigantes, juegos de mesa y una taquiza que iniciaron desde el mediodía hasta entrada la tarde. La convocatoria para el concurso de disfraces sumó más de 30 inscritos, quienes participaron para buscar obtener uno de los tres primeros lugares que premiaron la creatividad en el uso de materiales para el disfraz, la originalidad de la idea y la temática adecuada del mismo. La ganadora del concurso fue la alumna Julia Castorena como “transformer”, el

segundo lugar fue para Adrián Figueroa como “espartano”, y el tercer lugar fue otorgado a Regina González y Fernando Luna por “la niña y el rayo”, además en la categoría de profesores, el ganador fue Christian Abbott como “robot”, todos recibiendo sus premios otorgados por División de Asuntos Estudiantiles (DAE). Sin duda, una experiencia que se volverá tradición en la Prepa Tec Metepec, nos vemos el próximo año.

TECBOT comprometido con ciencia y la tecnología

POR LORENA PORFIRIO

Q

uerida comunidad del Tec de Monterrey Campus Toluca, con el ánimo de difundir la ciencia y la tecnología, nos permitiremos compartir con ustedes noticias relevantes en este ámbito, en espera de que encuentren en ellas temas de su interés.

Celebrando 100 años de vuelo “Caminar en el espacio es la cosa más

sorprendente que el ser humano puede hacer” - Greg Chamitoff, astronauta. En 1953, Charles Stark Draper voló de Boston a Los Angeles en el primer vuelo de inercia navegada a larga distancia, y en 1961, en el laboratorio de instrumentación ITM (fundado por Draper) se desarrolló la orientación, el control y los sistemas informáticos para el programa Apollo, el cual fue el proyecto tecnológico más notable del siglo. El viaje aéreo es el contribuidor más grande al producto interno bruto (PIB), ya que actualmente volar es más barato que cualquier cosa. Sin embargo, países como Estados Unidos, India, China y Brasil sufrirán un gran desarrollo, y para el 2050 la infraestructura de transporte aéreo se duplicará, por lo que se construirán nuevos aeropuertos además de que se podrá utilizar 70 por ciento menos combustible de lo que consumen los aviones en la actualidad, lo que reduciría el ruido y las emisiones. "Hemos hecho enormes progresos", dice John Hansman, director del Centro Internacional para el Transporte Aéreo y profesor de Aeronáutica y Astronáutica e Ingeniería, "sobre una base por vuelo, está mucho más seguro, más limpio, y hemos mejorado enormemente la eficiencia del combustible en los últimos 50 años. De hecho, somos tres veces más eficientes en combustible hoy en día que en el comien-

zo de la era del jet en la década de los 60". "Podemos utilizar aviones autónomos para la seguridad, la vigilancia de los incendios forestales, la inspección de las líneas de energía, entrega de paquetes en zonas remotas, el transporte de carga, seguimiento de las actividades agrícolas, las previsiones meteorológicas, la contaminación. Hay un sinnúmero de aplicaciones. En primer lugar vamos a ver coches autónomos, después a los aviones autónomos. El desafío es cómo hacer que esos vehículos sean lo suficientemente inteligentes como para operar con seguridad. Pero todos seremos transformados poco a poco" dice Jaime Peraire “pero en 10 años, vamos a estar viendo los dos”. Otro gran desarrollo en el futuro serán pequeños satélites, dice Paulo Lozano, quien tiene un sueño para desarrollar el primer pequeño satélite interplanetario,

que será una manera de democratizar el espacio. El siguiente gran paso es el envío de humanos a Marte, dice Dava Newman, co-director de Man Lab vehículo del Massachussets Institute of Technology (MIT) y profesor de Aeronáutica y Astronáutica e Ingeniería de Sistemas, quien está actualmente diseñando trajes espaciales para el viaje. Es probable que suceda en las próximas décadas, dice, porque ya tenemos la tecnología; sólo depende de la voluntad política y de comprometer los recursos.


ESTUDIANTIL ENFOQUE

11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Querétaro mágico POR ARIADNE HERRENA Y ALEJANDRA CUERO

A

lumnos de diferentes carreras del Campus Toluca, visitaron Querétaro el 10 de octubre, actualmente la ciudad más importante del país y que se encuentra localizada a 221 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. Un viaje organizado por la mesa directiva de la carrera de Negocios Internacionales (LIN) con el fin de promover la integración entre los alumnos. Con muchas experiencias gastronómicas y

culturales, visitaron algunos pueblos mágicos de Santiago de Querétaro como: Cadereyta y Peña de Bernal; en Cadereyta se encontraron con el jardín botánico de cactáceas donde les mostraron más de dos mil diferentes especies, recorriendo también las calles del pueblo en donde comieron deliciosos platillos típicos de la región. En el pueblo mágico de Peña de Bernal, visitaron el tercer monolito más grande del mundo y pudieron disfrutar de la colorida arquitectura del lugar, conocieron el proceso del tejido de lana y apreciaron el show de

fuentes danzarinas, mismas que se encuentran al pie del monolito, por lo que la belleza de espectáculo es inigualable. Durante la noche los alumnos participaron en un recorrido de leyendas teatralizado en el que presenciaron una trágica historia de amor. En Querétaro, visitaron el magnífico Cerro de las Campanas donde les dieron una explicación del fusilamiento de Maximiliano, Mejía y Miramón, además aprendieron un poco de la historia del acueducto y de los personajes más importantes de la ciudad con la visita al Panteón de los Queretanos Ilustres; en el centro, los alumnos conocieron la Casa de la Corregidora, que desde 1981 se convirtió en palacio de gobierno por el poder ejecutivo del mismo estado, y fue en esa misma casa donde Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez llevaron a cabo diversas reuniones, en donde se planeaba la indepen-

13

dencia de nuestro país. Para cerrar con broche de oro, los alumnos visitaron la casa de vinos Freixenet, la Rondana y la quesería Vai. En el viñedo Freixenet inició el recorrido en la cava que se encuentra a 25 metros de profundidad, y se disfruta de un incomparable entorno y se vive de cerca la mágica experiencia de la elaboración de un vino, vivieron un recorrido guiado por las magnificas instalaciones, culminando con una degustación. En la Finca Vai, se disfrutó de un recorrido por sus instalaciones, donde se les enseñó a los alumnos el proceso para la elaboración del queso y disfrutaron de los diferentes tipos que se producen en la finca. Para terminar el recorrido visitaron el viñedo La Rondana, pudieron observar más de cerca los viñedos mientras recibían una explicación del proceso de estos vinos que culminó con una degustación.

