Noviembre 2013

Page 1

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 4 DE NOVIEMbre DE 2013 |

C

A

M

P

U

S

AÑO 4 Número 63

T

O

|

L

académico De mÉxico para el mundo (Págs. 8 y 9) >

Por SNC Agencia Informativa

I

nternacionalización, calidad académica, infraestructura y estrategias de empleabilidad son algunos de los aspectosquetrasciendendelTecnológico de Monterrey y que fueron evaluadas por la reconocida calificadora británica Quacquarelli Symonds (QS), quien otorgó a la Institución la calificación general de cinco estrellas. El raiting es realizado por la calificadora a petición de las instituciones educativas, y evalúa diversos aspectos de sus servicios. Anteriormente, el Tecnológico de Monterrey contaba con cuatro estrellas, con los nuevos resultados obtuvo las cinco estrellas, y su nivel de excelencia la coloca en el grupo de 37 destacadas universidades como Harvard, Cambridge, Stanford, Yale y Technology Sydney, entre otras. “Vemos que este reconocimiento es muy privilegiado para unas cuantas instituciones universitarias. Esto nos invita y compromete a seguir trabajando para conservar estas cinco estrellas y para ofrecerle a nuestros estudiantes una gran calidad en su educación”, señaló David NoelRamírez,RectordelTecnológicode Monterrey.

Anterectores,directivos,profesoresy alumnosdelaInstitución,JasonNewman, director de la Unidad de Inteligencia de QS,reconociólalaborqueelTecnológico de Monterrey ha realizado en los últimos años para consolidar su prestigio a nivel internacional. “Estoy muy honrado de estar aquí y es un agrado para mí darles este certificado de cinco estrellas, ya que son la primera universidad de México y en América Latina en llegar a cinco estrellas, felicidades”, expresó el directivo de QS. ElratingdeQSStarspermitealosestudiantesconocerdeunaformamásamplia lascualidadesquetienenlasinstituciones educativas en diferentes rubros, desde su calidad académica y profesores, hasta aspectos como apoyo en financiamiento y compromiso social. A diferencia de los rankigs,éstecubremáscriteriosensuevaluación. El Tecnológico de Monterrey ha sobresalido en diferentes raitings de QS, en los últimos años, incluso en el publicado en 2012 fue nombrada como la mejor universidad en Latinoamérica, según la opinión de empleadores. Aspectos calificados dentro del QS Star Rated Institutions: Quacquarelli Symonds (QS) es una

U

C

A

Especial Toma de fotos y firma de títulos (Págs. 10 y 11) >

El Tec de Monterrey, una universidad de 5 estrellas Nuestra Institución recibió la certificación QS 5 Stars, lo que la coloca dentro de las 37 mejores del mundo

http://enfoque.tol.itesm.mx

Es ganador en Creación Literaria PorIvánCabrera

E

organización británica líder en raiting internacionales, la cual ha logrado un reconocimiento entre las instituciones educativas de prestigio. Contar con cinco estrellas por parte de esta organización, distingue a las universidades por su clase mundialentodassusáreas,ademásgozan deunareputacióninternacional,tieneinstalacionesdevanguardia,investigaciónde renombre y profesores de excelente nivel académico. Por ello, el Tecnológico de Monterrey se une al grupo de las 37 mejores universidades del mundo y como la primera en Latinoamérica con cinco estrellas. Las cinco estrellas fueron obtenidas luego de cumplir con excelencia en su evaluación sobre: Enseñanza, empleabilidad, investigación, internacionalización, instalaciones, innovación, vinculación con la comunidad, acreditaciones y rankings.

¡Felicidades Monterrey!

al

Tec

de

l domingo 13 de octubre Iván Cabrera Sánchez, alumno de la carrera de Mecatrónica, viajó a la ciudad de Monterrey para recibir el premio por su Primer Lugar en la categoría de Poema en el Concurso de Creación Literaria del 70 aniversario del Tecnológico de Monterrey. Dentro del marco de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2013, evento celebrado desde 1989 que en su más reciente edición con sede en CINTERMEXcontóconlapresenciade 700 editoriales en 18 mil metros cuadrados, el escritor mexicano Benito Taibo entregó los premios a los ganadores: a la alumna Adriana Elizondo Monsiváis de campus Monterrey, por el cuento "El cortejado", y al alumno Iván Alfredo Cabrera Sánchez, del Campus Toluca por el poema “Diferencias irreconciliables”. Además, el jurado (integrado por la Dra. María de Alva Levy, Dr. Eduardo Parrilla y Dr. Pablo Sol) reconoció con menciones especiales en la categoría de poesía a "Del amor" de Pablo Padilla Pérez (campus Toluca), y a "Bastardos" de César López Vidal (campus Monterrey). Y en la categoría de cuento a "Libertad condicional" de Isaac López Reyna (campus Monterrey) y "A través del humo" de Iasson Hoyuela (campus Ciudad de México). Los ganadores fueron elegidos entre más de 140 cuentos y 70 poemas. Antes de la presentación de su más reciente novelaQueridoEscorpión, Taibo entregó el premio a los alumnos ganadores, que consistió en un iPad mini, un paquete de libros, así como la publicación de sus obras: un pequeño libro de distribución gratuita para el cuento y una

postal del programa “Poesía para llevar” para el poema, ambas con un tiraje de 2000 ejemplares. Haciendo alusión a las tabletsentregadasalosganadores,Taibo mencionósugustoporloslibrosencualquierpresentación.Reiterótambién,que debido a su condición de instrumentos perfectos, los libros no desaparecerán a pesar de que cambie la forma en que nos acercamos a ellos y los consumimos, y recalcó que para ser un buen escritor, es importante primero ser un buen lector, pues en su opinión la lectura es la etapa que precede a cualquier forma de creación literaria. Parasabermásacercadelasactividades organizadas por el programa Pasión porlalectura,teinvitamosavisitarwww. pasionporlalectura.itesm.mx/ y para conocer más de la obra de Iván Cabrera puedes visitar su blog tarrosdevidrio. tumblr.com El poema ganador del alumno Iván Alfredo Cabrera: Diferencias irreconciliables Además de las diferencias marcadas por la latitud; y otros tantos y diversos aspectos geográficos, Es evidente que el cielo que yo miro, es intensamente diferente al cielo que tú miras. Porque yo miro al cielo pensando en ti, y tú miras al cielo pensando en quién sabe qué.


2

ENFOQUE

4 de NOVIEMBRE DE 2013

Directorio

ENFOQUE

Medio oficial, de distribución gratuita, que se reparte durante los periodos académicos en las instalaciones de nuestra Institución, en la Ciudad de Toluca, Estado de México.

ENFOQUE de NOVIEMBRE Viernes 8 de noviembre • Conferencia magistral impartida por el ministro jorge mario pardo rebolledo

NOVIEMBRE 2013 RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY David Noel Ramirez Padilla RECTOR DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Ing. Alfonso Pompa Padilla DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS TOLUCA Ing. Juan Carlos Arreola Rivas DIRECTORA DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL Lic. Ana Katia Cárdenas Gutiérrez

Viernes 8 y sábado 9 de noviembre • celebración 25 aniversario de graduación generación 1988

DIRECTOR EDITORIAL Lic. Gustavo Ortiz Legorreta DISEÑO EDITORIAL Lic. Paola Franco Zazueta FOTOGRAFÍA Lic. Paola Franco Zazueta http://enfoque.tol.itesm.mx

sábado 9 y sábado 23 de noviembre • examen de admisión

OFICINAS DE ENFOQUE DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Aulas II, Segundo Nivel. Eduardo Monroy Cárdenas 2000. San Antonio Buenavista 50110. Toluca, México. Tel.: (722) 279-9990 Ext.: 3005, 3006 y 3007 Correo electrónico: enfoque.tol@servicios.itesm.mx

martes 12 de noviembre • azul tec - in illo tempore

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Encuéntranos en twitter:

@itesmtoluca

www.twitter.com/ITESMToluca Búscanos en facebook como Tecnológico de Monterrey Campus Toluca

www.facebook.com/ITESMToluca Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

" El límite de la realidad" Por: Sebastian "Finward" Arellano y Cesar "Fureimes" Osorio.

LADeados es un comic por Finward y Fureimes, alumnos de LAD. ¡Visítanos en Facebook!


ENFOQUE

3

4 de NOVIEMbre DE 2013

Vive la experiencia AZUL Por ENFOQUE Redacción

A

ZUL es la culminación de los festejos de nuestro 70 aniversario a nivel nacional, y se llevará a cabo este 12 de noviembre en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, será una fiesta donde participaremos los 4 campus de la rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. ¡Ya estamos cerca! No dejes de vivir esta gran experiencia. AZUL contempla 2 eventos en un día:

AZUL TEC Es un foro de encuentro para la comunidad del Tecnológico de Monterrey y la sociedad, que cuenta con la presencia de expertos internacionales, líderes empresariales y autoridades de la institución. Una mañana de aprendizaje que muestra nuestro propósito: “Formación que transforma vidas”. En la conferencia magistral, contaremos con la presencia de Jack Dorsey, fundador y CEO de Twitter y Square, quien compartirá su experiencia como emprendedor de la era digital, creando una de las redes sociales que ha revolucionado la forma de comunicarnos. Los asistentes a este evento podrán escuchar a importantes líderes EXATEC, empren-

dedores de negocios en México y encabezados por el Ing. José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo del Sistema Tecnológico de Monterrey, hablando de su transformación de estudiantes a líderes de desarrollo, su trayectoria, su formación, los retos que enfrentaron y su visión a futuro. Horario del evento: 10:00 a 13:00 horas. Cupo limitado.

Celebra el 70 aniversario del Tec en el Auditorio Nacional el 12 de noviembre

AZUL in illo tempore Ferreus, Glaucus, Lividus1, Aereus: Azul, desde el tiempo de los orígenes. Entra a un mundo mágico y descubre personajes entrañables que muestran en el escenario lo que muchos hemos vivido entre muros del Tecnológico de Monterrey: una energía impresionante, llena de humanismo y sabiduría. Azul es una experiencia escénica y artística participativa y dinámica, digna de esta importante celebración, con cientos de participantes en el escenario, impresionantes efectos visuales, talento Tec, música original, orquesta en vivo y grandes sorpresas para los espectadores. Horario del evento: 19:30 a 22:00 horas. Cupo limitado. Regístrate para obtener tus boletos en: http://70.itesm.mx/azul

INCmty: Festival de innovación único en LA riales y tener acceso a exclusivos eventos culturales y sociales”, e x p l i c ó Ro ge l i o d e los Santos, Consejero d e l Te c n o l ó g i co d e Monterrey y Presidente de INCmty quien destacó que se trata de una iniciativa abierta a toda la comunidad y que los interesados ya pueden registrarse a través del sitio web del evento.

Por SNC Agencia Informativa

E

l Tecnológico de Monterrey presenta INCMty, iniciativa llamada a convertirse en la mayor celebración de la innovación y emprendimiento en Latinoamérica, y en plataforma de lanzamiento para las ideas, experiencias e invenciones más creativas. El evento se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de noviembre próximos en diferentes puntos del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. INCmty está dirigido expresamente a la comunidad latinoamericana de emprendedores, empresarios y estudiantes con espíritu de guerreros,

innovadores en su industria, incubadores y creadores de grandes ideas. Pero también, busca apoyar la marca ‘Monterrey’ mediante el desarrollo de tres áreas: Innovate (I), Network (N) y Create (C) o en español, Innovación; redes de contactos y creación. Se trata de un evento de innovación único en Latinoamérica, según explicó Rogelio de los Santos. “INCmty es una oportunidad única para conocer grandes talentos, iniciar un negocio, crear redes de contacto, buscar mentores e inversionistas, interactuar con grandes personalidades de la innovación, participar en concursos de proyectos empresa-

El evento, al que se espera asistan entre 6 y 8 mil personas, es apoyado por 44 organismos y se tiene programada la realización de 60 eventos distribuidos en cinco secciones: Startup, para las empresas que empiezan; Scaleup, dirigido a las empresas ya establecidas que quieren crecer; Trends, donde líderes mundiales comparten sus experiencias; Build, para construir y participar en retos, talleres y torneos y Launch, que permitirá a los participantes presentar sus iniciativas ante innovadores y los medios de comunicación. Además, habrá eventos culturales y artísticos y premiación al emprendimiento y expo, un escaparate para las propuestas más innovadoras. INCmty reunirá a líderes, emprendedores, pioneros, empresarios, estudiantes, ejecutivos, prestadores de

servicios y a todos quienes compartan la pasión por la innovación y el interés por generar ideas y soluciones para transformar las problemáticas sociales, económicas y ambientales de su entorno. Contará con un nutrido programa de conferencias magistrales a cargo de g randes personalidades de la innovación y del mundo empresarial como: Peter Diamandis de XPrize; Guy Kawasaki pionero y evangelizador de Apple; Jack Canfield, escritor de “Caldo de Pollo para el Alma”; Michael Gerber, de E-Myth; Gary Hoover de Hoover ’s Inc.; Mike Michalowicz, columnista del Wall Street Journal; Verne Harnish de Young Entrepreneurs Organization; Dave Kerpen, experto en redes sociales (Likeable Media) y Darren Hardy de la revista Success, entre otros. Los asistentes a INCmty podrán participar en talleres de emprendimiento, procesos de incubación de proyectos y sesiones con mentores. Tendrán acceso también a actividades para hacer crecer empresas; aprenderán a conocer y anticipar tendencias a partir de sesiones con líderes mundiales y construirán soluciones disruptivas en talleres y competencias tecnológicas. Asimismo, existirá un espacio para que los innovadores presenten propuestas e iniciativas con cobertura mediática mundial. Para conocer todos los detalles sobre INCmty, se puede visitar: http:// www.incmty.com.


