Marzo 2015

Page 1

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 10 DE MARZO DE 2015 |

C

A

M

P

U

S

AÑO 4 Número 77

T

O

ESPECIAL LANZA DAVID NOEL RAMÍREZ SU NUEVO LIBRO "FORMAR PARA TRASCENDER" (PÁGS. 8 Y 9) >

Con innovación representarán a México POR KARINA ROSAS CONTRERAS

C

on mucho orgullo les comparto la experiencia que están viviendo dos alumnas del segundo semestre de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios (LAE) con Enfoque Global Business Manager en el Henkel Innovation Challenge octava edición, ellas son: Lizeth Fernanda Aguilar y Galilea Carolina Albarrán. El semestre pasado, en la materia de Introducción a la carrera LAE, tuvieron la oportunidad de visitar Henkel planta Toluca, y además de conocer sobre la filosofía de la empresa, valores y productos conocieron el Henkel Innovation Challenge. Lizeth y Galilea fueron dos entusiastas alumnas que decidieron tomar el reto y presentar una idea innovadora para los productos de Henkel con miras al 2050. Fue a principios de febrero que recibieron notificación por parte del comité organizador del Challenge y se enteraron que su idea era una de las diez mejores propuestas en México. El reto estaba tomado, con gran orgullo y dedicación han seguido trabajando en pulir detalles de su proyecto y el 13 de febrero, presentaron su idea ante directivos de Henkel en el corporativo en México. Una semana después, con gran gusto y emoción, nos enteramos que son uno de los 3 equipos mexicanos que pasaron a la semifinal en Latinoamérica. Lizeth y Galilea ya son gana-

doras, están representando al Tecnológico de Monterrey Campus Toluca y al país en la semifinal en Latinoamérica, compitiendo contra las mejores ideas de Colombia y Brasil. Esta experiencia las ha llevado a trabajar más en su idea, a acercase a expertos tanto de Henkel como del Campus Toluca que las han asesorado para tener un producto y un proyecto ganador. Para Gali el participar en este concurso ha sido “una experiencia demandante pero igualmente satisfactoria, que te ayuda a crear conciencia de todo lo que se encuentra detrás de la creación de un producto”. En palabras de Liz, este reto “ha sido muy emocionante y a la vez retador, una experiencia en la que no sólo ponemos en práctica los conocimientos aprendidos en el salón si no que también aprendemos nuevas cosas”. Les deseamos todo el éxito a Lizeth y a Galilea en la semifinal LATAM del Henkel Innovation Challenge. Estamos seguros que este tipo de experiencias les abrirá su perspectiva profesional, tendrán un gran aprendizaje sobre trabajo interdisciplinario y en equipo,

|

L

http://enfoque.tol.itesm.mx

U

C

A

ESTUDIANTIL CON NUEVO VEHÍCULO, GANAN PREMIOS EN BAJA SAE (PÁG. 10) >

Nuestras alumnas acudirán a la semifinal del Henkel Innovation Challenge

pero sobre todo es un reconocimiento a su destacada participación, compromiso y trabajo por hacer realidad los sueños con los que iniciaron su carrera. “Sólo para el que le gustan los retos #BeGlobal #BeLAE”. Si requieres más información de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios o del enfoque Global Business Manager, favor de contactar a Karina Rosas, karina.rosas@ itesm.mx, (722) 279-9990 ext. 2218.


2

ENFOQUE

10 DE MARZO DE 2015

DIRECTORIO

ENFOQUE

ENFOQUE DE FEBRERO

MEDIO OFICIAL, DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA, QUE SE REPARTE DURANTE LOS PERIODOS ACADÉMICOS EN LAS INSTALACIONES DE NUESTRA INSTITUCIÓN, EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. FEBRERO 2015 RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY David Noel Ramirez Padilla RECTOR ZONA CENTRO - SUR Ing. Alfonso Pompa Padilla DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS TOLUCA Ing. Juan Carlos Arreola Rivas DIRECTORA DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL Lic. Ana Katia Cárdenas Gutiérrez DIRECTOR EDITORIAL Lic. Gustavo Ortiz Legorreta DISEÑO EDITORIAL Lic. Paola Franco Zazueta FOTOGRAFÍA Lic. Paola Franco Zazueta Lic. David Corona Balcázar http://enfoque.tol.itesm.mx OFICINAS DE ENFOQUE DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Aulas II, Segundo Nivel. Eduardo Monroy Cárdenas 2000. San Antonio Buenavista 50110. Toluca, México. Tel.: (722) 279-9990 Ext.: 3005 y 3006 Correo electrónico: enfoque.tol@servicios.itesm.mx

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Encuéntranos en twitter:

@itesmtoluca

www.twitter.com/ITESMToluca Búscanos en facebook como Tecnológico de Monterrey Campus Toluca

www.facebook.com/ITESMToluca Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.


ENFOQUE

3

10 DE MARZO DE 2015

Define el Tecnológico de Monterrey su rumbo estratégico Salvador Alva, presentó el plan de la institución hacia el 2020 TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA

S

alvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey compartió con los más de 200 consejeros y 600 invitados a la Reunión de Consejeros 2015: "Líderes del futuro, profesores inspiradores", detalles del Plan Estratégico 2020 con el que se define el rumbo de futuro para la Institución. "Hoy estamos juntos para definir el rumbo y para proyectar a nuestra institución hacia el futuro, para seguir avanzando en el cumplimiento de su visión", destacó, al reafirmar que en el Tecnológico de Monterrey; "vivimos nuestro pasado con gratitud. Nuestra presente transformación con gran pasión y nuestro futuro con gran esperanza". Informó que desde 2012 el Consejo Directivo decidió continuar elevando y fortaleciendo la calidad académica, a través de mejores profesores, alumnos y programas. Así, se instauraron cuatro legados: La institucionalización de los órganos de gobierno, la creación de centros de excelencia e investigación, la regeneración del Campus Monterrey y su distrito, y un sello distintivo de los egresadosen:calidadacadémica,emprendimiento, compromiso social, sostenibilidad, ética, valores y libre empresa. Salvador Alva narró cómo fue que se pasó a una organización basada en 3 regiones geográficas (Norte, Centro Sur, y Occidente), se crearon las vicerrectorías de Preparatoria, Profesional y Posgrados e Investigación, y las áreas de apoyo ahora centralizan procesos que permiten ser más eficientes y servir al mundo académico. Agregó que el año pasado se trabajó en las líneas estratégicas del Plan al 2020 y se presentaron avances, además de las 7 prioridades estratégicas del Tecnológico de Monterrey: Selectividad y becas, Profesores inspiradores, Modelo Educativo Tec21, Investigación que transforma vidas, Distrito Tec, Fortalecimiento en la Ciudad de México, y Vinculaciónconegresadosycampañasfinancieras. "Formar líderes no es tarea fácil. Se requiere conjugar talento, voluntades, procesos y modelos educativosinnovadores;paraasegurarqueestamos haciendo todo lo necesario para que nuestros alumnos, que son nuestra razón de ser, desarrollen su máximo potencial y se conviertan en líderes transformadores en el mundo", dijo Salvador Alva. Paraquelosjóvenescontalentodetodoelmundo elijan estudiar en el Tecnológico de Monterrey se dedicará toda la energía de la Institución a sus cuatrodiferenciadores:Elprestigiodelainstitución, su modelo educativo de vanguardia y enfocado al espíritu emprendedor, la formación con sentido humano y una fuerte vinculación con egresados, empresas e instituciones.

Profesores, investigación y modelo educativo El Presidente del Tec de Monterrey presentó un resumen de los objetivos y avances de las 7 iniciativas estratégicas incluidas en nuestro plan: 1. Selectividad y becas. "Nuestro objetivo es muysencilloyclaro.Queremosatraeralosmejores estudiantes nacionales e internacionales con gran talento y alto potencial de liderazgo, sin importar

condiciones socioeconómicas". Destacó que se enriquecieron los procesos de admisión y arrancó el programa Líderes del Mañana con los primeros 200 alumnos, jóvenes talentosos con excelentes promedios, un alto compromiso comunitario y liderazgo demostrado que reciben beca completa para estudiar su carrera profesional en el Tec de Monterrey. 2. Profesores inspiradores. El objetivo es que todos los profesores del Tecnológico de Monterrey vivan las siguientes cinco características: se inspiradores, innovadores, vinculados con su entorno, actualizados en su disciplina y hagan uso de la tecnología. 3.EnelModeloEducativoTec21.Elcompromiso es desarrollar en los alumnos las competencias requeridasparaconvertirseenloslíderescapacesde enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades del siglo 21. "El año pasado se implementaron programas como Hi Tec, para dar la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, se celebró con éxito la segunda edición del festival del emprendimiento INCmty, se creó el Reto Emprendedor en el que participaron 10 mil alumnos de primer ingreso en todos los campus que por equipos hicieron rendir unfondoinicialde2milpesosconutilidadesde38% que fueron donadas a 75 causas sociales". También destacó que el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera recibió el Premio Nacional Emprendedor 2014 que otorga el Gobierno Federal y en los campus Guadalajara, HidalgoyLeónselanzóunnuevoconceptollamado Semana i que este año se realizará a nivel nacional. 4. Investigación que transforma vidas. Se busca realizar investigación aplicada y vinculada con las empresas, para fortalecer la formación de los alumnos."Lainvestigacióneselprincipalfactorbajo el que se define el prestigio de las universidades como generadoras de conocimiento y tiene un importante peso en los rankings", apuntó. "Hemos mejorado nuestra posición en el QS RankingGlobal,escalandodesdeelsitio387en2010 al 253 el año pasado, una mejora de 134 posiciones. Pero cuando omitimos las universidades públicas y nos comparamos sólo con las universidades privadasenelmundo,somoshoylanúmero43enel mundo y la número 13 fuera de los Estados Unidos", destacó Salvador Alva. Compartió también que para fortalecer la investigación en el Tec de Monterrey se formaron cinco escuelas nacionales, con sus respectivos consejos consultivos de apoyo: EGADE Business School –que ya existía-; la Escuela de Gobierno y Transformación Pública (antes EGAP Gobierno y PolíticaPública),laEscueladeIngenieríayCiencias, la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, y la Escuela de Medicina. HizoespecialénfasisenelconveniohistóricofirmadoconelMassachusettsInstituteofTechnology (MIT), cuyo objetivo se centró en desarrollar las competencias del Tec de Monterrey en las ciencias de la nanotecnología. Este programa incluye: Intercambio de alumnos y profesores de posgrado, entrenamiento para alumnos en laboratorios del MIT, aumento de la productividad científica, trabajo conjunto en proyectos, así como atracción

