REVISTA EMPRENDEDORES OAXACA EDICIÓN 22

Page 1

EDICIÓN 22 / MAYO - JUNIO / 2024

CIUDADANOS QUE INSPIRAN

LIDERAZGO, ARTE, CULTURA, ACTITUD, PRESENCIA, ÉXITO Y MÁS

EMPRENDE, VENCE TUS MIEDOS Y ALCANZA EL ÉXITO

PINTOR Y ARTISTA PLÁSTICO

EMPRENDEDORES, HISTORIAS DE ÉXITO, TRADICIONES Y COSTUMBRES, GASTRONOMÍA, SITIOS TURÍSTICOS, POLÍTICA Y MÁS.

E
P
R E V I S T A
M
R E N D E D O R E S
EDICIÓN 22 / MAYO - JUNIO / 2024 R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S Rufina Flores Ramírez
Revista Emprendedores Oaxaca Revista Emprendedores Oaxaca emprendedoresoaxaca31@gmail.com (951) 275 25 79 CONTÁCTANOS Publicidad, negocios y más

REVISTA EMPRENDEDORES

OAXACA

EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024

FUNDADORA Y DIRECTORA GENERAL

JASMIN RAMOS VASQUEZ

DIRECTOR GENERAL DE DISEÑO GRÁFICO E IMAGEN

JOSÉ GENARO RAMOS VASQUEZ

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

EDGAR ESPINOSA

REDACCIÓN

JASMIN RAMOS VASQUEZ

CORRECCIÓN DE ESTILO

RUBI RAMOS VASQUEZ

RELACIONES PÚBLICAS

KARLA ESTEFANY

ROBERTO MARTÍNEZ

FOTOGRAFÍA

VICTORIA VASQUEZ CORALES

EDGAR ESPINOSA

TERE ARREORTÚA CASTELO

COLUMNISTA

RUBI VASQUEZ

AUGUSTO CASTELLANOS

LUCIO GOPAR

MAQUILLAJE

IRMA YOMALY LÓPEZ ALDANA

AUDREY LIZELOTH NAGEL SANTAELLA

URSULA FLORES GONZÁLEZ

VESTUARIO CORINTHYA

TOCADOS

LOVE MATTHIOLA

COLABORADORES

LITTLE CAKES GABRIELA ALDERETE

CALZADO "BETANZOS" JESÚS BETANZOS

ARTESANÍAS SIMJHA

DANIEL VELASCO

GALERÍA KEVIN NAVARRO

KEVIN NAVARRO

PRODUCTOR DE VIDEO CARLOS GOPAR

MEZCAL EL CHAPULÍN

SERGIO SALINAS

ARTESANÍAS YÁGA BIDXI Y ARTESANÍAS KAMAAPYE

REVISTA EMPRENDEDORES

OAXACA

EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024

CARTA AL LECTOR

cuentres de lo mejor en este día tan especial fundadora y directora general de Revista Oaxaca, pues hoy le damos continuidad a n esta bonita edición número 22, edición realizada con mucho amor para ti y a la vez con este año son ya más de 4 años que s en el gusto del público con este noble y por ello quiero agradecer tu confianza go de cada año, porque el éxito de esta gran s a ti, a tu liderazgo y el gran trabajo y tás realizando hoy en día, gracias por la itada en mi persona y en mi equipo de dio de comunicación, gracias porque con tu motivamos a más personas a que nunca se or más situaciones complicadas que se les vida sigan trabajando arduamente, hasta que eta y ese gran proyecto se convierta en una

e honra el saludarte y compartir esta alegría ue este año sea de muchas bendiciones en tu fo te alcance a cada instante, que la paz y la n tu hogar cada día del año, y que nunca dad y el respeto hacia la humanidad, porque decirte un secreto, eso te hace grande y de los demás, trabaja en ti y amate mucho, cuenta del gran y magnífico potencial que en ti y sé que puedes lograr todo lo que te

o de tu vida, puedes ayudar a una persona, , la satisfacción de la bondad nos trae éxito a Jasmin Ramos Vasquez l

Jasmin Ramos Vasquez

Jasmin Ramos Vasquez

E ti d l t
Sígueme

CONTENIDO

EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA SUR DEOAXACA

FIRMALEGALCR

ROBERTOMATINEZPÉREZ

RESTAURANTES DE OAXACA

RESTAURANTE SAMURAI SUSHI & SAKE

PESCADERIA MARFEL

MUJERES QUE INSPIRAN

RUFINA FLORES RAMIREZ

EN PORTADA

HECTOR A. MENDOZA

TE INVITAMOS A CONOCER A HECTOR MENDOZA UN GRAN ARTISTA, ORIGINARIO DE NUESTRO BELLO ESTADO DE OAXACA, QUIEN NOS HA DEJADO ENAMORADOS CON CADA UNA DE SUS PIEZAS, SIN DUDA ALGUNA ES UN JOVEN CON UN GRAN TALENTO, CON ORGULLO PODEMOS DECIR QUE NOS REPRESENTA

TURISMO

MONTE ALBÁN, TESORO MILENARIO DE MÉXICO Y LA MARAVILLA ARQUEOLÓGICA DE OAXACA

HUATULCO: UN LUGAR DE AVES EXTRAORDINARIAS.

