Revista Emprewerboss N9- Las 19 del 19N_

Page 1


DIRECTORA GENERAL

Saydi Pech saydipech biz@gmail com

CP: Celeste Ramírez Experta

@celesteramirez

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

Juan Martínez del Ángel hola emprewerboss@gmail com

CONTENIDO COLABORATIVO

LAE Avril Justo Experta

@avriljusto

Saydi Pech Edición y diseño

@saydipech

CONTENIDO NOVENA EDICIÓN

PÁG. 5

El capítulo de Friends del que nadie está hablando

Mente Emprendedora

Por Avril Justo

PÁG. 7

Incluso con finanzas sanas, los desafíos son parte del camino

Finanzas vida & negocio

Por Emprewerboss

PÁG. 8

Rox Balam May

Mujeres inspirando éxito

Por Emprewerboss

Por Emprewerboss

PÁG. 11

Saber elegir las palabras es el arte de la comunicación

Comunicación & negocios

Por Andrea Peraza

PÁG. 11

Las 19 del 19N

Portada especial

Lic Andrea Pereza Villamil Experta

@andreaperazavillamil

Itzel Chan Fotografía de portada

@todologamx

@emprewerboss ¡Comparte la revista digital!

www.emprewerboss.com

AVISO LEGAL La Revista Emprewerboss, es una publicación bimestral editada por Bossy Media Group, marca registrada Mérida, Yuc CP 97000

Queda prohibida su reproducción parcial o total, incluyendo cualquier medio impreso, electrónico o electromagnético sin el consentimiento expreso de los editores Los artículos y contenidos publicados en la revista Emprewerboss son responsabilidad exclusiva de sus autores Las opiniones, conceptos y comentarios expresados en los mismos no necesariamente reflejan la postura o punto de vista de la revista Emprewerboss, su consejo editorial, sus directivos o afiliados La Revista Eprewerboss no se hace responsable por la veracidad, exactitud o integridad de la información contenida en los artículos y contenidos presentados en esta publicación Cada autor es responsable de sus investigaciones, datos, análisis y conclusiones Emprewerboss no se responsabiliza por cualquier daño, perjuicio o pérdida derivada del uso indebido o interpretación de los contenidos aquí presentados La Revista Emprewerboss no se hace responsable de las ofertas presentadas por los anunciantes

Para consultas adicionales o reportar cualquier inquietud, por favor contacte al equipo editorial de la revista Emprewerboss

Todos los derechos reservados, Emprewerboss 2024

Información para anunciantes: emprewerboss@gmail com

¡Queridas lectoras,

Cada página de Emprewerboss es un reflejo de nuestra pasión por inspirar, empoderar y acompañar a mujeres como tú en su camino hacia el éxito. Cuando soñé con crear esta revista, lo hice pensando en la fuerza y la valentía que cada una de nosotras tiene para construir su propia historia.

Hoy más que nunca, el papel de las mujeres en el mundo empresarial no es solo crucial, sino transformador. Somos creadoras de ideas, líderes de cambios y pilares de nuestras comunidades. Pero también enfrentamos desafíos que requieren soluciones innovadoras, herramientas efectivas y, sobre todo, una red de apoyo sólida. Emprewerboss nació para ser esa red, un espacio donde puedas encontrar inspiración, conocimiento y motivación para alcanzar tus metas.

En esta edición, celebramos el poder del emprendimiento femenino. Te presentamos historias reales de mujeres que, con esfuerzo y determinación, han conquistado sus sueños. Encontrarás herramientas prácticas para mejorar tus finanzas, consejos para mantenerte resiliente ante los retos, y una dosis de motivación para recordar que no estás sola en este camino.

Nuestra misión es clara: ser tu aliada en cada paso de tu crecimiento profesional y personal. Queremos que veas en cada artículo una oportunidad para aprender, en cada entrevista una chispa de inspiración, y en cada consejo una forma de llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Agradezco profundamente que formes parte de esta comunidad. Tu historia importa, tu voz cuenta, y tus logros merecen ser celebrados.

Sigamos construyendo juntas el mundo en el que queremos vivir. Un mundo donde cada mujer pueda brillar con luz propia y demostrar que los límites solo están para ser superados. Con cariño y admiración,

Saydi Pech

El capítulo de Friends del que nadie está hablando

Por Avril Justo | Activista por la salud mental en el emprendimiento. avriljusto

Mónica conoce a un millonario llamado

Pete Becker, quien inventó el MOSS 865, un programa utilizado en diversas compañías, y que tanto Chandler como Rachel usan en sus empleos Mónica empieza a salir con él

T3 E24, Pete decide convertirse en campeón de combate extremo y comienza a entrenar Durante su primera pelea de campeonato, le va muy mal. Al final del evento, Mónica se acerca a él después de una pésima presentación y le dice lo orgullosa que está Le cuenta que pensaba que estaba loco por intentarlo, pero que lo hizo, y ahora puede recordarlo sin arrepentirse de nada

Pete le responde cuestionando por qué le habla de "recordarlo", como si él ya no fuera a seguir con su sueño Mónica le pregunta si realmente piensa continuar, y él le responde preguntándole si ya se ha convertido en campeón Y aquí viene la parte que más me gusta y me llevó a compartir: Pete le dice que, si cree que él creó el MOSS 865 de la noche a la mañana, contándole que primero fue el MOSS 1, con el que incendió un garaje; luego, el MOSS 2, que sólo programaba citas en enero; y otros 862 programas de los que aprendió

No entiendo por qué nadie está hablando de los mensajes de este capítulo Siempre lo recuerdo porque habla sobre la constancia y la persistencia, pero también sobre la obsesión de Pete por ser el número uno

Pone en evidencia esa parte en la que no sabemos cuándo decir “¡basta!” y la importancia de tomar un camino distinto, o replantearnos nuestras metas y objetivos

Nuestra capacidad de adaptación nos ayuda a evolucionar, y esa adaptación puede implicar buscar diferentes caminos o cuestionarnos si debemos, o si queremos, replantearnos nuestras metas y objetivos.

Considero que es importante aprender a discernir entre lo que quiero y puedo hacer por ahora, y lo que quiero y quizás podré hacer a futuro Porque no, no siempre el que quiere puede, y eso no te hace fracasada, incompetente, débil, ni cualquier otro adjetivo negativo que antes te hayan mencionado Para lograr una meta u objetivo, no todo depende de ti, así que el no lograrlo no tiene nada que ver con tu valor

En el capítulo que describo, también podemos ver cómo Pete siempre quiere ser el número uno, y no, no todas queremos ser la número uno, ni todo el tiempo, y eso tampoco te hace conformista. Todas somos diferentes y tenemos prioridades diferentes Existe una gran variedad de cosas que nos generan bienestar, y puede que ser la número uno no sea una de ellas

Tengo dos formas de mirar mi progreso: en comparación con otros y en comparación conmigo misma He aprendido que inspirarme y compararme son cosas diferentes, y que para lograr mis objetivos

siempre puedo aprender de mis errores, pero también de los errores de los demás, así como de las diferentes formas en las que otras personas han logrado lo que yo quiero El tiempo en el que alguien haya logrado algo o su edad también tienen que ver con muchos otros factores. No todo se trata de mi capacidad y esfuerzo

La inteligencia emocional es una parte importante de la vida, y aplicada a los negocios es una fortaleza que nos puede ayudar a vivir nuestros procesos de una manera más placentera

La autocompasión, la resiliencia, la empatía, y tener redes de apoyo son aspectos que han mejorado mi calidad de vida Conectar con mujeres con quienes comparto valores, negocios y sueños me ayuda a recordar que para brillar no tengo que querer ser la número uno siempre, ni opacar a nadie, ni verme de cierta manera

Si bien este capítulo de Friends me habla del valor de la constancia y la perseverancia, también me recuerda lo que no quiero Y que, mientras siga preparándome, aprendiendo y estando en los contextos que me lo permitan, podré lograr ese equilibrio que busco y tanto anhelo

Una vez más, espero que compartir mi experiencia me lleve a conectar con más mujeres que puedan estar sintiéndose como yo, y sepan que no están solas, y que algo de mi experiencia también pueda servirles de inspiración

Por cierto, ¡feliz Día de la Mujer Emprendedora!