y desarrollo de talento. 5. Distrito Tec. "Nuestro objetivo con esta iniciativa es generar espacios y condiciones sustentables para la investigación aplicada y el emprendimiento, transformando 17 colonias que denominamos Distrito Tec (Monterrey)", explicó Salvador Alva, y comentó que esta renovación urbanística incluye la construcción de un estadio universitario más pequeño y para usos múltiples, más espacios de áreas verdes, la edificación de un centro de bienestar denominado Wellness Center, darle un nuevo rostro a "La Carreta", para construirla como un punto de encuentro y la construcción de una nueva Biblioteca en el espacio que ocupa la actual. 6. Fortalecimiento en la Ciudad de México. Tiene la meta de fortalecer el posicionamiento del TecdeMonterreyenlaCiudaddeMéxico.Así,para crear sinergias, desde el año pasado los tres campus de la capital mexicana operan unificados bajo el liderazgo de un mismo director, y se definieron equipos de apoyo y servicios para todos. Se estableció un nuevo consejo consultivo en la Ciudad de México, el cual cuenta con grandes líderes y es presidido por Ernesto Torres Cantú y por Bárbara Garza como vicepresidente. 7.Vinculaciónconegresadosycampañasfinancieras.Cuyoobjetivoescrearunacomunidadglobal de apoyo que incluya e incremente el sentido de pertenenciadealumnosyegresados.Desdesufundación, la Institución cuenta con 250 mil egresados, 61 asociaciones de EXATEC en México y 31 en el extranjero. De acuerdo a la revista Expansión, el 27 por ciento de las 100 empresas más importantes de México son lideradas por exalumnos del Tec de Monterrey.

Universidad Tecmilenio y Tec Salud Salvador Alva destacó que la Universidad Tecmilenio definió su visión de formar personas con propósito de vida y las competencias para alcanzarlo. "Posiblemente sea la primera universidad en el mundo que en su visión, define el propósito de vida como parte de su aspiración", dijo. Compartió que su matrícula creció luego de convertirse en la primera universidad en el mundo que, basada en la psicología positiva, fundara el primer Instituto de Ciencias de la Felicidad y celebrara su segundo Foro Internacional en la Ciudad de México. Elplan2020delaUniversidadTecmilenioincluye tres iniciativas estratégicas: Consolidar su nuevo modelo de universidad; el Instituto de Ciencias de la Felicidad y Diseñar la Universidad Tecmilenio para adultos. Por otra parte, el Presidente del Tecnológico de Monterrey recordó que la visión de TecSalud es ofrecer el mejor cuidado para la salud, formando excelentes profesionales en esa disciplina. "Nuestra escuela de medicina es orgullo del Tecnológico de Monterrey, pues es la carrera con mayor demanda, que nos permite un alto nivel de selectividad de solo un 20% de los alumnos que solicitan admisión", dijo. Informó que sus iniciativas estratégicas al

2020 son: Ser la mejor escuela de medicina en Latinoamérica, Desarrollar los institutos de especialidad, Crear Centros de Excelencia, y Ofrecer Calidad y calidez en la atención y experiencias del paciente.

Cambio y energía son la constante Salvador Alva finalizó su presentación reflexionando sobre cómo en el mundo la constante, es el cambio exponencial; afirmando que las fronteras físicasdesaparecerán,yqueloúnicoquenocambiará son las 24 horas del día y lo que cada quien hace con su energía humana. "ElTecnológicodeMonterreytieneunaenergía de más de 30 mil colaboradores y profesores inspiradores. Esto es energía lista para preparar a los cuadros de liderazgo que transformarán nuestra sociedad. La decisión es sólo nuestra y el Tec, su casa, la oportunidad de romper la inercia y hacer un cambio de gran profundidad y calado, dejando una huella", finalizó.

Ciudadanía y liderazgo Como cada año, conferencistas de talla mundial asistieron para hablar sobre el tema de la Reunión. En esta edición, acudieron al segundo día de la reunión Stanley Allen McChrystal, General retirado de la Armada de los Estados Unidos, y Federico Reyes Heroles, periodista y escritor mexicano. StanleyAllenMcChrystal,ofreciólaconferencia "Lessons in Leadership" (Lecciones en Liderazgo), donde compartió las enseñanzas que le dejó su experiencia de décadas como militar y cómo su vida en el frente le enseñó sobre las cualidades que debe tener un líder; cómo conocer y confiar en el equipo que tenemos, la importancia de los valores en la organización y saber adaptarse a situaciones cambiantes y escuchar a tus colaboradores. Elgeneralcompartióqueactualmentededicasu tiempo a la construcción de ciudadanía en la juventud a través de The Franklin Project, un programa de Servicio Nacional remunerado en los Estados Unidos, bajo el cual los jóvenes tienen la oportunidad de aportar a la comunidad y así, cambian sus valores de responsabilidad social. Consideró que el civismo y la ciudadanía se han erosionado en la humanidad. En este sentido, definió la ciudadanía no como el simple hecho de ir a votar, sino como la decisión de un grupo de personas que se reúnen y deciden crear una comunidad en la que son responsables de sí mismos y del bienestar de sus vecinos. Elciclodeconferenciasdeldíacerrócon"Visión del país y contexto actual", que ofreció el periodista y escritor mexicano Federico Reyes Heroles. La jornada del 16 de febrero, culminó con una muestra de los "frutos" del Tecnológico de Monterrey, con ágiles presentaciones de 12 egresados destacados que bajo el esquema denominado TEC Talks compartieron con los asistentes sus historias de vida y cómo llegaron a donde ahora están luego de su paso por su alma máter.


4

ENFOQUE INSTITUCIONAL

10 DE MARZO DE 2015

Educar e inspirar será la tarea de nuestros profesores

Se presentaron las estrategias para desarrollar a profesores inspiradores POR TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA

P

ara que los profesores del Tecnológico deMonterreylogrenformaraloslíderes que el país necesita, requieren contar con características como: ser innovadores, vincularse con el entorno, tener la capacidad de manejar las tecnologías de información, además de amplio sentido de servicio. Fortalecer el desarrollo de este perfil en los docentes es una prioridad, así lo señaló David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey, el 9 de febrero durante la transmisión a nivel nacional sobre los avances de la iniciativa estratégica "Profesores inspiradores". El Rector señaló que ante las demandas actuales a nivel mundial de la formación que requieren las nuevas generaciones, es necesario que los profesores no sólo sean unos "repetidores de libros", sino que cuenten con atributos que los hagan ser inspiradores. "Lo que la educación demanda en el mundo, y sobre todo de las nuevas generaciones, requiere que tú y yo como profesores del Tec tengamos dos atributos nuevos: vitalidad intelectual, así como servicio y liderazgo. Necesitamos ser alguien que tenga siempre el objetivo de estar vinculado, que no me restrinja en mis clases, sino que tengo esa sed de estar investigando", comentó.

Por ello dijo, se ha tomado la decisión de homologar la carga académica a 4 materias a partir del próximo semestre, con el objetivo de que los docentes tengan tiempo de realizar investigación, publicar libros o cualquier otra acción que les permita desarrollarse a la máxima capacidad profesionalmente. "Con esto vamos a poner todo el escenario necesario para que como docentes puedan desarrollarse, que tengan esa vitalidad intelectual y ese liderazgo. La Institución no escatimará esfuerzos para que eso se realice", aseguró el Rector.

Darán estímulo y reconocimiento El profesor David Noel Ramírez informó también que como parte de las estrategias para motivar a los profesores, a ejemplo de como ya se realiza en el Campus Monterrey, será instituido en todos los demás campus la entrega del Premio a la Labor Docente. "Otro punto importante en relación al reconocimiento, queremos a nivel de todo el paístenerunestándar,porellopróximamente va a haber una convocatoria dirigida a la labor docente, en donde reconoceremos tanto a profesores de planta como de cátedra, que hayan dedicado por lo menos el 75 por ciento de su tiempo a transformar la vida de los estudiantes, próximamente se señalarán más detalles, pero la idea es estar realizando este reconocimiento en verano", indicó el Rector.

Entre las características a reconocer se tomará en cuenta el buen ejercicio de la práctica docente, el desarrollo del perfil inspirador, la participación en actividades institucionales y la realización de actividades para su desarrollo personal y profesional.