LA ELEGANCIA Y EL ESTILO, SE FUSIONAN PARA RECIBIR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA BOCANA

CA
DORES
/2024

HECTOR A. MENDOZA

EDICIÓN
MAYO
JUNIO
2024 R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S
22 /
-
/

Héctor A. Mendoza

“La pintura es el lenguaje del alma”

Héctor A. Mendoza, es un joven artista plástico originario de la comunidad de Santa Cruz Xoxocotlán; su formación artística empezó en el área infantil y juvenil del taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo en el año 2018, siendo pupilo del maestro Luis Fernando Cervantes Cortes (dibujo y pintura) y del maestro Abraham Torres (grabado y métodos alternativos), posteriormente ingresó al taller de Artes Gráficas bambú, enfocándose en las disciplinas de grabado en piedra y metales.

De forma independiente en taller de Artistas, trabajó y fue discípulo de los siguientes maestros:

Melitón Lazo Gutiérrez, originario de Teotitlán Del Valle, fue el maestro que más influencia tuvo en su formación, llegando a temas más amplios respecto a materiales, teoría y experimentación.

Niceforo Urbieta, Artista plástico y filósofo originario de Santa Ana Zegache, pieza clave también en el impulso de su carrera artística, llevando su obra a foros de importancia dentro y fuera del estado

Su obra ha sido publicada en diversos medios de difusión y comunicación, tanto impresos como digitales, también difusión en entrevistas por TV y redes sociales.

Su obra se ha expuesto en diversos espacios dentro y fuera del estado, a través de proyectos por parte de estancias públicas, privadas, y desarrollos independientes, en 2020 fue su primera exposición fuera del país, "Canto a Oaxaca" exposición itinerante en Antioquía Colombia

Su producción es mixta, entre collage, tela, ceras, tintas, acuarela, oleo, efectos con objeto y vacios al recortar el papel o la tela

Ha sido tallerista en espacios culturales y escuelas, con niñas, niños, jóvenes y adultos

En su obra se encuentra una iconografía basada en insectos, formas geométricas, palabras ocultas, emojis y efectos visuales.

Los temas que abarca su obra son sátiras a escenas de la vida cotidiana, en su mayoría problemas que todas las personas han enfrentado, respecto a emociones, tabúes, miedo y sucesos que enfrentamos o evadimos por no tener referentes a los resultados o confianza

EDICIÓN 22 / MAYO - JUNIO / 2024 R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S
OAXACA
OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 REVISTA EMPRENDEDORES
Rufina Flores Ramírez

RufinaFloresRamírez

ParatodoelequipodetrabajodeRevistaEmprendedoresOaxacaesunhonor tener en nuestras páginas a nuestra amiga Rufina Flores Ramírez, una mujer de principios y valores firmes que ha mostrado su compromiso con la ciudadanía, hacemos mención de esto porque ella trabaja arduamente en beneficioyapoyodelaspersonasconcapacidadesespeciales,ladistinguesu gran valor altruista y ese corazón tan grande que la motiva día con día para ayudaryhacerelbienaquienlonecesita.

Esimprescindiblereconocerlamujertan empoderada que es, y el compromiso con su gente, por eso nos honra hablar de su arduo sacrificio y trabajo que brinda a los diferentes grupos vulnerables de nuestro bello Municipio de Cuilapam de Guerrero y de nuestro belloestadodeOaxaca.

Como bien sabemos en este mundo existen dos tipos de personas, las que venunproblemaynohacennadaysolo se quejan o los que ven un problema y buscan soluciones, y sin duda ella entra perfectamenteenelsegundogrupo.

Por ello, a través de esta nota queremos felicitar a nuestra amiga Rufina, por todas las iniciativasdecambioquehaimplementadopor un bien común, el mundo necesita más personas como ella, que busquen hacer el bien sin mirar a quién, sin importar la situación económica, social y más. Ella es un claro ejemploquesipodemoscambiarytransformar el entorno, solo necesitamos las ganas de generaryhaceralgodiferenteyoriginal.

OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 REVISTA EMPRENDEDORES

ROBERTO MARTÍNEZ PÉREZ

OAXACA EDICIÓN 22
MAYO
JUNIO
2024 R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S
/
-
/

ROBERTO MARTINEZ PÉREZ

Roberto Martínez Pérez es una persona llena de sueños retadores que lo ponen a temblar del miedo y al mismo tiempo de la emoción. Su pasión por escribir lo llevo a publicar su primer libro a los 21 años de edad, con el objetivo de compartir herramientas a los jóvenes para construir una mejor versión de ellos todos los días, siguiendo su espíritu emprendedor abre su cafetería en su comunidad en el año 2022 con el que busca comunicar las costumbres, tradiciones y sobre todo las historias de su comunidad. Sin embargo, para llegar a ser la persona que es ha atravesado por muchos retos personales, siendo el más fuerte, la inseguridad en él

Nació en el municipio de San Dionisio Ocotepec en el año 2000 en una familia que le ha brindado mucho amor y apoyo, le han inculcado valores que hasta el día de hoy tiene siempre presentes. Durante sus primeros seis años vivía felizmente con sus padres que le daban mucho cariño y atención eso le genero un apego muy fuerte con sus padres, por lo que al entrar en la escuela se le dificulto mucho relacionarse con sus compañeros, sentía mucho la ausencia de sus padres, eso lo llevo adoptar comportamientos que determinarían una personalidad de una persona callado, tímido e inseguro de si mismo

A los 9 años de edad aproximadamente en una noche imaginando su vida cuando ya tuviera materializado todos sus sueños, se emocionaba al pensar en todas las cosas que haría en la vida, los viajes, emprendimientos, familia, dinero y todo lo que un niño sueña, de pronto en ese momento tan emotivo de la nada surge una pregunta muy misteriosa, pero a la ves muy profunda, ¿Y la muerte donde queda? En ese momento hizo conciencia que toda vida en este mundo tiene un punto final. Una gran pregunta que lo dejo congelado, sin respuesta alguna, ante eso las lagrimas empezaron a bajar lentamente en sus mejillas, era una sensación realmente nueva en él. En ese momento todo lo que estaba imaginando se desmorono en su imaginación y empezaron a surgir pensamientos como estos: si tanto esfuerzo cuesta conseguir algo, ¿Cómo es posible que de un momento a otro todo se queda? ¿vale la pena sacrificar muchas cosas para conseguir algo que quizás al tenerlo no brinde la satisfacción y felicidad como cuando no se tenía? ¿Cuál es la verdadera razón por la cual la gente hace lo que hace y vive como vive? Entre otras muchas preguntas que daban vueltas en su cabeza Esa noche no fue posible encontrar una respuesta que le devolviera la emoción

OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 REVISTA EMPRENDEDORES

A partir de ese momento empezó a poner atención en la gente, veía como todos salían para el trabajo en la misma hora que él iba a la escuela, pero mucha gente regresaba muchísimo más tarde que él, no entendía nada de la vida, y se preguntaba muchas cosas No fue hasta sus 12 años cuando le perdió el miedo al manejo de computadoras, y las veces que salía a investigar información para sus tareas aprovechaba para buscar información para dejar de ser esa persona callada y tímida que era, sin embargo, le daba mucha pena que alguno de sus compañeros lo descubriera viendo algún video relacionado a eso En ese mismo año junto con sus primos empezaron a salir a jugar futbol en el campo deportivo, practicar ese deporte le ayudó mucho para empezar a relacionarse con otros adolescentes que les gustaba jugar.

Durante su etapa en la secundaria se relacionaba muy poco con sus compañeros, sin embargo, el cuestionamiento era cada vez más frecuente en él, y una de ellas era la interminable pregunta de ¿Por qué la gente se enamora? O, mejor dicho ¿Qué era el enamoramiento o el amor como todos lo llamaban?

Esas preguntas lo llevaron a empezar a buscar nueva información en el bendito internet, encontró una y mil respuestas a esa pregunta, pero aquella información no hacia más que generarle más preguntas, así siguió también cuando entro al bachillerato Gracias al hábito de investigar que había creado, le fue de mucha utilidad para empezar a investigar temas de la escuela, cuando empezó a estudiar el propedéutico de Administración de empresas en el bachillerato se inclinó por estudiar la mercadotecnia y las ventas a través de videos de YouTube, dos temas muy relacionados con el estudio del comportamiento humano.