La energía solar ilumina el Visitan el Festival Internacional de Cine futuro en Chile de Morelia POR VÍCTOR FABILA, INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

POR SERGIO DÍAZ

E

l viernes 24 de octubre, alumnos de la carrera de Comunicación y Medios Digitales (LCMD) salieron del campus con destino a Morelia, Michoacán, para asistir a la doceava edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en donde pudieron apreciar lo mejor del cine nacional e internacional, pues el festival ha sido reconocido a lo largo de su historia gracias a la calidad de las cintas que se muestran en él. La excursión, estuvo conformada por 36 alumnos y 4 profesores interesados en el mundo del séptimo arte, y organizada por Cecilia Portilla Lurhs, directora de la carrera. Durante la estancia en Morelia, los alumnos también pudieron apreciar la belleza de la ciudad y visitar centros turísticos, como la catedral del Centro Histórico, el Museo del Dulce, la Casa Natal de Morelos, el recorrido de las leyendas de Morelia y demás museos localizados en la zona céntrica de la ciudad. El viaje resultó ser un éxito. Todos regresaron satisfechos de poder ver películas que, dado a su naturaleza artística, muy difícilmente serán exhibidas nuevamente en el país pero cuya calidad y legado al cine, quedó expreso en el festival.

Con esto la carrera de LCMD demuestra sus esfuerzos por poder complementar la formación de sus estudiantes con actividades que los acerquen a la vida laboral real, pues en el festival no sólo aprendieron sobre cine internacional, sino también de todas las implicaciones que tiene organizar un evento de tal magnitud.

P

or encima del Great Sandy de Australia o incluso el Sahara en África, el desierto de Atacama situado en el norte de Chile, es el lugar con mayor radiación solar del mundo. Dado que el precio de la electricidad en Chile es notablemente elevado con relación al de otros países (0,25 dólares por KWh, contra un precio de 0,10 dólares por KWh en los Estados Unidos) es sumamente atractivo para cualquier empresa con operaciones en Chile explotar la energía solar. Los inversionistas nacionales e internacionales han concluido que Chile podría ser el mejor lugar del mundo para la operación de centrales de energía solar. Es meta del gobierno chileno alcanzar para el 2025 que el 20 por ciento de la electricidad provenga de fuentes renovables, excluyendo la energía hidroeléctrica a gran escala, razón por la cual recibe inversionistas extranjeros con los brazos abiertos. Chile ha aprovechado la tendencia mundial de la disminución del costo de células solares y, a consecuencia, los nuevos proyectos se pueden desarrollar esencialmente sin la necesidad de subvenciones. Al ser un país tan atractivo en un sector que aun tiene mucho por explotar, Chile podría beneficiarse de las consecuencias de la inversión extranjera directa aprovechando la tecnología e infraestructura invertida y convertirse en uno de los países líderes en la producción de energía solar. Curiosamente, en la actualidad la mayor

parte de la capacidad de generación de energía solar se está utilizando para satisfacer las necesidades de las compañías mineras que operan en la zona, por lo que la venta de electricidad a la red es una actividad con mucho por desarrollar. Durante los primeros meses del año en curso, las fuentes de energía renovables aportaron el 7.07 por ciento de la producción eléctrica total, un incremento razonable del 5.85 por ciento en el mismo periodo en 2013. Con una ubicación geográfica envidiable y un gobierno abierto a la inversión extranjera, el panorama del sector energético brilla para los chilenos, y tan seguro como que el sol saldrá mañana en el desierto de Atacama, veremos en el futuro cercano un país altamente competitivo en este sector. Para ilustrar el panorama del sector mencionado, a continuación se presenta una tabla de la lista de algunos proyectos de energía solar en sus diferentes etapas de desarrollo en Chile. El ejemplo de Chile es de seguir. Se antoja la pregunta ¿y nosotros en México por qué no le pisamos el acelerador?


14 ENFOQUE ESTUDIANTIL

POR TAMARA CERVANTES VILLEGAS

¡

En México sí que te puedes expresar! En privado y sin hacer dramas (claro está), pero se puede. No sé por qué se enojan cuando el Estado reprime las protestas, es un derecho garantizado siempre y cuando no afecte la imagen gubernamental. Y del acceso a la información y a la educación ni se hable, es un derecho inalienable… Claro, siempre y cuando enseñes lo que el gobierno quiere y la información sea totalmente aprobada por él, no vaya a ser que digan cosas que no conviene que se sepan (aunque se trate de violaciones

cometidas por él). ¿Y la seguridad? ¡Un hecho! ¿No han visto a los militares que disparan a camionetas sólo porque no se detienen? ¿Quién se creen para no hacer caso a una orden? Digo, porque no es que suelan ocurrir retenes falsos que pongan en peligro la integridad y vida de cientos de personas, aunque con los disparos también puedan herirlos. ¡Ay! Pero fueron estudiantes… bueno, perdón. México es el lugar perfecto para vivir. Crímenes de lesa humanidad como las desapariciones forzadas o masacres a manos del gobierno nunca pasan, #pfff.

11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Así pasa en México Eso es de los años 70s y de países no tan avanzados como el nuestro. Que si desaparecieron 43 normalistas… pues, se va a investigar. Obviamente el gobierno no puede garantizar nada, la información probablemente esté y estará manipulada, los resultados no van a convencer a nadie, pero ¿qué importa?, nadie puede tocar al gobierno y si te atreves a cuestionarlo probablemente te esperan algunas amenazas e ¡incluso tú puedes ser el próximo desaparecido! Mejor no te arriesgues, ¿para qué tomar decisiones apresuradas que desde este momento sabes que te van a afectar? Además, sólo eran estudiantes, de esos ya hay muchos y últimamente impactan negativamente a la imagen del gobierno con todas sus protestas y cuestionamientos, mientras menos sean, mejor. Con eso de que han pasado a convertirse (no oficialmente, pero sí en la práctica) en el enemigo público número uno, mejor así que se quede, ¿no? Qué tal que después empiezan a obtener aún más atención mediática. Ni pensarlo. Dejen de preocuparse, México sí es el paraíso del que tanto se habla, sólo es cuestión de hacer caso a las limitantes, fingir que no pasa nada, sonreír y aceptar los actos del Estado como algo normal, porque obviamente la autoridad es más importante que la ciudadanía, ¿nosotros qué? Sólo votamos. No es como que nuestro papel sea impor-

tante aunque seamos 112, 336, 538 personas, gobernadas por sólo algunos miles que en teoría deberían trabajar para nosotros y nuestro bien, pero ¿a quién le importa la teoría? El derecho es una espada en la mano de un tirano, pero en México ya no hay derecho, sino poder y no existen tiranos, porque somos gobernados por asesinos. Lo que ocurre no está bien, no es normal. La inseguridad con que se vive no se resuelve sólo diciendo “aquí sí puedes ir y aquí no”. El miedo no debe ser parte de nuestras vidas. El ser víctima dos veces (primero a manos del crimen organizado y después a manos del Estado) no puede aceptarse como algo que “pasa en México”. Las desapariciones y masacres no tienen por qué volverse parte de la cotidianidad. El hecho de que México se esté convirtiendo en un gran cementerio en donde, sin importar dónde busques, encontrarás a un estudiante, una madre o un profesor y una familia se romperá en pedazos ante el dolor de la muerte, no es lógico, no es natural, no debemos acostumbrarnos a ello. México vale más que eso, somos más quienes tenemos voz, no aceptemos lo que ocurre con tal facilidad que parece incluso cultural, no lo es. Aceptar lo que ocurre y guardar silencio es apoyarlo, dejemos de ser cómplices de la masacre gubernamental.