Incluso con finanzas sanas, los desafíos son parte del camino

En el mundo del emprendimiento y los negocios, nos ha tocado descubrir que nunca se trata de una línea recta, sino que, por el contrario, siempre hay desafíos

Desde un pequeño desvío que nos retrasa de nuestros planes proyectados, hasta una gran curva a la que más nos valía estar muy atentos para no salirnos del camino

Incluso muchas veces nos hemos sentido perdidos en un laberinto de varios desafíos a la vez que parece no tener salida, sino muchas puertas cerradas

Y sí, quizá, aún teniendo una gran responsabilidad y esmero en tu administración financiera, tarde o temprano te encuentres en medio de una situación complicada, ya sea porque las ventas estimadas han sido menores de lo esperado y/o tus gastos mayores de lo presupuestado, o bien, porque hubo un gran error de producción que incrementó los costos por reprocesamiento, pérdidas de material y mano de obra adicional Quizá tu situación se debió a factores externos, como un cliente que no cumplió con su pago, canceló un pedido de gran monto para ti o simplemente tuvo un retraso considerable en su pago Sé que en este punto ya hay varios recuerdos en tu mente, tanto propios como de otros negocios de amigos que se han visto en esta situación Solo quiero decirte que, aunque no estamos exentos de situaciones que pongan de cabeza nuestras finanzas, sí podemos tomar algunas medidas para prevenir eventos posibles y otras para salir más rápido de la tempestad

1-Reestructura tus créditos

Consulta tus alternativas de cumplimiento de tus créditos antes de caer en mora o dañar demasiado tu buró Recuerda que justo cuando nos encontramos en problemas financieros es cuando más requerimos que las instituciones confíen en nuestra responsabilidad de cumplimiento y capacidad de pago. Sé que podría parecer muy obvio, pero te sorprendería la cantidad de situaciones en las que hemos dañado nuestro historial crediticio por pagar días después de la fecha límite, aunque cubramos los intereses, o por no pagar montos totales en las tarjetas de crédito Muchas de estas situaciones son por olvido o descuido, y hacen una gran diferencia cuando más lo necesitamos

Me ha tocado platicar con muchos emprendedores y empresarios que, aunque este consejo parece muy evidente, suele ser muy subestimado porque vemos nuestro negocio como un todo en nuestros recursos, pero también lo centralizamos como nuestra única y gran inversión Cada peso que recibimos va invertido a nuestro negocio, y sé que amamos nuestro negocio, confiamos en él, y muchas veces los recursos con los que contamos son limitados, así que hacemos una apuesta total y única poniendo todos los huevos juntos en una sola canasta Recuerda, la regla de oro en salud financiera es la diversificación Al menos dos o tres de 2-Diversificación de ahorros e inversiones con diferente disponibilidad.

esos recursos, proponte colocarlos en otra canasta De esta forma, cuando tu canasta principal (tu empresa) necesite ayuda, los recursos generados en otras inversiones pueden ser tu primer salvavidas

3- Escudo de protección ante eventos fortuitos

Sé que lo sabes, porque cada día tenemos acceso a más información; sin embargo, aún así tenemos un gran reto como sociedad para sensibilizarnos sobre los riesgos amparables Con los productos financieros como seguros y fianzas, le trasladas el riesgo a la compañía que elegiste Es decir, ella se haría cargo financieramente si ese evento se cumple para ti en tu vida, salud, hogar o para tu empresa, como incendios, robos, daños de mercancía, incumplimientos de contrato, entre otros riesgos La mayoría representan una baja inversión de pago y una alta cobertura No vale la pena correr solo el riesgo

Si estás pasando o has pasado por alguna situación como las que mencionamos, recuerda que no estás sol@ Incluso cuando hemos llevado unas finanzas sanas, podemos vivir grandes retos, pero recuerda que puedes mejorar las condiciones y estar más preparad@ para la siguiente curva Lo importante es seguir avanzando con sabiduría Te abrazo y te animo

EDICIÓNYFOTOGRAFÍA: REVISTAEMPREWERBOSS

ROXBALAMMAY

Rox es una empresaria yucateca haciendo negocios en Suiza y Estados Unidos, en esta edición nos comparte su experiencia en el extranjero y nos brinda consejos para las mujeres emprendedoras que desean expandir sus negocios a nivel internacional

En un mundo cada vez más globalizado, la identidad cultural puede ser un activo valioso para los emprendedores que buscan hacerse un hueco en el mercado internacional. Rox es un ejemplo de cómo la cultura y los valores pueden influir en el éxito empresarial.

Con una trayectoria exitosa como mentora de negocios en BALMAY CONSULTING, embajadora líder en THELATINAPRO en Estados Unidos y miembro del comité directivo de la asociación CREAMOS en Suiza, Rox ha recorrido el mundo compartiendo su experiencia y conocimientos con otros emprendedores latinos

LA IDENTIDAD CULTURAL COMO

MOTOR DEL ÉXITO

EMPRESARIAL

Rox, cuéntame cómo influyó tu identidad como mexicana y yucateca en tu camino como emprendedora en el extranjero y en tu conexión con la comunidad latina

Rox: ¡Me encantan estas preguntas porque tocan varios temas en uno! Para responderlas de manera clara, las dividiré en partes

Cómo yucateca, considero que los valores y la educación que aprendí en casa fueron fundamentales, cómo mexicana, destacaría la calidez y las ganas de apoyar que nos caracterizan Los mexicanos tenemos una actitud solidaria que se evidencia cada vez que enfrentamos adversidades como país Esta calidez y espíritu de ayuda también se refleja en nuestra forma de emprender Cuando iniciamos un proyecto, no nos limitamos solamente a dar el 100%; si no que damos el 200%, porque es parte de nuestro orgullo mexicano, es parte de nuestro ADN

En cuanto a la conexión con la comunidad latina , esta se fortalece al vivir en un país extranjero, especialmente si no compartes el idioma local Hablar el mismo idioma (y no solo en términos lingüísticos, sino también en costumbres y tradiciones) genera un vínculo natural Entre latinos compartimos muchas similitudes culturales, lo que fomenta esa conexión Esto nos impulsa a conocer más, a apoyarnos mutuamente y a mantener viva nuestra identidad

Sabemos que la cultura y las costumbres pueden variar significativamente de un país a otro, desde tu experiencia como mentora de negocios en BALMAY CONSULTING, ¿Cuáles consideras que son las diferencias entre los emprendedores latinos que están en Europa, Estados Unidos y México?

Rox: Creo que como latinos estamos acostumbrados a hacer negocios de una forma muy americanizada debido a que la referencia principal son los Estados Unidos, en donde todo es 24/7, es decir estar siempre disponible prácticamente sin días de descanso; En Europa es diferente, prima mucho la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes, entonces la necesidad más grande que tiene el emprendedor latino

definitivamente es comprender la cultura y las costumbres del País en el que está viviendo, porque esto le va a ayudar a comprender su nicho de mercado y podrá incluso saber negociar y establecer las relaciones adecuadas para hacer crecer su negocio El tema del idioma es fundamental ya que es uno de las cosas que más valor y peso tiene cuando vives en países como Francia y Suiza, ya que esto significa que quieres integrarte y ser parte del sistema Como mentora, ayudo a los emprendedores a entender estas diferencias y a adaptarse al contexto cultural y empresarial del país en el que se encuentren, para que puedan ejecutar sus proyectos con éxito

Como embajadora de THELATINAPRO en Estados Unidos y miembro del comité directivo de CREAMOS en Suiza, ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las latinas en el extranjero, y cómo las ayudas a superarlos?

Rox: Los retos que enfrentan es adaptarse a una nueva forma de hacer negocios, ya que no es tan fácil como en los países latinos en donde uno pone negocio hasta en la puerta de su casa! Así que por mi parte según en el país en el que se encuentre la emprendedora, lo primero es brindarle la información de lo que puede o no puede hacer, y después indicarle el proceso de cómo ejecutar la idea de negocio; por supuesto que no solo le brindo información empresarial si no que también me gusta compartir los valores culturales del país para que le sea más fácil hacer negocios Por ejemplo, España, Francia y Suiza, aunque son países vecinos y europeos, la forma de hacer negocios es completamente distinta, habrán puntos generales que se compartan porque al final es la Unión Europea, pero las costumbres juegan un papel principal en los ciudadanos de cada lugar y eso solo lo puedes entender cuando has vivido allí y has adoptado esas mismas reglas

Has trabajado con diferentes culturas y sistemas empresariales ¿Qué prácticas de Europa o Estados Unidos podrían adoptar los negocios mexicanos para fortalecerse?

Rox: Creo que los negocios se fortalecen desde adentro, hay una frase que me encanta que leí en la red, que dice “No te preocupes solamente por fidelizar a tus clientes,

Rox ha participado en diversas conferencias y eventos empresariales, compartiendo su experiencia y conocimientos con otros emprendedores. También ha colaborado con organizaciones que apoyan a mujeres emprendedoras y ha sido reconocida por su contribución al empoderamiento femenino en el ámbito empresarial

preocúpate primero por fidelizar a tus empleados”, esta frase refleja claramente a lo que hago referencia, para mí en términos empresariales, sería comenzar a implementar algunas buenas maneras de las Empresas Socialmente Responsables en donde prima el bienestar y el crecimiento profesional de los colaboradores; de esta forma muchos negocios crecerían de una forma más inteligente: avanzando en equipo

En relación a las mujeres que desean expandir sus negocios, ¿Qué consejo le darías a las emprendedoras que sueñan con llevar sus negocios a un mercado internacional pero tienen dudas y temores?

