Abril 2014

Page 1

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 8 DE ABRIL DE 2014 |

C

A

M

P

U

AÑO 4 Número 68

S

T

|

O

http://enfoque.tol.itesm.mx

L

U

C

ESPECIAL FIRMAN TÍTULO Y SE TOMAN LA FOTO (PÁGS. 10 Y 11 ) >

ESTUDIANTIL SON GANADORES EN CONCURSO DE MODELOS DE NEGOCIO (PAG. 7 ) >

Son campeonas nacionales

Triunfa Obtiene el pase al mundial al ganar el Chairman’s Award

P

or primera vez, se llevó a cabo el campeonato regional de FIRST Robotics Competition (FRC) en México, donde se enfrentaron 38 equipos de 17 estados del país del 13 al 15 de marzo en la Arena Ciudad de México. FIRST (For Inspiration and RecognitionofScienceandTechnology) es una organización fundada en Estados Unidos, quien convoca a equipos de jóvenes de entre 15 y 18 años de edad a participar en un evento para inspirarlos a ser líderes en la ciencia y la tecnología. TECBOT, es el equipo de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, quien estuvo trabajando desde el cuatro de enero, fecha en que FIRST dio a conocer el reto de este año y desde la cual los equipos cuentan con tan solo seis semanas para diseñar, construir, programar y probar el robot con el que competirán en su respectiva eliminatoria regional. De los equipos que compitieron en el regional de México, sólo seis obtuvieron el pase almundial,unodeellosesTECBOT,que con su robot ATOM obtuvo el premio más prestigioso de la competencia: el Chairman’s Award. El premio obtenido por TECBOT, es otorgadoalequipoquemejorrepresenta los valores de FIRST y que es un verdadero modelo a seguir para los demás equipos. Como lo menciona Gabriela Tovar, mentora junior de negocios del equipo: “TECBOT ganó el premio más prestigioso de la competencia, mismo que representa los valores de FIRST, del equipo y de la competencia FRC, dichos valores son: el gracious profesionalism, coopertitionytrabajoenequipo,compañerismo, espíritu, ayuda a la comunidad yelaprecioporlacienciaylatecnología”. “Para TECBOT es un premio muy importante porque en el ensayo del

A

Chairman’s, que se realizó para aplicar en este premio, va escrita la historia de los cinco años del equipo, plasmando en ella las vivencias, experiencias, los altibajos, logros, los patrocinadores que nos han apoyado, así como la gente a la que se ha llegado a impactar por nuestra labor y la evidencia de toda esta historia con el registro de las publicaciones, planes de negocios, videos, testimonio de otros equipos que se han visto beneficiados con nuestra labor” mencionó Gabriela, además “al ser el primer equipo de todo el sistema del Tecnológico de Monterrey, después de la creación deTECBOT,surgierondemaneraexponencial una serie de equipos en el Tec, así como de otras escuelas en todo el país” concluyó. Para Daniel Arias, piloto del equipo “la competencia fue muy emocionante y estresante, porque es la primera vez que vas a competir con equipos vecinos con alto nivel de competitividad, ya que todos iban a ganar y a demostrar lo mejor de sí”. Además dijo “fue increíble ver a tantos chavos en el mismo canal y tantos ayudándose entre sí, porque a pesar del alto nivel, y el deseo de ganar, nunca se dejó de apoyar entre equipos a quien lo necesitara, ya sea prestando material, ayudando en cuestiones técnicas y estrategias”. Daniel como piloto, sintió la responsabilidad a cuestas al momento de manejar el robot en la competencia porquefinalmentesintióquerepresentabaa los 70 integrantes del equipo TECBOT en ese momento; “cuando se perdían

POR IVAN OROZCO

E

partidos era difícil voltear a las gradas y ver desánimo, pero cuando se lograba ganar un partido, volteaba a las gradas y todosseveíanmuyemocionadosgritando porras al equipo, al final, el desempeño del robot fue muy bueno porque se llegóasemifinales,siendodelosmejores robots de todo el regional”. Todos los integrantes del equipo TECBOTcontribuyeronconuntornillo para la construcción del robot, la aportación de cada uno fue muy significativa y sin ella simplemente no se hubieran obtenido estos excelentes resultados. El equipo se seguirá preparando para asistir al mundial de robótica que se llevará a cabo en St. Louis Missouri, Estados Unidos, del 23 al 26 de abril a donde irán también los campeones de las eliminatorias que se desarrollan paralelamente en 25 países.

El reto “Aerial Assist” “Aerial Assist” es el nombre del reto de este año, el cual consiste en crear dos alianzas de tres equipos cada una, los cuales deben atrapar y lanzar para anotarlamayorcantidaddepelotas(tipo fitness) en las porterías como sea posible en un partido de 2 minutos y medio. Mientras las alianzas anoten más en las porterías, y más trabajen en equipo para lograrlo, ganarán más puntos para su alianza.

l Tecnológico de Monterrey Campus Cuernavaca fue la sede delcampeonatonacionaldetocho banderafemenil,quesellevóacabodel27 al 30 de marzo, donde nuestras Borregas Toluca se coronaron por segunda ocasión como campeonas nacionales en la liga de la Comisión Nacional Deportiva de Instituciones Educativas Privadas (CONADEIP). Nuestro equipo de tocho bandera se inició en el 2010 participando en torneos locales, y fue en el 2011 cuando el Campus Toluca junto con el Campus Santa Fe propusieron el proyecto de formar el campeonato nacional a la liga CONADEIP, la cual aceptó la iniciativa. Ese año fue el primero en disputarse el campeonato, resultando nuestro equipo comocampeónnacionaldeladisciplina; en 2012 y 2013, nuestro equipo consiguió el subcampeonato, y finalmente este año el trofeo de primer lugar regresó a nuestra vitrina. Monserrat Pérez Garcia, estudiante de Biotecnología de sexto semestre, mariscaldecampoycapitanadenuestro equipo; nos expresa lo que significa para nuestras Borregas este campeonato: “Es la recompensa de todo el trabajo y sacrificios que implican poder pertenecer al

mejorequipo,literal.Significatambiénla oportunidad de poner a mi alma mater en lo más alto compitiendo en lo que es para mí el mejor deporte. Además pienso que cuando quieres lograr lo que te propones debes de sacrificar lo que sea necesario para lograrlo; ya que la vida tarde o temprano te da la oportunidad para poner aprueba tus capacidades. Las Borregas de tocho bandera demostramos que aparte de ser excelentes jugadoras somos un gran equipo”. El torneo fue competitivo de principio a fin, todos los equipos dieron lo mejor de sí jugando al cien por ciento, pero las Borregas Toluca se mantuvieron invictas durante todo el campeonato. En la final se enfrentaron contra la Universidad Anáhuac Norte, en un cardiaco encuentro con un marcador de 32 a 26. La liga la completaron los equipos de la Universidad Latina Cuernavaca, el Tec de Monterrey Campus Ciudad de México y el Tec de Monterrey Campus Santa Fe. Estamos muy orgullosos del logro queobtuvieronnuestrasalumnasyesperamos que el trofeo se quede en nuestra casa por mucho tiempo.

¡Muchas felicidades a nuestras campeonas!


2

ENFOQUE

8 DE ABRIL DE 2014

DIRECTORIO

ENFOQUE

ENFOQUE DE ABRIL

MEDIO OFICIAL, DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA, QUE SE REPARTE DURANTE LOS PERIODOS ACADÉMICOS EN LAS INSTALACIONES DE NUESTRA INSTITUCIÓN, EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. ABRIL 2014 RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY David Noel Ramirez Padilla RECTOR ZONA CENTRO - SUR Ing. Alfonso Pompa Padilla DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS TOLUCA Ing. Juan Carlos Arreola Rivas DIRECTORA DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL Lic. Ana Katia Cárdenas Gutiérrez DIRECTOR EDITORIAL Lic. Gustavo Ortiz Legorreta DISEÑO EDITORIAL Lic. Paola Franco Zazueta FOTOGRAFÍA Lic. Paola Franco Zazueta http://enfoque.tol.itesm.mx OFICINAS DE ENFOQUE DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Aulas II, Segundo Nivel. Eduardo Monroy Cárdenas 2000. San Antonio Buenavista 50110. Toluca, México. Tel.: (722) 279-9990 Ext.: 3005 y 3006 Correo electrónico: enfoque.tol@servicios.itesm.mx

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Encuéntranos en twitter:

@itesmtoluca

www.twitter.com/ITESMToluca Búscanos en facebook como Tecnológico de Monterrey Campus Toluca

www.facebook.com/ITESMToluca Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

"Scumbag brain cell" Por: Sebastian "Finward" Arellano y Cesar "Fureimes" Osorio.

LADeados es un comic por Finward y Fureimes, alumnos de LAD. ¡Visítanos en Facebook!


ENFOQUE

3

8 DE ABRIL DE 2014

Obtiene el Tecnológico de Monterrey el premio 100,000 Strong in the Americas

POR PATRICIA MONTAÑO Y MAYRA RODRÍGUEZ

E

l Tecnológico de Monterrey a través de su Vicerrectoría Asociada de Internacionalización y en colaboración con la Universidad George Mason (en el estado de Virginia), participó y ganó el premio 100,000 Strong in the Americas al proponer la creación de un programa académico sobre "Emprendimiento Global y Cambio Social". Dentro de la iniciativa 'La Fuerza de 100,000 en las Américas', lanzada por el presidente Barack Obama, los reconocimientos -de 25 mil dólares para el primer lugar- se dieron a las universidades que han presentado los mejores planes para propiciar la movilidad y, en el caso de las instituciones mexicanas, aquellas que caminan en el mismo sentido que los compromisos binacionales en educación superior. "La obtención de este fondo es un logro importante para nosotros como institución y fortalece la presencia del Tecnológico de Monterrey como actor activo en iniciativas gubernamentales. La movilidad académica entre Estados Unidos y Méxicohasidosiempreimportanteporloquenuestra participación en este programa ayudará a elevar el número de alumnos y profesores participantes en intercambios internacional entre ambas naciones", resaltó Patricia Montaño Salinas, Directora de Planeación y Desarrollo Internacional de la

Vicerrectoría Asociada de Internacionalización.

Promueven intercambio internacional de estudiantes El programa propuesto incrementará el entendimiento mutuo y apoyará el establecimiento de lazos más estrechos entre las instituciones y las naciones, y proporcionará soluciones para incrementarelintercambiointernacionaldeestudiantes. Se detalló que en la primera ronda de subvenciones asignadasporconcursoparaeldesarrollodecapacidades proporciona fondos iniciales para fortalecer la capacidad de las universidades para administrar los programas de estudios en el exterior. En marzo de 2011, el Presidente Barack Obama lanzó la iniciativa 'La fuerza de 100,000 en las Américas' para llamar la atención sobre la importancia que tiene la educación de calidad para la prosperidad regional. El propósito es fomentar la prosperidad en toda la región mediante un mayor intercambio internacional de alumnos, quienes como futuros líderes e innovadores. Para hacer realidad la visión del Presidente,

el Departamento de Estado se ha aliado con la NAFSA (la Asociación de Educadores Internacionales más grandes del mundo sin fines de lucro), y con Partners of the Americas, unaagenciadedesarrollo,decaráctervoluntario. Esta asociación público-privada educará y preparará a los líderes del mañana a través de la inversión actual de empresas, escuelas y gobiernos que entienden el valor de conectar al hemisferio mediante sus jóvenes. La lista completa de las universidades ganadoras, está disponible en: h tt p : / /w w w. s tate . gov/r/pa /p rs / ps/2014/03/223109.htm.