Los alcances de la ley Migración en en el medio ambiente América, lazos que nos unen

POR GABRIELA GRADILLA ESPARZA

E

l 17 de octubre en el Congreso de la Escuela de Negocios y Humanidades “De México para el Mundo”, tuvimos la intervención del Procurador de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Dr. Guillermo Haro Belchéz, quien nos compartió una explicación amplia sobre la contaminación del Río Sonora por la minera Grupo México. La principal función de PROFEPA, en palabras de nuestro conferencista “es vigilar y evaluar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables en materia ambiental a través de la inspección, verificación y auditoría ambiental”. Por ello, es la autoridad competente para realizar visitas de inspección y verificación a proyectos mineros, mismos que buscan verificar: 1) Términos y condicionantes establecidos en las autorizaciones de impacto ambiental (LGEEPA); y 2) Obligaciones en materia de residuos peligrosos y atmósfera (LGPGIR y LGEEPA). El 6 de agosto del presente año, se derramaron 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el Arroyo Tinajas, en Cananea, Sonora, provenientes de las instalaciones de la Empresa Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México. La empresa notificó el incidente a la autoridad federal vía telefónica el 8 de agosto y formalmente hasta el 12 de agosto, cuando el protocolo ambiental señala que se debe notificar al momento de que sucedieron los hechos, para que de esta forma se actúe con diligencia y rapidez. El derrame se ocasionó por la falla en el

amarre de un tubo de polietileno en una de las piletas de lixiviados y por la falta de una válvula en el Sistema Tinajas 1, sin existencia de pileta de demasías, imputable a la empresa. El derrame alcanzó a los cuerpos de agua: Arroyo Tinajas (17.6 kms.), Río Bacanuchi (64 kms.), Río Sonora (190 kms.), y Presa El Molinito (15.4 millones de metros cúbicos). Las medidas que está tomando PROFEPA para este caso particular es: 1) Revisión del cumplimiento de 9 resolutivos de impacto ambiental otorgados y de la NOM 159 (multa de 50 mil salarios mínimos por cada irregularidad). Hasta ahora se tienen detectadas alrededor de 3 mil irregularidades. 2) 2 procedimientos administrativos adicionales abiertos en materia de residuos peligrosos y atmósfera. 3) Denuncia penal contra quien resulte responsable, presentada el pasado 18 de agosto (de 1 a 9 años de cárcel). 4) Visitas de inspección a 6 operaciones mineras de Grupo México en Sonora, Chihuahua, Coahuila y San Luis Potosí. (11 procedimientos abiertos). 5) Evaluación de daños para iniciar juicio de Responsabilidad Ambiental para la reparación de los mismos. Y 6) Sometimiento de la empresa en el que se obliga a la reparación de los mismos y establece un fideicomiso por 2 mil millones de pesos iniciales. Algo que llamó la atención en este caso, es un nicho de oportunidad para realizar una iniciativa de ley en materia ambiental, para que las multas de PROFEPA también puedan proceder contra los daños causado a las personas, y no sólo a la contaminación per se que se efectúe en los ríos, que sin duda, también es importante, pero la especie humana lo somos aún más.

POR GABRIELA GRADILLA ESPARZA

E

l 15 de octubre, las carreras de Derecho y Negocios Internacionales recibieron en las instalaciones de nuestro campus al Cónsul deElSalvador,Lic.AlfredoDíazBarrera; laAgregada Jurídica del Consulado de Nicaragua en México en el período (1990- 1993), Lic. Claudia Lorena Aguirre García; y la Directora General de Protección al Migrante y Vinculación en el Instituto Nacional de Migración, Lic. Ana Cecilia Oliva Balcárcel. El representante de El Salvador, nos dijo que son varias las causas que motivan a las personas a migrar hacia el norte, pero para este Foro, sólo se centró en 3 causas: a) Problemas económicos del país,loqueocasionafaltadeoportunidadeslaborales y crecimiento profesional. b) Razones compulsivas por parte de los jóvenes, sobre todo por querer alcanzar el sueño americano. c) La migración se ha convertido en un mercado, es decir un negocio, esto lamentablemente no lo reconoce el Gobierno, pero es una realidad. La representante de Nicaragua, nos mencionó que lamentablemente la migración no se puede evitar, debido a que es un fenómeno latente por causas sistematizadas. Pero, a diferencia de los países como Guatemala, El Salvador y Honduras; Nicaragua es el país que menos migrantes exporta hacía el norte, a pesar de que en los años 80s con el gobierno sandinista y su corriente de izquierda, el gobierno de Estado Unidos facilitó a los nicaragüenses el acceso asupaís,atravésdelafigurajurídicadelasilopolítico y refugio. Además, Nicaragua para mitigar la migración,estáayudandoaquelosjóvenespuedaniniciar su propia empresa a través de una serie de políticas públicas dirigidas a los jóvenes empresarios. La representante de México, mencionó que la problemática perenne de la migración son: a)

Delincuencia organizada, b) Riesgos permanentes para el migrante, c) Actividad mercantil ilegal, y d) Crecimiento desordenado de ciudades y poblados fronterizos. Ya que existen mil 149 kilómetros de longituddefronterasurdenuestropaís,con23municipios fronterizos, 370 cruces informales, 56 cruces de tráfico vehicular, 11 puntos de control fronterizo y 250 mil migrantes de cruce anual con países de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua). Lo anterior, se resume con que la figura del “migrante” no es un delito, sino una necesidad sistemática.Estoimplicagastosalpaísdetránsitocomo México, debido a que cada migrante debe tener el derechodel“retornoasistido”,elcualdeberáserbajo el estricto cumplimiento y respeto de los derechos humanos. México comparte programas para generar cultura de legalidad, orden y control sobre flujos transfronterizos, al tiempo de estimular el ingreso documentado de personas por puntos de internación formal, actividades económicas que promueven el consumo y el turismo en los estados fronterizos. (Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco.). La Tarjeta de Visitante Regional permite a nacionales y residentes permanentes de Guatemala y Belice visitar estados fronterizos de México cuantas veces lodeseenhastapor3días,conunavigenciade5años a partir de su expedición. Por último, la reflexión común a la que se llegó en el Foro, a través de las recomendaciones que los alumnos asistentes ofrecieron a los representantes delospaísesinvitados,fueenesenciaqueenlamedida que México respete a los migrantes centraomericanos en su travesía por el sueño americano, sólo así tendremos la legitimidad moral para exigir lo mismo al país del Norte con nuestros conciudadanos mexicanos.


