Abril 2013

Page 1

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 8 DE Abril DE 2013 |

C

A

M

P

U

AÑO 4 Número 56

S

T

|

http://enfoque.tol.itesm.mx

O

institucional Salvador alva visita nuestro campus (Pág. 3) >

P

or tercer año consecutivo la Universidad Politécnica de Hong Kong abrió la convocatoria para el concurso “Innovation and Entrepreneurship Global Student Challenge”. Este concurso tiene como objetivo descubrir a los emprendedores del mañana, buscando contribuir en el progreso académico, social, cultural y sobretodo profesional de los jóvenes participantes. Tres alumnos destacados de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios con enfoque Global Business Manager de nuestro campus; Karla Romero, Monserrat Morales y Humberto Giles, participaron con su proyecto “Housing, serving people and nature”, el cual consiste en la construcción de casas reciclando cajas de refresco y lonas, para las personas de escasos recursos del país, compitiendo contra otros. "Este proyecto me ha permitido crecer tanto personal como profesionalmente, además de trabajar en un plan de negocios que busca mejorar la

C

A

Reciben premio de excelencia

Nuestros alumnos acudirán a Hong Kong a defender su proyecto de innovación y emprendimiento sociedad y nuestro país” coment ó Mo n s e r rat Morales. Este proyecto ha sido seleccionado para la etapa semifinalista del concurso, compitiendo contra 92 equipos de prestigiosas universidades de 26 países; quienes al haber pasado a semifinals, acudirán a Hong Kong a presentar y defender su proyecto del 22 al 28 de junio. Es de destacarse que el proyecto de nuestros alumnos, superó proyectos de universidades tan prestigiadas como Harvard, Berkeley, Northwestern, la Universidad de Ciencia y Tecnología China; siendo también el único equipo semifinalista de Latinoamérica. "Somos la única universidad de America Latina y como tal debemos de poner en alto el nombre de nuestra institución y de nuestro país" comentó Humberto Giles; a lo que Karla Romero agregó: "El haber sobresalido entre tantas universidades exitosas, me demuestra una vez más que los mexicanos somos exitosos a

U

especial FIRMA DE TÍTULO Y TOMA DE FOTO (PÁGS. 10 Y 11) >

Son semifinalistas Por Karla Elizabeth Romero Hernández

L

Nueve profesionistas premiados de nuestro campus. Por Sara Isabel García López Legorreta

nivel internacional y que se debe terminar con la ideología de que México no puede". Siendo ya ganadores por el hecho de haber llegado a la etapa semifinalista, debemos estar seguros que estos jóvenes tendrán una destacada participación en Hong Kong, defendiendo con orgullo y coraje su proyecto ante sus contrincantes en este concurso de nivel mundial. Les deseamos a nuestro equipo todo el éxito para la semifinal y la final del concurso. Si requieres más información de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios o del enfoque Global Business Manager, contacta a la Dra. Karina Rosas al correo karina.rosas@itesm. mx, o al teléfono 279990 Ext. 2218.

E

l Premio CENEVAL al Premio de Excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) fue creado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), con la finalidad de reconocer y motivar a los egresados de diversos programas de Licenciatura que alcanzan un desempeño excepcional en el EGEL, así como para promover la cultura del Mérito y la Excelencia Académica en las Instituciones de Educación Superior (IES) del país. Los sustentantes acreedores a esta distinción obtienen el nivel de desempeño Sobresaliente en todas y cada una de las áreas que conforman el EGEL que presentan y representan el 1.1 por ciento del total de los sustentantes (96,759) del periodo mayo-diciembre de 2012. La ceremonia de entrega de reconocimientos del Premio CENEVAL al premio de Excelencia-EGEL se realizó el 19 de marzo de 2013 en

el Salón Progreso del Centro de Convenciones Siglo XXI de la Ciudad de Mérida, Yucatán. Nueve EXATEC de diversas carreras obtuvieron este máximo reconocimiento. Los profesionistas premiados son: Miguel Ángel Iniesta Mercado Lic. en Administración de Empresas Ana Gabriela Orta Miranda Lic. en Administración de Empresas Manuel Pérez Posada Lic. en Administración de Empresas Ricardo Ramírez González Lic. en Administración de Empresas Liliana Cervantes Castañeda Lic. en Ciencias de la Comunicación Sibel Samantha Díaz Vargas Lic. en Ciencias de la Comunicación Fernando Aarón Ortiz Ricárdez Ing. en Tecnologías Electrónicas Jorge Enrique Guarneros Valdovinos Ing. en Tecnologías Computacionales

Felicidades a estos EXATEC por este gran logro. Sin duda, un ejemplo para otros estudiantes y profesionistas destacados del Tecnológico de Monterrey y de México.


2

ENFOQUE

8 de abril DE 2013

Directorio

ENFOQUE

Medio oficial, de distribución gratuita, que se reparte durante los periodos académicos en las instalaciones de nuestra Institución, en la Ciudad de Toluca, Estado de México. abril 2013 RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY David Noel Ramirez Padilla RECTOR DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Ing. Alfonso Pompa Padilla

ENFOQUE de abril viernes12

Viernes 5, Sábado 20 Y VIERNES 26 • EXAMEN DE ADMISIÓN

• foro internacional: logística en megaciudades

miércoles 10

viernes 26

• reto vertical. kidzania

• XVI enciuentro de talleres culturales y artísticos

Jueves 11 • CVC: Mujeres ingenieras. bosch

DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS TOLUCA Ing. Juan Carlos Arreola Rivas DIRECTORA DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL Lic. Ana Katia Cárdenas Gutiérrez DIRECTOR EDITORIAL Lic. Gustavo Ortiz Legorreta COEDICIÓN Lic. Ursula Bravo Mendiola DISEÑO EDITORIAL Lic. Paola Franco Zazueta FOTOGRAFÍA Lic. Ursula Bravo Mendiola Lic. Paola Franco Zazueta http://enfoque.tol.itesm.mx OFICINAS DE ENFOQUE DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Aulas II, Segundo Nivel. Eduardo Monroy Cárdenas 2000. San Antonio Buenavista 50110. Toluca, México. Tel.: (722) 279-9990 Ext.: 3005, 3006 y 3007 Correo electrónico: enfoque.tol@servicios.itesm.mx La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Encuéntranos en twitter:

@itesmtoluca

www.twitter.com/ITESMToluca Búscanos en facebook como Tecnológico de Monterrey Campus Toluca

www.facebook.com/ITESMToluca Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

" Farewell" Por: Sebastian "Finward" Arellano y Cesar "Fureimes" Osorio.

LADeados es un comic por Finward y Fureimes, alumnos de LAD. ¡Visítanos en Facebook!


ENFOQUE

3

8 de abril DE 2013

Salvador Alva visita nuestro campus E

l pasado 2 de abril, el Campus Toluca contó con la presencia del Rector del Sistema Tecnológico de Monterrey, Salvador Alva, quien durante su visita se reunió con alumnos destacados, profesores y personal de nuestro campus, para conversar y compartir su experiencia, con el carisma y accesibilidad que lo caracterizan. Salvador Alva llegó a nuestro campus al medio día y su primera actividad fue platicar con alumnos miembros de asociaciones estudiantiles, participantes en competencias internacionales, alumnos extranjeros y deportistas campeones; quienes tuvieron la oportunidad de platicarle sus experiencias en todas las actividades académicas y extraacadémicas en las que están involucrados, en lo que Salvador Alva se sintió muy orgulloso que alumnos tan destacados sean parte del Tecnológico de Monterrey. Nuestro rector aprovechó para compartir con los alumnos la importancia de realizar por escrito un plan de vida antes de graduarse y enfocar todos sus empeños en cumplirlo, porque de esta manera llegarán a ser verdaderamente felices. Posteriormente se reunió con algunos profesores que llevan a cabo proyectos

importantes en nuestro campus, a quienes les recalcó la importancia de ser un ejemplo para los estudiantes, así como volverse en unos verdaderos facilitadores que enseñen a los alumnos a aprender por su cuenta, lo cual les brindará un gran valor agregado. Después recorrió nuestro campus para visitar el Centro de Desarrollo Tecnológico (CEDETEC), donde nuestro rector pudo constatar el fuerte enfoque automotriz del cual el Campus Toluca es tan reconocido, mediante la exposición de los proyectos más importantes que alumnos y profesores han desarrollado en este ámbito. Más adelante, colaboradores de nuestro campus invitaron a Salvador Alva a firmar el muro del Código de Ética, donde se encuentran plasmadas también las firmas de compromiso de todos los miembros de las distintas divisiones de nuestro campus. Nuestro rector antes de despedirse de la Ciudad de Toluca, visitó también la Prepa Tec Metepec, donde visitó a los colaboradores en sus oficinas conviviendo con ellos y platicando acerca de los proyectos importantes que se encuentran desarrollando. Esperamos contar nuevamente con la presencia de Salvador Alva en el Campus Toluca en el futuro, que lo recibirá siempre con las puertas abiertas.

El Rector del Sistema Tecnológico de Monterrey compartió con alumnos, profesores y personal de nuestro campus.


ENFOQUE

4

8 de abril DE 2013

Abordan el impacto de la tecnología en la educación profesional en México Por Alejandra Hernández y Gabriela Medina

E

l pasado 9 de marzo el Gimnasio-Auditorio del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca congregó como cada año a más de mil profesores de Latinoamérica que asistieron a la edición número 14 del Congreso Internacional de Educación organizado por la Dirección de Vinculación Educativa y Social del campus. El evento dio inicio con la conferencia del Dr. Omar Olmos López, quien habló acerca de la tecnología, sus avances y como éstos impactan en la educación y la forma en la que se transmite el conocimiento. A través de una serie de dinámicas donde el público pudo interactuar, demostró técnicas de aprendizaje que reflejaron cómo se puede adoptar la tecnología para que ésta sea un componente básico en la impartición de la educación. Finalmente mostró algunas de las aplicaciones que se pueden utilizar en tablets, tanto en el sistema operativo iOS como en Android. Durante la inauguración oficial del evento, el Ing. Juan Carlos Arreola, Director General del Campus Toluca, destacó la relación en beneficio de la calidad educativa que se ha desarrollado entre México

y Colombia. También mencionó los grandes retos a los que se enfrentan los profesores ante las nuevas generaciones y la facilidad que tienen éstas con la tecnología, así como la importancia de la educación de calidad, siendo ésta el motor para el desarrollo de un país. Finalmente, comentó como estos eventos sirven de reflexión a los retos que se tienen en la educación. En la ponencia "Educación: nuevas tendencias en la relación Universidad, Empresa y Estado" a cargo del Dr. Gabriel Burgos Mantilla, quien fuera Ministro de Educación del Gobierno de Colombia de 2007 a 2010, dio a los asistentes un panorama del sistema educativo de Colombia. Comentó que el 85 por ciento de los niños asisten al sistema público de educación, y dijo cómo se buscó ante todo crear un sistema de calidad y una nueva política donde el gobierno daba fondos para desarrollar planes de estudio. El panel de cierre contó con la participación del Dr. Alberto Montoya Puyana, Rector de la Universidad Autónoma de Bucamaranga; el Dr. Leónidas López Herrán, Rector de la Universidad Minuto de Dios; el Lic. Benjamín Valdés Plata, Rector de la Universidad Digital del Estado de México; la Dra. Sandra Ortiz Ramos

y la Dra. Patricia Martínez Barrios, quienes abordaron las estrategias que han seguido Colombia y México derivado del acuerdo de cooperación firmado en el 2008 y cómo gracias a las diversas reformas y los esfuerzos de todos los involucrados ya existen más y mejores oportunidades para estudiar. En el congreso se contó con la presencia de la Lic. Martha Hilda González Calderón, Presidenta Municipal del H. Ayuntamiento de Toluca; la Dra. Patricia Martínez Barrios, Viceministra de Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional de Colombia; la Dra. Sandra María Ortiz Ramos, Directora para América Latina y el Caribe del Sistema Tecnológico de Monterrey; y la Lic. María Guadalupe García Cardiell, Directora de la Dirección de Vinculación Educativa y Social del Campus Toluca y líder del equipo organizador del Congreso.