Rox: Que investiguen el mercado en el que les gustaría expandir su negocio, comprender muy bien la forma de hacer negocios allí y respetar las reglas establecidas del lugar y las personas con las que van a colaborar, que no subestimen que hacer negocios va a ser igual que estando en México

INSIGHTS

Empresariayucatecaymexicanaconexperienciaen elmercadoempresaraldeSuiza,Francia,España, EstadosUndosyMéxico FundadoradeBALMAYCONSULTING,endondeguía aemprendedoresaestructurarsuideadenegocioy potencíael iderazgoempresaral EmbajadoralíderdeTHELATINAPROenEstados Unidos MiembrodelcomitédirectivodeCREAMOS asociacóndeemprendedoresenSuza Destacalaimportancadelaidentidadculturalylos valoresene éxitoempresarial,brindaconsutora paramueresemprendedorasquedeseanexpandir susnegociosanivelinternacional

Contacto: Para obtener más información sobre Rox y su trabajo, puedes visitar su sitio web www.balmayconsulting.com o seguirle en redes sociales @rosabalammay

Saber elegir las palabras es el arte de la comunicación Andrea Peraza

¡Hola, amigas lectoras!, es una gran emoción poder compartir nuevamente con ustedes este maravilloso espacio de fortalecimiento empresarial mujeril. En esta ocasión me gustaría platicarles sobre la importancia de conjugar correctamente los verbos, y por supuesto no sobrepasarnos con los adjetivos calificativos, y no, no les daré una clase de español, jajaja, pero si les diré que a pesar de que estemos en una situación en la que hablemos el mismo idioma, no siempre nos logramos entender ¿o no?, bien, pues comencemos a descifrar qué es lo que sucede y como podemos darle la vuelta de manera positiva. (¿Ya tienen su tacita de café en la mano?).

En el mundo empresarial, la comunicación es el pilar sobre el cual se construyen relaciones, se cierran acuerdos y se impulsan proyectos. ¿Cuántas veces hemos visto que una solicitud de presupuesto mal redactada se convierte en una oportunidad perdida o que un correo confuso deja una mala impresión? La clave para evitar estos problemas radica en seleccionar cuidadosamente las palabras que construyen las oraciones que representan nuestra voz, sea oral o escrita, recuerden, en esta columna, trataré siempre de aconsejarles desde la perspectiva de las relaciones públicas, y esto implica trabajar y cuidar nuestra imagen profesional.

El poder de las palabras en los negocios es igual a la comunicación efectiva para el éxito empresarial, una frase mal estructurada o una palabra fuera de lugar puede cambiar por completo el tono de un mensaje, generando malentendidos o, en el peor de los casos, perdiendo oportunidades valiosas. Al describir un servicio, si no logramos transmitir con precisión su valor, podemos perder la confianza del cliente potencial. Elegir mal las palabras puede tener un costo significativo en los negocios.

Recuerdo que, en una ocasión, requería solicitar una semblanza profesional a un cliente y en lugar de eso, me envió su currículum, mi error fue que, al revisar el correo, en la redacción, lo que le solicité era un documento que tuviera el desglose de su trayectoria, lo ideal hubiera sido agregar en el correo la palabra semblanza, y complementar recalcando que si tenía duda sobre la información o documentos me lo hiciera saber para asesorarlo y solucionar el requerimiento. Esto que les comento, a pesar de que es algo que pudiera parecer sencillo, si estamos en un proceso de poco tiempo para cumplir ciertos objetivos, este tipo de errores producen retrasos que en ocasiones desembocan en cadena.

Al ser conscientes del impacto de nuestras palabras, podemos evitar malentendidos y asegurarnos de que nuestros mensajes lleguen con la claridad y efectividad que deseamos. Así que antes de mandar un mensaje, correo, audio, documento, recuerden leerlo dos veces más.

Aquí les comparto algunos enlaces/links de creadoras de contenido que me encantan e inspiran para elegir buenas palabras ¡Nos vemos en la próxima edición, y ya saben, pueden stalkearme en mis redes sociales, les devolveré el follow!, ah y ¡Feliz Día Internacional de la Emprendedora!

Recomendaciones

@storytellher mx

@speakhers co

@escueladecopywriting

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Z O O M I N C O N

Fabiola Martínez Adame

TRANSFORMANDO EVENTOS EN EXPERIENCIAS ÚNICAS CON UN TOQUE FEMENINO Y EMOCIONAL

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

En el mundo de los eventos sociales y empresariales, destaca una mujer que ha sabido conquistar corazones y momentos inolvidables: Faby Martínez, chef de profesión y líder de su propia marca, Faby Martínez Event Planner. Con más de 12 años de experiencia en el sector y un equipo 100% femenino, Faby ha logrado posicionarse como una referente en la organización de eventos, llevando a cada proyecto su sello personal: empatía, atención a los detalles y la capacidad de transformarsueñosenrealidades.

Del arte culinario a la coordinación

El camino de Faby comenzó en la cocina, su primer amor profesional. Sin embargo, su crecimiento natural dentro del sector la llevó a asumir nuevos retos. “Los mismos clientes me pedían que no solo me encargara de la comida, sino también de coordinar todo el evento. Alguien debía tomar la responsabilidad y así nació mi faceta de Event Planner”,comenta. Aunque su rol principal ahora es la organización y logística, Faby nunca se aleja por completo de la cocina. “Siempre regreso. Me encanta estar involucrada en todos los aspectos del evento, es mi pasión”,asegura.

Un equipo lleno de fuerza femenina

Uno de los diferenciadores más importantes de su empresa es su equipo, compuesto exclusivamente por mujeres comprometidas y talentosas. “No solo están en el área administrativa, están en todas las áreas”,explicaFabiconorgullo.

Este enfoque no fue casualidad, sino una decisión consciente para brindar a las mujeres un espacio dondesutalentoseareconocido. “En este sector, muchas veces las mujeres eran vistas como ayudantes, y yo quería cambiar eso. Quiero que mi equipo se sienta valorado, motivado y parte fundamental del éxito de cada evento”, señala. Para lograrlo, Fabi fomenta un ambiente de confianza y camaradería. Desde reuniones informales hasta mensajes de cuidado después de largas jornadas, su liderazgo se basa en el respetoylaempatía.

Empatía y emociones: el sello distintivo

Más allá de la logística y la ejecución impecable, Faby destaca por su enfoque en las emociones de sus clientes. “La mayoría de los eventos son sueños que mis clientes quieren ver materializados. Yo me encargo de aterrizarlos y darlesforma”,comparte.

El proceso comienza con largas conversaciones, donde escucha atentamente las ideas y emociones de sus clientes. “Hay contratos que se cierran en media hora, pero hay otros que requieren horas de pláticas. Se trata de hacer clic, de conectar con lo que realmente quieren y necesitan”,afirma.

Un consejo para las emprendedoras

Para Faby, el camino al éxito está claro: “No dejen de soñar Los sueños existen y se pueden alcanzar con disciplina y constancia. Sí, habrá poco sueño y mucho trabajo, pero las recompensas son preciosas”.

Si quieres conocer más sobre el increíble trabajo de Faby Martínez y cómo puede transformar tus eventos en momentos inolvidables, síguela en Instagram y Facebook como@FabiMartinezEventPlanner.

Con pasión, talento y un equipo sólido, Faby Martínez no solo crea eventos, sino experiencias que perduran en el corazón de quienes los viven. Sin duda, es un ejemplo de cómo los sueños, cuando se trabajan con dedicación, se conviertenenhistoriasdeéxito.

Conecta con Faby

Z O O M I N C O N

Wendy León

ARTE Y MEMORIA EN CADA PIEZA DE JOYERÍA ARTESANAL

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

En un mundo donde la joyería tiende a ser producida en masa, Wendy León, diseñadora gráfica de profesión y apasionada por el arte, ha encontrado su vocación en preservar la esencia de la naturaleza y los recuerdos más preciados a través de su marca: Lool Hecho a mano. Desde hace tres años, Wendy y su hija han trabajado incansablemente para crear piezas únicas de joyería artesanal sostenible, en las que capturan flores naturales, mariposas y otros elementos significativos mediante técnicas innovadorasdepreservación.

El arte de preservar lo natural

Las flores que Wendy utiliza, como las vibrantes bugambilias, son recolectadas, prensadas de manera artesanal y encapsuladas en resina hipoalergénica y libre de solventes. Este proceso no solo conserva el color original de las flores, sino que asegura que las piezas sean ligeras, seguras y duraderas, con una vida útildemásde10años.

Para las mariposas, Wendy colabora con el Mariposario del Sureste en Yucatán, donde recibe ejemplares que han fallecido de forma natural. Cada pieza es una conexión con el medio ambiente, una celebración de lo efímero y hermoso de la naturaleza.

Además, su trabajo va más allá de lo estético. Wendy ha innovado en la creación de joyería de recuerdo, encapsulando cenizas, cabello u objetos simbólicos, transformándolos en piezas cargadas de emociones y memoriasimborrables.

Joyas que cuentan historias

Para Wendy, lo más gratificante de su trabajo es capturar los recuerdos de sus clientes en joyas que trascienden lo material. “Hemos hecho piezas con flores que tienen un significado especial, como la flor No me olvides , símbolo de amor eterno. También trabajamos en proyectos conmemorativos para recordar a seres queridos, y eso es lo que hace que cada pieza sea única y llena de significado”,comparte.

El camino del emprendimiento

El camino no ha sido fácil, pero Wendy ha encontrado en la resiliencia y la pasión las claves para avanzar. Su consejo para otras emprendedoras es claro: “Crean en ustedes mismos, en su visión y en lo que están haciendo. Emprender no es fácil, pero cuando encuentras tu esencia y la transmite en tu trabajo, marcaladiferencia”.