ESTUDIANTIL ENFOQUE

11 DE NOVIEMBRE DE 2014

15

Se gradúan nuestras empresas POR INSTITUTO DE EMPRENDIMIENTO

Algunas personas sueñan con hacer grandes cosas, mientras otros están despiertos y las hacen”, ésta fue la frase que enmarcó la ceremonia de Graduación de Empresas 2014 de la Incubadora de Empresas del Campus Toluca. La ceremonia tuvo como objetivo reconocer a aquellas empresas que han concluido satisfactoriamente su proceso de incubación. Este año otorgamos el reconocimiento a 11 empresas, las cuales fueron: Ya Soluciones en Seguridad y Ambiente, Duplou, Ideen Marketing, Garabato Despacho Creativo, Vest Relaciones

Publicas, El Cantón Cocina de Barrio y Cerveza Artesanal, DTVAX México, JIRAF Authentic Pilates, Marelo Glam Productions, Tlamatini y Comedores Haraza Kid’s. Durante la ceremonia, Araceli Hernández, co-fundadora de la empresa Haraza Kid’s, dirigió unas palabras en representación de las empresas graduadas. En su discurso, Araceli invitó a las empresas a conducirse con una mentalidad responsable, a hacer de

¡Soy Garabato!

sus clientes la prioridad y sus productos y servicios impecables, inmejorables e insuperables. En el evento también estuvo presente la Dra. Emma Maya, Vicepresidenta de la Cámara de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), quien promovió la participación de los nuevos emprendedores en los distintos organismos empresariales, como una forma de aumentar

5:43 networking empresarial

POR INSTITUTO DE EMPRENDIMIENTO POR INSTITUTO DE EMPRENDIMIENTO

A

inicios del mes de octubre, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la empresa “Garabato Despacho Creativo”, empresa incubada en el Instituto de Emprendimiento de nuestro campus. Sus fundadoras Jennifer y Roxana, definen un “garabato” como la representación inicial de una idea. Hoy ese garabato de idea que surgió hace más de 6 años empieza a consolidarse. El evento reunió a varios grupos de interés para la empresa. Sirvió para invitar a posibles clientes para que conocieran más sobre los productos, servicios y proyectos que ha realizado el Despacho Creativo. Atendieron representantes de cámaras empresariales con quienes las emprendedoras ampliaron su red de contactos y de colaboradores. También estuvieron presen-

tes familiares y amigos de las fundadoras quienes han demostrado su apoyo en todo momento. Cabe recalcar que comenzar una empresa no es nada sencillo y se requiere de ese apoyo para no desistir y continuar persiguiendo y construyendo ese sueño. De la misma forma, la comunidad emprendedora mostró su solidaridad y compromiso para impulsar nuevos proyectos. Empresas graduadas y aun incubadas se unieron para colaborar con Garabato en el lanzamiento de la marca. Hoy Garabato tiene en sus filas a 5 personas, quienes se encargan de desarrollar productos visuales y creativos para diferentes marcas. Y para no olvidar sus inicios, también asesoran a emprendedores porque dicen que es importante ir de la mano en este mundo de nuevos empresarios.

¡Muchas felicidades!

su poder de decisión en la vida económica y política del país. Para finalizar la ceremonia, el Ing. Roberto James, Director de la Escuela de Negocios y Humanidades, agradeció la confianza de la empresas y recalcó la importancia de disfrutar los logros que cada uno obtendrá a lo largo del camino y el saberse únicos. Felicitamos nuevamente a las empresas graduadas y les deseamos el mayor éxito en esta nueva etapa.

U

na empresa puede crecer rápido por sí sola, sin embargo para que esa misma empresa perdure en el tiempo, requiere del apoyo y colaboración de otras empresas. Para esto, los emprendedores deben aprender a desarrollar la habilidad de comunicar los beneficios de sus empresas en cualquier momento y en poco tiempo. Por lo anterior el 14 de octubre, el Instituto de Emprendimiento llevó a cabo el evento “5:43”. El cual tuvo como objetivo reunir en un solo lugar a más de 100 empresarios de la COPARMEX, AMMJE, SPEM y emprendedores del Instituto de Emprendimiento de nuestro campus para que pudieran compartir contactos de proveedores, clientes, colaboradores, fuentes de financiamiento y alianzas estratégicas. Previo al evento contamos con la presencia de Jesús Cochegrus, reconocido speaker para el World of Business Ideas (WOBI),

quien impartió la conferencia “Tu empresa como videojuego”. En esta conferencia nos compartió cómo lograr una cultura organizacional que “enganche” al colaborador y que fomente la innovación y solución de problemas mediante un ambiente atractivo, retador y más humano. Al finalizar la conferencia, se llevó a cabo una dinámica para que las empresas lograran establecer la mayor cantidad de contactos con otras empresas y emprendedores que ahí se encontraban. Una vez finalizada la dinámica los participantes tuvieron oportunidad de continuar fortaleciendo sus relaciones durante el coctel que se preparó para el evento. Al final lo que distingue a las empresas exitosas del resto es la forma en la que utilizan sus contactos para establecer relaciones en donde todos ganan.


16

EMPRENDIMIENTO

Bordando sueños: mujeres emprendedoras POR ALLISON MUÑOZ GAMIÑO

A

lo largo del semestre, alumnos de diversas carreras de nuestro campus, formaron un grupo interdisciplinario denominado “Desarrollando el Espíritu Emprendedor” en la Incubadora Social, con el fin de impulsar los sueños de las emprendedoras de diversas comunidades. La oportunidad de apoyar a dichas emprendedoras surge de la vinculación con el Programa “Cooperativas para elaborar Uniformes Escolares” de la Dirección General de Información, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación. El proyecto consiste en el asesoramiento técnico-administrativo a tres futuras cooperativas de costura; ubicadas en Toluca, Zinacantepec y Almoloya de Juárez. Los

temas impartidos hasta el momento son: Habilidades Emprendedoras, Modelo de Negocio y The Magic Brand Marketing Plan; todo esto con el objetivo de que estas cooperativas tengan las herramientas necesarias para emprender su negocio de manera exitosa. Por esto, el Tecnológico de Monterrey a través de la Incubadora Social, apoya a los grupos de gente emprendedora que tengan actitud y ganas de salir adelante. “Estoy encantada con el proyecto, porque nos dan temas que son una base importante para emprender un negocio. Creo que no todos tenemos la oportunidad de asistir a un curso donde te enseñen a crear una empresa y que ésta, tenga éxito” comentó Sandra Fabiola Ibarra, integrante de uno de

los grupos que recibe el curso. “Todos los alumnos del proyecto estamos muy contentos de haber trabajado con mujeres que tienen todas las ganas e ilusión de emprender y que están dispuestas a todo para lograrlo, nos han enseñado de perseverancia y paciencia para cualquier situación que enfrentemos” comentó María Fernanda, tutora del proyecto. Por lo anterior agradecemos el exce-