También las humanidades y la capacitación impactan El escritor Gonzalo Celorio Blasco con su ponencia titulada "La novela hispano americana: del boom al boomerang", dio una charla sobre la forma en que la literatura ha evolucionado, de cómo los escrito-

Participan más de mil 150 profesores en el XIV Congreso Internacional de Educación.

res latinoamericanos como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes entre otros se han dado a conocer en Europa, formando así los escritores del "boom", y cómo en la actualidad muchos escritores retoman elementos de éstos siendo denominados escritores del "boomerang". Destacó también cómo la novela ha dejado de ser experimental y se trata de contar una buena historia de la mejor forma posible. La Lic. María Guadalupe Monter Flores participó con la ponencia "Alianza estratégica en la profe-

sionalización de profesores. Caso Estado de México", habló sobre la preocupación que hay por la preparación de los docentes y cómo para dar solución a este punto se firmaron convenios con el Tecnológico de Monterrey, para que los profesores pudieran realizar sus estudios de maestría en un esquema virtual, a través de un sistema de becas donde el alumnos sólo paga el 20 por ciento de su colegiatura. El siguiente Congreso Internacional de Educación se celebrará el 8 de marzo de 2014.

Encuentro bilateral México - Colombia Por Nayeli Salazar

D

ado que el Tecnológico de Monterrey está comprometido con el impulso a la educación y el desarrollo social, el Campus Toluca, a través de la Dirección de Vinculación Educativa y Social, en conjunto con la Dirección para América Latina y el Caribe del Sistema Tecnológico de Monterrey, llevó a cabo el Primer Foro Bilateral Académico MéxicoColombia “Proyecto de Profesionalización de Profesores”, el cual se realizó dentro del marco del XIV Congreso Internacional de Educación. Este foro tuvo por objetivo propiciar un encuentro bilateral entre los docentes de educación básica que forman parte del Proyecto de Profesionalización de Profesores de México y Colombia, que les permitiera el intercambio de investigaciones y experiencias para que a su vez, pudieran visualizar áreas de oportunidad. El día comenzó con la ceremonia de inauguración en el Auditorio II de nuestro campus, la cual estuvo presidida por el

Dr. José Gabriel Ortiz Robledo, Embajador de Colombia en México; la Dra. Patricia MartínezBarrios,ViceministradeEducación Superior de Colombia; la Dra. Sandra María Ortiz Ramos, Directora para América Latina y el Caribe del Sistema Tecnológico de Monterrey y el Ing. Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Campus Toluca. Además, se contó con la presencia del Dr. Alberto Montoya Puyana, Rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga; el Dr. Leónidas López Herrán, Rector de Corporación Universitaria Minuto de Dios; el Dr. Eduardo Robayo Salom, Presidente de la Cámara Colombo-Mexicana; personas del sector público, profesores de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, empresarios de nuestra entidad, y sobre todo, de los veinte profesores egresados de las maestrías en educación de ambos países. Posteriormente, se llevó a cabo la exposición de las investigaciones más destacadas por profesores de estos dos países. Estas exposiciones fueron moderadas por colaboradores de nuestro campus, como el Dr.

Gabriel Cervantes Bello, la Mtra. Lorena Teresa Trevilla García, la Mtra. Margarita Enríquez Sánchez, la Mtra. Maritza Peña Becerril y el Dr. Omar Olmos López. Una vez terminado el bloque de exposiciones, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos a estos veinte profesores egresados de México y Colombia, a los moderadores que ayudaron en esta dinámica y al Dr. Eduardo Robayo Salom, Presidente de la Cámara Colombo-Mexicana, por su labor en la obtención de patrocinios de las empresas colombianas para el viaje de los diez profesores egresados de Colombia. Esta ceremonia estuvo presidida por la Dra. Sandra Ortiz, el Dr. Alberto Montoya y por el Dr. Leónidas López. Finalmente se ofreció una comida para estos profesores y moderadores con el propósito de que pudieran convivir más e intercambiaran experiencias. Por la tarde, se llevó a cabo el taller práctico entre los profesores egresados, cuyo objetivo fue generar propuestas de proyectos y estrategias orientadas a elevar los

estándares de calidad en ambos países. En el tal l er, fungieron como moderadores el Dr. J. Jesús Benítez Cuervas, el Mtro. Efraín Jaramillo Benhumea, el Dr. Omar Olmos López, el Mtro. Héctor Manuel Sánchezbenitez Tamayo y el Dr. Roberto Ernesto Villaseñor Roldán. Para cerrar con broche de oro este evento, se realizó una sesión solemne en el H. Ayuntamiento de Toluca, presidida por la Lic. Martha Hilda González Calderón, Presidenta Municipal de Toluca, con el propósito de hacer entrega de un presente a la delegación colombiana que nos acompañaba y de que firmaran el libro de visitantes distinguidos. Una vez concluida esta sesión solemne se invitó a los participantes a dar un recorrido por el Cosmovitral y por último, a una cena ofrecida en el Museo “José María Velasco”.


ENFOQUE

5

8 de abril DE 2013

Fomentan el desarrollo de recursos didácticos Por el Departamento de Ciencias Básicas

A

partir del 11 de marzo, el Departamento de Ciencias Básicas de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EIA), abrió las puertas del laboratorio de Innovación Educativa “Video Learning Lab NOVUS”. Financiado por el fondo de inversión en proyectos educativos del Tecnológico de Monterrey, abre las puertas a profesores y alumnos interesados en desarrollar recursos educativos orientados a tecnología enfocada a video análisis y recursos de materiales didácticos. Este laboratorio fomentará en los profesores de áreas como física, matemáticas, mecánica y fluidos, la posibilidad de generar recursos didácticos empleando para ello la técnica de video análisis; y para cualquier otra área, la posibilidad de desarrollar recursos didácticos en iBooks Author y Mathematica. El Dr. Omar Olmos, Director del Departamento de Ciencias Básicas, nos comenta que el fondo de inversión para proyectos de Innovación educativa Novus, es un fondo creado por el Tec de Monterrey a partir del año 2012 y tiene como objetivo materializar proyectos que tengan impacto en el aprendizaje

de la enseñanza y que sean factibles de implementarse en un lapso no mayor a un año. En el 2012, este departamento, fue galardonado con el fondo NOVUS para la creación del video Learning Lab. El laboratorio cuenta con equipo de alta tecnología, consta de dos videocámaras con capacidad de captura de video de alta velocidad en HD hasta de 300 cuadros por segundo, así como equipo de cómputo adecuado para la demanda del análisis de video. Está abierto a profesores y alumnos interesados en realizar proyectos de recursos didácticos orientados a las herramientas de video análisis y creación de iBooks Author. Está localizado en el segundo piso del CEDETEC Torre Sur. Te invitamos a colaborar con este proyecto, y si estas interesado en desarrollar proyectos orientados con esta tecnología, acude al Departamento de Ciencias Básicas de la EIA en el segundo piso de Aulas I, o envía un correo a oolmos@itesm. mx para asesorarte en el uso del equipo y puedas desarrollar tus proyectos empleando tecnología de punta.

Participan en congreso de investigación Por ENFOQUE Redacción

Por Gina Ramírez

L

E

l Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) del Campus Toluca estuvo presente en el 43° Congreso de Investigación y Desarrollo del Sistema Tecnológico de Monterrey, realizado en la ciudad de Monterrey. En esta visita, el Dr. José Ignacio Huertas, DirectordelCIMAyelDr.AlejandroRojo,Director del Departamento de Mecatrónica, en compañía de estudiantes de doctorado y maestría de nuestro campus realizaron diferentes presentaciones. Con el fin de dar a conocer los proyectos de investigación que se están desarrollando en el CIMA, se llevaron a cabo varias conferencias mostrando las áreas en las que se especializa el centro de investigación. Así mismo se mostraron los resultados que se han obtenido hasta el momento en el proyecto “Evaluación dinámica del vehículo eléctrico Mini E”. Se tuvo en exposición el Mini E con el propósito de explicar a los asistentes las características y funcionamiento del mismo. El proyecto busca seguir acumulando experienciasprácticasydatosrepresentativosdelusode estos vehículos eléctricos, tales como rendimiento delabatería,tiempodecarga,cambiodehábitosdel usuario, etc.; todo esto bajo condiciones reales en la Ciudad de México y Zona Metropolitana. Tiene como objetivo principal evaluar el desempeño

Da un nuevo enfoque al diseño

dinámico del vehículo eléctrico, comparándolo con el vehículo de gasolina y poder brindar una retroalimentación a BMW para la mejora en el diseño automotriz futuro. Con el proyecto MINI E se han recorrido hasta elmomentomásde15millonesdekilómetros,arrojando resultados sobre su funcionalidad en un uso convencional y conociendo mejor las necesidades del usuario final de este tipo de vehículos. La información recabada se utiliza para el desarrollo de BMW i, nueva marca del Grupo que ofrecerá soluciones de movilidad en el ambiente urbano comoel“MegacityVehicle”,ahoraconocidocomo BMW i3. En el CIMA, se cuenta con equipo especializado y se han realizado pruebas no invasivas en el vehículo, basados en la normativa SAE, teniendo resultados en: capacidad de aceleración, cálculo del coeficiente de arrastre y coeficiente de resistencia a la rodadura, maniobrabilidad: Coeficiente de subviraje, capacidad de frenado y centro de gravedad.

a educación tradicional, ha posicionado como su principal referente teórico del diseño del siglo XX, lo realizado en 1919 en la escuela Bauhaus en Alemania. Según varios autores, uno de los principales aportes de esta escuela fue el Vorkus llamado también Curso Preliminar, desarrollado por Johannes Itten, artista expresionista, quien planteó la importancia en el diseño de la composición, el color, los materiales y las formas; lo que dio gran énfasis al aspecto visual y la abstracción. Este curso se constituyó como una introducción general al diseño y era obligatorio para la formación básica de los estudiantes. Con el cierre de la Bauhaus y la salida de algunos de sus maestros de Alemania, su legado pasó de Europa a Norteamérica. En México, en las primeras escuelas de diseño, los planteamientos de la Bauhaus también fueron retomados sin mayores modificaciones. Sinembargolarealidadactualynuestrocontexto, distan de esta visión tradicional del diseño, por lo que la Editorial del Tecnológico de Monterrey, acaba de publicar el eBook “Fundamentos del Diseño. Desde la perspectiva de la complejidad”, escrito por la Dra. Ana Angélica López Ulloa, quien basada en una investigación de más de cinco años, propone una serie de fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos que conducen a la elaboración de una definición compleja de la práctica proyectual del diseño más acorde a la

realidad y a la naturaleza propia de la profesión. Este trabajo es considerado como un aporte para la proyectación de espacios, obras, imágenes y productos de diseño, principalmente para las áreas de: Ingeniería, Arquitectura, Diseño Industrial, Animación y Arte Digital. Con el manejo de un lenguaje sencillo, gráficos y ejemplos se enfoca en la relevancia del trabajo de los fundamentos del diseño con un carácter integral y una orientación hacia proyectos reales. El eBook contiene seis capítulos: el capítulo 1 presenta una parte introductoria a los conceptos de diseño y aspectos generales; el capítulo 2 contiene el lenguaje, términos, proceso y principios básicos del diseño; en el capítulo 3 se estudia la percepción, así como la importancia de factores estéticos en el diseño; en el capítulo 4 se destaca el análisis de los elementos básicos para el diseño; en el capítulo 5 se hace énfasis en la composición en el diseño y sus principales elementos; y finalmente en el capítulo 6 se realizan proyectos de composición a nivel básico integrándose en éste todos los conceptos desarrollados en el eBook. El formato eBook permite que el lector pueda realizar un lectura no lineal, en su lugar va entrelazando conceptos, tendencias, formas, pensamientos, con ejemplos y ejercicios que le permiten al estudiante o profesional del diseño, el análisis y desarrollo de proyectos contemporáneos.