Informa avances Durante esta sesión informativa, el Rector comentó que se busca contar con una porción mayor de profesores de planta, ya que hoy el 46 por ciento de las clases impartidas en el Tecnológico de Monterrey son por parte de estos profesores, pero se quiere aumentar la cantidad. "Queremos caminar para que en el 2020 lleguen a ser el 60 por ciento de clases impartidas por los mismos (profesores de planta). "Esto nos lleva a que tenemos que contratar 350 profesores adicionales y así buscaremos hacerlo, donde habrá una mezcla de nacionales e internacionales", mencionó.

Respecto a los profesores inspiradores, dijo que hoy se tienen 210 profesores de tiempo completo adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), pero se busca para el 2020 aumentar a 500. Todo ésto, indicó, está llevando a definir los perfiles de los profesores. Compartió también que cada una de estas iniciativas tiene proyectos, donde dijo que uno de los más importantes es diseñar el programa de desarrollo de cada uno de los docentes de acuerdo a sus características, reiterando que ellos son la piedra angular de la Institución. "Estamos enfocados a fortalecerlos a ustedes, a los profesores, porque ustedes han sido, son y serán la piedra angular del Tec de Monterrey, para que esta institución siga siendo muy respetada tanto a nivel nacional e internacional; por ello se requiere que ustedes y yo como profesores tengamos un desarrollo que nos permita ir creciendo, ir realizándonos y para ello estamos trabajando", finalizó el Rector.

Hacen acción con biotecnología POR EDUARDO LOREDO

E

lcongresoSPLICING,surgióenel2014,como inquietud de tres campus del Tecnológico de Monterrey por acercar y generar una plataforma de acción, soluciones y visión futura, en laindustriaeinvestigacióndelramobiotecnológico. La primera edición se llevó a cabo en el mes de abril del año pasado y ahora corresponde al Campus Toluca ser sede. La empresa Micro Organismos Ecológicos México,hasidoinvitadaaparticiparendichoevento, debidoaquesededicaagenerarBiorremediaciones con aplicaciones biotecnológicas basadas en micro organismos. Su participación está enfocada

a difundir entre el alumnado y visitantes en general, las aplicaciones diversas de sus patentes desde hace casi 40 años de existencia, y que han venido evolucionando radicalmente hasta nuestros tiempos; esto es, para que el alumnado de la carrera de Ingeniero en Biotecnología, pueda conoceryconvivirmásdecercaconéstemundode posibilidades que tal vez, no han logrado visualizar de manera tangible. Hoy día se tiene una gama diversa de clientes quecuidandelmedioambienteconlasaplicaciones de esta empresa, los cuales, además de tener mayor conciencia, también están ahorrando mucho dinero, al suprimir químicos a través de la biotecnológica, que en definitiva, rinde mucho más

y protege las superficies en las cuáles se aplica, además ahorran en horas hombre,porlotantoseconviertenenempresasmás productivas, ahorran en trámites engorrosos ante diversas instancias gubernamentales, ahuyentan a las posibles plagas porque los microorganismos que la empresa desarrolla les ganan el alimento, cuidan del medio ambiente y ahorran agua, porque prácticamente esta biotecnología es aplicable con humedad (muy poca agua) y es libre de enjuague. Empresas como la Harley-Davidson Toluca, hangarescomoFlyMex,restaurantescomoelBistró 83 en el Distrito Federal o como La 14 en Avándaro, el Colegio Campestre de Metepec "La Granjita", Veterinaria Sexy Can, la empresa Entelequia, entre otras, están aplicando esta biotecnología y ya

forman parte del grupo de empresas que protegen el medio ambiente, además de que en muchos de los casos, no sólo ahorran dinero y agua, también estánreciclándolayesoesuntemamuyimportante. Micro Organismos Ecológicos México, es una empresa que aplica biotecnología, por lo tanto, la materia prima y resultados que logra generan proyectos 100 por ciento biológicos, 100 por ciento ecológicos, 100 por ciento biodegradables, y lo que prácticamente nadie en nuestro país ha logrado, es que sus aplicaciones son 100 por ciento biodegradadores. Agradecemos la invitación a las alumnas de BiotecnologíadelCampusTolucaYuritzinJiménez ValdezyYetzemaniHuitrón.Paramayoresinformes escribe al correo morgsmx@yahoo.com.mx.


ENFOQUE

5

10 DE MARZO DE 2015

Sentido humano en el Modelo Educativo TEC21 POR LESLY MILLÁN

E

l Campus Toluca contó con la presencia de Pablo Ayala Enríquez, quien participó en diversos foros a lo largo del día. En primer lugar se llevó a cabo la conferencia “Qué hacer ante el desentendimiento moral. El reto de la formación del sentido humano en el TEC21” impartida en la Prepa Tec Metepec, y dirigida a alumnos y padres de familia, donde habló sobre la ética como conocimiento práctico, la relación entre agencia moral negativa y la desafección ciudadana, haciendo énfasis de la importancia que tiene la ética en la formación académica dentro del Modelo Educativo TEC21. La plática retomó la visión del Tecnológico de Monterrey, donde el sentido humano se define como “poner al servicio de los demás nuestro talento personal

y excelencia profesional a través de acciones y principios que le permiten actuar de modo íntegro, comprometido y responsable”. Así mismo presentó las dimensiones y fases que comprenden el modelo del sentido humano donde por etapas se tiene una sensibilidad, un juicio, y una motivación

Nuevos proyectos llegan al CIMA POR MELISSA GAVIRIA

C

ada año trae consigo nuevos retos. Para el Centro de Investigación en Mecánica Automotriz (CIMA) del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, el 2015 comienza con cuatro nuevos proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, aprobados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que prometen grandes aportes a la ciencia. 1. MACIMEX: Diseño y desarrollo de un sistema de maquinado. Se busca diseñar y desarrollar un sistema para reducir las afectaciones superficiales y mecánicas que generan las vibraciones del conjunto piezaherramienta-máquina en el proceso de producción de cigüeñales. 2. TECHNIFOAM: Incubación del centro de desarrollo tecnológico. Busca aprovechar las fortalezas en investigacion del CIMA para generar un centro de innovación y desarrollo tecnológico dentro de Technifoam y enfrentar el desarrollo de nuevos productos de espumas de aplicación para la industria automotriz. Como un primer paso se proyecta la producción de espumas de PVC, las cuales tienen una demanda 10 veces mayor que la actualmente producida por esta empresa. También se incluye la producción de energía eléctrica a pequeña escala a partir de los desechos generados por la misma empresa. 3. FORD: Validación experimental de modelos computacionales de intercambiadores de calor. Busca realizar un diseño experimental que permita concluir sobre el nivel de correlación de resultados experimentales con

los obtenidos mediante modelos de mecánica de fluidos computacionales para predecir transferencia de calor en intercambiadores de calor coaxiales usados en sistemas de aire acondicionado de los vehículos. 4. HARIMASA: Desarrollo de tecnología para la recuperación del pericarpio usado en el proceso de elaboración de harina de maíz nixtamalizado. Este proyecto vincula al CIMA con el CIATEQ del Campus Monterrey y la empresa Harimasa del Sureste. Contempla el recuperar el pericarpio re-integrarlo a la harina de maíz, lo cual representa 15 kilogramos por cada tonelada de harina producida. La investigación aplicada y desarrollada en el CIMA, ha dado una respuesta integral a las necesidades planteadas por la industria automotriz mexicana. Cada uno de los proyectos desarrollados por el CIMA, dan muestra de ello. Si deseas conocer más acerca del CIMA, ingresa a: http://cima.tol.itesm.mx.

moral para finalmente lograr una acción donde se lleva a cabo la implementación de las decisiones a partir de los principios y valores humanos. La dinámica se repitió en las instalaciones del Campus Toluca, donde Pablo Ayala se reunión tanto con profesores como con

estudiantes que son parte de Grupos de Liderazgo para compartir la visión que trae consigo el concepto de sentido humano, mismo que es un elemento primordial del Modelo Educativo TEC21. Esta visita se suma a una serie de actividades que tienen como intención la búsqueda de que los egresados del Tecnológico de Monterrey sean capaces de servir a la sociedad a través de los conocimientos y expertise desarrollados a través de su formación profesional. Pablo Ayala Enríquez, es Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Kino, Maestro en Educación con Especialidad en Humanidades por el Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ética y Democracia por la Universidad de Valencia, España. Actualmente se desempeña como director del área de Sentido Humano en el Tecnológico de Monterrey.


6

ENFOQUE ACADÉMICO

10 DE MARZO DE 2015

Innovando en Ambientes de Museo Los maestros inspiradores no se atan a las aulas, como apasionados de la cultura damos clases/conferencias en los museos del Centro Cultural Mexiquense.

