Guía del Participante Patagonia 2017

Page 1




Pรกgina | 2


INDICE Carta Mons. Ramón Alfredo Dus ................................ Pág. 05 Carta P. Fabián Esparafita ........................................... Pág. 06 Lema y Logo ................................................................ Pág. 08 Tipo de Actividades ..................................................... Pág. 09 Programa ..................................................................... Pág. 10 Primera Conferencia (Viernes 24 - 18.00 hs.) ............. Pág. 13 Segunda Conferencia (Sábado 25 - 11.30 hs.) ........... Pág. 14 Tercera Conferencia (Domingo 26 - 11.30 hs.) ........... Pág. 15 Período 1- Viernes 24 (16.00 hs.) ................................ Pág. 17 Período 2- Sábado 25 (09.00 hs.) ................................ Pág. 23 Período 3- Sábado 25 (15.00 hs.) ................................ Pág. 30 Período 4- Sábado 25 (17.00 hs.) ................................ Pág. 38 Período 5- Domingo 26 (09.00 hs.) ............................. Pág. 45 Animadores .................................................................. Pág. 53 Oración Señora de la Pascua ....................................... Pág. 78

Página | 3


Pรกgina | 4


Mons. RAMÓN ALFREDO DUS La Junta Nacional de Catequesis, con la estrecha cooperación del Instituto Superior de Catequesis Argentino y el Departamento de Animación Bíblica de la Pastoral deseamos acercar una invitación a todos los miembros del Pueblo de Dios al ENEC. Este Encuentro Nacional de Evangelización y Catequesis se inspira este año en la Bula Papal Misericordiae Vultus y lleva por lema: “Felices los misericordiosos”. Como discípulos queremos compartir los motivos que nos impulsen a vivir el amor misericordioso del Padre, con los mismos sentimientos de Jesús: en el despojo de nosotros mismos, en el servicio hacia los demás y en la obediencia gozosa a su palabra (cf. Fil 2,9-11). En el Hijo de Dios vemos y contemplamos el amor que se inclina, que se abaja, que se hace cercano y que acompaña las realidades que carga, asume o padece nuestra gente. En este espíritu evangélico creemos que nuestro encuentro nacional se vuelve una invitación y una oportunidad para experimentar la misericordia como una corriente de gracia que integra a todos. Por Jesús, la misericordia se vuelve la actitud humana y divina que más profundamente nos hermana: une a santos y a pecadores porque, para unos y otros, es y será siempre «inmerecida, incondicional y gratuita» (Amoris laetitia, 297). Con una fraternal bendición

Mons. Ramón Alfredo Dus Comisión Episcopal de Catequesis y Pastoral Bíblica

Página | 5


P. Fabián Esparafita

Director de la Junta Nacional de Catequesis Quien tiene misericordia “padece/siente/sufre junto” con…, percibe de modo comprensivo el sufrimiento de otra persona. Quien vive la misericordia tiene compasión desde el corazón, es entrañablemente compasivo, y desde lo más profundo de su ser, se ve movido a buscar el modo o los modos de aliviar, disminuir y de ser posible, eliminar por completo tal sufrimiento y hasta la misma causa que lo provoca. La Sagrada Escritura nos ofrece un extenso testimonio que nos mueve a proclamar con admiración y alabanza que “Dios es rico en misericordia” (Ef 2,4). Pero la misericordia no es sólo un atributo de Dios sino una propuesta de vida para todos sus hijos. El Pueblo de Dios es consciente que “el hombre sólo tiene misericordia de su prójimo, pero el Señor es misericordioso con todos los vivientes” (Eclo 18,13). Ante este contraste somos invitados a renovar nuestra vocación de irradiar a nuestro alrededor la vida de Dios en la que hemos sido sumergidos desde nuestro bautismo. Jesús, con su palabra, con sus gestos y con toda su persona… nos mueve a contemplar la admirable misericordia de Dios por nosotros y nos mueve a dejarnos transformar por Él y a manifestar en nuestra vida la misericordia con todos los que nos rodean… A todos nos sale a buscar, a los que se apartaron o perdieron, y a los que siempre se quedaron cerca; a los que no se sienten hijos y a los que se creen con más derechos que Él… A todos convoca para experimentar la misericordia de Dios. Toda su vida es una invitación a disfrutar y compartir este regalo de Dios: “¡Felices los misericordiosos, porque obtendrán misericordia!” (Mt 5,7); “Sean misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso” (Lc 6,36). “El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra”, dice el Papa Francisco en el inicio de la bula jubilar (MV 1).

Página | 6


Desde la Junta Nacional de Catequesis, con la estrecha cooperación del Instituto Superior de Catequesis Argentino y el Departamento Nacional de Animación y Pastoral Bíblica queremos invitar a todos los miembros del Pueblo de Dios al ENEC. Este Encuentro Nacional de Evangelización y Catequesis, haciéndonos eco de la Bula Papal Misericordiae Vultus lleva por lema: “Felices los misericordiosos”, porque queremos reflexionar juntos y disponernos a una sincera conversión personal y pastoral que nos lleve a todos los evangelizadores a “despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina [...] a darnos cuenta si vivimos o no como discípulos” de Jesucristo (Cf. MV 15).

P. Fabián Esparafita Director de la Junta Nacional de Catequesis

Página | 7


LEMA Y LOGO

El logo y el lema del ENEC son una buena síntesis de lo que se propone ser este año el Encuentro Nacional de Evangelización y Catequesis que organiza la Junta Nacional de Catequesis (JNC), en coordinación con el Instituto Superior de Catequesis Argentino (ISCA) y el Departamento Nacional de Animación y Pastoral Bíblica (DeNAPaBi), pertenecientes a la Comisión Episcopal de Catequesis y Pastoral Bíblica de la CEA. Se puede apreciar en el logo, tres figuras humanas, con los brazos extendidos hacia arriba: manifiestan “júbilo”, alabanza y gratitud al Buen Pastor Misericordioso y expresan la invitación al abrazo cálido y fraterno entre los evangelizadores y para con todos las personas de buena voluntad. Estas figuras humanas están ‘abarcadas’ o contenidas por otras dos líneas a sus costados, que teniendo un vértice común, también lanzan sus proyecciones al infinito: emulan un libro abierto, como una Biblia, la Palabra de Dios escrita que contiene a las personas y las convoca a formar comunidad. La alegría evangelizadora de esa comunidad tiene su fuente en la “entrañable misericordia de nuestro Dios” (Lc 1, 78), que se expande desde la gloria luminosa del Señor resucitado que dio su vida por nosotros, y quiere alcanzar a todos… Así lo queremos expresar con el corazón que se observa en el centro de la imagen que evoca la tumba vacía del Resucitado. Se destacan los colores rojo y azul (por la sangre y el agua emanadas del Corazón abierto del crucificado) y el amarillo anaranjado (por el fuego del Espíritu entregado por Jesús a sus discípulos)... Con el lema “Felices los misericordiosos” nos proponemos vivir este encuentro en el marco de este Año Jubilar asumiendo el deseo de vivir como evangelizadores una misericordia irradiada en la actitudes y gestos cotidianos, una misericordia que transforma nuestra vida, porque nos hace inmensamente felices de sabernos amados por Dios y nos provoca a compartirla con nuestros hermanos, en comunidad…

Página | 8


TIPO DE ACTIVIDADES ¿Qué es un Taller?

Es la interacción con los participantes a partir de la idoneidad del responsable y del recurso que utilice (canto, música, manualidades, programación de actividades, etc...)

¿Qué es una Charla?

Es la exposición de algún tema que aluda al lema en el marco del proceso evangelizador, sea para el momento misionero, sea para la iniciación cristiana o para el itinerario catequístico permanente.

¿Qué es una Presentación?

Es la explicación por parte del autor, o de alguien que habla en su nombre, de las claves o riquezas de un recurso editado o publicado, en algún soporte, al servicio de la Nueva Evangelización.

Página | 9


PROGRAMA VIERNES 24 09:00 Recepción / Acreditación / Feria 13:00 Almuerzo / Animación musical 15:00 Acto de apertura 16:00 V1- Primer Período Formativo 17:30 Descanso / Feria 18:00 VI- Cnf Primera Conferencia Principal: P. Guevara, Mauricio “Perdonar y misericordiar: Claves para crecer en la fe” 19:00 Descanso / Feria 19:30 Misa

SÁBADO 25 08:00 09:00 10:30 11:00 11:30 12:45

Apertura Instalaciones S2- Segundo Período Formativo Descanso / Feria Animación orante SA- Cnf Segunda Conferencia Principal: Inzaurraga, Emilio “Servidores de la Comunión y de la Cultura del Encuentro” Misa Página | 10


PROGRAMA 14:00 Descanso / Almuerzo 15:00 S3- Tercer Período Formativo 16:30 Descanso / Feria 17:00 S4- Cuarto Período Formativo 18:30 Descanso / Feria 19:00 Cantata

DOMINGO 26 09:00 10:30 11:00 11:30 12:30 12:45 13:00 14:00

D5- Quinto Período Formativo Descanso / Feria Animación orante DO- Cnf Tercera Conferencia Principal: Talamé, María Verónica “Creemos en Dios, rico en Misericordia Ef. 5,26” Descanso Marcha Misionera Mce Misa y Clausura (Catedral) Cierre de actividades

Página | 11



CONFERENCIA VIERNES 24 - 18.00 hs.

P. Guevara, Mauricio PERDONAR Y MISERICORDIAR: CLAVES PARA CRECER EN LA FE El responsable del equipo INTERGENTES desde la Metodología RAP (reflexión-acción-participación) invitará a los participantes a reflexionar sobre los grandes desafíos de la vivencia del perdón a nivel personal y comunitario. La decisión de perdonar será presentada como la clave generadora de ambientes de convivencia y cuidado en donde el acto de misericordiar emerge como advenimiento consecuente. ************************************************************************

- Sacerdote católico de la Congregación “Misioneros de la Consolata”. - Coordinador de la formación Juvenil para el voluntariado en Europa (Italia-Polonia-España-Portugal-Francia-Inglaterra) 2009-2014. - Fundador y coordinador de la Asociación CAZA (educar a través el arte) y el Proyecto OLIMPO (educar a través del deporte) subvencionado por la Unión Europea 2011-2014. - Lic. Filosofía 1999. - Bachiller Superior en Teología (Univ. Urbaniana-Roma, anexo Rep. Dem. del Congo) 2005. - Numerosos Post-Grados en Psicología Transpersonal (2009); Coaching Ontológico (2012); Foucusing (2013); Coaching empresarial e intercultural (2013). Página | 13


CONFERENCIA SÁBADO 25 - 11.30 hs.

Inzaurraga, Emilio Servidores de la Comunión y de la Cultura del Encuentro

************************************************************************

Esposo – 4 hijos – 57 años – Ingeniero - Docente. Presidente de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina. Coord. Foro Internacional de Acción Católica. Ex presidente nacional de la Acción Católica Argentina.

Página | 14


CONFERENCIA DOMINGO 26 - 11.30 hs.

Talamé, María Verónica Creemos en Dios, rico en Misericordia Ef. 5,26

************************************************************************

Doctora en Teología bíblica, es profesora de Biblia en el profesorado monseñor Tabella, y de teología en la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Delegada episcopal de la Animación Bíblica de la Pastoral arquidiocesana. Dicta cursos y talleres bíblicos dentro y fuera del país.

Página | 15



Recorriendo las páginas de la Sagrada Escritura, encontramos que la misericordia es sobre todo cercanía de Dios a su pueblo.

VIERNES 24 PRIMER PERÍODO (16:00 hs.) V1-01 FORMACIÓN BÁSICA PARA CATEQUISTAS. “Haciendo Eco”, una propuesta para acompañar a los catequistas que recién se inician o están en camino, citando los “ECOS DEL III CONGRESO CATEQUÍSTICO NACIONAL”, catequesis del Papa Francisco y otros Documentos catequísticos. Un espacio de Formación Básica, estructurado en “Encuentros catequísticos” para trabajarlo primordialmente en grupos, aunque no exclusivamente. Arena, Raquel

PPC

V1-02 EXPLIQUEMOS LA SANTA MISA A LOS NIÑOS. Iremos profundizando las partes de la Misa para explicar a los niños. Para que podamos vivir la Eucaristía. Arias Gigena, Marta V1-03 LA MESA ES PARA TODOS LOS HIJOS. CATEQUESIS ESPECIAL - CATEQUESIS PARA TODOS (1° PARTE) La Mesa es para todos los Hijos. Catequesis: finalidad y tareas. La persona en el plan de Dios y Magisterio de la Iglesia. Conocer quién es el otro. Belleza de la diversidad hace a la Comunidad. Pedagogía del Encuentro. Mirada de Discípulo. Equipo Nacional de Catequesis Especial (ENCED)

JNC

V1-04

EL ENCUENTRO ENTRE LA CATEQUESIS Y LA ENSEÑANZA SOCIAL DE LA IGLESIA. Algunas aproximaciones metodológicas para que dicho encuentro se produzca y sea eficaz.