ENFOQUE 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

lente desempeño de los alumnos: Eliezer Tavárez, Jeannine Velázquez, Rosa Salazar, Allison Muñoz, Tatnai Zúñiga, Rodrigo Bravo, Michelle Merio, Alan Nieto y María Fernanda Serrano, deseándoles todo el éxito para que a través sus conocimientos y compromiso, las cooperativas puedan logar establecerse de manera formal y esto genere un impacto positivo en las zonas donde van a establecerse.

Reta a tu niño interior La producción de vivienda económica, “ el gran reto POR INSTITUTO DE EMPRENDIMIENTO

No tengo ideas” es una típica frase que podemos escuchar cada vez que nuestra creatividad es puesta a prueba, pero ¿por qué establecernos límites y no retar a nuestro niño interior? Las ideas viven en todos y cada uno de los habitantes de este mundo, son únicas en cada persona, solo es cuestión de creer en ellas. El 22 de octubre se llevó a cabo el taller Idea Express, el cual buscó despertar, escuchar y animar esas ideas locas que se encuentran atrapadas en la rutina. Por medio de diversas actividades, límites de tiempo, plumones y papeles, se buscó despertar la creatividad de cada mente. Este taller, organizado por la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE), se realizará el último miércoles de cada mes a las 13:30 horas frente al Auditorio II y es dirigido especialmente al personal del Campus Toluca. La creatividad se puede entrenar, sólo hay que dejarla ser. Podrás descubrir una caja de sorpresas en ti ¡te esperamos!

POR ADRIANA BERNAL Y JESÚS EDUARDO PINEDA

E

l jueves 2 de octubre, se llevó a cabo la conferencia “El INFONAVIT en el Estado de México: la producción de vivienda económica, el gran reto” impartida por el C.P. Francisco Salgado Romero, quien actualmente ejerce el cargo de Delegado del INFONAVIT en el Estado de México. A lo largo del evento se explicó que el INFONAVIT es un instituto creado para que los trabajadores tengan acceso a una vivienda digna mediante la obtención de un crédito, y el patrón es el medio para hacer llegar las aportaciones de los trabajadores a él. Sin embargo la administración de dicho fondo está a cargo de un tercero que concilia intereses y vigila, junto con los representantes de los sectores, el cumplimiento de lo consignado en el decreto que le dio origen. Una parte importante a recalcar durante este espacio, fue romper con el paradigma de que los créditos de INFONAVIT están hechos para acceder únicamente a viviendas de interés social, es por ello que muchas personas, aun contando con este servicio, no lo aprovechan. Un dato que revela lo anterior son los 211 mil 915 créditos otorgados (incluyendo créditos hipotecarios, de construcción y remodelación) en contraste con los 1.42 millones de derechohabientes. Dado lo anterior, podemos inferir que los retos que actualmente enfrenta el INFONAVIT son: Producir en cantidad y calidad la vivienda que demandan los habitantes del Estado de México, teniendo en cuenta modelos constructivos con eco tecnología, buen entorno, ubicación, y bajo costo; así como construir vivienda cercana a las fuentes de trabajo.

Finalmente, en la parte de preguntas y respuestas, se contó con una excelente participación por parte de la audiencia, principalmente por los estudiantes de Arquitectura, quienes se vieron interesados en los temas de construcción ecológica, materiales, ahorro de energía y espacios. Los directivos de nuestro campus en conjunto con el INFONAVIT, estarán trabajando en la organización del próximo reto vertical, que consistirá en diseñar una resolución al problema que se presenta con la vivienda en México. Es importante para nosotros, como Mesa Directiva de la carrera de Contaduría Pública y Finanzas (LCPF), realizar este tipo de conferencias, con el objetivo de aprender sobre ámbitos que no vemos en las aulas, y unirnos con otras carreras para tener un enfoque más amplio y abordar la problemática desde diferentes puntos de vista y disciplinas. ¡Recuerden que trabajamos para ustedes! Ponte en contacto con nosotros en Facebook: http://www.facebook.com/ lcpftoluca


ESTUDIANTIL ENFOQUE

11 DE NOVIEMBRE DE 2014

17

Son finalistas nuestras Borreguitas de Fútbol Femenil POR ETHEL HERNÁNDEZ

E

l equipo representativo de Fútbol Soccer Femenil de nuestro campus, ha concluido la jornada deportiva de este semestre dejándonos satisfechos de su entrega, pasión y sacrificio en la cancha, demostrando que los equipos rivales no fueron ningún impedimento para lograr posicionarse como el tercer mejor equipo del torneo CONADEIP 2014 de Fútbol Rápido Femenil. El grupo estuvo conformado por 11 equipos, de los cuales los grandes favoritos eran el ITAM y los campus Estado de México y Toluca del Tecnológico de Monterrey. Nuestro equipo representativo estuvo integrado por: Ana Paola Juárez García, Ana Paula Flores Lozano, Carolina Parra Zaldivar, Daniela Nuñez Serafín, Emma Rossano Becerril, Estefanía García García, Indra Torres Acevedo, Ingrid Bravo Huitrón, Karla Franceli Villagrán Guadarrama, Laura Itzel Estrada García, Mariana López González, Marjorie Dorticos Villalta, Mónica Gabriela

Juárez Macías, Regina Martínez Carrasco, Renata Regalado Sánchez y Rosa Paola Guzmán Flores; bajo la acertada dirección de su entrenador Erik Estrada Saavedra y su asistente Jonathan Arias Tenorio, quienes han hecho de este equipo una gran estructura para su crecimiento futbolístico. Cada partido lo enfrentaron con la mística que caracteriza a las alumnas de nuestra Institución, luchando en cada jugada y en todos los rincones del campo, como el equipo aguerrido y talentoso al que estamos acostumbrados a ver, sin embargo debe reconocerse que el nivel del torneo fue altamente competitivo, permitiéndole a nuestro equipo tener una gran experiencia que las ayudará a ser mejores en todos los aspectos de sus vidas. La capitana del equipo Karla Franceli Villagrán Guadarrama, nos compartió lo siguiente: “Para nosotras nada sabe mejor que el poder compartir todas estas experiencias como la gran familia que somos, estamos trabajando para cumplir nuestros objetivos, y esperamos ansiosamente la revancha

