Bibliotecas escolares,

Page 1

PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA DEL IES VIRGEN DEL CARMEN Puerto Real 2019/2020

Código del centro: 11004696 Responsable: Noemí Infantes, librosalaula@gmail.com


ÍNDICE

Introducción Objetivos Generales de mejora Tareas técnico organizativas Servicios de la Biblioteca Actuaciones para la difusión y circulación de la información Política documental Contribución al fomento de la lectura Contribución al acceso y uso de la información Apoyos a Planes y Programas Atención a la diversidad Colaboraciones Formación del responsable y del equipo de apoyo Evaluación Bibliografía


PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

2019/20

1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con el DR1 es importante diagnosticar el estado de nuestra biblioteca con el objetivo de lograr el mayor rendimiento y mejora de la misma. Atendiendo a los criterios de dicho documento, nos gustaría precisar que nuestra biblioteca se encuentra entre dos estados, el C y el D, pues si bien cumple con casi todos los requisitos del estado tercero no llega al total desarrollo del cuarto.

Relación de la -Tenemos un programa sencillo pero estable de formación básica de biblioteca con el usuarios con los alumnos del centro. estado “C” -La biblioteca contribuye al itinerario lector del centro. -La gestión de la biblioteca y sus servicios son estables desde hace ocho cursos. Relación de la -Cada año se intenta ampliar la formación en habilidades y estrategias biblioteca con el para aprender a investigar e informarse articulando y promoviendo estado “D” proyectos y actividades en el centro. -Dentro del ámbito social y de cooperación, la biblioteca está presente en redes sociales (Twitter, Pinterest) teniendo su propio blog.

3


PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

2019/20

-La biblioteca tiene, desde este curso, un espacio estable disponible en la nueva web del centro. -La biblioteca colabora con otras instituciones y asociaciones, como la Biblioteca Municipal, el Ministerio de Educación dentro del servicio promocional del libro y el AMPA del centro. -Sin embargo, no puede decirse que la biblioteca suponga un elemento clave en el desarrollo de todo el centro puesto que una gran parte del mismo está compuesto por ciclos formativos que, salvo alguna excepción, no participan de su accion didáctica.

2. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA En el apartado de Finalidades y Objetivos de las instrucciones de 24 de julio de 2013 se explicitan una serie de objetivos a fin de que el alumnado logre alcanzar un desarrollo adecuado tanto de su competencia lingüística como del hábito y gusto lector. a) Desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitan convertirse en lectores capaces de comprender, interpretar y manejar textos en formatos y soportes diversos. b) Mejorar el desarrollo de las prácticas de lectura y potenciar la mejora de la competencia lectora desde todas las áreas, materias y, en su caso, ámbitos del currículo, teniendo en cuenta las especificidades de cada una de ellas. c) Contribuir a la sistematización y coherencia de las prácticas profesionales que, en relación con la lectura y la escritura, se desarrollan en los centros docentes, así como favorecer su integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes áreas y materias del currículo. d) Favorecer que el desarrollo de la competencia lectora se convierta en elemento prioritario y asunto colectivo de los centros docentes, del profesorado, del alumnado, de las familias y de la comunidad. e) Potenciar la actualización y la formación del profesorado para que contribuyan, de manera relevante, al mejor desarrollo de la competencia lectora y del hábito lector en el alumnado. f) Potenciar la utilización de las bibliotecas escolares para promover actuaciones relativas al fomento de la lectura en colaboración con los Equipos de Coordinación Pedagógica de los centro. De los anteriores objetivos generales, concretamos en nuestro proyecto lector unos más específicos. A la hora de establecerlos debemos intentar ser realistas, de nada sirve un

4


PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

2019/20

proyecto muy ambicioso que se proponga la consecución de multitud de metas la mayoría inalcanzables. Así, nos fijamos los siguientes. 1.

Fomentar el hábito lector de los alumnos.

2.

Propiciar la lectura por placer.

3.

Progresar en la competencia lectora del alumnado.

4.

Llevar a cabo durante todo el curso y de manera sistemática estrategias de intervención lectora en todas las áreas.

5.

Integrar a toda la comunidad comunicativa en las estrategias lectoras del proyecto.

6.

Impulsar el uso de la biblioteca como centro de recurso vital para el fomento de la lectura.

7.