Una marca en crecimiento

Gracias a su dedicación, Lool Hecho a Mano ha comenzado a expandir sushorizontes.

Además de contar con presencia en redes sociales como Instagram y Facebook, Wendy ha logrado vincularse con iniciativas como Chapur y el programa de artesanos hechos a mano de Amazon, donde próximamente lanzará una tienda enlínea.

Contacta con Wendy

Para conocer más sobre estas piezas que celebran la naturaleza y los recuerdos, puedes seguir a Lool Hecho a Mano en Instagram y Facebookcomo@loolhechoamano.

Wendy León no solo crea joyería; crea arte, memorias y conexiones que perduran en el tiempo. Lool Hecho a Mano es un ejemplo de empresa de cómo el diseño y la naturaleza pueden entrelazarse para contar historias únicas y emotivas

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Z O O M I N C O N

Blanca Torrez

LA MELIPONICULTORA QUE RESCATA A LA ABEJA MELIPONA: : UNA

HISTORIA DE PASIÓN Y CONSERVACIÓN

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Tenemos el placer de entrevistar a doña Blanca, presidenta de la red de mujeres emprendedoras Yaalkaab, un grupo de mujeres emprendedoras que se han unido para proteger y preservar una de las especies más importantes y en peligro de extinción: la abeja melipona.

Yaalkaab es una red de mujeres emprendedoras que se formó hace varios años con el objetivo de proteger y preservar la abeja melipona. El nombre "IALCAP" significa "la abeja" en maya, y su objetivo es rescatar y cuidar a esta especie en peligro de extinción. Doña Blanca explica que el grupo se formó gracias a la iniciativa de un programa gubernamental que buscaba fomentar la conservación delabiodiversidadenlaregión.

Doña Blanca describe el trabajo de Yaalkaab como un proceso de rescate y cuidado de la abeja melipona. Ellas tienen un meliponario donde crían y cuidan a las abejas, y también ofrecen talleres y capacitaciones para enseñar a otras personas cómo cuidarlas. El grupo también produce y vende productos derivados de la miel, como jabones y mascarillas faciales, lo que les permite generar ingresos y sostenersutrabajo.

La importancia de la conservación

Doña Blanca enfatiza la importancia de proteger a la abeja melipona, ya que es una especie clave para la polinización y la biodiversidad.

Ella explica que la abeja melipona es muy sensible a los cambios en su entorno y puede sentir la energía y las emociones de las personas que la rodean. La pérdida de esta especie podría tener consecuencias devastadoras para el ecosistema y laproduccióndealimentos.

La experiencia personal

Doña Blanca comparte su experiencia personal como meliponicultora y cómo ha aprendido a conectarse con las abejas. Ella describe cómo las abejas pueden sentir su energía y emociones, y cómo ha experimentado un sentido de paz y tranquilidad al trabajar con ellas. Doña Blanca también compartió cómo la pérdida de su esposo y padres la llevó a encontrar consuelo en el cuidado de las abejas

El futuro de Yaalkaab

Doña Blanca espera que IALCAP siga creciendo y expandiendo su trabajo para proteger a la abeja melipona. Ella también espera que más personas se unan a la causa y aprendan sobre la importancia de la conservación de esta especie. IALCAP ha recibido reconocimientos y apoyo de organizaciones como Kellogg's, lo que les ha permitido ampliar su alcanceyimpacto.

Puedes encontrar más información sobre IALCAP en sus redes sociales bajo el nombre "Yaalkaab". También puedes visitar su taller y meliponario para aprender más sobresutrabajo.

Doña Blanca y Yaalkaab son un ejemplo inspirador de cómo la pasión y la dedicación pueden hacerunadiferenciaenla conservación de la naturaleza. Su historia es un llamado a la acción para todos aquellos que buscan proteger y preservar nuestrabiodiversidad.

Contacta con Yaalkaab

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Z O O M I N C O N

Nayelli Hernández C.

INNOVACIÓN,

RESILIENCIA Y EMPODERAMIENTO EN ACCIÓN

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Un ejemplo de liderazgo, valentía y visión. Orgullosamente yucateca, esta emprendedora ha recorrido un camino lleno de aprendizajes, transformando cada reto en una oportunidad para generar impacto socialyeconómico.

Un camino marcado por la congruencia y el conocimiento

Con una licenciatura en Dirección y Administración de Empresas y una maestría en Alta Dirección y Negocios Internacionales, Nayelli ha enfocado su carrera en áreas como la innovación y el empoderamiento económico femenino. Además, su experiencia con instituciones internacionales como el Banco Mundial la ha posicionado como una experta en temas de investigación y desarrollo económico.

"Para mí, la congruencia es clave. Todo lo que hago tiene que estar alineado con lo que pienso, digo y siento. Esa integridad me ha permitido construir relaciones sólidas y marcar una diferencia real enmientorno,"comparteNayelli.

Del fracaso al éxito: lecciones de una emprendedora resiliente

Como muchas emprendedoras, Nayelli enfrentó retos importantes al iniciar. Desde quebrar seis negocios hasta liderar con éxito una de las primeras empresas de energía renovable en Yucatán, su camino no ha sido fácil, pero ha sido transformador. "Decidí vender mi empresa tras 12 años para cerrar un ciclo y abrir nuevas puertas.Estomellevoafundar

Fortalece Empresarial, una consultoría dedicada a desarrollar programas que impulsan la economía circular y el empoderamiento femenino"explica.

En Fortalece Empresarial, Nayelli conecta organizaciones internacionales con iniciativas locales, asegurando no solo la implementación de proyectos, sino también la evaluación de su impacto para garantizar resultados sostenibles.

Empoderar a través del conocimiento:elmotordelcambio

Nayelli está convencida de que el empoderamiento femenino empieza desde el conocimiento.

"Empoderarse no es algo que alguien más te da; es un proceso que construyes. Las mujeres que se informan y capacitan generan cambios profundos en sus vidas y en las de quienes las rodean."

Esta filosofía la llevó a especializarse en diseñar programas que no solo brindan herramientas económicas, sino que también ayudan a erradicar la violencia económica, un problema que afecta a 7 de cada 10 mujeres en México.

Haciendo historia: el Día Estatal de la Mujer Emprendedora

Uno de los logros más destacados de Nayelli ha sido liderar la iniciativa para establecer el Día Estatal de la Mujer Emprendedora en Yucatán. Gracias a su gestión, el Congreso del Estado aprobó esta propuesta, convirtiendo a Yucatán en el segundo estado de México en reconocer oficialmenteestafecha.

"Fue un momento inolvidable. Ver a los diputados y diputadas votar a favor de esta iniciativa fue emocionante. Este día es un reconocimiento al esfuerzo de miles de mujeres que impulsan la economía desde sus emprendimientos," recuerda Nayelli.

Un mensaje inspirador para las emprendedoras

El camino del emprendimiento no tiene una edad ni un momento perfecto para empezar, asegura Nayelli. "Hazlo. No tengas miedo de pedir ayuda o buscar apoyo. Las comunidades como Emprewerboss están para acompañarte. Si te sientes rota o derrotada, usa ese momento para fortalecerte y avanzar."

Nayelli Hernández es mucho más que una emprendedora; es una líder, una innovadora y una fuente de inspiración para quienes buscan transformar su vida y la de su comunidad.

Puedes encontrar más información en Instagram y facebook Nayelli HernándezCrespo.

Contacta con Nayelli

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

En un mundo donde la inclusión y la diversidad son fundamentales, Erika, fundadora de Sanabienta, nos comparte su historia y visión en una entrevista exclusiva. Con su empresa de cosmética natural, busca no solo crear productos sostenibles, sino también empoderar a personas sordas para que desarrollen sus propios emprendimientos. En Yucatán, México, donde la población sorda enfrenta desafíos significativos, Erika se enfoca en brindar oportunidades y herramientas para sudesarrollo.

Erika destacó que el mayor desafío es la comunicación y el miedo que enfrentan las personas sordas. Sin embargo, enfatizó la importancia de la inclusión y la empoderación. "Quiero que las personas sordas sepan que pueden lograr lo que quieran", aseguró. "Mi objetivo es empoderarlas y darles las herramientas necesarias para que desarrollen sus propios emprendimientos."

La importancia de la inclusión

La experiencia personal de Erika con una enfermedad que la deja temporalmente sorda y ciega la ha llevado a entender la limitación y la discriminación que enfrentan las personas sordas. "Si yo lo vivo un día, imagínate las personas que lo viven todos los días", reflexionó.

Z O O M I N C O N

Erika Cardenas

EMPODERANDO A PERSONAS SORDAS A TRAVÉS DE LA COSMÉTICA NATURAL Y LA INCLUSIÓN

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Consejo para emprendedoras

"Lo que das te lo das y lo que no das te lo quitas", citó Erika. "No busquen solo su provecho propio, sino busquen impactar a través de su emprendimiento y la inclusión."

Sobre Sanabienta

Es una empresa de cosmética natural que busca cuidar el medio ambiente y empoderar a personas sordas. Con una trayectoria de innovación y compromiso social, Sanabienta se ha convertido en un referente.