A pesar de investigar y prepararse en sus materias no se tenia la suficiente confianza para participar en las clases, frustrado por ese problema que tenía empezó a explorar otros medios para expresarse, empezó a escribir aquello que pensaba o quería decir Al poco tiempo se dio cuenta que eso le generaba una gran satisfacción, tomo la decisión de escribir con el único fin de expresar sus sentimientos, emociones y pensamientos

En la universidad la vida daba un giro durante la pandemia, se dio cuenta que las clases perdían mucho la calidad e incluso los videos tutoriales de internet tenían un formato más estructurado porque entendían a los usuarios, una debilidad muy grande para muchas universidades que no sabían como trabajar en ese nuevo formato. Por esa razón tomo la decisión de suspender sus estudios universitarios para seguir su preparación a través de cursos, capacitaciones, mismos que lo llevaron a estudiar el coaching, que es el proceso de acompañamiento para buscar mejores resultados en algún tema en específico, al terminar varios de los cursos en el que había ingresado le nace la curiosidad de poner en práctica lo que había aprendido Fue así como logro brindar más de 2 sesiones por día durante 7 meses, gracias a esas practicas se dio cuenta que muchas personas también se les dificultaba relacionarse, confiar en ellos mismos, atreverse a hacer cosas nuevas en su vida y sobre todo a sentirse bien con ellos mismos

Construye tu mejor versión

Motivado por aportar más información a esas personas tomo la decisión de empezar un manuscrito, mismo que logro terminar en tan solo un mes, posterior resolvió el tema con la editorial para que su libro se pudiera publicar. 11 meses después de la idea de publicar su libro, se lanza Construye tu mejor versión, que es un manual con herramientas muy practicas para el autodescubrimiento y el entendimiento del ser que

OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 REVISTA EMPRENDEDORES

había en el humano que somos, así mismo resulta de gran ayuda para mostrar las habilidades que existen en cada persona y que pudiera aprovechar al máximo, pero no solo eso, es la historia de una persona que estaba en el mismo proceso con unos cuantos pasos adelante, eso lo hace un libro que permite al lector encontrar la forma de aterrizar las actividades y herramientas en su vida cotidiana

Construir una mejor versión es entender 3 facetas de la vida: el presente (resulta muy importante ser consiente y aceptar la realidad en la que se está viviendo internamente, ojo no aquello que se muestra ante la familia o la sociedad, sino la realidad donde se ponen todas las verdades sobre la mesa), el pasado (para entender de donde provienen los hábitos, las conductas, en que se fundamentan los pensamientos que se generan todos los días en nuestra mente, cuáles son las fuentes de aprendizaje de las emociones que se viven en cada momento y sobre todo para entender al humano que eres actualmente), y por último el futuro (que resultan ser las mejores dosis de motivación cuando se empieza una nueva vida) En el libro Construye tu mejor versión se desglosa detalladamente cada uno de estos temas y cada uno con herramientas para implementar en la vida cotidiana. Una obra que se vende en México, Estados Unidos, Colombia y Perú.

A finales del año 2022 se lanza con un nuevo proyecto, abre su cafetería en su comunidad San Dionisio Ocotepec con el nombre de “Corazón de café” con la única finalidad de brindar un espacio para los jóvenes, una visión que ha ido evolucionando a una idea empresarial

En mayo del 2023 se toma la decisión de cambiarle el nombre y determinar un diseño que pudiera comunicar la riqueza de la comunidad, después de varios meses de investigación junto con un grupo de mercadólogos se obtienen algunas historias y productos de San Dionisio Ocotepec, dentro de los que se destacan, la producción de mezcal, su gastronomía, su producción de calzado, sus diferentes ceremonias y el hallazgo de fósiles Siendo el ultimo el más interesante ya que personas de la comunidad no tenían conocimiento de dicho hallazgo, nuevamente con todo el equipo se empieza a validar la información un proceso que resulto de lo más complicado, considerando que al empezar no se tenía ni la más mínima idea por dónde empezar a validar la información, se empezó a preguntar a diferentes personas que pudieran brindar información de la veracidad de los fósiles. Después de meses de investigar se validad el hallazgo de fósiles de mamut en la comunidad de San Dionisio Ocotepec, mismas que se encuentran resguardas en la universidad Autónoma de Michoacán. Decidido a contar esta maravillosa historia al mundo nace “Mamuthus chocolate y café” que busca contar las historias de San Dionisio Ocotepec

La vida de Roberto Martínez Pérez es la historia de una persona que hace caso a sus sueños, que a pesar de los proyectos que fracasaron sigue trabajando aferrado a su ideológica que después de tantos intentos se materializan los sueños, además que sueña con algún día dejar semillas de prosperidad para la sociedad

OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 REVISTA EMPRENDEDORES

“MAMUTHUS CHOCOLATE Y CAFÉ”

OAXACA EDICIÓN 22 / MAYO - JUNIO / 2024 R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S

"Defender la inocencia, hacer valer el derecho, hacer triunfar la justicia: esta es la poesía".

Francesco Carnelutti.