Proyecto Emprendimiento Global y Cambio Social El proyecto del Tecnológico de Monterrey denominado ‘Emprendimiento Global y Cambio Social’, cuenta con tres componentes principales: • Intercambiodepersonaldocente:Los profesores trabajarán juntos para desarrollar un

curso utilizando la tecnología para la educación a distancia, mismo que dará lugar posteriormente al intercambio de alumnos. • Globally-Networked Learning: La utilización de una herramienta tecnológica que será la plataforma para una mejor colaboración. Los académicos planificarán, diseñarán y construirán el curso " Emprendimiento Global y Cambio Social" mediante el cual los estudiantes de cada institución interactuarán en línea a través de trabajos y debates comunes. • Intercambiodeestudiantes:Estudiantes del Tec visitarán a George Mason durante una semana en el comienzo del semestre de otoño para participar en un seminario de introducción del curso que se desarrollará en forma de seminario cara a cara. Los estudiantes de George Mason visitarán al Tec en México para participar en un seminario de conclusiones y cierre del programa. Estacolaboraciónserealizaráapartirdelanuncio del otorgamiento del apoyo y hasta diciembre de 2014. Para conocer más de esta iniciativa, consultar: http://100kstrongamericas.org.

Se buscan jóvenes innovadores capaces de transformar al mundo TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA

E

l Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de su publicación MIT Technology Review, convoca por tercer año consecutivo los premios "Innovadores menores de 35 México", en esta edición, con el apoyo de BBVA Bancomer y de la UNAM. Estos premios presentarán a la nueva generación de jóvenes líderes mexicanos que desarrollan los proyectos tecnológicos más creativos y con mayor impacto económico y social. A partir del 24 de marzo y hasta el 21 de abril de 2014 está abierto el plazo de nominación a través de la plataforma en línea. Los premios abarcan todas las áreas de la tecnología y los requisitos para estar entre los nominados son: ser menor de 35 años, mexicano y creador de una solución innovadora a un problema global que genere impacto real en la sociedad. El nombre de los 10 ganadores se dará a conocer en el mes de junio. "Innovadores menores de 35 descubre y reconoce a una nueva generación de líderes -inventores, pioneros, emprendedores, visionarios y solidarios- que a través de la tecnología se atreven a dar respuesta a los problemas actuales y están impulsando los

cambios sociales y económicos que decidirán el futuro del país", explica Pedro Moneo, director de la edición en español de MIT Technology Review. Este premio se ha convertido en un referente global en el descubrimiento e impulso del talento emergente. Entre los T35 de la edición global destacan Mark Zuckerberg, fundador de Facebook o Sergey Brin de Google. A este grupo pertenece el mexicano Enrique Lómnitz, uno de los ganadores tanto de la edición mexicana en 2013 como de la edición global celebrada ese mismo año en Estados Unidos, creador de un sistema de captación de agua de lluvia para zonas con pocos recursos. En Iberoamérica, Innovadores menores de 35 ha descubierto y potenciando a innovadores en Colombia, España, México, Argentina y Uruguay, Perú, Chile o Centroamérica, potenciando así a la creación de una comunidad global de jóvenes innovadores, líderes de la vanguardia tecnológica, que transformará el futuro del país y de la región.

TR35 en el Tec Durante las dos primeras ediciones de este galardón nueve alumnos y egresados del Tecnológico de Monterrey fueron incluidos

entre los mexicanos más brillantes menores de 35 años. En la primera edición de este reconocimiento los EXATEC Juan Pablo Esquivel Bojórquez (IMT'05), Ana Elena Laborde Aguirre (MNN'09), Javier Armando Lozano Garza (IFI'03), José Manuel Aguilar Yáñez (MBI'07, DCI'11), y Jorge Abraham Soto Moreno (ISE'09) fueron premiados por proyectos que incluyen la creación de sistemas económicos y rápidos para la obtención de vacunas, sistemas de energía miniaturizados para dispositivos portátiles, control de enfermedades cardíacas a través de tecnologías móviles, equipos solares inteligentes para

comunidades alejadas y sistemas robóticos asequibles, entre otros. El año pasado Daniel Esteban Gómez Íñiguez (IQA), alumno del Campus Monterrey, fue nombrado innovador del año por su labor como fundador de la empresa Solben, cuya tecnología es utilizada actualmente por el 80% de las plantas de biodiesel mexicanas. Si conoces a un joven que con su trabajo no solo está ayudando a mejorar el presente sino que está construyendo el futuro puedes proponerlo como candidato a los Premios TR35 México aquí. Más información: www.tr35mexico.com.


ENFOQUE

4

8 DE ABRIL DE 2014

Reconocen tesis del Campus Toluca POR SARA ISABEL GARCÍA LÓPEZ LEGORRETA

E

n el marco de la celebración del décimo aniversario de la Modalidad en Investigación e Innovación (MII), se llevó a cabo la premiación a las mejores tesis de licenciatura, maestría y doctorado que se postularon en el 44º Congreso de Investigación y Desarrollo. Se premiaron 11 tesis y varios proyectos de investigación, los cuales fueron reconocidos en el marco de una ceremonia que tuvo lugar en una de las Salas Ejecutivas del Centro Estudiantil en campus Monterrey. En dicho evento estuvieron presentes el doctor Francisco Cantú, Director de Investigación y Emprendimiento de Campus Monterrey y Presidente del Congreso de Investigación; el doctor Rogelio Soto, quien tomó posesión de la MII; y la Mtra. Nathalie Galeano, quien tuviera dicha posición por más de cinco años. En su mensaje, el doctor Cantú felicitó a los premiados tanto por su trabajo de investigación, como por su participación en la Modalidad de Investigación e Innovación y les exhortó a seguir en el camino de la investigación; así

como a buscar un nuevo modelo de investigación más aplicada y con mayor beneficio en la generación de conocimiento. Dentro de las 11 tesis premiadas, dos fueron reconocidas por parte de Campus Toluca, felicitamos tanto a las autoras, como a sus asesoras por este logro.

Tesis de doctorado • Título de la tesis: Relación entre imagen, satisfacción y lealtad del consumidor mexicano en el sector automotriz mexicano, mediante un modelo de ecuaciones estructurales. • Área: Negocios. • Autora: Sara Isabel García López Legorreta. • Asesora: Lorena de la Paz Carrete Lucero.

Tesis de maestría • Título de la tesis: Explicando las intenciones para el reciclaje a través de modelos de psicología ambiental. • Área: Tecnologías para el Desarrollo Sostenible. • Autora: Diana Carolina Sánchez. • Asesora: María del Pilar Ester Arroyo López.

Recibe Premio Mujer Presentarán Tec 2014 proyectos de sustentabilidad La doctora Sandra Ortiz fue reconocida por su liderazgo

Se lleva a cabo el cierre del congreso Challenge Innovo 2014 en nuestro campus

POR MIGUEL LÓPEZ

C

on motivo de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y en reconocimiento a la labor que desempeñan todos los días, el 7 de marzo el Comité Equality Tecnológico de Monterrey otorgó el Premio Mujer Tec 2014, en sus categorías de: liderazgo, arte, mentoring, salud y deporte, conciliación, investigación, emprendimiento y ciudadanía. Este año, el Comité otorgó el Premio Mujer Tec 2014 en su categoría Liderazgo a la doctora Sandra Ortiz, quien actualmente está a cargo de la Dirección para América Latina y el Caribe del Tecnológico de Monterrey. “Otorgamos dicho reconocimiento para manifestar nuestra admiración como comunidad Tec por sus contribuciones que generan valor y bienestar para nuestra sociedad” así lo expresó el Comité directivo de Equality, en la Ceremonia de premiación que se llevó cabo en la Sala Mayor de Rectoría del del Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey. Felicitamos a la doctora Ortiz, quien fue la Directora General del Campus Toluca y actualmente se encuentra físicamente en las instalaciones de la Prepa Tec Metepec, por haber obtenido esta merecida distinción.

POR MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ DE LA TORRE

E

n el mes de marzo, como actividades dentro del congreso Challenge Innovo 2014, contamos con la conferencia magistral impartida por la doctora Gabriela Cabrera, quien compartió con alumnos y profesores, la relevancia y visión de la sostenibilidad orientada a la propuesta de soluciones de alto valor. La doctora Gabriela Cabral labora desde 1988 en el Campus Estado de México y ha estado a cargo de diversos proyectos en el campus y a nivel nacional. Es fundadora y directora del Centro de Calidad Ambiental; ha sido parte de los comités de evaluación en los Congresos de Investigación del Tecnológico de Monterrey; además

es consejera académica de la cátedra de Conservación y Desarrollo Sostenible Andrés Marcelo Sada. Actualmente es coordinadora del programa de sostenibilidad de la Rectoría de la Zona Centro-Sur del Tec de Monterrey. En el mes de abril 146 proyectos serán expuestos como parte del cierre del Congreso Challenge Innovo 2014. Estos proyectos fueron desarrollados por el alumnado del primer tercio de profesional, en el cual se desarrollaron principalmente el concepto de sustentabilidad y espíritu emprendedor. Los objetivos de esta edición se cumplieron al desarrollar competencias en nuestros estudiantes orientadas a la generación de propuestas de innovación y desarrollo de industria y problemáticas comunitarias bajo un enfoque sustentable. Mediante este congreso los alumnos presentarán proyectos donde implementarán procesos de mejora en negocios, industrias, comunidades, instituciones con un enfoque ético, sustentable e innovador. Invitamos a toda la comunidad del campus Toluca a estar pendiente de la presentación de estos invaluables proyectos de nuestros estudiantes.


ACADÉMICO

8 DE ABRIL DE 2014

Analizan el impacto de la mujer en la educación El Campus Toluca reunió a cientos de profesores en el XV Congreso Internacional de Educación POR ALEJANDRA HERNÁNDEZ MANZO

E

l 8 de marzo se llevó a cabo el XV Congreso Internacional de Educación en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, este año, y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, se dieron cita cientos de profesores para tratar el tema “El impacto de la mujer en la educación de México”. El evento dio inicio con la conferencia de la doctora Frida Díaz Barriga, quien habló acerca de la creación de los e-portafolios, su importancia y el impacto que pueden tener en el crecimiento personal, también presentó algunos puntos a considerar en el debate sobre su objetividad. Una vez concluida la primera ponencia y durante la inauguración oficial del evento, el Ing. Juan Carlos Arreola Director General del Campus Toluca, destacó que más de la mitad de los asistentes eran mujeres, lo cual demuestra el papel tan importante que juega la mujer en el fortalecimiento de la educación en México; además

felicitó a todos los profesores presentes, diciendo que es muy importante la actualización para el mejoramiento de la educación, y que su sola presencia demuestra el gran compromiso con sus estudiantes y con la calidad de la educación en nuestro país. Por su parte, la Lic. Martha Hilda González Calderón, presidenta municipal del H. Ayuntamiento de Toluca, inauguró oficialmente las actividades del XV Congreso Internacional de Educación; durante su mensaje expresó que al abrazar la aspiración de convertir a Toluca en Municipio Educador, el Tecnológico de Monterrey ya llevaba muchos años de tener esta visión, por lo que en ese momento inició un trabajo en conjunto, “una alianza estratégica que ahora nos permite hablar de una red de escuelas educadoras”, señaló. Agregó que hablar de una red de este tipo permite ir más allá de lo que los planes y programas de estudios nos pueden dar, y que esta alianza con el Tecnológico de Monterrey ayudará al municipio a certificar a todas las escuelas que se incorporen

como parte de un Municipio Educador. Necesitamos de la sociedad, dijo, pero también de las instituciones educativas para decirnos cómo resolver problemas que desde sus aulas se están analizando. En la inauguración también estuvieron presentes la Lic. Leticia Montemayor Medina, Directora de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Metepec; la Lic. Melisa Vargas Camacho, Primera Síndica del Ayuntamiento de Toluca; así como la Directora de la Dirección de Vinculación Educativa y Social del Campus Toluca y líder del equipo organizador del congreso, la Lic. María Guadalupe García Cardiell. Posteriormente la Lic. Enriqueta Cabrera Cuarón, Directora General de Canal Once, dio un recorrido audiovisual de aquellas mujeres periodistas que llegaron a tener puestos de renombre pero tuvieron que sortear obstáculos para llegar a ellos. La tercera ponencia, a cargo de la Mtra. Josefa Horno Goicochea, titulada “Educación Niñas y Violencia” trató el tema de la violencia de como ésta no es solo física si no también psicológica, en cómo se cae en estereotipos que terminan por afectar a los menores, así mismo ofreció opciones a hacer para evitar la violencia en la formación. Guadalupe Hernández Dimas quien es la