Bartolini De Carriego, Beatriz Página | 17

Junta Diocesana de Catequesis


VIERNES 24 PRIMER PERÍODO (16:00 hs.) V1-05 ¿CÓMO ANUNCIAR CON ALEGRÍA EL EVANGELIO A LOS NIÑOS DE HOY? Desafíos… certezas. Propuesta de un itinerario catequístico en clave misionera: Pre-catequesis, Catequesis de Iniciación, perseverancia. Encuentros y celebraciones Bearzot De Torino, Mónica V1-06 LA ANIMACIÓN MUSICAL EN LA CATEQUESIS. Taller para ministerios de música.

Glaser, Ariel JNC V1-07 LA CATEQUESIS CON ADULTOS DESDE UNA ECOLOGÍA HUMANA. Heit De Giménez, Graciela Mabel y Equipo Área Adultos de la JNC V1-08 LECTURA ORANTE DE LA BIBLIA EN EL ENCUENTRO CATEQUÍSTICO. Elaboración de un encuentro catequístico de padres y de niños con la iluminación según el método de Lectura orante. Lupi, María Josefa V1-09 CATEQUESIS MISIONERA Y KERIGMÁTICA. Motivación del tema. Trabajo personal y grupal Interpelación desde el Magisterio y la realidad actual. Síntesis y compromiso.

Mons. Croxatto, Fernando Martin

Página | 18


VIERNES 24 PRIMER PERÍODO (16:00 hs.) V1-10 LLAMADOS A CONSTRUIR COMUNIDAD (1° PARTE). Orientaciones para el Servicio del Coordinador de Catequesis Parroquial. P. Cuello Leguizamon, Darío y Lubo, Amanda Diócesis de Zárate Campana V1-11 LA CATEQUESIS DEL BUEN PASTOR MODALIDAD ÁLBUM. Presentación teórica y práctica de la catequesis del buen pastor modalidad álbum con su asombrosa pedagogía adaptada a los niños. P. Dalla Fontana, Hugo Alfredo V1-12 LA MISERICORDIA VIVIDA EN COMUNIDAD. Descripción de la metodología y espiritualidad de las Cebs y diálogo experiencial. P. Dieuzeide, Juan Ángel V1-13 A QUÉ ME LLAMA DIOS? QUÉ PUEDO SER EN LA IGLESIA? Tomar conciencia del llamado de Dios a cada uno, revisar qué respuesta puedo darle y, también, cómo ayudar a otros en este proceso.

P. Stanizzo, Adrián Patricio

V1-14 ESTUDIAR A DISTANCIA: OPCIÓN Y DESAFÍO. Presentación del aula virtual de Dpto. Educación a Distancia de CEFYT, sus cursos, diplomaturas, cursos diseñados a solicitud de los interesados, modalidad de cursado, certificación universitaria.

Peña, Gabriela Alejandra

Página | 19

CEFyT


VIERNES 24 PRIMER PERÍODO (16:00 hs.) V1-15 CONSTRUYENDO LA COMUNIÓN. Un taller para pensar juntos estrategias de trabajo colaborativo en la actividad pastoral.

Ribeiro, María Laura

V1-16 CATEQUESIS EN FAMILIA HOY, “AMORIS LAETITIA”. Cómo realizar la Catequesis en Familia, anunciando la Alegría del amor, en las distintas realidades familiares.

López, Rubén Darío y Royo De López, Marta H.

V1-17 RISANANDO CORAZONES. Un taller donde recorreremos el camino del enojo al perdón con música y humor.

Seoane, Carlos

Junta Nacional de Catequesis (JNC)

V1-18 VAYAN Y BAUTICEN EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO (MT 28,11). Líneas para una Catequesis Trinitaria 1. El Misterio de la Trinidad 2. Dios en la unidad del Ser y la distinción de las Personas 3. Las relaciones y las misiones trinitarias.

Torino, Daniel

V1-19

AHORA QUÉ HACEMOS CON LA MISERICORDIA. Charla taller sobre la catequesis de, para y por la Misericordia. Cómo seguir andando con un tema que no se terminó.

Torres Leedham De Cavadini, Silvia

Página | 20

ISCA - CECyPB


VIERNES 24 PRIMER PERÍODO (16:00 hs.) V1-20

EL MENSAJE DE JESÚS A LOS CATEQUISTAS EN EL EVANGELIO DE MATEO. Una mirada a los desafíos, las dudas, los miedos y las bendiciones de los catequistas en el Evangelio de Mateo.

Rivero De Campos, Marcela Laura

V1-21

EL CUENTO EN LA CATEQUESIS. El taller ofrece diferentes estrategias, para utilizar el cuento como herramienta de evangelización... Leiva, Edith Beatriz

V1-22

LA MISERICORDIA RECONSTRUYE UNA VIDA. Un taller en el que se desea transmitir la fuerza de la misericordia de Dios para reconstruir cualquier vida. Dicho taller se dará mediante preguntas, testimonio, lectura de la Palabra de Dios y cantos.

Hna. Calderón, Virginia y Hna. Nishimura, Momoko ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL: EL NUEVO PARADIGMA DE LA PASTORAL BÍBLICA. Presentación del significado de la Animación Bíblica de la Pastoral (ABP).

García Helder, Gerardo

V1-23

Departamento Bíblico CECyPB

V1-24

¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA? Propuesta interactiva donde se explica la formación de la Biblia mediante cantos, utilizando disfraces y elementos como rollos, papiro, Torá. Está pensada para catequesis con chicos de 3º y 4º grado, pero puede adaptarse.

Green, María Andrea

Departamento Bíblico CECyPB Página | 21


VIERNES 24 PRIMER PERÍODO (16:00 hs.) V1-25

IDENTIDAD DEL CATEQUISTA DE JÓVENES. La metodología del encuentro consiste en presentarnos, realizar una dinámica, un taller y compartir brevemente una oración final.

Mocciola, Carlos Javier

V1-26

LOS PANES DE LA MISERICORDIA (Parte I). Primer bloque del taller: desarrollo del tema el Pan de la Palabra en la Misa. PowerPoint. Breve marco teórico. Analizar bajo tres miradas cómo vivimos la Liturgia de la Palabra. Trabajo grupal con citas bíblicas. Plenario. Actividad motivada y acompañada con canciones. Ministerio de Música.

Mayorga Silvia Elena y Carrizo Carlos Arturo Junta Catequística Arquidiocesana de Salta

V1-27

EL ARTE DE SABER ESCUCHAR. Fuimos creados para escuchar y ser capaces de comunicarnos unos a otros. Hoy la comunicación está en crisis, cada vez se nos hace más difícil escucharnos y escuchar, y muchos viven el aislamiento, la soledad y la indiferencia. Necesitamos recrear espacios donde podamos escucharnos, expresarnos y compartirnos. Escuchar es todo un arte y cuando lo hacemos de corazón a – corazón crecemos mutuamente sabiendo que nuestro maestro interior, el Espíritu Santo, nos enseña a escucharnos a nosotros mismos, escuchar a quienes nos rodean y escuchar la voz de Dios que resuena en lo más profundo de nuestros corazones.

Alonso, Ana Elba

JNC

Junta Catequística Arquidiocesana de Salta

Página | 22


«La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia. […] nada en su anuncio y en su testimonio hacia el mundo puede carecer de misericordia»

SÁBADO 25 SEGUNDO PERÍODO (09:00 hs.) S2-01

LA MESA ES PARA TODOS LOS HIJOS. CATEQUESIS ESPECIAL CATEQUESIS PARA TODOS (2° PARTE). La Mesa es para todos los Hijos. Catequesis: finalidad y tareas. La persona en el plan de Dios y Magisterio de la Iglesia. Conocer quién es el otro. Belleza de la diversidad hace a la Comunidad. Pedagogía del Encuentro. Mirada de Discípulo.

Equipo Nacional de Catequesis Especial (ENCED).

S2-02

SER JÓVENES MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE. Presentación de la publicación de Ediciones Don Bosco. Una experiencia interactiva.

S2-03

Balmaceda, Luis Alberto

JNC

Ediciones Don Bosco Argentina

COORDINAR: ¿MISIÓN O TAREA? Destinado a Coordinadores de Catequesis o áreas de pastoral. El “ser” del coordinador. Aproximaciones al rol: su mirada, su espiritualidad, su entrega, su alegría en el anuncio. El “hacer” del coordinador. El arte de coordinar. Formación de equipos. El trabajo grupal. Encuentros y celebraciones- Planificación y agenda. Bearzot De Torino, Mónica

Página | 23

Junta Diocesana de Catequesis


SÁBADO 25 SEGUNDO PERÍODO (09:00 hs.) S2-04

PROYECTO TEKORA. UN ITINERARIO PARA LA ENSEÑANZA RELIGIOSA INSPIRADA EN LA LAUDATO SI`. El PROYECTO TEKORA llega a la escuela con el anhelo de aportar una nueva perspectiva y un nuevo recurso a la didáctica de aula de Enseñanza Religiosa. Inspirado en LAUDATO SI’ (Alabado seas). TEKORA propone un espacio exploratorio para: Valorar el don de la Creación, Reconocer la presencia de Dios en todo lo que existe y Aprender a cuidar de nosotros mismos, de nuestros hermanos, de la naturaleza. PROYECTO TEKORA se orienta a la comprensión del mundo como signo y presencia amorosa del creador y, desde la Palabra, a anunciar a Jesús que, con su Pascua, restaura y hace nuevas todas las cosas. Fraser, Guillermo Alejandro

Claretiana

S2-05 UN DIOS DESCONCERTANTE. REDESCUBRIENDO LA ORIGINALIDAD DE LA FE CRISTIANA. Presentación del Libro: “Un Dios Desconcertante. Redescubriendo la originali

dad de la Fe Cristiana”: A fuerza de rutina, los creyentes corremos el riesgo de terminar pavimentando los senderos que tantos Santos y pensadores cristianos abrieron en el misterio divino, al tiempo que los delimitamos con claras señales de tránsito. Llegamos a ser, entonces, unos fieles instalados cómodamente en el Credo de la Iglesia, que se complacen en la seguridad de una fe sin sobresaltos ni Interpelaciones. Esta obra Invita a un recorrido que rescate la asombrosa originalidad de la Revelación Divina. Nos proponemos meditar sobre cómo Dios ejerce delicadamente su Omnipotencia en su creación; como el Hijo se encarnó en un niño frágil y desvalido, como escandalizó a sus contemporáneos mediante una misericordia “excesiva” y cómo en la Cruz venció al mal con su inaudito gesto de amor; cómo, mediante la Iglesia, Él ha querido seguir actuando en la historia por medio de una comunidad que peregrina entre el pecado y la santidad; cómo, con su Resurrección, Jesús anticipa nuestra propia resurrección, que implicará a la vez el rescate y la elevación de todo lo genuinamente humano...

Bollini, Claudio Roberto Página | 24

Junta Diocesana de Catequesis


SÁBADO 25 SEGUNDO PERÍODO (09:00 hs.) S2-06 EL KERIGMA EN LA CATEQUESIS CON ADULTOS.

Giménez, Gustavo Fabián y Equipo Área Adultos de la JNC

S2-07 CANTAME QUE TE CUENTO. Elaboración de guiones para una catequesis cantada. Glaser, Ariel S2-08 CREATIVIDAD EN LA CATEQUESIS, TÍTERES Y MÁS. Presentación de diversos recursos creativos destinados a la Catequesis.

Gómez, Mónica

S2-09

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: ¿REALMENTE UNA CUESTIÓN DE PUNTOS DE VISTA? Reflexión sobre qué es el fenómeno de la perspectiva de género, tan profusamente presente en nuestro “clima de opinión”, cómo se manifiesta en nuestra vida cotidiana, cómo interpretar estas manifestaciones, cómo posicionarnos frente a él cariñosamente firmes, con la necesaria convicción e información.

Lorenzo De Magoia, Mónica

S2-10

EN FAMILIA, CRECEMOS EN LA FE. Presentación de dicha colección de Catequesis Familiar, editada por PPC, compuesta de los siguientes materiales: I. CONOCEMOS A JESÚS: Libro para el animador de encuentro de padres. Libro para el animador de encuentro de niños. Libro del niño: Diario íntimo de mis encuentros con Jesús. Libro de los padres: Para compartir en familia. II. CAMINAMOS CON LA IGLESIA: Otros cuatro libros, para los mismos destinatarios. El encuentro catequístico, siguiendo la pedagogía de Jesús. Momentos del encuentro y rol del equipo catequistico, animador del encuentro catequístico.

Junta Diocesana de Catequesis

Lupi de Vicentini, María J. Página | 25

PPC


SÁBADO 25 SEGUNDO PERÍODO (09:00 hs.) S2-11 COMUNICACIÓN Y LITURGIA ¿FUNCIONA LA COMUNICACIÓN EN NUESTRAS CELEBRACIONES? (1° PARTE). La Liturgia en la Iglesia es la celebración del acontecimiento pascual. La liturgia tiene

S2-12

hoy la tarea que tenía en el tiempo de Jesús su cuerpo: comunicar por medio de los gestos y de las palabras la salvación. De allí la centralidad de la pregunta de este curso: ¿funciona la comunicación en nuestras celebraciones? No dudamos que cada celebración es el momento en el cual Dios comunica su salvación. Pero ¿lo experimentamos realmente?. Esta comunicación pasa a través de los gestos y signos que nosotros realizamos. Conocer esta dinámica es el objetivo por el cuál nos reunimos en este taller.

