Febrero 2014

Page 1

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 11 DE FEBRERO DE 2014 |

C

A

M

P

U

S

AÑO 4 Número 66

T

O

Especial Primera Edición de los LAE Global awards (Págs. 8 y 9) >

|

L

http://enfoque.tol.itesm.mx

U

C

estudiantil exatec mejorando bibliotecas (Pag. 6) >

ATOM es el robot con el que buscará la victoria en FIRST Robotics Competition

presenta a su robot

General Motors México; la Lic. Guadalupe Gómez, Directora de la Escuela Preparatoria; y la Ing. Marisol Rosales, Head Coach del equipo TECBOT.

T

ECBOT, es el equipo de robótica conformado por alumnos de la Prepa Tec del Campus Toluca, quienes competirán en FIRST Robotics Competition, una justa internacional en donde participan 2 mil 300 equipos de todo el mundo, de los cuales 44 son mexicanos. FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) es una organización fundada en Estados Unidos, quienes convocan a equipos de jóvenes de entre 15 y 18 años de edad a participar en un evento para inspirarlos a ser líderes en la ciencia y la tecnología. El 4 de enero se presentó a nivel mundial, desde las instalaciones de la NASA, el reto que todos los equipos deben cumplir en este año, a partir de ese día los equipos cuentan con tan sólo seis semanas para diseñar, construir, programar, probar y enviar el robot con el que competirán en su respectiva eliminatoria regional. “Aerial Assist” es el nombre del reto de este año, el cual consiste en crear dos alianzas de tres equipos cada una, los cuales deben atrapar y lanzar para anotar la mayor cantidad de pelotas

A

Acerca de TECBOT

(tipo fitness) en las porterías como sea posible en un partido de 2 minutos y medio. El 5 de febrero se presentó “ATOM”, el robot del equipo TECBOT, que hizo una demos-

tración del trabajo logrado hasta el momento, logrando anotar todos los puntos que forman parte del reto. El equipo se sien-

te listo para la competencia y promete desempeñar un excelente papel en el regional de México, el cual se llevará a cabo del 13 al 15 de marzo en la Arena Ciudad de México, para después competir internacionalmente en el regional de la ciudad de Nueva York, del 3 al 5 de abril. En el evento se contó con la presencia del Ing. Alfonso Pompa, Rector de la Zona Centro-Sur; el Ing. Juan Carlos Arreola, Director General del Campus Toluca; el Ing. David Rojas, Director de Ingeniería de

TECBOT está integrado por 65 alumnos de Preparatoria, 8 mentores adultos del Tec de Monterrey y GM, así como 2 mentores junior que estudian carreras profesionales en el Campus Toluca. Se cuenta con el apoyo de los patrocinadores: General Motors de México, Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ( CO M E CY T ) , Fu n d a c i ó n Bancomer, Hotel Roosvelt, Superkompras, Grupo Pissa, Pastelería Panadelly, Amstrong Armored, Transportes Trösten y Grupo Químico Industrial. TECBOT cuenta con un historial de logros, en los que destacan los 7 premios obtenidos en las competencias regionales y mundiales: Rookie All Star, Rookie Inspiration y Team Spirit, en 2010; Engineering Inspiration y Excellence in Design, en 2011; Engineering Inspiration, en 2012; y Team Spirit, en 2013. Además es el primer equipo creado en el Estado de México y el segundo a nivel nacional, así como acreedor de la Presea Metepec 2011 a la Juventud.


2

ENFOQUE

11 de FEBRERO DE 2014

Directorio

ENFOQUE

ENFOQUE de FEBRERO

Medio oficial, de distribución gratuita, que se reparte durante los periodos académicos en las instalaciones de nuestra Institución, en la Ciudad de Toluca, Estado de México. FEBRERO 2014 RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY David Noel Ramirez Padilla RECTOR ZONA CENTRO - SUR Ing. Alfonso Pompa Padilla DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS TOLUCA Ing. Juan Carlos Arreola Rivas DIRECTORA DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL Lic. Ana Katia Cárdenas Gutiérrez DIRECTOR EDITORIAL Lic. Gustavo Ortiz Legorreta DISEÑO EDITORIAL Lic. Paola Franco Zazueta FOTOGRAFÍA Lic. Paola Franco Zazueta http://enfoque.tol.itesm.mx OFICINAS DE ENFOQUE DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Aulas II, Segundo Nivel. Eduardo Monroy Cárdenas 2000. San Antonio Buenavista 50110. Toluca, México. Tel.: (722) 279-9990 Ext.: 3005 y 3006 Correo electrónico: enfoque.tol@servicios.itesm.mx

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Encuéntranos en twitter:

@itesmtoluca

www.twitter.com/ITESMToluca Búscanos en facebook como Tecnológico de Monterrey Campus Toluca

www.facebook.com/ITESMToluca Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

"Helping Hand" Por: Sebastian "Finward" Arellano y Cesar "Fureimes" Osorio.

LADeados es un comic por Finward y Fureimes, alumnos de LAD. ¡Visítanos en Facebook!


ENFOQUE

3

11 de FEBRERO DE 2014

El Tec se afianza en la calidad académica e investigación para llegar al Top 100

Por SNC Agencia Informativa

A

finales de 2013, el Tecnológico de Monterrey anunció una transformación organizacional bajo la convicción de que es necesario evolucionar su estructura actual para fortalecer aún más la calidad académica, el alcance de su investigación e impulsar el espíritu emprendedor de toda la Familia Tec. “Nos propusimos retos importantes y para lograrlos necesitamos transformarnos, trabajando en equipo para buscar servir mejor a nuestros alumnos, profesores e investigadores aplicando siempre el principio de que el saber es para servir”, dijo David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey.

Nueva organización En este sentido, se diseñó una nueva estructura organizacional que busca privilegiar las funciones académica y la de investigación, que son nuestra razón de ser, y que tiene por objetivo generar mayor valor a los públicos a los que sirve el Tecnológico de Monterrey, y en especial a sus alumnos. Así, la nueva organización que reporta al Rector David Noel Ramírez, se enfocará a tareas académicas y de investigación con el apoyo de ocho áreas. Para atender a los distintos públicos se tendrán tres vicerrectorías: • Vicerrectoría de Investigación, Posgrados y Educación Continua, liderada por Arturo Molina. • Vicerrectoría de Profesional, que incluye el objetivo de hacer realidad el Modelo Tec21 y estará bajo el liderazgo de David Garza, quien hasta el mes de diciembre era responsable de la Zona Metropolitana de Monterrey. A esta área reportarán la Vicerrectoría Asociada de Internacionalización a cargo de Joaquín Guerra, y la Vicerrectoría Asociada del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera a cargo de Arturo Torres. • Vicerrectoría de Preparatorias, a cargo de

Paulino Bernot, quien se desempeñaba como Director General del Campus San Luis Potosí. Estas áreas colaborarán de manera matricial con las zonas y campus para fortalecer el posicionamiento y generar programas innovadores para potenciar el impacto del Tecnológico de Monterrey en sus comunidades. Los tres líderes de proceso de creación de valor: Arturo Molina, David Garza y Paulino Bernot, se encargarán de vigilar que la calidad académica crezca y es la misma para todos los programas en todos los campus del Tecnológico de Monterrey. Además, serán responsables de que el cambio disruptivo del Modelo Tec 21 se aplique en Prepa, Profesional y Posgrado. Para la operación del Tecnológico de Monterrey, se tendrán ahora solo tres rectorías de zona; estas áreas tendrán como cometido principal la atracción, la vivencia y el diseño y calidad del servicio: • Rectoría Zona Centro-Sur, a cargo de Alfonso Pompa, que incluirá los cuatro campus en la zona metropolitana de la Ciudad de México, y los campus Central de Veracruz, Chiapas, Cuernavaca, Hidalgo y Puebla. • Rectoría Zona Norte, a cargo de Víctor Gutiérrez, que incluirá los campus en la zona metropolitana de Monterrey, además de los campus Chihuahua, Ciudad Juárez, Laguna, Saltillo y Tampico. • Rectoría Zona Occidente, a cargo de Héctor Nuñez, que incluirá los campus Aguascalientes,CiudadObregón,Guadalajara, Irapuato, León, Morelia, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora Norte y Zacatecas. El Rector explicó que los directores de campus y los rectores de zona son responsables de los subprocesos de atracción y vivencia. “Deben atraer a los mejores estudiantes de México al Tec de Monterrey y deben de generar toda la vivencia de manera que al alumno le aseguremos desde que se inscribe hasta que recibe su título profesional una experiencia formidable”. “Ese modelo que implica que el profesor tenga un cambio radical en su rol para convertirse en un coach, un mentor y que el alumno deberá desarrollar esas habilidades que hoy le piden los empleadores a los egresados para competir en el mundo. Que para mí esas habilidades son sagradas: Pensamiento crítico, pensamiento innovador, trabajo en equipo, trabajo en forma multidisciplinaria, comunicación muy buena oral y escrita, manejo de idiomas, responsabilidad ética y ciudadana, manejo de tecnologías, la capacidad de aprender por cuenta propia y por último tener la habilidad de ser un líder que fija derrotero y que no es un seguidor”, aseguró. También se crean otras dos vicerrectorías, con lo que se completa esta nueva estructura de ocho áreas que dependen de la Rectoría del Tecnológico de Monterrey:

• Vicerrectoría de Normatividad Académica y Asuntos Estudiantiles, que estará a cargo de Luis Raúl Domínguez y tendrá como objetivo representar al Tecnológico de Monterrey ante las diferentes instancias académicas, asociaciones universitarias y con las instituciones acreditadoras; así como la coordinación de las actividades extra académicas. • Vicerrectoría de Programas en Línea, que estará a cargo de Juan Carlos Enrríquez y tiene como objetivo administrar los diferentes programas en línea que ofrecemos; así como el incremento del uso de esta modalidad educativa. Juan Carlos reportará matricialmente a Manuel Tamez. El Rector pidió paciencia a los involucrados ya que según dijo, “durante el primer año se dedicarán a hacer el mapeo para sacar el diagnóstico de cómo estamos, porque hay cosas muy buenas, como el caso de Prepa Tec que tiene 10 años de crecimiento constante, aunque siempre hay áreas de oportunidad para mejorar”. Destacó que el proceso de Posgrado, Investigación y Educación Continua ya realizó este diagnóstico y durante 2014 se verán casos muy concretos. El Consejo Directivo también aprobó que la Universidad TecVirtual evoluciona para convertirse en la “Vicerrectoría de Innovación Educativa” a cargo de Manuel Tamez, reportando a Salvador Alva. Esta área jugará un rol fundamental para el desarrollo de los nuevos modelos educativos para el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Tecmilenio.

