La Medicina Ocupacional y su Importancia en los Centros de trabajo. Lcdo. Ronald Marrero. Maestrante en Ciencias para el Desarrollo estratégico UBV Mención Salud Pública. Investigador en el área de salud en el Trabajo. rjmarrero@gmail.com Resumen: Este artículo intenta plantear la función del médico ocupacional desde un punto de vista preventivo, social y colectivo, cuya práctica choca con la actual visión del Modelo Médico Occidental (MMO) desde el punto de vista epistemológico, práctico y metodológico, dado que en dicho modelo las políticas de acción han sido en contra de la enfermedad y no a favor de la salud. Entendiendo así, que en la medicina del trabajo que hay elementos relacionados con procesos psicológicos, políticos, sociales, económicos, que se vinculan de manera directa con la salud y la vida de los trabajadores, argumentando además que la visión del médico del trabajo sobre la relación salud-trabajoenfermedad es integral y colectiva, superando así la postura positivista del MMO. Palabras Claves: Medicina del Trabajo, Modelo Medico, Relación Salud-Trabajo-Enfermedad, Políticas en Salud Pública. Summary: This article attempts to establish the role of the occupational physician from a preventive, social and population level, whose practice collides with the current view of the Western Medical Model (MMO) from the epistemological, methodological and practical, since in this model action policies have been against the disease and not in favor of health. Understanding so that in occupational medicine there are psychological processes related items, political, social, economic, which are directly linked with the health and lives of workers so also arguing for the doctor to work on the health and work-related disease is comprehensive and collective, thus overcoming the positivist stance MMO. Keywords: Occupational Medicine, Medical Model, Health-Work-Relationship Illness Policies in Public Health. En Venezuela gracias a Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), todos los temas concernientes a la seguridad, la salud y el medio ambiente laboral, se han puesto en boga en los últimos años, entre éstos, los exámenes médicos, las estadísticas epimediológicas, los servicios de salud y seguridad en los centros de trajo y muchos otros, que tanto en materia preventiva, como jurídica exigen la LOPCYMAT y su Reglamento Parcial para su fiel cumplimiento por parte de los empleadores públicos, como los privados. Muchos de estos elementos que están tanto en la ley como en su reglamento parcial, tienen vinculación directa con la profesión médica, por lo que es de suma importancia dar a conocer qué es y cuáles son los alcances de la Medicina Ocupacional. Así que lo primero que se debe hacer antes de que profundicemos el tema, es definir qué es la Medicina Ocupacional, para hacerlo utilizaremos el concepto refrendado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes la definen de la siguiente manera; Es una rama de la salud pública que trata especialmente de la prevención de los riesgos ambientales en el lugar de trabajo, del control de las