ENFOQUE

4

4 de NOVIEMbre DE 2013

Abre el Centro de Innovación Educativa Por Omar Olmos López

A

partir de este semestre, el Centro de Innovación Educativa del Campus Toluca brindará apoyo a profesores y departamentos académicos que buscan incorporar estrategias y prácticas innovadoras en el proceso de enseñanza de nuestros estudiantes en el nuevo modelo de enseñanza TEC21. Los centros de innovación educativa es una línea estratégica que el Tecnológico de Monterrey ha concebido para coordinar y apoyar a docentes en el proceso de incorporación de estrategias didácticas innovadoras que impacten positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, algunas líneas temáticas como lo son: inclusión de tecnología en el aula, adopción y diseño de recursos didácticos, diseño de espacios interactivos y dinámicos en los nuevos salones de clases, cursos MOOC, aprendizaje en ambientes híbridos, aprendizaje adaptativo, laboratorios virtuales, tecnología de apoyo a la gestión, evaluación académica, interacción y aprendizaje experiencial, entre otras. El nuevo modelo educativo TEC21, tiene como objetivo generar una práctica docente diferenciada a través de innovación educativa, buscando generar un proceso experiencial y de alto valor que impacte positivamente en la formación y desarrollo de las competencias que nues-

tros estudiantes requieren para enfrentar los retos laborales que nuestra sociedad demanda hoy en día. Durante este semestre agosto diciembre 2013, el centro de innovación educativa ha definido su misión, visión y líneas estratégicas que buscarán apoyar a la comunidad docente en el proceso de enriquecimiento de actividades de aprendizaje. Podrás consultar en la página y documentos de trabajo del centro de innovación educativa en http://www.tecdigital.net/cie. En este espacio encontrarás información relacionada con: modelos de aprendizaje con inclusión de tecnología, noticias de innovación educativa, aplicaciones recomendadas para docentes en PC, móviles y tabletas, así como también, artículos y noticias actuales sobre experiencias en la adopción de tecnología educativa. El centro brindará sus servicios a las tres divisiones académicas del campus, y te invitamos a contactarnos para poderte brindar asesoría o gestionar los apoyos necesarios para adquisición y compra de licencias de aplicaciones o herramientas tecnológicas que buscas para aplicarlas en tu diseño de clase. En esta etapa de arranque del centro de innovación educativa, coordinará el apoyo para la Escuela de Negocios y Humanidades el Lic. Juan Manuel García (garcia.juan@itesm.mx), la Ing. Irasema Romero (iris.romero@

Un servilletero de acero Por José Antonio Gallardo

S

e dio lugar a la primera Repentina IMINOX para diseñadores industriales aquí en el Campus Toluca. El Instituto Mexicano del Inoxidable (IMINOX), es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como misión promover y desarrollar el consumo del acero inoxidable en Méxicomediantelaeducacióncontinua,asistencia técnica y promoción del mismo, dirigiendo y coordinando los esfuerzos de productores, distribuidores, transformadores y usuarios finales. De esta manera, en la búsqueda de la vinculación con empresas y nuevas alternativas flexibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje es como se da inicio a esta repentina, coordinada por el Ing. Eduardo Vázquez y el M. José Antonio Gallardo, donde los alumnos de la materia de Materiales y Procesos II realizaron un prototipo del tema de diseño que se les proporcionó minutos antes de que comenzara la repentina. La repentina dio inicio en el Laboratorio de Mecánica, con una conferencia sobre los aspectos más relevantes del acero inoxidable como lo son su clasificación, características y tipos, y haciendo especial énfasis en el tema de diseño de producto. Después de haberles explicado todos los aspectos

Apoyará a profesores en implementación del Modelo TEC21

itesm.mx) apoyará las peticiones de la Escuela de Ingeniería, mientras que la Ing. Franyia Estrada (franyia. estrada@itesm.mx) apoyará los procesos de adopción y desarrollo que la escuela preparatoria. El centro de innovación educativa ha iniciado ya algunas acciones de capacitación a docentes, desarrollando 3 cursos que han permitido a los docente, herramientas y plataformas que apoyen la creación de recursos didácticos como lo han sido Nearpod, Screencast-o-matic, ScreenChomp, ScreenCast, Schoology, así como aplicaciones de Editoriales como McgrawHill, como la plataforma Connect. Te invitamos a participar y apoyarte del equipo del centro de Innovación educativa si estás desarrollando o quieres conocer herramientas o estrategias para incorporar en tus actividades académicas bajo el nuevo modelo TEC21.

Formados con Ciudadanía Transversal Por Alejandra Hernández

con detalle, se les impuso el reto de diseño, el cual consistía en realizar un servilletero de manera que sólo se utilizara para su fabricación una hoja de acero inoxidable tamaño carta. En 20 minutos los alumnos generaron sus ideas creativas y posteriormente realizaron una simulación de su proyecto con cartulina, como una manera de visualizar y anticipar el resultado final. Como paso final, se utilizaron el equipo de laboratorio de mecánica y las herramientas necesarias para llevar a la realidad las ideas de cada alumno. Losalumnosseenfrentaronalretodediseñarun servilletero que además de creativo, fuera factible de fabricar, como comenta la alumna Paty Benitez “No sabía que era tan difícil fabricar un objeto tan sencilloydondelaslimitantesdelprocesonoshicieron cambiar y modificar varias veces la idea”. Después de cuatro horas de intensa actividad los alumnos vieron los resultados de su esfuerzo en un objeto tangible. Son este tipo de experiencias las que fortalecen el aprendizaje obtenido en el aula y enfrentan al alumno a la realidad.

L

a ciudadanía transversal es un componente académico de apoyo al modelo educativo, compuestodeexperienciasconlascualeslos alumnos se vinculan a la vida pública, el desarrollo de competencias de participación ciudadana y su futuraprofesión.Estasexperienciassellevanacabo en materias a lo largo del plan de estudios y algunos de sus objetivos específicos son: • Impulsar el desarrollo social y comunitario. • Comprender el sistema político de México: gobierno, instituciones y sociedad civil. • Promover una cultura, valores y principios democráticos. •PreservarelEstadodeDerecho:conocimiento y aprecio por las leyes, la justicia y el bien común. • Desarrollar la participación cívica y democrática. La Ciudadanía Transversal incluye el uso de distintas técnicas didácticas o métodos de enseñanza-aprendizaje denominados pedagogías para la ciudadanía que apoyan el diseño y la impartición de los cursos de profesional. Es importante indicar que los objetivos académicos de la materia, se ubicanenunmismoniveldeimportanciaconrespecto a ciertos objetivos de impacto ciudadano y social.

Loscursosqueincorporanciudadaníatransversal se identifican académicamente con el atributo CCTR (Curso con ciudadanía transversal). Para impartir un curso este atributo CCTR, el profesor de la materia debe estar inscrito en el proceso de Certificación en Ciudadanía Transversal o haberlo ya concluido. El proceso de certificación para profesores es el siguiente: • Tomar el Taller de Ciudadanía Transversal. • Implementar un proyecto. (No necesariamente es semestral, puede durar un plazo menor y no necesariamente tiene que ser relacionado al Servicio Social Comunitario) • Evaluación del proyecto y su impacto. Después de este proceso el profesor obtiene la Certificación en Ciudadanía Transversal que le permite impartir con excelencia los cursos, y llevar los conocimientos de los alumnos hacia aplicaciones prácticas que cumplen con una meta ciudadana. Para mayor información sobre temas de Ciudadanía y Ética pueden contactar al Lic. Fidel Jalil Torres Valle, Coordinador de Formación Ética y Ciudadana de la Dirección de Vinculación Educativa y Social, en el correo fidel.torres@itesm. mx o en la extensión 2906.


académico

4 de NOVIEMbre DE 2013

ENFOQUE

Buscan refrendar su acreditación

5

Las carreras de la ENH llevaron a cabo el primer seguimiento de CACECA

Por Sara García López y Jesús Ramírez

E

n días pasados el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA) visitó nuestro campus para dar el primer seguimiento a la Reacreditación de las licenciaturas en EstrategiadeNegocios(LAE),ContaduríaPública y Finanzas (LCPF), Mercadotecnia (LEM) y Negocios Internacionales (LIN), la cual se obtuvo en 2011. Un primer seguimiento consiste en la revisión del avance en implementar mejoras a las recomendaciones que el CACECA indicó para la Escuela de Negocios y Humanidades (ENH) en 2011. CACECA es un organismo independiente que se fundó en 1996. Su objetivo primordial es avalar la calidad de las instituciones de las

Universidades que ofrecen carreras relacionadas con el área de Negocios, Administración y Contaduría. La Escuela de Negocios y Humanidades logró la Acreditación en 2006 y la Reacreditación en 2011. Esto es muy importante, pues permite que pares académicos evaluadores indiquen y verifiquen la calidad en cuanto a profesores,investigación,planesdeestudio,actividades extracurriculares, vinculación que se ofrecen a los estudiantes de las carreras mencionadas. Durantedosdías,representantesdelCACECA revisaronunaseriededocumentaciónconjuntada en más de 25 carpetas que evidencias el trabajo que se realiza en las carreras de Administración, Contaduría Pública y Finanzas, Mercadotecnia y Negocios Internacionales. Además es importante mencionarquedurantedichaevaluacióntambién se solicita información adicional a los directores de carrera: Karina Rosas, Annya Carmona, Said ZamoranoyVíctorEsquivel;quienesparticiparon con ahínco y prestancia a todas las solicitudes de los evaluadores. También se contó con la colaboración de estudiantes de las Mesas Directivas y