6

ENFOQUE

ACADÉMICO

8 de abril DE 2013

Buscan dar solución a problemas ambientales Por Pilar Arroyo, Lorena Carrete y Andrea Trujillo

E

l Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) es un organismo no-gubernamental que promueve la responsabilidad social empresarial (RSE) y la participación ciudadana. Cada año el CEMEFI otorga reconocimientos a las empresas que han demostrado el despliegue de una serie de acciones de RSE que incluyen: calidad de vida, ética empresarial, vinculación con la comunidad, cuidado del medio ambiente y promoción de un consumo responsable. Este año los reconocimientos a las empresas serán entregados en el marco del VI Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables; para el cual se espera una asistencia de 3 mil 500 personas, entre ejecutivos de empresas latinoamericanas, líderes de cámaras empresariales y directores de organizaciones ambientalistas. Puesto que entre los elementos que integran la RSE están el cuidado al medio ambiente y el fomento del consumo responsable, en el evento se ofrecerá un seminario sobre Mercadotecnia Ecológica, a través del cual se busca difundir las ideas

más recientes sobre este tema. El grupo de investigación que integra la cátedra de Mercadotecnia y Desarrollo Sustentable de la Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México fue invitado a impartir este seminario; el cual está integrado por la Dra. Lorena Carrete Lucero, la Dra. Pilar Arroyo López, la Dra. Andrea Trujillo León, la Dra. Sara García López Legorreta y el Dr. Herman Littlewood. La cátedra de Mercadotecnia y Desarrollo Sustentable se conformó en agosto del 2012, motivada por la preocupación de sus integrantes por ofrecer soluciones para los problemas ambientales desde la perspectiva de la mercadotecnia social, ya que la investigación sobre temas ambientales se ha centrado más en aspectos tecnológicos que sociales y administrativos. La mercadotecnia social se refiere a utilizar los elementos y conocimientos de la mercadotecnia comercial para apoyar causas sociales y lograr que los individuos modifiquen sus conductas por otras más apropiadas, que a la larga contribuyan a mejorar su calidad de vida. Bajo este enfoque, los proyectos de la cátedra están orientados a desarrollar conductas amigables al ambiente, conductas de protección y cuidado de la salud; así como a

orientar a las empresas en el diseño de una estrategia efectiva de mercadotecnia enfocada al desarrollo de mercados ecológicos. A la fecha, el grupo de investigadores ha estado trabajando en un proyecto que busca identificar motivadores críticos de cuatro importantes conductas pro-ambiente: reciclaje, reducción del consumo y de recursos, reutilización de productos y compra de productos ecológicos. Dentro de esta vertiente de la mercadotecnia ecológica que contempla las conductas del consumidor, la cátedra ha publicado también artículos sobre segmentación de consumidores con base en su perfil ecológico y de identificación de factores que inciden en el reciclaje de la basura electrónica (e-waste). Otro proyecto en desarrollo, dentro de la misma vertiente, busca catalogar las acciones de las empresas que operan en México para distinguir hasta donde éstas atienden a la RSE o se enfocan al desarrollo de mercados verdes. La experiencia ganada a partir de estos proyectos va a ser compartida por el grupo investigador con los asistentes al VI Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, con la expectativa de que sus decisiones sobre temas ambientales puedan mejorarse a par-

tir de la información que se exponga durante el seminario de Mercadotecnia Verde, el cual se realizará este próximo 10 de abril en el Hotel Camino Real Polanco en la Ciudad de México. Para consultar el programa pueden entrar a la siguiente liga: http://www.cemefi.org/encuentroesr/

> Dra. Pilar Arroyo, Dra. Andrea Trujillo y Dra. Lorena Carrete.

Se preparan para la segunda etapa

Presentan resultados de evaluación Mini E

Por Carlos Pérez

Por Gina Ramírez

C

omo parte del proyecto del Fondo CONACyT-SENER-Sustentabilidad Energética, un equipo multidisciplinario conformado por profesores-investigadores del Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA), de la carrera de mercadotecnia, personal del área administrativa y alumnos tanto de la maestría en Ingeniería Automotriz (MIR), como de la carrera de Diseño Industrial (LDI) del Campus Toluca, finalizaron una serie de actividades como parte de una primera etapa de desarrollo de un vehículo eléctrico de tipo utilitario eléctrico a base de celdas de combustible. Cabe aclarar que este proyecto es llevado a cabo en colaboración con otras instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Las actividades realizadas fueron: Estudio de Benchmarking, definición de objetivos funcionales y de especificaciones, estimado de consumo energético, estudio para la selección de motor, desarrollo de propuestas preliminares y selección de sistemas comerciales, estudios para refinar el diseño, diseño del carenado del prototipo, refinamientodelanálisisydiseñodechasisyfabricación del prototipo a escala. El equipo de diseño liderado por el Dr. Juan de Dios Calderón Nájera y conformado por el Ing. Eduard Cerón Cornejo, el Ing. Augusto Millán Gardea, el Lic. Carlos David García Hernández y los alumnos de Diseño Industrial Carlos Hermilo Ortega Contreras y Luis Ramiro Gutiérrez Montenegro, emplearon una metodología que mezcla el enfoque conceptualista, basado en resolver las necesidades del usuario; tomando

como referencia información obtenida en las otras actividades del proyecto. ”La experiencia que tuve trabajando en el proyecto SENER fue muy enriquecedora en varios aspectos, el poder participar en un proyecto que promueva una nueva forma de generar energía para el transporte, fue bastante alentador y al igual que compartir asesoría de doctores en otras áreas (ingeniería). Fue desafiante aplicar los conocimientos aprendidos en un proyecto real”, comentó Carlos Hermilo Ortega. Ahora se presenta la etapa del diseño de los interiores para este vehículo, lo cual implica el desarrollo de nuevas actividades de estudio de mercado, conceptualización y modelado; es a su vez una gran oportunidad para fortalecer el vínculo interdisciplinario entre ingenieros y diseñadores. Existe la oportunidad de ofrecer un par de becas a estudiantes de la carrera de LDI para que apoyen al CIMA con el diseño de interiores. Informes con el Dr. Juan de Dios Calderón Nájera al correo: jcalderon@itesm.mx, Ext. 2111.

D

espués de que en 2012 llegara a México una flotilla de 12 MINI E, BMW Group México presentalosresultadosdelaprimeraetapade suproyectodeelectromovilidad,dondeinstituciones gubernamentales, académicas, así como de investigación y desarrollo, realizaron pruebas y estudios sobredatosrepresentativosdelusodelvehículobajo condiciones reales del tráfico en la capital mexicana y zona metropolitana. Las instituciones académicas y de investigación que participaron y realizaron un protocolo de estudios fueron: el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) del Campus Toluca, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas (INAINE). Dichos organismos evaluaron el desempeño del MINI E en aspectos como rendimiento de la batería, tiempo de carga, cambio de hábitos del usuario, entre otros. Asimismo, identificaron las condiciones que requieren las grandes urbes, como la Ciudad de México, para la comercialización de los vehículos eléctricos. El Dr. José Ignacio Huertas, Director del CIMA, presentólosresultadosmásrelevantesdelaspruebas no invasivas realizadas al vehículo eléctrico: • Es un auto biplaza pero muy útil para movilizarse diariamente dentro de las grandes ciudades.

• La experiencia de manejo es interesante, su respuesta es inmediata, no produce mayor ruido en su funcionamiento. • Su capacidad de aceleración de [0-100 km/h] es 9.12 ± 0.146, prueba realizadas en Toluca-México. • Su capacidad de frenado fue a 20 km/h: 2.63 m, 40 km/h:10.05my60km/h:19.71mrespectivamente. • Sucentrodegravedadestáubicadoenelejex=1208 mm, en el eje y=734 mm y en el eje z=836 mm. • Tiene un comportamiento subvirante al circular en curvas. • Sucoeficientedearrastrefue0.36±0.023yelcoeficientederesistenciaalarodadurafue0.014±0.001. En un total de siete meses, se sumaron cerca de 80 mil kilómetros de experiencias mexicanas. Las organizacionesinvolucradascoincidieronenquelos vehículoseléctricosdebenserdeusoexclusivamente urbano. Calificaron el desempeño del MINI E como bueno y su nivel de satisfacción superó las expectativas. En promedio, la autonomía del auto fue de 130 kilómetros, el tiempo de carga de la batería fue de 4 horas, y recorrieron alrededor de 50 kilómetros diarios. MINI E es un producto concebido para un programa piloto que BMW Group inició en el 2009 en diferentes países, para obtener retroalimentación de usuarios en situaciones cotidianas de traslados en un vehículo 100 por ciento eléctrico, con el objetivo de avanzar en los planes futuros de movilidad de la compañía y su nueva sub marca BMW i; de la cual se derivan para 2013 y 2014, respectivamente, dospróximaspropuestasquemarcaránanivelmundial una nueva era de vehículos visionarios con una arquitectura revolucionaria: el BMW i3, impulsado únicamente con energía eléctrica y el BMW i8, un deportivo híbrido enchufable (Plug-in).


ACADÉMICO

8 de abril DE 2013

Se convierte en centro certificador Por Salvador Bustamante

E

l Tecnológico de Monterrey Campus Toluca se convirtió en Centro Certificador SolidWorks, gracias al trabajo conjunto que realizaron profesores de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, quienes se capacitaron, convirtiéndose en Profesionales Solidworks Certificados. SolidWorks es un programa de diseño asistido por computadora para modelado mecánico, desarrollado por Dassault Systemes para el sistema operativo Microsoft Windows. Este programa permite modelar componentes y conjunto de piezas, y generar planos e información necesaria para la producción. Es un programa que funciona con base en las nuevas técnicas de modelado con sistemas CAD (Computer Aided Design, por sus siglas en inglés) o DAO (Diseño Asistido por Ordenador). Este logro permitirá certificar a los alumnos de la Licenciatura en Diseño Industrial e Ingeniería que estén interesados en capacitarse en el software. Los profesores Carlos Pérez, Eduardo Vázquez y Salvador Bustamante, principales responsables de la

acreditación, serán el contacto para profesores que estén interesados en formar parte del grupo Profesional Certificado. Pronto se estarán presentando las convocatorias para los cursos y exámenes de certificación a todos los alumnos interesados. Para más información envía un correo a salvador.bustamante@itesm.mx.

Con la Reforma Constitucional: el acceso a la información está garantizado Por Gabriela Gradilla

E

l pasado 11 de marzo, el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de México, presentó la iniciativa de reforma en materia de Telecomunicaciones, acompañado por diversos dirigentes partidistas y legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Demócrata (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde. Sin duda, esta iniciativa creo un precedente, en virtud de que por primera vez se crea una iniciativa que asegure a todos los mexicanos sin distinción alguna, su derecho a las tecnologías y a la información. El Pleno de la Cámara de Diputados (Congreso de la Unión) aprobó el pasado viernes 22 de marzo, en lo general y en lo particular, el dictamen de reforma en materia de telecomunicaciones, con cambios significativos y contundentes al documento que envió el Ejecutivo Federal para su revisión, discusión y aprobación. El dictamen final, avalado por la Comisión de Puntos Constitucionales, que reforma los artículos 6, 7, 27, 28, 73, 78 y 94 de la Constitución, así como la incorporación de modificaciones acordadas por

consenso por el PRI, PAN, PRD, PVEM y Nueva Alianza en el Pleno de la Cámara de Diputados, se turna al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación. Los beneficios que traería consigo de aprobarse dicha iniciativa son: • La reforma crea el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) como un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, para regular el uso del espectro radioeléctrico, las redes y los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones. Dicho organismo estará a cargo del otorgamiento, la revocación y autorización de las concesiones en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, mismas que serán otorgadas mediante licitación pública y previa opinión técnica no vinculante del secretario del ramo. • Se permitirá elevar la inversión extranjera directa del 49 al 100 por ciento en telecomunicaciones y comunicación vía satélite. • En materia de radiodifusión, se permitirá elevar la inversión extranjera directa de cero hasta en un 49 por ciento. Con lo

ENFOQUE

7

Reconocen su trabajo

Por Juan Manuel Pérez

T

anterior, se volverá el mercado de telecomunicaciones y radiodifusión más accesible y se logrará reducir los costos de los servicios de telecomunicaciones para todos los mexicanos, dado que hoy en día es incluso más caro que en algunos países de Europa. • En materia de radio y televisión se licitarán más espacios de televisión nacional abierta, acabando de esta forma con el duopolio televisivo de TV Azteca y Televisa. Así mismo estas compañías tendrán que ofrecer a precios accesibles y no discriminatorios sus señales a operadores de televisión de paga. • Impondrán limitaciones de participación para aquellas empresas que ya tengan concesiones por 12 megahertz o más (por ejemplo, Televisa y TV Azteca). • La reforma establece que el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet (tercer párrafo del artículo 6° Constitucional). • Se propone reformar el primer párrafo del artículo séptimo de la Constitución, con la finalidad de establecer como un derecho de todos los mexicanos, la libertad de difusión de opiniones, información de ideas a través de cualquier medio, y que por ende, este derecho sea inquebrantable por cualquier persona. En este mismo sentido, pero en el párrafo segundo de dicho artículo, se propone modificar en dicho proyecto “….que ninguna ley, ni autoridad pueda establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tendrá límites que los ya previstos en la misma constitución….” Se espera que en la Cámara de Senadores ratifiquen dicha iniciativa con más de 92 reservas que presentaron diputados de diversas bancadas, sobre todo por el bien de todos los ciudadanos mexicanos.