Rogelio Sevilla Director de Departamento Académico de Arquitectura “Práctica profesional y propiedad intelectual” Miércoles 25 de Febrero 10:00 a 12:00 horas José Carlos Mondragón Director de Programa Animación y Arte Digital “Diseño de medios interactivos para museografía” Martes 24 de Febrero 15:30 a 18:30 horas Dra. Maricruz Castro Ricalde Lunes 23 de Marzo 12:00 a 13:30 horas Mtro. Héctor Sánchezbenitez Tamayo Martes 21 de Abril 10:30 a 12:00 horas Silvia Tinajero Garía y Silvia Sámano Macías Emprendimiento Social “Emprendimiento Social” Lunes 23 de Febrero 15:30 horas Regina Freyman Valenzuela Directora del CEDDIE “Cerebro Narrativo” Viernes 22 de Mayo 10:30 horas Lugar: Auditorio del “Museo de Culturas Populares” en el Centro Cultural Mexiquense

Regina Freyman Valenzuela Directora de CEDDIE Tel: 2 79 99 90 Ext. 2924 regina.freyman@itesm.mx


ENFOQUE

EMPRENDIMIENTO

10 DE MARZO DE 2015

7

Educación: oportunidad para emprender POR MA. AURORA DURÁN ROJAS

Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado” Proverbio africano. Los emprendedores de “Aprende-TIC’s” entendieron que es mucho mejor llegar lejos acompañados, generando sinergia, conjuntando conocimientos y experiencias que ir caminando solos y desesperados en el mundo del emprendimiento. Para contextualizar, “Aprende-TIC’s” es una empresa que está por graduarse de la Incubadora Social de nuestro campus y ofrece Servicios de Tecnología para las Instituciones Educativas a la medida de sus necesidades. Los servicios que ofrecen permiten a las Escuelas reducir significativamente el trabajo administrativo para que puedan enfocarse en las actividades académicas. Beatriz y Alberto, los emprendedores de “Aprende-TIC’s”, aprovechan al máximo los cursos que en la Incubadora Social se les ofrece y además han asistido a la mayoría de los eventos del

Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera. De esta forma se dieron cuenta que relacionarse con más emprendedores y escuchar a diversos ponentes impactaríadeformapositivaensunegocio,esdecir llegarían más lejos y lo lograron. El caso de éxito de Aprende-Tics inicia cuando sus emprendedores asisten a la Gala Emprendedora del año pasado (2014), el ponente fue Alejandro Kasuga, quien logró convencer a la audienciadesumetodología“KWT”enunacharla de dos horas y fue ahí donde Beatriz y Alberto vieron una enorme oportunidad de aplicar dicha metodología pero en las Escuelas. "Ki Wo Tsukau" “Preocuparse por…” es una metodología basada en un enfoque a procesos y

en la preocupación por los clientes internos y externos, buscando la mejora de todos los procesos a través de la proactividad y el desempeño medido a través de indicadores y lo que busca no es la prevención de fallas sino la búsqueda de mejores procesos. Alberto, uno de los emprendedores, decidió enviarle un correo electrónico a Alejandro Kasuga quien les indicó cómo podrían conocer la metodología más a fondo y los emprendedores tomaron el curso de KWT en nuestro campus. Después de tomar el curso pensaron que la metodología KWT podría adaptarse a niños de todas las edades y les ayudaría en la formación de competencias, que es el reto de la educación hoy en día. Los alumnos podrían proponer cambios sencillos a su vida escolar y personal. Se presentó la propuesta con tres escuelas secundarias, pero quien abrió las puertas fue la Secundaria Pública

Bandera Nacional. Un dato interesante es que Alejandro Kasuga supo que su metodología se aplicaría por primera vez en una Escuela así que asistió el 6 de febrero a las Instalaciones de la Escuela Secundaria Bandera Nacional, a la presentación final de proyectos de los alumnos que aplicaron la metodología KWT. Él estaba muy contento de ver que su metodología no únicamente ayudaría a elevar la productividad de las empresas, sino que también puedepotencializarlaformacióndecompetencias de los estudiantes y efectivamente al escuchar los proyectos de los alumnos todos quedamos convencidos que Aprende-Tics encontró una enorme oportunidad para poder ofertar servicios quemejorenlaeducacióndelaregión,cumpliendo así con su misión: “Fortalecer a las Instituciones Educativas, para que éstas contribuyan al crecimientodelasociedadatravésdemetodologías humanísticas y tecnología de vanguardia”.

Nuevas empresas se siguen creando Pedalean para mejorar el medio amiente POR CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS

S

POR SILVIA SÁMANO

C

omo bien sabemos el Tecnológico de Monterrey se ha preocupado desde hace algunos años por desarrollar en sus alumnos el espíritu emprendedor. La carrera de Licenciado en Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE) se encuentra impulsando cada vez más a sus alumnos para crear estas empresas, es por eso que durante febrero se asignaron tres nuevas oficinas en el salón idea emprende para nuestros nuevos emprendedores. Queremos felicitar a las empresas beneficiadas con esta asignación: • Utopía: Empresa encargada de orga-

nizar experiencias personalizadas e inolvidables. - Fundadoras: Daniela Vaca, María Teresa Hernández y Teresa Hernández • Kincah Pueblo del Sol: Empresa Social que comercializa productos con bordados mazahuas cuidando sobre todo el comercio justo. - Fundadora: Bange Vilchis. • Helados Tururu: Empresa de venta de helados tradicionales - Fundador: Pedro Lupercio. Los invitamos a apoyar a estos alumnos emprendedores, a quienes puedes encontrar en el CEDETEC Torre Norte, 2do. nivel.

e llevó a cabo el primer aniversario de "Ruta con encanto" un recorrido ciclo turista nocturno, hecho para disfrutar un atractivo reto personal pedaleando a tu ritmo y a la manera que tú prefieras. Este evento es fundado por un grupo de jóvenes mexicanos, entre ellos nuestro alumno del Campus Toluca Arturo Mijail Arana Valdez, de la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE). Ruta con encanto nace con la necesidad de fomentar el deporte y concientizar sobre el medio ambiente. Los recorridos están diseñados para que puedas tener una aventura inolvidable, disfrutando de la naturaleza y de los lugares más atractivos de Tenango del Valle. Gracias a ti, este año logramos el objetivo y pudimos disfrutar de más de 350 kilómetros en recorridos y más de 2 mil visitas. Es por ello que nuestroaniversarionofuelaexcepción,yquémejor manera de festejarlo que recorriendo 17 kilómetros, disfrutando de música electrónica a cargo del DJ "Dorasco", pirotecnia, rifas y muchísimos regalos.

A lo largo de "Ruta con encanto" se han hecho campañas de reforestación, regalado bicicletas y se ha finalizado con un espectáculo de globos de cantoya. Y tú… ¿estás listo para pedalear una aventura inolvidable?


8

ENFOQUE ESPECIAL

10 DE MARZO DE 2015

Lanza David Noel Ramírez su nuevo libro “Formar para trascender” El rector del Tec de Monterrey presenta su noveno libro en la Prepa Tec Metepec POR ENFOQUE REDACCIÓN

C

onvencido de que el ser humano no muere cuando lo entierran sino cuando la gente deja de recordarlo, David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey, enfrentó su responsabilidad como profesor, padre y mentor, dedicando su noveno libro "Formar para trascender" a quienes llevan a cabo la formación de seres humanos para que tengan un propósito de vida y para que sean felices. "Tenemos una gran responsabilidad los profesores, y los papás, de asegurar que todo ser humano que camina a nuestro lado, ya sea un hijo, un estudiante o un colaborador, viva el bien a través de lo que yo llamo 'los tres verbos': conocer el bien, ame el bien y hagan el bien", aseveró. "Para mi este libro es un S.O.S., un llamado urgente, a los padres de familia, a los maestros, a instituciones educativas, a los medios de comunicación y asociaciones religiosas que somos los que más influimos en la formación de un ser humano. Es un llamado a que despertemos de nuestro letargo y entendamos que el mundo que estamos viviendo es un mundo muy disruptivo que está impactando fuertemente en la manera en que el ser humano entiende la vida y por eso tenemos la obligación de formar a los hijos y estudiantes para que trasciendan, los medios de comunicación para formar un ciudadano que cree valor a la sociedad y la religión formar un ser humano que viva la mística de la felicidad que es hacer el bien a los demás", agregó. Afirmó que es muy triste ver que actualmente, un gran porcentaje de adolescentes y jóvenes, transita por la vida como anestesiados y ambulantes, inclusive pasan los años y ya siendo profesionistas permanezcan como adolescentes. "No han logrado la adultez y son muy frágiles, no tienen capacidad de resiliencia", se lamentó y recordó que la responsabilidad de educar a un hijo reside primordialmente en el núcleo familiar.

Pasión por la lectura y la escritura Compartió que encuentra la inspiración para escribir al querer compartir sus puntos de vista y reflexiones sobre sus tópicos de interés y en sus últimas obras se han enfocado en el tema humanista con títulos como "Felicidad, ¿Dónde estás?", "Parejas Sedientas de Felicidad", "Edad Dorada: Vívela a Plenitud", "Hipoteca Social" y su más reciente publicación "Formar para trascender" que fue presentada el 23 de febrero en el Salón de Congresos de la Prepa Tec Metepec, en compañía de padres de familia, egresados del Tecnológico de Monterrey, líderes académicos y de opinión, medios de comunicación y personalidades de la ciudad. El también autor de "Contabilidad Administrativa", "Contabilidad de Costos, un enfoque para la Toma de Decisiones", "Empresas Competitivas", "Integridad en las Empresas: Ética para los Nuevos Tiempos" y

"Estrategias Financieras para Épocas Inflacionarias Recesivas", compartió que la mayoría de sus publicaciones están compuestas de 10 capítulos, porque esto lo obliga a hacer síntesis y son más accesibles para sus lectores. Recomendó a quienes desean compartir sus ideas con el mundo pero se descartan a sí mismos como escritores, a empezar teniendo "Pasión por la lectura. De leer surge la inquietud de escribir. Nadie da lo que no tiene. Yo no puedo escribir cuando no he leído mucho. Lo primero que yo les recomiendo es contagiarnos de lo padre que es leer. Por eso tenemos en el Tec de Monterrey ese programa maravilloso que es Pasión por la Lectura. Leer te hace crecer, te forma, te fragua y ya cuando lleguen a ese proceso de lectura ellos solos van a encontrar esa curiosidad intelectual por escribir. Y que se lancen, que pierdan el miedo". Recordó que su primer libro "Contabilidad Administrativa" fue impreso primero como cuadernillo en el Tec de Monterrey y pasó por una gran cantidad de ediciones antes de ser publicado por McGraw-Hill. "Formar para trascender", editado por McGrawHill, está disponible en formato impreso y electrónico en Amazon e iTunes Store.