ENFOQUE

5

única mujer mexicana nominada al Premio Nobel de la Paz, estuvo a cargo de la última ponencia antes de dar pie al panel, en esta ponencia ella habló del difícil papel que ha tenido el pueblo indígena pero como, en especial las mujeres indígenas buscan tener una nueva mentalidad sin dejar de lado lo que les da identidad como pueblo. Como cierre del evento se tuvo el panel “El rol de la mujer y su legado educativo” donde la C. María Guadalupe Hernández Dimas; la Lic. Regina Freyman Valenzuela, profesora del Campus Toluca; y la Dra. Ursula Zurita Rivera, autora de diversos artículos sobre educación y violencia; destacaron el rol que ha jugado la mujer en el ámbito educativo, también comentaron que las mujeres no deben de ocupar puestos en gobierno solo por ser mujeres si no por la calidad de su trabajo. El panel estuvo moderado por la Lic. Silvia Garza Garza, impulsora del Sistema de Protección de Menores en México. El Tecnológico de Monterrey agradece el apoyo del Ayuntamiento de Toluca y a la Editorial Porrúa, así como de las empresas Toyota, Ford Sánchez, La Moderna y Bit Technologies; quienes contribuyeron para que el evento fuera un éxito, uniéndose al propósito de ofrecer un foro para trabajar en el mejoramiento del ámbito más importante de nuestro país: la educación.

Es premiado por su proyecto en administración de operaciones Sergio Alex Caballero, alumno de doctorado, obtuvo el EEDSA Award 2014 POR ELISA GONZÁLEZ Y SERGIO ALEX CABALLERO

S

ergio Alex Caballero, estudiante del Doctorado en Ingeniería Industrial del Campus Toluca, fue seleccionado como ganador del premio Emerging Economies Doctoral Student Award (EEDSA) para la región de Latinoamerica en la Conferencia de Production and Operations Management Society (POMS), a llevarse a cabo del 9 al 12 de mayo del presente año en Atlanta, Estados Unidos. Dicha conferencia es un evento prestigioso que expone el conocimiento desarrollado en el área de administración de operaciones de más de 45 países. El premio EEDSA ha sido creado por POMS con la finalidad de establecer vínculos institucionales que hagan sobresalir a los estudiantes de países emergentes, de fomentar su desarrollo y de facilitar la conexión entre ellos.

En su trabajo, titulado "Delivery Territory Design in High-Dense Urban Areas", Sergio propone un algoritmo de conformación de rutas de reparto en áreas urbanas altamente pobladas, para empresas que distribuyen productos de consumo masivo al canal tradicional (mejor conocido como “tienditas de la esquina” o “nano-stores”). Este algoritmo incorpora la congestión vehicular, típica en megaciudades, a través de un perfil de velocidades de la red vial. Como aseguró Sergio, las megaciudades (ciudades con una población de más de 10 millones de personas) están aumentando en número y tamaño, y se espera un crecimiento en su participación en el PIB mundial del 14 por ciento a más del 20 por ciento en sólo una década. La mayoría de las megaciudades que existen actualmente se encuentran en mercados emergentes. Tal es el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México, hogar de más de 20 millones de habitantes y con una participación cercana al 25 por ciento del PIB nacional. “Hasta ahora la investigación sobre las megaciudades se ha centrado en el paisaje urbano, la movilidad de las personas y la administración del tráfico; por ello, este proyecto de investigación se centra en las particularidades de las cadenas de suministro de estos centros

urbanos”, afirmó el ganador. Sergio se especializa en el área de logística urbana bajo la supervisión de la doctora Karla Valenzuela y el doctor Edgar Blanco, del Campus Toluca y del

> Sergio Alex Caballero y Dr. Edgar Blanco.

Massachussets Institute of Technology (MIT), respectivamente; quienes forman parte del MIT CTL’s Megacity Logistics Lab, recientemente consolidado en Campus Toluca.


6

ACADÉMICO

ENFOQUE

8 DE ABRIL DE 2014

Construcciones inseguras en zonas de alto riesgo POR LUIS ALFONSO PENICHE

S

e calcula que más de dos millones de mexicanos que habitan en 500 mil casas en zonas de alto riesgo deben ser reubicados para evitar tragedias por desastres naturales, como las que se padecen en varios estados de la república. Viven en zonas de riesgo porque habitan viviendas ubicadas básicamente en cauces de ríos o barrancas, expuestos a intensas lluvias y desbordamientos, agrietamientos o hundimientos de terreno, y estas edificaciones inclusive están expuestas a problemas derivados de la mala calidad de los materiales utilizados en la construcción provocando fracturas y grietas De acuerdo con el Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (Conorevi), en el último sexenio se destinaron más de 200 mil millones de pesos a la reconstrucción de 32 mil viviendas afectadas por fenómenos meteorológicos; 260

millones de pesos la reubicación de tres mil 500 familias. Se trata de un estimado de dos millones de individuos que se encuentran en grave situación de vulnerabilidad, pues sus familias, además de carecer de recursos económicos viven excluidas, en condiciones precarias, insalubres, sin seguridad, sin servicios básicos, asentadas la mayoría, en cauces de ríos o en barrancas, en tierra de nadie. Una vivienda insegura es aquella que cuenta con por lo menos una de las siguientes características: materiales de mala calidad, deficiencia estructural, mal diseño o estar ubicada en una zona de alto riesgo Solo en el Distrito Federal existen más 600 sitios de alto riesgo en cauces, laderas y barrancas que ponen en peligro la vida de miles de personas. Se tienen contabilizadas 11 mil 512 viviendas en zonas de alto riesgo, estas se encuentran en su gran mayoría en las barrancas que son consideradas por las autoridades como zonas federales por

estar acompañadas de ríos, estas áreas son invadidas por personas de escasos recursos para construir viviendas que al paso del tiempo ponen en riesgo la vida de quienes las habitan. En el Estado de México los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Teoloyucan, Cuautitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Chalco, Lerma y San Mateo Atenco (la mayoría de ellos limitan con el Distrito Federal), son los municipios considerados de peligrosidad, ya que cuentan con localidades cerca de cauces; están más expuestos a sufrir anegaciones, además de que en los últimos años es donde se han registrado mayores contingencias por el desbordamiento de ríos. Anualmente se edifican un promedio 90 mil casas de alto riesgo por la falta de planeación adecuada, el crecimiento de la población y la pobreza han provocado que cada año 250 mil terrenos se incorporen al suelo urbano de forma irregular y que 90

mil hogares se asienten en zonas de alta vulnerabilidad ante fenómenos naturales, señala el Diagnóstico Nacional de los Asentamientos Humanos ante el Riesgo de Desastres. El reporte indica que 60 por ciento de la demanda a la incorporación de uso de suelo urbano es para asentamientos irregulares y se establece que el 17 por ciento de las casas habitación en México se ubican en distintos asentamientos irregulares, de un total de 28 millones 607 mil 568 viviendas en el país, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Este gran problema de vivienda que vive el país como son los asentamientos irregulares y sobre todo aquellos ubicados en zonas de alto riesgo, solo se podrá resolver con la decidida participación de los 3 poderes del gobierno, mejorando la normatividad, misma que debe hacerse cumplir en todo momento, para evitar las desgracias que conlleva el que esta no se aplique.


ENFOQUE

7

8 DE ABRIL DE 2014

Son ganadores en concurso de modelos de negocio Alumnos triunfan en concurso nacional organizado por PEPSICO POR MARIANA ORTIZ ARMENTA

A

lumnos del primer semestre de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios (LAE), participaron en un concurso de la empresa PEPSICO y Asociación FUNDES. El objetivo era desarrollar un nuevo modelo de negocio para crear nuevos puntos de venta en delegaciones del Distrito Federal o comunidades rurales con el propósito de crear nuevos micro-negocios que permitirán la creación de nuevas fuentes de empleo. La empresa PEPSICO lanzó esta convocatoria a nivel nacional y se daría un premio por universidad, el Campus Toluca participo dentro de la zona centro donde estaban ubicadas más universidades como la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, la Universidad Anáhuac Norte y la Universidad del Valle de México Campus Lomas Verdes. Los alumnos conformaron equipos de tres integrantes y trabajaron durante su clase de introducción a la carrera y tiempo libre ya que era un proyecto muy extenso. Cada equipo debía diseñar su estrategia de ventas, crear sus propias recetas, hacer un modelo financiero rentable entre otros aspectos. El proyecto fue evaluado por un jurado multidisciplinario integrado por cuatro partes: PEPSICO México, Asociación FUNDES, medios de comunicación (Revista Entrepeneur y Revista Merca 2.0) y Fundación PEPSICO. Con gran satisfacción nos enteramos que el equipo integrado por Mariana Ortiz

Visitan la Embajada de Brasil en México

Armenta, Karen Lizzette Barrera Rivera y Francisco Javier Valdés Sarmiento, resultó ganador. El equipo se hizo acreedor a un “Tosticentro Móvil” el cuál será un negocio que los integrantes del equipo pondrán en marcha durante este año, además contarán con asesoría por parte de FUNDES durante seis meses para la correcta administración del modelo de negocio. El equipo ganador desarrolló el modelo de negocio enfocado a la venta de una botana nutritiva e integral para el consumidor

México al volante de la innovación POR ALEJANDRA CUERO

L POR MARCO ANTONIO PÉREZ

E

l pasado miércoles 5 de marzo, alumnos de la carrera de Negocios Internacionales y su directora Annya Carmona, realizaron una visita a la Embajada de Brasil, ubicada en la Ciudad de México, por gestión de la sociedad de alumnos de dicha carrera. Fueron recibidos por el ministro consejero Juliano Feres, quien es el segundo al mando de la embajada y cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de servicio exterior. La charla se llevó a cabo en la sala principal del recinto y se tocaron varios temas referentes a política exterior y comercio internacional del país del Amazonas. Primeramente, el Ministro Consejero dio una introducción de sus antecedentes como funcionario y los países en los que había trabajado, entre ellos España, Sudáfrica y Marruecos. Posteriormente compartió una línea del tiempo con los principales aconte-

cimientos en el ámbito comercial y político tanto de Brasil y México, esto con la finalidad de tener un contexto más amplio de sus relaciones bilaterales. Un tema que resultó muy interesante, fue conocer el protocolo de negocios que se debe seguir en el país sudamericano, debido a su importancia en varias clases que son impartidas a los alumnos de Negocios Internacionales, tales como el desarrollo de negocios regionales y técnicas de negociación y comercialización internacional. En cuanto a aspectos generales de Brasil, resaltó la importancia que ha cobrado la educación y la agroindustria en los últimos años, resultado de las reformas y políticas aplicadas por sus gobiernos. Durante la charla, se ofrecieron dos tipos de “empadas”, comida típica brasileña muy parecida a las empanadas. Al finalizar, a cada asistente le fue entregada una bolsa con regalos promocionales sobre el turismo en Brasil.