Compensar las desigualdades sociales a través de la política de préstamos.

8.

Incorporar la aplicación BIBLIOWEB para incluir el catálogo en línea.

9.

Organizar un proceso de reclamación de préstamos no devueltos que sea efectivo.

10.

Ampliar el horario de uso de la biblioteca con respecto al curso 2016/17.

Para la consecución de cualquier objetivo, es imprescindible una actividad con la que llevarlo a cabo. De este modo, planteamos a continuación las intervenciones relacionadas con los objetivos propuestos

1. Fomentar el hábito lector de los alumnos. 2. Propiciar la lectura por placer.

    

A través de charlas y encuentros literarios con escritores e ilustradores1 Haciendo uso de las nuevas tecnologías como aliados en el fomento de la lectura Reservando un tiempo de lectura personal a la semana. Realizando concursos creativos en torno a la lectura2. Utilizando las guías de lecturas recomendadas de la biblioteca3.

1

Desde el curso 2012/13 hemos centrado nuestros esfuerzos fomentando este tipo de visitas, así, hemos participado en los programas del ministerio “¿Por qué leer a los clásicos?” y “Encuentros literarios con escritores”. 2 En los últimos cursos hemos celebrado anualmente un certamen de microcuentos para alumnos y profesores, otro de fotografía literaria, cuentos especial terror en Halloween, marcapáginas, de preguntas en la Semana cultural… 3 Desde el curso 2011/12 publicamos dos guías de lecturas recomendadas para todos los niveles educativos del centro.

5


PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

2019/20

3. Progresar en la competencia lectora del alumnado 4. Llevar a cabo durante todo el curso y de manera sistemática estrategias de intervención lectora en todas las áreas.

 Trabajando las estrategias lectoras en todas las áreas, favoreciendo la lectura de textos científicos y divulgativos.  Celebrando efemérides (día del libro, de la biblioteca, de autores o científicos…  A través de concursos de creación o creatividad.  Incluyendo la lectura como un aspecto más de las tareas integradas de los departamentos.

5. Integrar a toda la comunidad comunicativa en las estrategias lectoras del proyecto.

 Favoreciendo la creación de grupos de lectura entre alumnos, profesores y padres.  Colaborando con el Ayuntamiento y la Biblioteca Municipal en la difusión de actividades culturales relacionadas con la lectura.  Fomentando la participación en programas educativos y cursos alrededor de la lectura.

6. Impulsar el uso de la biblioteca como centro de recurso vital para el fomento de la lectura. 7. Compensar las desigualdades sociales a través de la política de préstamos 8. Incorporar la aplicación BIBLIOWEB para incluir el catálogo en línea. 9. Organizar un proceso de reclamación de préstamos no devueltos que sea efectivo.

 Ofreciendo un itinerario lector amplio, variado y adecuado a los intereses de los alumnos  Utilizando la biblioteca al menos un vez a la semana coincidiendo con el momento de lectura personal.  Fomentando la utilización de la biblioteca a través de las redes sociales (twitter, blog)  Realizando Ferias del libro enfocadas tanto a las lecturas recomendadas como a las últimas novedades editoriales.

10. Ampliar el horario de uso de la biblioteca con respecto al curso 2018/19.

 Negociando con la jefatura de estudios las guardias de biblioteca que hace tres cursos se suprimieron con el cambio de normativa.

6


PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

2019/20

3. TAREAS TÉCNICO ORGANIZATIVAS. DISTRIBUCIÓN ENTRE RESPONSABLES Los integrantes del equipo de apoyo de la biblioteca escolar para el curso 2018/19 son los siguientes:                    

Ismael Apresa Ardila Juan Manuel Cabañas de Torres Iván de la Fuente Valles Cristina García Martínez José Manuel Gené Gutiérrez Jesús González Fisac Antonio Jesús Guijarro Hoyos Wigberto Morales Recio María del Pilar Mendiguchía Torralba Wigberto Morales Recio Enrique Ignacio Núñez Velasco Adrián Perales Fernández Aurora Rice Derqui María Remedios Ruiz Martínez Aurora Santamaría Rey Antonio Gil García Nuria Herrería Quintero Eva Yolanda Mera María Luisa Isabel Quiroga Miguel Ángel Sanz Loroño

Se trata de un grupo numeroso y bastante estable, puesto que quince de los componentes tienen puesto definitivo en el centro y la mayoría colabora desde hace años en la biblioteca. Este curso jefatura de estudios ha asignado un horario específico de guardias para atender la biblioteca en los huecos en los que ésta está libre, incluyendo, como siempre, el recreo. De hecho, salvo la primera hora y algún hueco, la biblioteca está disponible para los alumnos durante toda la jornada escolar.