Mons. D’annibale, Miguel Ángel LLAMADOS A CONSTRUIR COMUNIDAD (1° PARTE). Orientaciones para el Servicio del Coordinador de Catequesis Parroquial. P. Cuello Leguizamon, Dario y Lubo, Amanda Diócesis de Zárate Campana

S2-13

EL ECUMENISMO ¿COMPROMETE MI FE CATÓLICA? Dar a conocer el ecumenismo, el diálogo Interreligioso y la relación con las otras Iglesias.

P. De Luca, Vicente

S2-14

LA MISERICORDIA VIVIDA EN COMUNIDAD. Descripción de la metodología y espiritualidad de las Cebs y diálogo experiencial.

P. Dieuzeide, Juan Angel

S2-15

A QUÉ ME LLAMA DIOS? QUÉ PUEDO SER EN LA IGLESIA? Tomar conciencia del llamado de Dios a cada uno, revisar qué respuesta puedo darle y, también, cómo ayudar a otros en este proceso.

P. Stanizzo, Adrián Patricio

Encuentro Ecuménico Bariloche

Página | 26


SÁBADO 25 SEGUNDO PERÍODO (09:00 hs.) S2-16

LA CATEQUESIS EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA. ¿QUÉ APRENDEMOS DEL PASADO Y CÓMO PODEMOS USAR LA EXPERIENCIA PARA PROYECTAR EL FUTURO? Un breve recorrido por la historia de la Iglesia para identificar de qué manera la catequesis respondía a la experiencia espiritual de cada época. Trabajo grupal de los participantes para identificar los elementos y características que aún subsisten y que son una riqueza para resignificar a la luz de nuestra experiencia cristiana del siglo XXI. Reflexión compartida acerca de cómo apropiarnos de esa herencia del pasado para proyectar el futuro de nuestra actividad pastoral.

Peña, Gabriela Alejandra

CEFyT

S2-17

JORNADAS PARROQUIALES PARA MATRIMONIOS Y PAREJAS. Una herramienta para trabajar con las familias de la Catequesis, en un camino de crecimiento en la pareja y con Dios, proponiendo la Alegría del amor en la familia.

López, Rubén Darío y Royo De López, Marta H.

S2-18

LA ENTRAÑABLE MISERICORDIA DE DIOS. Durante este taller, en un marco de silencio interior, con ojos abiertos, corazón dispuesto y manos laboriosas, nos ejercitaremos en la metodología de la Lectio Divina: lectura, meditación, oración, contemplación.

Santanni, Rita

Departamento Bíblico CECyPB

S2-19 HERRAMIENTAS PARA EL DIÁLOGO PARA CATEQUISTAS Y AGENTES DE PASTORAL. . Herramientas para hablar más eficazmente y escuchar más profundamente.

Seoane, Carlos

Junta Nacional de Catequesis (JNC)

Página | 27


SÁBADO 25 SEGUNDO PERÍODO (09:00 hs.) S2-20

LA ESPIRITUALIDAD DEL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS Y EL ROL DEL ADULTO. Se abordarán los rasgos propios de la espiritualidad del niño entre los 3 y 6 años desde la perspectiva de la catequesis del Buen Pastor a través de diferentes aspectos: Quién es el niño de 3 a 6 años. Cual es el rol del adulto. Qué anuncios son prioritarios. Algunos recursos esenciales. El espacio tendrá un carácter participativo y coloquial que incluye compartir experiencias en esta línea de pedagogía religiosa.

Christie Lorena

S2-21

EL CUENTO EN LA CATEQUESIS.

Leiva, Edith Beatriz

S2-22

PEDAGOGÍA DEL CUIDADO.. Se presentará un breve marco teórico sobre el trabajo pedagógico en la Ética del Cuidado, presentando casos de aplicación en la República Argentina y se vivenciarán algunos dispositivos empleados por esta metodología que impacta no sólo en la mejora de las habilidades cognitivo sociales de los estudiantes sino también en la mejora de sus logros académicos.

Sosa, Diana Cristina y P. Guevara Mauricio

S2-23

DIOS RICO EN MISERICORDIA.

P. Paravizzini, Carlos

S2-24

CATEQUESIS: PALABRA Y MISIÓN. Pensar una catequesis misionera desde la Palabra sigue siendo el desafío. Presentación de un material para catequesis escolar.

Green, María Andrea Página | 28

Consolata Intergentes

Parmenia


SÁBADO 25 SEGUNDO PERÍODO (09:00 hs.) S2-25 S2-26

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LA LECTIO DIVINA (LECTURA ORANTE DE LA PALABRA DE DIOS). Se trata de explicar los fundamentos y los momentos (pasos) de la lectio divina o lectura orante de la palabra, para todo público. Talamé, María Verónica y Comisión Arquidiocesana de la Animación Bíblica de la Pastoral (ABP) de la arquidiócesis de Salta. ¿DESPUÉS DE LA CATEQUESIS QUÉ? Una propuesta para madurar el discipulado misionero.

Carbajal de Inzaurraga, Claudia y Inzaurraga, Emilio

S2-27

LOS PANES DE LA MISERICORDIA (Parte II). Segundo Bloque del Taller: con el desarrollo del Tema El Pan de la Eucaristía. Presentación de vídeos motivadores. Partes de la Liturgia de la Eucaristía. Las comidas de Jesús y la misericordia. Meditación Plegaria Eucarística de la misericordia. Actividad grupal. Plenario. Despedida. Fracción del pan y compartida. Abrazos musicales. Ministerio de Música.

Mayorga Silvia Elena y Carrizo Carlos Arturo Junta Catequística Arquidiocesana de Salta

S2-28

RETOÑOS DE MISERICORDIA (1° PARTE).

Alonso, Ana Elba

¡Cómo deseo que los años por venir estén impregnados de misericordia para poder ir al encuentro de cada persona llevando la bondad y la ternura de Dios… a todos, como signo de la presencia del Reino de Dios que ya está presente entre nosotros!”(M.V 5). El Papa Francisco dejó a toda la Iglesia,el gran desafío de poner la mirada y el corazón en la misericordia de Dios y que desde ese lugar,como un retoño,podamos dar frutos de misericordia en nuestras comunidades, familias, en nosotros mismos. ¡Cuánta necesidad de anunciar y testimoniar la misericordia en el mundo de hoy! Dónde está la Iglesia debe haber evidencia de la misericordia del Padre, y donde hay un cristiano, debe haber amor.

Junta Catequística Arquidiocesana de Salta Página | 29


¡La misericordia es una fiesta! […]No es un amor de telenovela... Es el amor que da el primer paso, que no depende de los méritos humanos sino de una inmensa gratuidad.

SÁBADO 25 TERCER PERÍODO (15:00 hs.) S3-01

EXPLIQUEMOS LA SANTA MISA A LOS NIÑOS. Iremos profundizando las partes de la Misa para explicar a los niños. Para que podamos vivir la Eucaristía.

Arias Gigena, Marta

S3-02

LA MESA ES PARA TODOS LOS HIJOS. CATEQUESIS ESPECIAL CATEQUESIS PARA TODOS (3° PARTE). La Mesa es para todos los Hijos. Catequesis: finalidad y tareas. La persona en el plan de Dios y Magisterio de la Iglesia. Conocer quién es el otro. Belleza de la diversidad hace a la Comunidad. Pedagogía del Encuentro. Mirada de Discípulo.

Equipo Nacional de Catequesis Especial (ENCED).

S3-03

EL DESAFÍO DE LAS ESCUELAS SOLIDARIAS. Presentar la propuesta del aprendizaje-servicio solidario como una propuesta para la evangelización.

Balmaceda, Luis Alberto

S3-04

¿CÓMO INICIAR A LOS ADULTOS EN UN ITINERARIO DE FE? Propuesta de un camino catecumenal, kerygmático, vivencial y celebrativo para adultos. Encuentros y celebraciones. Experiencia comunitaria.

Bearzot De Torino, Mónica

Página | 30

JNC

Ediciones Don Bosco Argentina

Junta Diocesana de Catequesis


SÁBADO 25 TERCER PERÍODO (15:00 hs.) S3-05

LA CELEBRACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA CATEQUESIS ESCOLAR, UN ENFOQUE PRÁCTICO. Frecuentemente toca a los agentes de pastoral y docentes elaborar y animar celebraciones en el contexto de la enseñanza escolar y la catequesis. Las celebraciones son o deberían ser momentos valiosos en nuestra vida, siempre tenemos motivos para celebrar en nuestras comunidades parroquiales y educativas, la enseñanza religiosa y la catequesis utilizan la celebración para hacer vida lo aprendido. De la mano de libros y autores destacados este taller tiene como objetivo proporcionar herramientas prácticas y esquemas de elaboración de las mismas, respetando lo que nuestra Iglesia nos invita a celebrar y abriendo al mismo tiempo a la necesaria dimensión creativa. Material bibliográfico del taller: Iniciar la Liturgia. Álvaro Ginel (Claretiana).Que comience la fiesta. Lorena Piñeiro (Claretiana). En torno a la mesa. Christian Curia (Claretiana). Sacramentos, signos de Dios. Carlos J. Sánchez (Claretiana). El camino. Evangelizar con los símbolos. Marta Boiocchi (Claretiana). Fiesta de la vida. Equipo Editorial (Claretiana). Teología sacramental – Litúrgica. Sergio A. Martín (Claretiana).

Fraser, Guillermo Alejandro

S3-06

DESCUBRIENDO JUNTOS LAUDATO SI. Se busca un acercamiento al documento conectándolo con experiencias/ búsquedas personales/comunitarias, reconociendo/descubriendo caminos de acción. Se abrirá el taller con una presentación de los participantes y una breve introducción al documento; partiendo de lo que ya se trae. Se leerá “Mi llamado”. En lo metodológico se partirá de textos breves de la encíclica que serán distribuidos/elegidos por los participantes; para ser comentados en grupos compartiendo búsquedas/experiencias propias de su historia y lugar de origen. Se podrá completar con alguna lectura del documento propiamente dicho. Se compartirán luego caminos, propuestas, iniciativas. Se cerrará con “Más allá del sol”.

Blaumann, Herman Página | 31

Claretiana


SÁBADO 25 TERCER PERÍODO (15:00 hs.) S3-07

ESTILO CATECUMENAL DE LOS CATEQUISTAS CON ADULTOS.

Cesaretti De Biglieri, Marta y Equipo Área Adultos de la JNC Equipo Área Adultos de la JNC.

S3-08

¿QUIEREN OÍR UN CUENTO? Experiencias catequísticas con distintas edades.

Glaser, Ariel

S3-09

¿GUIONES O MONICIONES? REDACCIÓN Y ANIMACIÓN PARA LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA. ¿Cómo animar “catequísticamente” las celebraciones sacramentales? *Se prepararán las moniciones para la Eucaristía de conclusión del ENEC.

PPC

Hna. Carbonari, María de la Paz y Hna Fraile, Cecilia Apostolado Litúrgico S3-10

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE: RESPONSABILIDAD PASTORAL DE TODOS. Presentación del curso on line sobre Cuidado Pastoral del Medio Ambiente que se ofrece desde el Dpto Educación a Distancia de CEFyT. Las diferentes problemáticas mediambientales a la luz de la Palabra de Dios y la Laudato Si. Responsabilidad de todos los cristianos. Trabajo en Red con personas e instituciones para el cuidado de la “casa común”.

Peña, Gabriela Alejandra y Hno. Bussolo, Mario

Página | 32

CEFyT


SÁBADO 25 TERCER PERÍODO (15:00 hs.) S3-11

FE, CIENCIA Y EVANGELIZACIÓN. Se tratará el tema de cómo las actitudes erróneas e ideológicas sobre las relaciones entre fe y ciencia, influyen transversalmente en múltiples ámbitos de la vida, generalmente en forma negativa, en la evangelización: realidad familiar y vocación profesional, colegio secundario, universidad, cobertura mediática, ámbito científico, discusión de políticas públicas, etc., y de la respuesta a veces inadecuada que se da desde la Iglesia (laicos y jerarquía), y se tratarán algunas sugerencias.

Magoia, Jorge Enrique

S3-12

COMUNICACIÓN Y LITURGIA ¿FUNCIONA LA COMUNICACIÓN EN NUESTRAS CELEBRACIONES? (2° PARTE). La Liturgia en la Iglesia es la celebración del acontecimiento pascual. La liturgia tiene hoy la tarea que tenía en el tiempo de Jesús su cuerpo: comunicar por medio de los gestos y de las palabras la salvación. De allí la centralidad de la pregunta de este curso: ¿funciona la comunicación en nuestras celebraciones? No dudamos que cada celebración es el momento en el cual Dios comunica su salvación. Pero ¿lo experimentamos realmente?. Esta comunicación pasa a través de los gestos y signos que nosotros realizamos. Conocer esta dinámica es el objetivo por el cuál nos reunimos en este taller.