y contó con asesorías para la elaboración de un modelo financiero viable. La enseñanza más grande que se llevaron fue el trabajo en equipo, la organización y cooperación por parte de los miembros del equipo. Si requieres más información de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios o del enfoque Global Business Manager, favor de contactar a la doctora Karina Rosas, karina.rosas@itesm.mx, o al teléfono (722)279-9990 Ext. 2218.

os alumnos de cinco universidades poblanas, llevaron a cabo la décimo tercera edición del Congreso Universitario de Negocios Internacionales (CUNI) en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, donde 14 alumnos de la licenciatura en Negocios Internacionales de nuestro campus, se dieron cita para aprender de la industria automotriz internacional. La misión del CUNI es ser un mecanismo de promoción del comercio exterior mexicano, para fomentar la cultura de los negocios internacionales en donde interactúan universitarios, empresarios y representantes del sector público y social, mediante el intercambio de ideas, conocimientos teóricos y prácticos para la formación académica y profesional de los universitarios en conferencias, paneles de discusión, talleres, visitas técnicas de vinculación y actividades para el desarrollo de las relaciones públicas de los participantes. ElcongresoorganizadoporelTecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Puebla, la UPAEP, la Universidad Anáhuac y la Universidad de las Américas de Puebla; constó de 8 ponencias y 17 talleres, a través de los cuales los participantes pudieron aprender de los expertos en materia automotriz y conocer sobre las competencias laborales más buscadas por las empresas, las tendencias mundiales en el sector automotriz, documentación aduanera, obstá-

culos al comercio exterior, marketing e innovación, entre otros temas. Entre los ponentes que se presentaron al congreso estuvo el director general de las marcas Porsche y Bentley en México, Francisco Alfonso Torres Villegas; el vicepresidente de relaciones corporativas de Volkswagen, Thomas Karing; el presidente y director general de NISSAN Mexicana, Airton Cousseau; el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís López; y la directora de marketing de AUDI México, Alexandra Dulle.


8

ENFOQUE

PREPA TEC

8 DE ABRIL DE 2014

Sé la pieza del cambio que quieres ver Se llevará a cabo la primera edición del Congreso de Preparatoria “Puzzle” POR MAYRA BURKE VÉLIZ

A

tendiendo a las características y necesidades de las nuevas generaciones de alumnos que forman parte de nuestra Institución y como ejemplo de las nuevas experiencias formativas a las que se refiere el Modelo Tec21, la Escuela Preparatoria del Tec de Monterrey Campus Toluca ha puesto en marcha los preparativos para el Primer Congreso de Preparatoria “Puzzle” que se celebrará el próximo 24 de abril en el GimnasioAuditorio. Los temas a tratar en dicho evento tendrán un elemento en común: el uso y aplicación de la tecnología en diversos ámbitos. Los alumnos de preparatoria son nativos digitales, nacidos a finales de los años 90, inmersos en el mundo digital, reciben y procesan información muy rápidamente y de una manera diferente; tienen una alta tendencia a

la colaboración, realizan múltiples tareas al mismo tiempo y buscan satisfacción instantánea en ambientes retadores y entretenidos. Por ello, el Primer Congreso de Alumnos de Preparatoria tiene como finalidad el aprendizaje en un escenario diferente al salón de clase. La interacción con personalidades destacadas en un foro educativo alternativo será sin duda enriquecedora. Los conferencistas invitados como expertos en el área de la conferencia que impartirán, cuentan con presencia en el mundo empresarial, social y de la comunicación y su colaboración en estos rubros impacta a un gran número de personas. La conferencia inaugural tendrá como título “Gadget Geek: dispositivos y aplicaciones de moda”; esta conferencia conjugará los temas de la vida adolescente y el uso de tecnología. El ponente cuenta con amplia experiencia en la investigación sobre

Grupo BLINK nace en Prepa Metepec Nuevo grupo estudiantil en la Sede Metepec llega para hacer cambios entre los alumnos POR EDGAR PACHECO HERNÁNDEZ

D

iversión y agrupación entre los estudiantes, es lo que se busca en el Tecnológico de Monterrey, así se origina un nuevo grupo estudiantil llamado “BLINK”. “La idea del grupo nació en la búsqueda de una prepa más unida y divertida, demostrar que la escuela no es sólo para estudiar, sino también parajugarydivertirtellevandounabuenarelación con todos” es lo que Gerardo Javier Hernández Reza, presidente de BLINK, nos comparte a cerca de la creación de este original grupo. Como todos los grupos, BLINK tiene un objetivo específico, éste dicta que además de buscar una prepa unida y divertida, se preocupa por su alrededor, así, poniendo en práctica distin-

tas actividades que incluyen el apoyo hacia la comunidad. Por otro lado, la directora del Programa Bilingüe y asesora del grupo, María Friné Gutiérrez Vázquez, comenta “es muy importante contar con apoyo dentro de la prepa ya que genera un ambiente estudiantil, que permite el desarrollo de los estudiantes y la convivencia entre diferentes programas, además de promover liderazgo”. BLINK es un grupo con espíritu emprendedor que se enfoca en las necesidades tanto internas como externas al Tec, destacando que los proyectos planeados son sin duda alguna, muy interesantes. Por ende, el grupo está creado por los alumnos y para los alumnos, con el fin de crear una mejor prepa.

el uso y aplicación de dispositivos tecnológicos. La siguiente conferencia versará sobre imagen “Imagen Cool, creando reputación en internet” que comprenderá una serie de Do´s and Dont´s en el tema del manejo personal de redes sociales. La última conferencia “Emprendedor 360°, líder en todas las facetas de tu vida” abordará temas aspiracionales, de liderazgo, de emprendedurismo y la experiencia de vida del propio conferencista que lo ha llevado a conquistar las cumbres más altas en lo personal y lo profesional. Este congreso espera la asistencia de mil 500 jóvenes de preparatoria de ambas Sedes (Toluca y Metepec) y promete ser una experiencia que se imprimirá en la memoria de nuestros estudiantes para que cada uno de ellos sea la pieza del cambio que quiere ver.

Alumnos de BI muestran su talento artístico POR ILEANA REYES RETANA

E

l pasado 21 de marzo se llevó a cabo la exposición de las obras de arte que los 14 alumnos del Bachillerato Internacional (BI) elaboraron a lo largo de los dos últimos años. La cita fue en el Lobby del Gimnasio-Auditorio de nuestro campus. Su profesora de arte, la arquitecta Victoria Cárdenas fue la encargada de explicar el desafío a los asistentes: “Hace dos años los alumnos de Artes Visuales y yo, iniciamos un camino hacia la manifestación artística, esto significó un gran reto de ambos lados, las preguntas surgieron: ¿Qué se entiende como expresión artística? ¿Cómo iniciar? ¿Qué tema elegir? ¿Qué técnica desarrollar? fueron de los primeros cuestionamientos”. “Preguntas con un objetivo común, incorporar el conocimiento artístico a nuestra vivencia diaria para con ello dar forma a este cúmulo de experiencias que tiene que ver con el crecimiento humano. Durante este tiempo juntos, estuvieron presentes múltiples emociones, el paso del tiempo con todos sus avatares: alegría, enojos, desesperación, solidaridad, frustración, todas conjugadas para logar una obra, una pieza que pudiera hablar por cada uno de nosotros” dijo la profesora, además agregó “nuestro lema fue lograr una expresión anímica, el alma que acompaña nuestro trabajo

diario, trabajo de grandes espacios como nuestro campus, espacios de ciencia, de historia, de lenguajes, espacios donde vamos creciendo para construirnos en el mundo y para el mundo”. Después de tales palabras los invitados, entre los que se encontraban alumnos, maestros, padres y directivos del campus, pudieron admirar las obras de los jóvenes. Desde los temas políticos hasta los sociales, desde la violencia física contra la mujer hasta la curiosidad científica, desde la soledad hasta el amor; fueron los temas que se pudieron admirar en pinturas, esculturas, arte objeto e instalaciones que explicaron a todo su público en más de una ocasión. Con este evento se cumple una meta más del bachillerato internacional: hacer partícipe a nuestra comunidad de la interpretación artística del mundo que se logra a través de los ojos de los jóvenes críticos, imaginativos y conscientes de su tiempo y lugar.


8 DE ABRIL DE 2014

ESTUDIANTIL ENFOQUE

Conoce a las candidatas a Reina 2014

9


10 ENFOQUE ESPECIAL

8 DE ABRIL DE 2014

A un paso de su graduación: se toman la foto y firman su título Como parte de las actividades de su graduación, los candidatos a graduarse de los 3 programas de la Prepa Tec Toluca y Metepec, de las 18 carreras profesionales, 4 posgrados presenciales, y de Universidad Virtual; se tomaron la fotografía de generación con sus compañeros de programa. Como un rediseño de la ceremonia de firma de títulos, los alumnos pudieron hacer suya esta celebración junto con sus compañeros de generación, donde en un ambiente de fiesta con cabinas de foto, cocteles, luces y música, organizada especialmente para ellos, pudieron plasmar su firma en el diploma y título que recibirán en la Ceremonia de Graduación, próxima a realizarse en el Gimnasio-Auditorio de nuestro campus, los días: • Profesional y posgrado: 21 de mayo a las 10:00 horas. • Preparatoria: 26 de mayo a las 10:00 horas.

¡Muchas felicidades a nuestros graduandos!


8 DE ABRIL DE 2014

ESPECIAL ENFOQUE

11


12

CENTRO DE VIDA Y CARRERA

EmpleaTec 2014 Participan más de 2 mil alumnos y egresados en esta feria de reclutamiento POR MELISA M. REYES

E

mpleaTec es la feria de reclutamiento realizada y promovida por los Centros de Vida y Carrera (CVC) de los campus Ciudad de México, Estado de México, Santa Fe y Toluca, donde interactúan empresas e instituciones nacionales e internacionales con los estudiantes y egresados para crear oportunidades de desarrollo profesional e importantes redes de contacto. El evento abarca principalmente tres áreas: brindar oportunidades de empleo, asesoría y soporte en la creación y desarrollo de empresas y opciones de estudios de posgrado. En su edición 2014, EmpleaTec tuvo como sede el Campus Ciudad de México, teniendo la asistencia de más de 2 mil 300 alumnos y egresados, contando con la participación de más de 100 empresas entre las que destacan: Walmart, DHL, Roche, Colgate–Palmolive,

Bayer,Daimler-Chrysler,Ford,Bosch,Monsanto, Banamex,BBVABancomer,Mondelez,Unilever, Nestlé, Pepsico, Coca- Cola FEMSA, las cuales interactuaban con los candidatos y platicaban sobre la empresa y las oportunidades laborales. Durante el evento, se brindó la conferencia magna “Retos del mundo laboral” a cargo de Paola Herrera Alfaya, Gerente de Talento para México en Procter & Gamble; quien compartió la importancia que tiene la planeación del futuro profesional, saber cuáles son las metas profesionales que se tienen, que tipo de trabajo y empresa sebusca,paraposteriormenteacercarseyaplicar a las compañías que empaten y vayan de acuerdo con los intereses y plan profesional y personal de cada candidato. Adicional compartió algunos factores de interés que buscan actualmente las compañías entre sus candidatos para contratarlos destacando la integridad, liderazgo, pensamiento lógico, comunicación efectiva, habilidad para tomar

Conversan EXATEC sobre las reformas fiscales POR MELISA M. REYES

E

n días pasados, se llevó a cabo la charla “Lo que debes saber de las reformas fiscales” a cargo de C.P.C. y M.I. Elio Fernando Zurita Morales. Elio Zurita es egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) cuenta con una Maestría en Impuestos en el Instituto de Especialización para Ejecutivos y un Posgrado en Impuestos Internacionales (ITAM-HARVARD); además es miembro de la Comisión de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México. Su desarrollo profesional incluye las áreas de auditoria en despachos de reconocido prestigio, puestos gerenciales en distintas empresas y es catedrático y expositor en el área de impuestos en distintas instituciones como el Tecnológico de Monterrey a nivel maestría y conferencias Durante la charla que tuvo lugar en la Sala de Juicios Orales del Campus Toluca, y donde se dieron citas egresados de diversas generaciones interesados en conocer más sobre las nuevas reformas en materia fiscal se platicaron y resolvieron las dudas más significativas en materia de impuestos,

deducciones, aportaciones e ingresos de personas morales y físicas y todo lo referente a las discrepancias fiscales y sus sanciones para que todos puedan actuar en el marco de lo establecido por la ley. El Tecnológico de Monterrey en conjunto con la Asociación EXATEC del Valle de Toluca está en la constante tarea de brindar espacios y foros donde destacados líderes de opinión y expertos puedan compartir con la comunidad de egresados sus conocimientos, puntos de vista y experiencias y así crear una red de aprendizajes e ideas, de diferentes temas de relevancia e interés para la comunidad EXATEC y en general para la sociedad.

decisiones, adaptabilidad e innovación, concluyendo que éstas son competencias forjadas en los estudiantes y egresados del Tec prueba de ello la calidad de las empresas asistentes al evento que siempre buscan vincular el talento Tec a sus organizaciones.