TAREAS -Adquisición de ejemplares -Organización de las Ferias del libro -Catalogación -Expurgo -Integración de lectores de Séneca a BIBLIOWEB y carnets de usuario -Mantenimiento del blog de biblioteca -Actualización del twitter de biblioteca -Renovación panel de biblioteca

RESPONSABLE Diciembre/ Abril/ Septiembre Diciembre / Abril Todo el curso Junio / Septiembre Octubre/Noviembre Todo el curso Todo el curso Todo el curso

7

Noemí Infantes


PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

-Etiquetado de ejemplares (códigos de barras y tejuelos) -Préstamo y devolución

Todo el curso Noviembre/ Junio

2019/20

Noemí Infantes Cristina García Remedios Ruiz Aurora Rice Wigberto Morales Pilar Mendiguchía Adrián Perales José Manuel Gené Todo el equipo

-Actividades de fomento lector -Mantenimiento del orden ejemplares

-Reclamación devueltos

de

préstamos

-Actividades de lectura en sala

de

no

Octubre/ Junio Todo el curso

Todo el curso

Todo el curso

Remedios Ruiz Enrique Núñez

Noemí Infantes Adrián Perales Remedios Ruiz Wigberto Morales Pilar Mendiguchía Antonio Gil Aurora Santamaría

4. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA Podríamos dividir los servicios que ofrece nuestra biblioteca en dos grandes bloques. 1. TRADICIONALES a. Servicio de préstamos: el servicio de préstamos está disponible cinco recreos a la semana, así como durante las horas de uso de la biblioteca por parte del departamento de lengua haciendo un total de 23 horas, 10 horas más que en el curso anterior. b. Lectura en sala: Los cursos de primero a tercero de ESO tienen una hora asignada a la semana para hacer uso de este servicio. No obstante, cualquier profesor puede solicitar acudir con sus alumnos de manera esporádica o rutinaria dentro del horario restante. c. Orientación lectora: La biblioteca lleva ocho cursos publicando guías de lecturas recomendadas que distribuye una o dos veces durante el curso escolar a todos los alumnos y profesores del centro. También se hacen recomendaciones a través del blog de biblioteca, del twitter y de recursos más tradicionales como el panel de la entrada.

8


PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

2019/20

d. Formación de usuarios: La biblioteca contribuye a la formación de usuarios a través de actividades de conocimiento de la misma con los alumnos de primero de ESO. También difunde una mini guía de utilización que se distribuye dentro de la agenda escolar. Además, colabora con el departamento de lengua en la elaboración de proyectos de gestión documental. 2. SOCIEDAD EN REDES. a. Utilización de equipos informáticos y acceso a internet. Los alumnos disponen de cuatro ordenadores con acceso a internet. b. Puente de comunicación a/con el mundo a través de blog y redes sociales. La biblioteca está presente en las redes sociales a través de twitter (@librosalaula) gracias al cual se mantiene en contacto con escritores, otras bibliotecas, editoriales y revistas, entre otros. También disponemos de una dirección de Pinterest (https://es.pinterest.com/encantadoralili/) y de un blog de biblioteca (www.librosalaula.blogspot.com) abierto a la participación de los alumnos. También incorporamos una sección dentro de la nueva web del centro.

5. ACTUACIONES PARA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

 Correo de biblioteca librosalaula@gmail.com al que alumnos y profesores pueden dirigirse para hacer peticiones o sugerencias.  Guías de lectura con motivo de la feria del libro para dar a conocer títulos que puedan ser interesantes para la comunidad educativa.  Blog de biblioteca donde responsable y alumnos colaboradores pueden reseñar o recomendar títulos y donde difundir actividades y concursos organizados por la biblioteca escolar.  Twitter y Pinterest de Biblioteca.  Panel de biblioteca.  Padlets colaborativos en efemérides o con núcleos temáticos.  Intervenciones en claustros, consejos escolares, etc.  Participación en la Red Escolar de Bibliotecas Escolares4.