Con miras en el Top 100 Esta nueva organización permitirá cumplir el propósito de estar entre las 100 mejores universidades del mundo, ser la mejor universidad de Latinoamérica y la mejor universidad de emprendimiento en el mundo. El Rector Ramírez Padilla explicó que el Tecnológico de Monterrey nació con un sello de calidad académica que formará generaciones de mexicanos y mexicanas que transformarán el país. “Para lograr que esto siga prevaleciendo y alcanzar las metas planteadas es importante que toda la energía de quienes somos la Familia Tec nos unamos a esa mística para en 6 o 7 años ser una de las mejores 100 universidades del mundo y la número 1 de Latinoamérica”, comentó y adelantó que tiene la confianza de que en sólo cinco años trabajando en equipo, el Tecnológico de Monterrey puede alcanzar la meta de ser la mejor universidad de América Latina. “El diferencial que ahora nos separa de las universidades que hoy nos ganan no es abismal. Yo creo que si canalizamos la energía y me refiero a gente, talento y recursos económicos para que se fortalezca la investigación, y se fortalezcan las áreas que tenemos que mejorar no tengo la menor duda que en cinco años seremos la mejor universidad de América Latina y en siete o seis años estaremos entre las 100 mejores del mundo”, refrendó. La Vicerrectoría de Innovación Educativa,

que reporta a Salvador Alva, se enfocará en observar y analizar el acontecer diario de la educación en el mundo para proponer modelos educativos vanguardistas. Mientras que la Vicerrectoría de Normatividad Académica y Asuntos Estudiantiles se encargará de los procesos de certificación y acreditaciones sigan monitoreando que la Institución sigue por la ruta correcta en cuanto a la calidad académica, medición constante, que se cumplan las metas que nos propusimos tanto en calidad académica, emprendimiento, como el sentido humano y la formación integral con las actividades extra-académicas. El Rector detalló que la Vicerrectoría de Normatividad Académica y de Asuntos Estudiantiles también se va a encargar de medir que los muchachos además de adquirir el conocimiento y competencias de pensamiento crítico, trabajo en equipo, pensamiento innovador, trabajo en equipo y el enfoque multidisciplinario tengan también la formación integral que se adquiere mediante las actividades extra-académicas.

Líderes del mañana Desde hace varios semestres el Tec de Monterrey ha buscado atraer a los mejores estudiantes, incluso el año pasado todos los alumnos que ingresaron a un programa de profesional ingresaron con un promedio superior a 90, pero este año se buscó superar esa meta. Al clausurar las celebraciones del 70 Aniversario en la Ciudad de México se anunció la creación del programa “Líderes del mañana” que iniciará en agosto de 2014 con 250 alumnos becados y se irá incrementando durante los próximos cinco años hasta llegar a un estado estable de mil 250 jóvenes que tengan el perfil y las competencias para convertirse en esos líderes que ayudarán a transformar a México. “Queremos los mejores diamantes para que los cuatro años que estén con nosotros, aquí pulirlos y que cuando salgan den una luz tremenda al país a través de sus acciones y su compromiso con México”, compartió.

Investigación Para avanzar en los rankings de las mejores universidades del mundo la investigación es un factor muy importante y desde hace meses se trabaja para fortalecerla y ligarla con los posgrados. Los Legados del Tecnológico de Monterrey: Apoyo a la base de la pirámide, Sustentabilidad y Políticas Públicas, las Cátedras de Investigación y la colaboración con otras universidades en la creación de conocimiento permanecen. “La diferencia de ahora es que las áreas de excelencia: Biotecnología, Mecatrónica, Tecnologías de Sostenibilidad, Tecnologías de la Información, Negocios Globales y Políticas Públicas van a seguir y vamos a ligarlas a los programas de graduados”, detalló.


ENFOQUE

4

11 de FEBRERO DE 2014

Obtiene la Cátedra Cultura de México La Dra. Maricruz Castro recibió la distinción por parte de la Universidad de Brown Julia Alcántara Castillo

G

anadora de la Cátedra Cultura de México 2014, convocada por la Universidad de Brown y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, la doctora Maricruz Castro Ricalde ofrecerá un ciclo de conferencias magistrales en esa institución educativa. La convocatoria mencionada fue dirigida a todos los especialistas de literatura del país, con el propósito de crear nuevos espacios de interlocución para los académicos mexicanos, a través de un programa permanente en el que éstos puedan presentarse ante la comu-

nidad universitaria de Estados Unidos. Así, la Cátedra Cultura de México tiene como objetivo fundamental expandir el conocimiento de las artes y la cultura en general. Después de evaluar la trayectoria profesional y leer atentamente los ensayos concursantes, una comisión dictaminadora en México sometió primero una terna de propuestas al comité científico de la Universidad de Brown. En la siguiente etapa, la doctora Castro Ricalde fue la elegida en la que es una de las diez universidades más importantes de Estados Unidos. Fundada en 1764, la Universidad de

Brown es miembro de la denominada “Ivy League”, la cual se integra por ocho renombradas universidades, reconocidas por sus altos estándares y sus cuidadosos sistemas de selección: Columbia, Harvard, Princeton, Cornell, Darmouth, Pennsylvania y Yale completan esta élite académica. Durante febrero, Maricruz Castro Ricalde ofrecerá a los miembros de esta institución estadounidense su perspectiva sobre la violencia actual y cómo es abordada por las escritoras mexicanas en el siglo XXI. Profesora investigadora de planta desde 1990 y coordinadora de la Cátedra de Humanidades desde 2003, la doctora Castro Ricalde es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. A lo largo de su

estancia en el Tecnológico de Monterrey, ha recibido algunos de los más altos reconocimientos por su quehacer docente como lo es el Borrego de Oro en el 2000; recientemente, fue designada por la comunidad de ex alumnos como una profesora que “deja huella”. Ha obtenido premios estatales y nacionales por su obra ensayística y editorial. En el 2010, el Gobierno del Estado de México le otorgó la medalla Josefa Ortiz de Domínguez por su labor a favor de la equidad de género. Asimismo, es autora de un gran número de publicaciones de alcance nacional e internacional como lo son El cine mexicano “se impone” (UNAM, 2011) y Global Mexican Cinema (British Film Institute/Palgrave MacMillan, 2013).

Arranca el Challenge Caso Tamayo Innovo 2014 Por Arturo Argente

Por Miguel Angel Hernández de la Torre

E

l Congreso Challenge Innovo, inició su edición 2014 el 15 de enero, con una participación de más de 300 alumnos que se dieron cita en el auditorio III del Campus Toluca. El Challenge Innovo tiene como objetivo desarrollar competencias en nuestros estudiantes orientadas a la generación de propuestas de innovación y desarrollo de industria y problemáticas comunitarias bajo un enfoque sustentable. Mediante este congreso los alumnos propondrán e implementarán procesos de mejora en negocios, industrias, comunidades, instituciones con un enfoque ético, sustentable e innovador. En la sesión de arranque el Dr. Omar Olmos dio la bienvenida y los pormenores del congreso e hizo la invitación a toda la comunidad estudiantil a participar de forma proactiva; enseguida, la Lic. Geraldina Silveyra, Directora del departamento de Creación y Desarrollo de Empresas, comentó sobre el espíritu emprendedor y valor que tiene para nuestros estudiantes en sus carreras profesionales.

Finalmente el Dr. José Carlos Miranda, Director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, comentó la importancia del desarrollo integral que ofrece este tipo de proyecto a nuestros estudiantes y de cómo se conjuga el conocimiento técnico con la ética y ciudadanía. Todo un reto para nuestros estudiantes; ya que deben desarrollar soluciones innovadoras y sustentables para diversas problemáticas que presenta hoy por hoy nuestra sociedad. Este congreso pretende desarrollar las habilidades y competencias de nuestros estudiantes para resolver problemas reales, trabajo en equipo y comunicación por mencionar algunas desde una perspectiva ética y ciudadana. Lo anterior se puede observar en las distintas propuestas que se están desarrollando, que van desde una apps para facilitar la localización de transporte público, hasta estrategias administrativas para la micro y mediana empresa Aprovechamos este espacio para agradecer el apoyo que nos han brindado los diferentes directores de departamento y carrera de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Un especial agradecimiento al profesorado de Ciencias Básicas por mantener este congreso y siempre dispuesto a llevarlo a nuevos horizontes. Si deseas saber más de nuestro congreso; puedes seguirnos en #ChallengeInnovo o en la página del congreso http://cienciasbasicas.tol.itesm.mx/site/ congreso2014/