ENFOQUE 8 DE ABRIL DE 2014


CENTRO DE VIDA Y CARRERA ENFOQUE

8 DE ABRIL DE 2014

Reclutando talento Tec P&G y Banamex sumaron el talento de los alumnos y egresados a sus empresas POR MELISA M. REYES

E

l Centro de Vida y Carrera (CVC) por medio de diferentes iniciativas y actividades fomenta la interacción directa de estudiantes y egresados con algunas de las empresas más importantes para así impulsar la empleabilidad y las oportunidades de desarrollo que brindan para la comunidad de alumnos y egresados del Campus Toluca.

P&G Procter & Gamble una de las compañías trasnacionales de bienes de consumo más grandes a nivel mundial y con presencia en más de 180 países, visitó el Campus Toluca en búsqueda de talento de alumnos y egresados para que formen parte de esta importante compañía. Isaac Rodea y Mónica Mendoza, estudiantes del último semestre de Ingeniería Industrial, así como David Ugalde Pérez (IIS ’09, MA ’11) todos del Campus Toluca y quienes colaboran en P&G, fueron los encargados de compartir su experiencia personal, la historia de la compañía, principales marcas, oportunidades de

desarrollo, para posteriormente presentar el perfil que busca la compañía en sus candidatos y que saben son competencias y habilidades desarrolladas en los alumnos y egresados del Tec: integridad, liderazgo, colaboración, innovación, adaptabilidad al cambio, toma de riesgos y habilidades analíticas. Más de 120 alumnos y egresados se dieron cita para iniciar su proceso de reclutamiento con P&G. Si estás interesado en aplicar a esta oportunidad, envía un correo con tus datos para asesorarte en el proceso ¡Aún estás a tiempo!

13

partieron con los cerca de 50 asistentes la cultura de trabajo que tiene el grupo, siendo prioridad el promover el acceso en igualdad de términos para ambos géneros al empleo y crecimiento profesional en la empresa, así como a la capacitación y participación en los procesos de toma de decisiones. Mayor información con Melisa Marlen Reyes Peñaloza en el correo electrónico melisa. reyes@itesm.mx, o en el teléfono (722) 279-9990 Ext. 2623.

Grupo Financiero Banamex En días pasados, tuvimos la visita de algunos directivos de Grupo Financiero Banamex quienes presentaron su filosofía, misión, así como la cultura organizacional y la manera en que candidatos interesados en laborar en este grupo pueden establecer contacto para aspirar a alguna de las oportunidades que ofrecen. Javier Gavaldon Enciso, Director Regional Estado de México - Hidalgo; José Humberto Martínez Escobedo, titular de Oficina Toluca de Banca Patrimonial; y Marisol Vélez Ortiz, Asesor Scouting de Recursos Humanos; com-

Cuando España fue una isla POR GABRIELA GRADILLA ESPARZA

E

l 19 de marzo se festejó un aniversario más de la Constitución de Cádiz, para ser precisos 202 años, esta Constitución es uno de los textos jurídicos más importantes que hemos tenido en el contexto hispanoamericano. Representó para los novohispanos la legitimidad de pertenencia a una nación, aunque esta fuera compartida con los ciudadanos ibéricos. La Constitución de Cádiz, cuyo nombre oficial fue Constitución Política de la Monarquía Española, como dato curioso, en su época era conocida como “La Pepa”, en virtud de que fue promulgada el 19 de marzo de 1812, día que la religión católica celebra la festividad de San José. Por lo anterior, es patente decir, que la primer ConstitucióndelMéxicoIndependientefueprecisamente “La Pepa”, y no como varios libros de historia oficial nos sugieren creer que fue la Constitución de 1824. La “Pepa” estuvo vigente en España tan sólo dos años, a este periodo también se le conoce como el “Bienio Liberal” (1812 – 1814). Se elaboró en plena invasión francesa bajo el poderío del hermano de Napoleón Bonaparte (José Bonaparte), quien tomó la España de esos tiempos, quedando solamente la provincia de Cádiz libre de la invasión Extranjera. A raíz de este suceso, se comenta en los libros de Historia Española algunas leyendas entorno a este suceso “Cuando la España fue una Isla”. Y esto se debió a la situación geográfica de Cádiz, que al ser una Isla, fue difícil para los franceses poder invadirla portierra,dadoquenoinvadieronpormar,poniendo a los españoles en un estado de seguridad en relación al resto de las provincias españolas e incluso Portugal, quien también había sido dominada por los franceses.

En este orden de ideas, es importante resaltar que “La Constitución de Cádiz” no es, como algunos piensan “una ley extranjera impuesta por España”, sino todo lo contrario, es el germen de nuestro federalismo mexicano, y para los españoles el “Renacimiento del Parlamentarismo Moderno". Consta de 384 artículos distribuidos en 10 títulos; en cambio, la Constitución Española vigente consta de 169 artículos; en este sentido, podemos darnos cuenta de lo exuberantemente rígida y formal que era la Constitución de Cádiz, ya que querían regularlo todo o casi todo. Pero, la “Pepa” era la única forma de modernizar y reformar al país español, sobre todo queenesecontextohistóricoestabapropagándoseel pensamientoilustradoliberal;yconello,lailustración francesa.Corrienteliberalquemotivóavariospaíses de América a independizarse, como fue el caso de Estados Unidos de los Británicos, y posteriormente, las provincias americanas como la Nueva España, Perú, República Dominicana, Puerto Rico, entre otras no menos importantes de la España de Europa. A manera de conclusión, podemos decir dos cosas: La Constitución de Cádiz llegó muy tarde en la Nueva España (hoy México), dado que cinco años antes se estaba gestando las ideas de independencia y de separación con España, bajo la incredulidad del virrey de Revillagigedo quien no sospechaba estas conspiraciones de independencia, porque era consciente de que nuestro país estaba en la mínima miseriaqueniparacomprarmaíztenía,siendoelproducto elemental básico de consumo en ese entonces y en la actualidad. Por último, el legado histórico de la Constitución deCádizfuesindudalaPlazadelaConstitucióndela CiudaddeMéxico,familiarmenteconocidacomo“El Zócalo”,seledenominóasí,precisamenteenhonora la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.


14

EMPRENDIMIENTO

ENFOQUE 8 DE ABRIL DE 2014

Panadería Cálida: una historia de emprendimiento

POR INSTITUTO DE EMPRENDIMIENTO

E

dith Mendoza comenzó a gestar un sueño hace 19 años, cuando tuvo la idea de emprender un negocio delicioso: una panadería artesanal. Es entonces cuando nace la primer panadería tradicional Cálida, que años más tarde se convertiría en un negocio familiar.

Ella, siendo Química en Alimentos, junto con su esposo, quien había estudiado Agronomía Industrial, se aventuran a abrir una panadería donde ellos mismos realizaban todo el proceso productivo: desde hacer el pan hasta venderlo. En un inicio las expectativas del negocio no eran muy altas, ya que únicamente tenían el conocimiento que habían adquirido en sus carreras profesionales y en sus empleos anteriores, sin embargo desconocían todo lo referente a la dirección de una empresa. Desde el primer día lograron vender todo su producto y como lo dicen los fundadores: “Fue uno de los días más satisfactorios en la historia de Cálida”. Con el paso del tiempo se dieron cuenta que podían lograr más y que necesitaban tomar acciones para que su negocio creciera y se convirtiera oficialmente en una empresa. Fue así como 13 años después de haber abierto las puertas de su negocio, se acercaron a la Incubadora de Empresas del Tecnológico

de Monterrey Campus Toluca y comenzaron una nueva etapa, a quien Edith llama “el después”. Comenzaron a cambiar muchas cosas y empezaron a poner orden en su negocio ya que ahora tenían una dirección que seguir, adquirieron herramientas para dirigir su empresa y consolidaron el concepto “Cálida”. Como toda empresa, Cálida ha enfrentado condiciones adversas, pero la perseverancia y pasión de los fundadores han sido fundamentales para afrontarlas y superar-

las. Todo esto les ha permitido establecer hasta el día de hoy 4 puntos de venta “Cálida” y poder emplear a 21 personas. Pero su logro más importante, como nos comenta Edith, fue el haber llegado y conquistado a tantos hogares, ya que ella puede elegir a los proveedores, pero el cliente es quien elige a Cálida. Lo que comenzaría siendo una idea hoy es una empresa que sueña con llegar a más hogares, a más estados y ¿por qué no?, a más países.

PagoFacil.net ¿Cómo Elevator pitch: quieres que te paguen? vendiendo ideas en 60 segundos

POR INSTITUTO DE EMPRENDIMIENTO

Se vale regarla”, esta fue la primera frase que Javier Rincón compartió con alumnos, tutores e incubados durante su visita a la Incubadora de Empresas de nuestro campus. Javier es un joven emprendedor mexicano, fundador y Director de Nuevos Negocios en PagoFacil.net. A sus 27 años tiene amplia experiencia en el mundo del emprendimiento, su primer “fracaso” fue la empresa “Librerate”, un portal de internet en donde se podían intercambiar libros usados. La lección que aprendió Javier fue que es necesario enfocar los esfuerzos en desarrollar un producto que los clientes quieran y no vender el producto que la empresa quiere.

Javier tiene una historia profesional importante, pero ha sido su empresa actual la que le ha dado las mayores lecciones y las mayores satisfacciones. PagoFacil.net permite establecer una plataforma de comercio electrónico y también es un medio para recibir pagos de manera electrónica o por medio de una tarjeta de crédito a través de un Smartphone. PagoFacil.net ha recibido más de 10 millones de pesos por parte de fondos de inversión y desde su inicio ha mantenido un crecimiento semanal del 68 por ciento en sus operaciones. “Cualquiera te puede robar la idea pero no te pueden robar la ejecución” lo anterior lo comentó Javier al recalcar que la cualidad más valiosa que puede desarrollar un emprendedor es la habilidad de ejecutar. Al mismo tiempo, Javier pidió a los emprendedores que buscaran un balance entre el trabajo y su vida personal, mencionando que es necesario encontrar momentos para “desconectarse” del trabajo, hacer ejercicio, socializar, encontrar un pasatiempo, etc. “Se aprende más en una comida con un grupo de amigos, que en un libro”. Al final Javier dijo que una de las claves para tener una empresa con alto potencial es: tener un equipo de trabajo con pasión, con un producto envidiable, para un mercado masivo. “Somos doce personas, pero todo comenzó con una”, con esta frase Javier motivó a los emprendedores a creer en sus proyectos y a comenzar hoy, aun cuando no se tengan todos los recursos ni todas las respuestas.