4

En la actualidad, la responsable de biblioteca es también la Asesora de la Línea 2 de las Bibliotecas escolares de la provincia de Cádiz.

9


PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

2019/20

6. POLÍTICA DOCUMENTAL Los libros que compremos para la biblioteca deben seleccionarse en función del interés que suscite en nuestros alumnos. En la biblioteca existe un sistema de sugerencias de compra de libros: los mismos alumnos pueden anotar los ejemplares que desean que adquiera la biblioteca5. El encargado de la biblioteca debe hacer una labor constante de actualización e investigación de las novedades editoriales. Nuestros alumnos –aunque no lo parezca- están a la última y tienen gustos cambiantes. La tendencia de los últimos años hacia el género fantástico y distópico está siendo contrarrestada desde hace poco por novelas de tipo más realista. Dentro de las obligaciones del bibliotecario escolar está la inmersión en ese mundo complejo de la literatura juvenil. LA BECREA como centro de recursos y gestor de contenidos ha de desarrollar tres líneas de trabajo. • La gestión de la colección permanente de la biblioteca. Se elaborará una política de préstamos tanto para alumnos como para profesores. La catalogación estará encaminada a simplificar los procesos de búsqueda y ubicación debido al reducido espacio disponible que poseemos. En la biblioteca disponemos también de revistas de diversa temática (naturaleza, historia, ciencia, pedagogía) que pueden consultarse en sala o llevarse al aula. • La provisión de recursos librarios y no librarios a las aulas. La biblioteca proporcionará libros de consulta (Atlas, diccionarios, enciclopedias…) a las aulas temáticas del centro (Historia, Literatura...) así como de divulgación científica o de biografías de autores científicos a las aulas de ciencias. A través del blog de biblioteca y de los padlets colaborativos facilitaremos enlaces a documentos específicos clasificados en materias o en efemérides (paz, violencia de género, medioambiente…) • La provisión de textos y obras para las actividades de lectura. Siguiendo el itinerario lector del centro, la biblioteca priorizará la adquisición de las obras propuestas para los alumnos en las diferentes áreas. Para ello, durante el mes de octubre se pedirá a los jefes de departamento que aporten la lista de lecturas recomendadas para ese curso. Durante el curso la biblioteca irá aprovisionándose de diversas novedades literarias, principalmente en los momentos puntuales de la feria del libro.

5

Según las estadísticas del curso 2018/2019 los diez libros más prestados en la biblioteca se habían comprado en los últimos tres cursos.

10


PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

2019/20

La biblioteca mantendrá un servicio de sugerencias y peticiones de compra que podrán utilizar alumnos y profesores. A fin de acertar con la política de compra, cada cierto tiempo utilizaremos las estadísticas que ofrece BIBLIOWEB sobre los ejemplares más prestados. Por cantidad de títulos, la adquisición prevista para este curso es la siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Obras de ficción juvenil (narrativa) Cómic y novela gráfica Obras de ficción adulto. Obras clásicas de la literatura. Divulgación científica. Obras en francés e inglés. Obras de feminismo y LGTBI. Obras de consulta.

El grueso de las adquisiciones está constituido por obras de narrativa y ficción, que es el producto más demandado. Para atender a las demandas de los alumnos de ciclos formativos, muchos de ellos ya adultos; así como del profesorado, también adquiriremos las últimas novedades de ficción de adultos. En los últimos cursos la biblioteca ha hecho un esfuerzo por aumentar el catálogo correspondiente a cómics y divulgación científica. Del mismo modo se ha creado un apartado para las lecturas en idiomas. En cuanto a los clásicos literarios, tanto españoles como universales, la biblioteca está bastante bien provista, sin embargo, muchos de los ejemplares son muy antiguos y poco agradables de leer, por lo que provocan rechazo en nuestros alumnos. Sería conveniente renovar estos títulos poco a poco. Durante este curso, además, continuaremos la sección de feminismo asesorados por el responsable de coeducación, perteneciente también al equipo de apoyo, a fin de dotar de recursos librarios a este programa.

7. CONTRIBUCIÓN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Es indudable la importancia que la lectura tiene en nuestra sociedad. El ser humano utiliza el código verbal –sea oral o escrito- para comunicarse y cualquier proceso de información se produce mediante la palabra, más aún en el ámbito escolar. Leer con frecuencia produce una serie de beneficios en el individuo que redundará en su formación.