L

a convención de Viena sobre relaciones consulares fue publicada en el diario oficial de la federación,elmiércoles2deSeptiembrede1968. Este instrumento de carácter internacional coordina lasrelacionesdiplomáticasyconsularesentresusestados miembros. Toda relación diplomática y consular envuelvetintespolíticos,culturalesyeconómicosque es necesario procurar entre los países. En el 2004, la corte internacional de justicia, en su sentencia conocida como “fallo Avena”, resolvió que Estados Unidos está obligado a revisar y reconsiderar las sentencias de 51 mexicanos, incluido el caso de Edgar Tamayo, que fueron condenados a la pena capital sin haber sido notificados de su derecho a recibir asistencia y protección por parte de las autoridades consulares mexicanas, tal y como establece el artículo36delaconvencióndeVienasobrerelaciones consulares. Edgar Tamayo, ciudadano mexicano de 45 años, fue detenido el 31 de enero de 1994 y acusado del asesinatodelagentedelapolicíadeHouston,GuyGaddis. Tamayo tenía derecho a recibir asistencia consular pero las autoridades norteamericanas no le informaron de ese derecho al mexicano y las autoridades mexicanas supieron del caso hasta una semana antes del juicio. La labor diplomática entre ambos países ha sido históricamente compleja. Este caso no es la excepción ya que refleja un tema binacional que es de suma importancia para ambas naciones y que tiene que ver con la seguridad y los derechos humanos. Actualmente el gobierno mexicano ha actuado de formacondescendientesinhaberejercido“lapresión necesaria” para que gobiernos locales como el de Texas frenen el uso de la pena capital. Por otra parte, Texas y otros estados de la unión americana han argumentado que ese veredicto no es vinculante, pues no existe una legislación secundaria quepermitalaaplicacióndetratadoscomolaconvención de Viena en casos de esta naturaleza. La cruda

realidad es que cuando el caso llega a ser publicitado en la etapa de la ejecución, es muy difícil detenerlo ya queelgobiernomexicanonoseencuentraentiempoy formaparaasegurarlealdetenidounarepresentación legaldecalidad.Estefactorhasidodeterminanteenlas últimas ejecuciones. Existe el dictamen de un psicólogo en este caso, el cual determina que el funcionamiento intelectual del condenado se situaba en el rango de “discapacidad intelectual leve”, por lo que su ejecución es inconstitucional, según precedentes de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Pero los tribunales texanos desestimaron ese diagnóstico. En noviembre del 2013 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidióalosEstadosUnidosquenoejecutaraaTamayo mientras se examinaban los alegatos de discapacidad intelectual y el impacto de la violación de la convención de Viena sobre su caso. Para concluir, el fundamento de la responsabilidad internacional de todo estado se encuentra en la observancia y respeto que se deben tener en los instrumentos jurídicos que se suscriben y que regulan sus compromisos internacionales. La inobservancia y falta de aplicación del derecho a la información del detenido extranjero, reconocido en el artículo 36 de la convención de Viena sobre Relaciones Consulares, afecta las garantías del debido proceso legal y, en estas circunstancias, la imposición de la pena de muerte constituyeunaflagranteviolacióndelderechohumano del detenido. EsimperativorecordarlealosEstadosUnidosque la resolución de la Corte Internacional de Justicia es vinculante para el estado de Texas en virtud del derechointernacional,yquelaaplicacióndelapenacapital seríasumamenteperjudicialparalosinteresesnorteamericanos y para sus relaciones con México y otros aliados, sin olvidar la manera en que los ciudadanos estadunidenses pudieran ser tratados en otros países. Sígueme: Dr. Arturo David Argente Villarreal, argente@itesm.mx, http://facebook.com/argentevillarreal, https://twitter.com/arturoargente.


11 de FEBRERO DE 2014

Es reconocido por su aportación al desarrollo del Talento Ejecutivo Por Valeria García

E

l 2 de diciembre, se llevó a cabo en el Salón de Congresos del Campus Santa Fe la Gala de Educación Ejecutiva, en donde el Campus de Educación Ejecutiva, reconoció a destacados actores e impulsores del desarrollo profesional y personal de nuestro país. En una ceremonia encabezada por el Dr. Marco Antonio Serrato García, Director del Campus de Educación Ejecutiva; y en presencia del Rector de la Zona, el Ingeniero Alfonso Pompa Padilla, se hizo entrega de los galardones a Profesores del Instituto en diversas categorías. En la Categoría de Mejor Profesor se

ACADÉMICO ENFOQUE

Tú y la calidad del aire que respiras Por Ing. Rocío Franco Castillón, Somos Mundo / Fundación Tláloc, A.C.

C

otorgó el galardón al Dr. Rodolfo Torres Matus, actual Director del Posgrado en Administración y Dirección de Empresas (MBA) y profesor de la Escuela de Negocios y Humanidades de nuestro campus. Con esta ceremonia se reconoce y refrenda el compromiso y liderazgo que el Tecnológico de Monterrey tiene con el sector productivo de nuestro país, al ofrecer diplomado y talleres que permiten a los profesionistas de México estar actualizados y a la vanguardia de los cambios económicos y sociales que estamos experimentando día con día.

Son galardonados por contribuir al desarrollo ejecutivo del país

Por Isabel Chávez Palizada

E

nunaagradablecena,elCampusdeEducación Ejecutiva (CEE) entregó los Galardones en Educación Ejecutiva 2013 a profesores, coordinadores académicos y clientes que preocupados por la actualización ejecutiva de los profesionistas de México y Latinoamérica; imparten, diseñan y promueven la capacitación continua. En este magno evento se dieron cita colegas, amigos y familiares de los galardonados en las categorías: Mejor Profesor de Educación Ejecutiva, MejorProgramadeDesarrolloEjecutivoyEmpresa o Institución Vinculada. Estos reconocimientos fueron entregados por el Ingeniero Alfonso Pompa Padilla y el Director General del Campus de Educación Ejecutiva, el doctor Marco Antonio Serrato García. Para Guillermo Perezbolde, galardonado como Mejor Profesor el recibir esta distinción significa un motivante para seguir innovando en sus clases del diplomado en Comunicación Digital y Social Media, un tema en el que él ha sido pionero en

nuestro país. GustavoRossprofesordelDiplomado en Marketing Interactivo, programa galardonado en la categoría de Mejor ProgramadeDesarrolloEjecutivoydiseñado en alianza con el IAB (Interactive Advertising Bureau Mexico), se siente muysatisfechoyorgullosodeserpartede un programa académico tan innovador y que da respuesta a las necesidades de capacitaciónenestamateriajustoporque da valor a quien lo cursa. “Una ventaja competitiva que tiene el Tecnológico de Monterrey es el claustro académico, los profesores que lo integran son de primer nivel y se preocupan por mantenerse a la vanguardia educativa” – mencionó CarlosCuevasmientrasrecibíaelgalardónalMejor Programa de Desarrollo Ejecutivo por el diseño del Diplomado en Desarrollo Estratégico de Gerentes de Ventas. Una vez más, el Grupo Financiero BBVA Bancomer fue distinguido con el Galardón en Educación Ejecutiva en la categoría de Empresa Vinculada; el Director de Estrategia y Desarrollo de Recurso Humanos, el Ingeniero Uriel Galicia mencionó: “un verdadero honor y orgullo de que el Tec nos distinga con este galardón, pues es el testimonio del programa quehemosvenidotrabajando con esta Institución y que nos ha permitido transformar al elemento que tenemos las organizaciones que es el capi-

5

tal humano y en particular el desarrollo de nuestros líderes”. Para el ingeniero Alfonso Pompa, fue un evento idealparareconocerelesfuerzoquehacenlasorganizaciones y la academia por desarrollar el talento de los ejecutivos y funcionarios que se preocupan por mantenerse actualizados y cambiando paradigmas a lo largo de su carrera profesional; dijo “la Educación Continua y todos los responsables que en ella trabajan tienen la responsabilidad de ayudarles a las empresas y a las personas a no quedarse congelados en el tiempo y en el espacio, el valor de desarrollar nuevas competencias, el valor de obtener nuevas ideas y de tener nuevas y positivas actitudes ante los cambios del mundo es, sin duda, el objetivo de la Educación Ejecutiva”. Esta segunda edición de la Entrega de los Galardones en Educación Ejecutiva 2013 dejó un agradable sabor de boca entre los galardonados y asistentes, quienes reafirmaron una vez más su vocación y compromiso por la capacitación continua del talento de México, mismo que transforma y hace crecer a nuestro país.

onocerlacalidaddelaireesmuyimportante paraevitarriesgosalasalud,yaqueunamala calidad del aire acarrea muchas enfermedades, que pueden ser respiratorias, cardiovasculares, del sistema inmunológico y hasta de la médula espinal y del cerebro. Si la calidad del aire es mala, debemos evitar hacer ejercicio al aire libre, ya que esto provoca hasta tres veces más daños a la salud. Asimismo, es conveniente evitar la exposición prolongada a dicha contaminación. En todas las ciudades de más de 500 mil habitantes el gobierno debe informar a los ciudadanos sobre la calidad del aire, sin embargo en algunas ciudadesestonoseestárealizandoadecuadamente. En el Valle de Toluca existe una Red de Monitoreo Ambiental,connueveestacionesquemonitoreanla calidad del aire permanentemente, la información se publica en la página del gobierno del Estado, con ellink: http://portal2.edomex.gob.mx/rama/index. htm Este monitoreo reporta seis gases tóxicos: Partículas suspendidas PM 10 y PM 2.5, Ozono, MonóxidodeCarbono,DióxidodeAzufreyÓxidos de Nitrógeno, y dependiendo de su nivel, se reporta un índice llamado IMECA (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire). Este índice va de 0 a 50 si la calidad del aire es buena, de 50 a 100 Regular, de 100 a 150 Mala, de 150 a 200 muy mala y arriba de 200 extremadamente mala. EnelValledeTolucalacontaminacióndelairees provocadaenmayormedidaporlosvehículosautomotores (automóviles, camiones, aviones), luego vienen las industrias y algunas quemas irresponsables. Personalmente contribuimos mucho con estodelamovilidad,porloquefácilmentepodemos ayudar a evitar tanta contaminación si realizamos una movilidad más consciente y responsable. Para ello te sugerimos lo siguiente: • Trata de vivir cerca de la escuela y del trabajo. • Afina el auto y trae bien infladas las llantas. • Ve a la Cd. de México en autobús. • Usa la bicicleta y camina todo lo que se pueda. • No calientes el automóvil. • Promueve el transporte escolar obligatorio en las escuelas. • Comparte el uso del automóvil en todo momento: al ir a alguna reunión, al llevar a los niños a la escuela, al ir al trabajo, al club, etc. • Promueve que en las escuelas, centros comerciales y estacionamientos públicos se cobre menos a quienes compartan su auto (4 personas o más). Sería muy bueno que nos des tus ideas de cómo tegustaríarecibirlainformaciónsobrelacalidaddel aire y sobre qué piensas que debemos hacer para mejorarla, para ello puedes mandarnos un correo a somosmundo1@gmail.com o a fundaciontlaloc@ gmail.com.