POR MA. AURORA DURÁN ROJAS

¿

Qué harías si te encontraras a un importante inversionista en un elevador y es la oportunidad para convencerlo de que invierta en tu negocio? ¿Cómo le contarías en tan sólo un minuto quién eres, cuál es tu proyecto y por qué debería financiarlo? Éstas fueron algunas de las interrogantes que les hicimos a nuestros empresarios del programa Emprendiendo para Transformar Vidas de la Incubadora Social. Dichos empresarios están en la fase de Incubación y nuestro objetivo es ayudarles a potencializar sus habilidades emprendedoras para que pongan en marcha su negocio, es por eso que los capacitamos en diversas áreas y en esta ocasión entramos al terreno de las ventas y para ello les enseñamos a usar la herramienta elevator pitch. Un elevator pitch es un breve discurso de 60 segundos y para elaborarlo primero debes definir a qué audiencia va dirigido (inversionista, socio o cliente), y está estructurado por una apertura (analogía, frase ancla o pregunta), el problema que con tu producto o servicio vas a resolver, los beneficios de tu producto o servicio (sin detalles), tu ventaja competitiva (diferenciador), el objetivo (lograr una segunda cita) y quién integra el equipo de tu negocio. Algunos especialistas afirman que tener un buen elevator pitch es más importante que contar con un detallado plan de negocios ya que este tipo de discursos son la condición pre-

via para atraer inversionistas, socios o clientes a tu negocio y conseguir una entrevista posterior en la que ya se podrá mostrar a detalle tu plan de negocio. La dinámica comenzó cuando les pedimos a los emprendedores redactar su speech contando con el apoyo de sus tutores junior, y en conjunto lograron crear mensajes breves, precisos y que enganchan al público. Se les mostraron algunos videos de competencias elevator pitch para que analizaran cómo se maneja esta herramienta. Comenzaron a ensayar tomando tiempos, recortando ideas, resaltando lo esencial y llegó el momento de la competencia donde participaron los equipos de nuestro programa: The Pet Shop (clínica veterinaria), Regalos Styl (tienda de regalos), Crisca (granola), Loïc (crepas), D’Came (chocolates), McLua (comercializadora de productos agrícolas), Regalos Confeti (tienda de regalos) y Muebles Megark (muebles modulares), siendo éste último el equipo ganador. Después del estrés, de la frustración de ir contra el reloj y de que muchos se rehusaban a pisar el terreno de las ventas, con este proceso tanto emprendedores como tutores junior, aprendieron que las ventas son esenciales en cualquier negocio; y que saber vender tu idea no es sencillo, es un arte, pero con la práctica y con una herramienta como lo es el elevator pitch, se pueden lograr buenos resultados que les ayudarán a materializar su sueño: poner en marcha su idea de negocio.


EMPRENDIMIENTO ENFOQUE

8 DE ABRIL DE 2014

15

El Thinkinn 2014 todo un éxito POR CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS

L

a carrera de Creación y Desarrollo de Empresas del Campus Toluca realizó el 22 de marzo un concurso de emprendimiento inter prepas llamado Thinkinn. Esta iniciativa buscó involucrar a los jóvenes estudiantes en el mundo del emprendimiento, con el objetivo de crear en Toluca una cultura emprendedora, lo cual se convertirá poco a poco en futuros negocios que generan crecimiento, desarrollo y empleo en la ciudad y en el país. El concurso consistió en crear una propuesta de innovación para mejorar las ventas de nuestro patrocinador, el restaurante 100% Natural. Se contó con 34 equipos y más de 160 participantes de las preparatorias: Unidad Pedagógica Aristos, Argos Preparatory Academy, Instituto Forger, Liceo del Valle de Toluca, Instituto Panamericano, Instituto Simón Bolívar, Colegio Springfield, Centro de Estudios Superiores Atenea, Preparatoria Tec Milenio y Prepa Tec sedes Toluca y Metepec. Los equipos debían identificar un problema específico previamente determinado por el patrocinador y dar una solución; la cual, a

lo largo del concurso, debía ser validada por el mercado, agregando valor y modificándola hasta que quede una propuesta ideal la cual la presentaron a los directores del restaurante. En esta edición los triunfadores de la tarde fueron alumnos del Instituto Simón Bolivar, quienes se llevaron una gran experiencia emprendedora y una Mini iPad para cada miembro del equipo. En la carrera de Creación y de Desarrollo de Empresas (LCDE) son apasionados por la innovación de negocios y por la creación de nuevas ideas con inspiración, y creen fielmente en el talento de los mexicanos. Realizando este tipo de eventos buscan encontrar a los nuevos empresarios que cambiarán el mundo.

> Equipo ganador.

The Magic Brand: innovación en emprendimiento POR INSTITUTO DE EMPRENDIMIENTO

E

n un mundo de emprendimiento tan competitivo e innovador que evoluciona rápidamente, es esencial tener una buena estrategia para tener éxito. El maestro Carlos Dotor Cacho, graduado de Mercadotecnia del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca y Maestro en Administración por la misma Institución, es consultor de la Incubadora de Empresas y ha desarrollado una herramienta para lograr posicionarse de una manera rápida y efectiva en la mente del consumidor. “The Magic Brand Canvas” es una herramienta que ayuda a crear, definir y agregar valor a las empresas. Está diseñado como una herramienta visual, lo que ayuda a tener mayor claridad en los conceptos y puntos clave; este canvas cuenta con cuatro apartados: el primero ayuda a identificar los factores como el entorno, el mercado y la

competencia, el segundo apartado se enfoca en la experiencia del consumidor y los nuevos mercados, el tercer apartado ayuda a crear el concepto de marca que envuelva al consumidor y genere factores emocionales, y por último se toman en cuenta los medios y herramientas, así como la inversión y beneficio que busca la empresa. Como complemento para el uso de “The Magic Brand Canvas” el maestro Carlos Dotor ofrece cursos para su implementación en los proyectos de la Incubadora de Empresas del Campus Toluca, además se completará y reforzará la aplicación del canvas con la realización y publicación del libro “The Magic Brand Marketing Plan” escrito por él mismo en coautoría con Juan Diego Alvarado Karste. Felicitamos a Carlos y a Juan Diego por el diseño de esta herramienta que apoyará a nuestros emprendedores para consolidar su idea de negocio de una manera práctica y sencilla.

Aprenden de huertos urbanos POR NATZIRIELI VÁZQUEZ LONGINES

E

n la actualidad buscamos una alimentación más sana y menos contaminada, pero también cada día es más difícil encontrar productos naturales a precios razonables, precios al alcance de todos, la alimentación de calidad no sólo debe estar al alcance de unos cuantos. El taller de huertos urbanos en el Campus Toluca nace de esta necesidad, de brindar un beneficio a la comunidad, es por ello que se inicia con este programa dirigido a los integrantes de Planta Física,Seguridadypersonalengeneraldelcampus, con el propósito de capacitar a estas personas para quepuedangenerarsuspropiosalimentos,ayudando a su bolsillo, al medio ambiente y por supuesto contribuyendo a una alimentación más sana. Cintia Garibay, coordinadora de este proyecto, nos platica un poco más de qué son los huertos urbanos: “El proyecto de huertos urbanos surgió inicialmente como parte del programa para hacer deSanAntonioBuenavistaunacomunidadsustentable. Al ver el gran impacto que se generó, nace la inquietud de brindar un taller a la comunidad del Campus Toluca. Este proyecto, busca proveer a los asistentesalternativasparacontribuiralambientey aportar opciones para mejorar tanto la salud como la economía de las familias”. En la actualidad los huertos urbanos nos sirven para mejorar el medio ambiente, creando sostenibilidad urbana además de luchar contra el calentamiento global, mejorando así la calidad de vida. Algunas de las expectativas de este proyecto en palabras de su líder son “que este taller sea de gran relevancia para los asistentes, que se vaya replicando cada semestre para que cada vez más personas de la comunidad del campus lo aprovechen y generen mayor impacto en sus familias inicialmente. Y que los asistentes del taller logren ir aumentando el tamaño y calidad de sus huertos, logrando ver resultados en su economía familiar y nutrición”. Los huertos urbanos nos permiten entablar

una relación con el medio ambiente obteniendo grandes beneficios, además nos permite apoyar al personal de esta institución de una manera inigualable ya que se les da conocimiento para mejorar su forma de vida. A continuación se da el testimonio de uno de los asistentes a los cursos de huertos urbanos “Lo que me motivó a entrar al taller es porque me gustan las plantas y cuidarlas, en mi casa lo hago y se me hace interesante aprender a cultivar mis propias verduras. A mi papá también le gusta y se ha interesado por el taller. Se le hace padre aprender los métodos para posteriormente implementarlo en un invernadero más grande. Es muy padre convivir con los alumnos en el taller porque ya es una relación diferente, de persona a persona con intereses en común y no tanto como alumno–policía”comentóJoelEsquivelLeón,personal de seguridad. Actualmente el proyecto se encuentra en una segunda etapa que consiste en acudir a los hogares de nuestros compañeros de seguridad y planta física a hacer realidad este sueño utilizando material de reuso como llantas, cartones de huevo, envases de comida, entre otros. Antonio Elí Quiroz Avendaño, alumno de octavo semestre y voluntario en este gran proyecto, nos comenta su sentimiento hacia este proyecto: “Apoyarenesteproyectoesunodelospasosdentro de esta misión de transformar, o iniciar la transformación, de la forma en la que se producen los alimentos en nuestra sociedad. Este proyecto en particular me gusta porque trabajas directamente con personas que le dan un gran valor a este conocimiento y más aún a la ayuda que uno les brinda, en este caso el personal de planta física, de sistemas y sus familiares. Esa confianza, la agradezco muchísimo.” Cómo podemos ver este proyecto trae consigo mucho aprendizaje y sentimientos ya que nos permite hacer algo por la comunidad, algo que nos hace crecer como personas pero sobre todo nos permite dar algo que perdure.


16

INTERNACIONALIZACIÓN Viven una gran experiencia en Singapur POR GABRIELA GRADILLA

E

n enero de este año, dos alumnos de la carrera de Derecho del Campus Toluca viajaron a Singapur, para cursar su octavo semestre en la escuela Singapore Management University (SMU), en donde actualmente están cursando las materias de Derecho Internacional y Políticas Globales, Arbitraje Internacional, Justicia Criminal y Ética y Responsabilidad Social, las cuales han sido impartidas por maestros locales y maestros extranjeros expertos en las materias.