Mons. D’annibale, Miguel Ángel

Página | 33

Junta Diocesana de Catequesis


SÁBADO 25 TERCER PERÍODO (15:00 hs.) S3-13

LA CATEQUESIS Y EL CATEQUISTA EN UN CONTEXTO COMUNITARIO ECLESIAL. Taller de una hora y media de duración que consiste en una presentación del tema, trabajo grupal y puesta en común y power explicado para iluminar el tema.

Ocampo, Maria Matilde

S3-14

EL KERIGMA EN LA CATEQUESIS SACRAMENTAL. Presentación del libro: El kerigma en la catequesis sacramental - primera parte -

P. Dalla Fontana, Hugo Alfredo

S3-15

KAINOS: UNA NUEVA MODALIDAD OPERATIVA DE INICIACIÓN CRISTIANA DE NIÑOS EN FAMILIA. Presentaremos el proyecto Kainos y los distintos recursos que lo acompañan.

Junta Diocesana de Catequesis

P. Esparafita, Fabián Oscar

S3-16

IR A LAS PERIFERIAS: DESAFÍOS OPERATIVOS (1º PARTE). Desde Navega Mar Adentro, el 3º CCN y hasta la EG intercambiar ideas con los participantes para la articulación de la acción pastoral en la diócesis.

P. Nota, Juan

Página | 34

PPC

Junta Diocesana de Catequesis


SÁBADO 25 TERCER PERÍODO (15:00 hs.) S3-17

FORMACIÓN, FAMILIA Y DISCAPACIDAD. Aportar elementos formativos para el desarrollo de la tarea catequística. Apoyar la inclusión de personas con discapacidad y sus familias, a los distintos grupos eclesiales y sociales. Vocación y Misión del Catequista HOY. Rol de la familia en la Catequesis Especial Hoy.

Peralta, Mabel

S3-18

MÚSICA, ESPIRITUALIDAD Y CATEQUESIS. Aprenderemos a utilizar la música para profundizar nuestra propia espiritualidad y reflejarla en nuestra actividad pastoral.

Seoane, Carlos

S3-19

AL PRINCIPIO DIOS CREÓ EL CIELO Y LA TIERRA (GN 1,1). Líneas para una Catequesis sobre la Creación 1. El Misterio de la Creación 2. La Creación del Cosmos y del Hombre 3. Creación y Evolución.

Torino, Daniel

S3-20

AHORA QUÉ HACEMOS CON LA MISERICORDIA. Charla taller sobre la catequesis de, para y por la Misericordia. Cómo seguir andando con un tema que no se terminó.

Torres Leedham De Cavadini, Silvia

Junta Nacional de Catequesis (JNC)

Página | 35

ISCA - CECyPB


SÁBADO 25 TERCER PERÍODO (15:00 hs.) S3-21

LA ESPIRITUALIDAD DEL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS Y EL ROL DEL ADULTO. Se abordarán los rasgos propios de la espiritualidad del niño entre los 6 y 12 años desde la perspectiva de la catequesis del Buen Pastor a través de diferentes aspectos: Quién es el niño de 6 a 12 años. Cual es el rol del adulto. Qué anuncios son prioritarios. Algunos recursos esenciales. El espacio tendrá un carácter participativo y coloquial que incluye compartir experiencias en esta línea de pedagogía religiosa.

Heguy, Graciela

S3-22

ENCUENTRO PERSONAL CON CRISTO VIVO. El objetivo de la catequesis de confirmación para jóvenes (13 a 16 años) es el Encuentro Personal con Cristo Vivo. Detalle de las diferentes actividades (encuentros, misión, oración, etc.), para que los jóvenes tengan su Encuentro Personal.

Catequistas de Confirmación Parroquia Natividad de María

S3-23

ENSEÑAR: UNA OBRA DE MISERICORDIA. Enseñar al que no sabe es una de las obras de Misericordia. Hoy, qué significa enseñar? Invitación a redescubrir desde los paradigmas pedagógicos actuales la enseñanza y aprendizaje como espacio de hospitalidad, de gracia.

Green, María Andrea

Página | 36

Dto. Bíblico CECyPB


SÁBADO 25 TERCER PERÍODO (15:00 hs.) S3-24

ORGANIZACIÓN DE LA PASTORAL CARCELARIA AGENTE PASTORAL DENTRO DEL MUNDO DE LA CARCELACIÓN. Interactuando con los participantes, donde compartiremos la organización de la pastoral carcelaria a nivel diocesano, nacional e internacional. El perfil del agente de pastoral con videitos de dibujitos, breve para que sea más dinámica la presentación, en la pastoral hablamos del sueño de Dios un mundo sin cárceles, la idea es explicar por qué decimos esto, y siempre todo en un ida y vuelta con los participantes, dentro de este momento que tendremos, la idea es ir mostrando las diferentes maneras de evangelizar en la cárcel, las diferentes oportunidades que tenemos, desde distintos espacios que se van generando con el personal penitenciario.- Por qué vamos a la cárcel, creemos que somos nosotros los que llevamos a Jesús? O está allí esperándonos?

Alonso, María Patricia

S3-25

¿CÓMO INTERPRETAR UN TEXTO BÍBLICO? El taller está destinado a proveer herramientas que ayuden a la interpretación de un texto bíblico como a dar lugar a ejercitarlas. Sería muy conveniente que los participantes cuenten con sus propias Biblias.

Talamé, María Verónica

S3-26

NUEVAS ESCLAVITUDES. Nuevas Cadenas (Trata y Adicciones).

Carbajal de Inzaurraga, Claudia y Inzaurraga, Emilio

S3-27

QUE DETALLE SEÑOR. Se compartirá la experiencia de lo vivido en el Jubileo de la Misericordia de los Catequistas en Roma a través de un taller empleando variedad de recursos artísticos y didácticos.

Pastrana, Raquel, Mayorga Silvia Elena y Carrizo Carlos Arturo Junta Arquidiocesana de Catequesis de Salta. Página | 37

Dto. Bíblico CECyPB


El Evangelio es el libro de la misericordia de Dios, para leer y releer, porque todo lo que Jesús ha dicho y hecho es expresión de la misericordia del Padre.

SÁBADO 25 CUARTO PERÍODO (17:00 hs.) S4-01

LA EUCARISTÍA TRANSFORMA NUESTRA VIDA. La eucaristía tiene en sí misma una fuerza transformadora increíble e insustituible, pero requiere nuestra apertura a esa fuerza y nuestro compromiso de llevarlo a la vida, para que repercuta en la vida personal, en la comunidad y en la sociedad.

Arena, Raquel

S4-02

LA MESA ES PARA TODOS LOS HIJOS. CATEQUESIS ESPECIAL CATEQUESIS PARA TODOS (4° PARTE). La Mesa es para todos los Hijos. Catequesis: finalidad y tareas. La persona en el plan de Dios y Magisterio de la Iglesia. Conocer quién es el otro. Belleza de la diversidad hace a la Comunidad. Pedagogía del Encuentro. Mirada de Discípulo.

Equipo Nacional de Catequesis Especial (ENCED)

Junta Nacional de Catequesis (JNC)

JNC

S4-03 UN ITINERARIO PARA REVITALIZAR LA PASTORAL JUVENIL. Presentación de una propuesta pedagógica y metodológica para revitalizar los diversos procesos de la pastoral juvenil.

Balmaceda, Luis Alberto

S4-04

CAMINO PARA JÓVENES: ¿MAESTRO DÓNDE VIVES? Recorrido por los lugares propios del Señor. La humildad, la entrega y el servicio a partir de un recorrido por los lugares propios de Jesús como espacios de valores y tentaciones, para que como última morada habite en nuestro corazón.

Bearzot De Torino, Mónica

Página | 38

Ediciones Don Bosco Argentina

Junta Diocesana de Catequesis


SÁBADO 25 CUARTO PERÍODO (17:00 hs.) S4-05

CINE Y VALORES - EL SÉPTIMO ARTE COMO RECURSO PARA LA EVANGELIZACIÓN. Resulta un desafío para todo cristiano, docente, agente de pastoral, el momento de enseñar los valores del evangelio: muchos de ellos ya entramados en la realidad de las personas, y otros tantos que aún no han sido anunciados con la claridad que Jesús nos pide anunciar. Como no se trata de un mero conocimiento intelectual sino de algo encarnado en la vida, precisa de ejemplos, modelos, paradigmas vitales que nos comprometan. Este taller propone un recurso no siempre aprovechado en toda su riqueza para transmitir estas realidades difíciles de poner en palabras: la proyección de films cinematográficos. Y nos ayuda a ordenar y concretar el modo intuitivo en el que seguramente ya lo estamos utilizando. Así, con ejemplos prácticos, podremos incorporar esta herramienta en nuestras prácticas pastorales-escolares, con fundamento educativo y con la riqueza del Evangelio.

Fraser, Guillermo Alejandro

S4-06

CREATIVIDAD EN LA CATEQUESIS, TÍTERES Y MÁS. Presentación de diversos recursos creativos destinados a la Catequesis.

Gómez, Mónica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires

S4-07

LA MISERICORDIA RECONSTRUYE UNA VIDA. Un taller en el que se desea transmitir la fuerza de la misericordia de Dios para reconstruir cualquier vida. Dicho taller se dará mediante preguntas, testimonio, lectura de la Palabra de Dios y cantos.

Hna. Calderón, Virginia y Hna. Nishimura, Momoko

Página | 39

Claretiana


SÁBADO 25 CUARTO PERÍODO (17:00 hs.) S4-08

LA CREATIVIDAD EN LOS MINISTERIOS LAICALES. ¿Qué clase de ministerios ejercen los laicos en nuestra comunidades cristianas? ¿Responden a las necesidades y a la realidad de las personas? ¿Cuál es su dinamismo pastoral y misionero? ¿Qué desafíos se nos presentan hoy en este campo para poder ser una “Iglesia en salida”, y vivir la misión de manera comunitaria?

Peña, Gabriela Alejandra y Hno. Kuhn, Fernando

S4-09

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: ¿REALMENTE UNA CUESTIÓN DE PUNTOS DE VISTA? Reflexión sobre qué es la perspectiva de género, tan profusamente presente en nuestro “clima de opinión”, cómo se manifiesta en nuestra vida cotidiana, cómo interpretar estas manifestaciones, cómo posicionarnos frente a ella cariñosamente firmes, con la necesaria convicción e información.

Lorenzo De Magoia, Mónica

S4-10

CATEQUESIS MISIONERA Y KERIGMÁTICA. Motivación del tema Trabajo personal y grupal Interpelación desde el Magisterio y la realidad actual Síntesis y compromiso.

Mons. Croxatto, Fernando Martín y P. Palacios Ramos, Oscar

S4-11

CELEBRACIONES Y ORACIONES DE ESTILO CATECUMENAL PARA LA INICIACIÓN CRISTIANA DE NIÑOS. Presentación de celebraciones y oraciones de estilo catecumenal inspiradas en el RICA para la iniciación cristiana de niños.

P. Dalla Fontana, Hugo Alfredo

Página | 40

Junta Diocesana de Catequesis


SÁBADO 25 CUARTO PERÍODO (17:00 hs.) S4-12

ACCIÓN CATÓLICA: UNA VOCACIÓN DE LAICOS MISIONEROS Y MISERICORDIOSOS. ¿Cómo entiende la Acción Católica el Concilio Vaticano II? Una institución del siglo pasado, ¿tiene vigencia en el siglo XX?

P. Esparafita, Fabián Osca

ACA

S4-13

IR A LAS PERIFERIAS: DESAFÍOS OPERATIVOS (2º PARTE). Desde Navega Mar Adentro, el 3º CCN y hasta la EG intercambiar ideas con los participantes para la articulación de la acción pastoral en la diócesis.

P. Nota, Juan

S4-14

COMO CREAR UN AMBIENTE RELIGIOSO PARA EL NIÑO. Este taller propone criterios concretos para diseñar un ambiente adecuado a la espiritualidad del niño desde la perspectiva de la catequesis del Buen Pastor a través de diferentes aspectos: Que es un ambiente religioso. Como podemos diseñarlo. Signos y símbolos de nuestra liturgia. Pautas y criterios para pensar celebraciones que se centren en las necesidades del niño. El espacio tendrá un carácter participativo y coloquial que incluye compartir experiencias en esta línea de pedagogía religiosa.

Christie, Paola y Simone, Mariana

S4-15

LA MISTAGOGÍA EN LA CATEQUESIS CON ADULTOS.