ENFOQUE

6

11 de FEBRERO DE 2014

EXATEC: Mejorando bibliotecas

Se llevó a cabo la 2da. entrega de acervo y donación especial de Editorial Porrúa

Por Melisa Reyes

D

esde el pasado agosto, la Asociación EXATEC Valle de Toluca lleva a cabo el proyecto “EXATEC mejorando bibliotecas” el cual tiene como objetivo principal la mejora integral de la Biblioteca Pública Municipal José María Heredia ubicada en la ciudad de Toluca. Como parte de las acciones de dicho proyecto se encuentran el enriquecimiento y variedad del acervo bibliográfico; la mejora física, como pintura e impermeabilización, de las instalaciones y espacios de la biblioteca; donación de equipo de cómputo; y quizá el reto más importante: el incrementar el número de usuarios a la biblioteca y reposicionar este espacio como un lugar destinado a facilitar el acceso equitativo del aprendizaje y desarrollo cultural de la comunidad, yendo de la mano este esfuerzo con el honorable título de “municipio educador” con el que cuenta actualmente nuestra ciudad. El pasado 31 de agosto de 2013, se realizó la primera entrega de 1,300 libros donados por la comunidad de egresados del Campus Toluca. Siguiendo con el compromiso en este importante proyecto, el pasado jueves 30 de enero se llevó a cabo la segunda entrega de acervo, en la cual se contó con la destacada presencia de Don José Antonio Pérez Porrúa, Director General y Presidente del Consejo del Grupo Editorial Porrúa, quienes donaron mas de 16,000 libros a la biblioteca y quien comentó sentirse orgulloso de unirse a este esfuerzo y que seguramente será el primero de muchos otros para elevar el nivel de la población y contribuir a hacer un país próspero y digno. En la Ceremonia de Entrega de este donativo llevada a cabo en la Biblioteca Heredia, se contó también con la presencia de la Lic. Martha Hilda González, Presidenta Municipal de la Ciudad de Toluca; Rodrigo Pérez Porrúa, Director Comercial de Editorial Porrúa; Lic. Evelyn Osornio, Directora de Desarrollo Social del Municipio de Toluca; Dr. Salvador Treviño, Director Nacional de Relaciones con Egresados del Tecnológico de Monterrey; el Ing. Juan Carlos Arreola, Director General del Campus Toluca; y el Ing. José Antonio Álvarez, Presidente de la Asociación EXATEC del Valle de Toluca, líder de este proyecto y quien en

> Autoridades presentes en la Segunda Entrega del Acervo a la Biblioteca Heredia, de izquierda a derecha: Ing. José Antonio Álvarez, Don José Antonio Pérez Porrúa, Lic. Martha Hilda González, Ing. Juan Carlos Arreola, Dr. Salvador Treviño.

su intervención agradeció a todas las entidades que se han sumado a este esfuerzo e invitó a todos los egresados a seguir contribuyendo a fomentar el concepto de Hipoteca Social, compromiso y acciones específicas en apoyo a la comunidad y a la sociedad. Por su parte, la Lic. Martha Hilda González durante su mensaje agradeció a la Asociación EXATEC estar tan comprometidos con la cultura para la ciudad de Toluca “Toño, Anita, desde siempre han venido a tocar mi puerta para apoyar la cultura de nuestra ciudad, les agradezco todo su empreño y dedicación”.


estudiantil ENFOQUE

11 de FEBRERO DE 2014

Obtienen reconocimiento por su desempeño

7

Tres de nuestras alumnas forman parte de la estructura nacional de IMEF Universitario Por Edna Caballero

A

utoridades del IMEF Ejecutivo (Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas), en el marco del XV Congreso IMEF Universitario ACT! con sede en la ciudad de Puebla, entregaron a Edna Yocelyn Caballero Iglesias, Secretaria y Vocera Nacional; Susana Yaneli Barrueta Antunez, Tesorero Nacional; y a Fabiola Monroy Guadarrama, Vicepresidenta Nacional de Relación con Socios; el reconocimiento por su excelente desempeño en la Estructura Nacional 2013 del IMEF Universitario. Este reconocimiento se entrega a los 32 integrantes de Estructura Nacional que lideran a más de mil universitarios pertenecientes a los grupos IMEF Universitario con presencia en más de 63 universidades del país. El pasado 2013, fue la primera ocasión que el grupo del Tecnológico de Monterrey

Campus Toluca figuró con tres integrantes en la Estructura Nacional y con puestos de alta responsabilidad. Edna, Susana y Fabiola, son alumnas de la carrera de Contaduría Pública y Finanzas (LCPF) de nuestro campus, siempre recibiendo la asesoría y el apoyo de la Escuela de Negocios y Humanidades. El IMEF Universitario es un grupo que reúne a destacados estudiantes de diversos perfiles profesionales y habilidades en emprendimiento y liderazgo, que tienen en común interés por el entorno financiero, económico y empresarial aportando con sus acciones valor a la sociedad.

> De izquierda a derecha Susana Barrueta, Fabiola Monroy y Edna Caballero.

Entregan los premios Administran PRODESIGN las operaciones internacionalmente Por Alejandra Cuenca

L

a mesa directiva de la carrera de Licenciado en Diseño Industrial (LDI) “Acción Diseño”, celebró la segunda entrega de permios PRODESING en la Cafetería del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca. El evento consistió en la nominación y premiación de los mejores proyectos de diseño del semestre agosto-diciembre 2013, en este evento se exhibieron los proyectos nominados y se brindó con el público asis-

tente a dicho evento, además en la entrada del evento se pidió a los asistentes un juguete nuevo o usado en buen estado, esto por parte de acción social de la mesa directiva LDI, durante el evento se lograron recaudar 120 juguetes. “Acción diseño” colaboró con Rotaract Club Metepec para llevar acabo el “jugaract” en la casa hogar Monte Halac ubicada en Tláhuac, en la Ciudad de México, donde se realizaron actividades y juegos con los niños y niñas de la casa hogar, al finalizar se les entregó un juguete y su aguinaldo.

Por Carlos Muciño

F

undada en 1957, APICS (American Production and Inventory Control Society) es la asociación más grande y respetada en temas como la cadena de suministro y la administración de operaciones en el mundo. Además, esta asociación es el principal generador de programas educativos, de investigación y de certificación; creando un estándar dentro de la industria con las certificaciones CPIM (Certified in Production and Inventory Management) y CSCP (Certified Supply Chain Professional). Como parte de su misión, los servicios de APICS están disponibles en todo el mundo a través de socios, conocidos como capítulos. En ellos se otorgan los exámenes, las capacitaciones y las membresías

con el fin de ser parte de esta asociación, formada por más de 37000 miembros distribuidos en más de 250 capítulos. Dentro del Tecnológico de Monterrey campus Toluca, contamos con uno de estos capítulos, el capítulo estudiantil Toluca, el cual cuenta con aproximadamente 40 miembros de diferentes carreras, pero con un fin en común: incrementar sus habilidades y su competitividad. Oportunidades de liderazgo y ampliar tu desarrollo profesional y personal, son parte de los beneficios que se tienen al formar parte del capítulo estudiantil; durante este semestre la mesa directiva de APICS capítulo estudiantil Toluca te invita a ser miembro activo, así como a participar en el curso del módulo 1 del CPIM, Basics of Supply Chain Management el cual se impartirá los días 22 de febrero, 1 y 8 de marzo en las instalaciones de nuestro campus. ¡Atrévete a dar el primer paso! Mayores informes: g.lopez@itesm.mx; apics.tol.itesm@gmail.com. Facebook: Apics Capítulo ITESM Toluca. Twitter: @ apicstoluca.


8

ENFOQUE especial

11 de FEBRERO DE 2014

Viven la Primera Edición de los LAE Global Awards Por Karina Rosas Contreras y Sara García López Legorreta

É

xito total resultó la primera edición de los LAE Global Awards. El sábado 25 de enero, nos vestimos de manteles largos para recibir a egresados de la carrera de Licenciado en Administración de Empresas (LAE) en un reencuentro de múltiples generaciones y reconocimiento. Contamos con la presencia del Ing. Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Campus Toluca, y exdirectores de carrera LAE como: Lic. Oscar Lara, Dra. Paty Núñez y la Lic. Lupita Quinto. El evento concluyó con la conferencia del EXATEC LAE Jorge Font, quien nos dejó su testimonio y ejemplo de vida. En esa mañana recordamos que la carrera de Administración de Empresas es una de las carreras pioneras en el Campus Toluca, de la cual se han graduado 55 generaciones. Desde 2005, se logró la acreditación ante el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA) y se ha refrendado en 3 ocasiones la pertenencia en el Padrón de Excelencia del programa LAE, gracias a los resultados que nuestros graduandos han obtenido en el examen Ceneval. En el desayuno, tuvimos oportunidad de presentar la evolución que ha tenido la carrera de Administración de Empresas hacia Administración y Estrategia de Negocios y dimos a conocer el diferenciador del Campus Toluca con el enfoque Global Business Manager. En términos de entrega de reconocimientos, en primera instancia, la Academia reconoció la contribución de los egresados de LAE en la formación de otros LAE en el Campus Toluca. Recibieron este reconocimiento: Carla Giannina D'Alessandro Nogueira, Griselda Escobar Ceballos, Marco Esnaurrizar Heredia, Susana Vanessa Goñi Zepeda, Arlen Sánchez Valdés, Karen