oyo Ito, nacido en Seúl en 1941, realizó sus estudios de arquitectura en Japón, trabajó durante 4 años en la oficia de Kiyonori Kikutake Arquitectos, para luego abrir su propio despacho. Recientemente se le entregó el premio “Pritzker”. Es uno de los arquitectos contemporáneos más influyentes. Rompe con esquemas pre-establecidos y explora con una enorme creatividad en cada uno de sus proyectos las posibilidades, materiales, conceptuales, espaciales, contextuales en las que a partir de un extraordinario manejo de las más avanzadas técnicas proyectuales y constructivas hace avanzar la idea y el sentido de la arquitectura de nuestro tiempo. “Mi objetivo ha sido producir algo nuevo según el lugar y el equipo con el que trabajo” menciona Toyo Ito. Proyectos tales como la sede de una marca de zapatos italianos “TOD’s” que se encuentra en Tokio, la “Mediateca de Sendai”, el pabellón de la “Serpentine Gallery” en Kensisngton Gardens Londres que construyó en el 2002, “el Parque de la Relajación” en Torrevieja, España, con una forma realmente singular dado que emula caracolas, el “Taichung Metropolitan Opera House” en Taiwán, son solo algunos ejemplos de su dilatada carrera. Sus aportaciones pasan por la utilización creativa y rompedora de la geometría tradicional, por la crítica y la propuesta de nuevas soluciones estructurales, no escenográficas, que integran innovación, forma, estructura, luz, material y uso. Sus respuestas plásticas nos llevan a nuevos lugares, nuevos tiempos y espacios. Crea asimismo un lenguaje diferente para cada proyecto, evita el auto plagio y la auto complacencia. Pocas veces ha sido más merecido el premio “Pritzker”, como en ésta ocasión. Muchas felicidades a Toyo Ito por el reconocimiento oficial a la innovación y la creatividad.


ENFOQUE

8

8 DE abril DE 2013

Tienen el mejor espíritu de equipo

El equipo TECBOT de nuestra Prepa Tec, recibió el Team Spirit Award en la competencia de robótica FIRST

Por ENFOQUE Redacción

D

el 21 al 23 de marzo, el equipo del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca TECBOT, participó en la competencia mundial de robótica FIRST, celebrada en Phoenix Arizona. El equipo TECBOT recibió el reconocimiento Team Spirit Award, reconocimiento otorgado al equipo con el mayor espíritu y entusiasmo de la competencia a través de un excepcional trabajo en equipo y compañerismo. “Así como nos apoyó GM a nosotros, lo hicimos con nuestros compañeros de Morelia, porque aquí lo que importa es tener competencias equitativas, aprendemos a trabajar en equipo”, aseguró Isaac Ayala Lozano, uno de los 32 integrantes del equipo TECBOT. Por su parte, Mauricio Moreno, de apenas 15 años, explicó que tener contacto con una empresa, trabajar bajo presión -porque tuvieron seis semanas para construir y probar su robot- “son

experiencias que muchos jóvenes deberían tener”.

La Competencia Desde hace cuatro años, TECBOT participa de forma anual en el Regional de Phoenix, Arizona. Este año, el robot diseña-

do y construido por el equipo TECBOT ha tenido el mejor desempeño, ya que logró quedar en el lugar 6 de 50 equipos en la tabla general, con un record de 8 partidos ganados y 2 perdidos, logrando con esto mejorar lo hecho en temporadas pasadas en las que se había obtenido el lugar 34, 16 y 13 de entre 50 equipos. El robot, con 98% de efectividad en sus tiros de discos, hizo varias alianzas, es decir, formó equipo con jóvenes con dos robots más para hacer una coalición. Dos grupos de tres robots cada uno, compitieron en una cancha de 8 por 16 metros, defendie-

ron y anotaron la mayor cantidad de discos posibles en un periodo de 2 minutos con 15 segundos. Cabe destacar que en la competencia participaron 49 equipos de Estados Unidos y el equipo TECBOT de México, distinguiéndose nuestro robot por ser el mejor anotador de toda la competencia. El equipo TECBOT, además de construir y diseñar un robot, se dedica durante todo el año a realizar actividades de difusión de Ciencia y Tecnología entre los jóvenes, tal es el caso del torneo "TECBOT Challenge 2013" con robots de Lego que el próximo 4 de mayo se llevará a cabo en el Campus Toluca con la participación de alrededor de 25 equipos de nivel secundaria en el cual los chicos de preparatoria del equipo TECBOT estarán asesorando y emocionando a los participantes por la Ingeniería y las Matemáticas.

Comparten un día con el Embajador de México

Refuerzan conocimientos adquiridos

Por Tamara Cervantes y Gabriela Gradilla

Por José Antonio Gallardo

L

os alumnos de la carrera de Derecho y de la escuela Preparatoria de nuestro campus, visitaron el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Internacionales, donde se forman los futuros representantes de nuestro país hacia el exterior. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de acceder al piso inferior del edificio, en donde 3 bóvedas resguardan los Tratados Internacionales firmados por el Estado Mexicano y que ahora son parte del acervo cultural. Fue una experiencia única poder conocer escritos que marcaron la historia de nuestro país, y que datan del siglo XIX. Por ejemplo; identificar y conocer el léxico que se usaba en esa época, notar las traducciones de aquéllos pactos con naciones de habla distinta y conocer las formas en que se autentificaban dichos tratados, y sobre todo, cómo eran escritos a mano, con un arte impecable, que desafortunadamente hoy en día ya no se ve, debido a lo automatizado que está todo. Entre los Tratados más importantes que se pudieron apreciar, se encuentra aquél en que España reconoce a México como una nación independiente; así como, el Tratado de Guadalupe Hidalgo con el cuál, México perdió más de la mitad del territorio nacional en favor de los Estados Unidos. También se encontraban Pactos de limitación territorial, varios de Amistad, Comercio y Navegación, así como diversos

reconocimientos otorgados como Medallas, que en un Sistema Internacional, representan ser de un alto prestigio. Posteriormente, conocieron el Archivo Histórico Diplomático que, después del Archivo General de la Nación, es el más grande de nuestro país y de Latinoamérica. Contiene los registros de comunicación y de trabajo de nuestros Cónsules y Embajadores con los de otros países; es 100 por ciento de conocimiento público y cualquier persona puede consultarlos cuando así lo necesite, pero debe hacerlo por medio de una cita previa en la que exponga el tema a estudiar y el objetivo para así contar con el apoyo indispensable de quienes ahí laboran. Durante todo el recorrido, los alumnos estuvieron acompañados por Eleazar Benjamín Ruíz y Ávila, Embajador de México y actual Asesor de la Dirección General para la Coordinación Técnica y Científica, con quien, para finalizar la visita, ingresaron a una de las Salas Internacionales en donde se reúnen Jefes y Representantes de Estado y de Gobierno de diversas naciones, para deliberar temas de relevancia internacional. Los estudiantes pudieron opinar acerca de la importancia de estos Derechos y del impacto que tendrán en la sociedad mexicana, así como en la soberanía nacional. Desarrollaron una visión más crítica del tema y lograron coincidir en que sin los Derechos fundamentales es imposible pensar en una buena calidad de vida para las democracias modernas.

L

a exposición más importante para la industria del plástico en Latinoamérica y que representa el foro de negocios de mayor trascendencia en México es Plastimagen. Con más de 700 expositores de 21 países como Brasil, Italia, España, Canadá, Taiwan, Austria, EUA, Francia, India y Alemania entre otros; los alumnos de Diseño Industrial, Arte Digital y Arquitectura pudieron conocer lo último en tecnología y las tendencias mundiales en materia de maquinaria y equipo, materias primas, herramientas, moldes y reciclado. Acompañados por el profesor José A. Gallardo Frade y como parte de las materias de GeometríaDescriptivaIyDiseñodeProductosy Servicios reforzaron los conocimientos adquiridos en el aula mediante la experiencia directa de lo que significa la fabricación de objetos de plástico desde el diseño hasta la manufactura. Los alumnos pudieron observar cómo se fabrican productos tales como peines, cajas, vasos, etc. por medio del proceso de inyección de plásticos, la fabricación de botellas de PET y polietileno por procesos de inyección-soplo y extrusiónsoplo principalmente. La charla con los expositores permitió a los alumnos tener un contacto con los expertos en

el campo de plásticos. “En lo personal se me hizo muy interesante por las maquinas que se exhibieron, las personas de dónde venían, pensé que solo eran expositores mexicanos y resultaron que la mayor parte eran extranjeros. El tamaño de las maquinas también me sorprendió mucho”, comentó Ariel de la O González, alumno de cuarto semestre de diseño industrial. “Este tipo de experiencias me permiten aprender mucho más fácil y comprender mejor los procesos de manufactura, así como complementar lo aprendido en clase”, dijo Marisela Valenzuela, alumna de diseño industrial. Además de entrar en contacto directo con los expositores, los alumnos pudieron observar que también existe otra área de interés para los diseñadores industriales y que es precisamente en el diseño de stands para exposiciones, donde el representar la imagen y presencia de la empresa se vuelve un factor importante en las oportunidades de negocio. Este tipo de actividades contribuyen a la formación y acopio de experiencias para una educación integral y holística de los alumnos del Tecnológico de Monterrey.


estudiantil

8 de abril DE 2013

ENFOQUE

Con un nuevo enfoque: Business Intelligence E

l evento tuvo lugar el pasado 20 de marzo, al cual asistieron alumnos, padres de familia, profesores, egresados de la carrera y directivos de empresas líderes en el mercado, entre las cuales se encuentran Accenture de México, General Motors, IBM, La Moderna, Pfizer, El Centro Estatal de Informática del Estado de México y BIT Technologies. El inicio del evento estuvo a cargo del Lic. Jorge Torres, Director General de Tecnología para Servicios Financieros de Accenture de México y el Ing. Alfredo García, Senior Management Systems Integration de Accenture de México, quienes hablaron de las necesidades que tienen de profesionales con una excelente preparación, en las áreas de sistemas y tecnologías de información. Inmediatamente después, el Ing. Omar Arzate, Director de la carrera de ISC, presentó el nuevo perfil de la carrera con un enfoque en Business Intelligence. Mencionó la importancia de las empresas de contar con gente capacitada en diversas áreas y tecnologías. El enfoque de Business Intelligence incluye certificaciones en el área de inteligencia del negocio, experiencia profesional de un año en empresas líderes en el mercado y experiencia internacional. El Ing.

Alejandro Canela, Director de Marketing y Ventas en Tecnologías de Información de General Motors de México, habló sobre la reestructuración del área de tecnologías de información de la empresa y la importancia que el Business Intelligence apoya en la productividad y la toma de decisiones en GM. Finalmente se formó un panel de expertos conformado por la Ing. Viridiana Zurita Director de Servicios Financieros de Accenture de México, el Ing. Alejandro Canela de General Motors, el Ing. Javier Piedracruz Administrador de Servicios de Tecnologías de Información de IBM y el Ing. Alejandro Correa Director de Ventas de la empresa Talhum Element, que es partner de Cornerstone en EEUU., para responder dudas y preguntas que se generaron en la audiencia. El evento fue concluido por el Dr. José Carlos Miranda, Director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, quien hizo énfasis en que nuestro país requiere de profesionistas en el área de Tecnologías de Información que tengan una visión integral de las organizaciones a nivel nacional e internacional, y de conocimientos y experiencias enriquecedoras tanto personales como profesionales.

Da consejos para enfrentar la vida laboral

El Tecnológico de Monterrey Campus Toluca dio a conocer el nuevo enfoque de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales ISC.