Ingenieros industriales ¡somos borregos! POR LUIS ALFREDO FLORES

¿

Sabías que la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS), junto con su versión internacional (BIE) tienen el mayor número de alumnos que forman parte de equipos representativos? Según información actual, proporcionada por la División de Asuntos Estudiantiles, de 168alumnosenequiposrepresentativos29son de IIS y 2 de BIE, el equivalente al 18% del total. Estos 31 alumnos se encuentran repartidos dentro de los siguientes equipos: Básquetbol Varonil y Femenil, Soccer Varonil y Femenil, Voleibol Varonil y Fútbol Americano Liga Mayor; lo cual coloca no sólo a IIS/BIE como la carrera con más Borregos, sino también como la carrera con mayor diversidad de alumnos en equipos representativos. Es para nuestra comunidad industrial un gran orgullo el poder presentar estas estadísticas y al mismo tiempo motivar al resto de nuestros compañeros a continuar esforzándose por desarrollarse, no sólo como buenos estudiantes, sino también como atletas reconocidos y poner en alto el orgullo industrial. Aquí presentamos a nuestros orgullosos Borregos industriales: • Básquetbol Varonil: Mario Alberto Solano Márquez y Juan Pablo Bañuelos Mendoza. • Básquetbol Femenil: Kay Monserrat MendozaAbarca,KatyaItzelMendoza Martínez y Carolina Díaz Pérez. • Soccer Varonil: Eduardo Torres Acevedo, Juan Francisco Chevasco Weisson, Sergio Espinoza Mondragón. • Soccer Femenil: Estefanía García García, Mariana López González, Selma Yarely Arreola

Bucio, Rosa Paola Guzmán Flores, Indra Torres Acevedo, Aleydis Ramírez Morales, María Elena Rodríguez Loustaunau y Geovanna Vilchis Medina. • Voleibol Varonil: Ricardo Bladimir Merlos Ayllon, Héctor Eduardo Triana Coronel, Carlos Santiago Zazueta Zazueta y Leonardo Leal Menéndez. • Fútbol Americano Mayor: Manuel Ignacio Martínez Gutiérrez, Emilio Fernández Chávez, Aldi Ricardo Montiel Lule, Roberto Brito González, Jan Vázquez Sánchez, Héctor Tinoco Guarneros, Julián Octavio Vázquez Becerra, Edgar Fernando Ameca Gómez, Jorge Enrique Vázquez Sánchez, Alejandro Velázquez Rojas y Jorge Arturo Hernández Moreno.

de nuestro siguiente torneo, no quitaremos el dedo del renglón”, y extiende a nombre del equipo la invitación a todas las alumnas del campus para que formen parte de una nueva generación de jugadoras y puedan disfrutar esta experiencia, que sin lugar a duda estará llena de increíbles vivencias.

Para poder ser integrante del equipo representativo de Futbol Soccer Femenil acércate y solicita informes en las oficinas de deportes con la Lic. Ethel Hernández, Coordinadora de Equipos Representativos, ethelyol@itesm.mx, (722) 279-9990 Ext. 2651.

Erick (Tim) Sedano: orgullo industrial POR LUIS ALFREDO FLORES

Mi mayor fortaleza es la madurez que me han dado tanto la escuela como el deporte, y que me han hecho muy responsable, muy consciente de que tienes que trabajar para conseguir lo que quieres”. Jaime Erick (Tim) Sedano Gómez estudia el último año de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS), es originario del Distrito Federal donde comenzó a jugar fútbol americano a la edad de 5 años. Actualmente forma parte del equipo de Liga Mayor de Fútbol Americano de nuestro campus en la posición de quarterback (QB). Para Tim el día se distribuye entre las clases, entrenar, comer y volver a entrenar, él comenta: “estoy dedicado 100 por ciento a la escuela y al deporte, mi horario en el Tec es de 7:30 de la mañana a 8:00 de la noche, sin embargo no sufro ni me pongo de malas porque todo el tiempo estoy haciendo cosas que me gustan”. Un jugador en la posición de QB generalmente ocupa el rol de líder del equipo, lo cual no es nada fácil, ya que el desempeño de sus compañeros e incluso el resultado de un partido pueden verse afectado por sus decisiones. Es necesario saber trabajar bajo intensa presión y saber motivar a los demás; sin embargo Tim ha tenido un gran desempeño que se ve reflejado en las estadísticas de la liga. Actualmente los Borregos se encuentran en segundo lugar por diferencia de pun-

tos, y él individualmente ocupa por segundo año consecutivo el segundo lugar de toda la liga. Ha recibido ya buenas reseñas por parte de la página Zona Neutral, en las que se reconoce su actitud de no rendirse. En el área académica se interesa por ramas como la Administración de Inventarios y la Logística, tiene pensado hacer una maestría en el campus, aunque aún no decide el área, la cual además de contribuir a su formación, le permitirá jugar por dos años más el deporte que le apasiona.


18

DEPORTES Conoce el Departamento de Educación Física y Deportes POR DEPORTES CAMPUS TOLUCA

L

a dirección de Educación Física y Deportes tiene como objetivo principal ofrecer todas las alternativas necesarias para la actividad físicay deportivaquegaranticenundesarrollointegral, así como atender a todas las propuestas que surjan para el bienestar físico. Siendo una opción importante para el desarrollo de nuestros alumnos, a fin de crear un hábito de vida relevante, por medio de la práctica de un deporte. A través de nuestras actividades buscamos formar, generar espacios de aprendizaje que permitan el desarrollo de competencias, valores, habilidades y actitudes perdurables en el tiempo, ya que el deporte es una de las mejores opciones para una excelente formación integral. Por lo que te queremospresentaralaspersonasqueocuparandiferentes posiciones en el área de deportes:

Luis Antonio Benítez Pérez, nuevo Director del Departamento Luis Antonio Benítez Pérez, es egresado de la Licenciatura en Sistemas Computacionales por la Universidad Autónoma de Hidalgo, y se encuentra cursando la Maestría en Administración de Instituciones Educativas con acentuación en Asuntos Estudiantiles, por la Universidad Tec Virtual del Tecnológico de Monterrey.