Historias felices Por Regina Freyman

E

n busca de la felicidad fue que comencé a dar clases en el Tec hace ya 12 años, en busca de la felicidad leí a muchos filósofos para encontrar ese unicornio, en busca de la felicidad di el taller Aprender a Vivir para Familia Tec por el puro gusto de compartir lo que esta búsqueda me había hecho encontrar,enbuscadelafelicidaddiconlaPsicología positiva y leí a Martin Seligman y a Tal Ben Shahar y en busca de la felicidad fue que acudí al Foro Internacional de Ciencias de la Felicidad para oír a estos señores. Desde que somos muy pequeños nos cuentan historias, es porque nos seducen, sin advertir que nosotros mismos vamos escribiendo la propia, siempre con el propósito de encontrar el final feliz. Los griegos clásicos nos dirían que uno no puede determinar su propia historia y son los otros quienes a nuestra muerte, es decir al final, determinarán si hemos vivido una vida digna de contarse, en otras palabras “feliz”. Al hombre moderno le obsesiona la felicidad, esto es quizás el síntoma de una época que ha logrado alargar la expectativa de vida y mejores condicionesparaquelamayoríadeloshabitantesdel planetaseasatisfactoria,loquenoeximequelainjusticia, el dolor y muchas pestes más, nos acechen aún. En mi caso, me acercó a la felicidad a partir de las historias, me considero la contadora de muchas, por eso que soy maestra, descubro en mi labor que puedo enseñar Cine o Literatura pero que al fin y al cabo lo más importante son que las historias de mis alumnos,demiscompañerosdetrabajoylamíapropia se alimentan, se influyen y validan. La educación emocional es algo de lo que carecemos y vamos por ahí con nuestra precaria historia buscando afanosos ese intangible que se llama felicidad pero ¿Existe? En busca de la felicidad fue que encontré la psicología positiva, una propuesta vanguardista que combina con pericia los descubrimientos de la neurociencia que, nos dice que tenemos un cerebro narrativo, que la felicidad, o al menos el placer, se puede registrar mediante las sustancias que el cerebro segrega. Ésta propuesta, incluye conceptos de filosiofía desde Aristóteles hasta Nietszche; conceptos psicológicos como el estado de “flow” de Mihalyi Csikszentmihalyi, la búqueda de sentido de lalogoterapiadeVictorFranklolaresilienciadeBoris Cyrulnik. Me necontré también, en mi exploración, a Tal Ben Shahar Elige la vida que quieres: 101 maneras de

crear tu propio camino a la felicidad fue el libro que leí. Me identifiqué con él, es maestro universitario y da clases de Felicidad a sus alumnos, algo que yo aspiro. Apelando al título de su libro lo más importante es enseñar que cada camino es único, personal yposible.Hubodosconceptosquemegustaronpara incorporar a mi propia historia: el de optimalismo como contrarespuesta al abrumador y petrificante perfeccionismo y el compromiso laboral como un llamado (lo que recuerda a los llamados que reciben los héroes) más que como un trabajo agobiante. Para Tal, ser perfeccionista no consolida nada, es el miedo a equivocarse, a no lograr el ideal perfecto que se ha impuesto, lo que conduce al perfeccionista a la inmovilidad, mientras el optimalista es un ser que busca hacer más con aquello que tiene. Por otra parte, la percepción del trabajo, nos dice, puede comprometernos de tres modos: como un trabajo del que esperamos remuneración, que se presenta pesadoyobligatorio,quenonosilusionaycuyaúnica recompensasonlosperiodosvacacionales;comouna carrera o profesión que busca el éxito económico, el prestigio y el poder; como vocación o llamado que se alimenta de la actividad misma porque ama su labor, que siente que cada día colabora para hacer de este mundo algo mejor. Es ahora que contaré la historia: Todas las mañanas me levanto emocionada porque ninguno de mis días son iguales, cruzo la calle y llegoallugaradondepertenezco,eseesmitrabajo,voy adesempeñarelpapelquemásdisfruto,eldemaestra que cuenta historias, para encontrarse con seres que me cuentan las suyas, juntos escribimos una historia compleja de caminos que se cruzan, cada quien tiene sulugaryningunoesmejorqueotro,somospersonajesdeunagranhistoriaquesedespliegacadamañana. Decía Aristóteles que a lo más grande que podemos aspirar los hombres, es a ser virtuosos, ese caminoesmuycomplejoporquerequieredecuatrocondiciones:pasión,compromiso,constanciaydesinterés, es decir, se hace por el gusto de hacerlo sin esperar nada a cambio. Ser feliz no es una meta, ni una vida sin dolor o esfuerzo, es un modo de navegar o como diría mi filósofo contemporáneo favorito André ComteSponvile, no está en el ser, ni en el tener, la felicidad es un hacer cotidiano, es una historia que comienza todaslasmañanas,comolacasadecampañaquedebe ponertempranoelexplorador,quitarlaporlanochey comenzar a armar de nuevo al día siguiente.

becarios de la ENH, pero se reconoce especialmenteelpapeldelalumnoJesúsRamírezTorrijos, de la carrera de LEM y de la Dra. Sara Isabel García López Legorreta en este trabajo tan arduo y delicado. Los revisores quedaron complacidos con la calidad que se ofrece en la ENH. Cabe mencionar que habrá un segundo seguimiento en el 2014 y que la Escuela de Negocios

y Humanidades está atenta al dictamen de este primer seguimiento para seguir en el proceso de mejora continua, pues este tipo de revisiones permiten contar con una óptica objetiva que permita mejorar la innegable calidad de los programas de la Escuela de Negocios y Humanidades y en general del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca.

¿El sistema presidencial en decadencia? Por Arturo Argente

E

lmundoseencuentraalbordedeunacrisis alser testigosdelasituaciónenqueseencuentraelcongreso norteamericano, completamente dividido entre una cámara de representantes controlada por los republicanos y un senado de mayoría demócrata, que nologranponersedeacuerdoparaaprobaruntextoque eviteelcierredelosserviciosnoesencialesdelgobierno federal y el incumplimiento de los pagos. Losrepresentantesrepublicanosprometieronaprobar leyes que eviten la paralización parcial del gobierno y la mora sobre la deuda nacional, pero pidieron a cambio, cancelar la reforma sanitaria conocida como Obamacare. Es aquí donde encontramos el origen del debatenorteamericanoconlaaproximacióndelprimerodeoctubre,fechaenqueseiniciaelnuevoañofiscal,y mediadosdeoctubre,cuandoelTesoroestadounidense esperaquesealcanceel"techo"deladeudapúblicapor 16,7 billones de dólares. Ese día, Estados Unidos necesitaráunanuevainyeccióndedineroparadesarrollarsus proyectos y pagarles a los acreedores. Los mercados financieros ya mostraron ansiedad. El dólar y los mercados globales de acciones cayeron en la sesión con el índice Standard & Poor 500 retrocediendo 0.9 por ciento,yelíndicecompuestoNasdaqcayendounopor ciento. Si se cae en incumplimiento, el daño financiero sería peor que la crisis de 2008 y las implicaciones tendrían un alcance mundial. Lo que está en juego es la economíadeEstadosUnidos,lamásgrandedelplaneta. Por otro lado el presidente Obama ha sido particularmente resistente a cualquier manipulación sobre su reforma de salud, que ha experimentado una serie de problemas en su desarrollo, aunque aseguró que se encuentraabiertoanegociarsobresuplandesalud,pero sólo después de que el Congreso apruebe las medidas necesariasparafinalizarconelcierreparcialdelgobierno y eleve el límite de endeudamiento. Es importante mencionar que el Obamacare fue ya adoptado por las dos Cámaras del Congreso, su constitucionalidad fue confirmada por la Corte Suprema y ayudaría a 30 millones de personas residentes en los Estados Unidos a obtener por fin una cobertura de salud. En la cámara de representantes, el ala republicana siguetrabajandoyseplantealapresentacióndeunproyecto de ley que financie las operaciones del gobierno hasta el 15 de diciembre con los niveles existentes, a la

vez que se propone eliminar la asignación de fondos a la ley de servicios médicos. De acuerdo al New York Times, el Tea Party, el grupo más radical del partido republicano,ylosmásconservadores,hanpresionado a Boehner, líder republicano de la cámara de representantes,paraquenocedaysemantengafirme.Estal su postura que de acuerdo con el Times, hay algunos republicanosparalosquenoresultatanterriblequelos Estados Unidos caigan en default. Una encuesta de The Associated Press reveló que el62%delapoblaciónnorteamericanaculpaalosrepublicanos por el cierre del gobierno y este proceder le podría costar muy caro al partido republicano, que incluso podría perder la cámara de representantes en las elecciones de 2014. De acuerdo con Gallup, apenas el 28% de los ciudadanos norteamericanos tiene una buena imagen de los republicanos, reflejando así su mínimo histórico. Es tal el nivel de desesperación en la Casa Blanca que se ha llegado a contemplar que el gobierno considere provocar una enmienda constitucional para que elpresidentesesaltelaautoridaddelCongresoydecida por su cuenta, pagar las deudas. Este proceder sacudiría el sistema presidencial del país más poderoso del mundo. Este tipo de sucesos reflejan la decadencia del sistema presidencial a nivel internacional. Lo vivimos cada día en el escenario político mexicano cuando los partidos políticos sostienen las riendas de este país y defienden solamente sus intereses, sin importar el destino de una nación PaísescomoNuevaZelanda,IsraelySueciatienen parlamentosunicameralesysulíderactúacomoejecutivoconunaleveinfluenciadeunmonarcayseencuentra vigilado por el poder judicial. Hasta el momento, ninguna de estas naciones ha sido víctima de sistemas autoritarios ni dictaduras que afecten su estabilidad. Para concluir toda esta situación se pone sobre la mesa el tema de análisis de la posible decadencia del sistema presidencial en el mundo. Lo hemos vivido en México durante los últimos dos sexenios y ahora lo está sufriendo nuestro vecino del norte. Para que la democracia fluya, necesita acompañarse de un sistema parlamentario que no obstruya los proyectos de estado que plantea el ejecutivo. Si Estados Unidos tuviera un sistema parlamentario toda esta tragedia que se encuentra amenazando al mundo no tendría bases para existir.


6

emprendimiento

Una empresa a la vez: Graduación 2013 Por Jonathan Colín Pichardo

S

e llevó acabo la graduación de empresas de la Incubadora de nuestro campus, lo que marcó el inicio de una nueva etapa para todos nuestros emprendedores,quienesdurantemásde4 meses,juntoconsustutoresyasesores,han trabajado para convertir una idea en una oportunidaddenegocio,queservirácomo unmedioparaquepuedanlogrartodossus sueños personales y profesionales. Enlaceremoniasecontóconlapresencia del Director de la Escuela de Negocios y Humanidades, Roberto James López; el Vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)EstadodeMéxicoGerardo Zepeda; y la Directora Académica del Instituto de Emprendimiento, Geraldina Silveyra León. La Ing. Gloria Elizabeth Moreno Garza, dirigió unas palabras en representacióndelasempresasgraduadas, en su mensaje Gloria comentó “Sí, somos emprendedores, tenemos una empresa, pero ahora tenemos la responsabilidad de hacerla crecer, de trabajar, de hacer valer las horas de tutoría, de seguir los consejos

delosasesores,somosresponsablesdeser parte de la buena estadística”. Posteriormente Roberto James habló con los emprendedores y en su mensaje dijo “No hay nada más bonito que hacer tu primer factura, conseguir tu primer cliente, aceptar tu primer rechazo y todas esas noches en donde te cuestionas si sería más fácil estar haciendo otras cosas. Eso es lo que hace a los emprendedores. Agradecemos a nuestros tutores que confíanenlosproyectos.Graciasaustedespor emprender,graciasporhacerladiferencia, gracias por creer en su sueño, gracias por confiar en nosotros”. Gerardo Zepeda fue el encargado de cerrar el evento y despido a nuestros emprendedores con el siguiente mensaje “Sedebeserperseverante,losnegociosno pegan a la primera, se debe ser optimista. Nos debemos levantar con las ganas de emprender, de ser exitosos, no hay pobreza que aguante doce horas de trabajo. La única fuente generadora de riqueza es la empresa,Méxiconecesitamuchosempresarios. No es sólo hacer dinero, el fondo es crear empleo y desarrollar a nuestros

ENFOQUE 4 de NOVIEMbre DE 2013

¿De dónde viene la leche?

Por Geraldina Silveyra León

A

colaboradores. Somos privilegiados por tener empresa, debemos aceptar y tomar el reto”. Felicitamos a nuestras 19 empresas graduadas y esperamos contar con muchas empresas más en nuestra próxima graduación y que alguna de ellas sea la tuya. Sitienesunaideadenegocioylaquieres hacer realidad, acércate al Instituto de Emprendimiento del Campus Toluca al correo jc.pichardo@itesm.mx o al Tel. (722)279-9990Ext.2735;oenelCEDETEC Torre Norte 2do. Nivel.

Emprender desde el jardín de niños

lumnos de la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE), visitaron la empresa FASKE en el parque industrial de Toluca 2000. Los recibió el empresario Gerardo Zepeda, quien además de ser socio fundador de la empresa, es consejero de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Estado de México. GerardoZepedamostróalosalumnos no sólo la empresa y su operación, sino también les dio a conocer retos a los que la empresa se enfrenta y se ha enfrentado, entre ellos, la falta de compromiso por parte de los empleados, el robo hormiga, unacomplejalogísticaytiemposdeentregamuycorta;todosestosretosmantienen

al empresario ocupado y motivado para mantener su competitividad y sobretodo el continuar generando espacios de trabajo que tanto se necesitan. El empresario les compartió además a los estudiantes, que hoy no sólo esnecesariocontarconunacarreraprofesional, sino con experiencia, vínculos y una clara idea de lo que la comunidad necesita. La visita resultó muy estimulante para los alumnos y sobretodo enriquecedora, ya que pudieron darse cuenta de que detrás de cada uno de los productos que se encuentran en las tiendasydiferentespuntosdeventa,hay grandes oportunidades en áreas como: distribución, empaque, manejo y capacitacióndepersonal,entremuchasotras áreas de back office.