Sobre David Noel Ramírez David Noel Ramírez Padilla, nació en San Juan de los Lagos, Jalisco. Obtuvo el título de Contador Público en 1972 y Maestría en Administración en 1974 en el Tecnológico de Monterrey. Realizó estudios en Oklahoma University y en University British Columbia. Profesor titular desde 1972 hasta la fecha en el Tecnológico de Monterrey. Ha sido Director de la Carrera de Contador Público, Director del Departamento Académico de Contabilidad y Director de la División de Administración y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. Desde 2010 es Rector del Tecnológico de Monterrey. Además de contar más de 40 años de experiencia en la educación, ha participado activamente durante todo este tiempo en proyectos de compromiso social y del fomento de la cultura ética. Autor de varios artículos de Contabilidad Administrativa y Finanzas en las Revistas Ejecutivos de Finanzas y Contaduría Pública. Consultor de Empresas. Conferencista en México y en varios países extranjeros. Ponente en Congresos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración.


10 DE MARZO DE 2015

ESPECIAL ENFOQUE

9


ENFOQUE

10

10 DE MARZO DE 2015

Con nuevo vehículo, ganan premios en Baja SAE POR AUGUSTO RODRÍGUEZ NOLASCO Y JUAN SEBASTIÁN RICARDO

E

l equipo de Baja SAE (Society of Automotive Engineers) de nuestro campus “Borregos TolucaRacingTeam”,haseguidotrabajando intensamente en sus vehículos, y del 20 al 22 de febrero, el equipo viajó a Guanajuato para vivir una competencia más: Baja SAE Bajío 2015, en donde la Universidad De La Salle Bajío fue sede y en la cual a pesar de tener algunas fallas mecánicas, se obtuvieron buenos resultados y reconocimientos. Por un lado el T-5, vehículo con el que el equipo ya había participado anteriormente, logró obtener el 3er. lugar en la prueba de "Suspensión & Tracción", una difícil prueba que no todos los vehí-

culos logran terminar debido a la dificultad que ésta presenta para el vehículo con sus pendientes, el lodo y la cama de piedras que hacen trabajar al máximo la suspensión y transmisión del vehí-

Cadenas de suministro sustentables: una prioridad POR RICARDO CHAVELAS

C

on el fin de presentar uno de los temas preponderantes a nivel mundial relacionados con la administración de cadenas de suministro, se contó con la participación del Dr. Jan Fransoo, profesor de Administración de Operaciones y Logística en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Eindhoven en Holanda, quién presentó la conferencia Environmental Sustainability in Supply Chain. El Dr. Fransoo es miembro de la Real Academia Nacional de Ciencias en Holanda y se especializa en Planeación de Operaciones y Administración de Cadena de Suministro en la industria farmacéutica, alimenticia y del retail; así mismo, forma parte del grupos de investigación enfocados al estudio de las emisiones de carbono en cadenas de suministro y economía de las cadenas de suministro en universidades como la Universidad de Stanford, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de California en los Ángeles. Durante la conferencia, el Dr. Fransoo trató principalmente el impacto ambiental de las operaciones logísticas de diversas compañías a nivel mundial y las estrategias que están llevando a cabo para reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero. El auge de este tema como prioridad en las agendas de los países desarrollados se presentó al momento en que se firmó el protocolo de Kioto en el año 1997 y desde

entonces los resultados han sido favorables, aunque como bien lo menciona el Dr. Fransoo, aún queda mucho por hacer. El principal reto que presenta el estudio del impacto en las operaciones logísticas es evidente dada la complejidad que implica la medición precisa de las emisiones de carbono en las distintas etapas del ciclo de fabricación de productos o la prestación de servicios. Sin embargo, esta complicación hace que sea aún más necesaria la participación de jóvenes talentosos, e interesados en el cuidado medioambiental, en la investigación, planeación y ejecución de operaciones logísticas y administración de la cadena de suministro en las actividades comerciales a nivel mundial. Además de su participación como ponente, la visita del Decano de la Escuela de Graduados de la TU/e sirvió para formalizar un convenio para un nuevo esquema de intercambio académico para los alumnos del programa B.S. Industrial with minor in Systems Engenieering (BIE), en el cual podrán realizar una especialización en Operations Management and Logistics en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TU/e) en Holanda a partir del próximo año. Este programa actualmente se imparte en colaboración con la Universidad Tecnológica de Troyes (UTT). Con dicha alianza se pretende ampliar las oportunidades de los estudiantes y brindar una preparación de excelencia con dos de las mejores universidades a nivel mundial en las áreas de Logística y Cadena de Suministro.

culo. Así mismo esta prueba demuestra la habilidad del pilotoparaestarporencimade sus competidores sin arriesgar demasiado la integridad del vehículo. Por otro lado el equipo presentó por primera vez el "KITAM", vehículo con el cual logró obtener el 3er. lugar en"Maniobrabilidad", prueba que reta la destreza del piloto y del vehículo en conjunto paradarvueltasde360 grados en un espacio bastante reducido, cabe mencionar que dicho premio nunca antes había sido obtenido en la historia del equipo. El KITAM cuenta con un diseño innovador en México, y la incorporación de todos sus sistemas lo hace un vehículo muy especialenlascompetenciasdeSAEInternacional. La localización del motor en el centro de los ejes, un rediseño en la geometría de suspensión (uso de suspensión del tipo semi-trailing en la parte poste-

rior y doble horquilla en la parte delantera, ambas con amortiguadores Fox Evol) y uso de diferencial en la parte del tren motriz, son las características que hicieron este vehículo diferente a los que se habían diseñado en el equipo del Campus Toluca y además le dio un rendimiento sobresaliente. El vehículo también logró el elogio de otros equipos, organizadores, jueces y demás Ingenieros que por su diseño innovador y el performance del vehículo sobre el terreno agreste, lograron atraer la atención. Durante la competencia el equipo contó con la participación del Dr. Alejandro Rojo Valerio (Director del CIMA del Campus Toluca), el Dr. Vicente Colomer Romero (nuevo Faculty Advisor del equipo), y el Ingeniero Emilio Moyas (asistente delFacultyAdvisor).Ademásdecontarconelapoyo de 2 miembros muy importantes y que han sido piezas fundamentales en el equipo, los maestros Jorge Rodríguez Meléndez y Germán Gutiérrez. El equipo agradece a todos y cada uno de sus integrantes por el gran esfuerzo y trabajo para lograr estos premios durante la competencia, de igual manera agradece a "Bermuz", quien es patrocinador y apoya al equipo en el maquinado de las piezas para ambos vehículos. Borregos Toluca Racing Team te invita a visitar y darle “me gusta” a su página de Facebook "Baja SAE ITESM Toluca", para que veas los avances y reparaciones de los vehículos, así como enterarte de las nuevas competencias o conferencias en las que el equipo participará.

Moda ¿desechable?

POR AIDA MENCHACA V.

¿

Has tenido en los últimos años la urgencia de comprar una prenda sólo porque supones que después ya no la vas a encontrar? Quizá no necesitabas ese pantalón que estaba baratísimo y había que comprarlo pero que jamás usaste. ¿Sabías que esa sensación de escasez, esa urgencia de comprar al instante, es provocada por los grandes fabricantes de ropa? Nunca, en la historia de la humanidad, se habían fabricado tantas prendas. También, deliberadamente, esas prendas están hechas para durar tres meses en promedio. Hace no demasiado tiempo, la ropa que teníamos era de invierno o de verano. Algunas prendas podrían definirse como de entre tiempo, es decir, cuando no hace mucho frío y tampoco hace mucho calor. La moda duraba, al menos, un par de temporadas y la gente compraba prendas que serían heredadas posteriormente, pues quedaban en perfectas condiciones. “Moda rápida”, el concepto introducido por Elizabeth Cline en su libro Moda desechable: El escandaloso costo de la ropa barata

habla de una industria que, con precios muy bajos y nuevas colecciones cada semana, nos hacen sentir que no traemos la última tendencia aunque sólo hayan transcurrido 15 días de nuestra compra. Como la intención es vender lo más posible en poco tiempo, las prendas son de baja calidad, se rompen o descosen pronto y se destiñen, obligando al consumidor a comprar más seguido. Se calcula que en un año, se producen 80 mil millones de prendas nuevas, lo que implica tener que pagar muy bajos salarios en condiciones desfavorables y llevar a cabo prácticas ambientales muy dañinas al planeta y a nuestra salud, como el uso de pesticidas e insecticidas en las plantaciones de algodón. Muchas prendas van a dar a los vertederos de basura y, al estar hechas de fibras sintéticas provenientes del petróleo, tardan muchos años en descomponerse. Los nuevos programas de televisión, los videoclips, las revistas populares y el Internet son armas importantes que utilizan los diseñadores y fabricantes de ropa para impulsar las ventas. No pasan más de cinco semanas entre el lanzamiento de una propuesta y su introducción al mercado. A menudo, deliberadamente hacen pocas prendas de cada modelo, haciendo creer al cliente que hay escasez y haciéndole sentir la urgencia por comprar. Si revisamos nuestro closet, tal vez no necesitemos tantas prendas y reducir la cantidad, además, beneficia la economía familiar. En la medida de lo posible prefiere prendas de fibras naturales y hechas en México para apoyar el comercio local. Regala lo que ya no vayas a ponerte y si la prenda está estropeada, utilízala para hacer manualidades, rellenar cojines, como trapo de limpieza o dónala a quien le pueda ser de utilidad. Nuestras acciones, por pequeñas que parezcan, impactan de manera significativa tanto a nuestro entorno como el de otros aunque no lo notemos.


