Mi Lindo Ecuador

Page 1

UNIDAD EDUCATIVA SAN FELIPE NERI MI Lindo Ecuador

Emily Yanza 8D

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas Emily Anahí Yanza Chavarrea 8D


Índice General Resumen .......................................................................................................................................... 4 Culturas del Ecuador .................................................................................................................. 6 Mestiza .......................................................................................................................................... 6 Indígena ........................................................................................................................................... 6 Afrodescendientes ....................................................................................................................... 7 Cultura regional ........................................................................................................................... 7 Sierra ................................................................................................................................................ 8 Costa ................................................................................................................................................. 8 Galápagos ........................................................................................................................................ 9 Cultura Popular ......................................................................................................................... 10 Las costumbres y Tradiciones ............................................................................................... 10 Sierra Mama Negra .................................................................................................................... 10 Costa San Pedro y San Pablo .................................................................................................. 11 Amazonia Fiesta de la Chonta ............................................................................................... 11 Galápagos Las fiestas de provincialización en Santa Cruz y San Cristóbal ......... 12 Gastronomía del Ecuador ....................................................................................................... 12 Costa Ceviche............................................................................................................................... 12 Sierra Hornado ........................................................................................................................... 13 Oriente El Maito .......................................................................................................................... 13 Galápagos Bacalao ..................................................................................................................... 14 Fiestas populares ....................................................................................................................... 14 Costa Kasama............................................................................................................................... 14 Sierra Niño rey de reyes .......................................................................................................... 15 Oriente Kako Wiiñaë – Shushufindi ................................................................................... 15 Galápagos Provincialización de Galápagos ...................................................................... 16 Sierra .............................................................................................................................................. 17 Oriente ........................................................................................................................................... 17

Emily Yanza 8D


Navidad .......................................................................................................................................... 18 Ecuador .......................................................................................................................................... 19 Niños pertenecientes a diferentes culturas ..................................................................... 20 ........................................................................................................................................................... 20 Canción .......................................................................................................................................... 21 Juego ............................................................................................................................................... 22 Bibliografía ........................................................................................................................................ 23

Índice de Imágenes Figure 1 Cultura ................................................................................................................................... 4 Figure 2 Culturas ................................................................................................................................. 5 Figure 3 Mestiza .................................................................................................................................. 6 Figure 4 Familia Mestiza ...................................................................................................................... 6 Figure 5 Familia Indigena .................................................................................................................... 6 Figure 6 Indigenas ............................................................................................................................... 6 Figure 7 Afrodescndientes .................................................................................................................. 7 Figure 8 Niños afrodescendientes ....................................................................................................... 7 Figure 9 volcan de sierra ..................................................................................................................... 8 Figure 10 Sierra extension ................................................................................................................... 8 Figure 11 Extension de la costa ........................................................................................................... 8 Figure 12 Paisaje de la Costa ............................................................................................................... 8 Figure 13 Extension de la Amazonia ................................................................................................... 9 Figure 14 Rio Amazonas ...................................................................................................................... 9 Figure 15 Tortuga de Galapagos ......................................................................................................... 9 Figure 16 Cultura Popular ................................................................................................................ 10 Figure 17 Mama Negra ...................................................................................................................... 10 Figure 18 San Pedro y San Pablo ...................................................................................................... 11 Figure 19 Fiesta del Chonta ............................................................................................................... 11 Figure 20 Fiestas de provincializacion ............................................................................................... 12 Figure 21 Ceviche .............................................................................................................................. 12 Figure 22 Hornado............................................................................................................................. 13 Figure 23 Maito ................................................................................................................................. 13 Figure 24 Bacalao .............................................................................................................................. 14 Figure 25 Kasama .............................................................................................................................. 14 Figure 26 Niño rey de Reyes .............................................................................................................. 15