El espíritu emprendedor Por Geraldina Silveyra

N

Por Geraldina Silveyra León

L

a escuela Tomás Alba Edison, en conjunto con el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera Campus Toluca, están en camino en la construcción de un plan de trabajo para asegurar que los alumnos de ambas instituciones demuestren en su diario actuar un espíritu emprendedor. La idea surge de los emprendedores detrás del Instituto Tomás Alba Edison, quienes se dan cuenta de que a través de

una actividad como la plantación de huertos dentro de la educación de los niños, éstos pueden aprender y experimentar de manera vivencial el emprendimiento: identificación de problemas, generación de propuestas y soluciones creativas e innovadoras, tolerancia al fracaso y a la frustración. El plan consiste en capacitar no sólo a los alumnos de kínder, sino también a profesores y padres de familia para que se vaya creando una cultura de emprendimiento y un vínculo entre el Tecnológico de Monterrey y su comunidad.

o sólo se define, se vive, se experimenta… se siente. A principios de octubre, tuve la enorme oportunidad de ir a Babson College, muy cerca de la ciudad de Boston Massachussetts, a un curso de emprendimiento. Babson College es una institución reconocida a nivel internacional por tener un enfoque en emprendimiento, desde la licenciatura hasta el posgrado. Estar dentro de las aulas de la universidad fue muy enriquecedor profesionalmente, pero el caminar por sus campos, recorrer sus salones, observar las residencias de los estudiantes, convivir con sus profesores, palpar ese espíritu emprendedor fue enriquecedor personalmente. Caminar por sus pasillos y conocer las empresas que se han gestado en esa universidad, conocer a los profesores y mentores que les han ayudado a través de consejos provenientes de experiencias propias, y conocimientos adquiridos. El observar la diversidad cultural en un mismo sitio, que da espacio a que las ideas se enriquezcan y beneficien de dicha diversidad logran mejores resultados. El Tecnológico de Monterrey está trabajando de forma intensa precisamente para que ese espíritu emprendedor exista

a través de todos y cada uno de sus alumnos y profesores. ¿Tienes una experiencia en donde se viva el espíritu emprendedor? Compártela con nosotros en el blog: http:// www.emprendiendoeducando.com


ENFOQUE

7

4 de NOVIEMbre DE 2013

Destacan en concurso de promociones Por Sara Isabel García López

E

l pasado 23 de octubre del presente, se llevó a cabo la premiación del Concurso: “Victoria Alada Universitaria 2013 (VAU13)”, organizado por la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones, A.C. (AMAPRO). El Campus Toluca ha participado desde 2007 en este evento y en todas las ocasiones ha obtenido algún reconocimiento por parte de los alumnos que participan en este evento. En esta ocasión 15 alumnos de las carreras de mercadotecnia, administración y comunicación del Campus Toluca participaron con 4 campañas promocionales para la empresa La Costeña, en el marco de los 90 años de su

fundación. Alrededor de 350 alumnos, 82 campañas y más de 15 universidades participando en este evento, por lo que obtener un lugar es en verdad todo un logro para los estudiantes. Las alumnas ganadoras del Segundo Lugar en la Categoría de Responsabilidad Social son: Elizabeth Pimienta Suárez, LAE Alejandra Hernández Rodríguez, LCC Karla Cárdenas Cruz, LCC Larissa Dickie Alemán, LCC Las alumnas ganadoras del Tercer Lugar en la Categoría de Punto de Venta son: Yazmín Fuentes Sosa, LEM Alejandra García de la Rosa, LCC Natalia Ríos Ramírez, LEM Los alumnos ganadores del Tercer Lugar

en la Categoría de Comunicación Integral de Marketing Promocional son: Alina García Dorantes, LCC María Rebeca Franco López, LCC Ramón Santín García, LEM María del Mar de Guadalupe Benítez Méndez, LCMD Todos ellos son un orgullo para la comunidad del Tec de Monterrey Campus Toluca. ¡Muchas felicidades!

Master class con Adriana Barraza

Por Cecilia Portilla Luhrs

D

enuevacuentalacarreradeComunicación y Medios Digitales del Campus Toluca se enorgulleció al abrir sus puertas a una extraordinaria actriz de talla internacional el pasado 23 de octubre. Adriana Barraza ofreció una “master class” a los alumnos de Comunicación y Medios Digitales, profesores y empleados. En su exposición, la actriz y directora se dedicó a explicar los que para ella son 9 elementos fundamentales de cualquier puesta en escena. El primero es contar, siempre es necesario tener qué contar, qué comunicar, qué compartir. El segundo, es narrar; toda historia debe ser una narración y como tal debe tener un planteamiento, un conflicto, un clímax y un desenlace. El tercero es propiamente la puesta en escena y para ello se debe considerar el punto de vista desde el cual se va a abordar la historia, en este punto, Adriana se detu-

voporquecomentóquealolargodeltiemposehan hecho muchas versiones de Romeo y Julieta, de La cenicienta–muchastelenovelastomanesahistoria como base-, pero cada versión toma un punto de vista diferente que la hace original, única. El set y la escenografía integran otro elemento. La segunda debe adaptarse al primero y por supuesto, al tema y al punto de vista del director. Todo debe encajar para dar congruencia a la historia, y junto con esto va la ambientación, respetar las características de la época y del lugar en que se está situando la historia es fundamental para dar veracidad a la misma. La Iluminación es un elemento que no sólo nos permite hacer visibles a los actores, sino que ayuda a generar las situaciones dramáticas y motiva sentimientos, tanto en el actor, como en el espectador. El vestuario, al igual que la escenografía y la ambientación, sitúa a la historia en una época y un lugar, pero también ayuda a definir la personalidad de los personajes. El trazo escénico, tal vez es el elemento que tenga la relación más estrecha con lo que entendemos como dirección de escena pues consisten en los movimientos que realizan los actores sobre el escenario y que por supuesto, son establecidos por el director. Y por último, las acciones físicas que, aunque son definidas en buena parte por el guion, son puestas en efecto por el director, quien además tiene el privilegio de solicitaralosactoresrealizardiferentes“opciones” para, en el trabajo de edición, elegir la que mejor

plasme la idea del director. A continuación, la profesora Barraza habló de la relación entre director y actor, y de cómo ésta determina en gran parte el resultado que se logre como obra dramática. Decidió dedicar el resto del tiempoacontestarpreguntasdelpúblicoasistente, lo cual hizo con enorme detalle y cordialidad.

Acerca de Adriana Barraza Es una actriz mexicana, proveniente con 40 años de profesión artística en varias especialidades escénicas. También es directora, maestra de Actuación y Acento Neutro así como productora. Como actriz, sus trabajos más destacados la han llevado en tres ocasiones a la pantalla del Festival Internacional de Cine de Cannes con las películas Amores Perros (nominación al OSCAR); con Babel con el personaje de Amelia, que le valió 16 nominacionesinternacionalescomoMejorActriz de Reparto (OSCAR y GOLDEN GLOBE) y con Drag me to hell con el personaje de Shawn San Deena. Dentro de su trabajo televisivo se destacan los 16añosdetrabajoenTelevisa,dondesedesempeñó como actriz en varias telenovelas. Posteriormente colaboró por tres años en Telemundo donde trabajo como VP en Actuación y Acento Neutro. En teatro ha participado en más de 60 montajes. Fundadora, junto con su esposo, del Adriana BarrazaActingStudio,unodelosmásprestigiosos Estudios de Actuación en los Estados Unidos.

Social Media: El Contenido es la Estrategia Por Cecilia Portilla y Sara García

E

l pasado 12 de octubre, los alumnos de la materia de Comercio Digital y Ventas, curso a cargo del Ing. Víctor Mañón Rojas tuvieron la oportunidad de participar en un taller de 5 horas con el Ing. Raúl Molina Aguirre, Enterprise Marketing Manager de Microsoft, quien explicó a los estudiantes de las carreras de Comunicación y Medios Digitales, así como de Mercadotecnia; las nuevas tendencias que existen hoy en cuanto al uso de las redes sociales, como herramienta mercadológica. A través de un sinnúmero de ejemplos prácticos, el Ing. Molina Aguirre evidenció que las conocidas 4 p’s han evolucionado, pues ya no se habla de una mercadotecnia unidireccional o bien inorgánica. Hoy día lo que se requiere es de una mercadotecnia orgánica, viva, en donde exista una interacción, una relación bidireccional entre la empresa y los clientes, debido a la facilidad que hay hoy día de tener una respuesta, una retroalimentación, casi inmediata. La idea ahora es hablar ce contacto, comunicación y convicción, tres c’s. Esto no hace que se olviden las ya conocidas 4 p´s; sino que se complementen para lograr estrategias muchos más integrales, efectivas y económicas. Los medios masivos y la mercadotecnia off line siguen siendo importantes por el alcance que aún tienen; sin embargo, el marketing digital ha permitido crear comunidades. Personas que están dispuestos a darse tiempo y espacio para retroalimentar a las marcas y/o compañías. Los alumnos realizaron varias actividades durante el curso y el Ing. Raúl Molina les demostró que la verdadera tendencia es generar contenido, o el ya conocido Content Marketing se convierta en la estrategia. Si el contenido es suficientemente atractivo, tendrá relevancia, gustará, se comentará y se compartirá. Sin embargo, debe cuidarse que el contenido sea lo suficientemente atractivo para construir o contribuir a mejorar la reputación de la compañía o de los individuos. El Ing. Molina también enfatizó la importancia de la medición, como parte de la evaluación de cualquier plan de marketing y de ahí el por qué que el social media marketing permite medir si las estrategias, los contenidos están funcionando prácticamente de manera inmediata, por lo que se pueden tomar decisiones en el momento, gracias a esta retroalimentación. Sin duda un gran evento contar con la presencia de este tipo de personalidades para los alumnos de la Escuela de Negocios y Humanidades.


8

ENFOQUE Estudiantil

4 de NOVIEMBRE DE 2013

De México para el Mundo: El Congreso de l “De México para el Mundo”, fue el congreso que congregó a personalidades mexicanas hacen una diferencia en nuestro país y más allá de sus fronteras. Por Alejandro García y ENFOQUE Redacción

E

l 23 y 24 de octubre, el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca recibió la presencia de importantes líderes mexicanos que han tenido un impacto sobresaliente en nuestro país y en el mundo entero, quienes compartieron sus experiencias en el Congreso “De México para el Mundo”, organizado por la Escuela de Negocios y Humanidades (ENH) del campus. El Gimnasio-Auditorio fue la sede que albergó a más de mil asistentes al congreso, quienes pudieron interactuar muy de cerca en las distintas conferencias en dos días llenos de diálogo, emoción, experiencias y sobretodo un ánimo de seguir poniendo el nombre de México en alto. El primero, un joven Freddy Chávez impresionó a propios y extraños con su destacada carrera en el mundo de la magia del cine, especialista en efectos, visuales con su sencillez y humildad habló del proceso que lo llevó a ser un chico que jugaba a hacer películas con personajes de plastilina hasta ganarimportantespremiosinternacionalesyparticiparengradesproduccionescomolosonBatman El Caballero de la Noche y Titanes del Pacífico. Posteriormente el Director General del Campus Toluca, Ing. Juan Carlos Arreola Rivas; en compañía de la alumna de comunicación Karla Cárdenas, Presidenta de la Mesa Directiva de la carrera de Lic. en Ciencias de la Comunicación; quien dio un mensaje en nombre de todos los presidentesdelasmesasdirectivasdelaENH,inauguraron formalmente el congreso. En su mensaje, el Ing. Arreola destaco el esfuerzo de los estudiantes en la organización del congreso y particularmente exaltó la participación de las mujeres que hoy por hoyestánmarcandounanuevaeraennuestropaís. Adriana Barraza, reconocida actriz mexicana oriunda de Toluca, nos dejó ver su sencillez y su

calidez a tal grado que se respiraba en el auditorio un ambiente de camaradería tal como si estuviéramos en una charla entre amigos compartiendo experiencias. La destacada estrella del cine y la televisión, nominada a numerosos premios internacionales como el Golden Globe y el OSCAR, aconsejó a nuestros futuros comunicólogos tener un plan, conocer la industria a la que te quieras dedicar y luchar hasta lograrlo. Llegaríaelturnodenuestroya familiar catedrático de este campus Juan Carlos Rulfo en compañía de la directora de comunicación social de Mexicanos Primero Adriana del Valle Tovar que a través del documental De panzazo, están marcando puntos en contra de la pobre educación del país. Más tarde se dio inicio a la plática con una de las periodistas más renombradas del medio en México, famosa por su estilo directo y opiniones sin vacilar; con la plática “Las tres C´s que México necesita: Competitividad, Competencia y Crecimiento”Denisseinvitóalpúblicoalevantarse ytomaracciónpararealmenteexigirnosllegaraser elpaísquetodosdeseamos.Estaconferenciaserealizó con motivo del 5to. Aniversario del periódico

ENFOQUE, el cual continúa con la labor con la que fue creado: mostrar la vida del campus y contar las historias y logros de todos los miembros de la gran comunidad Tec. Para la segunda parte de este encuentro, Vanessa Rubio, Subsecretaria para América Latina de la Secretaría de Relaciones Exteriores, pone en claro la estratégica posición en la que se encuentra nuestra nación en los negocios internacionales en toda Latinoamérica y el caribe expone las dificultades a las que nos enfrentamos y los planes de nuestro actual gobierno. Posteriormente se hizo presente Carlos Saenz con la conferencia “Un mexicano operando la globalización”, donde el COO de McDonald’s de México compartió su historia de vida, con su característico sentido del humor entre infinidad de bromas y anécdotas; concluyendo > Adriana Barraza. su charla deseándonos “muchos momentos felices” porque el resto del tiempo “hay que encarlucharle”. gado de dar cierre a este congreso, que a pesar de En la tarde del segundo día, se presentó Cinthya haber tenido una vida llena de tragedias y dificultaMartínez, Directora del restaurante San Miguelito, des le ha dado a México inmensas satisfacciones en acompañada de la Maestra Benedicta Alejo, coci- elámbitodeportivoynadadesurealidadaresultado nera tradicional; quienes entre trivias degustacio- factor para no cumplir sus sueños. nes e imágenes pusieron muy en alto el nombre de Este congreso es ejemplo de que en México Méxicoconservandoyexaltandolaversátilcomida hay talento y que solo falta poner todo de nuestra nacional. parte para llegar a ser el mejor país que podemos Noesperesaquepase.Esmomentodeactuar,es ser. Los esperamos en la edición 2014 del Congreso el conmovedor mensaje de Sue Aguayo que será el de México para el Mundo.