Sánchez Valdés, Carlos Pliego Román, Martha Nallely Campos Gama y Paola Janitzi Cortez Izquierdo. Monserrat Morales, alumna de sexto semestre del enfoque Global Business Manager de la carrera LAE y Presidenta de la Mesa Directiva de Alumnos, fue responsable de darnos a conocer lo que representan los LAE Global Awards 2014 a través de una convocatoria dirigida a EXATEC, para reconocer la trayectoria profesional, el emprendimiento, innovación y la huella dejada en la sociedad por los egresados de la carrera de Administración de Empresas del Campus Toluca. La mesa directiva de alumnos de LAE entregó una mención especial a un joven egresado de la carrera que se ha distinguido en los ámbitos de emprendimiento, desarrollo profesional y responsabilidad social. El nombre de este galardón es: LAE Junior Award y el acreedor a este premio fue Alejandro Calderón Torre. Con reconocimientos a nivel nacional e internacional, Alejandro ha emprendido 4 empresas para crear un holding de negocios autosuficientes en donde emplea a más de 200 colaboradores desde el 2005: Aceromex, Vengala Real State, Inmobiliaria Kasiel y Capital Force. Además ha desarrollado y consolidado las siguientes franquicias: St Paul’s, Yogreen e Italiannis Pizza. El objetivo principal del LAE Global Awards es reconocer el éxito logrado por el EXATEC LAE que cumpla con los requisitos para ser merecedor del galardón, es decir que haya logrado una trayectoria reconocida, causando un impacto en el sector empresarial, social, cultural, deportivo, público o de emprendimiento. Se conformó un comité que evaluó todas las postulaciones y el comité emitió su veredicto. María del Rosario Velasco Lino fue quien se hizo acreedora al LAE Global Award 2014 por su destacada trayectoria profesional. María del Rosario Velasco Lino cuenta

> Ma. del Rosario Velasco Lino.

con una larga experiencia de trabajo comunitario y político marcada por una profunda vocación de solidaridad y servicio. Instaló el Instituto Municipal de la Mujer del Municipio de Toluca (2002-2003). Fue primera secretaria Técnica de Equidad y Género en la LV Legislatura del Estado de México (2003-2006). Fue Diputada Local suplente electa por el Distrito 1 con cabecera en Toluca. Presidenta de la Unidad de Asistencia Social de la LVI Legislatura del Estado de México (2008-2009). Encargada de la Oficina de Enlace del Diputado Federal José Luis Velasco Lino del distrito 34 (20092012). Es miembro del Consejo Directivo de La Alianza Franco Mexicana de Toluca, AC desempeñándose como tesorera. Actualmente colabora en la Coordinación de Asuntos Religiosos con la Presidenta Municipal de Toluca, Lic. Martha Hilda González Calderón. El evento de LAE Global Awards concluyó con la conferencia “Un encuentro que humaniza” que impartió el EXATEC LAE Jorge Font. F ue muy motivadora, de grandes lecciones, ejemplos y posibilidad de reflexionar sobre las oportunidades que tenemos en la vida. A la comunidad LAE del Tec de Monterrey Campus Toluca nos deja un gran reto por cumplir en la próxima edición de los LAE Global Awards. Queremos reconocer y agradecer a todos los participantes y organizadores de este evento. Y exhortamos a toda la comunidad LAE para que haya más postulaciones para los LAE Global Awards 2015. Si requieres más información de la

> Alejandro Calderón Torre.

carrera de Administración y Estrategia de Negocios o del enfoque Global Business Manager, favor de contactar a: Dra. Karina Rosas, karina.rosas@itesm.mx, o al teléfono 279990 ext. 2218

> Lic. Jorge Font.


11 de FEBRERO DE 2014

especial

ENFOQUE

9


10 ENFOQUE estudiantil

11 de FEBRERO DE 2014

Campus Toluca en MIT Research Expo Por Departamento de Ingeniería Industrial

E

l 22 de enero se llevó a cabo el evento Reserch Expo 2014, organizado por la prestigiosa universidad Massachusetts Institute of Technology (MIT) año con año. En el evento, una generación joven de profesionistas provenientes de todo el mundo exponen proyectos realizados como parte de su preparación para cumplir con roles en la industria y academia en el campo de la Cadena de Suministro. Como parte de esta exposición, miembros de la facultad de este instituto, como lo son Yossi Sheffi, Bruce Arntzen, Jim Rice y Chris Caplice, dieron a conocer sus actuales líneas de investigación en el MIT Global SCALE Network. Los principales ponentes fueron estudiantes de posgrado, provenientes de cuatro centros de investigación e innovación que forman parte de la misma red: MIT Center for Transportation & Logistics, Zaragoza Logistics Center, Malasya Institute for Supply Chain Innovation y Center for Latin-American Logistics Innovation. Como un decano del MIT dijo, “No

están resolviendo los problemas más llamativos, sino que le están haciendo frente a algunos de los mayores problemas en cuestión de la Cadena de Suministro”. De este último centro, dos de nuestros estudiantes de la Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Industrial en nuestro Campus, Ing. Elisa González Ramírez e Ing. Gustavo A López Hermann, expusieron el inicio de su tesis titulada Routing with Congestion in Mexico City. La cual hace aún más estrecha la relación de MIT con el Campus Toluca, ambas universidades estarán trabajando en conjunto para co m p re n d e r, i nve s t i ga r e implementar conocimiento sobre las llamadas Mega-ciudades y su dinámica en cuanto a distribución de bienes, tráfico y crecimiento poblacional.

> Ing. Elisa González Ramírez e Ing. Gustavo A López Hermann

Innovación nanotecnológica global sustentable

Por Gary Medrano y Axel González

S

omos Gary Medrano y Axel González, alumnos de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios (LAE) del Campus Toluca y participamos por primera vez en el Henkel Innovation Challenge. Éste es un concurso de ámbito mundial que busca que jóvenes emprendedores creen un producto específicamente para el año 2050 para lo que deben de realizar estudios y proyecciones de las necesidades básicas de ese tiempo tales como la clara disminución de agua potable y la utilización de fuentes de energía alterna. En esta séptima edición lo que se busca es crear productos altamente tecnológicos y sustentables.

Debido al carácter mundial de la competencia, el challenge consta de varias etapas de selección nacional e internacional y la final se efectuará en Alemania en verano 2014. Nuestra propuesta se basa en un aditamento que ahorraría hasta 300 litros de agua por persona. Este aditamento crearía una biomasa basada en nanotecnología que al juntarse con el agua común que va a los baños de los hogares reduciría el consumo, al jalar la palanca. En este sentido, lo que se iría por el retrete no sería agua al 100%; sino que se compondría de un 40% de biomasa y un 60% de agua por lo que esta disminución crearía unareacciónencadenadeahorro,yconsiderando que en el mundo existen alrededor de 3 billones de baños, el impacto ecológico y ambiental de este producto sería de una gran magnitud. Esta tecnología sería aplicada en los retretes y la biomasa purificaría y desinfectaría el ambiente con cada descarga, tal como lo hacen varios productos como Persil, Purex y Pril que Henkel ya produce. La idea fue presentada en diciembre 2013 y estamos en espera de la ronda nacional y, si nuestro proyecto fuera seleccionado, asistir a la ronda final en Alemania. Estamos muy entusiasmados por el Henkel Innovaton Challenge y esperamos continuar trabajando con el proyecto, sabemos que el tener retos y oportunidades como ésta nos agregan experiencia personal y profesional invaluable. Si deseas apoyarnos o saber más de nuestro proyecto, contacta a nuestra directora de carrera de Administración y Estrategia de Negocios y del enfoque Global Business Manager, Dra. Karina Rosas, karina.rosas@itesm.mx, o al teléfono 279990 ext. 2218.

Expone en Congreso Ecológico en Celaya Por Eduardo Loredo

E

n meses pasados, en pro del medio ambiente, nuestra empresa, Micro Organismos Ecológicos México, fuimos invitados a asistir a un congreso en el municipio de Celaya, Guanajuato, dedicado a temas de ecología, tecnología y desarrollo social. Al exponer temas de aplicación de nuestra biotecnología en la industria en general y en múltiples rubros, surgieron preguntas muy diversas, con referente a ¿Cómo pueden participar todos los rubros industriales y de negocios para la protección del medio ambiente? La forma en que mejor pudimos explicarlo, fue ejemplificando aplicaciones distintas en empresas y marcas que hoy día forman parte del núcleo de nuestros clientes y de cómo transformamos los desechos que son direccionados básicamente a las aguas residuales; la forma de reciclarlas y aprovecharlas, logrando reutilizarlas en los WC ó para el lavado y limpieza de ciertas áreas, así como para riego de jardines o campos agrícolas. Expusimos que, en la industria de la aeronáutica (Fly Mex y Aerolíneas Ejecutivas por ejemplo), la aplicación directa se lleva al cabo en el tratamiento de los residuos en los baños portátiles de los aviones, también en la limpieza de éstos con uno de nuestros productos pertenecientes a la línea denominada como “doméstica”, así como la aplicación de un shampoo especial para el lavado del fuselaje de éstas aeronaves. Otro de los ejemplos se enfocó al rubro vehicular terrestre, comentando sobre la marca Harley-Davidson Toluca, para la

cual estamos aplicando tratamientos en las redes sanitarias, con tres productos biotecnológicos distintos, además de que, en el área de taller, al hacerle el servicio a éstas increíbles motocicletas, aplicamos un shampoo que limpia la carrocería de las mismas, los metales cromados y la piel al mismo tiempo, dando un acabado perfecto y transformando los hidrocarburos que se impregnan en ciertas partes del motor y carrocería en H2O. En el ámbito Restaurantero, el Bistró 83 que se encuentra en la Ciudad de México, en la zona de San Ángel cuenta con proyectos de primer nivel en materia ecológica ya que éste, aplica nuestra biotecnología en las trampas de grasa, al igual que el Hotel Fiesta Americana Aguascalientes, entre muchos ejemplos más. En fin, agradecemos las preguntas de las empresas y municipios de la región; cabe destacar que en este congreso, repartimos más de 300 ejemplares del ENFOQUE, Toluca, ya que hemos escrito más de 10 artículos desde el 2012, lo cual nos llena de orgullo. Para mayores informes, escríbenos al correo: morgsmx@yahoo.com.mx.


ENFOQUE

INTERNACIONALIZACIÓN Francia, España, China ¿Y México? 11 de FEBRERO DE 2014

Por Aydée Jocelyn Huitrón Villegas

V

> Ombeline Lair, David Helias, Lucie Curutchet. Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, México.

ivir una experiencia internacional siempre es enriquecedor, muchos de nuestros estudiantes viajan al extranjero para estudiar un periodo académico. Cuando pensamos en los destinos más populares seguramente nos llegan a la mente Francia, España o China, pero ¿qué pasa con México, resulta un país atractivo para venir a estudiar? Este semestre recibimos estudiantes de diferentes países y nos dimos a la tarea de investigar por qué eligieron México como destino. Platicando un poco con los chicos europeos, descubrimos muchas cosas interesantes acerca de cómo nos perciben en el viejo continente. Muchos de ellos tuvieron que dejar de lado los prejuicios y simplemente prepararse para viajar y dejarse sorprender. Como era de esperarse a la mayoría de los chicos les agradaba la idea de vivir aquí por lo atractivo de nuestros lugares turísticos, playas, pueblos y paisajes. Lo que realmente captó nuestra atención es el interés tan especial que ellos tienen de impregnarse en la cultura y conocer los modos de vida de una sociedad tan diferente a la francesa.