ESTUDIANTIL ENFOQUE

10 DE MARZO DE 2015

Se capacitan en IMEF Universitario

11

Dos de nuestras alumnas forman parte de la estructura nacional HUGO DAVID LUNA REYES

S

e llevó a cabo el IX Encuentro Nacional de Mesas Directivas Locales 2015: Ideales que Trascienden, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en su capítulo Universitario, dicho evento se realizóenlaciudaddeAguascalientes,y tuvocomosedeprincipallaUniversidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Al evento asistieron alrededor de 250 jóvenes en representación de las más de 70 universidades en todo el país en las que IMEF Universitario tiene presencia, incluida nuestra casa de estudios, el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, donde fueron en representación de la Mesa Directiva Local los alumnos: Karen Lizzette Barrera Rivera (LAE), Hugo David Luna Reyes (LCDE), Julio Cesar Valdés Mora (LCPF) y Jesús Eduardo Pineda Hernández (LCPF). El propósito del encuentro fue capacitar a los miembros de las Mesas Directivas Locales en las diferentes áreas existentes dentro del IMEF Universitario. El evento dio ini-

cio el jueves 22 de enero en la UAA, el cua fue inaugurado por Sandra Yesenia Pinzòn Castro, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas. Así mismo se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Presidente Nacional de IMEF Universitario, Víctor Manuel Roque Carmona,asícomolanuevaEstructuraNacional,

Importancia ambiental del Nevado de Toluca El grupo BIOTEC invita a preservar los recursos naturales

POR ELIUTH MANCILLA DÁVILA

E

l 22 de febrero se llevó a cabo una visita al Nevado de Toluca, la cual fue organizada por los Consejos Municipales de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible (COMPROBIDES) de la mano con BIOTEC TOLMET, grupo estudiantil del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca preocupado por el medio ambiente, que tiene como tarea principal el infor-

mar y despertar el interés de la sociedad para cuidar el medio ambiente. Además de apreciar la magia y la belleza del Nevado, subir, jugar y disfrutar de la nieve que se encontraba en nuestro hermoso Xinantécatl, en esta visita tuvimos la oportunidad de ver los incansables trabajos de rescate de áreas protegidas, así como el reverdecimiento del Nevado. Fue una visita guiada por investigadores responsables de proteger y detener la destrucción humana de este lugar, que es considerado un patrimonio para todos los mexicanos. Todos los integrantes del grupo BIOTEC TOLMET, nos comprometimos a despertar la conciencia de la gente para preservar la principal fuente de agua de Toluca y Metepec. Es por este motivo que se invita a todos los estudiantes, profesores, directivos y a toda la comunidad del Tecnológico de Monterrey a cuidar el agua, no desperdiciarla y a hacer el mejor uso de ella.

de la cual la alumna Anaí Larrañaga Tapia y Karen Larrañaga Tapia, ambas estudiantes de la carrera de Licenciado en Contaduría Pública y Finanzas (LCPF), ocuparán los puestos de Dirección de EDUIMEF, y Presidente Región Centro respectivamente. El viernes 23 de enero, se dio paso a las capacitaciones por área, es decir: Presidentes, Vicepresidentes de Promoción y Desarrollo, Responsabilidad Social, Relación con Socios, Investigación, Eventos Nacionales, Tesorería y Secretaría. Fue un arduo trabajo, sin embargo el

día concluyó con una cálida fiesta en el centro de la ciudad. Finalmente el sábado 24 de enero, se realizaron las capacitaciones por región, en el caso del Campus Toluca, perteneciente a la región centro, compartió espacio con los homólogos de las universidades de Querétaro y Cuernavaca. La ceremonia de cierre, se realizó en el auditorio de la UAA, donde después de una conferencia, se dio paso a la clausura. El encuentro de Mesas Directivas Locales 2015 concluyó con la comida de despedida en el Museo del Ferrocarril.


12 ENFOQUE ESTUDIANTIL

10 DE MARZO DE 2015

La persuasión como una herramienta básica en la negociación

POR GABRIELA GRADILLA ESPARZA

E

l 11 de febrero, tuvimos un taller de gran importancia para los alumnos de nuestro campus sobre la persuasión en las negociaciones tanto personales y profesionales en nuestras vidas cotidianas. El expositor y politólogo de profesión Christian Ricco, originario de Roma, Italia, nos comentó que para poder persuadir es necesario dominar tres elementos básicos en la persona, estos son: 1. Leguaje corporal: ademanes, posturas de poder y mirada fija. 2. Lenguaje verbal: tono de voz, ritmo y

dicción al hablar. 3. Elocuencia: es el orden que damos a nuestros argumentos. Ahora bien, debemos entender que somos seres humanos, hablando con otros seres humanos y que al igual que nosotros, están llenos de defectos y cualidades, por lo que para lograr una persuasión exitosa, debemos seguir los siguientes pasos: 1. Nuestra voz debe ser clara y firme (no sumisa esperando compasión y mucho menos chillona). 2. Nuestro ritmo de voz debe ser el de una conversación natural (por lo regular cuando te

pones tenso, hablas mucho más rápido y no se lograr comprender lo que dices). 3. Si platicamos de un tema alegre, debemos ser congruentes y mostrar alegría, si hablamos de un tema que nos sorprendió, debemos hablar con sorpresa y ánimo (con esto generamos congruencia, y por lo tanto, confianza de quienes nos escuchan). 4. Debemos excitar las “células espejo” (neuronas que provocan la empatía entre seres humanos) de quienes nos escuchan, y transmitir nuestras emociones de manera real, lo que nos dará la persuasión sobre los demás. 5. Durante la conversación, poner palabras en la boca del otro, es decir, hacer sentir a quienes nos escuchan que nuestro producto o nuestro argumento es mejor que el de cualquier persona que quiera vendernos ese mismo producto. 6. Quien habla después de la propuesta, la mayoría de las ocasiones pierde. En toda negociación ante nuestros padres o ya sea de nego-

Lo detrás de cualquier evento PORMARÍAGUADALUPEORTEGAGARCÍA

E

n febrero se transmitieron por diversos medios de comunicación, a nivel internacional, eventos que son considerados tan importantes que meses antes, grandes empresas y marcas trabajaron en idear el lanzamiento de nuevos spots o incluso sub-marcas justamente durante la transmisión de éstos. Los eventos fueron: El Súper Bowl, los premios Golden Globes, Grammy Awards y los Premios Oscar. Las cifras son impresionantes por ejemplo, la Revista Forbes (febrero 2015) publicó que durante el Súper Bowl, los ingresos aumentaron de 6 mil 500 a 9 mil 200 millones de dólares, ubicándose como el evento mejor financiado para franquicias, ya que en promedio las marcas patrocinadoras invierten un poco más de un millón de dólares al año, pero en un sólo día, aumentaron sus ganancias por más del 40 por ciento de la inversión. Esto sin contar las televisoras que tuvieron la exclusiva, quienes incrementaron sus ganancias mucho más que cuando son temporadas de anuncios políticos (Forbes 2013), o bien, PepsiCo, que tiene un contrato de diez años como patrocinador ofi-

cial del espectáculo de medio tiempo. Por otra parte también se encuentran empresas como Motorola, que es la marca de los auriculares de diadema que usan los entrenadores. También está Verizon, marca de telefonía móvil, que firmó acuerdo desde junio de 2013 para ser el primero con la aplicación de la NFL, donde a través de los teléfonos y tablets se podía ver la transmisión en vivo de los juegos de forma gratuita. Ahora bien, el evento de los Grammy Awards, aunque experimentó una caída en audiencia, el espacio sigue siendo atractivo para el marketing de las empresas. El ejemplo radica en que las marcas pagan en promedio un millón de dólares por un espacio publicitario de 30 segundos durante la transmisión de la premiación, un ejemplo es la marca Target (segunda empresa minorista americana más importante en Estados Unidos) que construyó un escenario donde tocó una banda de rock y ello fue transmitido por más de 4 minutos al aire, teniendo una ganancia de ocho millones de dólares (CNN 2015). Cabe destacar que otra compañía beneficiada por este evento fue Apple, quien después de terminada la transmisión ganó dos millones de dólares en descargas de canciones de

los ganadores. Para seguir con estos interesantes datos, nos falta analizar los Premios Oscar. Al igual que los Grammy Awards, el evento tuvo este año una caída en su audiencia por siete millones de espectadores, 15 por ciento menos que el año pasado. Según la consultora Nielsen se debió a la mala y aburrida actuación del presentador Neil Patrick Harris (Forbes 2015) a diferencia a la divertida conductora del año pasado, la comediante Ellen DeGeneres; la cadena ABC comenta que este descenso fue por culpa de las películas nominadas. En fin, una vez más, el ganador fue el marketing, que en este caso, el costo por un anuncio de 30 segundos fue de 1.9 millones de dólares donde marcas como American Express, AT&T, Apple, Coca-Cola, Mars, McDonald’s, Sprint, Samsung, The Walt Disney Co. y Netflix apostaron su publicidad en esta transmisión. Sin duda este es uno de los objetivos del marketing, idear estrategias que superen metas de millones de dólares para el patrocinio de un evento; conocer quien es el mercado base y cómo se podrá interactuar con éste, además de mostrar la credibilidad, lealtad, lanzamiento o posicionamiento de productos y/o marca todo esto teniendo en claro lo líderes que son.