En nuestro centro realizamos todos los años multitud de actividades dentro y fuera del aula relacionadas con el fomento lector. Muchas de ellas no están programadas, puesto que surgen a raíz del proceso de enseñanza aprendizaje de los propios alumnos. Dentro de las actividades programadas, destacamos las siguientes:

11


2º TRIMESTRE

1º TRIMESTRE

PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

2019/20

ACTIVIDADES PLANEADAS Truco o trato librero

CURSOS Todo el centro

Feria del libro navideña

Todo el centro

Lectura de cuentos del libro Cádiz oculto y visita al Refuerzo de 1º de ESO museo del terror en Cádiz. Visita biblioteca Municipal 1º de ESO Publicación guía de lectura

Todo el centro

Celebración día de las letras andaluzas.

Todo el centro

Encuentro literario con Carmen Moreno, autora de Por determinar de Sin habitación propia. Exposición “Sin habitación propia” cedida por la Todo el centro diputación de Cádiz para la segunda quincena de enero. Encuentro literario con el autor Nando López. 1º y 2º de ESO y 1º de Bachillerato. Concurso “adivina quién soy” de personajes de Todo el centro ficción literaria. Feria del libro Todo el centro Publicación guía de lectura

Todo el centro

TODO EL CURSO

Encuentro divulgativo y concurso de ciencias con Por determinar charlas TED. Celebración día del libro Todo el centro Blog, Pinterest y twitter de biblioteca

Todo el centro

Renovación stand de novedades

Todo el centro

Utilización de panel informativo

Todo el centro

8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN El alumnado del centro debe estar totalmente familiarizado con el gran recurso que supone la biblioteca. Nuestros mayores esfuerzos, en ese aspecto, van encaminados hacia los alumnos de primero de ESO, nuevos en el centro. Así, durante el mes de septiembre se llevará a todos los primeros a que conozcan la biblioteca, que

12


PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

2019/20

se encuentra en un edificio diferente. Allí se les dará todas las indicaciones oportunas para el conocimiento y uso de todos nuestros servicios. Todos los alumnos de la ESO y Bachillerato tendrán en su agenda una mini guía de lecturas recomendadas y de uso de la biblioteca. Los profesores de lengua de ESO llevarán a los alumnos a la biblioteca una hora a la semana en donde podrán practicar la lectura silenciosa en sala y en ocasiones puntuales, sesiones de documentación y búsqueda de información. A través de las redes sociales de la biblioteca procuraremos de un lado difundir nuestra labor, y de otro lado recopilar todas aquellas actividades que puedan ser de interés para la comunidad educativa de nuestro centro. Como otros años, utilizaremos el servicio de curación de contenidos ofrecido por PADLET para hacer llegar a compañeros y alumnos recomendaciones literarias, noticias de interés o crear corchos colaborativos sobre proyectos y temas de investigación o interés pedagógico.

9. APOYO A PLANES Y PROGRAMAS

Nuestro centro tiene este año el programa de Formajoven y el de Escuela, espacio de paz. La biblioteca colaborará en las actividades conjuntas que se requieran, no sólo ofreciendo el espacio físico que sea requerido, sino también aportando los recursos librarios que ambos programas necesiten. Con la sección de Feminismo en la biblioteca pretendemos también dar respuesta a las posibles necesidades del Plan de Coeducación del centro.

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN La misma existencia de la biblioteca en el centro constituye una medida de atención a la diversidad en tanto en cuanto disminuye las desigualdades sociales y económicas al propiciar el acceso de los alumnos no sólo a equipos informáticos con conexión a internet, sino también a los recursos librarios que completen su formación. En cuanto a la atención del alumnado con NEAE, especialmente el diagnosticado como NEE, disponemos de poco material que atienda a esas características. Para este curso escolar hemos previsto contactar con la ONCE a fin de solicitar material adaptado para alumnos con deficiencia visual.