¿Por qué Singapur? Muchos se preguntarán el por qué los alumnos escogieron este particular destino para realizar el intercambio, y la verdadera razón es que ellos querían expandir sus conocimientos y conocer una cultura totalmente diferente a la nuestra en México. Singapur actualmente es uno de los países con más desarrollo económico y tecnológico a nivel mundial (es considerada como la ciudad más cara del mundo). Otra de las razones por las cuales los alumnos escogieron Singapur, fue gracias a las múl-

tiples oportunidades que tiene el Programa de Intercambios en Campus Toluca, facilitando el convenio entre nuestra universidad y SMU. Viajar a Asia ha sido una de las experiencias más gratificantes que han vivido nuestros alumnos, han tenido la oportunidad de conocer la cultura y adentrarse a un mundo nuevo lleno de posibilidades en el aspecto social y profesional. Por otro lado, también nuestros alumnos han tenido la oportunidad de viajar alrededor de este país y conocer países como: Malasia, Indonesia, Myanmar, Tailandia, Vietnam, Cambodia y Laos. Otro punto fundamental para nuestros alumnos fue conocer el derecho que se tiene en Singapur, ya que este es Derecho Anglosajón (Common Law) y en México utilizamos el Derecho Civil (Civil Law), el cambio fue un poco difícil al principio pero gracias a que en el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca han llevado

¿Quieres explorar otro país? Ha llegado el momento de atreverte POR OMAR ORTIZ

C

onocer culturas y comunidades, su gente, su idioma y vivir experiencias inolvidables en cualquiera de los 124 países en los que está presente AIESEC (Association Internationale des Étudiants en Sciences Économiques et Commerciales), y además ser un agente de cambio en el país que visites, ahora es posible. Imagínate este verano poder hacer esto y más en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Eslovaquia, Italia, Polonia, República Checa, Rumania, China, Indonesia, Malasia o Tailandia. Que puedas visitar cualquiera de estos países, y que aparte de viajar y conocer, realices un proyecto de impacto social enfocado a temas de Emprendimiento Social, enseñar idiomas que ya conozcas, dar instrucción a niños y jóvenes con oportunidades limitadas sobre cultura, sobre salud o proyectos relacionados con la concientización sobre el medio ambiente y la sustentabilidad. Con tu grano de arena podrás cambiar para siempre la vida de las personas que

conozcas, desarrollarás tu liderazgo, trabajarás en un equipo multicultural, ya que irán chavos con el mismo objetivo que tú de alguno de los destinos; saldrás de tu zona de confort, tendrás la habilidad de crear y desarrollar proyectos, y regresarás a tu país con una visión completamente distinta, habiendo adquirido habilidades, capacidades, fortalezas y cualidades que te permitirán insertarte con mayor facilidad en el ámbito profesional. ¿Cuándo fue la última vez que te atreviste a hacer algo nuevo por primera vez? ¿Has pensado en poder desarrollar vínculos muy fuertes con personas de más de 15 nacionalidades en ocho semanas? ¿En cuántas personas has influido positivamente a lo largo de toda tu vida? ¿Te has dado la oportunidad de salir a conocer el mundo para comprender la realidad y tomar acción para transformarla? Conoce el programa ‘Global Citizen’ de AIESEC en el Campus Toluca y date la oportunidad de hacer algo magnífico con tu vida este verano. Más informes en el correo electrónico pamela.gallegos@aiesec.net, o en Facebook: www.facebook.com/AIESECITESMToluca.

materias relacionadas con el Derecho Anglosajón, tuvieron una ventaja competitiva a diferencia de otros estudiantes extranjeros que nunca habían experimentado estudiar esta área del derecho. Singapur es un país lleno de diferentes culturas, su población está conformada por chinos, malasios e indios o tamiles, su idioma oficial es el inglés; sin embargo, la mayoría de su población habla chino, lo cual fue una oportunidad para nuestros alumnos de conocer y practicar un nuevo idioma. Singapore Management University se encuentra en el segundo lugar en el ranking nacional, y se encuentra entre las cien primeras escuelas a nivel mundial.

ENFOQUE 8 DE ABRIL DE 2014

Esta experiencia que han vivido nuestros alumnos en los últimos tres meses ha sido muy enriquecedora académica y culturalmente; sin duda, ha sido un viaje lleno de muchas aventuras y de bellos recuerdos que nuestros alumnos nunca olvidarán.

Engineering students visit Fort Worth

BY FORT WORTH SISTER CITIES

F

ort Worth Sister Cities will welcome 12 engineering students and 2 educators from Toluca, Mexico’s Tec de Monterrey University April 10-18 for a unique engineering mentorship program. Toluca has been Fort Worth’s sister city since 1998 and this is the 6th year of this engineering program. The students are visiting area corporations including BNSF Railways, Bell Helicopter, the Botanical Research Institute of Texas, TCU, the UTA Robotics Institute and Formula One Race Car lab, the Cowboys Stadium, UNT Health Science Center’s Forensics Department and Human Movement lab, Fort Worth Police Department Crime Lab, DFW International Airport, XTO Energy, Oncor, and Rahr Brewery. There are two groups of students from Toluca experiencing separate but concu-

rrent exchanges; students studying biotechnical engineering specifically and students studying all areas of engineering including automotive, mechanical, electrical and more. The students are here to learn about careers they might choose in the field of engineering, as well as enhancing their academic experiences, as this exchange is considered a special class project for each student. All students and educators will be home hosted by Fort Worth Sister Cities host families in order to give them a glimpse into American life. While here they will also have an opportunity to explore cultural attractions and experience true Texas hospitality. Several events are planned to welcome them along with the new mayor of Toluca and other distinguished guests visiting during the Main Street Arts Festival. Thanks all the businesses, universities, and host families for their generosity and hospitality during this program.


ESTUDIANTIL ENFOQUE

8 DE ABRIL DE 2014

FARO technologies visita el campus POR MASTER CARLOS PÉREZ ÁLVAREZ

F

ARO technologies es una empresa de origen canadiense fundada en 1981 por un par de amigos autoproclamados “techno-junkies”, quienes trabajan en sus proyectos de doctorado en biomedicina en la universidad de McGill en Montreal. Simon Raab y Greg Fraser comenzaron desarrollando tecnología y software para apoyar métodos avanzados de cirugía y diagnóstico (Fraser And Raab Orthopedics, son las siglas en inglés del actual FARO). En 1984 introdujeron su primer brazo articulado de medición, y en 1990 la empresa de desplaza hacia Estados Unidos; luego en 1991 los fundadores reconocen el paralelismo entre el diagnóstico médico 3D y los procesos de manufactura de componentes con ayuda de sistemas CAD (Computer Aided Design), por lo que en 1993 reposicionaron el enfoque de la empresa hacia el área industrial. A lo largo de todo este tiempo, FARO se

ha convertido en un pionero en términos de innovación tecnológica para digitalización e inspección para la industria y se ha vuelto una de las fuentes más confiables de tecnología de medición 3D a nivel mundial. Actualmente se tienen oficinas en Alemania, Brasil, México, Inglaterra, Francia, España, Italia, Polonia, Holanda, India, China, Singapur, Malasia, Vietnam, Tailandia y Japón. La tecnología FARO es usada para la medición 3D de alta precisión, uso de imágenes y comparación de piezas y estructuras complejas dentro de los proceso de producción y aseguramiento de calidad, inspección de componentes y ensamblajes, planeación de la producción, documentación de grandes espacios y/o estructuras en 3D, vigilancias y construcción, así como investigación y reconstrucción de sitios de accidentes y escenas de crimen. Nuestro campus ha recibido un par de demostraciones de las capacidades y usos de los productos FARO. La primera visita fue en noviembre de 2013 en el Laboratorio de Ingeniería Mecánica, en donde el ingeniero Enrique Enríquez mostró un laser tracker para aplicaciones automotrices. La segunda visita, tuvo lugar el 12 de marzo de este año en el Auditorio II, en esta ocasión, los ingenieros Leobardo Nuñez y Ulises Uscanga mostraron la historia de la empresa, así como las capacidades y usos de un brazo digitalizador y un escáner laser. Estos tres productos son parte de la última generación de productos FARO cuyas aplicaciones representan una ventaja compe-

titiva para los alumnos y egresados de las carreras de ingeniería, diseño industrial y arquitectura. Como lo mencionan Juan Pablo Quiroz, director de la carrera de Diseño Industrial: “Ésta charla bien pudo impactar no solo los diseñadores y arquitectos, sino a todas las ingeniarías y a LAD, recomiendo que este tipo de conferencias debemos hacerlas vinculadas a un evento mayor para lograr más participación de alumnos” y Rogelio Sevilla, director de la carrera de Arquitectura: “Me pareció impresionante, sobre todo la muestra del escaneo de la sala, además de los múltiples ejemplos que nos mostraron. Definitivamente es tecnóloga de punta que como Institución deberíamos tener para diferenciarnos”. El FARO edge scanarm es la solución más pequeña, liviana y asequible del mundo que combina la conveniencia de un FaroArm con el poder de un palpador de línea láser para formar el sistema perfecto de medición portátil con/sin contacto. Es la herramienta ideal para el desarrollo, la inspección y el control de calidad de productos, y ofrece capacidades tales como comparación de nube de puntos con CAD, creación rápida de prototipos, ingeniería inversa y modelado 3D de superficies de forma libre. El FARO focus 3D es un escáner láser terrestre (TLS) de alta velocidad que ofrece el método más eficaz para mediciones 3D y documentación de imágenes 3D. En tan solo unos minutos, este escáner láser 3D produce densas nubes de puntos que contienen millones de puntos que proporcionan imá-

genes color en 3D increíblemente detalladas de geometrías de gran escala. Luego se pueden ubicar en forma automática múltiples escaneos de diferentes posiciones para crear una nube de puntos cohesiva y lograr de este modo una copia mensurable exacta hasta de las estructuras más complejas y de mayor tamaño. La trascendencia de este tipo de visitas radica en que los alumnos conozcan estas tecnologías, sus aplicaciones y capacidades; las cuales pueden llegar a utilizar en su vida profesional como herramientas que les pueden proporcionar una ventaja competitiva no solo a nivel regional, sino a nivel internacional. Para mayores detalles sobre aplicaciones de digitalización, contactar al ing. Carlos Pérez Álvarez o bien, para conocer más sobre los productos FARO, se recomienda visitar la página: www.faro.com.

Lo que deberías saber sobre la Inversión Extranjera Directa POR CLASE DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

N

o hay medios que no dediquen espacio casi diariamente al tema de la Inversión Extranjera Directa (IED). Si revisamos los últimos acontecimientos como el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, las reuniones bilaterales y multilaterales de los jefes de gobierno y sus colaboradores, podemos darnos cuenta que la Inversión Extranjera Directa es uno de los temas recurrentes que se encuentran en el menú de las negociaciones. No hay que ir muy lejos, tan solo veamos el ejemplo del encuentro trilateral Peña Nieto, Obama y Harper sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que tendrá efectos trascendentales en el desarrollo económico de la región. Cuando estamos hablando de la IED debemos diferenciar dos vertientes a saber: flujo de inversión y reserva total de inversión. El primero se refiere a la actividad de los extranjeros que invierten en un lapso de tiempo, por lo general un año, mientras el segundo nos indica el acumulado que los inversionistas extranjeros han aportado a la economía en un tiempo generalmente mayor en un determinado país. Sabemos que la IED genera empleo, aporta tecnología, pone nuevos jugadores en la competencia en un ambiente global y por ende ayuda a desarrollar la economía de un país o de una región determinada. Por lo anterior, se puede considerar que la IED es la “novia” a quien muchos tratan de cortejar para celebrar una relación duradera y fructífera para ambas partes. Para que tengamos una idea más clara de la importancia de la Inversión Extranjera Directa

queremos hacer una revisión rápida acerca de los jugadores más importantes en esta materia con el objeto de los efectos que han dado lugar al desarrollo económico de los países receptores (figura 1). Si bien, México cuenta con una ubicación estratégica con acceso a ambos océanos y al principal consumidor a nivel internacional, que es Estados Unidos, muchas veces no vemos qué está sucediendo en otros lugares del mundo, como por ejemplo Medio Oriente, y es aquí donde surge la pregunta ¿Cómo es que una extensión desértica se ha vuelto tan atractiva para la IED? Lo que anteriormente era una región evidentemente petrolera, en la actualidad gracias a la IED, ha logrado una diversificación en el sector de servicios que abarca desde el turismo hasta la industria de la construcción. Esto ha permitido que en un periodo de cinco años el número de proyectos se incrementara en un 297%. Por otro lado podemos ver la presencia de los Emiratos Árabes a través de importantes patrocinios en clubes e instalaciones deportivos europeos. La promoción de la IED en nuestro país descansa en instituciones tanto estatales como federales. La Secretaría de Economía y Proméxico a nivel federal y las Secretarías de Desarrollo Económico en los estados son los responsables para atraer inversionistas, sin dejar de mencionar el papel que juegan nuestras embajadas en el mundo. Gracias a ello en 2013 México logró captar

una cifra histórica de 32,000 mdd. En este contexto podemos entender que los estados compiten a nivel federal para atraer la IED (figura 2). En esta carrera, los países que cuenten con mayor competitividad internacional serán los más beneficiados. El desarrollo de las aptitudes de los alumnos del Tecnológico de Monterrey, como lo son la visión internacional de los negocios y la interacción multicultural son piezas clave paragenerarunescenariopropicio y atractivo para la IED en cuanto al factor humano se refiere.