Emily Yanza 8D


Figure 27 oriente Kako Wiiñae .......................................................................................................... 15 Figure 28 Provincializacion ................................................................................................................ 16 Figure 29 Religion en la Costa ........................................................................................................... 16 Figure 30 Religiosidad de la Sierra .................................................................................................... 17 Figure 31 Religiosidad de la Oriente ................................................................................................. 17 Figure 32 Navidad ............................................................................................................................. 19 Figure 33 Niños de diferentes culturas ............................................................................................. 20 Figure 34 Niños de diferentes culturas ............................................................................................. 20 Figure 35 Niños de diferentes culturas ............................................................................................. 20 Figure 36 Niños de diferentes culturas ............................................................................................. 20 Figure 37 Niños de diferentes culturas ............................................................................................. 20 Figure 38 Niños de diferentes culturas ............................................................................................. 20 Figure 39 Niños de diferentes culturas ............................................................................................ 20 Figure 40 Diferentes culturas ............................................................................................................ 21 Figure 41 Culturas diversidad ............................................................................................................ 22

Emily Yanza 8D


Resumen

Cultura es nuestra identidad que se transmitió de generación, la cultura no es fija porque evoluciono hasta llegar hasta la actualidad cultura es el conjunto de tradiciones, ideas, opiniones, historias, fiestas que caracterizan a un pueblo. Existen diferentes tipos de cultura por ejemplo la cultura regional, nacional, popular cada una de ellas agrupa muchas tradiciones y costumbres que juntas representan nuestro lindo y maravilloso Ecuador También podemos ver la interculturalidad, que es un dialogo o interacción de diferentes culturas, a través de esta podemos establecer una comunicación entre diferentes culturas para que no haiga discriminación y predomine el respeto cultural ya que, aunque las culturas tengan diferentes creencias o tradiciones nunca hay que olvidar que todos somos iguales. En conclusión, podemos decir que cultura es identificación de costumbres y tradiciones y Interculturalidad es como efectuamos un dialogo para que se establezca una buena comunicación entre culturas

Figure 1 Cultura

Emily Yanza 8D


Cultura La cultura se identifica en la gastronomĂ­a, vestimenta, sus lugares turĂ­sticos ya que estos nos representan de una manera muy tradicional a la vez nosotros nos sentimos orgullosos de tener una cultura variada ya que son parte de nuestro pasado y tambiĂŠn de nuestro futuro nos identifica por lo que somos y hacemos.

Figure 2 Culturas

Emily Yanza 8D


Culturas del Ecuador

Mestiza El mestizaje es una cultura que esta poblada por todo el mundo. Identidad es diferencia y reconocimiento de la relación con el otro (Bracho, 2008) Figure 3 Mestiza

Figure 4 Familia Mestiza

El mestizaje representa a la mayoría de la población ecuatoriana el mestizaje es la mezcla de indígena y español. Por lo tanto, sea la cultura que sea hay que respetarla. (Bracho, 2008)

Indígena Las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador son las colectividades que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, descendientes de las sociedades prehispánicas (Chisaguano, 2006)

Figure 6 Indigenas

Emily Yanza 8D

Figure 5 Familia Indigena

El término indígena está relacionado a la presencia de los primeros habitantes de América -Abya Yalaantes de la llegada de los invasores europeos, quienes -los indígenasfueron tratados como una clase inferior, explotados, denigrados como seres humanos, considerados menores de edad, una raza condenada a desaparecer o someterse a la transformación. (Chisaguano, 2006)


Afrodescendientes Los afros ecuatorianos son un grupo étnico que surge a partir de la esclavitud de sus ancestros africanos traídos al territorio ecuatoriano en el siglo XVI. A partir de esta época hasta la actualidad han desarrollado una cultura musical que ha enriquecido al Ecuador. (Torres, 2019) Figure 7 Afrodescndientes

Figure 8 Niños afrodescendientes

Gran parte de los negros ecuatorianos descienden de los sobrevivientes de buques negreros encallados en la costa norte de Ecuador y la costa sur de Colombia, entre el siglo XVII y el siglo XVIII, estos organizaron sus propias comunidades al margen de los indígenas y de los colonizadores españoles, (Torres, 2019)

Cultura regional Ecuador con diversas culturas asentadas en las regiones, tienen, sus propias costumbres, maneras de hablar, cocinar, festividades, etc. Ejemplo campesino costeños, montubios Manabí, Loja, Cuenca su propia forma de hablar (Elizabeth, 2012)