Conecta con Erika

Para quienes deseen conocer más sobre su trabajo, Erika puede ser contactada a través de su WhatsApp (55 28 50 53 23). Está abierta a colaboraciones y oportunidades para seguir empoderando a personas sordas.

Erika es un ejemplo inspirador de cómo los emprendedores pueden hacer una diferencia en la sociedad a través de la inclusión y el empoderamiento. Su historia es un llamado a la acción para todos aquellos que buscan crear un impactopositivoensucomunidad.

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Z O O M I N C O N

Cindy González

ROMPIENDO BARRERAS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Cindy González, empresaria y pionera en la industria de la construcción, compartió su historia y experiencia en una entrevista exclusiva. Con más de 9 años al frente de Procima, Cindy nos habla sobre los desafíos y logros en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Su trayectoria es un ejemplo inspirador para todas las mujeres que buscan incursionar en estecampo.

Cindy destacó que el mayor desafío al principio fue ganar la confianza de los clientes y demostrar su capacidad como empresaria. Sin embargo, con el tiempo, ha logrado superar obstáculos y expandir su empresa. "Al inicio, lo más difícil era conseguir trabajo y que confíen en ti", confesó. "Pero luego, el reto ha sido manejar el tema financiero y administrativo con mejor orden."

La evolución de Procima:

Cindy fundó Procima hace nueve años, y desde entonces, ha experimentado un crecimiento constante. "Al principio, teníamos proyectos pequeños, pero luego brincamos a proyectos más grandes", explicó "Ha sido un proceso de evolución, y hemos aprendido a adaptarnos a los cambios."

Aunque la industria de la construcción está dominada por hombres, Cindy no se ha dejado intimidar. "Sí, es cierto que es una industria mayormente masculina, pero poco a poco vamos abriéndonos camino", afirmó. "He conocido colegas generosos que han colaborado para que yo pueda desarrollarmejor."

Consejo para emprendedoras:

Primero que nada, sí se puede", aseguró Cindy. "Es importante despertar cada día con determinación, confiar en ti misma y tu intuición. No hay esfuerzo que no tenga recompensa." También enfatizó la importancia de rodearse de personas que apoyen y crean en ti.

Sobre Procima:

Procima es una empresa constructoraespecializadaenobras eléctricas y urbanización. Con una trayectoria de más de 9 años, ha demostrado su compromiso con la calidadylainnovación.

Conecta con Cindy

Para quienes deseen conocer más sobre su trabajo, Cindy González está disponible en Instagram como @CindyMGC , en Facebook y LinkedIn como Cindy González, y en las redes de su empresa Procima.mx.

Cindy González es un ejemplo inspirador de cómo las mujeres pueden triunfar en industrias tradicionalmente dominadas por hombres. Su historia es un llamado a la acción para todas las emprendedoras que buscan hacer realidadsussueños.

Mujer en una industria de hombres:

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Mirel Rivera Z

LA EMPRENDEDORA DETRÁS DE AMOR ETERNO, UNA MARCA DE ROPA TÍPICA CON ALMA Y TRADICIÓN

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Dueña de la tienda Amor Eterno, ubicada en el emblemático mercado Lucas de Galvez, nos comparte su visión y experiencia en la industria de la ropa típica. Con más de 40 años de historia, Amor Eterno es un legado familiar que Mirel ha renovado con su propia visión y estilo, fusionando la tradiciónconlainnovación.

Mirel comenzó a trabajar en la tienda después de la muerte de su mamá, quien había continuado el legado de su abuelita, pionera en la creación de ropa típica en la región. "Mi abuelita empezó en el mercado Lucas de Galvez, y después mi mamá", recuerda Mirel. Con una pasión inherente por la ropa típica, Mirel ha logrado darle una nueva visión a la marca, haciendo que la ropa sea más innovadora y atractiva para las nuevasgeneraciones.

El crecimiento de Amor eterno

Mirel ha logrado actualizar la marca y crear una presencia en redes sociales, lo que ha permitido a Amor Eterno crecer significativamente. "Quería darle una visión más moderna y atractiva a la marca", asegura. Mirel tiene planes de expandirse en Mérida y en redes sociales, buscando llegar a un público más amplio y compartir la riqueza cultural de Yucatán.

Consejo para emprendedoras:

Mirel enfatiza la importancia de que te guste el producto que vendes. "Te tiene que llenar", asegura. También destaca la importancia de la pasión y la dedicación para lograr el éxito, así como la colaboración con artesanos locales, que han sido fundamentales en el crecimiento de lamarca.

La colaboración con artesanos

Mirel trabaja con artesanos locales, muchos de los cuales han trabajado con su abuelita y mamá durante años. "Hay mucha gente que quiere mucho a mi abuelita y a mi mamá porque los ayudaron a crecer", asegura. Esta colaboración no solo ha permitido preservar la tradición, sino también generar un impacto positivoenlacomunidad.

Contacta con Mirel

Puedes encontrar más información en Instagram y facebook como @amoreterno o faceboo el el Mercado Lucas de Galvez, área de zapaterías.

Mirel y Amor Eterno son un ejemplo inspirador de cómo la pasión y la tradición pueden llevar al éxito. Su historia es un llamado a la acción para todas las emprendedoras que buscan hacer una diferencia en su comunidad y preservar lariquezaculturaldeYucatán.

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Experta en transformación digital y directora de Scode, Gabriela Alzina nos comparte cómo ha sido su camino de más de 10 años impulsando la implementación de nuevas tecnologías en empresas paraoptimizarprocesosyrecursos.

En un mundo cada vez más conectado y dependiente de la tecnología, la transformación digital se ha convertido en una necesidad para las empresas que desean mantenerse competitivas.

Gabriela Alsina, pionera en este campo, nos habla sobre los desafíos y logros en el mundo de la tecnología.

Gabriela destacó que el mayor desafío es la resistencia al cambio y la constante actualización en el mundo de la tecnología. "La resiliencia al cambio es uno de los factores más complicados, pero no imposibles", aseguró. Sin embargo, enfatizó la importancia de implementar nuevas tecnologías convaloryética.

La importancia de la ética en la tecnología:

¨Quiero destacar que la tecnología debe ser implementada con valor y ética", enfatizó Gabriela. "No solo se trata de innovar, sino de hacerlo de manera responsable y considerando el impacto en las personas y la sociedad."

Z O O M I N C O N

Gabriela Alzina

LIDERANDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL CON INNOVACIÓN Y ÉTICA

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Emprendedora serial:

Gabriela se considera emprendedora serial, ya que siempre busca innovar y actualizar. "Si eres un emprendedor a fines empresariales, te conviertes en empresario", aseguró. Esta mentalidad la ha llevado a expandir su empresa y explorar nuevas oportunidades.

Consejo para emprendedoras:

"Entender en dónde te encuentras y cómo te estás visualizando", recomendó Gabriela. "No te quedes estancado en una etiqueta, sigue innovando y actualizándote."

También enfatizó la importancia de estar preparado para aprovechar lasoportunidades.

Sobre Scode

Scode es una empresa especializada en transformación digital, automatización y inteligencia artificial. Con una trayectoria de más de 10 años, ha demostrado su compromiso con la innovaciónylaética. Conecta con Gabriela:

Para quienes deseen conocer más sobre su trabajo, Gabriela Alsina está disponible en LinkedIn, Instagram, Facebook como Gabriela Alcina, y en el sitio web de suempresa.

GabrielaAlzinaesunejemplo inspiradordecómolasmujeres puedenliderarlatransformación digitalconinnovaciónyética.Su historiaesunllamadoalaacción paratodoslosemprendedoresque buscanhacerrealidadsussueños.

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Z O O M I N C O N

Loida Mena Can

LA EMPRENDEDORA DETRÁS DE PUNTO MERIDIANO, UN OASIS DE SABOR EN MAXCANÚ

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Loida Raquel ha creado un espacio único donde la comunidad puede disfrutar de bebidas y alimentos locales en un ambiente acogedor. Con su proyecto Punto Meridiano, ha demostrado que la pasión y la determinación pueden llevar al éxito. En esta entrevista exclusiva, Loida nos comparte su historia, experiencia y consejos para emprendedoras.

Loida comenzó suproyecto después de trabajar en una boutique. "Yo decidí cambiar de rumbo y crear un lugar donde la gente pudiera pasar un rato agradable", recuerda. Con ocho años de experiencia en el negocio, Loida ha logrado establecer su marca y crear un equipo de trabajo con mujeres de sucomunidad.

El crecimiento de Punto Meridiano

Con la dedicación exclusiva, Loida ha logrado crecer su negocio y empoderar a las mujeres que trabajan con ella. "Mi mayor desafío ha sido crecer y emplear a mujeres de mi comunidad", asegura. "Pero ha sido una experiencia enriquecedora."

Consejo para emprendedoras

Loida enfatiza la importancia de perder el miedo y tomar riesgos. "No tengas miedo de dejar tu negocio para tomar cursos y talleres que te ayuden a crecer", aseguró. También destaca la importancia de la confianza en uno mismo y la colaboración con otras mujeres.

