¿QUÉ ES UNA ENFERMERA EN PRÁCTICA AVANZADA? Según la definición del Consejo Internacional de Enfermería, la Enfermera en Práctica avanzada un profesional que ha adquirido la base de conocimientos de experto, la capacidad de adopción de decisiones complejas y las competencias clínicas necesarias para el ejercicio profesional ampliado cuyas características vienen dadas por el contexto o el país en el que la enfermera está acreditada para ejercer. Como nivel de entrada se recomienda un título superior, al menos de máster Es conveniente aclarar y establecer la diferencia entre especialista y Avanzado, porque frecuentemente se utilizan indistintamente, de forma errónea. La enfermera especialista es aquella enfermera con una formación superior al de una enfermera diplomada y que está autorizada para trabajar como una especialista con experiencia en un campo específico de la enfermería, mientras que la Enfermera en Práctica Avanzada además tiene la capacidad de realizar y llevar a cabo tareas médicas como elaborar un diagnóstico médico, prescribir tratamientos… que han sido tradicionalmente llevadas a cabo por los médicos. Las diferencia de un Enfermero diplomado o título de grado en Enfermería con un Enfermero avanzado en que además de compartir las competencias de base con el primero, además 1) tiene un rol independiente muy significativo, 2) recae sobre ellos la responsabilidad de promoción de la salud además del diagnóstico y gestión de los problemas de los pacientes que incluyen intervenciones tanto farmacológicas como de otro tipo 3) y la elevada complejidad en la toma de decisiones y liderazgo en organizaciones y entornos, que los enfermeros generalistas no poseen. Las siguientes características que son exigibles a las enfermeras en práctica avanzada y han sido formuladas por el CIE en relación a su formación, naturaleza de su práctica y reglamentación son las siguientes: Formación • Formación de nivel avanzado, • Reconocimiento oficial de los programas de formación acreditados • Sistema oficial de autorización, registro, certificación y acreditación. Naturaleza de la práctica • Integra la investigación, la formación, práctica profesional y gestión • Alto grado de autonomía profesional y ejercicio profesional independiente • Gestión de casos, casos propios, • Capacidades avanzadas de evaluación de la salud, toma y adopción de decisiones clínicas y razonamientos diagnósticos • Competencias clínicas avanzadas reconocidas, • prestación de consultoría a otros proveedores de salud • Planificación, aplicación y evaluación de los programas, • Primer punto de contacto para los clientes, reconocido.
1