P. Trucco, Jorge y Equipo Área Adultos de la JNC

Junta Diocesana de Catequesis

Página | 41


SÁBADO 25 CUARTO PERÍODO (17:00 hs.) S2-16

RETOÑOS DE MISERICORDIA (2° PARTE). ¡Cómo deseo que los años por venir estén impregnados de misericordia para poder ir al encuentro de cada persona llevando la bondad y la ternura de Dios… a todos, como signo de la presencia del Reino de Dios que ya está presente entre nosotros!”(M.V 5). El Papa Francisco dejó a toda la Iglesia,el gran desafío de poner la mirada y el corazón en la misericordia de Dios y que desde ese lugar,como un retoño,podamos dar frutos de misericordia en nuestras comunidades, familias, en nosotros mismos. ¡Cuánta necesidad de anunciar y testimoniar la misericordia en el mundo de hoy! Dónde está la Iglesia debe haber evidencia de la misericordia del Padre, y donde hay un cristiano, debe haber amor.

Alonso, Ana Elba

S4-17

CONSTRUYENDO LA COMUNIÓN. Un taller para pensar juntos estrategias de trabajo colaborativo en la actividad pastoral.

Ribeiro, María Laura

S4-18

CATEQUESIS EN FAMILIA HOY, “AMORIS LAETITIA” Cómo realizar la Catequesis en familia, anunciando la Alegría del amor, en las distintas realidades familiares.

López, Rubén Darío y Royo De López, Marta H.

S4-19

RISANANDO CORAZONES. Un taller donde recorreremos el camino del enojo al perdón con música y humor.

Seoane, Carlos

Junta Catequística Arquidiocesana de Salta

Junta Nacional de Catequesis (JNC)

Página | 42


SÁBADO 25 CUARTO PERÍODO (17:00 hs.) S4-20

LES ASEGURO QUE EL QUE ESCUCHA MI PALABRA TIENE VIDA ETERNA (JN 5,24). Líneas para una Catequesis Bíblica 1. Libros, autores, fechas y hechos de la Biblia 2. Palabra de Dios y palabra humana 3. La literatura bíblica.

Torino, Daniel

S4-21

CÍRCULOS RESTAURATIVOS. Se presentará un breve marco teórico sobre Justicia Restaurativa, presentando casos de aplicación de círculos restaurativos en contextos escolares, en penales, comunidades parroquiales y se experimentará un círculo restaurativo entre los asistentes.

Sosa, Diana Cristina, P. Guevara Mauricio y equipo de Consolata Intergentes

S4-22

LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO DE PABLO VI A FRANCISCO.

P. Paravizzini, Carlos

S4-23

LAS COMIDAS DE JESÚS COMO BASE FUNDACIONAL DE NUESTRA EUCARISTÍA.

García Helder, Gerardo

Página | 43

Departamento Bíblico CECyPB


SÁBADO 25 CUARTO PERÍODO (17:00 hs.) S4-24

LAS FIESTAS JUDÍAS.

Green, María Andrea

S4-25

BUSCANDO A JESÚS PALABRA: RECURSOS, CANCIONES, JUEGOS Y MÁS… Se trata de presentar recursos: canciones, juegos bíblicos, páginas web, y más... Que puedan ayudar a la lectio divina (lectura orante de la palabra) especialmente para catequistas y evangelizadores de niños y jóvenes.

Talamé, María Verónica y Comisión Arquidiocesana de la Animación Bíblica de la Pastoral

S4-26

PREPARAR ITINERARIOS CATEQUÍSTICOS PERMANENTES (CATEQUESIS CON JÓVENES). La metodología del encuentro consiste en presentarnos, realizar una dinámica, un taller y compartir brevemente una oración final.

Mocciola, Carlos Javier

S4-27

EDUCAR PARA LA PAZ Y GESTIONAR CON VALORES. Presentación de los Certámenes de la Acción Católica.

Carbajal de Inzaurraga, Claudia y Inzaurraga, Emilio

Página | 44

JNC


La misericordia es la plenitud de la justicia y la manifestación más luminosa de la verdad de Dios.

DOMINGO 26 QUINTO PERÍODO (09:00 hs.) D5-01

FORMACIÓN BÁSICA PARA CATEQUISTAS. “Haciendo Eco”, una propuesta para acompañar a los catequistas que recién se inician o están en camino, citando los “ECOS DEL III CONGRESO CATEQUÍSTICO NACIONAL”, catequesis del Papa Francisco y otros Documentos catequísticos. Un espacio de Formación Básica, estructurado en “Encuentros catequísticos” para trabajarlo primordialmente en grupos, aunque no exclusivamente.

Arena, Raquel

D5-02

EXPLIQUEMOS LA SANTA MISA A LOS NIÑOS. Para explicar a los niños. Para que podamos vivir la Eucaristía.

Arias Gigena, Marta

D5-03

SER JÓVENES MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE. Presentación de la publicación de Ediciones Don Bosco. Una experiencia interactiva.

Balmaceda, Luis Alberto

D5-04

EL ENCUENTRO ENTRE LA CATEQUESIS Y LA ENSEÑANZA SOCIAL DE LA IGLESIA. Algunas aproximaciones metodológicas para que dicho encuentro se produzca y sea eficaz.

Bartolini De Carriego, Beatriz

Página | 45

PPC

Junta Diocesana de Catequesis


DOMINGO 26 QUINTO PERÍODO (09:00 hs.) D5-05

COORDINAR NUESTROS GRUPOS: UN SERVICIO DE MISERICORDIA. Destinado a Coordinadores de Catequesis o áreas de pastoral. El “ser” del coordinador. Aproximaciones al rol: su mirada, su espiritualidad, su entrega, su alegría en el anuncio. El “hacer” del coordinador. El arte de coordinar. Formación de equipos. El trabajo grupal. Encuentros y celebraciones- Planificación y agenda.

Bearzot De Torino, Mónica

D5-06

PROYECTO TEKORA. UN ITINERARIO PARA LA ENSEÑANZA RELIGIOSA INSPIRADA EN LA LAUDATO SI` El PROYECTO TEKORA llega a la escuela con el anhelo de aportar una nueva perspectiva y un nuevo recurso a la didáctica de aula de Enseñanza Religiosa. Inspirado en LAUDATO SI’ (Alabado seas). TEKORA propone un espacio exploratorio para: Valorar el don de la Creación, Reconocer la presencia de Dios en todo lo que existe y Aprender a cuidar de nosotros mismos, de nuestros hermanos, de la naturaleza. PROYECTO TEKORA se orienta a la comprensión del mundo como signo y presencia amorosa del creador y, desde la Palabra, a anunciar a Jesús que, con su Pascua, restaura y hace nuevas todas las cosas.

Fraser, Guillermo Alejandro

D5-07

LA DESCONCERTANTE MISERICORDIA DE JESÚS. Charlaremos sobre, si somos capaces de tomar distancia de una fe rutinaria y satisfecha, nos resultará inusitado el modo en que Jesucristo actuó con sus hermanos, los hombres: siendo Dios, se encarnó en un niño frágil y desvalido, escandalizó a sus contemporáneos mostrando una compasión “excesiva” y en la Pascua venció al mal con su inaudito gesto de amor...

Bollini, Claudio Roberto Página | 46

Junta Diocesana de Catequesis

Claretiana

Junta Diocesana de Catequesis


DOMINGO 26 QUINTO PERÍODO (09:00 hs.) D5-08

FORMACIÓN, FAMILIA Y DISCAPACIDAD. Aportar elementos formativos para el desarrollo de la tarea catequística. Apoyar la inclusión de Personas con discapacidad y sus familias, a los distintos grupos eclesiales y sociales. Vocación y Misión del Catequista HOY. Rol de la familia en la Catequesis Especial. Hoy.

Peralta, Mabel

D5-09

PARA TI ES MÚSICA SEÑOR!! Taller de composición de canciones catequísticas.

Díaz, Rosa Nelida y Pierini, María de los Milagros

D5-10

CREATIVIDAD EN LA CATEQUESIS, TÍTERES Y MÁS. Presentación de diversos recursos creativos destinados a la Catequesis.

Gómez, Mónica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires

D5-11

LA MÚSICA LITÚRGICA AL RITMO DE LA CELEBRACIÓN. Análisis de texto, ritmo y estilo musical, de las canciones utilizadas en las celebraciones litúrgicas especialmente Eucaristía. Aplicación (cuándo y cómo) según el Año litúrgico, tipo de asamblea, fiestas etc. Para que la música acompañe adecuadamente.

González, Graciela Beatriz

Página | 47


DOMINGO 26 QUINTO PERÍODO (09:00 hs.) D5-12

¿GUIONES O MONICIONES? REDACCIÓN Y ANIMACIÓN PARA LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA. ¿Cómo animar “catequísticamente” las celebraciones sacramentales? *Se prepararán las moniciones para la Eucaristía de conclusión del ENEC.

Hna. Carbonari, María De La Paz y Hna Fraile, Cecilia Apostolado Litúrgico

D5-13

CATEQUESIS MISIONERA Y KERIGMÁTICA. Motivación del tema. Trabajo personal y grupal. Interpelación desde el Magisterio y la realidad actual. Síntesis y compromiso.

Mons. Croxatto, Fernando Martín y P. Palacios Ramos, Oscar

D5-14

LA CATEQUESIS DEL BUEN PASTOR. Presentación de la catequesis del Buen Pastor, su historia, pedagogía, modalidades, importancia.

P. Dalla Fontana, Hugo Alfredo

D5-15

LA CATEQUESIS AL SERVICIO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN. ¿Cómo animar “catequísticamente” las celebraciones sacramentales? *Se prepararán las moniciones para la Eucaristía de conclusión del ENEC.

P. Esparafita, Fabián Oscar

Junta Nacional de Catequesis (JNC)

D5-16 HERRAMIENTAS PARA EL DIÁLOGO PARA CATEQUISTAS Y AGENTES DE PASTORAL. Herramientas para hablar más eficazmente y escuchar más profundamente.

Seoane, Carlos

Página | 48

Junta Nacional de Catequesis (JNC)


DOMINGO 26 QUINTO PERÍODO (09:00 hs.) D5-17

LOS MÁS PEQUEÑOS DEL SEÑOR, EN DIÁLOGO CON ÉL. Charla- taller sobre la importancia de la Palabra de Dios y de la Oración en la vida de los presos.

Pitrolo De Erro, Claudia

D5-18

COLECCIÓN SENDEROS DE VIDA. Colección Senderos de Vida. Dios nos regala la vida por Amor (Niños de 3 a 5 años). La Creación: Un regalo de Dios para cuidar (Niños de 6 a 8 años). Aprendo a vivir como Jesús enseña (Niños de 9 a 11 años). Cuando caminas Jesús siempre camina con vos (Niños de 11 a 13 años). Llamados a vivir la vida plena (Adolescentes de 14 a 18 años).

Ribeiro, María Laura y Torres Leedham De Cavadini, Silvia Oficina del Libro

D5-19

JORNADAS PARROQUIALES PARA MATRIMONIOS Y PAREJAS. Es una herramienta para trabajar con las familias de la catequesis, en un camino de crecimiento en la pareja y con Dios, proponiendo la Alegría del Amor en la familia.

López, Rubén Darío y Royo De López, Marta H.

D5-20

EL CONCILIO VATICANO II Y LA MISERICORDIA.

P. Paravizzini, Carlos

D5-21

LA CERCANÍA DE DIOS EN EL EVANGELIO DE MATEO. García Helder, Gerardo

Página | 49

Departamento Bíblico CECyPB


DOMINGO 26 QUINTO PERÍODO (09:00 hs.) D5-22

GEOGRAFÍA BÍBLICA.

Green, María Andrea

D5-23

ANUNCIAR EL EVANGELIO CON ESPÍRITU (CATEQUESIS CON JÓVENES). La metodología del encuentro consiste en presentarnos, realizar una dinámica, un taller y compartir brevemente una oración final.

Departamento Bíblico CECyPB

Mocciola, Carlos Javier

D5-24

ACCIÓN CATÓLICA: FORMACIÓN DE DISCÍPULOS MISIONEROS PARA EL MUNDO DE HOY

Carbajal de Inzaurraga, Claudia y Inzaurraga, Emilio

Página | 50

JNC




La misericordia de Dios […] es perdón, alegría y vida nueva.

ANIMADORES Alonso, Ana Elba

Maestra Catequista. Profesora de Educación Religiosa. Miembro de la Junta Catequística: Arquidiocesana de Salta: Área Adultos. Profesora del Instituto Catequístico de Salta: Área Metodológica -Analista en Gestión Educativa. Universidad de Santiago del Estero (UNSE). Diplomatura Superior en Gestión Educativa (FLACSO). Diplomatura en Educación de la Fe Coordinadora del Nivel Inicial Colegio del Milagro- Salta. V1-27 El arte de saber escuchar. S2-28 Retoños de Misericordia (1° parte). S4-16 Retoños de Misericordia (2°parte).