La importancia de la comunidad

Loida destaca la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo entre emprendedoras. "Es bonito ver cómo podemos apoyarnos y ayudarnos entre nosotras", asegura.

Conecta con Loida

Puedes encontrar más información sobre Punto Meridiano en Facebook como Fraperia Meridiano y en su ubicación en el centro de Maxcanú.

Loida y Punto Meridiano son un ejemplo inspirador de cómo la pasión y la determinación pueden llevar al éxito. Su historia es un llamado a la acción para todas las emprendedoras que buscan hacer unadiferencia.

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Z O O M I N C O N

Denisse Del Castillo

LA CONTADOR PÚBLICA QUE IMPULSA EL ÉXITO DE LOS EMPRENDEDORES EN YUCATÁN

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Una contador pública apasionada por ayudar a los emprendedores a alcanzar sus objetivos financieros. Con su despacho DCR Contadores Públicos, ubicado en el corazón de Mérida, Denise ofrece asesoría experta en temas financieros y fiscales, y nos comparte su historia de éxito y sus consejos valiosos paralosemprendedores.

Denise siempre soñó con tener su propio despacho contable. Después de años de experiencia en despachos internacionales en Ciudad de México, regresó a Mérida, su ciudad natal, para hacer realidad su sueño. Con disciplina y perseverancia, logró consolidar su despacho y ahora ayuda a otros emprendedores a alcanzar sus metas, contribuyendo al crecimiento económico y social de laregión.

Consejo para emprendedoras:

Denise enfatiza la importancia de tener un precio de venta bien calculado y no perder de vista la importancia de la asesoría financiera al inicio del emprendimiento. También destaca la importancia de no desmotivarse ante los obstáculos y fracasos, y levantarse para seguir intentándolo. "La disciplina y la perseverancia son clave para el éxito",asegura.

La importancia de la disciplina:

Denise atribuye su éxito a su disciplina y capacidad para establecer objetivos claros. Sin embargo, también reconoce la importancia de encontrar un equilibrio saludable entre la disciplina y la autoexigencia. "Es importante ser disciplinado, pero no dejar que la autoexigencia te consuma",advierte.

El papel de la mujer en el emprendimiento:

Denise es un ejemplo inspirador de cómo las mujeres pueden liderar y exitosamente emprender en Yucatán. "Las mujeres tenemos un papel fundamental en el desarrollo económico y social de nuestra región", asegura. "Es importante que nos apoyemos mutuamente y nos animemos a seguir nuestros sueños¨.

Contacta con Denisse y su despacho:

Contadora de Castillo (cuenta personal):Instagram

DCR Contadores Públicos (cuenta del despacho): Instagram @dcrcontadorespublicos

Denise del Castillo es un ejemplo inspirador de cómo la pasión y la determinación pueden llevar al éxito. En Yucatán, donde la cultura y la tradición se encuentran con la innovación y el emprendimiento, Denise es un recurso valioso para cualquier emprendedor que busque éxito.

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Alejandra Torres

SMARTEN ACADEMY, PARA PERSONAS, EMPRESASAS Y EMPRENDEDORES

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Fundadora de Smarten Academy, una institución educativa que ofrece clases de inglés personalizadas y flexibles, cambiando la forma en que aprendemosenlaregión.

Alejandra es licenciada en educación y maestra por profesión, pero emprendedora por pasión. Originaria de Mérida, siempre ha estado comprometida con la educación en su comunidad. Después de 15 años de experiencia en la enseñanza del inglés en diversas instituciones educativas de la ciudad, decidió crear su propia academia para ofrecer una educación más personalizada y flexible.

El nacimiento de Smarten Academy

Alejandra describe cómo la idea de crear Smarten Academy surgió de su necesidad de combinar su vida laboral y familiar. Quería crear un espacio donde pudiera trabajar y cuidar a su hija al mismo tiempo. La academia comenzó en su sala de casa y creció hasta convertirse en una institución establecida con instalaciones propias en el corazón deMérida.

La innovación en la educación

Smarten Academy se destaca por su enfoque en la personalización y la flexibilidad. Alejandra explica que su academia ofrece cursos adaptados a las necesidades y objetivos de cada estudiante, con modalidades presenciales y en línea.

Esto permite a los estudiantes de toda la península de Yucatán acceder a una educación de calidad.

Alejandra compartió que uno de los mayores desafíos fue la pandemia, pero que también le abrió la oportunidad de expandir su alcance a través de clases en línea. Ahora, Smarten Academy tiene estudiantes de todo el mundo, desde México hasta otros países de AméricaLatinayEuropa.

Consejo para emprendedoras

Evaluar pros y contras, establecer metas claras y confiar en sí mismas. También destaca la importancia de la flexibilidad y la adaptabilidad en el emprendedurismo.

Alejandra espera que Smarten Academy siga creciendo y expandiendo su alcance para ofrecer educación de calidad a más personas. Su visión es convertir a Smarten Academy en una referencia en la educación en línea ypresencialenlaregión.

Contacta con Alejandra

Para conocer más sobre Smarten Academy, visita su sitio web o redessociales.

Alejandra está comprometida con la educación y el emprendedurismo en la región y es un ejemplo inspirador para todas aquellas personas que buscan hacer una diferenciaensucomunidad.

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Z O O M I N C O N

Andrea Carrillo

LA EMPRENDEDORA DETRÁS DE PIES VIAJEROS, UN PROYECTO DE CONTENIDO DIGITAL Y PASIÓN

POR

EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

En el mundo de los viajes y el contenido digital, Andrea Carrillo Amaro ha logrado establecerse como una figura destacada. Con su proyecto Pies Viajeros, ha creado un espacio donde la aventura, la creatividad y la inspiración se unen. En esta entrevista exclusiva, Andrea nos comparte su historia, experiencia y consejos para emprendedoras.

Andrea comenzó su proyecto a los 19 años, mientras estudiaba comunicación en la universidad. "Yo tenía 19 años cuando decidí empezar a hacer contenido en redes sociales", recuerda. Después de graduarse, trabajó en una empresa durante cuatro años, mientras mantenía su proyecto en paralelo. La pandemia la llevó a reflexionar sobre su futuro y, en 2022, decidió dedicarse al 100% a PiesViajeros.

El crecimiento de Pies Viajeros:

Con la dedicación exclusiva, Andrea logró establecer su marca, registrarla legalmente y formar un equipo de trabajo con mujeres creativas. Su proyecto ha crecido significativamente, con colaboraciones y campañas exitosas. "Ha sido un año muy intenso donde viajé muchísimo", asegura. "Me la pasaba editando, me la pasaba buscando campañas."

Consejo para emprendedoras:

Andrea enfatiza la importancia de delegar, recibir ayuda y cooperación de otras personas. "No tenemos que hacerlo todo solas", aseguró. "Abrir nuestro corazón y recibir la ayuda de otros es clave para el éxito." También destaca la importancia de la intuición y la confianzaenunomismo.

La importancia de la colaboración

Andrea destaca la colaboración con su socia, María José, quien se unió a Pies Viajeros en 2022. Juntas han logrado llevar el proyecto a nuevos niveles, demostrando que la unión y la confianza pueden llevar al éxito. "Ella se acercó a mí con una intención muy noble", recuerda. "Yo estaba tan desesperada de ya no puedo sola que era sí, sí, sí."

El poder de la comunidad

Andrea también enfatiza la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo entre emprendedoras. "Es bonito ver cómo podemos apoyarnos y ayudarnos entre nosotras",asegura.

Contacta con Andrea

Puedes encontrar más información sobre Pies Viajeros en todas las redessocialescomo@piesviajeros.

Andrea y Pies Viajeros son un ejemplo inspirador de cómo la pasión y la determinación pueden llevar al éxito. Su historia es un llamado a la acción para todas las emprendedoras que buscan hacer unadiferencia.

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Z O O M I N C O N

Osiris Camacho

LA CREADORA DE TERRITORIO COMÚN, UN ESPACIO DE ECONOMÍA CIRCULAR Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Territorio Común, un espacio innovador que combina economía circular, arte y cultura. Osiris, su fundadora, nos compartió su visión y experiencia en una entrevista exclusiva. Con una pasión por la sostenibilidad y la creatividad, Osiris ha creado un lugar único donde las personas pueden intercambiar,reciclaryexpresarse.

Osiris siempre había visto la ropa como una herramienta de autoconocimiento y conexión con otros. Después de identificar la falta de espacios de economía circular en Mérida, decidió crear Territorio Común, un lugar donde las personas puedan intercambiar, reciclar y expresarse "La ropa ha sido una gran herramienta de autoconocimiento y también de acercarme a otras personas", aseguróOsiris.

La diferencia entre moda circular y comercio justo.

Osiris explicó que la moda circular se enfoca en la reutilización y reciclaje de ropa, mientras que el comercio justo se centra en la equidad y transparencia en la producción. En México, la cultura de comprar ropa usada es común, pero Territorio Común busca promover un enfoque más sostenible. "La moda circular es una forma de reducir el desperdicio y promover la sostenibilidad", enfatizóOsiris.