cios, al terminar de realizar nuestra propuesta, jamás debemos sobreabundar en ella, es decir, hicimos nuestra propuesta y nos quedamos callados hasta que la otra persona nos dé su posición respecto a la propuesta. Esto nos servirá para poder contra refutar lo que diga en sus argumentos, y pensar el orden de ideas a expresar en el momento de argumentar. 7. La importancia de manejar el silencio crea en el subconsciente de quien nos escucha la percepción de que sabemos lo que decimos y porque lo decimos. Generamos confianza, liderazgo y persuasión. 8. La mirada funciona como arma ya sea de seducción, de liderazgo, de confianza y de seguridad, por lo que cuando vemos fijamente a quien nos está escuchando, nuestras palabras sonarán honestas y poderosas, generando la persuasión al instante. Hablar con la mirada baja no genera seguridad, sino todo lo contrario, inseguridad y desconfianza.


10 DE MARZO DE 2015

Charlan con la escritora Guadalupe Nettel

POR MARICRUZ CASTRO RICALDE

H

ace unas semanas tuvimos el honor de recibir en el campus a una de las escritoras mexicanas más premiadas internacionalmente en los últimos años. La narrativa de Guadalupe Nettel ha sido reconocida en Francia, Alemania y España gracias a sus libros de cuentos "Pétalos y otras historias incómodas" y "El matrimonio de los peces rojos", sus novelas "El huésped" y "Después del invierno"

y una obra de autoficción, "El cuerpo en que nací". Estudiantes de todas las disciplinas que acudieron al Auditorio II tuvieron la oportunidad de establecer un extenso y ameno diálogo con la autora. Debido a que muchos ya habían leído alguna de sus obras, pudieron plantearle interesantes preguntas que Nettel contestó abiertamente. Por ejemplo, habló de cómo todas sus historias tienen un fundamento real; provienen de personas conocidas, anécdotas que le cuentan, situaciones que ha vivido. Varias ocurren en Francia y, en concreto, París, debido a que parte de su adolescencia transcurrió en ese país y luego regresó a él para estudiar un doctorado en literatura. Dos de ellas, “Bonsai” y “La serpiente de Beijing” tienen como protagonistas a personas de origen asiático. De esta forma, pudo abordar con mayor facilidad temas como las diferencias culturales. Alguien del público le preguntó sobre la razón por la cual en varios de sus textos

las parejas no son felices y terminan separándose. Nettel explicó que quienes escriben ficción en realidad no echan mano de un sinfín de tópicos, pues son algunos los que les preocupan y regresan, una y otra vez, a ellos. En su caso, la identidad, el cuerpo, la confrontación con alguien distinto o las relaciones de pareja son temas que aparecen de manera recurrente en su obra. Cuando una pareja se separa, dijo, suele asumirse como un fracaso. Y todos nos olvidamos que el hecho de que dos personas tan distintas estén juntas cuatro, siete, diez años es ya todo un triunfo. No recordamos el tiempo en que pasaron momentos felices, en que supieron negociar y superar sus diferencias; preferimos centrarnos en la última parte, en la más amarga, en la de la separación. Lo mismo pasa con la maternidad –continuó–. Se habla de ella como la etapa más feliz en la vida de una mujer y un motivo muy fuerte de unión entre el padre y la madre. Pues

Vive una experiencia enriquecedora Alumna de Comunicación y Medios Digitales participa en coloquio internacional POR MARICRUZ CASTRO RICALDE

G

abriela Orihuela López participó en el IV Coloquio de Estudiantes de la Asociación Mexicana de Estudios de Semiótica Visual y del Espacio, el 25 de febrero. A lo largo de tres días, en el Centro Nacional de las Artes de la ciudad de México se dieron cita aproximadamente cincuenta ponentes provenientes de diversas universidades del país como Nuevo León, San Luis Potosí, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Morelos y el Distrito Federal, pero también intervinieron de otros lugares como Venezuela, Brasil e Italia. En este evento se abordaron temas vinculados con la semiótica, disciplina que estudia cómo operan los signos en general, el arte, el diseño, la música, la literatura, el cine, la arquitectura, el espacio, la moda y la cultura, entre otros ámbitos. Gabriela contó con veinte minutos para desarrollar la ponencia “Diálogo entre imagen y texto en El mal de la taiga" de Cristina Rivera Garza. A partir de

una serie de elementos visuales identificados por el teórico Rocco Mangieri (como la forma, la posición, el tamaño, el ritmo, etc.), la estudiante analizó tres dibujos contenidos en la novela de Rivera Garza para identificar de qué manera interactuaban con la historia escrita. Si bien el público en general, que colmó el Aula Magna José Vasconcelos, podía plantear preguntas después de cada intervención, fueron catedráticos especializados en semiótica quienes realmente cuestionaron a los participantes. Cabe destacar que este evento fue convocado tanto por la AMESVE pero también por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. “Es relevante participar en este tipo de coloquios porque ahí es posible darse cuenta de la amplitud de discursos existentes en el campo humanístico y de la comunicación. Ahí ves cuál es el nivel de investigación que tienen los estudiantes de otras instituciones y observas qué temas se trabajan en ellas. También es importante porque es un reto que

ESTUDIANTIL ENFOQUE

te mueve de tu zona de confort al tener que salir del campus. Es una experiencia que nos enriquece en el terreno personal y prepara para la vida profesional”, aseguró Gabriela Orihuela López, quien cursa el noveno semestre de la Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales. Ella optó por seguir la modalidad de Investigación, de tal forma que al graduarse recibirá una constancia que acreditará su competencia en esa línea. Para ello, además de intervenir en este tipo de actividades, tendrá que escribir una reseña y un artículo de investigación aptos para ser publicados en alguna revista arbitrada y de prestigio.

13

no es así. La llegada de un bebé agudiza los problemas de la pareja; la mujer entra en conflicto pues, durante el embarazo, resiente los cambios en su cuerpo y, después, en el manejo de su tiempo y su espacio. Tiene que tomar decisiones sobre su vida laboral, sus rutinas y sus relaciones afectivas y eso, muchas veces, no es placentero. Cómo comenzó a escribir, la importancia que tuvo en su vida el alzamiento zapatista de 1994, quiénes son sus autores favoritos fueron otros cuestionamientos que respondió. Cuando finalizó la charla, se formó una larga fila de admiradores que salieron del auditorio, felices, con algún libro autografiado.


ENFOQUE

14

DEPORTES Son reconocidos por su desempeño académico y deportivo POR KARINA SALCEDO

L

a División de Asuntos Estudiantiles (DAE) a través del Departamento de Educación Física y Deportes, organizó una ceremonia para reconocer a los alumnos que pertenecen a equipos representativos y tienen los mejores promedios académicos el martes 3 de febrero en el Lobby del Gimnasio-Auditorio de nuestro campus.

10 DE MARZO DE 2015

Presidieron esta ceremonia el Ing. Alfonso Pompa Padilla, Rector de la Zona Centro-Sur; el Ing.JuanCarlosArreolaRivas,DirectorGeneraldel Campus Toluca; y el Lic. Alejandro Jaimes Trujillo, DirectordelaDAE;ademásdecontarconlapresencia de entrenadores, directores de carrera y padres de familia. Losequiposrepresentativosquenosacompañaron a dicha ceremonia fueron: básquetbol varonil y

femenil, quienes a media temporada se encuentran ubicados en el quinto y séptimo lugar nacional de la División Premier de la Asociación de Baloncesto Estudiantil (ABE) respectivamente; el equipo de voleibol varonil que actualmente marcha en segundo lugar de la conferencia de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP), esperando clasificar al “final five”, que se disputará en Campus Estado de México; y finalmente los alumnos de futbol americano, actuales subcampeones en la Conferencia Premier de CONADEIP. Los galardonados con un promedio igual o mayor a 90 fueron: • Kay Monserrat Mendoza Abarca (IIS), promedio 91, básquetbol femenil. • Olimpia Medina Angulo (LDI), promedio 92, básquetbol femenil. • Pablo José Mora Coto (MID), promedio 91, voleibol varonil. • Santiago Romero Sosa

(PTM,) promedio 96, voleibol varonil. • Johans Razo Sazueta (LCPF), promedio 90, FBA mayor. • Diego Ramírez Portillo (LCDE), promedio 90.2, FBA mayor. • Jan Vázquez Sánchez (IIS), promedio 91.28, FBA mayor. • Marco Giusseppe Manica Grajales (LEM), promedio 91.5, FBA mayor. • Jesús Alejandro Torres Vázquez (ISC), promedio 91.66, FBA mayor. Todos ellos han mostrado una actitud ejemplar dentro y fuera de las canchas, logrando excelentes resultados en la práctica de su deporte, el cual debe sabercombinarelarduotrabajoenentrenamientos y juegos, con la obtención de buenas notas en su desempeño académico. Demostrando con esto ser agentes de cambio, decididos a transformar nuestro país.