Con este nuevo enfoque de la carrera de ISC en Business Intelligence, el Campus Toluca busca preparar profesionistas con alto nivel competitivo a nivel nacional e internacional, y que ha dado resultados excelentes tanto en las estancias en empresas antes de egresar, como una vez egresados e integrandose al mercado laboral.

> Ing. Omar Arzate, Director de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

> Ing. Alejandro Canela, Director de Marketing y Ventas en Tecnologías de Información de General Motors de México.

E

> Lic. Humberto Martínez.

> Alumnos de la Sociedad de Alumnos de Negocios Internacionales 2013 con el Sr. Embajador Don José Gabriel Ortiz y la Dra. Sandra Ortiz.

Gabriel Ortiz, como el Dr. Eduardo Robayo se mostraron muy accesibles a las inquietudes de los jóvenes y no dudaron, en ningún momento, en responder a las mismas. El Dr. Eduardo Robayo ofreció la conferencia titulada "Donde está Colombia en el contexto mundial y regional", en la que también se contó con la presencia de la Dra. Sandra Ortiz, Directora para América Latina y el Caribe del Tecnológico de Monterrey. Durante la ponencia, el Dr. Robayo compartió con los estudiantes de Negocios Internacionales puntos específicos sobre la situación colombiana en términos económicos y comerciales, así como la importancia de los BRICS y de los PIGS para el desarrollo mundial, recordándoles a los jóvenes la importancia de estudiar una carrera de negocios. Al finalizar su participación, el Embajador José Gabriel Ortiz y el Dr. Eduardo Robayo quedaron muy agradecidos con la comunidad Tec y exhortaron a los alumnos a continuar estudiando, dando lo mejor de ellos con responsabilidad y honestidad.

Por Evelyn Carbajal

1. Ser flexibles con el plan de carrera. 2. Tener un balance entre ser ambicioso y ser realista. 3. Equilibrar complejidad y simplicidad. 4. Leer mucho, ya que las ideas vienen de donde menos te lo esperas. 5. Tener una visión a largo plazo. 6. Hacer ejercicio para mantener la mente y cuerpo sanos. Al finalizar su participación recibió un reconocimiento por parte de la Sociedad de Alumnos de Negocios Internacionales SALIN 2013.

> Presentación.

Visitan nuestro campus

Por Evelyn Carbajal

l Tecnológico de Monterrey Campus Toluca se engalanó con la presencia del Lic. Humberto Martínez, Supply Chain Sr Director for Spanish Latinoamérica de Mattel, resultando ser una experiencia inolvidable no sólo para los alumnos de la carrera de Negocios Internacionales, sino para toda la Escuela de Negocios y Humanidades de nuestro campus. La participación del Lic. Martínez fue inigualable, ya que los presentes lograron recordar su infancia con la hermosa Barbie o los famosos Hot Wheels. De igual forma, el estar en contacto con uno de los más altos directivos de Mattel, les permitió a los estudiantes tener una perspectiva más amplia de lo que será su vida laboral y los retos a los que se enfrentarán. Concluyó la conferencia ofreciendo seis consejos para enfrentar la vida laboral:

9

E > Alumnos de la Sociedad de Alumnos de Negocios Internacionales 2013 con el Lic. Martínez.

l Tecnológico de Monterrey Campus Toluca recibió al Sr. José Gabriel Ortiz, Embajador de Colombia en México, y al Dr. Eduardo Robayo, Presidente de la Cámara Colombo Mexicana. Ambos tuvieron una charla muy amena con un selecto grupo de estudiantes de la carrera de Negocios Internacionales. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar algunos detalles sobre lo que significa representar a un país a nivel internacional. Tanto el Embajador José

> Alumnos de Negocios Internacionales con Dr. Eduardo Robayo.


10 ENFOQUE ESPECIAL

8 de abril DE 2013

Se toman la foto de generación y firman su título C

omo parte de las actividades de su graduación, los candidatos a graduarse de los 3 programas de la Prepa Tec Toluca y Metepec, de las 17 carreras profesionales, de los 4 posgrados presenciales; se tomaron la fotografía de generación con sus compañeros de programa. También se llevó a cabo la firma de: diplomas de bachiller, títulos profesionales y grados académicos; donde cada alumno estuvo acompañado de sus familiares.

> Alumnos de Lic. en Diseño Industrial.

> Generación de Profesional.

> Almunas de Lic. en Contaduría Pública y Finanzas.

> Generación de Prepa Metepec.

> Alumnos de la Lic. en Ciencias de la Comunicación. > Generación de Prepa Toluca.


ESpecial

8 de abril DE 2013

ENFOQUE

11

> Alumnos de Ing. Mecánica Automotriz.

> Alumnas de Prepa Metepec.

> Ana Paulina Castañeda de Prepa Bilingüe.

> Francisco Campos de Prepa Multicultural. > Alunmos de Arquitectura.

> Yuridia Cruz, alumna de Ing. Industria y de Sistemas.

> Alumnas de Posgrado.

> Alumnos de Maestría.

> Alumnos de Prepa Toluca.


12

ENFOQUE

Posgrado

8 de abril DE 2013

Buscan mejorar la experiencia en el aprendizaje Por Coordinación Académica MBA

L

a Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA), siendo un programa que integra todas las áreas de una organización, utiliza herramientas como los simuladores de negocios para mejorar la experiencia en el aprendizaje de sus estudiantes. CAPSTONE es un complejo simulador de negocios diseñado para enseñar estrategia, análisis de la competencia, finanzas, alineación de funciones cruzadas y la selección de tácticas para construir una empresa exitosa y enfocada. Este simulador ofrece la oportunidad de experimentar el funcionamiento de un negocio con el beneficio de obtener informes que muestran correlaciones claras entre las decisiones de gestión y los resultados obtenidos. Dentro de la materia de Estrategia Competitiva, Diseño y Modelación del MBA, el Dr. Julio César Borja ha implementado el uso del simulador de negocios CAPSTONE. Dos equipos de la clase se encuentran dentro del 10 por ciento de los mejores equipos a nivel mundial, con el más alto puntaje. El primer equipo está conformado por los alumnos José Luis Maya

Ceballos, Jorge Alberto González López y Jhon Alberto Escobar Alzate; el segundo está conformado por Elizabeth Serrano Flores y Silvia Cecilia Montoya Aldrete. Dentro de este simulador participan Universidades como EGADE Monterrey, Penn State University, The University of Texas, Michigan State University, University of Massachusetts, Vanderbilt University, DePaul University, Georgia Institute of Technology, entre otras. Las empresas virtuales que han con-

> José Luis Maya Ceballos, Jorge Alberto González López y Jhon Alberto Escobar Alzate.

> Elizabeth Serrano Flores y Silvia Cecilia Montoya Aldrete.

Finalizan diplomado en comunicación interna Por Isabel Chávez

Satisfechos y ansiosos de llegar a sus oficinas a aplicar los proyectos que como parte de su calificaciónfinaldesarrollaron,elgrupodecomunicadores del Sistema Coca-Cola concluyó satisfactoriamente el diplomado en Comunicación Interna. A la ceremonia de entrega de diplomas acudió el Lic. Alejandro Rojas, Director del Centro de Desarrollo y Estrategia Coca Cola y el Ing. Lorenzo Valle, Director de Programas Empresariales del Campus de Educación Ejecutiva. El Lic. Rojas manifestó que este programa tiene comofinalidadgenerarlacolaboraciónentreelpersonal del área de comunicación de todo el Sistema Coca-Cola, para trabajar sobre un mismo mensaje endondeseexpresequeCoca-Coladeseacompartirconsusclientes,queesunaempresaqueestámás allá de sus productos, que involucra valores como fomentar la vida saludable, el orgullo de pertenencia, iniciativas que contribuyan a la sustentabilidad de nuestro país y de nuestro planeta, siendo una empresa con incidencia directa en las comunidades a las que llega. Comentó que al desarrollar programas de capacitación en conjunto con un socio académico de alto nivel como el Tecnológico de Monterrey siempre finaliza en resultados positivos para su organización. “Coca-ColayelTecnológicodeMonterreycoinciden plenamente y comparten valores, principios, propósitos de satisfacción al cliente, preocupación por la afectación al medio ambiente, propósitos de hacerlascosasconexcelenciaycoincidentambién,

en el placer de compartir y transmitir conocimientos”, agregó el Ing. Valle. También citó una frase de Thomas Watson, Presidente Fundador de IBM, que dice“enlaeducaciónnohaypuntodesaturación”,ya quemientrasmássabeunindividuomáspuedeaportar a sí mismo y a su empresa. Finalmente los invitó a lucir las “joyas del conocimiento” que ahora poseen. Para Mayte Ibarrecha, Coordinadora de Comunicación Interna en Arca Continental, segunda embotelladora más grande de América Latina, el diplomado le deja conocimientos renovados en temas de comunicación y la tranquilidad de haber logrado estrechar la relación con sus compañeros delasáreasdecomunicación.“Todoshacemoscosas similaresperolaoperacióndeldíaadíanonospermiteconocernosenotroambiente,ninospermitecompartirconocimientos.Meencantóqueseleccionaran alTecdeMonterreyparacapacitarnos,porqueCocaColayelTecdeMonterreysonempresasquetienen valores muy similares, haciéndonos vislumbrar un mismo camino, siendo muy simbólico e importante para mi orientación profesional y personal”. “El diplomado me deja una experiencia muy grata, sobre todo por la gente que conocí. El método de aprendizaje del Tecnológico de Monterrey y la estructura del programa me ayudó mucho para tener una visión más amplia al llevar mis procesos y proyectosconunamayorestructura,yasíejecutarlos con mayor efectividad; teniendo el reto de aplicar lo aprendido en mi día a día”, dijo Adriana Ávila Tovar, Ejecutiva de Comunicación y Desarrollo Social de Jugos del Valle.

ducido los equipos han tenido niveles de desempeño muy destacados, siendo un buen indicador de las habilidades analíticas desarrolladas por los alumnos para la implementación de una estrategia en el ámbito de la dirección de empresas.

Refrenda su compromiso Por Isabel Chávez

E

n días pasados, el Campus de Educación Ejecutiva (CEE) refrendó su compromiso con la formación de ejecutivos en temas de ingeniería a nivel internacional, al consolidar por segundo año consecutivo su membresía a la International Association for Continuing Engineering Education (IACEE por sus siglas). El IACEE es una organización global con el objetivo de reunir a diversos profesionales con interés en la Educación Continua en temas de Ingeniería. Incorpora a más de 150 miembros entre instituciones académicas y empresariales, colegios profesionales y personas que comparten el interés en este tema en más de 45 países y donde el Tecnológico de Monterrey es la única institución académica mexicana presente y activa. La renovación se cerró junto con la participación del Ing. Lorenzo Valle, Director de Programas Empresariales del CEE, en la pasada Mid-winter IACEE Executive Committee Meeting, en el marco del evento denominado Conference for Industry and Education Collaboration (CIEC). Ambas actividades fueron llevadas a cabo en Phoenix, Arizona donde la participación del Ing. Valle fue altamente comentada, ya que presentó los avances en materia de educación ejecutiva en temas de ingeniería que el CEE actualmente tiene en su catálogo de programas, así como también destacó la infraestructura de atención a alumnos que el Tecnológico de Monterrey posee para hacer realidad la

transferencia del conocimiento a través de dispositivos móviles y tecnología virtual. Debido a esta exitosa presentación ante el Comité del CIEC y de la IACEE, el Tecnológico de Monterrey fue invitado a presentar una ponencia en estos temas en la 14th IACEE World Conference, a realizarse en marzo del 2014 en Stanford University en donde se explorarán las soluciones innovadoras para la educación en línea y en dispositivos móviles, y donde se compartirán las lecciones de las asociaciones de la industria y la academia. El Tecnológico de Monterrey fortalece su presencia académica a nivel internacional y continua con paso firme el arduo trabajo de la formación y actualización del sector ejecutivo de México y otros países.