ENFOQUE 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Dentro de su experiencia laboral en el Tecnológico de Monterrey, fungió como entrenador de los equipos de futbol soccer en el Campus Hidalgo en el 2003, y en el 2005 se desempeñó como Director de Educación Física y Deportes en el mismo campus. En 2007 se transfirió al Campus Querétaro, donde fue entrenador de los equipos de futbol soccer de primera fuerza, y finalmente en 2011 ingresa al Campus Cuernavaca para ocupar el puesto de Director de Educación Física y Deportes. • Contacto: lbenitezp@itesm.mx, (722) 2799990 ext. 2650.

sonal” correspondientes al nivel preparatoria en todas sus modalidades. Mediante un programa analítico los talleres de acondicionamiento físico con especialidad en un deporte específico complementan el programa académico antes mencionado,elprofesordeportivotienelaresponsabilidad de asignar al alumno una calificación, misma que corresponderá al 25% de la calificación global de la materiaacadémica.Paraestasactividadestenemos diseñadaslassiguientesclases:baloncesto,voleibol, fútbol soccer, fútbol rápido, tenis y tocho bandera. •Contacto:ksalcedo@itesm.mx,722)279-9990 ext. 2652.

Karina Salcedo Hamed, nueva Coordinadora de Clases Deportivas y Formativas

Ethel Yolanda Hernández Sosa, Coordinadora de Equipos Representativos

Edgar García García, Coordinador deTorneos Internos

Clases y talleres deportivos Seofrecencomounaalternativaquedarespuesta a todos aquellos estudiantes interesados en el aprendizajedeunadisciplinadeportivaodeacondicionamiento físico, nuestras clases principales son: acondicionamiento físico, spinning, tenis, glúteo y abdomen, yoga, baloncesto, zumba, samba, capoeira, futbol rápido, voleibol, pilates, pesas y trx.

Los equipos representativos están formados por alumnos de distintas carreras, son aquellos equipos que debido a su nivel deportivo e infraestructura representan al campus en competencias decarácternacional,portandosiempreconorgullo nuestros colores, esforzándose para dar a nuestra institución triunfos y satisfacciones. Por esta razón, contamos con un grupo de entrenadores y staff comprometidos día con día a la creación de un fuerte vínculo con todos aquellos deportistas que sientan el deseo de representar a nuestro campus encompetenciasytorneosdecarácterlocal,estatal,

Los torneos internos se establecen como respuesta para todos aquellos estudiantes interesados en la práctica competitiva de diversas disciplinas deportivas,mismasquesonorganizadasdemanera internaybajounformatopreviamenteespecificado en las respectivas convocatorias de cada torneo. Los torneos de mayor demanda son: fútbol soccer varonil, fútbol rápido femenil y varonil, baloncesto varonil, voleibol mixto, tocho bandera femenil y varonil, tenis femenil y varonil. • Contacto: egg@itesm.mx, (722) 279-9990 ext. 2653. torneosinternos.tol.itesm.mx

Clases cocurriculares Las clases con valor cocurricular se ofrecen como complemento de la materia “desarrollo per-

regional, nacional e internacional. Los niveles de participación dentro de esta coordinación son los siguientes: Equipos Representativos: En esta categoría se ubican los equipos que representan a nuestro campus en competencias nacionales: Básquetbol Femenil y Varonil y Voleibol de Sala Varonil. EquiposDeportivos:Enestacategoríaseubican los equipos cuya participación es de carácter local o regional: Fútbol Soccer Femenil y Varonil, Tenis Femenil y Varonil y Animación. • Contacto: ethelyol@itesm.mx, (722) 279-9990 ext. 2651.

Invictos nuestros Quero ver voce jogar Borregos de Voleibol POR KARINA SALCEDO

L

os Borregos Toluca de Voleibol Varonil, se encuentraninvictoscon8partidosganadosen la Conferencia Nacional Premier de Voleibol delaComisiónNacionalDeportivadeInstituciones Privadas (CONADEIP), a la que actualmente pertenecen 12 instituciones del país: la Universidad de Monterrey(UDEM),laUniversidadRegiomontana (UR), el Centro de Estudios Universitarios (CEU), la Universidad del Valle de México (UVM) Lomas VerdesyQuerétaro,laUniversidaddelasAméricas Puebla (UDLAP), la Universidad La Salle (ULSA) Bajío y los campus Quétaro, Monterrey, Puebla, Estado de México y Toluca del Tecnológico de Monterrey. Con un equipo totalmente reestucturado, los Borregos Toluca recibieron a dos nuevos refuerzos: Carlos Morales Loeza, en la posición de libero, y Tulio Cesar García Martínez, en la posición de opuesto, ambos originarios de Veracruz. Cabe mencionar que el equipo sufrió bajas significativas, como es el caso del acomodador y capitán del equipo Pedro Ceballos, y de Omar Barriga en esta liga. “Nos encontramos actualmente con un record de ocho partidos ganados y cero perdidos. Nos hemos enfrentado con ULSA, UR, CEU y UVM, en donde el sistema de competencia es jugardosveces(idayvuel-

ta) con cada uno de ellos. Los chavos se encuentran motivados yesosevereflejadoenlosentrenamientos y en los juegos que hemos tenido. Para cerrar este semestre nos quedan tres series por jugar, en contra de la UDLAP y los campus Estado de México y Querétaro. El objetivo principal es seguir manteniéndonosinvictosencasa,aunquesabemos y estamos conscientes que no es fácil por el nivel de los equipos, pero conocemos las capacidades que nos caracterizan” comentó el coach del equipo, Victor Porras. Por otro lado el capitán del equipo, Ricarlo Merlos, tiene bien claro cuáles son las expectativas del equipo en cuanto a esta temporada: “Las espectativas para nuestro equipo de voleibol en esta temporada es seguir con la racha ganadora y mantener el invicto durante el semestre. Además estamos trabajando para calificar al final five, el cual sehalogradoenlosultimos3años,ysabemosqueya estando ahí es un nuevo torneo para el cual hemos estado trabajando para ganar”.

¡Felicidades a nuestros Borregos Toluca!

POR DAYRA DANIELA LEDEZMA Y ANA LÍGIA GOMES

de Monterrey Campus Cuernavaca, UVM Metepec, UAEM, Prepa 5, así como la academia Pura Capoeira de Toluca y Morelos, y participantes de Alemania, además de la participación de alumnos de nuestro campus. El torneo se dividió en distintas categorías según la antigüedad y grado de los participantes, iniciando con las eliminatorias, para después dar lugar a las emocionantes finales donde más de una vez los capoeiristas lograron dejar sin aliento a todos los participantes. Después de los apasionantes juegos, siguió la premiación donde el equipo de Capoeira del Campus Toluca arrasó con 8 medallas:

E

l 4 de octubre, en punto de las 8:00 horas, se llevó a cabo el segundo torneo de capoeira “Quero ver voce jogar”, que por primera vez se realizó en categoría abierta. El evento fue organizado por el taller capoeira de nuestro campus, y supervisado por la instructora del campus Liginha Ana Lígia Gomes da Franca. Este evento contó con la presencia de grandes figuras de la capoeira en México, tal como Mestre Madona (Mardonio Sales Linhares), y llegado desde Guanajuato el monitor Pepe Mortales (Juan José Zaragoza), quienes junto al Monitor Rochedo (José Santiago Vega Prieto), fueron los jueces del certamen. El torneo contó con la presencia de más de 50 capoeiristas de diferentes rincones del país, como los alumnos del Tecnológico

Y son este tipo de eventos los que demuestran la sensibilidad cultural e internacional con los que cuenta en el Tecnológico de Monterrey, que le permite a los alumnos, más allá de conocer otras culturas, enamorase de ellas, impulsándose a dar lo mejor de sí para poder acercarse más a sus sueños, hacer lo que les apasiona mientras se van descubriendo a ellos mismos.