11

Al preguntarles a los estudiantes qué aspectos de México captaban su atención, la mayoría contestó que la historia mexicana les resulta fascinante. Desde los pueblos prehispánicos, los dioses y templos antiguos, hasta la conquista, el mestizaje, la música, la lengua e incluso la religión. “Me atraen los cambios sucedidos después de la llegada de los españoles, se notan mezclas en la comida, las artes, ciudades, etc. La cultura mexicana es un gran misterio que intento entender” nos dice Ludivine Cochet, estudiante de intercambio. A más de un mes de habitar en México, nuestros estudiantes extranjeros se sienten felices de haber elegido nuestro campus. Los cursos les parecen enriquecedores por el contenido de las clases, el modelo interactivo y la calidad de nuestros profesores, además de que se han sentido muy bien recibidos en nuestra ciudad. Para nosotros es un gusto recibir estudiantes de todas partes del mundo, esperamos que todos ellos sigan teniendo buenas experiencias dentro y fuera de las aulas, que sigan apreciando lo valioso de nuestro México y que jamás olviden su intercambio en el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca.

Se reúnen 700 jóvenes Mejor elige el de 87 centavos líderes Por Aida Menchaca

Por Lucía Rodríguez

Del8al12deenerosellevóacabo, en las instalaciones del Centro de Convenciones del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, el Congreso Nacional de Liderazgo (CONAL 2014). CONAL es realizado por la Asociación internacional de estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC, por sus siglas en francés); organización global, creada, operada y dirigida por estudiantes y recién egresados para desarrollar experiencias de liderazgo. La actividad principal es vincular a los jóvenes con universidades, organizaciones y empresas, para que cada año miles de jóvenes realicen pasantías profesionales o de desarrollo social fuera de su país. AIESEC busca incrementar la competitividad en los jóvenes, otorgando una perspectiva global y herramientas prácticas para crear agentes de cambio que impacten positivamente a la sociedad. El Comité Local del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca de AIESEC fue partícipe dentro del congreso con el propósito de desarrollar habilidades de liderazgo en sus miembros, así como de capacitarse para realizar actividades de impacto en la sociedad y en su entorno inmediato. “Es increíble ver el compromiso, el hambre de triunfo, la pasión y la sinergia a la hora de trabajar, de más de 700 líderes provenientes de más de 20 estados de la República. Todos ellos conscientes de que en México debemos desarrollar un liderazgo

C congruente en los jóvenes universitarios, y en las nuevas generaciones, que somos los que vamos a decidir el rumbo de nuestro país. AIESEC promueve el LIDERAZGO PROACTIVO, basado en valores y en el trabajo en equipo”., comentó Omar Ortiz, Presidente del Comité Local del Campus Toluca. En esta edición de CONAL se realizó el evento global “Youth to Business Forum”, el cual dio énfasis a la importancia del emprendimiento, innovación, liderazgo y los negocios para garantizar el crecimiento sostenible de la región, las ideas de origen de los jóvenes entorno a los mayores desafíos que enfrenta México, y lo más importante que las acciones del gobierno, las empresas y los jóvenes sean tomadasencuentaparacrearelperfectoecosistema de estas ideas, para alcanzar una escala potencial en el impacto social. “YouthtoBusinessForumdemostróaloslíderes de las empresas que participaron, que los jóvenes mexicanos son una herramienta extremadamente poderosa para la innovación de negocios, canalizando sus ideas en acciones y nuevas perspectivas”. http://youthtobusiness.org.

omo todos sabemos, un mal muy grave en nuestros días es la cultura de "Úsese y tírese". La materia por excelencia hecha para desecharse es el plástico, o PET. Este es un material muy contaminante ya que está hecho de petróleo, no es biodegradable así que puede permanecer en la tierra lixiviando sustancias sumamente tóxicas por más de 500 años. El reciclado del mismo requiere el uso de agua, sustancias químicas, electricidad, cloro, más el combustible usado para su traslado (a menudo se lleva hasta China a transformarlo de nuevo en pellets y se regresa a nuestro país para hacer otros productos de plástico reciclado pero nada amigables con el ambiente). En nuestro país solo se recicla entre un 15 y un 20 por ciento del plástico y lo demás se va a los rellenos sanitarios. Hablando tan solo de botellas de agua, debido al difícil acceso a agua potable, nos hemos convertido en el mayor consumidor de botellas de agua ¡en el mundo! Alrededor de 234 litros por persona, lo cual equivale a 390 botellas de 600 ml. Por cada mexicano, que a su vez equivale a 46,800,000,000. Demasiados ceros ¿No crees? Se calcula que, en México, cada segundo se tiran 1,500 botellas de PET. Las empresas nos ofrecen este producto asegurándonos que la botella es degradable. “Degradable” significa que, con el paso del tiempo (tal vez un año, quizá hasta 500 años), el material se va a descomponer en minúsculas partículas. Estas partículas pueden quedar suspendidas en el aire y las estaremos respirando continuamente, o tal vez

se vayan a los ríos y mares, así que, al ser similares en apariencia a un plancton, serán comidas por peces y animales marinos. Por otro lado, hagamos cuentas: una botella vacíapuedepesar15otalvezunos20gramos,elkilo de PET se paga en el mercado alrededor de $5.50 pesos, un kilo de PET equivale a 40, 50 o hasta 60 botellas; supongamos que son 50 en promedio, si cada botella de agua la pagamos a $5.00 (eso si no la compras en el cine o en un restaurante donde se llegaavenderhastaen$30.00)entoncessepagaron $250.00 para obtener un kilo de pet que se va a vender a $5.50. Recordemos que, de cada 50 botellas, menos de 10 se reciclan y el resto se tiran, así que ¿cuántas botellas se van a la basura antes de juntar un kilo para reciclar? Ahora veamos la cara amable del asunto ¿qué tal si en vez de comprar botellas de agua, rellenamos un termo en casa? Si compramos un garrafón (que la empresa reutiliza) de 20 litros a 29 pesos y rellenamos nuestro termo de 600 ml. entonces nos estará costando 87 centavos en vez de 5 pesos y no tendrá ningún costo para el medio ambiente. Si rellenamos en casa tan solo un termo al día estaremos gastando $26.1 pesos al mes, $317.55 pesos al año. Si compramos una botella a $5.00 al día, eso tendrá un costo de $1,825.00 en 365 días. Ahora bien, elige, por tu propio bienestar, un termo de vidrio. Los termos de plástico pueden desprender sustancias tóxicas tales como ftalatos, bisferol, colorantes y otras sustancias dañinas a la salud. Me gustaría saber que opinan al respecto... aidamenchacavargas@hotmail.com.


12

ENFOQUE

emprendimiento

11 de FEBRERO DE 2014

Emprendedora por profesión y por pasión Por Andrea González / Arturo Villanueva

E

n una conversación por chat de Facebook, Andrea González, alumna de Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE), fundadora de la empresa de moda mexicana con acabados de manos de etnias indígenas "Zizana" y de quien soy tutor empresarial, me dejó hace unos días el siguientemensajemismoquemesorprendióporel contenido que atrapa, porque Andrea a través de su carrerahaencontradoalgomásalládepasiónporlo que hace; Andrea ha encontrado sentido a su vida. Comparto el texto íntegro: Respondiendo a la pregunta; ¿La carrera profesional que actualmente estudias es el medio de especializaciónenunaactividadquerepresentauna de tus más grandes pasiones en la vida? Yo estudio Creación y Desarrollo de Empresas, soy emprendedora por profesión y por pasión. Mi carrera me ha impulsado no solo a buscar aquello que me pasiona, si no que me ha impulsado a ir detrás de ello y hacerlo un estilo de vida. A través de mi carrera he encontrado la pasión que tengo por el trabajo en equipo, por trabajar en familia, la pasión que tengo por mi religión y la pasión que tengo

por mi país y su gente. Son pocas las veces que nos detenemos a pensar, cuántas serán las personas que despiertantodoslosdíaspreparadasparaundíamás de hacer lo que les apasiona, y por el lado contrario cuantas serán las personas que no quieren levantarse para que comience un día más de lo mismo. Quizás esto se está convirtiendo en cuento viejo, y ahora pertenecemos a la generación que encuentra aquello que le apasiona y va detrás de él. Somos parte de la generación que busca, vive, piensa,experimenta,crea…Yenesepequeñotranscurso descubre aquello que lo hace feliz, que le hace querer buscar más, que le emociona, que quiere entrar en ello para después mostrarle a los demás y es así como nuestra generación descubre aquello que le apasiona. Y no solo nuestra generación se detiene ahí, nuestra generación convierte ese gusto, esafelicidadenunaformayenunestilodevida.¡Que privilegio! Por despertar todos los días sabiendo lo que nos apasiona y buscar hacerlo todos los días de la vida. Dedicarte a hacer lo que te apasiona no solo te hace feliz, si no que te hace buscar más oportunidades en tu campo. Emprender es una palabra

Presentan estudio para Pemex

que caracteriza a nuestra generación, pues no nos quedamos quietos esperando la siguiente oportunidad de descubrir, si no que vamos y lo buscamos, con la misma pasión con la que nos dedicamos a ello. Me gusta pensar y saber, que a través de mi carrera y al dedicarme a aquello que me apasiona, no solo tengo un ‘empleo’ si noquegeneroempleosparamás personas. El mundo sería muy diferente si todos hiciéramos lo quenosapasiona.Pertenecemos a la generación que tiene todo lo que busca a la vuelta de la esquina, y que a pesar de que tenemos miedo, vamos y lo buscamos. ¡Felicidades Andrea! Por ser inspiración para los jóvenes de México. En hora buena y el mejor deseo de éxito para Zizana.