13


PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

2019/20

Para los alumnos con problemas de aprendizaje o muy bajo nivel lector, disponemos de recursos librarios adaptados. Dentro de la política de adquisiciones tenemos especialmente en cuenta aquellos títulos que tratan de manera adecuada determinados trastornos del aprendizaje como la dislexia o el autismo, a fin de que los alumnos empaticen más y comprendan mejor a los compañeros que presentan estos trastornos. 11. COLABORACIONES Este año, por primera vez, no colaboraremos con el Observatorio de la lectura del libro, del Ministerio de Educación y Ciencia a través de las actividades “¿Por qué leer a los clásicos?” y “Encuentros con escritores” debido al cambio de política en la realización de dichas actividades. Estamos en contacto con la biblioteca municipal de Puerto Real y la diputación de Cádiz, así como con librerías de la zona que, junto con la prensa local, nos ayudan a difundir las actividades de la biblioteca y nos proveen del material librario. A nivel interno, la AMPA colabora con la biblioteca en la Feria del libro ofreciendo un descuento extra a sus socios.

12. FORMACIÓN DEL RESPONSABLE Y DEL EQUIPO DE APOYO. En el curso escolar 2013/14 la coordinadora realizó tanto el curso de Clásicos escolares organizado por el CEP como el relacionado con la línea 1, Gestión y Mantenimiento de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares. En el curso 2014/15 completó el curso relacionado con la línea 3, Selección de recursos digitales y utilización de herramientas de la web social así como el de Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas las áreas, dependiente del INTEF. Durante el curso 2015/2016 la responsable de la biblioteca impartió un curso como ponente sobre Literatura juvenil y nuevas tecnologías. En el curso 2018/19 la responsable realizó el curso Leer, escribir y expresarse en todas las áreas de secundaria. Tanto la responsable como la mayor parte del equipo de apoyo tienen el certificado del curso de ABIES.

14


PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

2019/20

13. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación del plan de Biblioteca se realiza por varios cauces. El más inmediato es a través de la reuniones (una por trimestre) que realizamos los integrantes del proyecto y en donde planificamos las actuaciones a seguir así como el reparto de funciones. El segundo cauce es la revisión anual que se entrega al jefe de estudios con estadísticas de préstamos por curso y análisis de las actividades realizadas. En este mismo sentido evaluamos el proyecto con la Memoria final que cumplimentamos en Séneca. El tercero de los cauces de evaluación será la cumplimentación voluntaria y anónima de un formulario colgado en la red dirigido tanto a los alumnos como a los profesores. De sus resultados haremos un análisis que nos servirá para mejorar el curso siguiente. Este año queremos incorporar los formularios de autoevaluación indicados en el DR1 que se modificarán y ajustarán a nuestra biblioteca.

15


PLAN DE ACTUACIÓN BIBLIOTECA IES VIRGEN DEL CARMEN

2019/20

14. BIBLIOGRAFÍA

“Proyectos lectores y escritores” de la Guía de Bibliotecas escolares editado por la Junta de Andalucía. http://www.ced.juntaandalucia.es/portal/com/bin/planlyb/contenidos/RecursosEducativos/G UIA_LYB/1169811351724_bloque5.pdf 

Jiménez Pérez, Elena: “La competencia lectora” http://portal.ced.junta-andalucia.es/educacion/webportal/web/portal-libro-abierto/analisis-enprofundidad/-/noticia/detalle/la-competencia-lectora2;jsessionid=D18900534AA457747C2CAC7C9EA903CA.blade144

Barrios del Villar, Javier: “Leer es bueno para tu cerebro”

http://pijamasurf.com/2013/12/leer-es-bueno-para-tu-cerebro-beneficios-de-la-lectura-para-la-memoriaagilidad-y-salud-mental/

   

Penac, Daniel Como una novela, ed. Anagrama. Nuño, Fran: Ideas prácticas para animar a la lectura desde casa, ed. Berenice. Matas, Juan y Lomas, Carlos: “La construcción del hábito lector” en Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 2007, nº 44. García Guerrero, José y Luque Jaime, José Manuel. Organización y funcionamiento de la biblioteca escolar. Tareas básicas. Sevilla, Consejería de Educación, Dirección General de Evaluación y Ordenación Educativa, 2011. García Guerrero, José. Contribución de la biblioteca escolar al fomento de la lectura. Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Dirección General de Evaluación y Ordenación Educativa, 2012. Durban Roca, Glòria, Cid Prolongo, Ana y García Guerrero, José. Programas para el desarrollo de la competencia informacional articulados desde la biblioteca escolar. Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Dirección General de Evaluación y Ordenación Educativa, 2012.

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.