ENFOQUE

13

8 de Abril DE 2013

Realizan viaje cultural Por Eska Solano

E

l viaje fue organizado por la Mesa Directiva de Arquitectura, encabezada por su presidenta, la alumna Gretel Uribe Campos. La visita cubrió objetivos que se desprenden de las materias de Historia de la Arquitectura como: reconocer y analizar las características formales, espaciales y estructurales de las manifestaciones arquitectónicas y urbanas y reconocer el contexto socio cultural en que se generan las manifestaciones urbano arquitectónicas y desarrollar una conciencia de aprecio hacia las manifestaciones arquitectónicas y urbanas con valor histórico. El recorrido cumplió con el propósito de tener un acercamiento a las manifestaciones arquitectónicas de la época prehispánica, colonial, barroca y neoclásica que se concentra en esta importante ciudad. Entre las diferentes manifestaciones arquitectónicas visitadas destacan: arquitectura zapoteca en Monte Albán, arquitectura mixteca en Mitla, arquitectura colonial en el Ex convento de Cuilapan de Guerrero (histórico edificio del S. XVI), así como el Monasterio de Santo Domingo, hoy museo

de las culturas; arquitectura barroca en el exquisito interior del Templo de Santo Domingo y la Catedral de Oaxaca, finalmente el Edificio Central de la Universidad de Oaxaca, que anteriormente albergó al Seminario Conciliar Además se pudieron visitar algunos talleres de artesanías para admirar la elaboración de alebrijes, barro negro, tapetes de lana; así como una fábrica de mezcal, bellezas naturales de la zona, tal fue el caso de las Castadas Pétreas de Hierve el Agua y el famoso árbol del Tule.

El ocaso de un caudillo Por José Guadalupe Caballero

S

í, el poder llegó a su fin, por lo menos para Hugo Rafael Chávez Frías, al igual que su vida, dejando pendiente la promesa hecha de gobernar hasta el año 2031. A pesar de lo cruel que suena, mientras a muchos venezolanos hoy les importa inmortalizar la figura de su presidente, en todo el ámbito internacional y en gran medida a las grandes potencias económicas, la noticia resulta altamentetrascendente:¿seráacasoporelpetróleo?. Los lamentos y pésames manifestados por los mandatarios de tantos países a través de las redes sociales, no nos dicen nada de la posición que adoptarán ante este nuevo contexto. Por citar un ejemplo, es claro a Estados Unidos tratará de dar una solución a la relación diplomática con el país sudamericano, aunque siendo honestos, los altos funcionarios no esperan que la situación cambie radicalmente por lo menos a corto plazo. El problema que hoy yace para el gobierno venezolano es que tal vez no están preparados para una nueva elección y menos a tan poco tiempo del fallecimiento comentado. Además, será nuevo para el Partido Socialista Unido de Venezuela postular a un candidato distinto y aún más para la gente poder acostumbrarse, siendo que hace poco un gobierno de veinte años por una sola persona relucía totalmente democrático. “Cualquier enfermedad es sinónimo de injusticia”, esta frase sin duda alguna es reafirmada con la declaración de Nicolás Maduro: “nosotros no tenemos ninguna duda y estamos convencidos en que llegará el momento indicado en la historia, en que se pueda conformar una comisión científica, para comprobar que el

comandante Chávez fue atacado". Sostuvo que “los enemigos históricos de la patria buscaron el punto para dañar la salud del comandante”. Lo más sorprende del caso, es que ante este nuevo panorama Nicolás Maduro y demás autoridades venezolanas tan sólo se han preocupado por recordar la historia e invocar los poderes sobrenaturalesdeSimónBolívarensusdiscursos, en lugar de informar a su propio pueblo la manera en que su administración va estabilizar los problemas por los que atraviesa su país y menos acerca de cómo se llevará a cabo la transición de poder. Definitivamente, el “Padre” Hugo Chávez no tenía proyectado dejar de existir en este año, sin embargoelverdaderoproblemaesqueChávezno tenía planeado retirarse algún día, en cierto sentido tratando de desafiar la naturaleza de los seres humanos, y sin duda, esta naturaleza lo alcanzó. Aunado a esto, cabe reiterar que es la misma historia la que ha confirmado que la tarea más difícil pero necesaria de cualquier dirigente político, es la de saber cuándo retirarse y no por nada Chávez se ganó firmemente el calificativo de “dictador”. NosepuedenegarqueHugoChávezdefendió suideologíahastaelfinal,lacualplanteabalasoberanía nacional, la solidaridad internacional y, muy a su modo, la construcción de un tipo de sociedad fundadaenlasnecesidadesdelapoblaciónynoen los mecanismos del mercado, entendido como el socialismo del siglo XXI. Si Chávez había obtenido nuevamente el poder se debió en cierto modo a la adaptación del Estado a las necesidades de gestión eficiente y transparente de sus políticas, el enfrentamiento del tema de la violencia, el avance en la construcción de estructuras de poder político popular de base y del partido, pero sobretodo, la repartición de la riqueza entre los ciudadanos en un sistema que en opinión de muchos estaba condenado a fracasar.

Es una gran alternativa para transformar tu hogar Por Eduardo Dotor

E

n la actualidad es cada vez más notoria la invasión de las construcciones sobre los ecosistemas, lo que hace que en los centros urbanos predominen las cubiertas de color gris que aumentan el efecto de calor en las ciudades, provocando el conocido “cambio climático”. Desde 1970, una de las iniciativas ecológicas nacidas en Alemania son las llamadas “azoteas verdes”, que no sólo mejoran la calidad del aire a través de la retención de polvo y contaminantes, sino que también regulan la sensación térmica en los espacios interiores, prolongan la vida útil de los techos además de que aumentan el espacio ocupado por vegetación en la ciudad, integrándose así nuestros techos a la naturaleza. Por medio de la reutilización de los espacios es posible crear hábitats saludables, a través de la naturación de fachadas,

cubiertas y pasillos verdes,

así como mobiliario y accesorios que integran capas vegetales e incluso montar nuestro propio huerto urbano. Hoy en día en Toluca, todo esto es posible gracias a la iniciativa de CLIMÁTICA, empresa incubada en nuestra Institución y que promete ser una importante alternativa para aquellos que buscan recuperar hasta el último espacio de su hogar y además llenarlo de vida. Te invito a que visites su página en facebook.com/ClimaticaMexico y conozcas interesantes datos sobre esta tendencia y descubras cómo es posible transformar nuestros hogares en un lugar más agradable y amigable con el medio.


14

ENFOQUE

emprendimiento

8 de abril DE 2013

Meika: Una familia emprendedora Por Elizabeth Pimienta

S

oy Elizabeth Pimienta Suárez, voy en el octavo semestre de la carrera de Administración de Empresas y estoy incubando la empresa Meika: “La diosa del pastor”. Meika nació el 2 de julio de 2011, día de las elecciones en el estado. Mi hermano Raúl y yo decidimos vender algo ese día, ya que la casilla de votaciones queda casi frente a casa, al final optamos por vender tacos al pastor. Parte de la estrategia de venta fue dar degustaciones a las personas que pasaran para dar a conocer el producto, al final (y a pesar de todos los tacos que se regalaron) obtuvimos una ganancia de $50 pesos. A partir de ese momento, Meika abrió sus puertas los fines de semana, en un

espacio que nuestro tío nos prestaba de su negocio. Con el paso del tiempo la cartera de clientes fue creciendo al igual que sus necesidades; nos dimos cuenta que había que diversificar los productos, entonces comenzamos a experimentar diferentes platillos con carne al pastor y los fuimos introduciendo al menú, ofreciéndolos a los clientes, quienes en un inicio se les hacía un poco raro… ¿Un pambazo de carne al pastor?, nadie lo había escuchado nombrar, pero en cuanto lo probaban pedían otros 3 para llevar. Tal fue la demanda que Meika decidió abrir todos los días, al ampliar el horario y diversificar los productos, los clientes tenían más de

donde escoger y quedaban con una sonrisa en su rostro. “Nos gusta venir aquí, porque dan buen servicio, la limpieza es impecable y los alimentos son muy ricos”, es una frase común en nuestros clientes, quienes están dispuestos a esperar hasta 30 minutos (en horas pico) a que esté lista su orden. Nos hemos preocupado porque los productos sean lo más saludables posibles, por eso hemos cambiado la forma tradicional de hacer los antojitos mexicanos, por procesos más sanos al evitar el uso excesivo de aceite, manteca, etc., pero al mismo tiempo mejorando el sabor y calidad de los ali-

Comparten su experiencia de emprender Por Carola Garciasanchez

A

lumnos miembros del Programa Formación, Innovación y Emprendimiento (FIE), tuvieron la oportunidad de tener una plática “cara a cara” con un gran emprendedor: Marcus Dantus. Marcus es reconocido como un emprendedor de gran impacto, ganador de varios reconocimientos y premios, incluyendo el Premio de Tecnología Intel en el 2004 y 2008. Actualmente dirige la empresa Wayra en México (parte del grupo Telefónica) la cual, entre otras cosas se dedica a desarrollar proyectos previamente seleccionados, que potencialicen y desarrollen las TIC, proporcionándoles la tecnología, orientación y financiamiento necesario. Para los alumnos del FIE, es una gran experiencia estar en contacto con una personalidad que ha vivido el mundo del emprendimiento en diferentes facetas, creando negocios, haciendo crecer otros no propios y además apoyando a nuevas generaciones de emprendedores. Sin duda, esta charla fue una gran oportunidad de escuchar buenos consejos e ideas que en un futuro ellos podrán aplicar, sabiendo que alguien como Marcus los aplicó alguna vez. “No faltan emprendedores, faltan innovadores” fue una de las frases que Federico Antoni dijo frente a alumnos del FIE. Federico

es uno de los socios directores de Venture Institute, dedicada a promover la cultura emprendedora y a detonar nuevos negocios a través de programas educativos, aceleradora de empresas, etc. Durante la conferencia señaló que algunos de los frenos que los emprendedores se ponen son el miedo al fracaso, tener u n a visión a corto plazo, trabajar aisladamente; por lo anterior las tres recomendaciones más importantes que les dio fueron: • Platicar nuestra idea: sólo así sabremos si es buena. • El tiempo es un factor fundamental: es probable que muchas personas tengan la misma idea que nosotros, así que entre más nos tardemos será más fácil que alguien más nos “gane” nuestra idea. • Hay que procurar fracasar rápido y barato. En la conferencia también se tuvo la oportunidad de escuchar a Diego Solórzano, un emprendedor que implementó la idea de “autos compartidos” en el Distrito Federal, con su empresa Carrot. Siguiendo el tema de Federico, Diego platicó cómo fue la experiencia de emprender y cómo pese a tener muchos obstáculos, logró poner en marcha su idea. Al final de la conferencia los alumnos salieron con una mayor idea de los retos que se pueden encontrar al momento de emprender, pero también de las cosas que pueden hacer para poder sortear los obstáculos y la satisfacción que da hacerlo.

mentos. Meika ha llegado a otros lugares del país, como Morelia y el Distrito Federal, ya que algunos de nuestros clientes nos han recomendado y han llevado producto hasta allá, con tal de que lo prueben sus familiares. Meika, operado por la familia Pimienta, ofrece antojitos mexicanos elaborados a base de carne al pastor y otras especialidades, preocupándose siempre por la limpieza, salud y servicio el cliente. Meika “La diosa del pastor”, aún tiene camino que recorrer, debe establecerse como una empresa de manera formal y tener una imagen que la distinga como “la diosa del pastor”.