Alonso, María Patricia

Catequista Carcelaria. Egresada de la Junta Catequistica de la Diócesis de Lomas de Zamora. Curso de formación de catequesis para el mundo de la carcelación otorgado por la Orden de la Santísima Trinidad y de la Redención de los cautivos y la Comisión Episcopal de la Pastoral Penitenciaria Católica. Estudio sobre Religiosidad Popular, con la Universidad de Córdoba. Integrante del panel que se realizó en la Academia del Servicio Penitenciario Federal, sobre adicciones. Participante del programa Radio María Córdoba. Participante del cierre de las Leyes Mandela, en la Facultad de derecho Diciembre 2015. Coordinadora del Equipo Nacional de la Pastoral Penitenciaria Argentina. Integrante del Secretariado de la pastoral Penitenciaria Argentina. Coordinadora de la comisión de la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Lomas de Zamora. Integrante del equipo de Formación a Agentes de Pastoral Carcelaria a nivel Diocesano y Nacional. Coordinadora del Equipo de la Revista de Pastoral Carcelaria Nacional “Juntos como hermanos”. Integrante del Equipo coordinador junto con los jueces de casación para la primer mesa de diálogo, en La Conferencia Episcopal Argentina. Coordinadora de Probations en la Diócesis de Lomas de Zamora. Coordinadora de la Pastoral Penitenciaria de la Parroquia Santa Ana de Glew de La Diócesis de Lomas de Zamora. Directora del equipo de la Escuela San Andrés de Glew para retiros en las cárceles. Coordinadora voluntaria de los talleres de las cárceles de Ezeiza CP1 (cárcel de hombres) Unidad 31 (madres con hijos) Unidad Nº 3 (mujeres de máxima seguridad) Unidad Nº19 (salida transitoria) Instituto de menores de Banfield y Comisarías de Lomas de Zamora.

S3-24 Organización de la Pastoral Carcelaria - Agente Pastoral dentro del Mundo de la Carcelación. Página | 53


ANIMADORES Arena, Raquel Docente Jubilada. Catequista con una trayectoria de más de 40 años. Cursos de Teología; numerosos cursos de catequesis. Coordinadora de catequesis en la Parroquia San Vicente de Paúl de Río Gallegos, Santa Cruz; Directora de la Junta de esa Diócesis, Delegada de la Región Patagonia-Comahue. V1-01 Formación Básica para Catequistas. S4-01 La Eucaristía Transforma Nuestra Vida. D5-01 Formación Básica para Catequistas.

Arias Gigena, Marta Catequista, con más de 20 años en la catequesis de niños, miembro de la Junta Diocesana de Catequesis de San Miguel (Área de niños). Responsable de la Catequesis de niños de la Junta Nacional de Catequesis. Profesora de Metodología Catequística en el Seminario Diocesano de San Miguel. V1-02 Expliquemos la Santa Misa a los Niños. S3-01 Expliquemos la Santa Misa a los Niños. D5-02 Expliquemos la Santa Misa a los Niños.

Balmaceda, Luis Alberto Docente y ex Director del Instituto Nacional de Formación de Pastoral de Juventud Cardenal Pironio de la Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Argentina. Miembro del Equipo de Asesores del libro “Civilización del Amor, Proyecto y Misión” del CELAM. Docente del CEBITEPAL - CELAM. Autor y Tutor del curso de actualización en Pastoral de Juventud, Departamento de Educación a Distancia. CEFYT. Miembro del Equipo Técnico del Programa Nacional Educación Solidaria del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. S2-02 Ser jóvenes misericordiosos como el Padre. S3-03 El Desafío de las Escuelas Solidarias. S4-03 Un Itinerario para Revitalizar la Pastoral Juvenil. D5-03 Ser Jóvenes Misericordiosos como el PadrE. Página | 54


ANIMADORES Bartolini De Carriego, Beatriz Profesora nivel secundario, Terciario y Seminarios catequísticos. Profesora en Ciencias Religiosas, especializada en Doctrina Social de Iglesia por el Campagnat y la Fundación Adenauer, de Alemania. V1-04 El Encuentro entre la Catequesis y la Enseñanza Social de la Iglesia. D5-04 El encuentro entre la Catequesis y la Enseñanza Social de la Iglesia.

Bearzot De Torino, Mónica Casada, madre de dos hijos. Docente y catequista. Desarrolla su labor catequística en Ntra. Sra. de Loreto como Coordinadora de Catequesis. Es miembro de la Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires. V1-05 ¿Cómo Anunciar con Alegría el Evangelio a los Niños de Hoy? S2-03 Coordinar: ¿Misión O Tarea? S3-04 ¿Cómo Iniciar a los Adultos en un Itinerario de Fe? S4-04 Camino para Jóvenes: ¿Maestro dónde vives? D5-05 Coordinar nuestros grupos: un Servicio de Misericordia

Página | 55


ANIMADORES Blaumann, Herman Actividad profesional en el Centro Atómico Bariloche, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Profesor del Instituto Balseirdo, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo. Actividades pastorales varias en el ámbito de las CEBs, de la Formación Política y de la Animación Bíblica. S3-06 Descubriendo juntos Laudato Si.

Página | 56


ANIMADORES Bollini, Claudio Roberto Doctor en Teología (Summa Cum Laude) por la Universidad Católica Argentina. Fue profesor adjunto de teología durante 17 años en esta Universidad y autor de numerosas obras teológicas. Es, además, Licenciado en Investigación Operativa y Programador Científico en el Centro Atómico Bariloche. Sus actividades pastorales incluyen colaborar con la formación en la Parroquia Inmaculada Concepción e integrar el Equipo para el Diaconado Permanente de la Diócesis de Bariloche. S2-05 Un Dios Desconcertante. Redescubriendo la originalidad de la Fe Cristiana. D5-07 La desconcertante misericordia de Jesús. Carbajal de Inzaurraga, Claudia Laica, casada, madre de 4 hijos. Secretaria Académica de Instituto de Formación Política y Social de ACA. Coordinadora Pedagógica y directora del Campus virtual de la ACA. Docente y orientadora vocacional. Ha sido catequista y animadora grupal de jóvenes y adultos. S2-26 ¿Después de la Catequesis qué? S3-26 Nuevas Esclavitudes. S4-27 Educar para la paz y gestionar con valores. D5-24 Acción Católica: Formación de discípulos misioneros para el mundo de hoy.

Carrizo Carlos Arturo Conocido como Charly. Docente de canto y Profesor de Música. Jubilado de Colegios Secundarios de Salta. Miembro de la Junta Arquidiocesana de Catequesis de Salta (Área Música). Actualmente docente de canto y guitarra en el Instituto de Catequesis de Salta (ICAS). V1-26 “Los Panes De La Misericordia” (Parte I). S2-27 “Los Panes De La Misericordia” (Parte II). S3-27 Que detalle Señor.

Página | 57


ANIMADORES Catequistas de Confirmación Parroquia Natividad de Maria

(Villa Huidobro. Diócesis Villa de la Concepción del Río Cuarto). Somos un grupo de catequistas de jóvenes de Confirmación (13 a 15 años), el objetivo de la catequesis es el Encuentro Personal con Cristo Vivo. Desde el año 2012 formamos parte de la Catequesis de Confirmación. Además cada una tiene su horario de Adoración en el Santísimo y un dia en la semana el grupo se junta a rezar y formarse. Coordinadora: María Cecilia Tirante. S3-22 Encuentro Personal con Cristo Vivo.

Cesaretti de Biglieri Marta y Equipo Área Adultos de la JNC Catequista de Pergamino, provincia de Bs. As., de la Diócesis de San Nicolás de los Arroyos. Trabajó pastoralmente en: Coordinación de catequesis parroquial: niños, adultos y familiar. Junta diocesana de catequesis: área de niños y de formación de catequistas. Equipo animador del Seminario Regional de Formadores de la Región Litoral Equipo del área de adultos de la JNC. S3-07 Estilo Catecumenal de los Catequistas con Adultos.

Christie Lorena Docente, catequista del Buen Pastor, cursa actualmente la Licenciatura en Ciencias religiosas; es misionera de Jesucristo sacerdote. S2-20 La espiritualidad del niño de 3 a 6 años y el rol del adulto.

Christie Paola Docente. Catequista del Buen Pastor. S4-14 Como Crear un Ambiente Religioso para el Niño.

Página | 58


ANIMADORES Comisión Arquidiocesana de la Animación Bíblica de la Pastoral (ABP) de la arquidiócesis de Salta S2-25 Introducción al método de la Lectio Divina (lectura orante de la palabra de Dios). S4-25 Buscando a Jesús Palabra: Recursos, Canciones, Juegos y Más…

Equipo Nacional de Catequesis Especial (ENCED)

La Catequesis Especial surge en el año 1962 por iniciativa de Mons. Miguel Raspanti “Vamos a Evangelizar a los más pobres y preferidos del Corazón lleno de ternura de Jesús” EL ENCED nace en el año 1974 en el seno de la JNC. Impulsa, acompaña promueve, y coordina la Pastoral de las personas con diverso grado y tipo de discapacidad. V1-03 La Mesa es para Todos los Hijos. Catequesis Especial Catequesis para Todos (1° Parte). S2-01 La Mesa es para Todos los Hijos. Catequesis Especial Catequesis para Todos (2° Parte). S3-02 La Mesa es para Todos los Hijos. Catequesis Especial Catequesis para Todos (3° Parte). S4-02 La Mesa es para Todos los Hijos. Catequesis Especial Catequesis para Todos (4° Parte).

Fraser, Guillermo Alejandro

Nací en la Plata el 1 de Febrero de 1972. Estoy casado hace 20 años y tengo tres hermosas hijas. La Acción Católica ha sido mi lugar de apostolado desde mi adolescencia. Hace siete años junto a mi esposa estamos en la Obra Familiar de Shoensttat. Desde el año 1996 trabajó en el rubro de librería católica. En el 2007 me incorporo a Editorial Claretiana, actualmente me desempeño en el área de Marketing y Publicidad. Formó parte del equipo de comunicaciones de la Provincia San José del Sur de la Congregación Misioneros Claretianos. Hoy siento como propio el mensaje de San Antonio María Claret: “El libro es un evangelizador infatigable, un misionero que nunca calla.” S2-04 Proyecto Tekora. Un itinerario para la enseñanza religiosa inspirada en la Laudato Si` (Presentación) S3-05 La Celebración en el contexto de la Catequesis Escolar, un enfoque práctico (Taller) S4-05 Cine Y Valores - El Séptimo Arte como Recurso para la Evangelización (Taller) D5-06 Proyecto Tekora. un itinerario para la Enseñanza Religiosa inspirada en la Laudato Si` (Presentación) Página | 59


ANIMADORES García Helder, Gerardo Magister en Sagrada Escritura. Presidente de la Fundación Amistad, Misericordia y Comprensión. Director Editorial de AMICO. Miembro del Departamento Pastoral Bíblica de la CEA. Coordinador Zonal de la Federación Bíblica Católica. Responsable RABI (Red Argentina Bíblica) en Facebook. Director del periódico “Diálogo”. V1-23 Animación Bíblica de la Pastoral: El Nuevo Paradigma de la Pastoral Bíblica. S4-23 Las Comidas de Jesús como Base Fundacional de Nuestra Eucaristía. D5-21 La cercanía de Dios en el evangelio de Mateo.

Giménez, Gustavo Fabián y Equipo Área Adultos de la JNC Catequista de Ituzaingó, Diócesis de Morón. Autor y compositor de temas musicales cristianos. Trabaja pastoralmente: en la animación de grupos parroquiales, Catequista de adolescentes, Animador en el Decanato de Ituzaingó, Miembro de la Junta Diocesana de Catequesis: Anuncio del kerigma y del Equipo del área de adultos de la JNC. S2-06 El kerigma en la Catequesis con Adultos.

Glaser, Ariel Es un catequista, escritor y cantaautor rosarino que ha desarrollado su tarea, aportando no sólo temas como “Déjame nacer de nuevo” o “Ven Espíritu de Dios (Maranatha)”, sino también guiones para representaciones catequísticas y cuentos. Desarrolla además, encuentros y talleres en distintos lugares del país. V1-06 La Animación Musical en la Catequesis. S2-07 Cantame que te cuento. S3-08 ¿Quieren oír un cuento? D5-09 Para ti es música Señor!!

Página | 60


ANIMADORES Gómez, Mónica Profesora de educación preescolar y jardín maternal, catequista, clown y titiritera. Integrante de la Vicaría de pastoral para Niños de la Arquidiócesis de Buenos Aires, es responsable del Seminario Catequístico ‘Santa Teresita’ especializado en Niños, y de las animaciones de las misas arquidiocesanas para Niños. Coordina el teatro de Títeres del Parque Tierra Santa. S2-08 Creatividad en la Catequesis, Títeres y Más. S4-06 Creatividad en la Catequesis, Títeres y Más. D5-10 Creatividad en la Catequesis, Títeres y Más.

González, Graciela Beatriz Miembro del Equipo Diocesano de Pastoral litúrgica -área de músicaDirectora de Coros-Cursó el Plan de formación litúrgica a Distancia de la CEA completo, Curso de especialización en “La comunicación en la liturgia”. Curso Música, liturgia y pastoral del Grupo Pueblo de Dios. D5-11 La Música Litúrgica al ritmo de la Celebración.