> Denise Dresser. > Ing. Juan Carlos Arreola.

> Vanessa Rubio.


4 de NOVIEMbre DE 2013

la ENH

> Cinthya MartĂ­nez.

> Carlos Saenz.

Estudiantil

ENFOQUE

9


10 ENFOQUE especial

4 de NOVIEMBRE DE 2013

A un paso de su graduación: se toman la f C

omo parte de las actividades de su graduación, los candidatos a graduarse de los 3 programas de la Prepa Tec Toluca y Metepec, de las 17 carreras profesionales, 4 posgrados presenciales, y de Universidad Virtual; se tomaron la fotografía de generación con sus compañeros de programa. Como un rediseño de la ceremonia de firma de diplomas de bachiller, títulos profesionales y grados académicos; los alumnos pudieron hacer suya esta celebración junto con sus compañeros de generación, donde en un ambiente de fiesta con cabinas de foto, cocteles, luces y música, organizada especialmente para ellos, pudieron plasmar su firma en el diploma y título que recibirán en la Ceremonia de Graduación próxima a realizarse en diciembre en el GimnasioAuditorio de nuestro campus.

> Maestría

Muchas felicidades a nuestros graduandos. > Profesional.

> Lic. en Negocios Internacionales.

> Lic. en Diseño Industrial.

> Ing. en Biotecnología.

> Lic. en Derecho.

> Arquitectura.

> Lic. en Animación y Arte Digital.

> Lic. en Ciencias de la Comunicación.

> Ing. en Mecatrónica.

> Lic. en Contaduría Pública y Finanzas.


especial ENFOQUE

4 de NOVIEMbre DE 2013

foto y firman su título

a en Administración.

> Maestría en Ingeniería Industrial.

11


12

ENFOQUE

Prepa tec

4 de NOVIEMbre DE 2013

Dialogan en el Modelo de las Naciones Unidas TOLMUN E

l modelo de Naciones Unidas, TOMUN 2013, es uno de los eventos de mayor tradición dentro del Tec de Monterrey Campus Toluca. Este año, se realizó los días 17, 18 y 19 de octubre. Contó con la participación de escuelas locales, nacionales y también, de instituciones educativas de otros países, como el Colegio Federico Froebel de Cochabamba, Bolivia; El Colegio Nuestra Señora de la Altagracia de República Dominicana; una delegación de Alemania representando a la asociación Rotary International; y una delegación de la Universidad Central de Venezuela, quienes además se llevaron el premio a la mejor delegación. Por primera vez en su historia, una delegación del continente africano participó en TOLMUN, siendo observadores e invitados especiales. Con esto, TOLMUN se erige como uno de los modelos internacionales de México con mayor alcance y participación, contando con profesores

y estudiantes de tres continentes. Durante la ceremonia inaugural, participaron los directores de todos los campus de la Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: Santa Fe, Ciudad de México, Estado de México y Toluca; así como el rector de dicha zona, el ingeniero Alfonso Pompa Padilla. Sin embargo, el modelo de naciones unidas sería imposible de lograr sin el sólido compromiso de los estudiantes de las preparatorias de Toluca y Metepec del Campus Toluca, liderados por la Secretaria General, Alejandra Gutiérrez Pereyra. Son ellos quienes dieron forma, solidez y trascendencia a este modelo. Fue su voz la que se hizo escuchar. Fueron su inquietud y preocupación sobre lo que ocurre en el mundo lo que fungió como motor y motivación para darse a la tarea de abrir el espacio para la discusión, el

diálogo y el intercambio de ideas. El próximo 2014 se cumplirán 20 años de la creación de TOLMUN, 20 años de vida de los Modelos de Naciones Unidas en nuestra ciudad. El Tecnológico de Monterrey fue pionero en este tipo de modelos de enseñanza, y sin duda habrá una gran celebración.

Muertec 2013: Un viaje a los inframundos

> Ing. Alfonso Pompa.

Por Ileana Reyes

E

l jueves 17 de octubre celebramos veinte años deltradicionalMUERTEC,lafiestadedicada a nuestros muertos. En 1993, el campus decidió que era necesario un festejo que nos recordara nuestras tradiciones. Desde entonces, año con año se han montado ofrendas con diversidad de temas, regiones y elementos históricos o literarios. Este año se decidió hacer un recorrido a través de las diferentes concepciones de los inframundos desde la perspectiva de varias culturas. La inauguración corrió a cargo del Ing. Alfonso Pompa, Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, y las autoridades del campus. Con la visita de alumnos, padres de familia, trabajadores, profesores y visitantes extranjeros, el evento dio inicio a las 6 de la tarde con un recorrido por los ritos funerarios y los inframundos budista, egipcio, islámico, cristiano, romano, griego, japonés, inca, maya, finlandés, hindú, nórdico y azteca. El propósito de este acto es generar un aprendizaje vivencial en los alumnos al usar sus habilidades de comunicación para explicar una amplia investigación que ellos realizan previamente. Además de enriquecer la experiencia a través del trabajo en equipo y la sensibilidad hacia visiones propias y ajenas.

Muertec brinda una concepción distinta de la muerte tanto a los alumnos como al público. Accedemosaotrosniveles,aotrasrealidades,aotros mundos y a otras circunstancias. Aprendemos que lavidaescíclica,quemorirnoesotracosaqueregresar a la tierra y ser parte de ella. Que la vida es breve y frágil pero llena de emociones y sentimientos. A lo largo del evento, la tradicional venta de comida a cargo de diferentes grupos estudiantiles se hizo presente, y la celebración de Muertec 2013 cerró con broche de oro con el lanzamiento de globos de cantoya que iluminaron el cielo de nuestro campus. ¡Los esperamos el siguiente año!


ENFOQUE

RESPONSABILIDAD SOCIAL

4 de NOVIEMbre DE 2013

ECOCRETO: La alternativa verde Por Hari Simran y Karen Lizzette

E

n estos tiempos, Guerrero ha sido el estado más afectado de la República Mexicana al ser devastados 49 de sus municipios por los fenómenos meteorológicos durante el mes de septiembre del año en curso. Según la revista Proceso, “el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, informó que el estado requerirá de al menos 5 mil millones de pesos para reconstruir los daños causados por la tormenta tropical Manuel, principalmente la red carretera y la rehabilitación de viviendas”; sin embargo, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, liberó solamente 238 millones de pesos. Esta catástrofe que se vive en Guerrero y otros estados del país, fueron producto de desastres naturales no controlables, sin embargo existen alternativas que sí están al alcance del ser humano para mejorar la situación cuando se presentan este tipo de adversidades. Este es el caso del concreto permeable, ECOCRETO, el primer pavimento 100% permeable y ecológico en el mundo. Es un producto 100% mexicano, descubierto y desarrollado por científicos y técnicos mexicanos, quienes bajo la dirección del Arq. Néstor de Buen Unna, iniciaron este proyecto desde 1994. En muchas ciudades del mundo, las inundaciones han acarreado una serie de

graves problemas, las lluvias han convertido las calles en ríos mortales, pero es importante preguntarnos: ¿Qué hubiera pasado si las calles hubieran estado hechas de pavimento permeable? ¿Cuántas personas no estuvieran muertas o desaparecidas? ¿Cuántos miles de millones de pesos no se necesitarían para reconstruir Guerrero? ECOCRETO, puede ser la respuesta a varias preguntas.

ENACTUS: Expo Social 2013

Por el grupo ENACTUS

L

os pasados 15 y 16 de octubre los alumnos que participan en el grupo de emprendimiento ENACTUS de Campus Toluca, participaron en la Expo Social 2013 donde más 130 Organizaciones Civiles formaron parte. El próposito de esta exposición consistió en vincular a todos los sectores de la sociedad (sociedad civil, empresas, gobierno y academia) para generar soluciones sostenibles.

Nuestros “enacteres” formaron parte de este evento que tuvo más de 4,000 asistentes. Asimismo, pudieron difundir las actividades en las que partipan actualmente, lo más importante fue la colaboración que se pudo lograr para trabajar en proyectos conjuntos, en especial el equipo ENACTUS se integró a la Red de Desarrollo Comunitario, donde el proyecto de Jabones en San Antonio Buenavista se eligió para su expansión. Este martes 22 de octubre se dio una capacitación a todos

los que forman parte de la Red para que conocieran el proceso de elaboración de los mismos. El objetivo es que los participantes de la Red puedan repilcar el modelo a los lugares de los cuales provienen, tal como: Villa Guerrero, Toluca y Sultepec, siendo esto una forma de lograr que los proyectos sean replicables y escalables. Estamos seguros que los proyectos que ENACTUS genera son sustentables y verdaderamente pueden ser una opción de vida para las comunidades con las que trabaja.

13


14

arquitectura + diseño

El lado industrial del diseño

Por Carlos Pérez

V

aleo comenzó en 1923 con la producción de pastillas para frenos y cubiertas para embragues en un taller en Saint-Ouen, justo a las afueras de París. Noventa años después, es un grupo industrial independiente, primordialmente enfocado al diseño, producción y venta de componentes, sistemas integrados y módulos para la industria automotriz, principalmente para la reducción de emi-

siones de CO2. Valeo se sitúa dentro de los principales proveedores para las armadoras automotrices (GM, Volkswagen, BMW, entre otras). El grupo tiene 123 plantas, 20 centros de investigación, 35 centros de desarrollo, 12 plataformas de distribución y emplea a 73,300 personas en 28 países alrededor del mundo, con ventas de 11.8 billones de euros el año pasado. En México, Valeo cuenta con 10 plantas, que fabrican sistemas de transmisión mecánica, confort, visibilidad y asistencia, y aire acondicionado. En la planta de Toluca, se fabrican y ensamblan los diferentes componentes para los sistemas de aire acondicionado, empleando procesos como inyección de plástico, y ensamble. Gracias al apoyo y facilidades brindadas por el Ing. Emilio Santamaría, Gerente de Recursos Humanos; el Diseñador Industrial Juan Carlos Díaz, Gerente de Mantenimiento Planta y a la Lic. Claudia Reynoso, Coordinadora de Entrenamiento,

alumnos del 7mo. semestre de la carrera de Diseño Industrial, pudieron llevar a cabo una visita guiada a la planta de Toluca el día 16 de Octubre. Los objetivos de la visita fueron: 1. Observar cómo se aplican las herramientas de manufactura esbelta (lean manufacturing) en producción, y el papel que desempeñan los prototipos en el desarrollo y manufactura de productos. 2. Conocer las oportunidades que tienen los diseñadores industriales dentro de la industria, principalmente del sector manufacturero. Como lo menciona la alumna María José Tena Rodriguez: “Nos sirvió mucho para darnos cuenta de que todo lo que aprendemos en clase realmente se aplica en la industria”, es muy importante establecer una relación entre los contenidos de las materias y el ámbito profesional, con la finalidad de familiarizar a los alumnos con la realidad y abrir su panorama de oportunidades.