ENFOQUE 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

ASUNTOS ESTUDIANTILES

19

El Fantasma de la Ópera, un clásico musical POR HÉCTOR TENA

con gran acierto en su grandioso musical.

L

Antecedentes para un éxito taquillero

a estructura dramática del musical, está basada en la novela de Gaston Leroux, publicada en 1909, ambientada en el París del siglo XIX, en la Ópera Garnier (edificio lujoso y monumental construido sobre un lago subterráneo entre 1857 y 1874). Lerouxiniciósunovelaconlaafirmacióndeque “el fantasma” realmente existió, y revelaba cómo había encontrado evidencia en los archivos nacionales de música. Su relato se ubica en 1880 y mezcla genialmente entrevistas a artistas de la época con hechosnarradosenformaperiodística:porloquela aventura, el romance, el misterio, el terror y el tema policiaco siempre estuvieron presentes en toda su obra, aspectos que Andrew Lloyd Webber maneja

Le Fantôme de l'Opéra de Gastón Leroux, da pie a la trama central desarrollada en torno a Christine Daaé, una hermosa soprano de la Ópera de París que se convierte en la obsesión de un misterioso compositor desfigurado. Enlaactualidadocupaelprimerpuestodelalista de espectáculos, tiene el récord mundial de ser el show que más años consecutivos ha permanecido en cartelera en la historia de Broadway, ha tenido másde10milpresentacionessolamenteenLondres. El Fantasma de la Ópera es la segunda producción teatral con mayor recaudación de la historia, sólo por detrás de El Rey León, es la pieza de entreteni-

mientoqueharecaudadomásdineroque Avatar y Titanic. Como antecedente, debe mencionarse el matrimonio de Andrew Lloyd WebberconlasopranoSarahBrightman: Lloyd Webber estaba obsesionado con la bella voz de su entonces esposa, teniéndola como musa inspiradora. En algún momento a Sarah le ofrecen ser parte de un proyecto teatral del Fantasma de la Ópera de Leroux, situación que motiva a Webber a escribir y desarrollar su propia versión musical, en tono de pieza romántica, inspirada en la novela de Leroux. Respecto a la música, la partitura de Lloyd Webber tiene en momentos un estilo cercano a la ópera, pero siempre manteniendo la forma y la estructura de un musical.

Un reto para Difusión Cultural del Campus Toluca Tomando como base la esencia dramática y la propuesta musical, Difusión Cultural acepta el reto, dentro del nivel universitario-amateur, de producir el espectáculo con miras a representar la historia concreatividadyprofesionalismo.Teniendoelgran reto de solucionar la puesta en escena, evadiendo el cliché y la copia comúnmente impuesta, teniendo como objetivo desarrollar un trabajo interpretativo como compañía. Los diseños de vestuario, de iluminación y la

construcción del montaje en general, sugieren sobriedad en momentos, y en otros, la grandilocuencia del interior y el exterior del ambiente operístico, nos ofrece imágenes que rodean la trama de un musical oscuro, reservado y a veces impenetrable, que son la entrada a los misterios y laberintos mentalesdeungenioalejadodelanorma…deÉrick “el fantasma”. La dirección escénica respeta la esencia dramática y musical, unifica y agiliza el desarrollo de la historia, dando un estilo fresco, espontáneo y lúdico con recursos interpretativos (actorales, dancísticos, vocales y musicales) vistosos y divertidos enmomentosprecisos,quedanrespirosdentrodel inevitable tono dramático. El Tec de Monterrey brinda a sus alumnos la oportunidad de participar en proyectos con contenido importante: retos y vivencias en favor de su formación, respaldados por creativos y de una producción sólidos, conformados por maestros de DifusiónCulturalyprofesionalesensudisciplina,y con el apoyo especial e indispensable de EXATEC y de personal, quienes complementan el talento de la Compañía y Orquesta de Teatro Musical del Campus Toluca, y nos dan la oportunidad de soñar y transformar vidas por medio del arte.

La División de Asuntos Estudiantiles a través de Difusión Cultural Tienen el gusto de presentar el programa que cierra las actividades de los

TALLERES CULTURALES FORMATIVOS Del periodo agosto – diciembre 2014

Fecha, hora y lugar

Actividad

Miércoles 29 de octubre, 16:00 h Clase abierta del Taller de Danzas Lugar: Sala de Juegos DAE Polinesias. Jueves 13 de noviembre, 16:30 h Presentación Final del Taller de Creación Lugar: Sala de Juegos DAE y Apreciación Literaria. Lunes 10 de noviembre, 14:30 y 16:30 h Recitales de los Talleres de Canto. Sala Martes 11 de noviembre, 14:30 y 16:30 h de Juegos DAE. Miércoles 12 de noviembre, 16:30 h Jueves 13 de noviembre, 13:30 h Lugar: Sala de Juegos DAE 14 de noviembre. 15:30 h Presentación de los Talleres Vinculados Lugar: Auditorio El Mural. de Teatro de 3er. semestre de preparatoria. 14 al 19 de noviembre. Exposición de los Talleres Vinculados de Lugar: Planta baja de la Biblioteca Arte de 3er. semestre de preparatoria. Eugenio Garza Sada Dibujo, pintura y técnicas mixtas. 24 al 27 de noviembre Exposición de los Talleres de Artes Lugar: Planta baja de la Biblioteca Visuales. Eugenio Garza Sada Fotografía, Dibujo y Pintura y DibujoManga. 27 de noviembre, 17:30 h XVIII Encuentro de Talleres Culturales y Lugar: Gimnasio Auditorio Artísticos. Presentación final de los talleres de canto, guitarra acústica, guitarra eléctrica, teclado, batería, percusiones, danza jazz, árabe, polinesias, ritmos latinos, baile de salón, intercolegial de baile, hip hop y merengue y salsa.

¡Te esperamos!

Mayores informes en las Oficinas de Difusión Cultural con Jennifer Farfán Tel. (722) 2799990 ext. 2614 jenfar@itesm.mx


SUDOKU

Soluci贸n al SUDOKU del ENFOQUE de octubre


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.