> LA PRIMER MOCHILA DE Zizänä VENDIDA EN EL EXTRANJERO. Vendida en Francia, a una mujer inglesa para su hija con nacionalidad china.

FIE’s: En sus marcas, listos, ¡Fuera!

Por Carola Garciasánchez

E Por Jonathan Colín Pichardo

E

l 9 de enero se llevó acabo el desayuno y conferencia “Reforma Fiscal 2014 y su impacto en los Emprendedores”. Este desayuno tuvo como objetivo dar a conocer los principales cambios que traerá consigo la aprobación de la Reforma Fiscal. A este evento asistieron los alumnos de la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas quienes tienen como principal objetivo la constitución legal de su empresa antes de graduarse de la carrera. También contamos con la presencia de un grupo de empresas que actualmente se encuentra en el proceso de Pre-Incubación e

Incubación, esta información les permitirá elegir el régimen fiscal que les brinde las mejores condiciones para la puesta en marcha de su empresa y el crecimiento de la misma. La conferencia estuvo a cargo del C.P. Eduardo Mena quién se desempeña como asesor especializado en la Incubadora de Empresas y que cuenta con una Maestría en Derecho Administrativo y Fiscal. Con este evento el Instituto de Emprendimiento del Campus Toluca comenzó oficialmente sus actividades y continuará invitando a nuestros alumnos y a emprendedores de nuestra comunidad a eventos que les permitan continuar fortaleciendo sus empresas.

mpieza 2014 y también las actividades del Programa de Formación en Innovación y Emprendimiento (FIE), cada semestre buscamos que emprendedores compartan con los alumnos sus experiencias, conocimientos y que generen en ellos la chispa del espíritu emprendedor. Este año tenemos muchas actividades planeadas para las 4 generaciones de FIE’s, talleres, conferencias, graduaciones de incubadora, graduación de la Generación FIE 2011-2014, así que comenzamos con las pilas súper puestas para que nuestros alumnos sigan creciendo como emprendedores. Ya el sábado 18 de enero tuvimos nuestra primera reunión con las distintas generaciones, para darles la bienvenida a este nuevo semestre y en especial para que todos convivieran y conocer a nuestros integrantes. Sabemos que será un

reto más el FIE, pero estamos seguros que será de gran valor.

Aceleradora de Empresas El Instituto de Emprendimiento cada día se consolida más en cada una de sus áreas, hemos logrado que cada vez más emprendedores busquen realizar sus sueños a través de la Incubadora de Empresas y de igual forma, nos hemos acercado más a empresas que ya tienen tiempo operando a través de la Aceleradora de Empresas. En esta área se brinda consultoría especializada de alto impacto con la finalidad de apoyar a las empresas en tres aspectos: generar nueva visión de mercado, innovar procesos, productos o servicios y/o eficientar su operación. Si deseas más informes sobre este programa acércate al Instituto de Emprendimiento con: Carola Garciasánchez, carola.garcia@itesm.mx, Tel. 279-9990 Ext. 2265.


estudiantil

11 de FEBRERO DE 2014

ENFOQUE

13

Trata de Personas en México: Dr. Maus Ratz Por Gabriela Gradilla Esparza

E

l 24 de enero del año en curso, tuvimos la conferencia magistral del Dr. Emilio Maus Ratz, Director de la Comisión de Trata de Personas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El Dr. Maus compartió información valiosa sobre la trata de personas en México y en el mundo. Durante su intervención, nos definió el concepto del Protocolo de Palermo el cuál reza: “Trata de Personas, es la captación, traslado, acogida o recepción de personas, mediante el engaño u otras formas de coacción con fines de explotación”. La Trata de Personas es una actividad tan antigua como la vida misma. La primera tendencia fue la Trata de Negros, con la explotación de los esclavos. La segunda tendencia Trata de Blancas, también conocida actualmente por este nombre, pero que fue cambiada por Trata de Personas (Reforma Constitucional Junio 2011), dado que con este concepto abarca las dos modalidades de explotación (trata de negros y trata de blancas), así como otras modalidades: servidumbre, órganos, migrantes, etc., sin hacer distinción de raza. Por tal motivo, hoy en día tenemos varias

modalidades de Trata de Personas siendo las reconocidas por el Protocolo de Palermo y de Organismos Internacionales: Trabajo Forzado, Explotación Sexual, Servidumbre por deudas, Servidumbre por deudas entre trabajadores migrantes, Servidumbre Doméstica Forzada, Trabajo Infantil, Niños Soldados, Explotación Sexual Infantil. Para que se materialice el nexo causal de este delito, es importante se cuente con 3 elementos importantes: víctimatratante (padrote) - cliente o consumidor. Cualquiera de los 3 elementos es castigado por el hecho de participar en esta actividad delictiva. La Trata de Personas es un delito grave, dado que implica una violación a dos derechos fundamentales: la dignidad humana y libertad de las personas. En México tenemos cifras muy alarmantes según la CNDH en su último informe especial de 2011, informó que en nuestro país tenemos 16 mil niños y niñas esclavizados para explotación sexual. Y las cifras van en aumento, o al menos no sabemos dónde se están suscitando estos hechos, dado que la mayoría de las víctimas viven atemorizadas por sus tratantes y no quieren denunciar, o simplemente no pueden hacerlo. Pero, ¿Qué es lo que empuja a las víctimas a ser engañadas, y en su defecto, a

Empresa LCDE del Mes: Bisnes.mx

ser explotadas? Según el Dr. Maus, hay varios factores de incidencia y vulnerabilidad que empujan a las víctimas a desempeñar esta actividad siendo estos: pobreza, marginación, baja autoestima, analfabetismo, desempleo, desintegración familiar, violencia doméstica, adicciones, depresión, baja autoestima. Y los grupos más vulnerados para ser una víctima de trata de personas según el mismo informe de la CNDH son los siguientes: migrantes, población indígena, jornaleros agrícolas, menores de edad, mujeres, personas con discapacidad, personas analfabetas. Por último, es patente decir, que un país con una justicia social sólida, con respeto a los derechos humanos, con una policía justa y profesional, con una educación de primera para toda la sociedad, y con un alto porcentaje de empleo para la mayoría de los ciudadanos; entonces la Trata de Personas sería una historia de terror pasajera en nuestro país.

Enactus reanuda actividades Por Anamelek Carmona y Daniela Godínez

E

Por David Paredes

E

res estudiante, ¿Quieres ganar dinero haciendo lo que te gusta? Bisnes.mx es la solución, con chambitas practica lo que estudias ¡mientras ganas dinero! ¿Eres emprendedor? ¿Estas iniciando tu negocio? ¿Necesitas servicios de excelente calidad y a bajo costo? Bisnes.mx es la solución, te conseguimos el contacto ideal al mejor precio para satisfacer tus necesidades en servicios. Esto es lo que hace la nueva plataforma Bisnes.mx, es el canal que conecta a los mejores estudiantes que quieren y tienen la capacidad de hacer trabajos en su especialidad, con las empresas y los emprendedores que necesitan servicios de calidad al mejor precio del mercado. Por esa razón Diego Montelongo (Wasa), Sebastían Pedraza, Aljandro Canavatti alumnos de la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE) crearon esta plataforma

buscando que los alumnos empiecen a trabajar en lo que están estudiando, y los emprendedores bajen sus costos teniendo un servicio y producto de calidad y de esta manera ayudan a desarrollar talento y apoyar al espíritu emprendedor. Si eres alumno y quieres ser parte de bisnes. mx lo único que tienes que hacer es entrar a la página www.bisnes.mx y registrarte en “¿Buscas bisnes?” O buscarnos en nuestra página de Facebook para estar al día con los proyectos disponibles. Por otro lado los emprendedores o empresas que necesiten algún servicio como logotipos, páginas web, videos promocionales, diseño, automatización de sistemas, etc., deben entrar a nuestra página www.bisnes.mx y registrar su solicitud en “¡Tengo un bisnes!” bisnes se encarga de buscar el mejor talento al mejor precio para tu solicitud. Visitalos en su sitio web y se parte de la comunidad bisnes.mx. “¿Buscas un bisnes? ¿Tienes un bisnes? bisnes.mx es el canal ideal”.

NACTUS Campus Toluca es un capítulo estudiantil vertiente de una orgaización internacional, dedicado a desarrollar proyectos productivos, siendo benef iciarios de estos proyectos diversas comunidades de escasos recursos. El pasado 21 de enero se llevó a cabo el evento de Reclutamiento de dicho grupo, donde se informó a los asistentes que este semestre no sólo apoyaremos comunidades; sino también al cuerpo estudiantil brindándole horas de Servicio Social Ciudadano apoyados por la Incubadora Social de nuestro campus. Actualmente se cuentan con tres p roye c to s fo r m a l e s : Th e He l p i n g C h a i n P ro j e c t , H u e r t o s Ur b a n o s y P l a n ta s Me d i c i n a l e s , l o s c u a l e s albergan actividades para gran variedad de carreras y perf iles. • Huertos Urbanos: Este proyecto promueve la pasión por la agricultura, el medio ambiente y las actividades al aire libre. Se realizará en conjunto con miembros de la comunidad de San Antonio Buenavista y los nuevos Enacters agilizarán sus conocimientos y desorrallán habilidades de su carrera. • T h e He l p i n g C h a i n P ro j e c t : Para Enacters interesados en la vida empresarial es el proyecto perfec-

to, pues además de ser una Convocatoria especial de Walmart I n te r n a c i o n a l , e s t á e n fo c ad o a u n g r u p o d e m u j e re s e m p re n d e d o ra s que buscan llegar al siguiente nivel; impulsando el posicionamiento y la comercial ización de artícul os que ellas mismas producen. • Plantas Medicinales: Los enacters vivirán la experiencia del nacimiento de una nueva empresa y poner en práctica todos sus conocimientos. Este proyecto es ideal para los que sueñan con tener su propia empresa en un futuro, ya que aprenderán todas las habilidades necesarias para lograrlo. Enactus, más allá de ser un capítulo estudiantil se ha convertido en una plataforma de entrenamiento de la vida profesional. Dentro de los diferentes proyectos los alumnos desarrollarán habilidades relacionadas con sus carreras e inclusive aprenderán otras ramas de su interés. En ENACTUS hay un puesto para todos los que busquen poner su granito de arena en el mundo. Crea experiencia laboral y conoce grandes personalidades del mundo empresarial y social. Somos TALENTO, Somos TEC, Somos ENACTUS. Si quieres conocer más de las actividades que realiza Enactus en nuestro campus, visítanos en Facebook: “Enactus ITESM Toluca”.