ENFOQUE 4 de NOVIEMbre DE 2013

Los alumnos de Diseño Industrial visitaron Valeo Por otro lado, es necesario que tanto la industria como los diseñadores industriales rompan los paradigmas que ordinariamente los separan y busquen en conjunto establecer esquemas de trabajo que aprovechen la creatividad y habilidades de los diseñadores industriales para resolver problemas y desarrollar proyectos en planta. Figura 1. El gerente de mantenimiento planta, Juan Carlos Díaz en compañía de los alumnos de LDI.

Casas prefabricadas: Visitan importante Realidad y tendencia obra arquitectónica Por Guadalupe Ortega

D

el 28 al 30 de Octubre se realizó una exhibición en Hong Kong (parecida a la Expo-Cihac en México) en donde distintos expositores de materiales para la construcción se dieron cita para mostrar las nuevas tendencias dentro de esa rama de la arquitectura. Desde hace ya cinco años, el gobierno de Hong Kong ha impulsado proyectos determinantes en el inicio de una nueva era en donde los proyectos de casas prefabricadas sean lo más recurrido para apuntalar la construcción del país. Es por ello que más del 70% de los participantes en la feria fueron aquellos que ofrecieron materiales prefabricados o diseños de casas que se pueden edificar en menos de 2 meses o inclusive, dependiendo del proyecto, en menos de 2 semanas con todos los servicios y características propias de una casahabitación. Cabe destacar que los materiales prefabricados son en su mayoría sustentables o elaborados con materiales reciclados, o ya no requieren de un acabado final al tratarse de materiales como madera, piedra aparente, concreto o superficies con pintura en una de sus caras. Por lo tanto es importante mencionar que este tipo de edificaciones reducen el costo de obra, haciendo que su construcción sea en un tiempo menor que las hechas de una forma tradicional. También reducen el impacto ambiental ya que no hay desperdicios de materiales porque todo está debidamente diseñado para ensamblar las piezas entre sí sin tener que hacer ajustes o recortes. Me gusta comparar este método cons-

tructivo con el juguete que todos conocemos: “LEGO”. De acuerdo a la forma que nosotros queremos lograr, vamos acomodando bloques o módulos que nos generan diferentes áreas. Algo así pasa con este tipo de casas prefabricadas, ya que de acuerdo a las necesidades o gustos, podemos quitar espacios o añadirlos sin afectar lo ya existente. En realidad los países que impulsaron este tipo de mercado fueron Estados Unidos y Canadá, con las cabañas en donde predominaban plantas abiertas, sin decoraciones sofisticadas y con la madera como material principal. Sin embargo en los países asiáticos desarrollados (los primeros en haber hecho una concientización del impacto ambiental) ha crecido considerablemente este tipo de pre-diseño, pre-fabricación y anti-afectación (Archicentral 2012). Es por eso, que cada día surgen nuevos materiales o métodos para aplicar en casas prefabricadas. Todos ellos enfocándose a las necesidades del lugar en el que se construyan, además de tener acabados con mayor calidad, servicios más completos y diseños modernos y atractivos para la mayoría de los usuarios. Lamentablemente en México no hemos logrado concientizarnos al nivel necesario, y este tipo de construcción solamente ocupa el 2%, porcentaje que en realidad se ha confundido con la edificación modular, en donde la estructura está formada por marcos metálicos y son cerrados por paneles que encajan entre esos huecos, pero eso no quiere decir que descartemos la posibilidad de que en los próximos años empecemos a ver más casas prefabricadas en nuestro país, hecho que sin duda marcará el principio de una nueva tendencia dentro de la arquitectura mexicana.

Por Luis Alfonso Peniche

C

on el objetivo de acercar a los estudiantes a la vida profesional, 14 alumnos de cuarto y quinto semestre de la carrera de Arquitectura, apoyando las materias de Instalaciones en los Edificios y Materiales de Construcción del Campus Toluca, visitaron los edificios académicos que está construyendo Grupo HIGA sobre Paseo Tollocan, dirigidos y supervisados por la Arq. Lucia Esquivel y el Ing. Darío Mercado. La Arq. Esquivel y el Ing. Darío Mercado amablemente nos mostraron la obra, en un recorrido que duró 90 minutos, donde los estudiantes se pudieron percatar de sistemas constructivos

como son: la cimentación de concreto, la losa acero, soportada sobre una estructura con columnas y vigas de acero, el funcionamiento de una bomba para subir concreto prefabricado, una pluma para mover rápidamente viguetas de acero, así como de algunos terminados en tabique esmaltado, concreto martilinado, la colocación de piso cerámico, vidrio y aluminio, cuartos de máquinas con equipos de bombeo y contra incendio, entre muchos otros aspectos más. Esta visita se realizó gracias al apoyo de la Lic. Abril Archila Benítez, EXATEC del Campus Toluca, quien trabaja como analista de Proyectos en Grupo HIGA y sirvió para reafirmar los conocimientos adquiridos en el aula al campo profesional.


4 de NOVIEMbre DE 2013

Conoce a "Manos Unidas" Por Karina Salcedo

E

l proyecto social "Manos Unidas" inició como una idea durante la campaña para Reina del Campus de la Alumna Natasha Osorio Gómez, actual Presidenta de Acciones por México y estudiante de tercer semestre del Programa de Bachillerato Internacional. Dicho proyecto está diseñado para ayudar a las personas que esperan a algún familiar en el hospital del Centro Oncológico Estatal ISSEMYM, el cual no sólo atiende a los derechohabientes sino que también atiende a las personas que se encuentran bajo el esquema del seguro popular y padecen de algunos de los principales tipos de cáncer. El desgaste emocional y físico que produce el tener un familiar enfermo es enorme, por esta razón Manos Unidas pretende ayudar a esas personas a través de distintas iniciativas en varios rubros. La primera es en la cuestión alimenticia y consiste en brindar apoyo a través de la entrega de un pequeño lunch para estas personas que esperan a sus familiares, puesto que a veces pasan más de 12

horas sin comer. Otro de los objetivos es proporcionarles cobijas y una especie de colchonetas para que puedan descansar y cuando duerman puedan cubrirse del frío. Es importante mencionar que los pacientes tienen que beber jugo antes de realizarse un estudio (tomografía), por lo que Manos Unidas contribuye también proporcionando dotaciones de jugos, para que las personas puedan tener acceso a este requisito sin la necesidad de salir del hospital ni asumir el gasto, que para muchas familias en condiciones desfavorables implica un sacrificio. Como acción añadida al proyecto se les proporcionará acceso a una serie de libros (obtenidos a través de donaciones) para que su estancia sea más amena, mismos que podrán conservar si así lo desean. Con esto se aligeraría el tiempo de espera, fomentando y promoviendo el hábito de la lectura. Las acciones mencionadas se llevan a cabo por medio de brigadas, con visitas al hospital 1 vez por semana. Además se asume un compromiso con el medio ambiente, ya que parte del financiamiento de ¨Manos Unidas¨ se obtiene de una

Puro aire puro Por Aida Menchaca V.

¿

Pueden creerlo? Hipócrates, 500 años antes de que Cristo naciera, ya cuestionaba la calidad del aire y su efecto en la salud de los hombres. Puedo imaginar que le preocupaba el humo que se producía al quemar leña y el daño que éste pudiera causar en las personas. A partir de la Revolución Industrial, con el uso de los combustibles fósiles y la explotación de minas, fue cuando el hombre empezó realmente a contaminar su medio ambiente. La población mundial empezó a crecer de manera importante, incrementando el consumo de productos de todo tipo, y por lo tanto impactando como nunca en la historia de la humanidad la calidad del aire. El aire es tan importante que no podemos prescindir de él por más de tres minutos, pero el hombre pierde de vista la gravedad del asunto y hace uso de recursos contaminantes para cubrir sus necesidades, sin pensar que el daño es, a menudo, mucho mayor que el bienestar. A muchos les gusta culpar a los países industrializados, a las grandes empresas o a las fábricas de la contaminación del aire. La verdad es que todos estamos contribuyendo para aumentar el problema, pero del mismo modo todos podemos cooperar para reducirlo de manera significativa. La organización Mundial de la Salud estima que debido a la contaminación del aire, aproximadamente 2 millones de personas mueren cada año. Además enfermedades como cáncer de pulmón, afecciones cardiacas, alergias y asma también son provocadas por la mala calidad del aire. Todo lo que arrojamos al aire (aerosoles, insecticidas, humo del escape de los 400 millones de autos en el mundo, gases industriales, etc.) produce una reacción con el oxígeno. El equilibrio atmosférico se altera y provoca que se absorba energía de calor, la cual aumenta la temperatura en el ambiente. Fenómeno conocido como “Calentamiento

Global”. El peligro y el problema cada vez es mayor. Los gobiernos y organizaciones ecologistas han tomado medidas para contrarrestar los daños. Se promueve el uso de combustibles menos contaminantes, se reforestan grandes extensiones de tierra, se hacen campañas para evitar incendios, programas como “Hoy no circula”, regulaciones en la industria, etc. pero en realidad, la solución depende en gran medida de cada individuo y sus hábitos cotidianos. He aquí algunas acciones que podemos llevar a cabo para mejorar la calidad del aire: . Haz rondas escolares para reducir el número de automóviles en circulación. . Usa recurrentemente el transporte público y la bicicleta. . Revisa periódicamente los aparatos que utilicen gas. . Consume productos orgánicos y sin empaque. . No fumes. . Rechaza las bolsas de plástico y los productos desechables. . No utilices aerosoles. . Separa la basura. Nunca la quemes. Como te puedes dar cuenta son pequeñas acciones, sencillas de realizar con las que podemos contribuir. Celebremos el Día Internacional del Aire Puro el jueves 21 de noviembre con buenos y nuevos hábitos.

Cuidemos nuestro mundo. ¡Pasa la voz!

ESTUDIANTIL ENFOQUE

15

campaña alterna de recolección, en la cual se trabaja en conjunto con la Mesa Directiva de Comunicación y Medios Digitales, que participa activamente recabando papel, cartón y latas. Posteriormente estos materiales se venden para obtener ganancias que permitan continuar con la sustentabilidad de este proyecto. La intención de que conozcan un poco más sobre esta actividad social es que se sumen a participar como voluntarios, ya que parte de los objetivos es involucrar a la comunidad estudiantil de nuestro campus. Lo pueden hacer a través de las diferentes redes sociales buscándonos en Facebook como: Manos Unidas, Natasha Reina del Campus 2013, en Twitter:@manosunidass, o a través del correo electrónico: manosunid a s c a m @ h o t m a i l . co m . Contáctanos.

Comienza tu negocio con Tostitos Por María Isabel Fandiño

L

os alumnos de Introducción a la Carrera de Administración y Estrategia de Negocios -LAE y del Enfoque Global Business Manager participan en un concurso nacional creado por PEPSICO. El objetivo del concurso es idear un proyecto original que permita crear un punto de venta de Tosticentro® para una persona de bajos recursos y de esta manera fomentar el auto empleo y la generación de ingresos. Los Tosticentros® son un modelo de negocio innovador creado por la marca Tostitos®, que consiste en la venta de Tostitos® preparados con todo tipo de ingredientes. Representan una opción de negocio rentable de sencilla operación gracias a la adaptabilidad del formato y el uso de ingredientes variados. Cada equipo deberá elaborar un plan de negocio que se acople a las siguientes características: • Adecuado al contexto del Municipio al que se refiere, ya sea dentro de la modalidad urbana (Iztapalapa) o rural (Milpa Alta). La propuesta debe especificar claramente la ubicación hipotética del modelo. • Que considere las características demográficas, culturales, económicas y sociales de cada población. • Que sea innovador. • Que proponga, dentro del modelo financiero, aspectos que promuevan su sostenibilidad en el corto plazo. • Que prevea el cuidado al medio ambiente. El premio para el equipo ganador constará de: • La instalación y acompañamiento dirigido a establecer el negocio del punto de venta de Tosticentro® ya sea fijo o móvil,

con el valor equivalente de $50.000 pesos mexicanos. • Asesoría durante 6 meses, para la creación, administración y correcta operación del Modelo de Negocio del punto de venta de Tosticentro® por parte de FUNDES (Fundación para el Desarrollo Sustentable). • Participación en algunas entrevistas que serán parte del Plan de Relaciones Públicas del Proyecto, compuesto por videos, reportajes y entrevistas en diferentes medios (TV, Radio, Digital e Impresos). Si requieres más información de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios o del enfoque Global Business Manager, favor de contactar a: Dra. Karina Rosas, karina.rosas@itesm.mx, o al teléfono 279990 ext. 2218