C O N T Á C T A N O S :

Firma Legal CR Abogados

Penalistas

Firmalegal CR

FirmaLegal CR cr.abogadospenalistas@ gmail.com

Calle 5 de Febrero, Cinco Señores, Oaxaca

MISIÓN

Somos un equipo de abogados especializados en derecho penal, sistema acusatorio, análisis de información telefónica y planes de investigación; que defiende los intereses personales y económicos de nuestros clientes; brindando servicios de defensores y asesores jurídicos en materia penal. El resultado de nuestro trabajo se debe al esfuerzo y la dedicación para tratar de conseguir siempre los mejores resultados

VISIÓN

OAXACA

Posicionarnos como la mejor firma de referencia en el área penal, contando con personal especializado en análisis de información y elaboración de planes de investigación en casos complejos Por lo cual trabajamos día a día para enfrentar los cambios jurídicos que se presentan

EDICIÓN 22 / MAYO - JUNIO / 2024 R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S

REVISTA EMPRENDEDORES

OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024

REVISTA EMPRENDEDORES

OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024
OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 REVISTA EMPRENDEDORES
OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 REVISTA EMPRENDEDORES
OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 REVISTA EMPRENDEDORES

Luis Roberto Coronel Ponce

JOVEN EMPRESARIO CON GRAN LIDERAZGO EN SU ESTADO DE ORIGEN “MICHOACÁN” Y EN EL PAÍS.

EDICIÓN 22 / MAYO - JUNIO / 2024

OAXACA
R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S

OAXACA

EDICIÓN 22 / MAYO JUNIO / 2024

R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S

equipo de abogadas y abogados jóvenes, liderado por el Mtro. Emmanuel Cabrera Rodríguez; quienes brindan un servicio personalizado a cada uno de sus clientes, enfocándose en las necesidades o servicios que requiere cada uno de ellos.

El conocimiento y la experiencia han sido los pilares fundamentales de esta empresa jurídica El resultado de nuestro trabajo se debe al esfuerzo y la dedicación para tratar de conseguir siempre los mejores resultados.

derecho penal, sistema acusatorio, análisis de información telefónica y planes de investigación; que defiende los intereses personales y económicos de nuestros clientes; brindando servicios de defensores y asesores jurídicos en materia penal El resultado de nuestro trabajo se debe al esfuerzo y la dedicación para tratar de conseguir siempre los mejores resultados.

VISIÓN

Posicionarnos como la mejor firma de referencia en el área penal, contando con personal especializado en análisis de información y elaboración de planes de investigación en casos complejos. Por lo cual trabajamos día a día para enfrentar los cambios jurídicos que se presentan

NUESTROS VALORES

Ética, Lealtad, Compromiso, Calidad, Confidencialidad, Pragmatismo, Secreto profesional, Compromiso con la sociedad

OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 REVISTA EMPRENDEDORES

EMMANUEL CABRERA RODRÍGUEZ

Soy licenciado en Derecho, maestro en Ciencias Penales y en Sistema Acusatorio, especialista en Proceso Penal Me he desempeñado en diversos cargos públicos, tales como fiscal, investigador y de judicialización a partir de la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal; me desempeñé como titular de la Unidad

Especializada en Investigación en Delitos de Desaparición Forzada en el Estado de Oaxaca; he sido consultor jurídico en materia de desaparición de personas por parte del Instituto para la Seguridad y Democracia (INSYDE). En el ámbito de la docencia, en el año dos mil trece, obtuve la certificación como docente por la SETEC, en materia de sistema acusatorio y derechos humanos, en donde a partir de esa fecha me encuentro impartiendo capacitación a Agentes del Ministerio Público, Defensores, Peritos, Asesores Jurídicos y Policías, en materia de derechos humanos y sistema acusatorio, de igual manera en materia de tortura y desaparición de personas. Además, he participado en distintos diplomados y cursos de sistema penal acusatorio, juicios orales, razonamiento probatorio, análisis criminal y argumentación jurídica.

OAXACA
EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 REVISTA EMPRENDEDORES

BRENDA PÉREZ SANTIAGO

Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales

egresada de la Universidad Autónoma Benito

Juárez de Oaxaca.

Especialista en el análisis de información criminal, certificada en investigación criminal por la embajada de Estados Unidos

Laboró en la unidad especializada en desaparición forzada de la Fiscalía General del estado de Oaxaca. Actualmente, cuenta con diversos cursos y diplomados en materia penal y de razonamiento probatorio.

REVISTA EMPRENDEDORES

EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024

OAXACA

ANTONIO CRUZ REYES

Licenciado en Derecho, egresado de la universidad del Golfo de México, Campus Oaxaca. Cuenta con los siguientes diplomados: Juicio de Amparo, Derechos Humanos Aproximaciones para su Defensa impartidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Sistema Penal y Ejecución Penal por ASILEGAL y la Escuela Judicial del Estado de Oaxaca; Derechos Humanos en la Práctica por la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Prueba Verdad y Razonamiento Probatorio por la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero; y Actualización en el Sistema Penal Acusatorio por la Universidad Humanista de México.

EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024

OAXACA
EMPRENDEDORES
REVISTA

REYNALDO ALONSO ZAVALETA

Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma

Benito Juárez de Oaxaca, con experiencia en el Sistema Penal Acusatorio. Actualmente, cuenta con diversos cursos y diplomados en Proceso Penal Acusatorio, Juicios Orales y Técnicas de Litigación.

EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 REVISTA

OAXACA
EMPRENDEDORES

JOSÉ FERNANDO JIMÉNEZ ALMARAZ

Licenciado en derecho egresado de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, quien cuenta con los siguientes cursos: Taller de Reparación del Daño Integral por el instituto de INDECAJ; Diplomado teórico –práctico de litigación en el Sistema Procesal Penal Acusatorio desde los roles del Ministerio Público, el Asesor Jurídico y la Defensa, por el Instituto de INDECAJ; Curso en Técnicas de Litigación Oral en Materia Penal emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Certificado como “Formador de Formadores en Litigación Oral” por Aba Roli México, American Bar Association; Curso virtual “El ABC del Sistema Acusatorio Adversarial” por la Benemérita Universidad de Oaxaca; Curso taller en línea de “Técnicas, Habilidades y Destrezas de Litigación Oral”, por ABA Roli México, American Bar Association; y Diplomado en “Práctica Forense del Juicio de Amparo en Materia Penal” por el Colegio Multidisciplinario para la enseñanza de Competencias Profesionales COMPRENDER.

OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 REVISTA EMPRENDEDORES

REVISTA EMPRENDEDORES OAXACA

SERVIO DE CALIDAD

El resultado de nuestro trabajo se debe al esfuerzo y la dedicación para tratar de conseguir siempre los mejores resultados

Calle 5 de Febrero, CincoSeñores,Oaxaca ¿QUIÉNESSOMOS?

FirmaLegal CR cr.abogadospenalistas@gmail.com

FirmaLegalCRAbogadosPenalistas Firmalegal CR

Somos un equipo de abogados especializados en derecho penal, sistema acusatorio, análisis de información telefónica y planes de investigación; que defiende los intereses personales y económicos de nuestros clientes; brindando servicios de defensores y asesores jurídicos en materia penal.

EDICIÓN 22 MAYO - JUNIO 2024

EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024

OAXACA
R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S

PESCADERÍA MARFEL

Te invitamos a conocer Pescadería MarFel.

Manejan una amplia variedad de productos del mar con un alto estándar de calidad para que prepares tus mejores platillos. Entre todos estos productos se encuentran: Mojarra, Filetes, Camarones, Camarones sin cabeza, Pulpa de Camarón, Pulpo, Ostión, Jaiba, Almejas, Surimi, filete de salmón y muchos productos más.

De igual forma, para consentir a tu paladar ofrecen excelentes opciones de alimento, entre las que se destacan los cócteles preparados de camarón, pulpo y ostión, así como, las tostadas de pulpo y camarón. Servicio que se ofrece de lunes a domingo en un horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Se encuentran ubicados sobre Carrera a Cuilapam S/N, frente al Modelorama de la Col. Ojo de Agua, Cuilapam de Guerrero, Oaxaca, México.

En virtud de ofrecer un mejor servicio al cliente, cuentan con la alternativa de servicio a domicilio. Para realizar tu pedido marcas a los siguientes números de contacto y te llevan tu pedido hasta la puerta de tu casa.

CONTACTALOS

951 426 63 68 951 585 23 59 OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 REVISTA EMPRENDEDORES
EDICIÓN 22 / MAYO - JUNIO / 2024 R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S
OAXACA

OAXACA

EDICIÓN 22 / MAYO - JUNIO / 2024

Monte Albán, nos da la oportunidad de explorar la antigua capital zapoteca, representa uno de los tesoros arqueológicos más importantes en Latinoamérica, por sus majestuosos edificios arquitectónicos, en donde también se planeó una terraza abierta, para apreciar la gran ciudad de Oaxaca.

Así mismo tanto sus edificios, como su museo, nos permite descubrir la civilización zapoteca, dándonos la oportunidad de hacer un viaje en el tiempo, para revivir la grandeza prehispánica.

El legado cultural de los zapotecas sigue vivo en algunas costumbres hoy en día, el estudio de esta civilización también permite un rescate de algunas técnicas de curación y formas, para aprovechamiento de la vida

Se ubica a tan solo diez kilómetros de la Capital del Estado de Oaxaca, siendo la capital indígena más importante de la región de los Valles Centrales de Oaxaca, durante el periodo clásico (años 400-800 D.C.) y fue habitada por la cultura zapoteca. Por ello este lugar es considerado de poseer una gran riqueza cultural y por ende turística.