Green, María Andrea Consagrada por el Orden de vírgenes. Miembro del Departamento de Animación Bíblica de la CEA. Docente en Filosofía. Miembro del equipo de formación de catequistas en la Diócesis de Azul. Formación de misioneros (OMP). V1-24 ¿Cómo se formó la Biblia? S2-24 Catequesis: Palabra y Misión. S3-23 Enseñar: una obra de Misericordia. S4-24 Las fiestas judías. D5-22 Geografía bíblica.

Página | 61


ANIMADORES Heguy, Graciela Lic. en Educación, formadora para guías Montessori, catequista del Buen Pastor; miembro de la institución teresiana. S3-21 La Espiritualidad del Niño de 6 a 12 años y el Rol del Adulto

Heit De Giménez, Graciela Mabel y Equipo Área Adultos de la JNC Profesora de Inglés. Catequista que ha trabajado pastoralmente en la coordinación de la catequesis parroquial, con niños, jóvenes y adultos. Animadora y cantante en el decanato de Ituzaingó, Diócesis de Morón. Miembro de la Junta Diocesana de Catequesis: anunciadores del Kerygma y del equipo del área adultos de la JNC. V1-07 La Catequesis con Adultos desde una Ecología Humana.

Hna. Calderón, Virginia Hermana misionera española en la Comunidad Servidores del Evangelio de la Misericordia de Dios. Misión en España, en el gran Buenos Aires. Y actualmente resido en Bariloche. Dedicación a la evangelización. V1-22 La Misericordia Reconstruye una Vida. S4-07 La Misericordia Reconstruye una Vida.

Hna. Nishimura, Momoko Hermana misionera japonesa en la Comunidad Servidores del Evangelio de la Misericordia de Dios. Misión en Filipinas, en Japón, en el Gran Buenos Aires. Actualmente resido en Bariloche. Dedicada a la evangelización. V1-22 La Misericordia Reconstruye una Vida. S4-07 La Misericordia Reconstruye una Vida.

Página | 62


ANIMADORES Hna. Carbonari, María De La Paz Miembro del Departamento de Animación Bíblica de la Pastoral de la Comisión Episcopal de Catequesis y Pastoral Bíblica de la Conferencia Episcopal Argentina. Actualmente coordina la Diplomatura Universitaria en Evangelios, con orientación en Animación Bíblica de la Pastoral (ABP). Miembro de la Asociación Bíblica Argentina (ABA). S3-09 ¿Guiones o Moniciones? Redacción y Animación para la Celebración Eucarística. D5-12 ¿Guiones o Moniciones? Redacción y Animación para la Celebración Eucarística .

Hna. Fraile, Cecilia Profesora de Teología (UCA), miembro del equipo de liturgia de la Beatificación del Cura Brochero (2013) como responsable de la ornamentación de la Misa de Beatificación. Colaboradora de redacción de Subsidios de preparación al X CEN 2004, miembro del equipo de redacción de noticias en www.pddm.org S3-09 ¿Guiones o Moniciones? Redacción y Animación para la Celebración Eucarística. D5-12 ¿Guiones o Moniciones? Redacción y Animación para la Celebración Eucarística .

Hno. Bussolo, Mario Responsable Pastoral de la asistencia religiosa y social del Centro de Retención Carcelaria de menores de edad de la Localidad de Chol Chol – Chile, Tarea dependiente del Voluntariado de la Universidad Católica de Temuco. Coordinador del Equipo de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de la Congregación de Misioneros Claretianos. Actualmente colaborador parroquial de la Iglesia de la Santa Cruz de Ingeniero Jacobacci – Río Negro, desde el año 2013. S3-10 El Cuidado del Medio Ambiente: Responsabilidad Pastoral de Todos. Página | 63


ANIMADORES Hno. Kuhn, Fernando Hermano de la Congregación Hijos del Inmaculado Corazón de María (Misioneros Claretianos) Ex Coordinador de Estudios de CEFYT. Profesor de diversas materias de Teología Dogmática en el CEFYT (Córdoba), en la UCSE (sede Jujuy) y en las OMP (Buenos Aires). Director de la revista Anatéllei. Miembro del Equipo de Promoción vocacional de la Congregación Misioneros Claretianos. Doctorando en la UCA (Buenos Aires). S4-08 La Creatividad en los Ministerios Laicales.

Inzaurraga, Emilio Esposo – 4 hijos – 57 años – Ingeniero - Docente Presidente de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina. Coord. Foro Internacional de Acción Católica. Ex presidente nacional de la Acción Católica Argentina. S2-26 ¿Después de la Catequesis qué? S3-26 Nuevas Esclavitudes. S4-27 Educar para la paz y gestionar con valores. D5-24 Acción Católica: Formación de discípulos misioneros para el mundo de hoy.

Leiva, Edith Beatriz Me desempeño como catequista en la parroquia medalla milagrosa de esta ciudad en el grupo JMV destinado a niños y jóvenes. Soy docente de nivel inicial actualmente trabajo en la escuela 310 de Bariloche dictando un taller de literatura para primer ciclo. Soy narradora. He participado en encuentros como narradora en diferentes instituciones de la ciudad. V1-21 El Cuento en la Catequesis. S2-21 El Cuento en la Catequesis. D5-24 Acción Católica: Formación de discípulos misioneros para el mundo de hoy. Página | 64


ANIMADORES López, Rubén Darío Responsable del área familia de la Junta Nacional de Catequesis, Director Regional de Catequesis del NEA, Director Diocesano de Catequesis de la D. de Puerto Iguazú. Diplomatura en Catequética, Universidad Pontificia de Medellín, CELAM. Diplomatura en Catequética y enseñanza Religiosa, Universidad Católica de Córdoba, Cefyt. V1-16 Catequesis en Familia Hoy, “Amoris Laetitia” S2-17 Jornadas parroquiales para Matrimonios y Parejas. S4-18 Catequesis en Familia Hoy, “Amoris Laetitia” D5-19 Jornadas Parroquiales para matrimonios y parejas.

Lorenzo De Magoia, Mónica Profesora y Traductora de Inglés, Licenciada en Comunicación Social. Docente de Inglés por muchos años, con especialidad en Fonética y Fonología en el nivel terciario; actualmente se desempeña como traductora. Es catequista, Directora de la Junta Diocesana de Catequesis, formadora en el Centro Diocesano de Formación Pastoral, Secretaria del Consejo Consultivo Nacional de la comunidad EFEC (Equipos de Formación Espiritual Cristiana), colaboradora en actividades parroquiales y diocesanas varias. S2-09 La perspectiva de género: ¿realmente una cuestión de puntos de vista? S4-09 La Perspectiva de Género: ¿Realmente una Cuestión de puntos de vista?

Lupi de Vicentini, María J. Docente en los tres niveles. Catequista . egres ISFC . INS Mons. Raspanti. IPA. Doc Centro Diocesano de Form, Bche. Introd. a la Biblia. V1-08 Lectura Orante de la Biblia en el Encuentro CatequísticO. S2-10 En familia, crecemos en la Fe.

Página | 65


ANIMADORES Lubo, Amanda Catequistas de iniciación cristiana para niños en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar. Catequista nivel secundario en el Instituto Santa Rosa de Lima (Integrante de la Junta diocesana de Catequesis de Zárate Campana brindando el servicio en la secretaría y en el área de formación; Formadora de catequistas: Materias: Introducción a la catequesis y Metodología Catequista a en los Seminarios Divino Maestro ( ciudad de Campana), Nuestra Sra del Pilar ( ciudad de Pilar) y Natividad del Señor (ciudad de Escobar). V1-10 Llamados a Construir Comunidad (1° Parte). S2-12 Llamados a Construir Comunidad (1° Parte).

Magoia, Jorge Enrique Estudios de Ingeniería Industrial (UCA, 1980-1982) e Ingeniería Nuclear (Ingeniero Nuclear, Instituto Balseiro, 1987). Trabajos en cálculo numérico y análisis estructural en proyectos nucleares y satélites (INVAP S.E., desde 1987). Catequista de comunión, confirmación y pre-matrimonial. Profesor de “Espiritualidad del Catequista” en el Centro Diocesano de Formación de la Diócesis de S.C. de Bariloche. Miembro de la Junta Diocesana de Catequesis. S3-11 Fe, Ciencia y Evangelización.

Mayorga, Silvia Elena Maestra Normal Nacional. Egresada del Instituto María Auxiliadora San Isidro Bs. As. Maestra Catequista ICAS. Cursos en el ISCA a distancia. Miembro de la Junta Arquidiocesana de Catequesis de Salta (Área Formación y Espiritualidad) Coordinadora de Catequesis Parroquial de la Pquia. de San Lorenzo (Salta) Profesora de Metodología en el Instituto Catequístico Arquidiocesano de Salta (ICAS). V1-26 Los Panes De La Misericordia (Parte I). S2-27 Los Panes De La Misericordia (Parte II). S3-27 Que detalle Señor. Página | 66


ANIMADORES Mocciola, Carlos Javier Coordinador del área de jóvenes de la Junta Nacional de Catequesis. Coordinador pastoral del Colegio Alfa (Adrogué). Profesor de catequesis en 3 colegios. Coordinador de grupos en el Movimiento de la Palabra de Dios y del PCC. V1-25 Identidad del catequista de jóvenes. S4-26 Preparar itinerarios catequísticos permanentes (catequesis con jóvenes). D5-23 Anunciar el Evangelio con Espíritu (catequesis con jóvenes).

Mons. Croxatto, Fernando Martin Ordenado en la Arquidiócesis de Bs As Vicario Parroquial en la parroquia de Cristo Rey. Vicedirector del Instituto Vocacional San José. Párroco de San Antonio en Santa Sylvina-Chaco; Párroco de la Santa Cruz-Chaco; Párroco de la Catedral San Roque-Chaco; Párroco de San Francisco Solano-Chaco; Obispo Auxiliar de Comodoro Rivadavia en la Vicaría Rawson-Trelew. V1-09 Catequesis Misionera y Kerigmática. S4-10 Catequesis Misionera y Kerigmática. D5-13 Catequesis Misionera y Kerigmática.

Página | 67


ANIMADORES Mons. D’annibale, Miguel Ángel Nació en la localidad de Florida, Partido de Vicente López, Provincia de Buenos Aires en 1959. Es licenciado en Teología Dogmática y se dedicó con particular estima a la Pastoral Litúrgica, siendo un principal referente en esa materia a nivel nacional. El 19 de febrero de 2011 Benedicto XVI lo nombró obispo titular de Nasai y auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos. El 18 de abril de 2012 fue designado administrador apostólico de Río Gallegos y el 24 de febrero de 2013 el Papa Benedicto XVI lo nombró obispo de Río Gallegos. En la Conferencia Episcopal integra las Comisiones de Liturgia y Pastoral de la Comunicación. Nombrado por el papa Francisco como Miembro de la Congregación del Culto y Disciplina de los Sacramentos. S2-11 Comunicación y Liturgia ¿Funciona la Comunicación en nuestras celebraciones? (1° Parte). S3-12 Comunicación y Liturgia ¿Funciona la Comunicación en nuestras celebraciones? (2° Parte).

Ocampo, Maria Matilde Laica, casada , Catequista desde hace 30 años-Comencé mi formación con el curso básico para catequistas del IPAY realice diversos cursos presenciales y a distancia entre ellos El de Teología del Obispado de Quilmes a distancia – 18 materias- y distintos cursos del ISCA Soy coordinadora de la Parroquia Catedral Río Gallegos y pertenezco a la Junta Diocesana de catequesis. Co-autora del libro “Haciendo Eco” -para la formación de catequistas- editorial PPC. S3-13 La Catequesis y el Catequista en un Contexto Comunitario Eclesial.

Página | 68


ANIMADORES P. Cuello Leguizamon, Dario Actualmente es Párroco en María de Nazareth, Zárate, Buenos Aires. Miembro de la Junta Diocesana de Catequesis de la Diócesis de Zárate-Campana en el área de Formación, y Profesor de Sagrada Escritura en el Seminario Catequístico “Divino Maestro” de Campana. Profesor de Filosofía. Es Capellán del Colegio Sagrada Familia, en Zárate, Buenos Aires. V1-10 Llamados a Construir Comunidad (1° Parte). S2-12 Llamados a Construir Comunidad (2° Parte).

P. Dalla Fontana, Hugo Alfredo Sacerdote de Santa Fe de la vera Cruz desde 1985. Director de la Junta Arquidiocesana durante 20 años. Miembro de la JNC en dos períodos. Autor de catecismos de CAFA y Catecumenado para adultos. V1-11 La Catequesis del Buen Pastor Modalidad Álbum. S3-14 El Kerigma en la Catequesis Sacramental. S4-11 Celebraciones y Oraciones de estilo Catecumenal para la Iniciación Cristiana de Niños. D5-14 La catequesis del Buen PastoR.