16

INTERNACIONALIZACIÓN Se unen fraternalmente PorKarinaSalcedo

E

l pasado viernes 11 de octubre en punto de las 13:45 horas, se llevó a cabo la ceremonia del Árbol de la Fraternidad para conmemorar el Día de la Raza. El evento estuvo presidido por el Ing. Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Campus Toluca; el Lic. Alejandro Jaimes Trujillo, Director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles; la Lic. Nallely Campos Gana, Directora de Desarrollo Estudiantil. También se contó con la presencia del alumno Manuel Guzmán, Presidente del Comité Ejecutivo Estudiantil, quien mencionó en su discurso la importancia de esta celebración que representa la fraternidad existente entre las naciones que conviven en nuestros campus, ya que con esta unión contribuyen a incrementar significativamente la riqueza cultural de nuestra institución, así como la internacionalización del espíritu de trabajo en equipo entre alumnos foráneos y mexicanos. Dicha ceremonia tuvo lugar en el árbol localizado a un costado del auditorio III. Los alumnos de los diferentes estados de la república, alumnos extranjeros, y profesores de nuestro campus formaron parte de esta emoti-

va ceremonia, cuyo objetivo es fortalecer los lazos que existen entre la comunidad Tec. Durante el evento contamos con la participación del grupo vocal de nuestro campus, quienes interpretaron la canción ¨Tierra Nueva¨ dirigidos por el Maestro Cesar Millán. Para dar cierre a la ceremonia se depositó en el “árbol de la fraternidad” de manera simbólica, tierra de los distintos lugares, representando el lugar de origen de los miembros de la comunidad del campus, que actualmente cuenta con la presencia de 28 entidades federativas, así como 19 distintas nacionalidades. Las naciones que participaron fueron: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana, Suecia y Venezuela. El árbol de la fraternidad representa la fortuna de nuestra convivencia diaria y es el símbolo de nuestra riqueza multicultural tanto nacional como internacional.

Chinese Learning Center en Metepec

Por Sara García y Karina Rosas

E

l Chinese Learning Center tiene convenio con el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca para impartir el idioma chino-mandarín a los estudiantes del programa Global Business Manager, a cargo de la Dra. Karina Rosas Contreras. Nuestro campus se congratula de este gran logro y que la apertura de estas oficinas les permita lograr un mayor impacto en el Valle de Toluca. Una gran felicitación para los directivos de este centro y profesores de nuestro campus; la M. en C. Shui Kwan Yang y el Mtro. Jason Chien-Hsing Shen, directivos del Chinese Learning Center. El evento de inauguración contó con la presencia del Director de la Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipei en México, el Sr. Embajador Carlos Liao; de la Presidenta Municipal de Metepec, la Lic. Carolina Monroy del Mazo; así como de otros invitados especiales como el Representante de la Secretaría de Economía en el Estado de México y distinguido EXATEC, el Lic. José Luis Velasco Lino; y de instituciones con las que tiene

convenio de colaboración, pues el idioma chino-mandarín es ya una necesidad para muchos profesionistas, empresas y para nuestro país, pues es la ventana para acercarse a los mercados asiáticos, que por su desarrollo y número de habitantes constituyen mercados objetivo, para nuestro país. El Sr. Embajador Carlos Liao reiteró en su discurso, el deseo de fortalecer los lazos de colaboración entre Taiwán y México, ademán enfatizó el apoyo que brindará para que cada vez más estudiantes accedan a becas para estudiar en Taiwán. Cabe remarcar que siete estudiantes del programa de Global Business Manager obtuvieron la Beca Huayu para asistir durante el Verano de 2013 a mejorar su nivel de chino-mandarín en la Universidad de Tamkang. Posterior a la ceremonia de apertura, la Lic. Carolina Monroy, Presidenta Municipal de Metepec y el Sr. Embajador Carlos Liao cortaron el listón inaugural de las instalaciones. Si quieres saber más del programa de Global Business Manager contacta a la Dra. Karina Rosas Contreras: karina.rosas@ itesm.mx.

ENFOQUE 4 de NOVIEMbre DE 2013


ESTUDIANTIL ENFOQUE

4 de NOVIEMbre DE 2013

17

Comparten tips para un Curriculum Vitae efectivo POR: Lucero Sánchez

C

on una asistencia de 54 alumnos se llevó acabo el penúltimo taller de empleabilidad, del semestre Agosto-Diciembre 2013, para alumnos de todas las carreras, el cual fue impartido por la Lic. Beatriz Ahumada, Especialista en Atracción de Talento y Lic. Daniela Meza, Analista de Talento de Volaris Corporativo. La temática principal de la plática, giro en torno a lo que un alumno o profesionista deben tomar en cuenta para la realización de su hoja de vida, la Lic. Beatriz mencionó que el contenido más importante y relevante es: datos personales, breve descripción del objetivo profesional, experiencias y proyectos relevantes, formación académica y otros datos, en esta última parte deben incluirse habilidades técnicas e idiomas, además propor-

ciono algunos ejemplos de cómo es llevada una entrevista de trabajo por parte de un reclutador de recursos humanos, proporcionando algunos consejos a los asistentes para mejorar su desempeño en dichas entrevistas; habló un poco sobre la metodología STAR (Situation, Task, Actions & Results) una nueva forma que emplean las empresas para el reclutamiento de candidatos, en donde se les realiza una entrevista en base a sus competencias profesionales. El evento cerró con una serie de preguntas por parte de alumnos asistentes y respuestas por parte de nuestras ponentes, quienes al final hablaron sobre las diferentes maneras de aplicar a alguna vacante dentro de Volaris, mencionando que lo más importante para esta empresa, es la imagen profesional y seguridad que un candidato proyecta durante su primera entrevista.

BOCAR GROUP en busca de talento

Huella ecológica

Por Eduardo Loredo

E

Por Estancias Profesionales

E

l pasado 26 de septiembre contamos con la presencia de una organización, que a través de la confiabilidad, la calidad de sus productos, la permanencia y profesionalismo de su gente, mantienen su ventaja competitiva frente al mercado. Se trata de BOCAR GROUP, empresa que inicia su participación en el Programa Estancias Profesionales a partir del periodo EneroMayo 2014. La visita estuvo encabezada por el Gerente de Recursos Humanos, Lic. Ricardo Silva Córdoba, acompañado de su equipo de trabajo: la Lic. Gabriela Benitez Cruz, Coordinadora de Vinculación con Universidades, la Lic. Verónica Treviño Velázquez, Coordinadora de Atracción de Talento y el Ing. Mauricio Alejandro Velasco Mendoza, Gerente de Producción. El propósito principal fue acercar a la comunidad estudiantil a una organización interesada en talentos jóvenes, motivados por crecer profesionalmente. El Lic. Ricardo habló de la filosofía que caracteriza a la

empresa “los productos innovadores de alta calidad representan un constante desafío tecnológico y humano, por eso reclutamos el mejor talento”. Posteriormente la Lic. Gabriela presentó la dinámica del Programa de Estancias Profesionales y explicó los beneficios a mediano plazo que dicho programa pudiera tener, pues los alumnos participantes pueden aspirar a formar parte del programa Ingenieros en entrenamiento y trainees, el cual es un programa de alto rendimiento para alumnos recién graduados de todas las ingenierías y licenciaturas, con duración de 52 semanas, en las que desarrollan un proyecto de alto impacto que les permite potencializar sus habilidades personales y profesionales, además de brindarles la oportunidad de aspirar en corto plazo a una posición gerencial dentro de la empresa. Finalmente se extendió una invitación a todos alumnos asistentes a aplicar para alguno de los proyectos de Estancias Profesionales para el periodo Enero-Mayo 2014. Bocar Group se despidió manifestando el gran interés que tienen por la institución y sus diferentes perfiles profesionales.

l pasado mes de septiembre, por motivo de festejos patrios y en pro del medio ambiente, Micro Organismos Ecológicos México, fue invitado a asistir a un congreso en el municipio de Celaya, Guanajuato, dedicado a temas de ecología, tecnología y desarrollo social. Al exponer casos de aplicación de la biotecnología en la industria y otras áreas, surgieron preguntas respecto a ¿Cómo pueden participar todos los rubros industriales y de negocios para la protección del medio ambiente? La forma en que mejor se pudo responder a esta pregunta, fue exponiendo ejemplos distintos de aplicaciones en empresas que hoy en día forman parte de nuestra cartera de clientes, y explicando cómo transformamos los desechos que son direccionados a las aguas residuales, la forma en que se reciclan y se aprovechan, logrando reutilizarlas en los WC o para el lavado y limpieza de ciertas áreas, así como para el riego de jardines o campos agrícolas. Se expuso que en la industria de la aeronáutica (Fly Mex y Aerolíneas Ejecutivas) por ejemplo, la aplicación directa se lleva a cabo en el tratamiento de los residuos de los baños portátiles de los aviones, en la limpieza de los mismos con uno de nuestros productos pertenecientes a la línea denominada como doméstica, así como la aplicación de un shampoo especial para el

lavado del fuselaje de estas aeronaves. Otro de los ejemplos se enfocó al rubro vehicular terrestre, específicamente sobre la marca Harley-Davidson Toluca, para la cual se están aplicando tratamientos en las redes sanitarias con tres productos biotecnológicos distintos. Además de que en el área de taller, al darles servicio a estas motocicletas, se aplica un champú que limpia la carrocería, los metales cromados y la piel al mismo tiempo, dando un acabado perfecto y transformando los hidrocarburos que se impregnan en ciertas partes del motor y carrocería en H2O. En el ámbito restaurantero, hace unos seis meses se unió a este proyecto ecológico Bistro Galerie (ubicado en Metepec, Av. Tecnológico, dentro de Plaza Mía) el cual a pesar de ser pequeño, cuenta con proyectos de primer nivel en materia ecológica y en ahorro de energía, ya que además de aplicar nuestra biotecnología en los baños, trampas de grasa, cochambre de cocina, etc, cuenta con un sistema de iluminación y ambientación sonora de última generación, con instalaciones vanguardistas que le permiten ahorrar energía. Haber asistido al congreso para exponer nuestra implicación en distintos ámbitos nos llena de orgullo, y más el saber que Micro Organismos Ecológicos México esté logrando tener un impacto positivo. Para mayores informes, escríbenos al correo: morgsmx@yahoo.com.mx.


18 ENFOQUE estudiantil

4 de NOVIEMBRE DE 2013

Negociando en el extranjero E

l pasado sábado 5 de octubre, la clase de Técnicas de Negociación y Comercialización Internacional se engalanó con la visita de Mayank Singh, Director de Ventas y Desarrollo del Negocio para México y Latinoamérica del Grupo Apotex. Compartió con los estudiantes de las carreras de la Escuela de Negocios y Humanidades parte de su experiencia profesional de más de 15 años en la industria farmacéutica y farmo-química en el área de Desarrollo del negocio, ventas y mercadotecnia. Además compartió algunas anécdotas ocurridas con gente de negocios en sus viajes a Medio Oriente, África, Europa, Asia y América. Comenzó explicándonos sobre la industria farmacéutica, los Ingredientes Activos Farmacéuticos (API’s por sus siglas en inglés), las empresas innovadores que son las que desarrollan las medicinas de patente y las empresas que desarrollan los medicamentos genéricos, entre las que se encuentra Apotex. La plática se tornó aún más interesante, cuando Mayank Singh comentó que ser un pensador global estratégico, no es para obtener un buen sueldo, ni por la reputación de ser “internacional” o para ir de viaje gratis (pagado por la empresa), si no que se debe tener un genuino interés por los asuntos internacionales, por conocer gente de otras culturas, aprender su historia y apreciar su geografía. Además, se debe respectar al país y a la empresa que se representa, ya que en el extranjero somos sus embajadores. Al negociar con personas de otras culturas

el experimentado viajero de negocios, nos recomendó no tratar de ser el “genio sabelotodo”, si no tratar de adaptarnos al ambiente (“In Rome be a Roman”). Tampoco parecer una persona egoísta que sólo busca el negocio por el negocio. Nos dio un importante consejo: que siempre vayamos preparados. Debemos conocer aspectos básicos del lenguaje en otros países, conocer de su cultura, de los lugares importantes y sobre todo la etiqueta de negocios. Además, al viajar de negocios, no debemos olvidar los documentos de viaje y de trabajo, debemos coordinar nuestra agenda, revisar de antemano los mapas, llevar la dirección de nuestra embajada, no olvidar la visa ni el pasaporte y llevar un kit de aseo personal, para que nuestro viaje sea eficiente y rápido. Al hablar de la India, nos comentó que el idioma oficial de negocios es el inglés y que el 50% de lasescuelasloenseñan,apesardequeexisten1,500 dialectos. En cuanto a dirigirse a las personas, aún existe mucha distancia al poder y se les habla por “Sr.” o “Sra.”. Existen jerarquías muy marcadas en los ámbitos sociales. Por otro lado, en el aspecto de la comunicación, la gente no dice abiertamente que “no”, su estilo de comunicación es indirecto. Entresusanécdotasdestacaunadondealabordar a un avión en Irán, observó como un grupo de mujeres musulmanas entró con cabello tapado y pantalones de mezclilla, y al aterrizar en Dubai, las mujeres ya se habían puesto minifaldas, maquillado y descubierto el cabello. En otra ocasión, estaba en un restaurante en Egipto y el lugar fue cerrado abruptamente y no dejaron pasar a nadie,

Aprendiendo de su experiencia

Por Karina Rosas Contreras

E

n días pasados, alumnos de la materia de Introducción a la carrera de Administración y Estrategia de Negocios (LAE) y del Enfoque Global Business Manager del Campus Toluca, visitaron a Alejandro Calderón Torre, egresado de la carrera de LAE de nuestro campus, quien nos recibió en la franquicia Italianni’s Pizza. Alejandro nos platicó de su trayectoria en los negocios, y los retos a los que se ha enfrentado, desde competir por proyectos locales, nacionales e internacionales en la construcción del modelo de franquicias Italiannis’s Pizza, hasta concretar su propio modelo de negocios con YoGreen y Saint Paul’s Irish Pub.