Más que una tienda

El espacio es una casona antigua que alberga una tienda de ropa circular, un estudio de tatuajes, una tienda de serigrafía y una terraza con bar. Osiris busca crear un ambiente acogedor donde las personas puedan expresarse y conectarse. "Queremos ser un espacio de encuentro para la comunidad",aseguró.

Consejo para emprendedoras:

"Si es disruptivo, es una buena razón para empezar", aseguró Osiris. "Las mujeres somos gestoras y creadoras. Volvamos a nuestro poder de creación y apeguémonos a nuestras intenciones."

Contacta con Osiris

Puedes encontrar más información sobre Territorio Común en Instagram(@territoriocomun)

Osiris y Territorio Común son un ejemplo inspirador de cómo la innovación y la pasión pueden crear un impacto positivo en la comunidad. Su historia es un llamado a la acción para todas las emprendedoras que buscan hacer unadiferencia.

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Nerci Canche

LA EMPRENDEDORA DETRÁS DE CALZADO NERCI Y EL AMIGO CERDITO, UNA HISTORIA DE PASIÓN Y DETERMINACIÓN

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Una emprendedora que ha logrado éxito con dos negocios: Calzado Nerci y El Amigo Cerdito. Nersi nos comparte su historia de cómo pasó de ser una madre joven a una emprendedora exitosa, y nos da consejos valiosos para aquellos que buscanseguirsupasión.

Nerci, originaria de Humán, Yucatán, comenzó su negocio de calzado gracias a su madre, quien le dio el capital inicial y la motivación para empezar. Calzado Nersi se especializa en la fabricación de zapatos de alta calidad, mientras que El Amigo Cerdito ofrece servicios para eventos y se especializa en cochinita pibil regional, un plato típicodeYucatán.

La inspiración y el crecimiento

Nerci atribuye su inspiración emprendedora asumadreyabuela, quienes también fueron emprendedoras. Ha logrado superar obstáculos y mantener su negocio en crecimiento, gracias a sudeterminaciónypasión.

Consejo para emprendedoras:

Nerci enfatiza la importancia de no dejar que el miedo detenga tus sueños. "Toda mujer puede alcanzar sus sueños, toda mujer puede ser capaz, toda mujer puede lograr todo lo que se proponga", asegura. También destaca la importancia de apoyarse mutuamente entre mujeres emprendedoras.

La colaboración y apoyo entre mujeres:

Nersi destaca la importancia de apoyarse mutuamente entre mujeres emprendedoras. "Es el plus más grande que todas nos podemos dar", asegura. Esto es especialmente relevante en Yucatán, donde la cultura y la tradición han creado un entorno propicio para el emprendimiento femenino.

Conecta con Nerci y sus negocios

Calzado Nerci: Facebook e Instagram@CalzadoNerci El Amigo Cerdito: Facebook e Instagram@AmigoCerdito

Nerci y sus negocios son un ejemplo inspirador de cómo la pasión y la determinación pueden llevar al éxito. Su historia es un llamado a la acción para todas las emprendedoras que buscan hacer una diferencia en su comunidad y seguir su corazón. En Yucatán, donde la cultura y la tradición se encuentran con la innovación y el emprendimiento, Nersi es unejemploaseguir.

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

O M I N C O N

Jaqueline Ramos

LA EMPRENDEDORA DETRÁS DE NICHAAK, SALSAS ARTESANALES CON SABOR Y CORAZÓN

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Una emprendedora apasionada por preservar la tradición y apoyar a los productores locales. Con su marca Nichaak, ofrece salsas artesanales a base de chile habanero, elaboradas con recetas ancestrales y ingredientes naturales, que reflejan la esencia delacocinayucateca.

La idea de Nichaak nació cuando Jacqueline visitó un campo en la región y vio que los productores tiraban el chile habanero debido a la falta de mercado y precios justos. Movida por la solidaridad y el deseo de ayudar, decidió comprar el chile directamente a los productores y, con la ayuda de su familia, creó salsas artesanales que preservanlatradiciónyucateca.

Nichaak ofrece una variedad de salsas, desde la tradicional salsa tatemada hasta combinaciones innovadoras como piña con habanero, tamarindo con habanero y mermelada de habanero, que fusionan la riqueza de la cultura yucateca con la creatividad y la innovación.

El momento más gratificante

Jaqueline considera que el momento más gratificante fue ganar el primer lugar en la Academia de AWE a nivel estatal y participar en el consulado, lo que le permitió cambiar su perspectiva sobre el negocio y aprender nuevas herramientas para consolidar su marca.

Consejo para emprendedoras:

Jacqueline enfatiza la importancia de empoderarse y luchar por el sueño. "Toda mujer tiene un sueño que quiere llegar", asegura. "Sigan su sueño, no lo dejen, y logren todas sus metas." Su historia es un ejemplo inspirador de cómo la determinación y la pasión pueden superarobstáculosyllevaraléxito.

"Las mujeres tenemos un papel fundamental en el desarrollo económico y social de nuestra región", asegura. "Es importante que nos apoyemos mutuamente y nos animemos a seguir nuestros sueños."

Contacta con Jaqueline

Puedes encontrar más información enInstagramyfacebook@Nichaak

La historia de Jacqueline Ramos Arceo y Nichaak es un testimonio inspirador de cómo apoyar a los productores locales y preservar la cultura yucateca, ¡Descubre el sabor auténticodeYucatánconNichaak!

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Z O O M I N C O N

Zulú Neria Márquez

UNA EMPRENDEDORA QUE COMBINA FRESCURA Y ASESORÍA PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

En un mundo donde el emprendimiento exige compromiso, creatividad y dedicación, Zú Márquez ha sabido construir un camino sólido con dos negocios que reflejan su visión y pasión. Administradora de Empresas de formación, Zú dirige Zú Asesor Pymes y El Mercadito de Zú, dos emprendimientos que, aunque diferentes, comparten un objetivo común: aportar valor y soluciones personalizadasasusclientes.

En Zú Asesor Pymes, Zú ofrece un servicio integral para pequeñas y medianas empresas Su enfoque principal está en identificar necesidades, optimizar procesos, implementar sistemas y capacitar al personal. Este acompañamiento permite a los emprendedores liberar tiempo de operación y concentrarse en el crecimiento estratégico de sus negocios. “La mayor gratificación de Zú Asesor Pymes es poder ayudar a otros empresarios a salir de la operación diaria, para que tomen mejores decisiones y logren estabilidad en sus negocios”,afirmaZú.

Este conocimiento no es casualidad. Zú confiesa que su propio aprendizaje en El Mercadito de Zú le mostró la importancia de establecer procesos y delegar para alcanzareléxito.

El Mercadito de Zú: Más que frutas y verduras

Por otro lado, El Mercadito de Zú ofrecefrutasyverdurasfrescas,

distribuidas tanto en restaurantes, hoteles y cocinas económicas, como a clientes particulares. Además, destacan por sus mesas de frutas decorativas para eventos y arreglos frutalespersonalizados.

La clave del éxito de este negocio radica en su frescura y atención al detalle. Zú y su equipo se aseguran de seleccionar productos de alta calidad cada mañana, lo que ha fidelizado a sus clientes durante años.

“Una de nuestras ventajas competitivas es que nuestras frutas y verduras son tan frescas como si las hubieras comprado tú misma. Además, ofrecemos un servicio personalizado que garantiza que las entregas cumplan con las necesidades específicas de cada cliente, desde chefs hasta familias”, explica Zú. Incluso en tiempos de pandemia, El Mercadito de Zú se adaptó rápidamente. Aunque al principio las personas eran reacias a pedir frutas y verduras a domicilio, hoy este servicio se ha convertido en una solución imprescindibleparamuchos.

Lecciones de emprendiento

Para Zú, cada negocio tiene sus retos y gratificaciones. En el caso de Zú Asesor Pymes, disfruta ver cómo otros empresarios transforman sus operaciones. Mientras tanto, en El Mercadito de Zú, destaca el impacto que tiene en el día a día de sus clientes desde ahorrar tiempo a los chefs hasta ofrecerproductosdecalidadque

maximizan el rendimiento de sus recetas. Cuando se le pregunta sobre el mejor consejo para quienes quieren emprender, Zú responde con sinceridad: “Emprender no es para todos, pero si decide hacerlo, debe ser algo que ames. Es un camino que requiere trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana y enfrentar muchos retos, pero si te apasiona, siempre valdrá lapena”.

A lo largo de los años, Zú ha sabido construir relaciones sólidas con sus clientes. La confianza y la calidad de su servicio han sido las claves de su éxito. Incluso, destaca que su compromiso con la satisfacción del cliente incluye absorber las mermas en los productos que entrega, un gesto que no se encuentra cómodo en el mercado.

ElMercaditodeZú:En Instagram,FacebookyTikTok, bajoelnombreElMercaditode Zú. ZúAsesorPymes:EnInstagram comozu_pymesyenFacebook comoZúSoportePymes. Perfilpersonal:Disponibleen FacebookcomoZúMárquez.