Página | 69


ANIMADORES P. De Luca, Vicente Estudios de Administración de Empresa. Estudios de Filosofía. Bachiller en Teología. Seminario sobre la Ventana de Johari. Licenciado en Teología Pastoral. Taller de Formación de Facilitación de Grupos y Consenso, en la Red de Facilitadores de San Carlos de Bariloche (Río Negro). Curso de Coaching, nivel 3, en el Centro de liderazgo CCO (Centro de Coaching Ontológico), Buenos Aires. Vicepresidente de la Comisión de Escuelas Católicas, delegado al Consejo de Educación Católica. Miembro del presbiterio de la Arquidiócesis de Buenos Aires, representado a los decanos de la Vicaría de Belgrano. Miembro del Consejo Presbiteral de la Arquidiócesis de Buenos Aires representando a los decanos de la Vicaría de Belgrano. Vice-capellán scout nacional, Unión Scout Católicos Argentinos. Miembro de la Junta Nacional de catequesis. A cargo del Departamento de Formación. Vicario Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Responsable de departamento de ecumenismo, diálogo interreligioso y relación con las otras Iglesias. Miembro de encuentro Ecuménico Bariloche. S2-13 El Ecumenismo ¿compromete mi fe católica?

P. Dieuzeide, Juan Angel Párroco de Nuestra Señora del Carmen de San Carlos de Bariloche – Asesor diocesano de CEBs; como tal forma parte del Equipo Nacional y Continental de Asesores. Trabaja en CEBs desde 1985; ha participado en diversos encuentros regionales, nacionales y continentales. Ha escrito artículos sobre el tema y fue miembro del equipo coordinador y redactor del Sínodo de Viedma en 1983 y 84. V1-12 La Misericordia vivida en Comunidad. S2-14 La misericordia vivida en comunidad.

Página | 70


ANIMADORES P. Esparafita, Fabián Oscar Fue Ordenado Presbítero en 1987. Hoy párroco en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Wilde, Diócesis Avellaneda-Lanús, Argentina. Simultáneamente, Director de la Junta Nacional de Catequesis en Argentina y Asesor para América del Foro Internacional de Acción Católica. S3-15 Kainos: Una Nueva Modalidad Operativa de Iniciación Cristiana de Niños en Familia. S4-12 Acción Católica: Una Vocación de Laicos Misioneros y Misericordiosos. D5-15 La Catequesis al Servicio de la Nueva Evangelización.

P. Guevara, Mauricio (Consolata Intergentes) Soy sacerdote Misionero de la Consolata y hoy cumplo el servicio de Superior Provincial de mi Congregación en Argentina, después de 15 años fuera de mi país entre África y Europa. S2-22 Pedagogía del Cuidado. S4-21 Círculos Restaurativos.

P. Nota, Juan Ordenado Sacerdote el 14-10-1967. Varias experiencias pastorales en América, África e Italia; y responsabilidades pastorales en la diócesis. Actualmente Párroco de María Auxiliadora Rawson - Chubut. Director Diocesano de catequesis, Delegado de pastoral penitenciaria; delegado de la pastoral de pequeñas comunidades; decano; miembro del consejo presbiteral. S3-16 Ir a las Periferias: Desafíos Operativos (1º Parte). S4-13 Ir a las Periferias: Desafíos Operativos (2º Parte).

Página | 71


ANIMADORES P. Paravizzini, Carlos Bachiller en teología, cursó la licenciatura en teología dogmática en la UCA. Párroco. Vicario General de la diócesis de San Miguel. Vice-Director de la Junta Nacional de Catequesis. S2-23 Dios Rico en Misericordia. S4-22 La alegría del Evangelio de Pablo VI a Francisco. D5-20 El Concilio Vaticano II y la Misericordia.

P. Stanizzo, Adrián Patricio Sacerdote en la Dióc. de Bariloche. Acompañante de las pastorales Juvenil y Vocacional. V1-13 A qué me llama Dios? Qué puedo ser en la Iglesia? S2-15 A qué me llama Dios? Qué puedo ser en la Iglesia?

P. Trucco, Jorge y Equipo Área Adultos de la JNC Párroco de Morteros, Diócesis de San Francisco, Córdoba. Vice Director de la Junta Diocesana de Catequesis. Miembro de la Junta Nacional de Catequesis, Área Adultos. Ex alumno del I.S.C.A. S4-15 La Mistagogía en la Catequesis con Adultos.

P. Palacios Ramos, Oscar Ordenado en la Diócesis Santa Rosa de Osos 26/03/2012. Misionero ejerciendo su tarea en la Parroquia San Cayetano de la Diócesis de Comodoro Rivadavia-Director de las OMP diocesana. S4-10 Catequesis Misionera y Kerigmática. D5-13 Catequesis Misionera y Kerigmática.

Página | 72


ANIMADORES Pastrana, Raquel Casada, 3 hijos. Catequista Parroquial en Iglesia Medalla Milagrosa de Salta, desde 1.984. Docente de grado en escuela primaria y profesora en Artes Visuales en Nivel Secundario. Miembro de la Junta Arquidiocesana de Catequesis de Salta (Área Familia). Cursando la Licenciatura de Educación Religiosa en Universidad Fasta. S3-27 Que detalle Señor.

Peña, Gabriela Alejandra Dra. en Historia, Miembro de Número de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina, dependiente de la Conferencia Episcopal Argentina. Miembro de Número de la Junta Provincial de Historia de Córdoba. Coordinadora General de Dpto. de Educación a Distancia de CEFYT. Docente en el Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos (CEFYT). Docente de historia en nivel medio. Profesora en diversos Seminarios Catequísticos. V1-14 Estudiar a Distancia: Opción y Desafío. S2-16 La Catequesis en la Historia de la Iglesia. ¿Qué aprendemos del Pasado y cómo podemos usar la experiencia para Proyectar el Futuro? S3-10 El Cuidado del Medio Ambiente: Responsabilidad Pastoral de Todos. S4-08 A creatividad en los ministerios laicales.

Peralta, Mabel Miembro de la Junta Diócesis de Jujuy. Miembro de la Pastoral de la Discapacidad Diócesis de Jujuy. Pedagogía Diferencial espec. en Deficientes Mentales. Prof. de Educación Especial c/orientación en VNI (Variaciones Normales de la Inteligencia). Psicopedagoga. S3-17 Formación, familia y discapacidad. D5-8 Formación, familia y discapacidad. Página | 73


ANIMADORES Pitrolo De Erro, Claudia Estudios: Colegio Utz Schmidle- Instituto Ballester- Instituto GoetheAlianza Francesa. Profesora de Enseñanza primaria-Idiomas: alemán, inglés y francés. Cursos: Sendos cursos en matemática- IPA (presencial)- Sendos cursos sobre catequesis- Planificación pastoral- Metodologías en Pastoral Juvenil- Hebreo Bíblico, Biblia. Otros estudios en curso: Teología (Obispado de Quilmes). Actividades profesionales: Coordinadora de Tercer Ciclo EGB, Vicedirectora Tercer Ciclo EGB, Directora de EGB Actividades eclesiales en equipos de; Liturgia, CAFA, Planificación Pastoral, Asesora diocesana de Past. Juvenil, Coordinación de Encuentros Matrimoniales, Matrimonio Líder de EM, Secretaria parroquial, Secretaria del Clero interparroquial. Actividades actuales: Asesora Past Juvenil Local (ciudad de Río Gallegos), Coordinadora Diocesana de la Pastoral Carcelaria por Santa Cruz, Coordinadora Parroquial de Catequesis de confirmación, Asesora de la Comunidad Juvenil parroquial, MEC. D5-17 Los más pequeños del Señor, en diálogo con Él.

Ribeiro, María Laura Secretaria académica del ISCA, directora del Seminario Catequístico Juan XXIII en Buenos Aires. V1-15 Construyendo la Comunión. S4-17 Construyendo la Comunión. D5-18 Colección Senderos de Vida.

Página | 74


ANIMADORES Rivero De Campos, Marcela Laura Licenciada en Química Farmacéutica M.P.: 0323.Directora Técnica de Farmacia del Pueblo, Trevelin; Chubut.Terapéuta Floral Sistema Dr. Eduard Bach Reg.M.P.: 474/AR. Facilitadora de Técnicas Psico Homeopáticas MP: 474/AR Profesora de Química en Colegio Salesiano San Luis Gonzaga. Profesora de Tecnología de Materiales en Escuela Cacique Inacayal. Coordinadora Área Exactas, Naturales e Inglés de la EAS 910 de Lago Rosario. Integrante del Equipo de Liturgia de la Parroquia Sagrada Familia en el año 2005. Catequista guía de Padres desde el año 2005 en la Parroquia Sagrada Familia y posteriormente en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Integrante del Equipo Diocesano de Catequesis de la Prelatura Esquel desde 2010. Directora Diocesana de Catequesis de la Prelatura Esquel actualmente. Esposa y madre de 2 hijos. V1-20 El Mensaje De Jesús A Los Catequistas En El Evangelio De MateO.

Royo De López, Marta H. Responsable junto con mi marido, de área catequesis en familia de la JNC. Secretaria de la JDC. Secretaria de la JRC. V1-16 Catequesis en Familia Hoy, “Amoris Laetitia” S2-17 Jornadas parroquiales para Matrimonios y Parejas. S4-18 Catequesis en Familia Hoy, “Amoris Laetitia” D5-19 Jornadas Parroquiales para matrimonios y parejas. Santanni, Rita Laica consagrada, Maestra, Diplomada en Ciencias Sagradas con especialización en Pastoral. Misionera durante dos décadas en Formosa. Acompaña grupos de lectura orante de la Biblia. Integrante del equipo Nacional de Animación y Pastoral Bíblica de la Conferencia Episcopal Argentina (CECyPB). S2-18 La Entrañable Misericordia de Dios.

Página | 75


ANIMADORES Seoane, Carlos Es autor y compositor de música religiosa con más de treinta años de trayectoria. Visita las comunidades parroquiales de nuestro país y de toda Latinoamérica, llevando un mensaje de fe “en clave de humor y alegría” presentando conciertos humorístico-musicales con valores. V1-17 Risanando Corazones. S2-19 Herramientas para el Diálogo para Catequistas y Agentes de Pastoral. S3-18 Música, espiritualidad y catequesis. S4-19 Risanando Corazones. D5-16 Herramientas para el Diálogo para Catequistas y Agentes de Pastoral.

Simone, Mariana Catequista del Buen Pastor. Publicitaria. S4-14 Como Crear un Ambiente Religioso para el Niño.

Sosa, Diana Cristina (Consotalta Intergentes) Ingeniera Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Profesora Superior de Ciencias Fisicomatemáticas. Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María del Buen Aire. Magister en Planificación y Programación de Políticas Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Doctoranda en Sociología de la Educación Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Profesora cátedra Gestión de Recursos Humanos, Ingeniería Química Universidad Tecnológica Nacional, FRM. Diplomada en Recursos Humanos. Fundación Universitas. Especialización en Psicología Laboral, Organizacional e Industrial. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. S2-22 Pedagogía del Cuidado. S4-21 Círculos Restaurativos. Página | 76


ANIMADORES Talamé, María Verónica Doctora en Teología bíblica, es profesora de Biblia en el profesorado monseñor Tabella, y de teología en la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Delegada episcopal de la Animación Bíblica de la Pastoral arquidiocesana. Dicta cursos y talleres bíblicos dentro y fuera del país. S2-25 Introducción al método de la Lectio Divina (lectura orante de la palabra de Dios). S3-25 ¿Cómo interpretar un texto Bíblico? S4-25 Buscando a Jesús Palabra: Recursos, Canciones, Juegos y Más… Torino, Daniel Es laico, casado y tiene dos hijos. Egresó de Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y de Licenciado en Teología por la Universidad Católica Argentina. Actualmente es doctorando en Filosofía por la Universidad Católica. V1-18 S3-19 S4-20

Vayan y bauticen en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (Mt 28,11). Al Principio Dios Creó el Cielo y la Tierra (Gn 1,1). Les aseguro que el que escucha mi Palabra tiene Vida Eterna (Jn 5,24).

Torres Leedham De Cavadini, Silvia Experiencia docente en todos los niveles jardín a Universidad - Formadora de catequistas- Comunicadora católica como periodista. V1-19 Ahora qué hacemos con la Misericordia. S3-20 Ahora qué hacemos con la Misericordia. D5-18 Colección Senderos de Vida.

Página | 77


ORACIÓN SEÑORA DE LA PASCUA Virgen de la fidelidad y del servicio, Causa de nuestra alegría y entusiasmo, Gracias por darnos a Jesús. Gracias por ser tan sencilla y cercana, tan disponible a la voluntad de Dios y atenta a las necesidades de los otros, tan fiel servidora del Señor y tan misericordiosa con los hombres que pecamos. Madre, que este Encuentro fraterno renueve nuestra disponibilidad para seguir y anunciar fervorosamente a Jesús y su Evangelio. Infunde en nuestros corazones tu alegría, ayúdanos a sonreír y a cantar con gozo; a ser sal de la tierra, luz del mundo, y fermento de comunión en nuestra sociedad. Enséñanos a vivir con sencillez la fecundidad de las Bienaventuranzas, y a llevar a todos los que nos rodean, la alegría de la fe y el amor de Dios. Madre del Evangelio viviente, manantial de alegría para los pequeños, ruega por nosotros. Amén. Aleluya.

Página | 78






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.