Diferentes Tradiciones

Emily Yanza 8D


Sierra La región inter-andina se extiende de norte a sur por los Andes del Ecuador. Se caracteriza por sus elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Esta región va desde los 1.800 metros sobre el nivel del mar hasta los 6.310 metros. En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. La zona de los Andes se conforma por las provincias de; Pichincha, Cotopaxi, Imbabura, Tungurahua y Chimborazo, cuyo nombre proviene del volcán más alto del Ecuador. (Facts, 2018)

Figure 10 Sierra extension Figure 9 volcan de sierra

Costa La costa ecuatoriana fue poblada por las culturas más antiguas como la cultura Valdivia (3.500-1.800 a.C.). La costa se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar. Bordea el océano Pacífico, con tramos de 300 millas de playas, bosques de manglares y pequeños pueblos de pescadores. Una de las provincias de la Costa es Esmeraldas, ubicada al noroeste del país. Esmeraldas tiene un clima húmedo en donde habitan muchas comunidades afroecuatorianas (Facts, 2018)

Figure 11 Extension de la costa Figure 12 Paisaje de la Costa

Emily Yanza 8D


Amazonia La región amazónica del Ecuador, también llamada “el pulmón de la tierra” es una región natural conformada por un área aproximada de 120.000km de Amazonía. Se extiende por un área de exuberante vegetación y un clima húmedo tropical. La Amazonía es hogar de animales como el jaguar, delfines rosados, pumas, caimanes, las hormigas Conga y muchas otras especies fascinantes. La Amazonía ecuatoriana es un territorio rico en biodiversidad. (Facts, 2018)

Figure 14 Rio Amazonas Figure 13 Extension de la Amazonia

Galápagos Galápagos está compuesto por 13 islas principales, 6 islas medianas y 40 islotes pequeños que brotaron a partir de varias erupciones volcánicas. Lava ardiente salió de más de 2,000 cráteres, y estos han ido moldeando y modificando poco a poco la tierra de Galápagos. La temporada caliente del archipiélago comienza en diciembre y finaliza en Mayo, por otro lado su temporada fría comienza a partir de Junio hasta Noviembre. (Facts, 2018)

Figure 15 Tortuga de Galapagos

Emily Yanza 8D


Cultura Popular La cultura popular es muy variada, expresada en artesanías, la gastronomía, leyendas dialectos religiosidad etc. La cultura popular tiene raíces coloniales con la cual se desarrolló una expresión de nuestra identidad

Figure 16 Cultura Popular

Las costumbres y Tradiciones Sierra Mama Negra La ruta del desfile guarda relación con aquella de 1742, fecha en que la población tras la erupción del volcán Cotopaxi la realizó como un homenaje a la Virgen. Se dice que la Virgen escuchó las oraciones de los latacungueños, de ahí que la población se refugiara en ¨El Calvario¨ con su imagen, dado que este lugar es un barrio muy popular en cuya cima hay una ermita, dando lugar a una teatralización de la Mama Negra. (BLOGEDAV1995, 2017)

Figure 17 Mama Negra

Emily Yanza 8D


Costa San Pedro y San Pablo La parroquia de Machalilla, está localizada en un contexto rural de clima tropical, donde el eje de la economía de sus habitantes es la pesca y el turismo. En este sitio se realiza una gran fiesta tradicional, cultural y religiosa en honor a sus patronos San Pedro y San Pablo. Esta fiesta católica tiene su origen en la colonización española. Según los informantes, el evento se ha realizado desde hace más de sesenta años y con mayor intensidad desde 1981. (BLOGEDAV1995, 2017)

Figure 18 San Pedro y San Pablo

Amazonia Fiesta de la Chonta Empieza cuando la producción de la chonta está en su apogeo. La fiesta de la chonta (UWI IJIAMPRAMU), la ceremonia comienza desde que se coge la chonta duro, el que organiza normalmente es el que convoca a la gente a recoger las chontas utilizando frases alusivas. Las mujeres salen cargadas las chankins (canastos) el hombre les antecede y arranca con un gancho fuerte los frutos de la chonta y la mujer las recoge. (BLOGEDAV1995, 2017)

Figure 19 Fiesta del Chonta

Emily Yanza 8D


Galápagos Las fiestas de provincialización en Santa Cruz y San Cristóbal Se celebra el 18 de febrero de todos los años se trata de crear comités para limpiar las islas también se trata de campeonatos deportivos, festivales artísticos y culturales ferias desfiles todo esto sirve para integrar a toda la comunidad y sean más unidos así fomentan el deporte en los jóvenes y adultos En los desfiles toda la gente disfruta y se va a la playa es un día muy maravilloso. (BLOGEDAV1995, 2017)