¡Felicidades! ¡alé borregos alé!

Siguen triunfando los Borregos Toluca: con Borregos Toluca paso firme Nuestros equipos de voleibol de playa Nuestro equipo de básquetbol varonil y sala rumbo a las finales enfocados en los campeonatos finales POR DEPORTES

E

l 7 y 8 de febrero, los Borregos Toluca de Voleibol de Playa empezaron la eliminatoria de la fase Estatal del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), rumbo a la UniversiadaNacionalacelebrarseenelmesdeabril en la ciudad de Monterrey, escenario en donde se enfrentarán las mejores universidades públicas y privadas del país. En la primera etapa de eliminación, nuestros Borregos Toluca se enfrentaron a las universidades Anáhuac Norte, Tec de Monterrey Campus Estado de México, UAEM, La Salle Neza, UVM Lomas Verdes, entre otras. En esta etapa nuestro equipo se clasificó en las semifinales en segundo lugar de su grupo y junto a su oponente la Universidad Anáhuac Norte, disputarán su encuentro en el regional junto a los semifinalistas de las universidades de Guerrero, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal para ganarse uno de los dos boletos para acudir a la gran final, donde se enfrentarán los 16 mejores equipos de nuestro país. Nuestro equipo de Voleibol de Playa está conformado por: Jonathan Martínez García (LCPF), Raúl Miranda Aragón (LAE) y Pedro A. Ceballos (MEE). Porotrolado,el14defebrerolosBorregosToluca deVoleiboldeSala,sejugaronlaeliminatoriaestatal en las instalaciones del Campus Toluca. Nuestro grupo estuvo conformado por las universidades: La Salle Neza, Anáhuac Norte y Fidel Velázquez, quedando nuestro campus en el primer lugar de grupo y así pasando a los cuartos de final. El siguiente fin de semana, iniciaron los cuartos de final, semi final y final de la fase estatal de

CONDDE. El 21 de febrero se jugaron los cuartos de final donde recibimos a los potros de la UAEM, resultandonuestrosBorregostriunfadores3a0con marcadores de 25-16, 25-15 y 25-19. Posteriormente, en las semifinales, el domingo 22 de febrero, nuestro equipo se enfrentó a los Borregos del Campus Estado de México, donde en una revancha deportiva se jugó el pase a la final, ganando los Borregos Toluca el encuentro 3 a 0 con marcadores de 25-18, 26-24 y 26-24. Con estos excelentes resultados los Borregos Tolucaobtuvieronelpasealasiguientefase,quienes junto a la Universidad La Salle Neza, obtuvieron el pase a la final dentro de la máxima justa deportiva universitaria de nuestro país.

POR ANTONIO MIGUEL

E

l equipo varonil de básquetbol que representa al Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, sigue demostrando que es uno de los mejores de nuestro país al mantenerse dentro de los cinco primeros de la tabla general de la Asociación de Básquetbol Estudiantil de México (ABE), y de esta forma clasificar

al Gran Baile de los ocho mejores que se llevará a cabo en la primera quincena de abril en la Ciudad de Aguascalientes, donde se coronará al Campeón Nacional del mejor circuito de básquetbol en el país. Todavía falta camino por recorrer, ya que nuestros Borregos Toluca tienen que viajar a Hidalgo, posteriormente recibir a los tres equipos de Chihuahua el 13, 14 y 15 de marzo en nuestro campus, y finalmente los últimos días del mes, viajar al bajío para enfrentar a la Universidad Continente Americano (UCA), la Universidad Panamericana Aguascalientes y al Tec de Monterrey Campus León. Al mismo tiempo, nuestro equipo representativo clasificó al Regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), que se llevará a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del 20 a 23 de marzo. Ahí se enfrentarán contra cuatro instituciones del Distrito Federal, una de Morelos, una de Guerrero y los dos clasificados del Estado de México: El tecnológico de Monterrey Campus Toluca y Estado de México. Los números y experiencia de nuestro equipo apuntan a que llegarán a la final de este regional, lo que les dará la clasificación a la Universiada Nacional en Monterrey, del 19 al 26 de abril del presente año.

¡Mucho éxito a nuestros Borregos Toluca!


ENFOQUE 10 DE MARZO DE 2015

ASUNTOS ESTUDIANTILES

15

Destacan por su participación en el escenario Se lleva a cabo el 4to. Concurso Local de Monólogos POR RENÉ MAXIMILIANO REYES GARCÍA

E

l 25 de febrero se llevó a cabo el 4to. Concurso Local de Monólogos en Campus Toluca, evento organizado por la División de Asuntos Estudiantiles (DAE) a través del Departamento de Difusión Cultural. El concurso de monólogos es un evento en el cualpodemosapreciareltalentoquetienennuestros estudiantes, ya sea mediante la dramaturgia de algún texto o por sus habilidades histriónicas sobre el escenario.

En el evento de este año participaron 11 monólogos de alumnos, tanto de preparatoria comodeprofesional.Cabeseñalarquelamayoría de los textos interpretados fueron de autoría de estudiantes del Campus Toluca, lo cual hace más loable la labor artística. La mesa del jurado, integrada por Carlos Gayón, Dalia Contreras y Abraham Navarro, todos profesionales de teatro, tuvo una labor difícil para asignar los premios, ya que quedaron asombrados por la buena calidad y talento que tuvo la competencia.

Así, mientras los jueces deliberaban, la Banda Musical Representativa amenizó el ambiente en el Auditorio III para todos los asistentes. También se agradeció el trabajo del grupo de stafftécnico,quienesestuvieronalpendientepara hacer los cambios de escenografía de los monólogos y después adaptaron el escenario con todos los instrumentos necesarios para el concierto. Los premios fueron asignados de la siguiente manera: • 3er. Lugar: Sandra María Soto Guzmán por “Los hombres son muy complicados”. • 2do. Lugar: Adrián Alcántara Solar por “El título de este monólogo es el sonido de un látigo: jushupau”,quientambiénganóelpremioespecial

a mejor texto inédito. • 1er. Lugar: Teresa de Jesús Sánchez García por “A plomazos y tortillazos”, quien también ganó los premios especiales a mejor actuación y mejor montaje. Los ganadores del 1er. y 2do. lugar nos representarán en la Eliminatoria de la Rectoría Zona Centro Sur a celebrarse el 16 de marzo en Campus Puebla. De dicha eliminatoria, se elegirán cinco monólogos que representen a la zona en el 6º Concurso Nacional de Monólogos que se llevará a cabo en Campus Estado de México del 17 al 19 de abril.

¡Mucho éxito a nuestros alumnos!

¡Únete a la colecta de La Cumbre Nacional juguetes! de Liderazgo hizo vibrar

El evento se realizó de forma local con nuestros grupos de liderazgo

POR GUADALUPE SOTO CIPRIANO

C

on el día del niño acercándose, la Sociedad de Alumnos de Ingeniería Industrial y de Sistemas “IISmart” en conjunto con la fundación Extiende tu Mano, organizan una colecta para ayudar a niños con bajos recursos y enfermedades terminales. Extiende tu mano es una institución de asistencia privada para niños con cáncer de los gruposmásdesprotegidosenelEstadodeMéxicoy de otros estados de la república. La misión de dicha instituciónespromoveryencausarlaparticipación de la sociedad, para cubrir las necesidades de menores de escasos recursos económicos que no cuentan con apoyo de alguna institución de

asistencia social y que padecen cáncer. IISmartylafundaciónExtiendetuMano,teinvitamos a que juntos trabajemos para dar esperanza a un niño que no alcanza a entender porqué ahora su vida transcurre entre médicos y no maestros, entre inyecciones y no libros, entre largos tiempos de hospitales y no recreos, entre sueños truncados ysobretodoenlaincertidumbredeldíademañana; si podrá ser doctor, bombero, arquitecto o sencillamente si dejará de existir. La sociedad de alumnos se ha sumado a esta intención por lo que esta organizando una colecta de juguetes, ropa y despensa, en la que tú puedes apoyar y regalar sonrisas.

¡Seamos guerreros contra el cáncer!

POR HANS NORIEGA

E

l país necesita gente capaz, con ganas de trascender y el Tecnológico de Monterrey a través de Grupos Estudiantiles continúa cultivando esa pasión y característica invaluable. El 13 y 14 de febrero en el campus se llevó a cabo la selección local para la Cumbre Nacional de Liderazgo (CNL) que busca reunir

líderes talentosos con deseo de generar la mejor versión de ellos mismos. Durante el proceso, el Consejo de Liderazgo del Campus Toluca, conformado por los Grupos Estudiantiles: Carnero, Prolíder y Águilas, basándose en juegos y distintas dinámicas, se seleccionaron a cuatro alumnos de segundo semestre de preparatoria: Ana Sujeiri González Reyes (PTM, Metepec), Juan Pablo Garcés González Aragón (PTM, Metepec), Beatriz Virrueta Vázquez (PBB, Toluca) y Cuahtémoc Fierro González (PBB, Toluca), que representarán al campus del 11 al 14 de marzo en el Campus Ciudad de México. Durante las actividades realizadas, los alumnos del consejo de liderazgo pudieron cumplir con uno de los propósitos más nobles, trascendentales y necesarios para enfrentar los retos de la vida diaria, que es formar personas informadas, íntegras, críticas y conscientes de su sociedad.


SUDOKU

Soluci贸n al SUDOKU del ENFOQUE de febrero


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.