Álvea - Folleto

Page 1


aLVEA

2016197634

Laboratorio de Arquitectura X

9020 STUDIO

Turrialba, una ciudad intermedia, ha enfrentado graves problemas de inundaciones, especialmente tras los daños sufridos en 2021 por crecientes inesperadas. La ciudad carece de una planificación urbana estratégica, con espacios públicos abandonados, segregación social y falta de infraestructura resiliente, aunque mantiene un fuerte sentido de comunidad y compañerismo. Este proyecto busca proteger a las personas en zonas de riesgo, mejorar la calidad urbana y ambiental de la ciudad, y fomentar la cohesión social y económica. La creación de espacios verdes y resilientes no solo protege a la población vulnerable, sino que también fortalece la infraestructura de Turrialba, incrementa su capacidad de respuesta ante el cambio climático y mejora el bienestar de los residentes al reactivar espacios públicos y mejorar la imagen urbana.

Al parque central

Ministerio de Salud

Escuela Nuestra Señora de Sión
Río Turrialba
MaxiPalí
Banco de Costa Rica

programa urbano

Espacio

Edif. uso mixto

Plaza multiuso

Parque férreo

Skatepark

Deck de movimiento

Parque para perros

Anfiteatro / terrazas

Plataforma de observación

Boulevard

Parqueos

Ciclovía

Puentes extendidos

Plaza de food trucks

Parque infantil

Mariposario y reactivador de microfauna

Vivero y huerta urbana

TOTAL

798,2 872,6

30 042,8

Álveo

Del lat. alveus

1. m. cauce natural de un río o  arroyo.

La ósmosis de la vida urbana con lo natural, del río y las personas, y de la vida activa con la pausa, en un punto interconectado, sostenible y resiliente.

paleta vegetal

NORTE

arbustos/flores á rboles

Heliconia

Color, atrae polinizadores

Amapola

Color, atrae polinizadores

cé s p e d es

Monstera Estética, arbusto y trepadora

Cinco negritos

Color, atrae polinizadores

Filodendro

Color, limpieza de aire

Helechos Frondoso, estética, limpieza de aire

Poró Color, estabiliza taludes

Color, estabiliza taludes

Muhlenbergia

Estética, estabiliza suelo

Cortés Amarillo

Color, mucha sombra

Cortés Negro

Color, mucha sombra

V etiver

Estética, estabiliza suelo

J en j ibrillo

A guanta mucho sol

B ermuda

A guanta sol y sombra

D ulce de S ombra

A guanta mucha sombra

Sombra baja, atrae aves e insectos

Sombra grande, atrae aves e insectos

Espavel

Sombra alta, atrae aves e insectos

Guácimo
Candelillo
Lorito

visualizaciones

La ubicación de las diferentes actividades dentro del espacio público fueron seleccionadas para responder al nivel de actividad en cada ladera del río—del lado noreste, se dan actividades más pausadas (naturales, gastronómicas, educativas...), correspondientes con la zona más residencial, el MaxiPalí existente y el Jardín de niños cercano. Del lado suroeste, en cambio, se encuentran usos más activos (deportivos, culturales, comerciales...) por el uso más comercial del centro ye el Parque central.

Plaza de foodtrucks

Plaza Puente blanco

EdificioA

Deck de movimiento Skatepark Boulevard

Plataforma de observación

Parque para perros

Parque infantil

Mariposario

Vivero y huerta urbana

Puente negro

Anfiteatro

Plaza

EdificioB

Antigüa estación

Parque férreo

Corte AA’

Líneadeltren

RíoTurrialba

planta de conjunto

La franja inter-puentes se trabaja como una serie de terrazas, las cuales van cambiando a desniveles de 2m de altura cada vez. Por protección de las actuales viviendas informales en las laderas del río Turrialba, y para evitar desastres como las inundaciones del 2021, las franjas más cercanas al río se trabajan como corredores biológicos de recuperación natural, actuando como sistemas de drenaje sostenible y estabilización de laderas con paredes de gaviones. Las zonas más lejanas al río, se utilizan como un nuevo brote de actividades y espacio público, que actúa como zona de convergencia social. Dos nuevos edificios de uso mixto se construyen para reubicar a las familias desplazadas y para acoger a nuevos habitantes, y los puentes se expanden con refuerzos de cerchas para mejorar la movilidad automovilística, peatonal y de bicicleta en el puente sur.

comercio mediano

G pizza hut Biblioteca y café

envolventes urbanas: pergolado

Columnas de 0,3 x 0,3 m, con vigas de 0,2 x 0,3 m, juntas de metal y pernos, y un sistema de viguetas que conforman las pérgolas. Plástico reciclado simulando madera.

paleta de texturas/ materiales

Cauchos

Camino de grava

Keystone Gaviones

Concreto y sistema liviano

Simulación de madera

Adoquín gris

Zacatebloc

El uso de diferentes texturas de suelo, tipos de vegetación, muros, pérgolas y colores de pared, responden a necesidades bioclimáticas, de equipamiento, sociales y normativas específicas para cada zona, pero al mismo tiempo manteniendo un mismo lenguaje del conjunto completo.

Vegetación

evolucion de la forma

Los dos volúmenes base de los edificios comienzan con una orientación que sigue la vista hacia el río y la orientación de las cuadras existentes.

Por motivos de protección solar y diálogo con los usos y tipos de espacios públicos en sus alrededores, se retraen algunas zonas del primer nivel en ambos edificios.

Siguiendo la misma línea, se hacen cambios en las fachadas para acomodar situaciones de uso y de estética.

solucionada con ventilación cruzada interna

envolventes arquitectonicas

Louvers fijos para zonas más vulnerables a radiación solar

Paredes de fachada de color claro para reflejar luz solar

Louvers corredizos como protección extra en balcones y ventanas

Retracciones en fachada para crear sombras

Balcones de 2m de salida para crear aleros en niveles inferiores

Espalda con otros edificios

NORTE
NORTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.