Figure 20 Fiestas de provincializacion

Gastronomía del Ecuador Costa Ceviche En este plato implementan muchos animales marinos es un plato muy delicioso y propio de la región. En este plato hay pescado camarón y se pude incluir naranja o canguil. También lleva jugo de limón, cebolla picada, ají y sal hay varios tipos de ceviches como por ejemplo el mixto el normal son diferentes y deliciosos, pero nunca pierden ese gran sabor.

Figure 21 Ceviche

Emily Yanza 8D


Sierra Hornado El hornado viene del termino hornear principalmente es realizado con carne de cerdo muchas veces es cocinado en leĂąa tambiĂŠn hay un cuerito de chancho que es dorado muy delicioso y crocante se sirve con mote, maduro, cebolla picada y si quieren un vaso de cola.se hornea el chancho entero no por partes es un plato muy popular y delicioso

Figure 22 Hornado

Oriente El Maito Maito es un pescado tilapia envuelto en una planta envuelto en hojas de diferentes plantas dentro hay muchos ingredientes como maduro y palmito es asado a la brasa antes de poner el Maito en la hoja se pone sal y para amarrarlo se utiliza paja toquilla este es un plato muy representativo ya que atreves de este planto nos demuestra la mucha flora y fauna que hay en la regiĂłn

Figure 23 Maito

Emily Yanza 8D


Galápagos Bacalao Bacalao con papas en este plato el bacalao es el ingrediente estrella es el bacalao es un pescado salado para que se quite el sabor a salado es necesario ponerlo dos horas en agua El secreto de este plato está en las papas y como se agregan en el proceso de la realización del plato es delicioso y de muy sencilla elaboración. Es un plato muy cultural ya que el bacalao es un pescado salado igual que sus hermosas playas saladas

Figure 24 Bacalao

Fiestas populares Costa Kasama Es una fiesta popular de la comunidad Tsáchilas se celebra al inicio del nuevo año El día sábado de gloria es un desfile de culturas tradiciones y costumbre de varias comunidades es parecido a la celebración de Semana Santa la gente se pinta la cara y los hombres el cabello de rojo bailan tocan tambores es una fiesta divertida y maravillosa

Figure 25 Kasama

Emily Yanza 8D


Sierra Niño rey de reyes Es una celebración que empieza con una novena y se celebra alagándole al niño ya que ya va a nacer para esto hay pases del niño las personas cantan villancicos y comparten momentos únicos y oran hacen una pequeña procesión con personajes como el perrito, el payaso, el lobo, los curiquingues que junto al niño cantan los villancicos y alegran la procesión

Figure 26 Niño rey de Reyes

Oriente Kako Wiiñaë – Shushufindi Esta celebración es realizada en el rio Aguarico en las fechas 24 y 25 de agosto los atuendos para esta fiesta son muy culturales y coloridos también se pintan sus caras representando animales de la selva estos tienen significados ancestrales y espirituales esta fiesta tiene honor al fin de un año y el comienzo de otro

Figure 27 oriente Kako Wiiñae

Emily Yanza 8D


Galápagos Provincialización de Galápagos Esta fiesta se celebra con sesión solemne con campeonatos de surf internacionales los cuales son muy lindos y te transmiten adrenalina concurso de bikinis donde todas las mujeres modelan en una pasarela también hay un concurso de pesca deportiva y desfiles cívicos militares en el cual hay mucha diversión y la gente se divierte muchísimo

Figure 28 Provincializacion

Religiosidad Costa La mayoría de la gente de la costa es católica con un 89% una religión que se introdujo en la mayor parte de América Latina durante la conquista española. Hay libertad para elegir la religión que quieres ser, pero la que más predomina en la Costa es la católica, pero también hay más religiones que son libres de escoger como los testigos de Jehová o los cristianos

Figure 29 Religion en la Costa

Emily Yanza 8D


Sierra La religión predominante es la católica con un 95%, pero existen otras religiones como las cristianas, mismas que últimamente han crecido bastante ya que es importante recalcar que cada uno de los ecuatorianos es libre y tiene derecho a escoger su religión y procesarla con fe y amor nadie debe juzgar a los demás por sus creencias hay que tener mucho respeto y amabilidad

Figure 30 Religiosidad de la Sierra

Oriente La mayoría es católica,85% pero también existen otras religiones y tienen otras creencias adoran de otra manera como hacer un ritual tocar tambores llevar comida entre estas lo más importante es como aprecian su religión y como la fomentan, las personas son libres de escoger sus religiones sus creencias.