Monte Albán fue una de las principales ciudades zapotecas del México prehispánico y es considerado uno de los primeros asentamientos urbanos de Mesoamérica Su importancia histórica y arquitectónica, lo convierte en una visita fundamental para comprender la grandeza de esta antigua civilización.

El sitio arqueológico de Monte Albán, cuenta

con una plaza principal monumental de aproximadamente 300 metros Además, ofrece ruinas bien conservadas que permiten tener una visión única de la vida de las antiguas civilizaciones olmecas, zapotecas y mixtecas, que ocuparon este lugar durante 1,500 años.

Monte Albán es un centro ceremonial y arqueológico que se puede visitar durante todo el año. Los visitantes tienen la oportunidad de explorar las ruinas, aprender sobre la historia y la cultura zapoteca y maravillarse con la arquitectura y las vistas panorámicas desde lo alto de las colinas. Aunque no hay ceremonias regulares, se realizan de forma esporádica eventos especiales y rituales, como en el equinoccio de primavera, en donde acuden algunas personas, para celebrar y realizar actividades espirituales en honor a sus antepasados.

Recuerda que al caminar por una zona arqueológica es común experimentar una atmósfera de misterio y asombro, se puede sentir la historia que se respira en el aire y la presencia de aquellos que las construyeron, muchas personas describen una sensación de paz y tranquilidad al estar en estos lugares. Algunos creen que esto se debe a la presencia de energías espirituales o a la conexión con la naturaleza que rodea las ruinas, además las zonas arqueológicas son consideradas como espacios sagrados, donde se realizaban rituales y ceremonias importantes Esta energía sagrada puede perdurar a lo largo de los años y ser percibida por aquellos que visitan estos lugares.

R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S

OAXACA

EDICIÓN 22 / MAYO - JUNIO / 2024

H U A T U L C O : U N L U G A R D E

A V E S E X T R A O R D I N A R I A S

POR: LUCIO GOPAR. FOTOS: MAX SCHERENBERG NOYOLA/OMAR MAYA CALVO.

Hay muchos motivos para viajar a Huatulco y disfrutar no solo del mar, sino también de toda su naturaleza y por supuesto de los diversos servicios que tiene, como su gastronomía, sus eventos de los cuáles se realizan en diferentes fechas y que generalmente en este medio hemos publicado, para información de nuestros lectores

Así que Huatulco se vuelve cada vez más atractivo, porque hay mucho qué hacer y mucho qué apreciar, pero en esta ocasión te quiero comentar sobre las aves, lo cual es muy bonito caminar en las áreas naturales de Huatulco y al ir viendo su flora, a la vez ir observando las aves, para lo cual hay guías especializados en ese tipo de tours, como lo es Cornelio Ramos Gabriel, Guía Certificado por Sectur, lo que garantiza que le podrá brindar una información muy exacta.

R
T A E M P R E N D E D O
E V I S
R E S

De hecho él nos informa que en el Estado de Oaxaca, se cuenta con 746 especies de aves en general, de las cuales en la zona de la Costa hay 350 especies, y en Huatulco hay entre 182 a 185 especies, combinando las aves terrestres, con las aves acuáticas y aves pelágicas que hay que salir al mar para apreciarlas. Por ello el recomienda que al hacer un recorrido de 3 horas se pueden apreciar entre 40 a 50 especies, dependiendo del clima y temporada. Nos dice que por ejemplo en la estación de Invierno en 3 horas pueden ver hasta 70 especies y si se le dedica un día completo pueden ver hasta 110 especies de aves, desde las 6:30 hasta las 20:00 hrs

Nos platica este guía certificado que en México tenemos aproximadamente 1,100 especies, también nos comenta que el tipo de turistas que desean apreciar las aves endémicas, vienen al Estado de Oaxaca, porque es aquí en donde más de este tipo van a encontrar, viniendo personas desde Estados Unidos, Canadá y Europa, entre otras regiones del mundo, ya que nos dice Cornelio que la mayor concentración de especies endémicas se da aquí en el Estado de Oaxaca, ya que hay entre 76 a 80 especies únicas, lo cual vuelve a Oaxaca un lugar de suma importancia, para este tipo de viajeros del gusto por las preciosas aves.