Buscan impulsar el desarrollo social y comunitario Por Silvia Tinajero

E

l pasado mes de marzo tuvimos la oportunidad de viajar a Magdalena de Peñasco, Oaxaca en donde la cátedra Cemex-Tec compartió el trabajo que han realizado durante más de un año en la cabecera municipal y sus respectivas agencias municipales. Varios investigadores del “Legado de la Base de la Pirámide” del Tecnológico de Monterrey a nivel nacional fueron los invitados a participar en esta experiencia. Nos compartieron todo lo que hace sentir orgullosa a la comunidad, tal como los paisajes, los usos y costumbres, las artesanías de barro y palma, la lengua mixteca y la solidaridad que tienen en la comunidad. No obstante, también nos informaron abiertamente de las ocho problemáticas más urgentes por resolver en la comunidad. Entre ellas, se destacaron: la falta de agua, la debilidad para iniciar nuevos proyectos, la falta de capacitación de los servidores públicos, la carencia de servicios públicos tales como agua, drenaje, luz, teléfono y gas, la insuficiencia de servicios de salud, la inadecuada disposición de la basura y el urgencia por mejorar el nivel educativo y la capacitación técnica. Las problemáticas anteriores, se priorizaron de 36 problemas detectados, para las cuales se propusieron 64 proyectos por emprender, divididos en 8 categorías: educación formal, bienestar social, mejoramiento del ambiente, infraestructura, desarrollo económico y cul-

tura y turismo. Todos los esfuerzos que se han hecho y los que están en puerta, tienen como propósito primordial el construir una comunidad sostenible en donde se empodere a la comunidad y se active la participación ciudadana. Lo anterior se detonará por la conformación de distintos comités que serán responsables de los proyectos divididos en las 8 categorías. Como objetivo principal de esta visita se encontraba el formar el primer Comité de Participación Ciudadana que será el encargado de impulsar y regular el resto de los comités que se irán consolidando conforme los proyectos se vayan arrancando. Magdalena de Peñasco ha aceptado el reto de comenzar a trabajar asiduamente en convertirse en una comunidad sostenible, a través del emprendimiento y la movilización ciudadana que puede transformar su hogar, su gente y su entorno. El entusiasmo y el trabajo conjunto de la comunidad y la cátedra Cemex-Tec nos inspira y nos reitera la firme convicción de transformar nuestras comunidades más cercanas. Estamos firmemente convencidos que el emprendimiento social es una forma de vida y que la lucha por el bien común es una tarea de todos los días. Seguir impulsando el desarrollo social y comunitario con más ahínco en las comunidades de San Antonio Buenavista y San Pablo Autopan es nuestro compromiso después de haber sido observadores y motivados por el trabajo hecho en Magdalena de Peñasco.


ESTUDIANTIL

8 de abril DE 2013

ENFOQUE

15

Visitan una importante agencia Por Osvaldo Hernández

L

a mesa directiva de la carrera de Mercadotecnia “Márcate” organizó una visita a una de las Agencias de Investigación de Mercados más importantes a nivel mundial, Millward Brown. A esta visita asistieron alumnos de la carrera de Mercadotecnia, Carlos Villasis, Director de la Carrera y el profesor Enrique Arciniega. Los alumnos partieron del Campus Toluca para llegar al lugar donde se encuentra el corporativo de Millward Brown en la Ciudad de México, donde los recibió Roy Sánchez, Director de Recursos Humanos de la agencia. El Director de Recursos Humanos platicó con los estudiantes, siendo el tema principal el proceso de una investigación de mercados, desde como el cliente se pone en contacto con la agencia hasta la entrega del análisis y el reporte de los resultados.

Aprovechó para hablar sobre los métodos que ha implementado e innovado Millward Brown para obtener información y realizar diferentes tipos de investigaciones; además de compartir su experiencia a lo largo de más de 10 años dentro de la compañía y los diferentes retos y errores que ha tenido que afrontar en su carrera. Finalmente compartió como está compuesto el organigrama dentro de la agencia. Los alumnos salieron admirando a la agencia, platicaban sobre como parecía un gran lugar para trabajar una vez que se gradúen. Sin duda fue toda una experiencia poder conocer un poco más a fondo cómo trabajan las agencias de investigación en México.

> Alumnos de la carrera de Mercadotecnia en la visita a la Agencia de Investigación de Mercados “Millward Brown”

Visitaron Obras Maestras Inician curso de de la Arquitectura certificación Moderna Por Eska Solano

L

os alumnos de arquitectura, de las materias de Teorías de la Arquitectura e Historia de la Arquitectura, como parte de su proyecto final tuvieron la oportunidad de visitar 3 obras emblemáticas de la Arquitectura Moderna Mexicana, ubicadas en la Ciudad de México. La visita fue gestionada por los equipos de alumnos expositores, que se encargaron previamente de hacer un análisis y una crítica de la obra en cuestión y después constituirse en los expertos guías del resto de sus compañeros, ya que la explicación de las obras durante su recorrido estuvo a cargo de los mismos alumnos integrantes del equipo responsable, propiciando un valioso estudio “in situ” evaluado simultáneamente por la profesora a cargo, la Dra. Eska Solano. Las obras visitadas fueron el emblemático museo de Antropología e Historia en Chapultepec, obra del Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez inaugurada en 1964; la Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Khalo de Juan O´Gorman, ubicada en San Ángel, obra del año 1932 considerada una obra vanguardista para su época y contexto. Finalmente visitaron el Anahuacalli en Coyoacán, obra de fuerte impresión nacionalista creada por el mismo Juan O´Gorman en 1964, inaugurado tras la muerte de Diego

Por Carlos Muciño

D

Rivera, quien concibe originalmente la idea. La visita dejó una profunda impresión en los alumnos, ya que aunque expresaron en su mayoría conocer el museo de Antropología de manera previa, la visita bajo un enfoque analítico-arquitectónico contribuyó a recrear la interpretación del mismo. En cuanto a la obra de Juan O´Gorman, constituyó todo un descubrimiento por su contribución a la historia de la Arquitectura Moderna en México, ya que son sitios poco populares para la generalidad, pero no por ello poco valiosos.

esde 1957 American Production and Inventory Control Society (APICS), una organización sin fines de lucro, ha sido el líder global y fuente de información en la Administración de Operaciones. Su enfoque incluye otorgar recursos educativos integrales en áreas como la producción, logística, inventarios, gestión de materiales, etc. Formado por más de 270 capítulos profesionales y estudiantiles en todo el mundo, APICS ofrece certificaciones reconocidas internacionalmente, como lo es la Certificación en Gestión de la Producción e Inventarios, que consta de 5 módulos. El primero de estos módulos es el “Basics of Supply Chain Management” en donde los candidatos exploran los conceptos básicos de la cadena de suministro, además de recibir una sólida comprensión

de la terminología y de las relaciones que existen entre todos los participantes de la cadena de valor. Es por ello que el pasado 9 de marzo, un grupo de 17 alumnos de diferentes carreras como Ing. Industrial y de Sistemas (IIS), Ing. en Biotecnología (IBT), Ing. en Mecatrónica (IMT) e Ing. Mecánico Administrador (IMA) comenzaron este primer módulo, organizado por la mesa del capítulo estudiantil APICS Toluca. Este módulo tendrá una duración de 24 horas y es impartido por el Ing. Cuauhtémoc Orozco. Sin duda será una herramienta fundamental para el desarrollo y crecimiento tanto laboral como académico de los estudiantes. Si estas interesado en fechas del próximo curso, envía un correo al Ing. Gustavo López: g.lopez@itesm.mx, Facebook: Facebook.com/apicscapituloitesmtoluca, Twitter: @apicstoluca.


16

INTERNACIONALIZACIÓN

ENFOQUE 8 de abril DE 2013

Se preparan para viajar a Taiwán Por Karina Rosas

A

lumnos del cuarto y sexto semestre de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios con enfoque Global Business Manager del Campus Toluca, asistieron a la presentación que hizo el profesor Jason Shen, para hablar de las becas que ofrece el Ministerio de Educación de Taiwán en coordinación con el Chinese Learning Center S.C., para reforzar Chino Mandarín. La convocatoria superó las expectativas por el gran interés que mostraron los alumnos, ya que la beca “Huayu Enrichment Scholarship” les permite durante seis semanas gozar de hospedaje y alimentación en Tamang University y atender a 108 horas de lecciones de Chino Mandarín, clases culturales, viajes y visitas académicas orga-

nizadas por la universidad. El verano lo cursarán del 1 de julio al 11 de agosto del 2013. En el proceso de selección tuvieron que presentar su formato de aplicación a la beca, carta de motivos, recomendaciones de profesores, transcript académico y finalmente, un proceso de entrevista. Los alumnos seleccionados para gozar de esta beca son: Elizabeth Pimienta, Sarah Carolina Enríquez, Monserrat Santamaría y Humberto Giles. Les deseamos todo el éxito en la experiencia internacional que tendrán este verano 2013. Si requieres más información de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios o del enfoque Global Business Manager, contacta a la Dra. Karina Rosas, al correo: karina.rosas@itesm.mx, Ext. 2218.

Vive una experiencia inolvidable

> Santa María di Trastevere

Por María Guadalupe Ortega

E

n el año 2002, tuve la oportunidad de estudiar mi especialidad en la Universidad Penn State en la Ciudad de Roma, capital de Italia desde 1870. Guardo en mi memoria lugares de esa hermosa ciudad, los que permiten reencontrarse con el pasado. En esta oportunidad centraré mi atención, en un lugar que no se encuentra en los recorridos turísticos principales y sin embargo estoy segura que será de gran interés para los lectores. Estoy refiriéndome al barrio viejo de Trastevere, en Roma, lindando con el Barrio del Borgo y a escasos quinientos metros del Tiber en latín Tiberis, en italia-

no Tevere, río de Italia, tributario del mar Tirreno con una extensión de 396 kilómetros pasando por Roma; de ahí el origen del nombre de este Barrio Viejo, “Atrás del Tiber” (Pertica 1992). Este barrio di Trastevere, conservó su imagen antigua ya que las calles siguen recubiertas con “sampietrini” que es una forma muy peculiar del adoquinado en el centro de Roma, hecho a base de piedras de color negro colocadas una a lado de otra. Este tipo de revestimiento del suelo, ayudaba a que las carrozas pasaran con mayor facilidad y además por su colocación, permitía que el agua no se estancara previniendo posibles inundaciones. Para llegar al barrio viejo de Trastevere,

es necesario ubicarse en la aveni- r o m a nos se cuenta da que lleva su nombre y tomar que el papa Calixto I, en el siglo la “stradina” “Via delle Fonte III, encargó de forma personal la construcdell’Olio”, que es una calle muy ción de la iglesia para que fuera el primer estrecha, de edificios altos y lugar donde se celebrara una misa católica. tránsito peatonal. La sensación Si uno en realidad desea conocer la verque las personas experimentan dadera cocina romana y costumbres de los al caminar por ella es única, ya lugareños, este es el lugar indicado. Por que el ruido, caos y la arquitectura las noches los restaurantes y bares abren moderna de la avenida principal sus puertas alrededor de la plaza y cada van desapareciendo gradualmen- uno ofrece diferentes promociones para te y al terminar la “stradina” lle- que a lo largo de la noche los visitantes gan a la Piazza di Santa María di puedan acudir a todos. Se puede iniciar Trasrevere, Piazza principal del por “Il Cencio”, el cual te recibe con una barrio viejo; en ella automática- botana tipo bruschetta, para que después mente la historia se vuelve el pre- en “La Parolaccia” se disfrute de un Frutti sente y pareciera que el sonido del di mare. Los lugares como “Da Giggetto”, agua de la fuente octagonal, con “Callisto” y “Tevere” te ofrecen música en escalinata que adorna el centro vivo y éstos se fusionan en uno para que de la Piazza te da la bienvenida y pases una velada inolvidable en Roma. descubres el pórtico de la Basílica di Santa María di Trastevere, proyectado por el arquitecto italiano Carlo Fontana en el año de 1702. La Basílica di Santa María in Trastevere, es una de las iglesias más importantes de Roma, fundada en el siglo III, siendo ésta la más antigua de Roma. En su interior, de tres naves, destaca la cubierta de madera y mosaicos bizantinos, tales como la Coronación y pasajes de la Virgen, obras del pintor italiano representante de la escuela romana, Pietro Cavallini (1291). Entre los > Via delle Fonte dell’Olio


ENFOQUE 8 de abril DE 2013

pasión por la lectura

El cine, visto de cerca Por Carlos Zermeño

L

a formación de ciudadanos sensibles a las expresiones artísticas y culturales es uno de los objetivos de la Cátedra de Humanidades, de modo que sus miembros han buscado presentar resultados de investigación en diversos foros académicos, donde intercambian ideas y perspectivas. Por esto, en conjunto con la Universidad Autónoma Metropolitana y el Seminario Permanente de Teoría y Análisis Cinematográfico Sepancine, el Tecnológico de Monterrey, a través de la Cátedra de Humanidades del Campus Toluca, organizó la edición de primavera de Coloquio de Teoría y Análisis Cinematográfico. Teniendo como sedes las Salas Atlacomulco y Ecuador de nuestro campus, el Coloquio reunió a importantes investigadores nacionales, quienes presentaron los resultados de sus más recientes investigaciones sobre cine digital, intertextualidad, género, cuerpo, diversidad sexual, terror, documental, cine mexicano, además de

El pasado 20 de marzo, Campus Toluca tuvo el honor de ser la sede del Coloquio de primavera del Seminario Permanente de Teoría y Análisis Cinematográfico, Sepancine.

algunas perspectivas teóricas. Sepancine, organización presidida por el Dr. Lauro Zavala, tiene como objetivo el “análisis de películas y secuencias cinematográficas”, para contribuir a la construcción de un corpus teórico en nuestro país que sustente la creación de un Instituto de Investigaciones Cinematográficas, además de diversos posgrados y publicaciones. El Coloquio, que duró todo el día, tuvo como público, además de los participantes a alumnos del campus, tanto de preparatoria como de profesional que, siempre atentos, tuvieron una nueva perspectiva sobre cómo ver el cine. Fue para todos, una experiencia enriquecedora y formativa que contribuyó a estrechar los lazos entre nuestra institución y otras organizaciones académicas. Para dar seguimiento al trabajo de la Cátedra de Humanidades, comunícate con la Dra. Maricruz Castro Ricalde, correo: maricruz.castro@itesm.mx, Ext: 2238.