Contacta con Zú

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Z O O M I N C O N

Annette Gómez Mejía

TRANSFORMANDO UN LEGADO MAYA EN SUPERALIMENTOS PARA

EL BIENESTAR DE HOY

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

una tradición milenaria está cobrando nueva vida gracias a Kuntal Che, una empresa comprometida con la transformación del árboldeRamón, un auténtico legado maya. Liderada por Annette Gómez, directora comercial, esta iniciativa combina innovación, impacto social y sostenibilidad para crear productos únicos que promueven la nutrición, el cuidado del medioambiente y el empoderamientocomunitario.

Un árbol sagrado, una oportunidad contemporánea

El árbol de Ramón, conocido por los mayas como "Osh", tiene profundas raíces en la historia de esta civilización. En los libros sagrados se menciona cómo fue clave para la alimentación y la construcción de sus chozas. “El Ramón es como el nuevo oro verde yucateco”, explica Annette, destacando que su empresa ha rescatado este conocimiento ancestral para convertirlo en tres productosprincipales:

Pulverizado de la semilla de Ramón:Unaproteínavegetalideal paralicuados,ricaencalcio,fibra, vitaminasyaminoácidos.

Sustituto de café: Elaborado con la semilla de Ramón, ofrece el sabor y el cuerpo del café tradicional, sin cafeína y con beneficiosnutricionales.

Té de hoja de Ramón: Una infusión cargada de antioxidantes que ayuda a prevenir enfermedades crónicodegenerativas y mejora la flora intestinal.

Impacto social y medioambiental

Más allá de los productos, Kuntal Che tiene un modelo de impacto integralbasadoentrespilares:

Empoderamiento comunitario: En colaboración con mujeres de comunidades rurales, se han creado centros de acopio donde ellas recolectan y procesan las semillas y hojas de Ramón. Además de un ingreso extra, las participantes son capacitadas para mejorar su calidad de vida y ladesusfamilias.

Sostenibilidad ambiental: La empresa trabaja en la reforestación de la península de Yucatán, un área donde más del 60% del territorio ha sido devastado. “Estamos devolviendo a la naturaleza lo que tomamos, creando plantaciones de Ramón que funcionen como pulmones paralaregión”,comentaAnnette. Nutrición y salud: A través de sus productos, Kuntal Che promueve el bienestar físico y la adopción de hábitos alimenticios saludables.

Compromiso con la tradición y la innovación

“El Ramón ha estado aquí por años, pero no se había explotado su potencial”, señala Annette. “Hoy, estamos trabajando para que las familias mexicanas y del mundo puedan disfrutar de sus beneficios”. Además de preservar el medioambiente, Kuntal Che busca que el Ramón se convierta en un superalimento tan representativocomoelnopal.

Conexión y colaboración

Si estás interesado en colaborar con este proyecto, ya sea como recolector, consumidor o aliado, Kuntal Che está abierto a sumar manos que compartan su visión. Puedes encontrarlos en sus redes sociales como @KuntalChe o contactar directamente a Annette Gómez a través de su cuenta personal@Annette_GMZ.

Kuntal Che no solo transforma un árbol, sino también vidas, tradiciones y el futuro del bienestar enMéxico.¿Teunesalcambio?

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Z O O M I N C O N

Corina Pagés

DE UNA MALETA DE SUEÑOS A LIDERAR LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE INMOBILIARIO

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Cuando Corina Pagés llegó a México, lo hizo con una maleta cargada de recuerdos, ilusiones y el deseo de salir adelante. Hoy, como Co-fundadora de Grupo Pagés Rosales , su misión es clara: prevenir el fraude inmobiliario en un sector en pleno auge, especialmenteenMérida,Yucatán.

“Llegué a este país con muchas ganas de trabajar y demostrar que podía lograrlo, aunque no ha sido fácil ser extranjero en México. Sin embargo, este país me ha recibido con las puertas abiertas, y estoy profundamente agradecida por ello”, comparte Corina con una sonrisa que denota tanto gratitud comodeterminación.

Un propósito que nació del reto El proyecto de Corina no surgió de la nada. Su iniciativa se originó en una experiencia personal. “En algún momento también fui víctima de una estafa. Por eso, cuando vi la cantidad de personas que estaban pasando por lo mismo, supe que debía hacer algo para evitar que más gente sufriera lo que yo viví”, explica.

Grupo Pagés Rosales se dedica a certificar desarrolladoras y asesores inmobiliarios, asegurando que cuenten con la documentación legal y los permisos necesarios para garantizar la seguridad de sus clientes. “Aquí en Mérida, el crecimiento inmobiliario es impresionante, pero también lo es el número de fraudes. Mi empresa busca cambiar eso”,afirmaCorina.

Los desafíos de abrir el camino

Entrar en el sector inmobiliario con una propuesta disruptiva no ha sido tarea fácil. “Mi mayor desafío ha sido la resistencia inicial de las empresas. Aunque muchos dicen estar completamente legales, algunos tienen miedo de abrirse y mostrar su documentación al 100%.

Y esto es contradictorio, porque si realmente están legales, ¿por qué no demostrarlo?”, cuestiona Corina.

Sin embargo, también ha encontrado aliados en el camino. “Hay desarrolladoras que ven nuestro trabajo como un beneficio, porque les ayuda a transmitir confianza a sus clientes. Una empresa local, por ejemplo, decidió colaborar con nosotros porque entendió que nuestra certificación no solo los beneficiaba a ellos, sino también a sus compradores”, relata.

La filosofía detrás del 'no'

Para Corina, los rechazos no son el fin del camino, sino parte del proceso. “Mientras más veces te dicen que no, más cerca estás de un sí. Si 10 personas te rechazan, el número 11 puede ser la que te abra las puertas”, asegura con firmeza.

Su consejo para otras emprendedoras es claro: “Cree en ti misma y en lo que haces. La confianza que transmite es clave para superar el miedo, tanto el tuyo como el de las demás personas. Al final, lo que ofrezcas debe estar bien hecho y reflejar que realmente te importa la gente”.

El futuro de Grupo Pagés

Rosales

Aunque Corina apenas inició operaciones en Mérida en enero de este año, su visión es ambiciosa. “Queremos certificar más empresas, generar mayor confianza en el mercado y contribuir a que invertir en Mérida sea sinónimo de seguridad. Es un reto grande, pero estoy seguro de que podemos lograrlo”,concluye.

Si quieres conocer más sobre Corina y su trabajo, puedes seguirla en Instagram como @corinapages es y en Facebook comoGrupoPagésRosales.

POR REVISTA EMPREWERBOSS FOTOGRAFÍA: ITZEL CHAN / TODOLOGAMX

Z O O M I N C O N

Mariana Zepeda

LA EMPRENDEDORA QUE FUSIONA PASIÓN

Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

POR EMPREWERBOSS | FOTOGRAFÍA ITZEL CHAN - TODOLOGAMX

Mariana Zepeda, abogada y especialista en prevención del delito, encontró su verdadera pasión en la repostería y creó Very Cheesy, una tienda de cheesecakes estilo New York que combina su amor por la comida con su compromiso con la responsabilidad social y el medio ambiente. En esta entrevista, Mariana nos comparte su historia, desafíos y consejos para emprendedoras.

Durante la pandemia, Mariana y su hermano, chef profesional, comenzaron a hacer cheesecakes como un hobby familiar. Sin embargo, pronto se convirtió en un negocio próspero que Mariana decidió llevar adelante de manera formal. "Fue un proceso orgánico", cuenta Mariana. "Mi hermano creó la primera receta, pero luego se regresó a su vida normal como chef y yo decidí continuar con el negocio.”

Desafíos y lecciones aprendidas:

Mariana compartió que emprender no es fácil y que hay que estar dispuesto a cometer errores y aprender de ellos. "Ha sido un camino retador, pero también muy inspirador", aseguró. También destacó la importancia de tener un equipo de apoyo y no tener miedo depedirayuda.

Responsabilidad social y medio ambiente:

Mariana compartió que emprender no es fácil y que hay que estar dispuesto a cometer errores y aprenderdeellos.

"Ha sido un camino retador, pero también muy inspirador", aseguró. También destacó la importancia de tener un equipo de apoyo y no tenermiedodepedirayuda.

Consejo para emprendedoras:

Mariana es una defensora del medio ambiente y ha implementado prácticas sostenibles en su negocio, como reciclaje y control de insumos. "Es importante cuidar nuestros procesos y asegurarnos de que no estemos dañando el planeta",enfatizó.

Consejo para emprendedoras:

"Dejarse ayudar y no tener miedo de pedir ayuda. Emprender tiene que ser un concepto comunitario, no individual", aseguró Mariana. También resaltó la importancia de mantener la esencia y la misión del negocio.

Sobre Very Cheesy:

Very Cheesy es una tienda especializada en cheesecakes estilo New York, con una variedad de sabores y presentaciones. Mariana se enfoca en ofrecer productos de altacalidadysostenibles.

Contacto

Puedes encontrar a Mariana en redes sociales como @MarianaZepedaZ y a su negocio @VeryCheesyMyth.

ALIADOS ESTRATPEGICO POR EVENTO DEL 19N

ALIADOS COMERCIALES POR EVENTO DEL 19N

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, REVISTA EMPREWERBOSS PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL PUBLICADO EN CUALQUIER FORMATO FÍSICO O ELECTRÓNICO SIN EL CONSENTIMIENTO EXPRESO DE LOS EDITORES.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.