Los alumnos se sintieron identificados con Alejandro Calderón por su visión como joven empresario, al reconocer la amplitud de áreas de desarrollo de la carrera de Administración, y sobre todo cuando les hizo saber que en la práctica, para sus negocios ha usado y aplicado todos los conocimientos que adquirió en la carrera, desde administración general, recursos humanos, finanzas, mercadotecnia y el tema de servicios que es clave para el éxito de toda empresa. Si requieres más información de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios o del enfoque Global Business Manager, favor de contactar a: Dra. Karina Rosas, karina.rosas@itesm.mx, o al teléfono 279990 ext. 2218

él se puso muy nervioso, porque no sabía qué pasaba. El lugar lo habían cerrado para hacer sus oraciones de mediodía. Mayank Singh, nos comentó que anteriormente no existían clases como éstas en dónde se aprende a negociar con otras culturas y a tener esa sensibilidad para ser pensadores globales. Además, nos comentó que ya existe mucha información “a la mano”, para poder ir preparados a

un viaje de negocios y evitar choques culturales que vayan en detrimento de nuestra relación de negocios. Nos recomendó ampliamente preparar y planear un viaje de negocios, respetar otras culturas y ganarse la confianza de los clientes, para que la relación sea a largo plazo.

No al UNICEL Por Aida Menchaca

L

os inicios del plástico datan del siglo XIX, alrededor de 1880. Este descubrimiento fue un fenómeno que revolucionó la industria en general pues se trataba de un material ligero, resistente, barato, moldeable, que vino a sustituir otros materiales no renovables como el marfil de los colmillos de los elefantes, o el carey extraído del caparazón de las tortugas. En la primera mitad del siglo XX se crearon diversos tipos de plásticos. Uno de ellos fue el poliestireno. Las 2 guerras mundiales le dieron un giro a los usos que se le daban a los plásticos. Durante la segunda guerra mundial, el poliestireno logró sustituir al escaso caucho natural, produciendo en sus inicios 100 toneladas al año. El fin de la guerra trajo consigo desempleo y las empresas dedicadas a fabricar artículos bélicos de plástico ya no tenían nada que vender. La gente buscaba trabajo y disponía de poco tiempo para las labores del hogar. Las fábricas de objetos de poliestireno, entre otras, necesitaban fabricar algo nuevo. Esta combinación de necesidades trajo consigo la creación de los artículos desechables. El poliestireno parecía el material ideal: ligero, barato, resistente y desechable. Con el paso del tiempo el poliestireno, ahora conocido como UNICEL, se convirtió en el artículo indispensable para entregar comida rápida, para empacar alimentos en el supermercado, para proteger objetos frágiles o delicados, para aislar las casas del frío y del calor, y hasta para hacer tablas de surf, por mencionar unos cuantos usos. Desgraciadamente, este material de un solo uso, termina, invariablemente, en el basurero. Pero ¿Por qué es tan malo? La fabricación de este material produce gases clorofluorocarbonos que dañan la capa de ozono (encargada de proteger a la tierra de los rayos

dañinos del sol). Se trata de un material no biodegradable, por lo que puede permanecer entero hasta 500 años, y si éste se rompe en pedazos pequeños, las aves y los peces pueden confundirlo con alimento y morir asfixiados o, como en el caso de las tortugas marinas, morir de inanición pues al tragar unicel, pierden su capacidad de sumergirse en el agua y encontrar su alimento. Además, tiene efectos nocivos para la salud, pues existen estudios que demuestran que al ser utilizado para calentar alimentos en el microondas, el unicel libera toxinas cancerígenas. Como en el caso de la sopa instantánea con envases de unicel encerados por dentro, que al contacto con el agua caliente se desprende la cera, sustancia que nuestro hígado no puede eliminar, provocando serias enfermedades. Tan solo en México se producen 350,000 toneladas de unicel al año, de las cuales 160,000 son de envases. El 99% del unicel termina en los rellenos sanitarios, liberando toxinas y ocupando el 15% del espacio. Una vez que conoces los efectos tan importantes provocados por el unicel, evítalo. Utiliza materiales alternos como el cartón o el papel, evita comprar productos con presentación en unicel y si ya tienes empaques de unicel, no los tires, reutilízalos en la mayor medida posible. Incluso puedes juntar el unicel que tengas y aprovecharlo para hacer impermeabilizante. Te damos la receta: En un recipiente de metal pon 4 kilos de residuos de unicel limpio, sin restos de comida, y 2 litros de gasolina. Mézclalos con un tubo de metal o palo de madera hasta que el unicel se deshaga y logres una mezcla uniforme. La superficie a impermeabilizar debe estar limpia y se aplica con una brocha y se deja secar un par de horas. Extrema precauciones ya que la gasolina es sumamente flamable.


ENFOQUE

DEPORTES Son anfitriones y grandes ganadores en capoeira 4 de NOVIEMbre DE 2013

Por DAE y Cony Limas

E

l pasado 12 de octubre el Departamento de Deportes y Grupos Estudiantiles con la participación del taller y grupo estudiantil de capoeira, llevaron a cabo el primer Torneo de Capoeira en Campus Toluca el cual fue todo un éxito, ya que se contó con la participación de varias universidades: la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad del Valle de México (UVM), la Universidad Nacional AutónomadeMéxico(UNAM),ElTecnológicode Monterrey Campus Cuernavaca, y el anfitrión, el Campus Toluca. En nuestro campus estamos en la constante promoción del deporte como una forma de desarrollo personal y profesional, el cual forma parte de la educación y disciplina de nuestros alumnos, por lo que este tipo de actividades marcan profundamente y para siempre una trayectoria de éxito y esmeroenlavidadenuestracomunidaddeportiva. La capoeira es un deporte brasileño de origen africano,dondesecombinanfacetasdebaile,música y acrobacia además de desarrollar habilidades físicas y tácticas; en nuestro campus contamos con una de las más grandes exponentes de este arte, la profesora Ana Ligia Gomes Franca, quien ha logrado un desarrollo de habilidades de nuestros alumnos tanto de Toluca como de la Prepa Metepec, los cuales lograron participar con éxito

en esta primera edición de lo que esperamos sea una tradición. En este primer encuentro contamos con la participación como jurados de: Francisco Das Chagas Vital de Lima, Jose Santiago Vega Prieto y Elizabeth Sarmiento Hernández. El torneo se dividió por categorías dependiendo de los semestres que hasta el momento llevaban entrenando, categorías A, B, C y D tanto femenil como varonil, en el momento del jogo (juego) por categorías se fueron eliminando a los participantes de acuerdo al puntaje que obtenían, a pesar de ello las rodas fueron muy amistosas. Se premiaron al 1er. 2do. y 3er. lugar en cada categoría, y todos recibieron un reconocimiento por su participación.

Rama Femenil, categorías: • A (1 semestre de práctica): 1er. lugar: Ana Lemus, Tec Campus Cuernavaca 2do. lugar: Ana Karen Tapia, Tec Campus Toluca 3er. lugar: Ana Karen Vázquez, UAEM • B (2 a 3 semestres de práctica): 1er. lugar: Nara Salonmonser, Tec Campus Cuernavaca 2do. lugar: Maria Concepción Reyes, Tec Campus Toluca 3er. lugar: Sharon Areli Rangel, UAEM • C (4 a 5 semestres de práctica):

Borregos Toluca rumbo a los playoffs

Por Prensa Borregos Toluca

E

n la actual temporada de la Conferencia Premier de Conadeip, los Borregos Toluca de fútbol americano se colocan en el tercer lugardelatablageneral,solamentepordebajodelos representativos de Aztecas de la UDLA y Borregos Monterrey. En la Jornada 8, los Borregos Toluca se encuentranconunamarcade4juegosganadosy4perdidos. Pero aún resta un enfrentamiento de la temporada regular que se llevará a cabo el día 9 de Noviembre en el “Templo del Dolor” en Cholula, Puebla. Este encuentro es de vital importancia, y es por eso que extendemos una invitación a toda la comunidad Tec para que asistan y brinden su apoyo al equipo en su último partido de la temporada y también a

lo largo de los playoffs que se llevarán a cabo posteriormente. Erick Sedano, estudiante de la carrera de Ingeniería industrial y Quarterback #5 del equipo fue seleccionado como el mejor Quarterback y jugador ofensivo de la Jornada 5 con estadísticas de 6 pases de Touchdown, 491 yardas por aire y logrando también un record personal en su carrera deportiva con .607 de efectividad. Él comenta respecto a la temporada en curso: “Hasta ahora ha sido una temporada muy buena en lo personal, y lo másimportante,tambiénparaelequivpoengeneral, tuvimos8mesesdepreparaciónfísicaytécnicapara esta temporada. Nuestro primer objetivo es lograr los playoffs y ya estando ahí llegar a la final” Consulta el calendario para asistir a los partidos y mantente al tanto del calendario de playoffs.

19

1er. lugar: Areli Saucedo Sánchez, Tec Campus Toluca 2do. lugar: Dayra Daniela Benítez Ledezma, Tec Campus Toluca 3er. lugar: Alejandra, UAEM

Rama Varonil, categorías: • A (1 semestre de práctica): 1er. lugar: Abraham Yarú Ortíz Morales, Tec Campus Toluca 2do.lugar:RodrigoDíazCaleroA.TecCampus Toluca 3er. lugar: Ethan Alejandro Cabos Jiménez, Tec Campus Toluca • B (de 2 a 3 semestres de práctica): 1er. lugar: José Manuel Alcántara Vara, UAEM 2do. lugar: Víctor Hugo Espaiza, UAEM 3er. lugar: Evaristo Antonio Escobar Flores, UAEM • C y D (4 a 7 semestres de práctica): 1er. lugar: Alejandro Ramírez Martínez, Tec Campus Toluca 2do. lugar: Yoali Ehecatl Díaz Quintero, UVM 3er. lugar: Guillermo Maldonado García, EXATEC

Final Four es la meta

Por Ivan Orozco

C

on un equipo renovado, el entrenador Victor Porras Alvarado comienza la temporada de la liga CONADEIP, en donde buscará colocarse dentro de los cuatro primeros lugares de la tabla y jugar el tan esperado “Final Four”. Los Borregos de Voleibol han demostrado tener un gran nivel, pues año con año han disputado las finales en diferentes sedes y han colocado el nombre del campus Toluca muy en alto. El año pasado consiguieron el tercer lugar en el circuito estudiantil de más alto nivel. Este año están

enfocados en un solo objetivo: traer a casa el “Final Four” y colgar otro banderín en el Gimnasio Auditorio. En palabras de Arturo Mejia Robles (LAE, 4°): “Queremos volver a traer el Final Four a Toluca con nuestra gente, les queremos volver a regalar un campeonato más, pero para eso tenemos que trabajar fuerte en cada entrenamiento e ir dándole la importancia debida a cada juego, no hay rival fácil, todos y cada uno de nuestros juegos tienen la misma importancia, estamos seguros que si trabajamos fuerte estaremos en los cuatro primeros equipos”


SUDoKU

Soluci贸n al SUDOKU del ENFOQUE de octubre


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.