Figure 31 Religiosidad de la Oriente

Emily Yanza 8D


Navidad La navidad como todos sabes es un momento muy importante a nivel mundial ya que nació nuestro niño Jesús y también porque convivimos más como familia.

Este año fue muy complicado pasar navidad con todos nuestros familiares ya que estamos en pandemia aun así lo mas importantes es recordar y vivir cada momento como el ultimo por eso para que se acabe la pandemia cada uno de nosotros debe cuidarse y no salir, vivir los momentos únicos e inigualables en familia, así como lo es la navidad

Emily Yanza 8D


Figure 32 Navidad

Emily Yanza 8D


Ecuador Niños pertenecientes a diferentes culturas

Figure 33 Niños de diferentes culturas Figure 34 Niños de diferentes culturas

Figure 36 Niños de diferentes culturas

Figure 35 Niños de diferentes culturas

Figure 37 Niños de diferentes culturas

Figure 38 Niños de diferentes culturas

Emily Yanza 8D

Figure 39 Niños de diferentes culturas


CanciĂłn Hoy yo quiero cantar con mucho Amor a mi lindo Ecuador y Decir que es diverso y variado

Tenemos varias lenguas, varias vestimentas Una gran variedad de gastronomĂ­a, diferentes razas Pero no hay que olvidar que somos ecuatorianos

Es amarnos y respetarnos Eso nos da un gran Ecuador diverso y cultural

Opinamos diferentes peros somos libres de elegir expresamos nuestras ideas, y juntos formamos nuestro lindo Ecuador

Figure 40 Diferentes culturas

Emily Yanza 8D


Juego

Figure 41 Culturas diversidad

https://create.kahoot.it/details/b1581cba-6037-4db2-a7ab-dee762267583

Emily Yanza 8D


Bibliografía blogedav1995. (febrero de 28 de 2017). Fiestas del Oriente. doi:https://fiestastradicionalesec.wordpress.com/category/fiestas-del-oriente/ BLOGEDAV1995. (3 de marzo de 2017). Fiestas Tradicionales del Ecuador. doi:https://fiestastradicionalesec.wordpress.com/blog/ Bracho, J. (11 de noviembre de 2008). Narrativa e identidad. El mestizaje y su representación historiográfica. doi:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166585742009000100004 Chisaguano, S. (Noviembre de 2006). LA POBLACION INDIGENA DEL ECUADOR. doi:https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2009/7015.pdf Elizabeth, Y. (20 de Enero de 2012). Blogger. doi:http://regionesecuatorianas.blogspot.com/ Facts, G. (13 de Marzo de 2018). This is Ecuador. doi:https://www.thisisecuador.com/blog/ecuador-y-sus-4-regiones-descubre-sugeografia/ gastro241. (4 de noviembre de 2017). Gastronomia. doi:https://gastro241.wordpress.com/ INEC. (15 de agosto de 2012). INEC presenta por primera vez estadísticas sobre religión. doi:https://www.ecuadorencifras.gob.ec/inec-presenta-por-primera-vez-estadisticassobre-religion/ Torres, A. P. (2019). LA CULTURA AFROECUATORIANA Y SU APORTE EN EL DESARROLO MUSICAL DEL ECUADOR A TRAVES DE SUS RITMOS TRADICIONALES. Revista de investigacion y pedagogia del arte, 11. doi:file:///C:/Users/SYSTEMarket/Downloads/2376Texto%20del%20art%C3%ADculo-6425-5-10-20200406%20(2).pdf Valarezo, J. P. (s.f.). La fiesta popular tradicional del Ecuador. ECUADOR: IPANC CAB. doi:https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52993.pdf

Emily Yanza 8D


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.