17


ENFOQUE

18

DEPORTES Se preparan para ser anfitriones del Final Four

8 DE ABRIL DE 2014

POR ENFOQUE REDACCIÓN

L

os Borregos Toluca serán los anfitriones del Campeonato Nacional (Final Four) de Voleibol Varonil de la Conferencia Premier de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP), que tendrá lugar el 10, 11 y 12 de abril en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca. Final Four es el término que se utiliza para denominar a las semifinales y a la final del torneo de la Primera Fuerza de la Conferencia Premier de CONADEIP División de Voleibol Varonil. Tras la fase regular de los equipos se arroja un puntaje total de la primera división, cuyos puestos vienen determinados por los partidos ganados en la fase regular. Durante el Final Four de la temporada 2012-2013, la cual tuvo por sede el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, el equipo de Borregos Toluca se colocó en el tercer lugar; siendo los

participantes el Tecnológico de Monterrey Campus Monterrrey, Campus Querétaro y Campus Toluca, y la Universidad Regiomontana. Borregos Toluca subió a Primera Fuerza de la Conferencia Premier de CONADEIP en 2001, siendo campeones en la temporada 2011-2012 de dicha conferencia, compitiendo contra Borregos Monterrey, Borregos Querétaro y la UVM Querétaro. Esta temporada, nuestro equipo se encuentra en primer lugar de la confe-

Siguen preparándose nuestros Borregos POR GUSTAVO TELLA

L

os Borregos Toluca de Liga Mayor de futbol americano se encuentran ya en la segunda etapa de la pre temporada y con muy buenos resultados. “Nuestros jugadores han mejorado todas sus marcas de la temporada pasada, eso nos indica que el trabajo tanto en campo como en el gimnasio está dando resultados” nos comenta el coach de corredores y preparador físico Michel Esquivel. “A estas alturas de la temporada pasada no nos podíamos imaginar las marcas a las que han llegado la mayoría de nuestros jugadores en las diferentes posiciones, es un placer ver a los chavos trabajar con tanta dedicación y esfuerzo y ver que los resultados los motivan cada día mas”. “No pensamos en otra cosa mas que el campeonato” nos asegura Alejandro Hernán Castillo, estudiante de quinto semestre de Arquitectura quien jugará su quinto año en liga mayor. “Nos estamos

preparando mejor que nunca, tenemos hambre de mejorar todas nuestras actuaciones de temporadas anteriores, estamos dejando todo desde el día uno”. El staff de Liga Mayor regresa de clínicas y capacitación en Texas, estado donde se juega el mejor futbol americano a nivel colegial en Estados Unidos. “Estamos en una muy buena etapa de insertar todo lo que hemos aprendido en estos días, cada año el futbol americano cambia y evoluciona, es muy sano y útil para nosotros como equipo estar siempre capacitados y actualizados” nos platica el Coordinador Ofensivo Rafael Suarez.

¡Éxito Borregos Tec Toluca! Sigue a nuestros Borregos en Twitter: @Borregos_Tol / Facebook: http:// facebook.com/BorregosTolucaFootball / Youtube: http://youtube.com / user/BorregosTolucaFBA / Hashtag: #BorregosToluca2014.

rencia, con un total de 18 juegos jugados, quedando pendientes 2 juegos contra Borregos Querétaro. Borregos Monterrey, Borregos Querétaro y Borregos Puebla, son los equipos que completan esta edición del Final Four. Se llevó a cabo una rueda de prensa con nuestro equipo de Voleibol Varonil, donde estuvieron presentes el Lic. Alejandro Jaimes, director de la División de Asuntos Estudiantiles; el Mtro. Javier Bautista, director de Deportes; el Lic. Victor Porras,

coach del equipo de Voleibol Varonil; el alumno Pedro Antonio Ceballos, capitán del equipo; y el Mtro. Ivan Orozco, Coordinador de Actividades Deportivas Representativas; quienes presentaron y dieron detalles del evento así como despejaron las dudas de los miembros de los medios de comunicación. Esperamos a toda la comunidad en el Gimnasio-Auditorio para apoyar a nuestros Borregos Toluca en la búsqueda del campeonato nacional.


ENFOQUE 8 DE ABRIL DE 2014

ASUNTOS ESTUDIANTILES

19

Crónica de una tarde de música y literatura POR CATALINA AZUARA

E

l 20 de marzo en los jardines de la Biblioteca del Campus Toluca, se llevó a cabo el “Concierto Tertulia Literaria Homenaje a José Emilio Pacheco y Bienvenida a la Primavera”; evento realizado como parte del Programa “Pasión por la Lectura” y organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y el Departamento de Difusión Cultural. La primera parte estuvo dedicada a recordar a uno de los más grandes escritores de nuestro país en las últimas décadas y que nos dejara el 26 de enero, José Emilio Pacheco, quien en 1987 realizara un par de compresencias en el Campus Monterrey dirigidas en ese entonces por el maestro Gerardo Maldonado. A partir de una de estas compresencias basada a su vez de en el relato el Principio del placer de 1972 alumnos del campus dirigidos por la maestra Julia Alcántara Castillo y por el licenciado Edgar León realizaron lectura de algunos fragmentos, acompañados en la parte musical con melodías como Bésame mucho, obsesión famoso bolero que da nombre a uno de los capítulos de la obra ícono de José Emilio Pacheco Las batallas en el desierto y las Batallas canción que se hiciera famosa a principios de los 90s de la mano de Café Tacuba y que musicalizara la película Mariana,

Marian versión cinematográfica de la mencionada novela, estas dos últimas musicalizadas por los Maestros Hugo Carbajal Zapi, Roberto Medrano y Héctor Ignacio Tena. A la mitad de nuestro evento tuvimos el placer de ver la Coreografía del Danzón Mocambo con los integrantes del Grupo representativo de Bailes de Salón del campus, dirigidos por el Maestro Marco Palacios. Más tarde se realizó la bienvenida a la primavera escuchando un poema llamado Las perfecciones naturales de nuestro homenajeado, a cargo de la moderadora del evento Lic. Catalina Azuara Santillana y que sirvió de introducción al concierto que nos prepararon alumnos y profesores de

Difusión Cultural. El Ensamble de Música de Cámara a cargo del Maestro Roberto Medrano nos presentó de manera magistral la Sonata Barroca, Popurrí Irlandés, Tierra Mestiza y Libertango. Y en la recta final y sumergiéndonos en el paisaje nocturno, al escenario subieron los integrantes del Coro de Cámara de nuestro campus, de la mano de su director el maestro Hugo Zapi, la maestra Karla Páramo y el maestro Daniel Velásquez en el teclado, interpretando Tonight y What a wanderful world, posteriormente escuchamos Somebody that I used to know, Hallelujah y para celebrar la alegría de la temporada cerramos con Oh happy day.

Cabe resaltar la participación de la Librería Universitaria que apoyó el evento con la venta de material literario de José Emilio Pacheco. Es así como se dio por finalizado un evento que se convirtió en una noche de perfecta armonía musical y literaria, el equipo de Difusión Cultural quiere agradecer el apoyo de todos los profesores, alumnos, integrantes del staff, empleados de planta física y de biblioteca por su apoyo. Los invitamos a continuar asistiendo a los eventos que el departamento de Asuntos Estudiantiles de la mano de Difusión Cultural prepara de forma continua para promocionar actividades culturales en sus múltiples rubros.

Se integran en el Día IMA

Celebrando el Día IMT

PORLUPITARIVAS

POR OLIMPIA MARTÍNEZ

E

l 15 de marzo como todos los semestres, la mesa directiva de Ingeniería Mecánica Administrativa (IMA) llevó a cabo el tradicional “Día IMA”. Este semestre, se decidió dar un giro diferente y cambiar por completo las actividades a realizar en ese día. El objetivo fue que no sólo se tratara de un día con actividades relacionadas con la carrera, sino que también hubiera una convivencia que fomentara la integración entre compañeros, así fueran de los primeros o de los últimos semestres, por lo que se planeó un evento lejos de las instalaciones de la escuela, siendo La Marquesa el punto de reunión elegido. Llegando aproximadamente al medio día, se comenzaron a hacer los preparativos para las distintas actividades planeadas para ese día, comenzado primero por la presentación de cada uno de los asistentes, por medio de una actividad en la cual el objetivo fue conocer el nombre de cada uno de una manera divertida. Posteriormente se formaron equipos de cuatro personas para realizar un juego que consistió en pasar globos de agua por medio de una tela hacía el otro lado, tratando de evitar que se rompieran. Para algunos fue todo un reto, pero al final, después de acabar mojados y con un desempate

E

muy reñido, hubo un equipo campeón. Una vez finalizado el juego, siendo ya la hora de la comida, se preparó una carne asada, momento en el cual se aprovechó para conversar y conocerse más entre todos. Después de descansar un momento, se reanudaron las actividades en equipo, terminando con una clásica reta de futbol, mientras que otros prefirieron subirse a las cuatrimotos. Al final del día, se pudo ver que el objetivo de integrar a la carrera se había cumplido, ya que todos pudieron pasar un rato agradable y divertido conociendo nuevas personas. “Me gustó mucho que hayan decidido realizar este tipo de actividades como parte del Día IMA, fue algo diferente y ahora conozco a más compañeros de la carrera” comentó Emma Rossano, quien cursa actualmente el sexto semestre de la carrera. Debido a la buena respuesta por parte de los alumnos, se espera que esta sea sólo la primera de muchas más actividades de integración de la carrera.

l 5 de marzo, se presenció una de las convivencias más amenas de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica (IMT), en el tradicional Día IMT. Este evento se llevó a cabo en el jardín del Centro de Desarrollo Tecnológico (CEDETEC) Torre Sur. En el evento participaron efusivamente diferentes generaciones de la carrera, desde alumnos de segundo semestre hasta de octavo y noveno semestre. La finalidad de este evento fue que las diferentes generaciones de la carrera se integraran e interactuaran a través de un divertido rally, el cual tuvo actividades tanto deportivas como intelectuales.

Dentro de las actividades de este rally se encontraron: pruebas físicas, estación de toques, comer donas sin manos, entre otras. Resultaron ganadores en este evento los alumnos: Jonás Texeira, Anibal López, Christian Elizalde, Milton López. Con este evento se refuerzan los lazos de fraternidad de todos los alumnos de la carrera, para que se conozcan, colaboren y se apoyen, fortaleciendo así el ambiente estudiantil de la carrera.

¡Felicidades a los ganadores!


SUDOKU

Soluci贸n al SUDOKU del ENFOQUE de marzo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.