Literatura, violencia y relaciones fallidas

Ayudemos a salvar la naturaleza Por Astrid Gallardo

D

Por Carlos Zermeño y Dora Rangel

C

omo parte de las actividades de la Cátedra de Humanidades, el escritor mexiquense Eduardo Osorio visitó nuestro campus para comentar con los alumnos su más reciente novela, El juego del gato y el alfil, ganadora del Premio Internacional de Narrativa “Ignacio Manuel Altamirano 2011”, concedido por la UAEM. La conferencia comenzó con una presentación de los alumnos Estaphanía Bustos, Sergio Díaz y Paul Dávila (de la materia Literatura y poder en América Latina, impartida por la Dra. Maricruz Castro), quienes señalaron algunos mecanismos textuales notables de la novela. Propusieron pautas de análisis relacionadas con el contenido del curso, concentrándose en los mecanismos de poder y dominación del protagonista. Durante la conferencia, Osorio habló de cómo se fue gestando la novela. Explicó que fue escrita en su celular durante sus viajes en el transporte público, mientras intentaba escribir una microficción que involucraba

la figura del gato. Cuando descubrió que el esfuerzo no daba frutos, decidió tomar sus avances para construir un texto más largo donde el gato servía de contrapeso a un protagonista calculador. Adelantó además que ya trabaja en su próxima novela, donde seguirá explorando el tema de la violencia en las relaciones de pareja. Como siempre, la sesión de preguntas contó con notables participaciones de los alumnos, quienes preguntaron, por ejemplo, por el interés del autor sobre el mundo de las matemáticas, a lo que respondió: “Me gustan los retos. Si fuera fácil, no lo haría”. “Vivimos en una época de adicciones y no sólo a las drogas sino a cualquier cosa, a la televisión, a las compras, a las relaciones amorosas. La responsabilidad consiste en decidir si nuestras adicciones nos perjudican o si las aprovechamos para algo”, mencionó al ser cuestionado sobre el consumo de marihuana. Para dar seguimiento al trabajo de la Cátedra de Humanidades, comunícate con la Dra. Maricruz Castro Ricalde, correo: maricruz.castro@itesm.mx, Ext: 2238.

17

urante mi navegación por el ciber-espacio y en específico por Facebook, me he encontrado con sitios-iceberg que atoran mi viaje, ya que no aportan un granito de arena para mejorar nuestra sociedad; sin embargo no quiero centrar mi atención en esas páginas; les quiero hablar sobre sitios que continuamente tienen para nosotros mejoras que pueden ser aplicadas en nuestra vida diaria. Sitios como Bioguia, Re-Ciclo, Piensa diferente, BiciActivistas, Capitán planeta, ¿Y tú, que estás haciendo, por México, por el mundo? y Manejo humanitario de fauna callejera, son páginas dedicadas a promover el altruismo mediante la red. Brindan diariamente información, consejos, imágenes e invitaciones a eventos que nos pueden ayudar al cambio de nuestra sociedad. La Bioguia, Re-Ciclo, Piensa diferente y Capitán planeta son sitios donde podrás encontrar qué hacer con tus objetos viejos que quizá ya no sean útiles, cómo aprender a reusar, información sobre el reciclaje, imágenes sobre lugares ecológicos, casas, jardines y museos, etc. BiciActivistas es un grupo de personas que se preocupan por el medio ambiente y explican por qué es mejor utilizar una bicicleta que un motor para transportarte, te mostrarán imágenes curiosas hechas con bicicletas y tam-

bién podrás conocer información sobre educación vial que tanta falta nos hace. Manejo humanitario de fauna callejera, es uno de mis sitios favoritos porque lo conforman personas que aman a los animales y están preocupados por la existencia de los animales callejeros, así que se dedican a la concientización de las personas para erradicar el maltrato animal. Algunas de estas personas son médicos veterinarios, que van por las calles esterilizando a los animalitos callejeros y también a las mascotas, sin costo alguno; rescatan animales abandonados y los reubican en nuevos hogares. Finalmente, en ¿Y tú, que estás haciendo, por México, por el mundo? podrás encontrar frases de superación personal, invitaciones a eventos altruistas, a participar en el rescate de animales, o simplemente a plantar un árbol, ser parte de una red en donde los amigos se vuelven hermanos en pro de salvar nuestra naturaleza, nuestro entorno y a nuestra sociedad que aún están a tiempo de ser rescatados. Te invito a visitar estas páginas de gran valor social y que de esta manera cada vez seamos más los que formemos parte de esta red de comunidades altruistas. Es importante recordar que todos podemos generar un cambio, solamente necesitamos dar el primer paso que por muy pequeño que sea, es enorme cuando se ve reflejada la sombra del resultado.


18

Asuntos estudiantiles

Conoce a Karla Páramo Por Jennifer Farfán

I

nicia sus estudios de Piano y Canto en la Escuela Superior de Música Sacra de Toluca, teniendo como maestros a Gerardo Urban, María Fedotova, Miguel Botello, Pedro de la Rosa y Víctor Urban; enfocándose al canto gregoriano, canto en latín y estudio de Bach. Después ingresa al Conservatorio de Música del Estado de México para estudiar Bell Canto, Solfeo y Coro, con los maestros Hinojosa, Julio Julián, Mamisoile, Horacio Rico y Virgilio Valle. Posteriormente, realiza un taller de Jazz con el Mtro. Octavio Cervantes, para seguir con su preparación con el Mtro. Enrique Nery en clases particulares. Su talento y dedicación la llevaron a participar en distintos grupos corales, como el Octeto Capriccio Vocal Ensamble, Coro de la Polifónica de Toluca, Coro Juvenil de Estado de México, Coro de la Sinfónica del Estado de México, Coro de México, entre otros más. Ha recorrido todo el Estado de México y diferentes partes de la República Mexicana, presentándose en foros como la Sala de Conciertos Felipe Villanueva de Toluca, el Conservatorio de la Ciudad de México, el Palacio de Bellas Artes, Auditorio Nacional, Arena Monterrey, Auditorio Telmex de Guadalajara, y Festivales Culturales Internacionales como Quimera de Metepec. Ha interpretado grandes obras como el “Nabuco” de Verdi, “La Boheme” de Puccni, Réquiem de Mozart, “Misa de Coronación” de Mozart, Réquiem de Verdi, “Misa en Si bemol” de Bach, obras de Villalobos, “Sueño de una noche verano” de Mendellsohn y dife-

rentes fragmentos de ópera de Verdi, por mencionar algunas. Ha compartido escenario con artistas de gran talla y renombre como Leticia Moreno, Genova y Dimitrov, Stefan Milenkovich, Aleksander Gavriluk, María Fedotova y en gira con Ennio Morricone. Desde hace 19 años se dedica a la labor docente, impartiendo clases de piano y canto de forma particular y en lugares como los centros educativos Quetzalli, Alma Mater, Instituto México, Cenca, Montesori, Argos, Anglo Americano, Hans Christian Andersen, Escuela de German Robles, Prepa del Tecnológico de Monterrey Sede Atlacomulco y Metepec. Dentro de su quehacer multidisciplinario ha colaborado en obras de teatro musical, tales como “In to the Woods”, “Urinetown” y “Mago de Oz” siendo parte de la orquesta y encargada de la sección de teclados; en “Charlie Brown”, “Aladino”, “Vaselina” y “Peter Pan” como directora vocal; en “Spamalot” como encargada de la sección de teclados y realizando la dirección musical de varias funciones. Actualmente, se desempeña como profesora de piano en el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, además de ser asistente vocal y participar en coros para la ópera rock “Jesucristo Superestrella”. Para contactar a Karla Páramo, házlo al correo: karla.paramo@itesm.mx, o en la Ext. 2614.

ENFOQUE 8 de abril DE 2013


ENFOQUE

DEPORTES

8 de abril DE 2013

Continúa la temporada Por Marcial Hernández

L

a categoría de Liga Mayor tomará un merecido descanso, ya que desde el primer día hábil del mes de enero se encuentra en etapa de preparación física, tanto en gimnasio como en campo, y un poco de sistemas tanto ofensivo como defensivo. Faltan pocos meses para que el principal representativo en esta disciplina inicie su temporada oficial de juegos, por lo que todos los integrantes del equipo trabajan muy duro para desempeñar un excelente papel este 2013, dentro de la Conferencia Premier de la liga CONADEIP. La categoría Juvenil C terminó su corta pero intensa actuación de este año con buenos resultados, habiéndose enfrentado a equipos de distintas ligas como los Vaqueros de Xochimilco que militan en la liga FADEMAC y ante quienes sufrieron la única derrota con un marcador de 8-7 en su campo. El segundo juego fue contra el equipo de Burros Blancos del IPN en sus instalaciones de Zacatenco y se logró ganar el juego con un apretado marcador de 0-7. En el duelo contra Borregos Guadalajara llevado a cabo en La Congeladora, Borregos Toluca consiguió el triunfo con un marcador de 21-0. Para

cerrar la temporada, la categoría jugó ante Campus Puebla obteniendo la victoria de 6-44. Los integrantes de esta categoría se encuentran ya entrenando con el equipo de Liga Mayor. En lo relacionado con la Juvenil A, ya está en temporada regular en el grupo Azul 1 de la liga FADEMAC y hasta el momento marchan invictos en tres encuentros. Derrotaron al equipo de Redskins de Lomas Verdes con un marcador de 16-10. La segunda victoria fue también en casa ante los Vaqueros de Xochimilco, ganaron 28 puntos por 22. La tercera jornada se jugó en el estadio del Campus Santa Fe, de donde regresaron victoriosos con un marcador de 33-31, demostrando así que el equipo se encuentra en un buen momento y que está mejorando su desempeño. El 13 de abril recibirán al Club Gamos México y cerrarán la fase de temporada regular visitando a los Dragones Rojos en sus instalaciones de Cuautitlán Izcalli el 21 de abril. Las categorías infantiles ya están completas, en casi todas se supera el número máximo de participantes que permite el reglamento de la liga FADEMAC. Reanudarán actividades cargados de energía el 8 de abril.

Dan excelentes resultados Por Iván Orozco

L

a primera edición de la Copa Borrego de Tenis en donde participaron nuestros dos equipos representativos de Tenis culminó exitosamente. La Copa Borrego es un foro de participación adicional para nuestros alumnos del equipo representativo de tenis, tanto varonil como femenil, en donde como en cualquier otro foro competitivo, se enfrentan a jugadores de otros deportivos y clubes. El torneo pretende fomentar la ética deportiva y el trabajo en equipo entre los participantes. En esta primera edición participaron cerca de 35 competidores y algunos de nuestros jugadores fueron premiados por obtener los primeros lugares en cada una de sus categorías: • Carlos Ureña Neira: primer lugar varonil categoría “B” • Rodrigo Rosales Álvarez: segundo lugar varonil categoría “B” • Regina Martínez Carrasco: primer lugar femenil categoría “B” • Erick Pasos León: primer lugar varonil categoría “D” • Daniel Sánchez Zepeda. segundo lugar varonil categoría “D”

¡Muchas Felicidades a nuestros alumnos que después de un arduo trabajo obtienen estos resultados y representan orgullosamente al Campus Toluca!

19


SUDoKU

Soluci贸n al SUDOKU del ENFOQUE de marzo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.