Revista El sabor de mi cocina

Page 1

EL S�BOR DE �I COCI�A Lo mejor de la cocina guatemalteca OCTUBRE 2022 PLATILLOS TÍPICOS ORGULLO NACIONAL LAS MEJORES RECOMENDACIONES

TABLA DE contenido

Receta cupcakes de banano Mirciny Moliviatis Café de Guatemala Gatronomía de Guatemala Dulces típocos de Guatemala 4 6 10 12 15 2

CRÉDITOS

Corrección de estilo

Emily Bámaca

Diagramación y Diseño Gráfico

Emily Bámaca

Fotografías

Emily Bámaca

Pexels.com

Redacción

Emily Bámaca Guatemala.com

3
4 FOTO: Emily Bámaca

C PCA ES DE BANAN

PORCIONES

MÉTODO TIEMPO DIFICULTAD

15 Horneado 12 a 17 min 3/10

ING EDIENTES

2 huevos

4 bananos

1 taza de azúcar

1/4 taza de leche

2 tazas de harina

1/2 cucharadita de sal

1/2 taza de mantequilla

2 cucharadas de vainilla

2 cucharadas de canela en polvo

2 cucharadas de polvo para hornear

1 bolsa de pasas

1 bolsa de nuez marañón

P EPA ACI N

En un recipiente limpio y seco machacamos los bananos hasta hacer un puré

Luego mezclamos en otro recipiente los huevos, azúcar, mantequilla, leche y vainilla.

Después añadimos los ingredientes secos: harina, sal, canela y polvo para hornear.

Incorporar todos los ingredientes al puré de banano.

Para obtener una mejor consistencia integrar todo con movimientos envolventes para que se esponje.

En el molde colocamos los capacillos y los llenamos 3/4 de su capacitad. Decoralos con las pasas y la nuez marañón.

Precalentamos el horno a 200 °C durante 10 minutos y finalmete horneamos de 12 a 17 minutos.

5

MI�CINY MOLI�IATIS chef guatemalteca

Mirciny Moliviatis es una chef de las más importantes y reconocidas embajadoras de la gastronomía guate malteca que se ha destacado por su trabajo, así como por su participación en programas culinarios transmi tidos a nivel nacional e internacional.

Su pasión por la cocina inicio desde los 7 años, la heredó de su abuela debido a que Mirciny la observaba cocinando y admiraba como lo hacia con alegría y pasión, por esta razón la chef siempre ha cocida para ser feliz como su abuela. Además siempre mostró la iniciativa de aprender e inventar recetas, mas bien le parecía un juego que años más tarde se volvió una realidad.

Ingreso a estudiar un diplomado en Guatemala, por lo cuál tuvo excelentes referencias en Europa y decidió mudarse una temporada en España par enriquecer sus conocimientos gastronómicos. Esta chef considera que cada vez que se prepara y degusta un platillo guatemalteco, se lleva parte de una cultura, de una tradición y de una historia.

6Misha-885x500.jpg
“Toda tiene una historia, toda tiene algo que contar, y eso es lo que hace grandes nuestros sabores, lo que hace grande nuestra gastronomía”.
Mirciny Moliviatis
pexels-mart-production-7890119.jpg7
10 pexels-denis-zagorodniuc-3473488.jpg

CA�É DE GUATE�ALA

El café es uno de los produtos más comercializados a nivel internacional desde sus comienzos en la década de 1850. Guatemala ha sido durante años el territo rio de centroamérica con la más grande producción de café y es el décimo productor de café en todo el mundo.

HISTORIA

La primeras plantas de café fueron traidas por religio sos durante la conquista española, en sí el café como industria comenzó a realizarse entre los años 1850 y 1860. Al inicio, el proceso fue lento ya que había escasez de mano de obra, sin embargo, las plantacio nes seguían creciendo y alrededor del año 1902 las plantaciones más importantes se encontraban en la costa sur.

REGIONES CAFETALERAS

La Asociación Nacional de Café -Anacafé- ha clasifi cado las variedades de café, según en 8 zonas del país. Acatenango: es la región más notoria y la más im portante, el café de esta zona marca acidez, tiene un aroma fragante, balanceado y limpio, con un sabor persistente.

Antigua Guatemala: esta zona tiene un suelo volcáni co rico en minerales, es una región soleada y el café suele tener un aroma y sabor dulce.

Atitlán: el suelo tiene la particularidad de ser rico en materia orgánica también cuenta con abundancia de minerales y el café es aromático además presenta una acidez cítrica.

Cobán: la región se caracteriza por ser nubosa, fría y constante lluvia. El café es fino y equilibrado, cuenta con un aroma agradable.

Fraijanes: esta parte del país es húmeda, lluviosa y un amplio rango de temperaturas. El café tiene una áci dez muy marcada, es aromático y con cuerpo defi nido.

Huehuetenango: es cosechado a los 2,000 metros sobre el nivel del mar y el café tiene una acidez inten sa y agradable.

Oriente: se cosecha de los 1.300 a los 1,700 metros a nivel del mar. El café es armonioso, con mucho cuer po y cuenta con un sabor achocolatado.

San Marcos: el clima en esta región es cálido y lluvias repentinas. El café tiene un toque floral en su aroma y sabor.

ANACAFÉ

Es la Asocioación Nacional del Cafe que se fundó en 1960 representando a todo los productores de café en Guatemala. Principalmente se encarga de fortale cer la economía del país por medio de la producción y exportación del café.

CURIOSIDADES

• La primera producción comercial de café fue de 383 sacos de 60 kilogramos, y fue enviada a Eu ropa.

• En 1880 el café se convirtió en el producto agríco la de mayor exportación de Guatemala.

• Guatemala ganó el primer lugar en la exhibición de café de San Francisco en Estados Unidos en el 1915 .

• En el año 1980 se empezó a promover el café de regiones debido a la demanda.

11
Guatemala.com

GASTRONOMÍA DE GUATEMALA

Actualmente, la gastronomía Guatemalteca inicia en el siglo XVI con la fusión de dos culturas la maya y la española, que fue evolucionando hasta convertirse en el estilo propio de Guatemala.

La alimentación de los guatemaltecos se basa en maíz, frijol, diversos vegetales y frutas, pero actual mente la cocina guatemalteca es conocida por los recados, chirmoles, tamales y atoles. También se caracteriza por la gran cantidad de jamones, salchichones, longanizas, chorizos y diferentes carnes que utilizan en sus platillos típicos.

12
Guatemala.com
13 Platillos-Guatemaltecos.jpg pepian-guatemala-Pepian-de-pollo.jpg caldo-de-res.jpg

DULCES TÍPICOS DE GUATEMALA

Los dulces típicos de Guatemala cuentan una gran historia, estos productos se han elaborado desde hace muchos años en la época colonial y que actualmente ya forman parte de la gastro monía de nuestro país. Usualmente estan hechos a base de azúcar, frutas, semillas, colorantes y endulzantes naturales, así mismo cada dulce tiene un sabor único y espéctacular dependiendo de la región en dónde se realicen.

15 istockphoto-961515442-170667a.jpg
Siguenos en nuestras redes sociales El sabor de mi cocina @el sabor de mi cocina www.el sabor de mi cocina.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.