En Huatulco hay un lugar que se llama Sendero Candelabro en Copalita y es ahí en donde la gente puede ir para hacer los tours y dependiendo del tiempo que tenga, poder dedicarlo a esta actividad, que es muy relajante y muy visual Aquí se les explica qué aves son diurnas y cuáles son nocturnas

De hecho hay recorridos que inician en Huatulco y que abarcan hasta 15 días, para poder observar diferentes especies de aves, lo que se combina con la gastronomía de las diferentes regiones, así como los diferentes climas y culturas, por eso quien se dedica a hacer estos recorridos, debe de tener un gran conocimiento, siendo así que deben de contar con la certificaciones de Sectur bajo la norma 08 y la norma 09, para una mayor confianza en cuanto a la información objetiva que se les brinda a los visitantes.

Así que aquí los esperamos en Huatulco, para disfrutar del sol, de su comida, de su belleza natural y de sus aves, que todo este contexto les dará mucha paz en su corazón, para volver a incorporarse a sus actividades con mucho gusto y entusiasmo

OAXACA EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024 R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S

SAMURAI SUSHI & SAKE RESTAURANTE

MAYO - JUNIO

ELEGANCIA, CALIDAD Y SERVICIO

EDICIÓN 22 LO MEJOR DE LA COMIDA JAPONESA

REVISTA EMPRENDEDORES OAXACA

EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024

Ordena tus platillos a través de la app:

Consulta aquí el menú

SAZÓN SABOR SUSHI

Lunes a sábado 12:00 PM a 9:30 PM Domingo 12: 00 PM A 7:30 PM

Av. Símbolos Patrios 405, San Agustín de las Juntas

951 128 02 24

Samurai Sushi & Sake

Samurai Sushi & Sake

OAXACA
REVISTA EMPRENDEDORES

R

OAXACA

EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024

LA ELEGANCIA Y EL ESTILO, SE FUSIONAN PARA RECIBIR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA BOCANA

POR: LUCIO GOPAR.

FOTOS: MAX SCHERENBERG NOYOLA / OMAR MAYA CALVO.

En La Bocana de Huatulco, lejos de ser un lugar relajante para poder disfrutar en lo que es meramente la playa, en su alrededor, hay diversos lugares de alojamiento, pero digno de aplaudirse es un lugar con gran comodidad y adecuaciones vanguardistas para poder alojar a personas que quieren viajar con muchas facilidades, para sus problemas de movilidad y que se sientan valoradas y tratadas con toda dignidad, este es: “Casa Lupita”

Actualmente celebramos la diversidad y la inclusión, por lo que es esencial que haya alojamientos adecuados para personas con discapacidad. Estos espacios, como “Casa Lupita”, que se encuentra en La Bocana Huatulco, son faros de esperanza, emblemas de accesibilidad y testimonios de humanidad

Estos alojamientos, meticulosamente diseñados y pensados, no solo proporcionan un lugar para descansar, sino que también ofrecen un entorno seguro, cómodo y accesible que respeta la dignidad y la independencia de cada individuo Son espacios que entienden que cada persona tiene derecho a la movilidad y a la libertad.

O
E V I S T A E M P R E N D E D
R E S

Los alojamientos para personas con alguna discapacidad, como Casa Lupita, en la Bocana Huatulco, se deben de dar a conocer, para que los puedan disfrutar personas que requieren una motivación, para continuar con el día a día Siendo así una afirmación de que la discapacidad no define a una persona, y que cada individuo merece ser recibido en un entorno que celebra su presencia y reconoce su valor

La existencia de estos alojamientos inclusivos, son recordatorios de que en un mundo que a menudo puede ser desafiante, para aquellos que tienen discapacidades, hay lugares que se esfuerzan por hacer la vida un poco más fácil, siendo estos espacios, lugares con dignidad, buen gusto, un santuario de libertad y un testimonio de la capacidad de la humanidad para considerar a todos y ofrecer los servicios especializados, a quienes necesitan de empatía

OAXACA

EDICIÓN22/MAYO-JUNIO/2024

Además el personal que atiende estos servicios de hospedaje, no están ahí solo por estar, sino que también están capacitados y están conscientes de que deben de brindar un trato de calidad, pero sobre todo de comprensión y con cariño realizar sus actividades diarias, porque quien dirige este proyecto, es una persona que tiene una gran riqueza en valores, es el Dr. Andrew Glassman, quien también dirige el Proyecto Lupita.

Para información y reservaciones llama al: 958-68-81046 y whatsapp: 9581282127

Cabe señalar que estos servicios de hospedaje, sí se cobran como otra opción de hospedaje, pero lo importante es que sí hay esta alternativa, este tipo de servicios, especializados y en los cuáles los familiares cercanos de la persona discapacitada, pueden estar plenamente seguros de que su ser querido, vivirá inolvidables experiencias en su estancia, en un entorno de la bella naturaleza de La Bocana.

R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S

ROBERTO MARTINEZ PÉREZ

O A X A C A

EDICIÓN 22 / MAYO - JUNIO / 2024

R E V I S T A E M P R E N D E D O R E S

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.