14 ENFOQUE estudiantil

11 de FEBRERO DE 2014

Redes Sociales: Tu nuevo currículum Por Centro de Vida y Carrera

Cuida tu contenido

E

Utiliza las herramientas de privacidad de tus redes sociales para ocultar las publicaciones o fotografías que puedan dañar tu reputación. Aunque tengas en privado tu perfil de Twitter o Facebook es importante que cuides el tipo de contenido que compartes. Nunca escribas comentarios o

n los últimos años las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación fundamental. Éstas, además de haber transformado la forma en que nos conectamos con los demás, pueden llegar a tener implicaciones importantes en nuestra búsqueda de trabajo y carrera profesional. Aunque no lo creas hoy en día la primera impresión que un entrevistador tiene de ti se crea a través de las redes sociales. Hay estudios que demuestran que el 76% de las empresas buscan a los entrevistados en redes sociales antes de contratarlos. Esto es todavía más común si éstos son personas jóvenes sin experiencia. Ya que tu currículum contiene poca información y la empresa no puede contactar a tu ex jefe para conocer tu desempeño profesional, los entrevistadores se apoyan en tus redes sociales. En estos casos el contenido más reciente de tus redes sociales se convierte en tu carta de presentación, el cual muchas veces dice más que tu currículum.

Se capacitan las Mesas Directivas y Grupos Estudiantiles

E

l miércoles 22 de enero en el Auditorio II de nuestro campus se llevó a cabo, como cada semestre, la capacitación de Mesas Directivas y Grupos Estudiantiles, con un total de 150 participantes de diferentes carreras, tanto de la Escuela de Negocios y Humanidades, como de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura. En punto de las 10:00 horas iniciamos con la plática "Procesos administrativos", posteriormente se impartió el tema de patrocinios, comunicación institucional, promoción y publicidad; y finalmente

Crea una marca No todo el contenido que compartes en redes sociales tiene que hablar de tu trabajo. Es normal e incluso recomendable que

compartas las actividades que realizas, tus pasatiempos y hobbies. Siéntete libre de incluir cosas de tu vida personal pero asegúrate que este contenido no sea ofensivo o embarazoso. Crea una marca y comparte de una manera amigable tus actividades profesionales, pasatiempos y vida personal.

Aprovecha la revolución digital Si ya sabes que la probabilidad de que los reclutadores revisen tus redes sociales es alta, utiliza esto a tu favor. Búscate a ti mismo en Google y asegúrate que los resultados de esta búsqueda te sean favorables. Además si estás buscando trabajo, por ejemplo en el sector financiero, puedes unirte a algunos grupos o foros en redes sociales pertenecientes a esa industria. Comparte tu opinión y haz comentarios interesantes, tal vez ahí puedas encontrar a alguien de la industria que te ayude a obtener trabajo, un aumento de sueldo o un nuevo puesto. Toma en cuenta estos consejos a la hora de compartir fotos o contenido. Al hacer buen uso de tus redes sociales lograrás que tu “branding” personal y profesional se vean beneficiados.

Primera impresión

Por Karina Salcedo

subas fotos que hablen mal de la empresa en la que trabajas, de tu jefe o de tus compañeros de trabajo.

seguridad y planta física, terminando a las 18:00 horas. Dándoles de esta manera a nuestros alumnos las herramientas necesarias para el cumplimiento de las actividades que tendrán que realizar durante su gestión en el periodo enero-mayo del presente año. Fue un momento de convivencia y aprendizaje para todos ellos, esto con el fin de conocer e integrarse a sus equipo de trabajo de manera armónica. Agradecemos la participación de todos nuestros entusiastas alumnos tanto de mesas directivas como de grupos estudiantiles que estuvieron de inicio a fin.


ENFOQUE 11 de FEBRERO DE 2014

Asuntos estudiantiles

15

Comienza el 2014 para Borregos Toluca Por Gustavo Tella

E

l 13 de enero comenzaron las actividades de Borregos Toluca categoría Mayor con miras a la temporada de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Educativas Privadas (CONADEIP) 2014. Con el único objetivo de mejorar los resultados de la temporada anterior, nuestros jugadores ya se están preparando tanto en la etapa de gimnasio como en la condición física. La temporada 2013 fueron 4 jugadores los que terminaron su elegibilidad de liga mayor por lo que el equipo contará prácticamente con el mismo roster y con mayor experiencia para los más de 30 novatos que participaron en la pasada temporada. La temporada 2013 dejó hechos remarcables como los 9 jugadores de Borregos Toluca que fueron seleccionados para formar parte del Tazón de Estrellas entre las Selecciones de la CONADEIP y la de

Torneos Internos

Estrellas y Barras de la División III de la NCAA. • RB Sergio Salinas, estudiante de IIS • WR Osvaldo Rodríguez • CB Fernando Espinoza, estudiante de LED • LB José Luis Granados, estudiante de ARQ • LB Irving Fierro, estudiante de IIS • TE Max Ortiz, estudiante de LED • OL Alejandro Castillo, estudiante de ARQ • OL Francisco Javier Hernández, estudiante de IBT • DL Juan Carlos Romero, estudiante de IMA Próximamente se anunciarán las fechas de los try-outs para la captación de nuevos talentos para la temporada 2014, en redes sociales: Twitter: @ Borregos_Tol, Facebook: facebook.com/ BorregosTolucaFootball, Youtube: youtube.com /user/BorregosTolucaFBA, Hashtag #BorregosToluca2014.

Autolesión

Por Edgar Garcia

L

a dirección de educación física y deportes a través de la coordinación de torneos internos te invita a participar a sus dos ya conocidos eventos:

Borrego plateado En donde se enfrentarán los programas PTB vs PTM en dos categorías: Freshman (sólo segundo semestre) y Junnior (cuarto y sexto semestre). Para mayores informes: Profesor Edgar Garcia Garcia, coordinador de Torneos Internos, egg@ itesm.mx, a la extensión 2653 Ven y sé parte de esta gran experiencia…

Por Psic. Felipe Ocampo

L

a autolesión es el acto deliberado de hacer daño en el propio cuerpo dejando marcas en la piel. Este daño físico tiene la finalidad de alterar un estado de ánimo que no puede ser verbalizadooaliviadodeotramanera.Sepresenta principalmenteentreadolescentes,ensumayoría mujeres. Las heridas son, en la mayoría de los casos, superficiales y moderadas pero la frecuencia y profundidad tienden a aumentar. Las modalidades autoagresivas utilizadas con mayorfrecuenciason:cortarse(cutting),quemarse, escarificaciones, quitarse costras impidiendo la cicatrización, morderse, pellizcarse, rascarse y rasguñarse. El cutting cumple con la función de manejar estados emocionales intensos como la rabia, la frustración, la vergüenza y el vacío y de autorregular (inadecuadamente) la afectividad. Los adolescentes que se autolesionan están confundidos entre las personas con las que están enojados y consigo mismos. Presentan un alto grado de agresividad que no pueden descargar en el objeto real, pues este sentimiento suele ser inaceptableparaestosindividuosporloqueresulta mejor cortarse a uno mismo que al otro. Estas conductas de ataque al cuerpo pueden también representar la falta de habilidad del ado-

lescente para la externalización de sentimientos de profunda tristeza, el deseo de reforzar la imagen de uno mismo, la iniciación en la pertenencia grupal, la manifestación de sentimientos antisociales o el recuerdo de un evento significativo (o traumático).Estoscomportamientostambiénson unmecanismodedefensaydeestrategiade“anestesia” que los adolescentes utilizan como acción para enfrentar una situación de ansiedad, displacer o sufrimiento. En palabras de una paciente: “es que cuando me corto siento alivio, pero luego siento culpa”. A diferencia del suicidio, la persona que se autolesiona no busca eliminar su vida. Más bien lo que está haciendo es una especie de ritual silencioso, secreto por temor a ser sorprendido. Es un error creer que el que se autolesiona busca un daño más grave, pero puede haber una disposición al acto en la medida que la dinámica del conflicto interno sea más severa. Lo que busca el adolescente es reducir la ansiedad y resolver la crisis existencial de tener que lidiar con emociones que ya no son las de un niño. Las heridas y la sangre son elementos que encierran un simbolismo sofocado por el placer al dolor y lleva a preguntase: ¿qué representa? ¿dónde se inscribe? ¿por qué en tal parte del cuer-

po? ¿qué significan las formas o letras? La sangre derramada desde las heridas puede simbolizar la prueba que adentro del cuerpo hay vida, pero lastimarse no parece ser el ideal para ello. La piel marca la separación o el límite entre el mundo interno y el mundo externo, es el mapa en el que están inscritas todas las huellas de los afectos pasados; la piel es con lo que la persona cubre su Yo. La autolesión la presentan personas que no tienen otra manera de resolver, de enfrentar o expresarciertotipodeemociones.Encuentranen este acto una especie de alivio al estrés y una sensación de poder, control y “cuidado” de sí mismos, ya que ellos controlan el daño que se infringen y da la impresión que de que es más fácil para ellos controlar el dolor físico que el emocional, es decir, mientras más grave sea la herida, más grave será el conflicto interno. La psicoterapia es un espacio en que el adolecente puede poner palabras a su problemática y pasar del “hacer” (autolesión) al “decir” (poner palabras a lo que acontece en su mundo psíquico y afectivo) porque lo que no se habla se actúa. ElDepartamentodeAsesoríaPsicopedagógica se encuentra en el Primer Piso del GimnasioAuditorio.


SUDOKU

Soluci贸n al SUDOKU del ENFOQUE de enero


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.